Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO SIGMAR DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL 2017 (Argentina)

28:10:2016

Género: Infantil y Juvenil

Premio:  $ 52.000 (pesos cincuenta y dos mil) y la publicación de la obra

Abierto a: mayores de 18 años de edad, con residencia permanente en la República Argentina

Entidad convocante: Editorial Sigmar

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   28:10:2016

 

BASES

 


DOTACIÓN
Primer premio: $ 52.000 (pesos cincuenta y dos mil) y la publicación de la obra. El importe será pagado en concepto de anticipo sobre derechos de autor, según el contrato que, de común acuerdo, el ganador firmará con Editorial Sigmar.
Segundo premio: $18.000 (pesos dieciocho mil).
En caso de considerarlo pertinente, Editorial Sigmar podrá publicar la obra y, en ese caso, este importe será considerado en concepto de anticipo sobre derechos de autor, según el contrato que, de común acuerdo, el ganador firmará con Editorial Sigmar.
Si alguna de las obras ganadoras tuviera varios autores, el monto del premio se distribuirá en forma proporcional entre todos ellos; asimismo, de ser publicada, el contrato será firmado conjuntamente por todos. El o los originales premiados formarán parte de la Colección Telaraña, que llevará ilustraciones a color. La elección del ilustrador, así como el diseño y las características técnicas del libro, quedan a exclusivo criterio de Editorial Sigmar.

PARTICIPANTES
Pueden participar de este concurso todas las personas mayores de 18 años de edad, con residencia permanente en la República Argentina, que presenten obras inéditas de su autoría, escritas en español. Quedan excluidos de esta convocatoria los empleados de Editorial Sigmar y sus familiares, como así también los autores que fueron primer y segundo premio de los dos últimos concursos.

CONDICIONES DE LA OBRA
Los autores podrán presentar novelas o antologías de cuentos.
Este año se recibirán obras para lectores de 11 a 13 años con una extensión mínima de 100.000 y máxima de 105.000 caracteres incluyendo espacios. Los autores deberán emplear seudónimo.

PRESENTACIÓN DE ORIGINALES
- Características técnicas: Los concursantes presentarán 3 copias de la obra, impresas a doble espacio, tipografía Times New Roman en cuerpo 12, a una sola cara, sobre hoja formato A4, con 2,5 cm de márgenes (inferior, superior, derecho e izquierdo) y abrochadas por su margen izquierdo. En la primera página figurará el título de la obra y el seudónimo que el autor elija. Todas las páginas deberán estar numeradas. También deberán adjuntar un CD con el archivo Word de la obra. Las copias no serán devueltas; y aquellas obras que no sean publicadas se destruirán.
- Documentación: En sobre cerrado separado, en cuyo exterior deberán figurar el título de la obra y el seudónimo, el concursante incluirá:
Sus datos personales (nombre y apellido, tipo y número de documento de identidad argentino, domicilio, teléfono de contacto y correo electrónico) como así también una presentación personal que no exceda los 400 caracteres.
Una fotocopia de la primera y segunda página del documento de identidad argentino.
Una nota, firmada por el/los autor/es, en la que manifieste, en carácter de declaración jurada, que la obra presentada es original (no es copia ni adaptación de otra), inédita (no ha sido difundida por ningún medio, impreso o digital, incluyendo Internet) y que no ha sido premiada ni está pendiente de premiación en otros concursos.  www.escritores.org
Cada autor podrá presentar como máximo dos obras al concurso. Pero, en caso de ser nominado para el primer y segundo premio, solo recibirá el primero y el segundo le corresponderá a quien lo siga en mérito. Los autores que participen con más de una obra deberán emplear el mismo seudónimo para todas las obras presentadas.
En caso de que las obras sean enviadas por correo postal, con el objetivo de mantener el anonimato, los autores deberán evitar la utilización de sus nombres en el remitente.
El incumplimiento de cualquiera de estas condiciones determinará, automáticamente, la exclusión y descalificación de la obra remitida.

PLAZO Y LUGAR DE PRESENTACIÓN
Los originales deberán ser remitidos a:
Premio Sigmar de Literatura Infantil y Juvenil
Editorial Sigmar S.A.
Av. Belgrano 1580 – 7mo. piso
C1093AAQ Ciudad de Buenos Aires

Los trabajos se recibirán de lunes a viernes, de 9 a 17.30, desde el momento en que se hace pública esta convocatoria hasta el último viernes de octubre de 2016 inclusive (28/10). Después de esta fecha, ninguna obra será aceptada. En el caso de los trabajos enviados por correo, se tendrá en cuenta la fecha del matasellos postal.

JURADO
Un jurado de preselección designado por la editorial elegirá las obras finalistas. Estas serán enviadas al jurado, que estará integrado por el periodista y escritor Horacio Convertini, el escritor Eduardo Abel Giménez y la profesora y especialista en literatura infantil y juvenil Alicia Salvi.
El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer públicamente en el marco de la 43.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en abril de 2017.
El jurado otorgará un Primer Premio y un Segundo Premio. Asimismo podrá distinguir con una mención a algún autor finalista que a su juicio lo merezca.
El Primer Premio no podrá ser declarado desierto. Editorial Sigmar tendrá el derecho de preferencia exclusivo para publicar las obras presentadas que resulten de su interés, durante un período de 4 meses desde la fecha de otorgamiento del premio. La participación en el concurso implica la aceptación de sus bases. Cualquier caso no previsto en ellas será resuelto según el criterio de Editorial Sigmar.

El Premio Sigmar de Literatura Infantil y Juvenil ha sido declarado de interés cultural por el Honorable Senado de la Nación Argentina, el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Cultura e Innovación de la provincia de Santa Fe.
Cuenta con el auspicio del Ministerio de Educación de la Nación y la Fundación El Libro.

Para mayor información escribir a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o comunicarse con el (011) 4381-2510 - Int. 237/241 - Área de edición

Fuente:  www.sigmar.com.ar
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO SINALOA DE LAS ARTES 2016 (México)

18:08:2016

Género: Obra publicada

Premio:  diploma, medalla de oro y 150 mil pesos M.N.

Abierto a: sinaloenses por nacimiento, mayores de 50 años de edad

Entidad convocante: Gobierno de Sinaloa

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   18:08:2016

 

BASES

 El Gobierno de Sinaloa, a través del Instituto Sinaloense de Cultura, lanzó la convocatoria para del Premio Sinaloa de las Artes 2016, por lo que invitó a todas las personas físicas o morales para que propongan candidatos con méritos suficientes para aspirar al galardón, el cual busca estimular al sinaloense que se distinga por haber contribuido con su obra creativa al enriquecimiento del patrimonio cultural y al progreso del arte en la entidad y/o fuera de ella.
Iinformación difundida por el Isic señala que el Premio Sinaloa de las Artes 2016, máximo galardón con que Sinaloa reconoce a sus artistas, consiste en un diploma, medalla de oro y 150 mil pesos M.N., que se entregarán en ceremonia pública, en fecha que se dará a conocer con la debida anticipación. www.escritores.org
El Premio se otorgará por reconocimiento público de una conducta y trayectoria singularmente ejemplar del candidato. Los candidatos deberán ser sinaloenses por nacimiento, mayores de 50 años de edad y serán propuestos por escrito al Instituto Sinaloense de Cultura, con atención a la Lic. María Luisa Miranda Monrreal, Directora General, con domicilio en Rafael Buelna s/n, Zona Centro, C.P. 80000, Culiacán, Sinaloa.
A la propuesta se deberá adjuntar la carta original de las instituciones o agrupaciones a la que está dirigida la presenta convocatoria, fundamentando la propuesta del postulado; el original de la carta de aceptación del postulado para participar como candidato y, en su caso, para recibir el Premio; dichas cartas deberán estar dirigidas al Jurado Calificador, precisando el nombre completo del candidato tal y como aparece en el acta de nacimiento.
Además se debe adjuntar  un resumen de trayectoria del candidato, en el que se destaquen las aportaciones o logros de mayor relevancia, con una extensión máxima de dos cuartillas, y el currículum vitae actualizado del candidato considerado  individualmente, dicho documento deberá incluir domicilio, teléfonos y correo eléctrico, y el acta de nacimiento original y todo aquello que respalde la candidatura del postulado.
La fecha límite para enviar propuestas cierra a las 15:00 horas del día 18 de agosto de 2016, y quedan inhabilitados para recibir este Premio los sinaloenses que desempeñen cargo de elección popular o sean funcionarios de la administración pública federal, estatal o municipal. Tampoco podrán participar quienes hayan obtenido este premio en ediciones anteriores.
Las propuestas deberán turnarse al Jurado Calificador, el cual estará integrado de conformidad al Decreto de creación del Premio, y su fallo será inapelable y se dará a conocer al Ejecutivo del Estado para su cumplimiento.
En el caso de que las candidaturas no reúnan los requisitos previstos o que en opinión del Jurado se consideren insuficientes los elementos de sustentación requeridos, el Premio podrá ser declarado desierto.

PARA SABER El Premio”, se entregará conforme a las bases mencionadas en el Decreto número 149, publicado con fecha 12 de agosto de 1996 en el Periódico Oficial El Estado de Sinaloa. 

Para dudas o aclaraciones de la presente convocatoria, comunicarse a: Tel. 7-13-67-42 y 7-12-63-70), o al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.@hotmail.com

Fuente: http://beta.noroeste.com.mx

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 30:04:2014

 PREMIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ (México)

El Premio Sor Juana Inés de la Cruz abrió su convocatoria 2014
Dotado de diez mil dólares, este galardón reconoce autoras de lengua española; el año pasado fue entregado a la mexicana Ana García Bergua por La bomba de San José  Desde su nacimiento en 1993, el Premio Sor Juana Inés de la Cruz ha sido una plataforma para la difusión de la literatura escrita por mujeres en lengua española. A partir de hoy, y hasta el próximo 30 de abril, queda abierta la convocatoria 2014 de este galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, que anualmente es entregado por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara con el
auspicio de la Universidad del Claustro de Sor Juana y Faber-Castell de México.
 
            Pueden participar autoras de cualquier nacionalidad con una novela publicada originalmente en español y cuya primera edición haya sido impresa entre enero de 2013 y abril de 2014, de una extensión mínima de 120 páginas y cuyo tiraje haya sido de mínimo mil ejemplares. Las obras podrán ser presentadas por cualquier institución cultural, educativa y editorial, o por la propia autora. No podrán participar títulos que hayan concursado en ediciones anteriores.
 
            Para concursar, se deberán enviar seis ejemplares impresos de la obra a las oficinas de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (avenida Alemania 1370, colonia Moderna, Guadalajara, Jalisco, México. CP 44190) así como un sobre con el currículo y datos personales de la autora y un CD con una fotografía de la escritora en alta resolución (300 DPI) en formato JPG. Sólo participarán las obras recibidas hasta el 30 de abril de este año y aquellas cuyo sello postal esté fechado antes del 15 de abril y lleguen antes del 15 de mayo de 2014. 
            El jurado estará integrado por tres reconocidos escritores o críticos literarios del continente americano, cuyo fallo será inapelable y se dará a conocer el 3 de noviembre próximo. El galardón se entregará durante la 28 Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
 
       Concebido y bautizado por la escritora nicaragüense Milagros Palma, el Premio Sor Juana Inés de la Cruz fue otorgado en 2013 a la escritora mexicana Ana García Bergua por La bomba de San José. Otras galardonadas han sido Angelina Muñiz-Huberman (1993), Marcela Serrano (1994), Tatiana Lobo (1995), Elena Garro (1996), Laura Restrepo (1997), Silvia Molina (1998), Silvia Iparraguirre (1999), Cristina Rivera Garza (2001 y 2009), Ana Gloria Moya (2002), Margo Glantz (2003), Cristina Sánchez-Andrade (2004), Paloma Villegas (2005), Claudia Amengual (2006), Tununa Mercado (2007), Gioconda Belli (2008), Claudia Piñeiro (2010), Almudena Grandes (2011) y Lina Meruane (2012).
 www.escritores.org 
 BASES
 
De conformidad con las siguientes bases:
Podrán participar las escritoras de cualquier nacionalidad, con una novela publicada  originalmente en español, cuya primera edición haya sido impresa entre enero de  2013 y abril de 2014, con una extensión mínima de 120 páginas y un tiraje mínimo  de mil ejemplares.
 
Las obras podrán ser presentadas por cualquier institución cultural, educativa y  editorial, o por la propia escritora interesada. No podrán participar las obras que  hayan concursado en ediciones anteriores del Premio.
 
Se deberán enviar seis ejemplares impresos de la obra a la Feria Internacional del  Libro de Guadalajara, con sede en Av. Alemania 1370, Guadalajara, Jalisco, CP  44190, y anexar en un sobre aparte el currículo de la autora y un CD con una  fotografía tamaño postal en alta resolución (300 dpi) en formato JPG, así como  una hoja impresa con los datos personales que permitan su localización. No se
recomienda mandar los ejemplares por correo ordinario.
 
El Premio consistirá en:
• Premio único e indivisible de diez mil dólares estadounidenses
• Presentación de la ganadora en una ceremonia en el marco de la 28 Feria  Internacional del Libro de Guadalajara, el 3 de diciembre de 2014
El jurado:
Estará integrado por tres reconocidos escritores o críticos literarios del continente  americano, quienes en reunión especial deberán elegir la obra ganadora. El fallo  será inapelable y se dará a conocer el día 3 de noviembre de 2014.
Los ejemplares no premiados no serán devueltos.
 
La recepción de las candidaturas se abre con la publicación de esta convocatoria y  cierra el día 30 de abril de 2014. Sólo participarán las obras recibidas hasta esta  fecha y aquellas cuyo sello postal sea de fecha anterior al 15 de abril y que lleguen  antes del 15 de mayo de 2014.
 
Cualquier situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta por el  Comité Organizador.
Guadalajara, Jalisco, México, 15 de enero de 2014
Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO SOLINAS ITALIA-ESPAÑA 2016 (España)

05:05:2016

Género: Guion

Premio:  2.000 €, traducción y participación en Festival

Abierto a: mayores de edad sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Instituto Italiano de Cultura de Madrid

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   05:05:2016

 

BASES

 Premio Solinas Italia – España

Bases de la convocatoria

 ART. 1 – PREMIO SOLINAS Italia-España

 Se convoca el Premio Solinas Italia-España (el “Concurso”)

 El Premio Solinas Italia-España se dirige a guionistas profesionales, o guionistas emergentes que ya hayan adquirido y desarrollado el dominio de las técnicas de escritura de guiones, que quieran presentar un proyecto sólido y ambicioso para proponerlo al mundo de la producción y del cine italiano, español e internacional. El PREMIO SOLINAS ITALIA-ESPAÑA es un llamamiento a escribir para el cine de forma cuidada, consciente y estructurada, tanto en los contenidos como en la forma, conjugando la solidez artística con la capacidad de comunicación con el público.
www.escritores.org
 ART. 2 – REQUISITOS PARA LA PARTICIPACIÓN

 2.1 El concurso se dirige guionistas mayores de edad, sin distinción de nacionalidad (los “Concursantes”).

2.2 se participa en el concurso de forma anónima para tutelar la igualdad de condiciones de todos los concursantes participantes.

 2.3 Cada concursante puede participar con un máximo de un guión en italiano o en español adaptado para una coproducción entre Italia y España, escrita por un único autor o por un grupo de autores o coautores entendidos en sentido unitario.

 2.4 Se admitirán al concurso únicamente guiones originales e inéditos, escritos en italiano o en español.

 • Por original se entiende que la obra sea nueva y de propiedad de el/los Autor/es. Se admitirán adaptaciones de obras preexistentes con la condición esencial de que el autor de la obra preexistente sea autor también de la sinopsis y del guión como requerido en las dicho de participación al concurso y que el/los Concursante/es participante/es sea/n titular/es de los derechos de selección y adaptación para el cine de la obra de referencia.

• Por inédito se entiende que el argumento y el guión (y las eventuales obras preexistentes de referencia) no hayan sido previamente publicados, no tienen que haber participado en concursos locales y/o nacionales para escritura cinematográfica o en anteriores ediciones del premio Solinas, y no hayan sido adaptados para películas y/o productos audiovisuales de la participación en el presente concurso.

Se puede participar con obras de géneros diferentes: a título de ejemplo: comedia, drama, thriller, cine negro, fantasía, ciencia ficción, infantil, animación. Es importante especificar el género de la obra en el momento del envío de la participación.

 2.5 Los guiones tienen que ser propiedad exclusiva del autor y/o de los autores.

2.6 No se admitirán al concurso guiones obtenidos de textos literarios, incluso si inéditos, de autores diferentes de el/los autor/es así como indicado en la ficha de inscripción. No se admitirán al concurso guiones de los cuales se haya obtenido con anterioridad películas y/o productos audiovisuales, aunque todavía inéditos en el momento de la inscripción de los participantes en el concurso. No se admitirán proyectos en fase de realización.

ART. 3 – MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN -PREMIOS
 
3.1 Todos los materiales de participación tendrán que ser presentados con un título unitario. No serán admitidos Proyectos incompletos. Con la finalidad de garantizar el anonimato en la era digital, los autores tendrán que crear un título para utilizar exclusivamente en la participación en el PREMIO SOLINAS Italia-España y la obra no podrá circular de ninguna forma pública hasta la conclusión del Concurso, so pena de exclusión inmediata.

 Los Guiones tendrán que ser redactados a la americana: con descripciones a toda página, diálogos en el centro, escenas y páginas numeradas (ver documento anexo)

Los proyectos que no respeten tales criterios formales no serán admitidos al Concurso.

 3.2 - PREMIOS

 PREMIO SOLINAS ITALIA-ESPAÑA : 2000 Euros

TRADUCCIÓN DE LOS GUIONES

PARTICIPACIÓN EN EL FORO DE COPRODUCCIÓN ITALIA -ESPAÑA en el 9º Festival de Cine Italiano de Madrid 2016

 ART. 4 – ENVÍO DE LOS GUIONES

 4.1 El envío de los Proyectos se hará a través de la web hasta las 24 horas del 5 de mayo de 2016 y tiene que estar acompañado por envío postal según las modalidades indicadas, hasta las 24 horas del 6 de mayo de 2016 en sobre cerrado sin remitente al FESTIVAL DEL CINE ITALIANO DE MADRID – INSTITUTO ITALIANO DE CULTURA Calle Mayor, 86 – 28013 MADRID (ESPAÑA), según las siguientes instrucciones:

a) ENVÍO POR WEB (obligatorio)

4.2 El envío de los proyectos tendrá que hacerse a través dela web en el sitio : www.festivaldecineitalianodemadrid.com, entrando en el acceso Premio Solinas y rellenando el correspondiente formulario de inscripción online, siguiendo el simple procedimiento allí indicado: título del guión para el concurso (Ver art. 4.3), y adjuntar el guión en uno de los siguientes formatos: .rtf / .doc / .pdf.

4.3 Para participar en el concurso es necesario registrarse facilitando una dirección de correo electrónico personal y activo y que sea consultado con regularidad. Para recibir informaciones a través de la lista de correos es necesario elegir la correspondiente opción “mailing list” (lista de correos) en el momento de darse de alta.

4.4 Los datos solicitados pare registrarse serán conservados en una base de datos separada y reservada a la cual sólo tendrá acceso la secretaría del Festival del Cine Italiano para gestionar los contactos con los participantes.

4.5 Al terminar se podrá ver la confirmación del registro con un código identificativo asociado al título de la obra enviada. El código tendrá que ser conservado durante toda la duración del Concurso.

4.6 En caso de problemas de envío o de falta de confirmación se deberá contactar con la secretaría del Festival de Cine Italiano de Madrid a las siguientes dirección hasta las 19 horas del 5 de mayo de 2016:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,

tel. 0034.91.7589871.

4.7 Para completar el procedimiento de participación es necesario descargarse y cumplimentar la ficha de participación, que será enviada por correo como se describe a continuación.

 b) ENVÍO POR CORREO (obligatorio)

4.8 Además del envío por web, cada participante tendrá que enviar por correo postal certificado o empresa de transportes (para poder seguir el recorrido del envío), a:

Premio Solinas ITALIA-ESPAÑA

Istituto Italiano di Cultura

Calle Mayor, 86

28013 MADRID (España)

un sobre cerrado, sin indicación del remitente y únicamente con el título del proyecto elegido para la participación el concurso enviado para participar. El remitente podrá figurar solamente en el recibo del envío postal.

4.9 El sobre cerrado que será abierto al finalizar la selección del jurado, tendrá que contener los siguientes materiales indispensables:

I. La ficha de participación en el concurso que puede descargarse en el sitio web, debidamente cumplimentada en cada parte y firmada por el autor y/o autores (en caso de coautoría) que deberá contener:

a) título original de la obra; b) declaración de titularidad de los derechos de autor; c) certificación que el proyecto no contraviene las bases de la convocatoria, normas que son automáticamente aceptadas por los participantes en el momento de la inscripción;

II. Breve nota biográfica o curriculum profesional de cada autor.

4.10 In caso de ausencia de la documentación arriba indicada los proyectos serán excluidos del concurso.

4.11 Los sobres cerrados tendrán que ser enviados hasta las 24 horas del 5 de mayo de 2016 y tendrán que llegar en cualquier caso a la secretaría del Premio Solinas ITALIA-ESPAÑA hasta las 18 horas del 16 de mayo de 2016, so pena de exclusión del Concurso.

Posdata: Los sobres cerrados tendrán que ser enviados mediante correo certificado o empres de transportes para poder seguir su recorrido. Los posibles problemas en el envío serán responsabilidad de los participantes.

4.12 Los guiones enviados por la web serán conservados en una base de datos de acceso reservado para poder atribuirles una fecha concreta. La atribución tendrá validez solamente durante el período de desarrollo del Concurso. La difusión de los proyectos enviados al Concurso se limita a la labor del Jurado.

4.13 Los gastos de envío corren a cargo del remitente.

4.14 Las copias de los guiones enviados a la redacción del Premio se archivarán a discreción de los organizadores y no serán devueltos.

 ART.5 - JURADO.

 5.1 La selección se realizará según su propia e incuestionable decisión por el jurado del PREMIO SOLINAS ITALIA-ESPAÑA. La labor del jurado es reservada. Los miembros del jurado se comprometerán ni a divulgar ni a inspirarse o usar como modelo ninguno de los proyectos sometidos a su valoración. Los jurados tendrán que jurar no estar involucrados personalmente en los proyectos.

 ART. 6 – INFORMACION

6.1 Los participantes podrán consultar en el sitio www. www.festivaldecineitalianodemadrid.com para recabar informaciones sobre el concurso.

 6.2 Los participantes serán informados sobre las fases del concurso a través del sitio web del Festival.

 ART. 7 – DERECHOS Y OBLIGACIONES

 7.1 El autor y/o los autores tienen que ser los titulares en exclusiva de todos los derechos de autor sobre el argumento o el guión.

 7.2 Todos los derechos referentes a los argumentos y guiones serán a todos los efectos propiedad plena y exclusiva de los autores.

7.3 Los participantes son en cualquier caso los responsables de la tutela de la paternidad de las obras presentadas. En caso de conflicto el Premio Solinas Italia-España y todos los promotores, patrocinadores y partners relacionados con el Concurso no podrán ser en ningún caso demandados.

7.4 Los autores vencedores del Premio Solinas Italia-España, además de los autores de los proyectos que puedan ser señalados por el premio Solinas a terceros (como por ejemplo: productores, financiadores, emisores, etc.) se comprometen a introducir en todos los contratos de cesión y/o concesión y/o licencia de los guiones la obligación por el cesionario y/o concesionario y/o licenciatario, la mención de la atribución de los reconocimientos recibidos, en la forma y/o logo como comunicado por el Premio Solinas Italia-España (como por ejemplo: “Vencedor del PREMIO SOLINAS ITALIA-ESPAÑA promovido por el INSTITUTO ITALIANO DE CULTURA DE MADRID y por el PREMIO SOLINAS”), en la portada de las publicaciones impresas y en los títulos de crédito de los productos audiovisuales relativos a los proyectos premiados o señalados, además de todas las formas de promoción y/o publicidad (por ejemplo: comunicados de prensa, página principal de sitios web, folletos, carteles, páginas de facebook o twitter, etc.). Los autores tienen la obligación de informar al Premio Solinas Italia-España de la firma de tales contratos de cesión y/o concesión y/o licencia, y/o la puesta en marcha de las campañas promocionales y publicitarias, con la finalidad de permitir al Premio Solinas la determinación de su correcta mención.

 7.5 Los autores al firmar la ficha de participación, se comprometen desde ese momento a introducir en los contratos de cesión y/o concesión y/o licencia, los derechos de sus proyectos, además de la puesta en marcha de las campañas promocionales y publicitarias, y la obligación por parte del productor de mencionar la atribución de los reconocimientos recibidos como se indica en el art. 7.4

 ART.8 – ACEPTACIÓN DE LAS BASES DE LA CONVOCATORIA

 8.1 Mediante la firma de la ficha de participación y el envío de los Proyectos el autor/es acepta/an todo lo indicado en las presentes Bases de la convocatoria y las normas del Reglamento en él contenidos.

8.2 El autor/es y el director renuncia/an de forma irrevocable a cualquier pretensión y/o acción, solicitud o reclamación ante los Organizadores del concurso, los miembros del Comité Editorial y del Jurado y a todas las personas involucradas a cualquier título en el concurso y les descargan desde este momento de cualquier responsabilidad al respecto.

 8.3 La no observancia de las modalidades de participación y de las modalidades de presentación de los proyectos previstas por las presentes Bases de la Convocatoria, serán causa de exclusión del Concurso.

 Fuente: www.festivaldecineitalianodemadrid.com
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO SPIWAK CIUDAD DE CALI DE NOVELA DEL PACÍFICO AMERICANO 2016 (México)

30:03:2016

Género: Novela

Premio:  50.000 dólares y edición

Abierto a: escritores nacidos o residentes en los últimos 5 años en cualquiera de los países que conforman la cuenca del Pacífico Americano: Canadá, EE.UU, México, Guatemala, Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú y Chile

Entidad convocante: Fundación Premio Spiwak Ciudad de Cali para las artes del Pacífico Americano

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   30:03:2016

 

BASES

 
La Fundación Premio Spiwak Ciudad de Cali para las artes del Pacífico Americano, con el anhelo de hacer de la Ciudad de Cali un centro de diálogo e intercambio cultural con los artistas y escritores nacionales y de la cuenca del Pacífico Americano, a través de la creación de premios altamente significativos para las artes y las letras de los países que conforman esta área del continente, convoca al Premio de Novela del Pacífico Americano en Español, 2016.
 www.escritores.org
1. Podrán optar al PREMIO SPIWAK CIUDAD DE CALI DE NOVELA DEL PACÍFICO AMERICANO EN ESPAÑOL, novelas de escritores nacidos o residentes en los últimos 5 años en cualquiera de los países que conforman la cuenca del Pacífico Americano: Canadá, EE.UU, México, Guatemala, Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú y Chile. Las novelas, de tema libre, deben ser inéditas, escritas en español, sin que hayan sido premiadas o galardonadas anteriormente en ningún otro concurso o certamen literario. El autor de la obra garantizará la autoría y originalidad de la novela presentada al Premio, así como manifestará que no es copia ni modificación de ninguna otra ajena, y que no corresponde a un autor fallecido.

2. Cada autor podrá presentar una sola obra, que tendrá una extensión mínima de 150 páginas, tamaño carta en Arial o Times New Roman, 12 puntos, a espacio y medio.

 3. La cuantía del Premio será de 50.000 dólares, suma considerada como cesión de los derechos de edición de la obra. El ganador se compromete a suscribir el contrato de cesión con la Fundación Premio Spiwak Ciudad de Cali en exclusiva, de los derechos de edición en formato digital para la difusión gratuita en la página Web de la Fundación o en otro portal con el que la Fundación Spiwak haya establecido un acuerdo, y en formato impreso con Siglo XXI Editores que goza de un amplio reconocimiento y prestigio Internacional. La Fundación Premio Spiwak Ciudad de Cali con Siglo XXI Editores editarán de común acuerdo la primera edición. Los Derechos de Autor de la obra le pertenecerán a la Fundación durante dos años después de la publicación de la primera edición. Para otras ediciones, después de cumplidos los términos, cualquier negociación será directa, ejerciendo su derecho de preferencia entre el escritor y la Editorial.

 4. El Premio será otorgado por un jurado internacional de cinco (5) miembros, configurado por reconocidos escritores cuyos nombres se darán a conocer con suficiente anticipación. La Fundación Premio Spiwak Ciudad de Cali conformará un equipo de pre-lectores calificados que con antelación contribuyan a seleccionar las obras objeto de evaluación. Las deliberaciones del jurado serán secretas y sus decisiones se adoptarán por mayoría. Sin perjuicio del contenido del fallo definitivo del concurso, La Fundación Premio Spiwak Ciudad de Cali no se hace responsable de las opiniones manifestadas por el jurado o por cualquiera de sus miembros, antes o después de la emisión de aquél, en relación con las obras presentadas.

 5. En ningún caso el Premio Spiwak Ciudad de Cali de Novela del Pacífico Americano en Español, 2016 podrá ser repartido entre dos o más novelas. El Premio será concedido íntegro a una sola obra y no podrá ser declarado desierto.

 6. En un sobre se presentará una copia de la novela en papel Bond, tamaño carta, debidamente anillada o foliada. La obra deberá estar titulada y firmada con pseudónimo y dentro del mismo sobre se debe incluir un una copia digital (CD) exacta al original impreso.

 7. El nombre del autor, documento nacional de identidad o pasaporte y su domicilio, teléfonos y correo electrónico, deberán presentarse en sobre aparte, debidamente sellado y distinguido con el nombre de la obra y el pseudónimo.

 8. En todos los casos deberá ser incluido en ese sobre aparte, una declaración firmada por el autor en la que conste cada una de las siguientes exigencias:

 • Manifestación rotunda del carácter original e inédito en todo el mundo de la obra que se presenta, así como que no es copia ni modificación, total o parcial, de ninguna otra obra propia o ajena.

• Aseveración expresa de la titularidad exclusiva del autor sobre todos los derechos de la obra y que la misma se encuentra libre de cargas o limitaciones a los derechos de explotación.

• Afirmación explícita de que la obra presentada al Premio no ha sido enviada a ningún otro concurso que esté pendiente de resolución en el momento de la presentación de la obra al Premio.

• Declaración positiva de la aceptación por el autor de todas y cada una de las condiciones establecidas en las presentes bases.

• Fecha de la comunicación y firma original.

 9. El autor de la obra presentada al Premio se obliga a mantener totalmente indemne a la Fundación Premio Spiwak Ciudad de Cali por cuantos daños y/o perjuicios pudiera ésta sufrir como consecuencia de la inexactitud o falta de veracidad de cualquiera de las manifestaciones indicadas anteriormente y realizadas por el autor en el momento de la presentación de la obra.
 
10. El plazo de admisión de las obras termina el 30 de marzo de 2016. Los dos sobres que contienen los originales y los datos legales del escritor deben ser enviados en un solo paquete a nombre de la Fundación Premio Spiwak Ciudad de Cali a la dirección: Avenida 6 D Norte No. 36N - 18 con la indicación: Premio Spiwak Ciudad de Cali de Novela del Pacífico Americano en Español, 2016. La Fundación admitirá aquellos documentos de los que posea constancia en el correo de que fueron enviados en la fecha.

 
11. Ninguno de los originales presentados al Premio dentro del plazo y en la forma debida podrá ser retirado antes de hacerse público el fallo del jurado.

12. La presentación al Premio implica para el concursante la aceptación íntegra e incondicional de estas bases, así como el consentimiento irrevocable del autor a la divulgación de la obra presentada en caso de resultar premiada.

 13. La Fundación Premio Spiwak Ciudad de Cali no mantendrá correspondencia ni comunicación alguna con los autores que se presentan al Premio ni facilitará información sobre la clasificación y valoración de las obras.

 14. El fallo del jurado del Premio Spiwak Ciudad de Cali se hará público el día 9 de agosto de 2016, fallo que será inapelable. El premio se otorgará durante la segunda quincena de noviembre, en el marco de un importante evento cultural que tendrá lugar en la Ciudad de Cali.

 15. Los textos de las obras que no resulten ganadoras no serán devueltos, estos serán destruidos en presencia de Notario Público.

 16. El autor galardonado con el Premio Spiwak Ciudad de Cali, se obliga a suscribir el contrato de edición, de cesión de los derechos de utilización comercial sobre la obra premiada, y demás documentos que sean precisos para formalizar oportunamente dichas cesiones. De igual modo se compromete a asistir a la ceremonia de entrega del galardón en las fechas establecidas; para tal efecto La Fundación Premio Spiwak Ciudad de Cali situará los tiquetes aéreos y correrá con los gastos de hospedaje y alimentación en la Ciudad de Cali.

17. La Fundación Premio Spiwak Ciudad de Cali y Siglo XXI Editores efectuarán la edición de la novela galardonada con un primer tiraje de 2.000 ejemplares para hacerlo público en el evento donde se entregará el premio. El ganador se compromete con la editorial a participar en la promoción del libro en certámenes que para tal efecto ésta programe. Las ediciones sucesivas que sigan a la primera se efectuarán con las tiradas que libremente decida el editor en convenio con el autor.

18. El acuerdo acerca de la modalidad en que deba efectuarse cada una de las sucesivas ediciones y el sistema de distribución comercial corresponderáúnica y exclusivamente al editor.

19. El autor recibirá 50 ejemplares de la obra publicada y no devengará por ningún concepto otra cantidad distinta que la percibida como premio, que tendrá, a efectos del contrato, el carácter de pago de sus derechos de propiedad intelectual.

 20. La Fundación Premio Spiwak Ciudad de Cali y Siglo XXI Editores se reservan el derecho de obtener la cesión para la contratación en cualquier modalidad de las obras que, presentadas al Premio y no siendo galardonadas, pudieran interesarle, siempre que comunique al autor correspondiente dicha decisión en el plazo máximo de noventa (90) días hábiles a contar desde la fecha en que se haga público el fallo del Premio Spiwak Ciudad de Cali de Novela del Pacífico Americano en Español, 2016.

 21. Ningún Miembro del equipo organizador ni miembro del jurado o quien forme parte del grupo de pre-lectores podrá presentar obras de su autoría al Premio.

 22. Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que pueda suscitarse con ocasión de la interpretación y ejecución de las presentes bases, las partes renuncian al foro propio que pudiera corresponderles y acuerdan someter el conflicto planteado a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de la ciudad de Cali (Colombia).
 
Fuente: www.spiwak.com

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025