Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO NACIONAL DEL CÓMIC 2017 (España)
01:09:2017

Género: Obra Publicada

Premio:   20.000 €

Abierto a: autores españoles. La participación es a propuesta del jurado (limitada).

Entidad convocante: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:09:2017

 

BASES


El Premio Nacional del Cómic tiene por objeto distinguir la obra de autores españoles, escrita en cualquiera de las lenguas españolas, que según el juicio de especialistas de probada competencia ha resultado sobresaliente dentro de la creación del cómic.
www.escritores.org
En su virtud, y de conformidad con lo dispuesto en los puntos primero y noveno de la Orden de 22 de junio de 1995, reguladora de los Premios Nacionales del Ministerio de Cultura, esta Dirección General ha resuelto:

Primero.

El Premio Nacional del Cómic, correspondiente a 2017, distinguirá la mejor obra editada en 2016, tendrá una cuantía de 20.000 euros, que percibirá el autor o, en su caso, autores de la obra. El premio no podrá ser declarado desierto ni concederse a título póstumo, sin perjuicio de los derechos de sucesión que puedan ejercerse si alguno de los autores falleciera después del fallo del Jurado.

Segundo.

Al Premio Nacional del Cómic optarán las obras escritas en cualquier lengua española por autores españoles y editadas en España en su primera edición, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2016, que hayan cumplido los requisitos legales establecidos para su difusión. Si existen dudas sobre la fecha de publicación, se tomará como válida la fecha del Depósito Legal.

Quedan excluidas, con carácter general, aquellas las antologías que constituyan una selección de fragmentos de obras ya publicadas en forma de libro. Las denominadas «obras completas» y las recopilaciones de obras sólo podrán ser tenidas en consideración si la parte de las mismas publicada por vez primera en 2016, supera en número de páginas a las partes ya publicadas en años anteriores.

Tercero.

1. Para la concesión del premio se constituirá un Jurado cuya composición será la siguiente:

Presidente: el Director General de Industrias Culturales y del Libro, que podrá delegar en la Vicepresidencia

Vicepresidente: el Subdirector General del Libro, la Lectura y las Letras Españolas o persona en quien delegue.

Vocales:

Los dos autores galardonados en las convocatorias anteriores con el Premio Nacional de Cómic.

Un miembro o representante de una de las Asociaciones de autores de Cómic de España.

Un miembro o representante de una de las Asociaciones de Ilustradores de Cómic de España.

Un librero especializado en Cómic, propuesto por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL).

Un miembro o representante de Asociaciones o Federaciones de Profesionales o de Críticos y Divulgadores del Cómic.

Un miembro o representante de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Un miembro o representante de centros y/o departamentos académicos dedicados a la investigación desde la perspectiva de género.

Dos personas del mundo de la cultura, especialmente cualificados para valorar las obras editadas en las diferentes lenguas españolas, propuestas por:

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

El Ministro de Educación, Cultura y Deporte.

Secretario: un funcionario de la Subdirección General del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, designado por el Director General de Industrias Culturales y del Libro, que actuará con voz pero sin voto.

2. Los vocales del Jurado serán designados por Orden del Ministro de Educación, Cultura y Deporte, a propuesta del Director General de Industrias Culturales y del Libro, teniendo en consideración las propuestas formuladas por las entidades correspondientes y sus conocimientos para valorar las obras editadas en las diferentes lenguas españolas. Con objeto de poder formar un jurado paritario, cada una de las entidades deberá proponer necesariamente a dos miembros o representantes, hombre y mujer, entre los que la Dirección General de Industrias Culturales y del Libro designará al que corresponda para mantener dicha paridad.

No podrán formar parte del Jurado como vocales quienes hayan participado en el mismo en alguna de las dos convocatorias anteriores a excepción de los que formen parte del mismo como galardonados en convocatorias anteriores.

La Orden Ministerial de designación será publicada en el «Boletín Oficial del Estado».

Cuarto.

Será competencia del Jurado:

1. La propuesta de obras, la valoración de las mismas y el fallo del Premio.

2. Las votaciones se efectuarán mediante voto secreto, que podrá ser ejercido únicamente por los miembros asistentes a la reunión.

3. En lo no previsto en la presente resolución, el Jurado ajustará su actuación a lo dispuesto en la Subsección 2.ª, Sección 3.ª, Capítulo II del Título Preliminar, de la Ley 40/2015, de 1 de noviembre de Régimen Jurídico del Sector Público.

Quinto.

El fallo del Jurado se elevará al Ministro de Educación, Cultura y Deporte, a través del Director General de Industrias Culturales y del Libro, antes de la fecha prevista para el cierre del ejercicio presupuestario, y la correspondiente Orden de concesión del Premio deberá publicarse en el «Boletín Oficial del Estado».

En ningún caso, la concesión del premio implicará cesión o limitación de los derechos de propiedad intelectual de su autor.

Sexto.

El editor de la obra premiada podrá hacer uso publicitario del Premio recibido, indicando de forma expresa el año a que corresponde.

Séptimo.

El importe de este premio, cuya cuantía se señala en el punto primero, se abonará con cargo a la aplicación presupuestaria 18.13.334B.481.18.

La entrega del premio concedido se efectuará en acto público, convocado al efecto, al que se dotará de la trascendencia, solemnidad y publicidad adecuadas.

Octavo.

El acto de concesión será definitivo en la vía administrativa y contra el mismo cabrá interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, conforme a lo establecido en el artículo 11.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

Asimismo, y con carácter previo, podrá interponerse recurso potestativo de reposición, según los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de noviembre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Noveno.

La presente resolución entrará en vigor el día siguiente de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».


Fuente: www.mecd.gob.es


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PREMIO NACIONAL DEL CUENTO CORTO ERACLIO ZEPEDA 2024 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO NACIONAL DEL CUENTO CORTO ERACLIO ZEPEDA 2024 (México)

26:06:2024

Género:  Cuento

Premio:  $ 80.000 y reconocimiento

Abierto a:  autoras/es mexicanos por nacimiento, residentes en el país o en el extranjero

Entidad convocante:  Gobierno del Estado de Chiapas

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  26:06:2024

 

BASES

 

 

I. Podrán participar autoras y autores mexicanos por nacimiento, residentes en el país o en el extranjero, sin distinción de edad.

II. No podrán participar quienes hayan recibido el Premio en emisiones anteriores; trabajadoras y trabajadores de las instituciones convocantes; ni familiares en primer grado de las referidas trabajadoras y trabajadores que ingresen o dejen de laborar en ellas en cualquier etapa del proceso del certamen, desde la publicación de la Convocatoria hasta el momento de darse a conocer el fallo.

III. Cada participante deberá enviar un libro inédito de cuentos cortos, cuya extensión no deberá ser mayor a tres cuartillas cada uno; escritos en español, con tema y forma libres, y que en su conjunto formen un volumen de mínimo 60 y máximo de 80 páginas, debidamente numerados en ambos lados de la hoja, de tal modo que una hoja sean dos páginas.

IV. Los trabajos deben presentarse por triplicado, escritos en computadora (fuente Times New Roman, 12 puntos, interlineado de 1.5 líneas con 2.5 centímetros de margen general), impresos en papel tamaño carta, engargolados y exentos de índices.

V. Los trabajos deberán enviarse a la siguiente dirección: Premio Nacional de Cuento Corto Eraclio Zepeda 2024. Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas. Dirección de Promoción Cultural. Bulevar Ángel Albino Corzo, No. 2151. Col. San Roque, C.P. 29040. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

VI. Concluido el plazo de recepción de los trabajos, estos serán enviados al Jurado Calificador para su respectiva lectura y análisis.

VII. No podrán participar obras enviadas vía correo electrónico; tampoco aquellas que hayan sido enviadas simultáneamente a otros concursos, premiadas en otros certámenes o que se encuentren en espera de dictamen editorial.

VIII. En sobre anexo cerrado, identificado claramente con el seudónimo y el título de la obra, deberá incluirse:
a) Nombre completo del autor o autora
b) Domicilio
c) Números telefónicos
d) Correo electrónico
e) Copia del acta de nacimiento
f) Copia identificación vigente: INE, pasaporte o cédula profesional
g) Breve ficha curricular
h) Carta firmada por la o el participante, donde manifieste, bajo protesta de decir verdad que: “La información proporcionada es verídica, que el libro concursante es de su autoría e inédito, y que cumple con lo establecido en la Convocatoria, por lo que exime a las instituciones convocantes de cualquier controversia al respecto, así como de cualquier responsabilidad en materia de derechos de autor”.

IX. El Jurado Calificador estará integrado por tres especialistas de reconocido prestigio, quienes serán elegidas o elegidos por su trayectoria literaria, mediante invitación directa con motivo del certamen a realizarse; los nombres de las y los mismos se darán a conocer el día del fallo.

X. El Jurado Calificador tendrá del 26 de junio al 20 de agosto de 2024, para valorar y emitir su fallo, mismo que deberá incluir un juicio razonado por escrito sobre el valor de la obra ganadora. En caso de que las obras cumplan con los requerimientos técnicos de la Convocatoria, pero que a juicio del Jurado Calificador, no cumpla con la calidad literaria requerida, el Premio podrá ser declarado desierto y el Jurado Calificador tendrá que emitir un juicio razonado del mismo. Con excepción del trabajo ganador, todos los demás serán destruidos por dicho Jurado.

XI. El acta del fallo se hará pública el 22 de agosto de 2024, cuya resolución será inapelable. No se otorgarán menciones honoríficas.

XII. La Dirección de Promoción Cultural, depositará las plicas de identificación de los concursantes en una Notaría Pública del Estado de Chiapas, para que la o el titular de la misma abra únicamente la plica correspondiente al fallo del Jurado y se redacte la fe de hechos que dará legalidad al certamen.

XIII. Inmediatamente después del acto ante el fedatario público, se le notificará vía telefónica a la ganadora o ganador del Premio Nacional de Cuento Corto Eraclio Zepeda 2024 y se publicará en la página oficial del Consejo: conecultachiapas.gob.mx y en las diferentes redes sociales: Facebook, Instagram y X (Twitter).

XIV. Se otorgará un premio único e indivisible de $80,000.00 (OCHENTA MIL PESOS 00/100 M.N.) en efectivo y un reconocimiento a la obra ganadora. En caso de que haya sido declarado desierto, las instituciones convocantes se reservan el derecho de aplicar el recurso en acciones de apoyo de fomento a la lectura, previa autorización de la Secretaría de Cultura.

XV. Dada las condiciones sanitarias, y de acuerdo a los lineamientos de la Secretaría de Salud, y de la institución convocante, el acto protocolario de premiación se llevará a cabo de manera presencial el 10 de septiembre, en el Museo del Café de Chiapas, ubicado en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez; caso contrario, se efectuará de manera virtual, de acuerdo a los criterios establecidos por la institución convocante.

CONSIDERACIONES GENERALES

a). La presente convocatoria estará vigente desde el momento de su publicación hasta el 26 de junio de 2024.
b) Cada trabajo deberá identificarse en la primera hoja con el título y seudónimo del o la participante. La paginación del trabajo iniciará después de la hoja de presentación, tal cual lo determina el apartado III de las bases.
c) Cualquier tipo de referencia, leyenda, epígrafe o dedicatoria que pueda sugerir la identidad del autor o de la autora, causará la descalificación automática del trabajo.
d) La entrega física de los trabajos será en las Oficinas Centrales del Coneculta, tendrá como límite las 16:00 horas de la fecha de cierre.
e) Para los trabajos enviados por correo postal o paquetería, se tomará en cuenta la fecha del matasellos. Las remisiones se harán por cuenta y riesgo de las y los participantes; por tanto, la institución no se hará responsable, en ningún caso, de la pérdida o daño que las obras recibidas sufrieran durante el envío.
f) El tiempo de tránsito previsto para aquellas obras enviadas desde otros Estados será de dos días, posteriores a la fecha de cierre.www.escritores.org
g) El ganador o ganadora ofrecerá en el lugar y hora que determinen los organizadores, un conversatorio de formación a la población en general.
h) Queda prohibida la participación de personas que públicamente hayan manifestado opiniones y acciones desfavorables en razón de género, o de cualquier tipo de discriminación pública y de violencia digital.
i) La participación en este concurso implica la aceptación de todas y cada una de sus bases. Los trabajos que no cumplan con los requisitos de la presente Convocatoria serán descalificados.
j) Cualquier caso no previsto en la presente Convocatoria, será resuelto a través de un cuerpo colegiado integrado por el Jurado Calificador y un enlace designado por cada titular de las instancias convocantes; dicho colegiado se integrará de manera única y emergente para dirimir cualquier controversia.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO NACIONAL EUGENIO ESPEJO 2018 (Ecuador)

08:06:2018

Género: Obra publicada

Premio:   USD. 10.000, pensión vitalicia mensual unificada de cinco salarios básicos, medalla y diploma.

Abierto a: candidatos con trayectoria de notoriedad pública acreditada con actividades o gestión vinculada con alguna de las categorías por al menos veinticinco (25) años

Entidad convocante: Ministerio de Cultura y Patrimonio

País de la entidad convocante: Ecuador

Fecha de cierre:   08:06:2018

 

BASES

 
Antecedentes.

Mediante Decreto Ejecutivo No. 677 (1975), se consagró como día de la Cultura Nacional el 9 de agosto de cada año y se instituyó el Premio Nacional “Eugenio Espejo” a ser otorgado a los ecuatorianos que hubieran contribuido al engrandecimiento de la cultura nacional.

Mediante Decreto Ejecutivo Nro. 363 del 9 de abril de 2018, se establece la bianualidad del Premio y la conformación del Comité de Selección.

Mediante Acuerdo Ministerial No. DM-2018-059 de 20 de abril de 2018. El ministro de Cultura y Patrimonio, Raúl Pérez Torres, expidió el Instructivo para la conformación de ternas en el marco del Otorgamiento del Premio Nacional “Eugenio Espejo” del año 2018.


Categorias

1. Creaciones, realizaciones o actividades a favor de la cultura o de las artes.

2. Creaciones, realizaciones o actividades científicas.

3. Creaciones, realizaciones o actividades literarias.



Requisitos y trayectoria de los candidatos

- Para la postulación al Premio Nacional Eugenio Espejo, los candidatos deben haber realizado aportes sobresalientes para el desarrollo del país en alguna de las categorías

- La trayectoria de los candidatos deberá ser de notoriedad pública acreditada con actividades o gestión vinculada con alguna de las categorías por al menos veinticinco (25) años.


Comité de selección.

El Comité de Selección está conformado por:

- Ministro de Cultura y Patrimonio o su delegado, quien lo preside.
- Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, o su delegado.
- Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, o su delegado.
- Presidente Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, o su delegado.
- Representante del Consejo Ciudadano Sectorial de Cultura y Patrimonio. (Sin voto)
- Secretario designado por el titular del ente rector de la cultura. (Sin voto)


Metodología.

Ingreso de candidatos: 
Postulaciones provenientes de los candidatos, de la ciudadanía o de los miembros del propio Comité.

Preselección:
El MCYP, verificará el cumplimiento del requisito de trayectoria de al menos 25 años.

Papeleta de Votación:
El listado de los pre-seleccionados en cada categoría se colocará en una papeleta de votación, donde cada uno de los miembros del Comité, seleccionará tres postulantes por categoría.

Votación:
El Secretario del Comité, será el encargado de emitir el resultado de los seis postulantes con el mayor número de votos por cada categoría.

Deliberación:
El Comité debatirá la conformación final de las ternas de entre los tres postulantes seleccionados por cada categoría, y se tomará votación a viva voz para determinar las ternas finales.

Envío de ternas:
La Secretaria del Comité, preparará el Acta que será enviada al Presidente de la República, adjuntando la documentación de respaldo.


Calendario.

Convocatoria a la postulación al Premio Nacional “Eugenio Espejo” 2018: 8 de mayo de 2018.

Recepción de postulaciones en sobre cerrado titulado Premio Nacional Eugenio Espejo. 2018: 9 de mayo a 8 de junio de 2018.

Presentación del listado de postulantes al Comité de selección: 15 de junio de 2018.

Sesión del Comité para seleccionar las ternas de cada categoría: 22 de junio de 2018.

Envío de ternas e informe de sustento al Señor Presidente de la República: Última semana de junio de 2018.

Entrega del Premio Nacional “Eugenio Espejo” 2018 a los ganadores: Jueves 9 de agosto de 2018.


El Premio.

Para persona natural, el premio consiste en:
- Una medalla.
- Un diploma.
- La suma de diez mil dólares de los Estados Unidos de América. (USD. 10.000,00).
- Una pensión vitalicia mensual unificada de cinco salarios básicos para el trabajador general.

Para persona jurídica de derecho público o privado, el premio consiste en:
- Una medalla.
- Un diploma.


Fuente: www.culturaypatrimonio.gob.ec

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO NACIONAL EN HONOR A ALBERTO CAÑAS 2018 (Costa Rica)

17:08:2018

Género: Novela

Premio:   2.500 dólares y edición

Abierto a:  escritoras y escritores, mayores de edad, de nacionalidad costarricense o que hayan residido en el país

Entidad convocante: Universidad Estatal a Distancia (UNED)

País de la entidad convocante: Costa Rica

Fecha de cierre:   17:08:2018

 

BASES



La Editorial de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), anunció la apertura del “Premio Nacional en honor a Alberto Cañas 2018” con el fin de incentivar la narrativa.

Bases del concurso
www.escritores.org
1. Podrán optar por el premio todas las escritores y todos los escritores (mayores de edad) que lo deseen, de nacionalidad costarricense o que hayan residido en el país, siempre que las obras estén escritas en idioma español, sean originales, rigurosamente inéditas, que no estén comprometidas con ninguna editorial, que no hayan sido premiadas anteriormente en ningún otro concurso o que estén pendientes de fallo ni que correspondan a autores fallecidos con anterioridad a la presentación de la obra a este premio.

2. Solamente se aceptará una obra por autora o autor. Quedan excluidos los funcionarios o funcionarias de la Euned y de su Consejo Editorial.

3. El tema y la forma son completamente libres; sin embargo, se valorará especialmente aquellas obras que representen aportes novedosos sea por su temática o por su estilo.

4. Las novelas tendrán una extensión mínima de 150 páginas, tamaño carta (21,6 x 27,9 cm), mecanografiadas a doble espacio por una sola cara, letra Times New Roman o Arial de 12 puntos.

5. Las obras se presentarán impresas, por triplicado, debidamente encuadernadas más una copia digital (en llave maya o disco compacto).

El texto deberá estar firmado con seudónimo.

Será obligatorio adjuntar un sobre cerrado, en cuyo exterior solamente se consignará el nombre del premio, el título de la obra, el género en el que participa y el seudónimo. Dentro, un documento que indique lo mismo del exterior, más nombre y apellidos, dirección, teléfono y cualquier otro dato de contacto; una breve nota biográfica, una declaración firmada con la cual se aceptan expresamente las bases y condiciones del premio, y que garantice que la obra es original, rigurosamente inédita, que no está siendo evaluada en ninguna editorial ni se halla pendiente de fallo en ningún otro certamen.

Asimismo, que el autor tiene la libre disposición de todos los derechos de explotación sobre la obra en cualquier forma y en sus diferentes modalidades.

6. No se mantendrá correspondencia con los remitentes ni se facilitará información alguna relativa al seguimiento del premio.

7. Las obras deberán presentarse en la recepción de la Dirección Editorial de la Euned (segundo piso de la editorial), ubicada en la sede central de la Uned, en Mercedes de Montes de Oca, San José. O bien, enviarse mediante correo convencional:

Dirección Editorial, Euned, apartado: 474-2050, San Pedro, San José.

Se aceptarán únicamente aquellas que ostenten matasellos previo a la fecha de cierre.

También se aceptarán envíos por correo electrónico, a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el asunto deberá indicar Obra para premio Albero Cañas. Deberá adjuntar en un archivo Word el manuscrito y en otro archivo los datos respectivos, respetando siempre la participación bajo seudónimo y los aspectos de confidencialidad.

8. Una vez hecho público el fallo, los originales no premiados serán destruidos sin que quepa reclamación alguna en este sentido. La entidad organizadora no se hace responsable de las posibles pérdidas o deterioros de los originales ni de los retrasos o cualquier otra circunstancia imputable a correos o a terceros que pueda afectar a los envíos de las obras participantes en el premio.

9. El plazo de admisión inicia el lunes 9 de abril y finaliza el viernes 17 de agosto. Por el hecho de presentarse al premio, los concursantes aceptan todas las bases y se comprometen a no retirar su obra una vez presentada.

10. El jurado estará compuesto por tres destacadas personalidades del mundo cultural y literario de Costa Rica y de la región.
Este jurado será nombrado por el Consejo Editorial de la EUNED y su composición se hará pública hasta el mismo día de la concesión del premio.

11. El premio se otorgará a aquella obra de las presentadas que por unanimidad o, en su defecto, por mayoría de votos del jurado, se considere merecedora de ello.

12. El fallo del jurado será inapelable y se hará público en el acto oficial de la entrega anual de libros de la editorial, el jueves 6 de diciembre de 2018. La Euned se reserva el derecho de modificar esta fecha según su conveniencia. Cualquier caso no previsto será resuelto por el jurado y la Dirección Editorial de la Euned.

13. Se entregará un único premio, indivisible, que consta de dos mil quinientos dólares.

Asimismo, la obra será publicada por la Euned y distribuida a nivel nacional e internacional.

14. El libro premiado será publicado durante el primer semestre de 2019 y será presentado en la Feria Internacional del libro del mismo año.

15. Las autoras o los autores ceden a la Euned el derecho exclusivo sobre su obra en cualquier forma y en todas sus modalidades. Esta cesión de derechos se extenderá por cinco años, según las políticas de la Euned, y podrá extenderse siempre y cuando la
editorial lo considere si no existe oposición por parte de las autoras o los autores. En dicho periodo, la editorial podrá realizar cuantas ediciones o reimpresiones decida de la obra debiendo constar de un mínimo de 300 ejemplares y un máximo de 1000
ejemplares cada una de ellas.

16. El importe del premio retribuye la cesión de todos los derechos de la obra premiada en cualquier forma o modalidad para la primera edición. Una vez superada dicha edición, las autoras o los autores percibirán el 15 % por las ventas.

17. Las ganadoras o los ganadores suscribirán el oportuno contrato de edición según los términos expuestos en estas bases, la legislación de propiedad intelectual vigente en el país y la normativa de la Uned. De no formalizarse el contrato, por cualquier
circunstancia, el contenido de las presentes bases tendrá la consideración de contrato de cesión de derechos entre la editorial y el ganador.

18. La Euned se reserva, durante el plazo de un mes a partir del día en que se haga público el fallo, un derecho de adquisición preferente para la edición de cualquier obra presentada al premio que, no habiendo sido galardonada, sea considerada de su interés, previa suscripción del oportuno acuerdo con las autoras respectivas o los autores respectivos.

19. Dado que uno de los objetivos primordiales del premio es la difusión de la literatura costarricense y el mejor conocimiento de sus autoras y autores, estas y estos autorizan expresamente a la Euned a utilizar con fines publicitarios sus nombres y su imagen como participantes en el premio. Las ganadoras o los ganadores, además, se comprometen a participar personalmente en los actos de presentación y promoción de su obra que la editorial considere adecuados, dentro o fuera del país.

20. La participación en este premio implica de forma automática la plena y total aceptación, sin reservas, de las presentes bases. Para cualquier diferencia que hubiese de ser dirimida por vía judicial, las partes, renunciando a su propio fuero, se someten expresamente a la legislación costarricense y a los juzgados y tribunales de San José (cantón central de la provincia capital de Costa Rica).


Fuente: elperiodicocr.com

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 11:03:2014

PREMIO NACIONAL FERIA DEL LIBRO EDUARDO LEÓN JIMENES 2014 (República Dominicana)

 El Ministerio de Cultura y la Fundación Eduardo León Jimenes, a través de la Dirección General de la Feria del Libro, convocaron a los escritores dominicanos que publicaron libros durante el pasado año a participar en el ‘Premio Nacional Feria del Libro Eduardo León Jimenes 2014'.
 
Esta distinción, que ha sido concebida con la finalidad de reconocer y estimular a los escritores del país, está dotada de un premio en metálico de 500.000 pesos y un diploma.
 www.escritores.org
Las obras que participen en el concurso serán presentadas por sus autores.
 
El plazo para la recepción de las mismas se extiende desde la fecha de publicación de la presente Convocatoria hasta el martes 11 de marzo de 2014 a las cuatro de la tarde.
 
No podrán concursar libros de la autoría de los miembros de la Dirección General de la Feria del Libro, los viceministros de Cultura o coordinadores de los viceministerios de Cultura, ni del titular del Ministerio.
 
Tampoco las obras que hayan sido publicadas por la Colección Centenario de la empresa patrocinadora, el Centro Cultural Eduardo León Jimenes, Ediciones Ferilibro, la Editora Nacional o el sello Ediciones de Cultura.
 
El jurado que tendrá a su cargo la selección de la obra ganadora del ‘Premio Nacional Feria del Libro Eduardo León Jimenes 2014' tomará en cuenta la trascendencia de la obra publicada, su difusión comercial en el ambiente intelectual y literario, calidad y manejo del lenguaje, destreza intelectual o capacidad creadora, estructura del libro, originalidad y contribución a la bibliografía nacional.
 
La dotación económica que recibirá la obra ganadora será aportada por la Fundación Eduardo León Jimenes y la Cervecería Nacional Dominicana, auspiciadoras del galardón.
 
El diploma de reconocimiento será otorgado por el Ministerio de Cultura y la Fundación Eduardo León Jimenes, a través de la Dirección General de la Feria del Libro.
 
La entrega del Premio se realizará el martes 29 de abril en la Sala Aída Bonnelly de Díaz del Teatro Nacional, en el marco de la celebración de la XVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo.
 
BASES 
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.


Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025