Concursos Literarios

 

 

 

PREMIOS DE LA CASA - CIEN AÑOS DE MARIO GARCÍA 2022 (Uruguay)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIOS DE LA CASA - CIEN AÑOS DE MARIO GARCÍA 2022 (Uruguay)

28:02:2022

Género:  Poesía, cuento, nouvelle

Premio:   Edición en volumen colectivo y 30 ejemplares

Abierto a:  personas de entre 18 y 30 años, uruguayos residentes tanto en Uruguay como en el exterior y extranjeros residentes en el país

Entidad convocante:  Casa de los Escritores del Uruguay

País de la entidad convocante:  Uruguay

Fecha de cierre: 28:02:2022

 

BASES

 

Convocatoria
Premios de la Casa
Cien años de Mario García
Casa de los Escritores del Uruguay
2022

www.escritores.org

Condiciones generales

Primera. Podrán participar personas de entre 18 y 30 años, uruguayos residentes tanto en Uruguay como en el exterior y extranjeros residentes en el país.

Segunda. Las obras se enviarán por correo electrónico a info@casaescritores.org indicando en el asunto “Premios de la Casa” y la categoría en que participa poesía o narrativa.

Tercera. El plazo establecido para recibir las obras es del 13 de diciembre de 2021 al 28 de febrero de 2022.

Cuarta. Se debe enviar un archivo PDF en formato de papel A4, fuente de letra Arial 12 puntos con interlineado de 1,5. En la portada de cada ejemplar se debe indicar nombre de la obra, seudónimo y categoría en la que participa.

Quinta. Se utilizará el sistema de plicas para preservar la identidad de los autores. En el mismo correo se debe enviar un segundo archivo en formato PDF con los siguientes datos del autor: nombre, título de la obra, seudónimo, cédula de identidad, fecha de nacimiento, domicilio, teléfono y correo electrónico.

Sexta. Están impedidos de participar integrantes y familiares directos de miembros de la Comisión Directiva de Casa de los Escritores del Uruguay así como los ganadores y mencionados en los dos últimos “Premios de la Casa”.

De las obras

Categoría Poesía

Séptima. Las obras serán inéditas, escritas en español e irán firmadas con seudónimo.

Octava. Cada participante podrá concursar con una sola obra.

Novena. El tema es de libre elección.

Décima. Podrán participar obras escritas en verso -métrica libre y opcional- o prosa poética.

Decimiprimera. La extensión para obras en verso será de ciento cincuenta (150) versos como mínimo y trescientos cincuenta (350) como máximo. En el caso de prosa poética la extensión será de hasta 15.000 caracteres con espacios incluidos.

 

Categoría narrativa

Decimosegunda. Las obras serán inéditas, escritas en español e irán firmadas con seudónimo.

Decimotercera. Cada participante podrá concursar con una sola obra.

Decimocuarta. Podrán presentarse cuentos o nouvelle.

Decimoquinta. La extensión será de hasta 30.000 caracteres con espacios incluidos

 

De los premios

Decimosexta. Se otorgará un premio en cada categoría, que consistirá en la edición de la obra en un volumen colectivo. El jurado tendrá la potestad de otorgar hasta tres menciones sin por ello comprometer su publicación.

Decimoséptima A los ganadores se les entregarán treinta ejemplares de la publicación, correspondientes al diez por ciento del tiraje total.

 

Del Jurado

Decimoctava. Los jurados estarán conformados por tres integrantes en cada categoría:
Poesía: Paula Simonetti, María Laura Blanco y Mariella Huelmo.
Narrativa: Marcos Ibarra, Leonor Courtoisie y Luis do Santos.

Decimonovena. Dicho jurado tendrá hasta 30 días para expedir su fallo a partir del cierre de la convocatoria.

Vigésima. El fallo se resolverá por mayoría simple y tendrá carácter inapelable.

Vigesimoprimera. El Jurado podrá declarar desierto el premio.

 

Otras consideraciones

Vigesimosegunda. Los ganadores se comprometen a participar por el período de un año, a partir del conocimiento de los fallos, en diferentes actividades propuestas por la Institución con el fin de promover y difundir el Premio y la publicación: presentaciones individuales o colectivas, ferias y otros eventos culturales.

Vigesimotercera. La primera edición de las obras pertenecerá a Casa de los Escritores del Uruguay y de realizarse posteriores ediciones por parte del autor deberá mencionarse el premio obtenido en el presente concurso.

Vigesimocuarta. Se recibirán consultas al correo electrónico info@casaecritores.org

Vigesimoquinta. La participación en el concurso supone la aceptación de las presentes bases.

 

Fuente

 

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PREMIOS DE LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO A TESIS DOCTORALES SOBRE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIOS DE LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO A TESIS DOCTORALES SOBRE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 2021 (España)

30:07:2021

Género:  Tesis doctoral

Premio:   3.000 €

Abierto a:  tesis doctorales defendidas en cualquier universidad española dentro del período comprendido entre el 17 de junio de 2020 y el 2 de julio de 2021

Entidad convocante:  Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:07:2021

 

BASES

Con fecha de 2 de julio de 2021 se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE nº 157), el extracto de la Resolución de 23 de junio de 2021, de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, por la que se convocan los premios de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género a tesis doctorales sobre violencia contra la mujer para el año 2021.

www.escritores.org
Los premios reconocen y recompensan a las personas autoras de aquellas tesis doctorales que, como consecuencia de su investigación, contribuyen a mejorar el conocimiento de la dimensión, consecuencias y características de la violencia contra la mujer, así como los medios para evitarla. Esta convocatoria tiene como objetivo principal promover trabajos de investigación sobre la violencia contra la mujer en todas sus formas.

Las tesis doctorales presentadas a esta convocatoria deberán haber sido defendidas en cualquier universidad española, obteniendo la calificación de sobresaliente cum laude o calificación equivalente de acuerdo con la normativa de la universidad, dentro del período comprendido entre el 17 de junio de 2020 y la fecha de publicación del extracto de esta convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (2 de julio de 2021).

Además de ello, el contenido de las tesis debe tratar sobre cuestiones relacionadas con la violencia contra las mujeres, de acuerdo con la definición contenida en la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, apro- bada por Resolución 48/104, de 20 de diciembre de 1993, de la Asamblea General de las Naciones Unidas, es decir "todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener por resultado un daño o sufrimiento físico, psicológico o sexual para las mujeres, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada", constituyendo la violencia de género una manifestación concreta de la misma.

Los premios se concederán a las dos mejores tesis presentadas, correspondiendo al primero de ellos una cuantía de tres mil euros (3.000,00€) y al segundo dos mil euros (2.000,00€).

El plazo para la presentación de las tesis es de 20 días hábiles contados desde el día hábil siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado». Por lo tanto, el plazo comienza el 5 de julio de 2021 y finaliza el próximo 30 de julio de 2021.

Desde la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género os animamos a participar y os deseamos mucha suerte.

 

Bases completas, Anexos y Formulario de inscripción: violenciagenero.igualdad.gob.es/sensibilizacionConcienciacion/premios/tesis/2021/home.htm



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIOS DE LA SEEC A TESIS DOCTORALES, TFM Y TFM DE FORMACIÓN DE PROFESORES 2017 (España)

31:05:2018

Género: Tesis doctoral

Premio:   Sin especificar

Abierto a: socio de la SEEC que haya defendido su Tesis Doctoral, TFM de investigación o TFM de formación de profesores durante el año 2017

Entidad convocante: SEEC

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:05:2018

 

BASES

 
Convocatoria de premios de la SEEC a Tesis Doctorales, TFM y TFM de Formación de Profesores 2017

La SEEC, en su reunión de la Junta Directiva del pasado 17 de noviembre de 2017, decidió realizar la convocatoria anual de los premios de Tesis, TFM y TFM de formación de profesores que hayan sido defendidos durante el año 2017, de acuerdo con las siguientes bases:

Se convocan dos premios a las mejores Tesis Doctorales, dos premios a los mejores Trabajos de Fin de Máster de investigación y un premio al mejor Trabajo de Fin de Máster de formación de profesores de la especialidad de Lenguas y Cultura Clásicas.

Podrá presentarse a estos premios cualquier socio de la SEEC que haya defendido su Tesis Doctoral, TFM de investigación o TFM de formación de profesores durante el año 2017.
www.escritores.org
El plazo de presentación de trabajos vence el 31 de mayo de 2018. Los trabajos habrán de remitirse a la sede social de la SEEC (C/ Serrano, 107, 28006-Madrid), en papel y en formato electrónico (pdf).


Fuente: www.estudiosclasicos.org

 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIOS DE LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO A TESIS DOCTORALES SOBRE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER PARA EL AÑO 2018 (España)

13:07:2018

Género: Tesis doctoral

Premio:    3.000 €

Abierto a: personas físicas, de nacionalidad española o de algún Estado miembro de la Unión Europea, que hayan defendido su tesis doctoral en cualquier universidad española, obteniendo la calificación de sobresaliente cum laude o calificación equivalente de acuerdo con la normativa de la universidad, dentro del período comprendido entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2017

Entidad convocante: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   13:07:2018

 

BASES

Periodo de inscripción
Del 18/06/2018 al 13/07/2018  

RESOLUCIÓN DE 6 DE JUNIO DE 2018, DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD, POR LA QUE SE CONVOCAN LOS PREMIOS DE LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO A TESIS DOCTORALES SOBRE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER PARA EL AÑO 2018.

Entre las competencias y funciones asignadas a la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género por el Real Decreto 485/2017, de 12 de mayo, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, se encuentra proponer la política del Gobierno contra las distintas formas de violencia contra la mujer e impulsar, coordinar y asesorar en todas las medidas que se lleven a cabo en esta materia, especialmente, la realización, promoción y difusión de informes, estudios e investigaciones sobre cuestiones relacionadas con la misma.

Para cumplir con estas funciones y con las medidas contenidas en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, relativas a la mejora del conocimiento y al desarrollo de políticas encaminadas a la prevención y erradicación de la violencia contra la mujer, se ha resuelto convocar los premios de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género a tesis doctorales sobre violencia contra la mujer, en virtud de lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, en su Reglamento de desarrollo, aprobado por el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio y en la Orden SSI/121/2017, de 8 de febrero, por la que se establecen las bases reguladoras de dichos premios.

Por todo ello, en virtud de las competencias que tiene atribuidas esta Delegación del Gobierno para la Violencia de Género y conforme al apartado decimoctavo de la Orden SSI/131/2013, de 17 de enero, sobre delegación de competencias, resuelvo:

Primero. Objeto y finalidad.

1. Se convoca, en régimen de concurrencia competitiva, la concesión de los premios de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género a tesis doctorales sobre violencia contra la mujer para el año 2018.

2. La finalidad de dichos premios consiste en reconocer y recompensar a las personas autoras de aquellas tesis doctorales que, como consecuencia de su investigación, hayan contribuido a mejorar el conocimiento de la dimensión, consecuencias y características de la violencia contra la mujer, así como los medios para evitarla.

A estos efectos, se entenderá por violencia contra la mujer, de conformidad con lo dispuesto en la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, aprobada por  Resolución 48/104, de 20 de diciembre de 1993, de la Asamblea General de las Naciones Unidas, “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener por resultado un daño o sufrimiento físico, psicológico o sexual para las mujeres, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada”, constituyendo la violencia de género una manifestación concreta de la misma.

3. La Delegación del Gobierno para la Violencia de Género se reserva la posibilidad de publicar las tesis premiadas, previa inclusión dentro de su programa editorial anual.


Segundo. Requisitos.

1. Podrán concurrir a la presente convocatoria las personas físicas, de nacionalidad española o de algún Estado miembro de la Unión Europea, que hayan defendido su tesis doctoral en cualquier universidad española, obteniendo la calificación de sobresaliente cum laude o calificación equivalente de acuerdo con la normativa de la universidad, dentro del período comprendido entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2017.

2. Las tesis doctorales deberán estar escritas en castellano o, en caso de contener secciones o artículos en una segunda lengua o estar íntegramente redactadas en otros idiomas, aportar la correspondiente traducción. Asimismo, las tesis doctorales deberán ser inéditas, considerándose incumplido este requisito cuando, con anterioridad a la presentación de la solicitud para participar en la convocatoria, la tesis haya sido íntegramente reproducida de forma múltiple en cualquier formato de impresión o medio audiovisual, o haya resultado premiada por alguna administración pública o cualquier entidad de carácter público o privado, salvo que la publicación la haya llevado a cabo la misma universidad en la que se haya presentado.

3. Las personas solicitantes deberán tener plena capacidad de obrar y, no podrán incurrir en ninguna de las causas de inhabilitación previstas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, en particular, deberán encontrarse al corriente de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social. Asimismo, no podrán ser deudores por resolución de procedencia de reintegro de subvenciones, no haber perdido el derecho al cobro de las mismas, ni haberse acordado la retención de los libramientos de pago o de las cantidades pendientes de abonar.


Tercero. Dotación, financiación y pago.

1. La cuantía total de los Premios de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género a tesis doctorales sobre violencia contra la mujer para el año 2018 será de cinco mil euros (5.000,00€), que se financiarán con cargo a la aplicación presupuestaria 26.22.232C.485 del presupuesto de gastos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Los premios se concederán a las dos mejores tesis presentadas, correspondiendo al primer premio una cuantía de tres mil euros (3.000,00€) y al segundo premio una cuantía de dos mil euros (2.000,00€).

2. El abono se efectuará mediante un pago único por transferencia bancaria a la cuenta que determine la persona o personas beneficiarias.


Cuarto. Formalización de solicitudes.

1. Las solicitudes se podrán entregar de manera presencial en el Registro de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad (Calle Alcalá, 37, 28014, Madrid) o en los registros y oficinas a que se refiere el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, dirigidas a la persona titular de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, utilizando el modelo normalizado contenido en el anexo I de la presente convocatoria.

De conformidad con lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, las solicitudes también podrán presentarse por medios telemáticos, cumplimentando el formulario disponible a través de la sede electrónica del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, cuya dirección es sede.msssi.gob.es, para lo cual será necesario disponer de DNI electrónico o de cualquier otro certificado digital reconocido admitido por las Administraciones Públicas.  En  este caso, las solicitudes deberán ser firmadas y registradas por cualquiera de las vías legalmente establecidas y deberán adjuntarse todos los archivos informáticos a presentar por los solicitantes.

2. La presentación de la solicitud determina la aceptación de todas las bases por las que se rige la convocatoria e incluye la declaración responsable de no hallarse incurso en ninguno de los supuestos previstos en el artículo 13.2 de la Ley General de Subvenciones y, en particular, de encontrarse al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, así como la declaración de no ser deudor por procedencia de reintegro, a los efectos previstos en el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio.


Quinto. Documentación a presentar por los solicitantes.

1. La solicitud deberá acompañarse de la siguiente documentación:
a) Fotocopia del documento nacional de identidad, pasaporte o tarjeta de residencia. No será necesaria la aportación del mismo salvo que se deniegue expresamente al órgano instructor la consulta mediante la casilla recogida en la solicitud.
b) Curriculum vitae, con exposición de méritos académicos y profesionales, conforme al modelo normalizado contenido en el anexo II de la presente convocatoria.
c) Un ejemplar de la tesis doctoral y un resumen descriptivo de la misma, con una extensión máxima de diez páginas, escritas en castellano. Estos documentos deberán presentarse en soporte electrónico (el archivo informático deberá permitir su apertura en programas comúnmente utilizados con extensiones del tipo .doc, .pdf)..
d) Una declaración responsable de que la tesis doctoral es inédita y no ha sido publicada por ninguna entidad pública o privada, salvo la propia universidad en la que se defendió, de acuerdo con el modelo contenido en el anexo III de la presente convocatoria.
e) Documentación expedida por la universidad española correspondiente en la que se acrediten la lectura y defensa de la tesis doctoral y la calificación obtenida.
f) Declaración responsable de encontrarse al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes, según el modelo contenido en el anexo IV de la presente convocatoria. No será necesaria la aportación de dicha declaración salvo que se deniegue expresamente al órgano instructor la consulta, mediante las casillas recogidas en la solicitud.
g) En el caso de las personas solicitantes que no tengan su residencia fiscal en territorio español: certificado de residencia fiscal emitido por las autoridades competentes del país de residencia.

En el caso de la presentación de solicitudes a través de la sede electrónica del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad toda la documentación citada anteriormente deberá presentarse por medio del formulario electrónico. La autorización y las declaraciones requeridas en los puntos a), d) y f) se podrán realizar utilizando el propio formulario y el resto de la documentación se deberá adjuntar mediante fichero electrónico.

2. El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación del extracto de la presente convocatoria en el “Boletín Oficial del Estado”.

3. La Delegación del Gobierno para la Violencia de Género facilitará información sobre esta convocatoria en los números de teléfono 91 524 35 73 y 91 524 35 97, en la dirección de correo electrónico observatorio-violencia@msssi.es y a través de su página web: www.violenciagenero.msssi.gob.es/sensibilizacionConcienciacion/premios/tesis/home.htm


Sexto. Jurado.

Los miembros del jurado constituido para la concesión de estos premios serán nombrados por la persona titular de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, mediante una resolución que se publicará en su página web.


Séptimo. Criterios de valoración.

1. De acuerdo con lo especificado en el artículo 7.2 de la Orden SSI/121/2017, de 8 de febrero, la selección y adjudicación de los premios se efectuará teniendo en cuenta los siguientes criterios:
a) Justificación de las tesis doctorales: se valorará el interés y carácter innovador de las tesis doctorales en relación con la violencia contra la mujer, así como su calidad científico-técnica, el rigor de su análisis, oportunidad y otros aspectos relacionados, hasta un máximo de 50 puntos.
b) Contenido de las tesis doctorales: se valorará la calidad metodológica y la utilización de técnicas de investigación social empírica así como la propuesta de acciones innovadoras, ya sean de carácter piloto o experimental, cuya ejecución pueda facilitar información relevante para desarrollar políticas encaminadas a la prevención y erradicación de la violencia contra la mujer, así como otros aspectos relacionados, hasta un máximo de 50 puntos.

2. La puntuación máxima que podrá obtenerse será de 100 puntos y para superar la fase de evaluación será necesario haber obtenido un mínimo de 25.


Octavo. Resolución.

1. El órgano instructor, a la vista del informe del Jurado, formulará la oportuna propuesta de resolución, debidamente motivada, que deberá expresar las personas solicitantes para las que se propone la concesión de los premios y su cuantía, especificando su evaluación y los criterios de valoración seguidos para efectuarla.

2. Si, a juicio del Jurado, ninguna candidatura reuniera los requisitos suficientes, los premios podrán ser declarados desiertos. Asimismo, cuando no cumpliéndose alguno de los requisitos establecidos por la Orden SSI/121/2017, de 8 de febrero o por la presente convocatoria, el jurado reconozca excepcionales méritos de interés y calidad en una tesis en concurrencia, éste podrá proponer al órgano instructor la concesión de una mención especial, sin dotación económica, a la persona autora de la misma. El órgano instructor formulará, en su caso, la oportuna propuesta de resolución al órgano competente para resolver.

3. El órgano competente para la concesión de los premios adoptará la resolución que proceda en el plazo de quince días desde la fecha de elevación de la propuesta de resolución, y de acuerdo con lo previsto en el artículo 88 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.

Las resoluciones serán motivadas, debiendo en todo caso quedar acreditados los fundamentos de la resolución que se adopte, de conformidad con lo establecido en el artículo 25 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.

La resolución, además de contener las personas solicitantes a las que se conceden los premios y a los suplentes, hará constar, en su caso, la desestimación del resto de las solicitudes.

4. El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento a las personas interesadas será de seis meses contados desde la fecha de publicación de las  correspondientes convocatorias y pondrá fin a la vía administrativa, pudiéndose interponer contra ella, en el plazo de un mes desde el día siguiente a la notificación correspondiente, recurso administrativo de reposición ante el órgano del que proceda la resolución, en los términos previstos en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, o bien recurso contencioso-administrativo ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de la notificación de la resolución, en la forma prevista en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso- Administrativa, sin que puedan simultanearse ambos recursos.
Excepcionalmente, podrá acordarse una ampliación del referido plazo máximo de resolución y notificación, en los términos y con las limitaciones establecidas en el artículo 23.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, comunicándose dicho acuerdo a los solicitantes.

Transcurrido el plazo máximo sin que se haya notificado la resolución, las personas interesadas habrán de entender desestimada su solicitud, de acuerdo con lo previsto en el artículo 25.5 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.

5. La información sobre los premios concedidos se remitirá a la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS), para su publicación, en los términos del artículo 30 del Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 20.8 de la citada ley. Los premios concedidos se podrán consultar en la página web de la BDNS: www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans/es/index

Asimismo los premios concedidos se publicarán en la página web de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género y se podrán consultar en el siguiente enlace: www.violenciagenero.msssi.gob.es/sensibilizacionConcienciacion/premios/tesis/home.ht m.

En el plazo máximo de 10 días hábiles, contados desde el siguiente al de la publicación de la Resolución de concesión de los premios en la web de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género o de la fecha de notificación, en su caso, los candidatos seleccionados deberán comunicar por correo electrónico a “observatorio-violencia@msssi.es” la aceptación del mismo. La ausencia de aceptación en este plazo determinará la renuncia al premio concedido.

6. Las tesis no premiadas que hayan sido entregadas de manera presencial podrán ser retiradas por los interesados en la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género (Calle Alcalá, 37, 4ª planta, Madrid) en el plazo de dos meses desde la fecha de publicación de la resolución de concesión en la Base de Datos Nacional de Subvenciones. Finalizado dicho plazo, se procederá a la destrucción de las tesis no retiradas para proteger los derechos de propiedad intelectual. Análogamente, para las tesis entregadas en la sede electrónica se procederá a la eliminación de los ficheros electrónicos correspondientes.

Noveno. Régimen jurídico.
En todo lo no previsto en esta convocatoria será de aplicación lo establecido en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre y en su Reglamento de desarrollo, aprobado por el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, en la Orden SSI/121/2017, de 8 de febrero, por la que se establecen las bases reguladoras de los premios de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género a tesis doctorales sobre violencia contra la mujer y, con carácter supletorio, en la Ley 39/2015, de 1 de octubre y en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.


Fuente y Anexos: http://www.pap.minhafp.gob.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/604575/document/199082


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIOS DE LA UGR A LA CREACIÓN ARTÍSTICA - PREMIO "JOSÉ LÓPEZ RUBIO" 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIOS DE LA UGR A LA CREACIÓN ARTÍSTICA - PREMIO "JOSÉ LÓPEZ RUBIO" 2020 (España)

15:07:2020

Género:  Guion

Premio:   1.000 € y diploma de reconocimiento

Abierto a: estudiantes matriculados en estudios oficiales de las distintas universidades españolas durante el curso académico 2019-2020, y egresados que hayan finalizado sus estudios en el curso académico 2018-2019

Entidad convocante:  Universidad de Granada

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:07:2020

 

BASES

 

AVISO IMPORTANTE:

De conformidad con lo establecido en el artículo 9 del Real Decreto 537/2020, de 22 de mayo, por el que se reanuda el cómputo de los plazos administrativos suspendidos por la declaración del estado de alarma, hasta las 14.00 horas del 15 de julio de 2020 se encuentra abierto el plazo de presentación de obras a los Premios de la UGR a la creación artística para estudiantes universitarios 2020

Como consecuencia de la situación actual ocasionada por la crisis sanitaria, en esta edición los participantes concurrirán a estos Premios con la presentación de las obras en formato digital de manera online a través del formulario disponible al final de esta página.

 

Bases generales

1. Podrán participar en los citados premios estudiantes matriculados en estudios oficiales de las distintas universidades españolas durante el curso académico 2019-2020, así como egresados que hayan finalizado sus estudios en el curso académico 2018-2019.

2. El Jurado estará constituido por personas de reconocido prestigio en cada una de las modalidades y presidido por la rectora de la Universidad de Granada, o persona en quien delegue. Su fallo será inapelable.

3. La dotación del premio será de 1.000 € por cada modalidad, no pudiendo ser éste compartido pero sí declarado desierto. El premio podrá ir acompañado, además, del disfrute de otras ayudas vinculadas a la formación y promoción de la trayectoria del premiado. En el caso de la modalidad de Artes Visuales de los Premios “Alonso Cano” se podrán conceder los accésit que el jurado considere merecedores de reconocimiento y premios adquisición de obra según las sugerencias del jurado.

4. La entrega de premios tendrá lugar en acto público en lugar y fecha por determinar.

5. La Universidad de Granada se compromete a publicar, presentar, exponer o editar las obras premiadas y seleccionadas, según corresponda a cada modalidad, disponiendo de los medios adecuados para ello.

6. Las obras premiadas quedarán en propiedad de la Universidad de Granada. En el caso de los premios Federico García Lorca, los autores cederán a la Universidad de Granada, o a cualquier otra empresa editorial con la que la universidad convenie la publicación de los premios, los derechos de reproducción de la primera edición de la obra.

7. La entrega de las obras se llevará a cabo de manera online a través del formulario disponible al final de esta página.

8. No se podrá concursar a la misma modalidad en la que se obtuvo premio anteriormente. No se podrá concursar a otras modalidades distintas a la que se obtuvo premio hasta que transcurra una convocatoria.

9. Las obras no podrán llevar incluido el nombre del autor/a ni su firma para mantener el anonimato de los participantes en el proceso de valoración.

10. El hecho de participar en estos premios implica la aceptación de sus bases y la renuncia a cualquier reclamación legal.

 

Premio "José López Rubio"

La Universidad de Granada, con el deseo de fomentar la creación cinematográfica, convoca el premio “José López Rubio” en la modalidad de GUION DE CORTOMETRAJE.

Requisitos:

- Los guiones, originales, de temática libre, inéditos y no galardonados con anterioridad ni en éste ni en otros certámenes, se presentarán escritos en lengua castellana y su extensión no superará las 20 páginas mecanografiadas o impresas por una cara a doble espacio.

- Los guiones, de ficción o documentales, y sin anotaciones técnicas, irán acompañados de una sinopsis argumental de una página.

- No podrán presentarse guiones basados en cuentos, novelas, obras de teatro, etc., cuyos derechos de autor, en su caso, no obren en poder del concursante o estén comprometidos con terceros.

- Los guiones se presentarán, bajo título o lema, de manera online en formato PDF a través del formulario disponible al final de esta página.

- En el campo “Documentación adicional” del formulario se aportará en un archivo ZIP la siguiente documentación, imprescindible para optar a estos Premios:

1. Documento que contenga el nombre y apellidos del autor, dirección, correo electrónico y teléfono de contacto.
2. Copia del DNI.
3. Copia del resguardo de matrícula de la Universidad en la que se realizan estudios durante el curso 2019-2020, o, en el caso de los egresados, documento que acredite haber finalizado los estudios en el curso 2018-2019.

- El premio conllevará la entrega de un diploma de reconocimiento y un premio económico de 1.000 €.

 

Fuente y Ficha de inscripción: veu.ugr.es/informacion/premios-creacion-artistica-estudiantes/edicion-2020




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025