Concursos Literarios

 

 

 

PREMIO ORIENTE RAFAEL SOLER DE CUENTO 2024 (Cuba)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO ORIENTE RAFAEL SOLER DE CUENTO 2024 (Cuba)

25:04:2024

Género:  Cuento

Premio:  $ 20.000 CUP y edición

Abierto a:  escritores cubanos residentes o no en el país

Entidad convocante:  Editorial Oriente

País de la entidad convocante:  Cuba

Fecha de cierre:  25:04:2024

 

BASES

 

 

La Editorial Oriente convoca al

PREMIO ORIENTE RAFAEL SOLER DE CUENTO 2024

Se regirá por las siguientes bases:

Podrán participar todos los escritores cubanos residentes o no en el país.

Se concursará en el género cuento, con originales inéditos que no estén comprometidos para su publicación total ni parcialmente, ni se encuentren en espera de veredicto en otros certámenes. El concursante hará constar mediante declaración que su libro cumple con estos requisitos.

Las obras serán presentadas bajo seudónimo, con una extensión no menor de 100 cuartillas escritas a espacio y medio.

El envío se hará mediante un correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con el asunto «Premio Oriente 2024», y deberá incluir la obra, la ficha con los datos del autor (nombre y apellidos, número de carné de identidad, dirección particular, teléfono y breve currículo), así como la declaración antes mencionada.

El plazo de admisión vence a las 24:00 horas del 25 de abril de 2024, cuando se descargarán todos los archivos y se cerrará el correo hasta la próxima convocatoria. No se darán acuses de recibo que no hayan sido activados en las prerrogativas del envío.

El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer el 28 de mayo, coincidente con el 53 aniversario de la editorial, en acto de premiación del que oportunamente se darán los detalles.www.escritores.org

Se otorgará un premio único e indivisible que consistirá en 20 000.00 pesos (CUP) y la publicación de la obra con su correspondiente pago de los derechos de autor según la ley vigente.

La participación en el concurso supone la aceptación total de estas bases.

Contactos:
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfonos: 22 622496 - 22 669291
Webs: editorialoriente.wordpress.com -
facebook.com/editorialorienteoficial/

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 20:03:2014

PREMIO OROLA 2014 (España) 

Tema monográfico: "FACER ESPAÑAS"

BASES DEL CONCURSO

1ª Podrán optar al Premio todos los escritores que remitan originales, dentro del plazo señalado en estas bases, incluso los primeros premios de ediciones anteriores, por ser este el primer año de la nueva etapa.

2ª Tema. De acuerdo con el Preámbulo, cada autor debe interpretar el “FACER ESPAÑAS” desde el ámbito de su “Vivencia” personal, ante la realidad de la comunidad hispanohablante a la que pertenece. El estilo será libre, ya sea en prosa o en verso.
                                                                                     www.escritores.org
3ª Las “Vivencias” serán inéditas, en español, y se deberán presentar TRES por cada concursante, con un máximo de 1.500 caracteres por cada original, sin contar los espacios. Cada una deberá llevar su título, y cada premio se adjudicará individualmente a un título.

4ª Cada “Vivencia” deberá presentarse en hojas A4 por triplicado, a dos espacios, por una sola cara, sin firma, sin más indicación que el título. No se admitirán manuscritos.

5ª En un sobre interior, cerrado, se escribirá en el exterior, los títulos de las “Vivencias” presentadas, el municipio y el país de origen del autor. En dicho sobre, en una sola plica, se indicarán el nombre y apellidos del autor, así como su dirección, teléfonos de contacto y correo electrónico, en caso de tenerlo. Este sobre se introducirá, junto con las “Vivencias” en otro sobre exterior, que será enviado por correo a: “Ediciones OROLA” C/ López de Hoyos, 327, 1ª Planta, 28043 MADRID y añadiendo la frase “PARA EL PREMIO OROLA”. No se admitirán envíos de “Vivencias” por correo electrónico.

6ª El plazo de admisión de originales comienza el 1 de enero de 2014 y finaliza el 20 de marzo de 2014.

7ª Se concederán los siguientes premios, según criterio del Jurado:

1º Premio: 3.000 €
2º Premio: 2.000 €
3º Premio: 1.000 €

8ª El fallo del Jurado se emitirá el 23 de mayo de 2014 y será inapelable.

9ª Las “Vivencias” premiadas quedarán de propiedad de OROLA EDICIONES. El resto de los originales serán destruidos, no admitiéndose peticiones de devolución.

10ª La Editorial tiene la potestad de publicar una antología con las mejores “Vivencias” presentadas al Concurso, para lo cual, cada concursante, concede, por el mero hecho de presentarse, autorización tácita a OROLA, S.L. para la publicación de su original, en dicho libro, salvo indicación expresa en la plica. Salvo contratiempos, la Antología se editará en octubre de 2014.

11ª Los premios están sujetos a la fiscalidad española y cualquier reclamación se someterá a los Tribunales de Madrid, España.


Madrid, octubre de 2013


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.


PREMIO PAIDÓS 2026

 

alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO PAIDÓS 2026 (España)

30:06:2025 

Género: ensayos sobre Humanidades y Ciencias Sociales

Premio:  35.000 euros 

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante: Ediciones Paidós

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos: Sí

Fechas de cierre: 30:06:2025

 

BASES

PREMIO PAIDÓS 2026

Ediciones Paidós (jurídicamente Editorial Planeta, S.A.U.) convoca la segunda edición del Premio Paidós (en adelante, “el Premio Paidós”). El Premio Paidós se centrará en ensayos sobre Humanidades y Ciencias So- ciales que permitan explicar y divulgar ideas innovadoras en ámbitos diversos o descubri- mientos recientes al público en general, así como en testimonios y biografías de per- sonas cuyas vidas o logros extraordinarios merezcan ser contadas por su impacto en la sociedad.

1. PARTICIPANTES

Podrán participar en el Premio Paidós escritores de cualquier nacionalidad, mayores de edad, con obras originales e inéditas (es decir, aquellas que no se han hecho accesi- bles al público en ningún medio) escritas en lengua castellana, que respondan al espíri- tu del Premio. No podrá presentarse obra
alguna que concurra simultáneamente a otro premio, ni las obras de aquellos que hubiesen fallecido antes de anunciarse la convocatoria.

Cada autor podrá presentar una sola obra al Premio Paidós, obra que deberá tener una extensión mínima de doscientas (200) pá- ginas o noventa mil (90.000) palabras. A su presentación, las obras deberán estar termi- nadas, sin ser susceptibles de añadir partes o realizar cambios con posterioridad al fallo del Premio.

2. PRESENTACIÓN DE OBRAS AL PREMIO

Los originales deberán presentarse en for- mato digital —archivo Word o PDF— que se harán llegar a través del formulario disponible en la página web www.premiopaidos.com.

En el caso de una candidatura bajo pseudó- nimo, esta circunstancia deberá indicarse en el formulario de participación. En dicho caso, los datos reales del autor serán registrados en un apartado separado en la página web www.premiopaidos.com, apartado al que Ediciones Paidós no podrá acceder hasta que no se produzca el fallo del jurado y sola- mente en el caso de la obra ganadora, o bien en el supuesto de que exista un interés por parte de Ediciones Paidós en publicar la obra en virtud de lo dispuesto en la base 8.

En cualquiera de los dos casos (presenta- ción con o sin pseudónimo), el autor deberá aceptar los términos de la declaración que consta en la página web del Premio Paidós 2026, por la que manifiesta expresamente los siguientes extremos:

(i) Manifestación expresa del carácter original e inédito en todo el mundo de la obra que
se presenta, así como que su creación no es resultado de la utilización de sistemas, herramientas o técnicas derivadas o vincu- ladas con la Inteligencia Artificial, y que no es copia ni modificación, total o parcial, de ninguna otra obra propia o ajena;


(ii) Manifestación expresa de la titularidad exclusiva del autor sobre todos los derechos de la obra y que la misma se encuentra libre de cargas o limitaciones a los derechos de explotación;

(iii) Manifestación de que la obra presentada al Premio Paidós no ha sido presentada a ningún otro concurso que esté pendiente de resolución en el momento de la presentación de la obra al Premio Paidós;

(iv) Manifestación expresa de la aceptación irrevocable por el autor de todas y cada una de las condiciones establecidas en las pre- sentes bases; y

La admisión de originales se cerrará el día 30 de junio de 2025 a las 12:00 horas hora española.

3. AUTORÍA Y ORIGINALIDAD

La presentación de una obra al Premio Paidós implica (i) la aceptación íntegra, irrevocable e incondicional de las presentes bases por parte del optante, (ii) la obligación del autor de no retirar su original antes de hacerse público el fallo del Jurado y (iii) el consentimiento del optante a la divulgación de la obra presentada en caso de resultar premiada.

Por otro lado, el autor garantiza su autoría y originalidad y se obliga a mantener to- talmente indemne a Ediciones Paidós por cuantos daños y/o perjuicios pudiera ésta sufrir como consecuencia de la inexactitud o falta de veracidad de cualquiera de las manifestaciones indicadas anteriormente y realizadas por el autor en el momento de la presentación de la obra al Premio Paidós.

4. PREMIO

Se otorgará, como ganadora, un premio de treinta y cinco mil (35.000) euros a la obra que el jurado considere con mayores mere- cimientos.

La dotación económica de la obra ganadora se corresponde con el reconocimiento al mérito literario de su obra. No obstante, tal y como se detalla en la cláusula 6, la obten- ción del premio conlleva la aceptación de la cesión de derechos de explotación, repro- ducción, distribución y comunicación públi- ca en exclusiva a Editorial Planeta, S. A.

5. JURADO

El jurado estará integrado por cinco (5) per- sonalidades españolas y latinoamericanas del campo de la cultura y de las humanida- des. Las reuniones del jurado se celebrarán de manera telemática y sus deliberaciones tendrán el carácter de confidenciales. El jurado concederá el Premio Paidós a la obra que por unanimidad o, en su defecto, por la mayoría de los votos del Jurado, se conside- re con mayores méritos. El fallo del jurado será inapelable y se comunicará públicamen- te en un evento presencial que se celebrará en el mes de enero de 2026 en la ciudad de Barcelona (España). El importe de la dota- ción del Premio Paidós no podrá ser distribui- do entre dos o más obras concursantes.

Ni el jurado ni Ediciones Paidós mantendrán correspondencia de ninguna clase con los autores que se presenten al Premio Paidós, ni facilitarán información sobre clasificación y valoración de las obras.


6. CESIÓN DE DERECHOS DE EXPLOTACIÓN

El pago del importe de la dotación del Premio Paidós implica el reconocimiento y aceptación del autor de la cesión en ex- clusiva, por un período de quince (15) años desde la firma del contrato, de los derechos de reproducción, distribución, comunica- ción pública mediante puesta a disposición de la obra en exclusiva por Ediciones Pai- dós, en todas las lenguas y en todo el mun- do, y bajo cualquier modalidad de edición, incluyendo, a título meramente indicativo, tapa dura, rústica, ediciones económicas
o de bolsillo, e-book, audiolibro, etc., así como el derecho para la explotación de la obra, por sí mismo o por terceras socieda- des, a través del canal club, en forma de libro o digital, y el derecho de transforma- ción de la obra para su traducción a otras lenguas y para la adaptación de la obra a las distintas modalidades audiovisuales hoy existentes, con contraprestaciones porcen- tuales distintas según la modalidad de que se trate.

La cantidad del premio se dará en concepto de anticipo a cuenta de derechos de autor del diez por ciento (10%) del precio de venta al público, sin IVA, para las ediciones de tapa dura o rústica, el cinco por ciento (5%) para las ediciones de bolsillo y el 25% de los ingresos netos percibidos por la editorial para la edición en e-book y en audiolibro. En los casos de explotación de estos derechos mediante cesiones o autorizaciones otorga- das a favor de terceros, el autor recibirá el sesenta por ciento (60%) de los ingresos que de ellas se deriven para Ediciones Paidós, excepto en el supuesto de autorizaciones
o cesiones de derechos digitales a favor de terceros, en cuyo caso el autor percibirá el veinticinco por ciento (25%) por ciento de los ingresos que de ellas se deriven para Ediciones Paidós.

Para cualesquiera otros aspectos no espe- cificados en estas bases, el autor se com- promete a firmar el contrato adaptándose a las normas que para la redacción de los contratos de edición tenga en vigor en ese momento la editorial, en el cual se recono- cerá la cesión en exclusiva de los derechos de reproducción, distribución, comunica- ción pública y transformación de la obra en
favor de Ediciones Paidós necesarios para el ejercicio de las modalidades cedidas.

Ediciones Paidós podrá publicar la obra ganadora del Premio Paidós en todos los mercados en los que opera el Grupo Plane- ta (ya sea por si misma o a través de cual- quier sociedad que forme parte de su grupo empresarial) y podrá efectuar una primera edición de la obra ganadora en edición trade (rústica o tapa dura) con un mínimo de mil (1.000) ejemplares y un máximo de cien mil (100.000), con las reimpresiones que dentro de estos totales decida libremente
el editor. Las sucesivas ediciones que sigan a la primera, en cualquier modalidad de edición, comprenderán un mínimo de cien
(100) ejemplares y un máximo de cien mil (100.000), sin límite de ediciones.

7. DERECHOS DE IMAGEN

El ganador autoriza la utilización de su nom- bre e imagen con fines publicitarios y se compromete —al objeto de lograr la mayor difusión del Premio Paidós— a participar activa y personalmente en la presentación
y promoción de su obra en aquellos actos que Ediciones Paidós considere adecuados, tanto en España como en el extranjero.

8. DERECHO DE OPCIÓN PREFERENTE SOBRE LAS OBRAS PRESENTADAS

Ediciones Paidós se reserva el derecho de obtener la cesión (con el mismo alcance que el indicado en la base número 6, salvo en lo que pueda referir al anticipo que deberá ser negociado caso a caso conforme a las condiciones de mercado) para la explota- ción en cualquier modalidad de las obras que, presentadas al concurso y no habiendo sido galardonadas con el premio, pudieran interesarle, siempre que comunique al autor correspondiente dicha decisión en el plazo máximo de noventa (90) días hábiles a con- tar desde la fecha en que se haga público el fallo del Premio Paidós.

El autor se obliga frente a Ediciones Paidós, en el supuesto de recibir dicha comunica- ción en el plazo indicado, a ceder, en las condiciones que se establezcan, los dere- chos de explotación de su obra.

9. INSCRIPCIÓN DE DERECHOS EN REGISTROS PÚBLICOS

Cada autor se obliga, además, a suscri- bir cuantos documentos sean necesarios
para que los derechos cedidos a Ediciones Paidós sobre su obra queden inscritos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

10. DEVOLUCIÓN DE ORIGINALES

Adjudicado el Premio Paidós, no se devol- verán los originales presentados en soporte digital a los autores no premiados, com- prometiéndose Ediciones Paidós a eliminar todos los archivos presentados a concurso.

11. PROTECCIÓN
DE DATOS PERSONALES

De conformidad con lo dispuesto en Regla- mento (UE) 2016/679 del Parlamento Euro- peo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas
4 físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (Reglamento General de Protección de Datos o RGPD) y con la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garan- tía de Derechos Digitales (LOPDGDD), los datos de carácter personal que faciliten los autores serán tratados por Editorial Planeta, S.A.U. (Ediciones Paidós), con CIF A-08186249 y domicilio en Avenida Diago- nal, 662, 08034, Barcelona (España), con las siguientes finalidades.

Como participante:
» Gestionar la participación del autor en el Premio;
» Gestionar los derechos y obligacio- nes de participación contenidos en las presentes bases;
» Verificar que el autor cumple con las condiciones de participación al Pre- mio contenidas las presentes bases.
En el caso de que el autor resulte ganador:
» Comunicarse con el autor ganador a los efectos de indicarle que su obra ha sido seleccionada ganadora.
» Gestionar las obligaciones fiscales derivadas de la entrega del premio;
» Proceder a la firma de documenta- ción con el autor sobre los derechos de explotación de su obra según se expone en el apartado 6 de las pre- sentes bases;
» Hacer uso del nombre e imagen del autor con fines publicitarios para la promoción de la obra tal y como se detalla en el apartado 7 de las pre- sentes bases.


En el caso de que el autor no resulte ganador, si bien Ediciones Paidós opta- se por el derecho de opción preferente:
» Comunicarse con el autor con el fin de ejercer el derecho de opción pre- ferente respecto a la obra presentada tal y como se detalla en el apartado 8 de las presentes bases.

Adicionalmente, y únicamente cuando el ga- nador haya firmado el otorgamiento de su consentimiento para ello, Ediciones Paidós hará uso de su imagen para la captación, reproducción y/o publicación de las fotogra- fías y/o vídeos realizadas con ocasión del premio obtenido.

Los datos proporcionados se conserva- rán hasta que se haga público el fallo del jurado, así como hasta noventa (90) días hábiles tras la publicación del fallo en caso de que Ediciones Paidós deseara ejercitar su derecho de opción preferente sobre alguna de las obras presentadas. Y en el caso de que haya dado su consentimien- to para el uso de su imagen, sus datos
se conservarán hasta que revoque dicho consentimiento o ejerza alguno de sus derechos. Una vez transcurridos dichos pla- zos, los datos se conservarán bloqueados impidiendo su tratamiento, excepto para
la puesta a disposición de los datos a los jueces y tribunales, el Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes, para la exigencia de posibles responsabili- dades derivadas del tratamiento y solo por el plazo de prescripción de las mismas. Una vez transcurrido el indicado periodo de tiempo, los datos serán eliminados.

Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal como por ejemplo a la Hacienda Pública en relación con el premio del concurso. Sin per- juicio de lo anterior, es posible que determinados proveedores puedan ayudarnos en la gestión de los datos personales, en cuyo caso dichos proveedores tratarán siempre los datos en nombre de Ediciones Paidós, bajo un acuerdo de encargado de trata- miento, y nunca para sus propios intereses.

En el caso de que se realizase una transfe- rencia internacional de datos a Argentina dicho país cuenta con una decisión de ade- cuación, y en el caso de realizarse a México, Ediciones Paidós basará la misma en la ex- cepción relativa a que es una transferencia necesaria para la ejecución de un contrato entre el autor y Ediciones Paidós.

Los participantes, en cualquier momento, pueden retirar su consentimiento prestado (sin que ello les cause perjuicio alguno) y tienen derecho a obtener confirmación so- bre si se están tratando sus datos persona- les, por tanto, tienen derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos in- exactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios, acreditando su identidad, así como derecho a oponerse y a solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y derecho a la portabilidad de sus datos. Los participantes podrán ejerci- tar sus derechos mediante comunicación dirigida a Editorial Planeta S.A.U. (Ediciones Paidós), Apartado de Correos 221 de Barce- lona o remitiendo un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Los participantes tienen derecho a presen- tar una reclamación ante la Autoridad de Control, en el supuesto de que considere que se infringen sus derechos de protección de datos.

Los datos de contacto del Delegado de Pro- tección de Datos de Editorial Planeta, S.A. (Ediciones Paidós) son los siguientes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

12. SUMISIÓN EXPRESA

La participación en este premio implica de forma automática la plena y total acepta- ción, sin reservas, de las presentes bases. Para cualquier diferencia que hubiere de ser dirimida por vía judicial, las partes renuncian al fuero propio y se someten expresamente a los Juzgados y Tribunales de Barcelona (España).

Barcelona (España), enero de 2025

 

 

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aqu

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO OROLA DE VIVENCIAS 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO OROLA DE VIVENCIAS 2024 (España)

30:04:2024

Género:  Relato, poesía

Premio:  5.000 €, publicación en antología y 2 ejemplares

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante:  Ediciones Orola

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:04:2024

 

BASES

 

 

1.ª Podrán optar al Premio todos los escritores mayores de edad que remitan originales dentro del plazo señalado en estas bases, con excepción de los primeros premios de ediciones posteriores a 2014.

2.ª Tema: Elio Antonio de Nebrija. El estilo será libre en prosa o verso.

3.ª Las vivencias serán originales e inéditas, en español y que no estén concursando en otros certámenes o hayan ganado otros premios. Tampoco se admitirán traducciones ni adaptaciones. Se deberán presentar dos por cada concursante, con un máximo de mil quinientos caracteres (no palabras) por cada original sin contar los espacios. Es obligatorio que las dos vivencias versen sobre el tema propuesto.

4.ª Cada vivencia deberá presentarse a doble espacio y letra Times New Roman o Arial 12, sin firma, con el texto, la indicación del título y el número de caracteres que contiene cada vivencia. Los envíos se realizarán al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el asunto: «Premio Orola de Vivencias 2024». En el mismo correo deberán adjuntarse dos archivos de Word: uno con los datos personales (vivencias que concursan, nombre y apellidos del autor, año de nacimiento, ciudad y país de origen, dirección completa, correo, teléfono y breve currículum literario) con el nombre de «Plica»; y el otro archivo con los textos participantes y con el título de «Vivencias».

5.ª El plazo de admisión de originales se iniciará el 1 de enero de 2024 y finalizará el 30 de abril de 2024.

6.ª Se concederán los siguientes premios:

Primer premio: 5000 euros
Segundo premio: 2000 euros
Tercer premio: 1000 euros

7.ª El fallo del jurado será inapelable. Podrá quedar desierto solamente el primer premio y para ello será necesario el acuerdo mayoritario del jurado que se guarda el derecho de poder conceder ese primer premio vacante al segundo y el segundo al tercero si lo estima procedente.

8.ª La renuncia a un premio conllevará su adjudicación a la vivencia clasificada a continuación.www.escritores.org

9.ª Las vivencias premiadas quedarán de propiedad de Ediciones Orola. El resto de los originales serán destruidos, no admitiéndose peticiones de devolución.

10.ª La editorial tiene la potestad de publicar una Antología con las mejores vivencias presentadas al concurso, para lo cual, cada participante concede, por el mero hecho de presentarse, autorización tácita a Orola, S. L. para la publicación de su original en dicho libro, salvo indicación expresa en la plica. Si no aparece especificado en la plica, una vez seleccionado el texto para la Antología el autor no podrá renunciar a su participación.

11.ª Salvo contratiempo, la Antología se editará en noviembre de 2024 y se entregarán los premios. Cada autor tendrá derecho a recibir gratis dos ejemplares retirándolos en la sede de Orola, S. L. Para envíos por correo postal consultar previamente.

12.ª Los premios están sujetos a la fiscalidad española y cualquier reclamación se someterá a los Tribunales de Madrid, España.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO PARA LA CREACIÓN DE LA LETRA DEL HIMNO OFICIAL DE LA POLICÍA NACIONAL (España)
25:04:2016

Género: Poesía (Letra para himno oficial)

Premio:  10.000 euros, una estatuilla y diploma

Abierto a: todos los compositores y autores residentes en España

Entidad convocante: Fundación Policía Española

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   25:04:2016

 

BASES

 
Fundación Policía Española

 Primera. Antecedentes históricos del himno
www.escritores.org
 En enero de 1948, por orden del director general de Seguridad se publica en la revista Policía Armada y de Tráfico, número 72 la convocatoria del concurso para un himno del cuerpo policial, en el que se manifiesta que “reconocida la conveniencia de que las fuerzas de Policía Armada y de Tráfico, en virtud de su organización militar, cuenten con un himno propio, como es tradición en todos los cuerpos militarmente organizados, y con objeto de que la letra de dicho himno esté inspirada en las más puras esencias de los servicios y misiones que el Cuerpo de Policía Armada y de Tráfico tiene asignados para el cumplimiento de su honrosa misión, he resuelto se anuncie por la presente el oportuno concurso … “.

 En julio del mismo año en la revista de Policía Armada y Tráfico, núm. 78, se publica el himno oficial del Cuerpo, letra y composición musical acompañado de la partitura, además de publicarse en los núm. 79, 80 y 81, una extensa explicación del significado de cada uno de los párrafos que la componen, resaltando los valores, misiones y servicios.

 El himno fue el símbolo de identidad del cuerpo armado de la Policía hasta la unificación. Si bien gran parte de los valores, misiones y servicios que se expresan en el anterior himno continúan siendo claves de la identidad policial, pero por el carácter militar de una parte de la composición y la situación de la configuración del Estado actual, no se considera apropiado para una Policía de identidad puramente civil.

 No obstante, se estima necesario que el Cuerpo Nacional de Policía disponga de un himno oficial con el que pueda identificarse cada una de las personas que lo conforman, además de representar a la Policía Nacional en los diferentes actos institucionales.

 Por ello, la Fundación Policía Española, a instancias de la Dirección General de la Policía, convoca concurso público para la creación de un himno que identifique a la Policía Nacional, adaptado a los nuevos tiempos.

 Segunda. Objeto
El himno de la Policía Nacional constituye el símbolo de identidad institucional en el que se reflejan sus principios, valores, código ético, ciencia y tecnología e historia de la Policía Nacional, así como por la humanidad, dedicación y sacrificio de las personas que la conforman, todos ellos orientados por su misión y visión de servicio público.

En virtud de lo expresado la Fundación Policía Española convoca concurso público para la creación de la letra del himno oficial de la Policía Nacional.

 Tercera. Requisitos de participación

 Pueden participar en la convocatoria todos los compositores y autores residentes en España.

 Cuarta. Presentación de los trabajos

 La letra del himno constará en hoja tamaño DinA4, en letra Arial tamaño 14, a dos espacios y en una sola cara. El formato digital, en su caso, será Word y deberá cumplir los siguientes criterios:

 Punto 1:

 Solo contendrá lengua española.

 Podrá pertenecer a uno o varios autores (que en ningún caso aparecerá su nombre o identificación, figurando siempre bajo seudónimo).

 Resaltará los principios, valores, código ético, ciencia y tecnología, historia, así como la dedicación y sacrificio de sus miembros en pos del servicio público.

 Deberá ser original e inédita, de fácil entonación y adecuada para ser cantada a capela.

Estará dividida en dos o tres bloques de dos estrofas cada uno, incluyendo un coro central.

 Acompañará la respectiva métrica y rima.

 No acompañará composición musical.

 Se acompañará, en un máximo de cuatro páginas, una explicación del mensaje expresado en su trabajo que ayude a su comprensión y legitimidad de la obra. En esta explicación, nunca se hará constar el nombre o identidad del autor o autores, cualquier mención al mismo/s se hará bajo seudónimo.

 Punto 2:

 En sobre cerrado y bajo seudónimo escrito en el mismo:

 El modelo que se adjunta, de declaración jurada de que la obra es original e inédita, así como de cesión de los derechos de propiedad intelectual.

 En el mismo sobre (cerrado y bajo seudónimo) en otra hoja se especificarán los datos personales: seudónimo, nombre completo del autor o autores, número de DNI, domicilio particular, teléfono de contacto y dirección de correo electrónico.

La presentación de la propuesta implica el pleno reconocimiento y aceptación de las bases que rigen la presente convocatoria. Cualquier cambio, reemplazo, alteración o condición que consigne el proponente, que esté en pugna con las presentes, no tendrá ningún valor y efecto, prevaleciendo estas en la forma establecida.

 Cualquier obra presentada en la que se pueda identificar al autor, o autores quedará descalificada automáticamente.

La autoría intelectual quedará en poder del autor o autores premiados, pero éstos ceden totalmente a la Dirección General de la Policía por tiempo ilimitado los derechos de explotación de la obra de conformidad con las previsiones del Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprobó el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, pudiendo válidamente editar la misma en CD (o formato equivalente) a los fines de poder hacer difusión del himno en medios de comunicación y en cualquier uso que la Dirección General de la Policía estime conveniente, sin que por ello se encuentre obligada a efectuar pago alguno por derecho de autor.

Las propuestas deberán ser entregadas personalmente bajo seudónimo, y como justificante de la mencionada entrega recibirá un recibo-justificante en el que constará número de orden de entrega seudónimo, o enviadas por correo certificado igualmente remitidas bajo seudónimo, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas, antes de las 14:00 horas del 25 de Abril de 2016, a la siguiente dirección: C/ Conde de Aranda, núm. 16 – 3º Izq. - 28001 Madrid.

 Igualmente se podrán enviar por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. En dicho correo se adjuntarán dos archivos:

 Uno de ellos, con el nombre: "título de la obra+seudónimo utilizado.doc", contendrá la obra y la explicación de la misma de acuerdo a las normas del punto 1.

 El otro archivo de acuerdo al punto 2 y denominado: "Plica+seudónimo utilizado.doc" contendrá el modelo que se adjunta, de declaración jurada de que la obra es original e inédita, así como de cesión de los derechos de propiedad intelectual. Dicho archivo solo podrá ser abierto por el secretario o el presidente del jurado, en la sesión de deliberación, en caso de que la candidatura fuera la premiada.

 
Quinta. Elección de los ganadores

 El jurado deberá resolver en el plazo de dos meses desde la finalización del plazo para presentar las propuestas "abriendo solamente el sobre cerrado de la obra ganadora". Los participantes cuyas obras no hayan sido elegidas tendrán dos meses para recoger sus trabajos así como sus sobres cerrados.

 Dicho jurado estará formado por:

 El director general de la Policía o persona en la que delegue.

 El presidente de la Fundación Policía Española o persona en la que delegue.

 Un patrono de la Fundación Policía Española.

 Dos directores, que lo sean o lo hayan sido, de la Banda Sinfónica de la Policía Nacional.

 El ex director de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid o de la Orquesta Sinfónica de RTVE y Profesor de Dirección de Orquesta del RCSMM o persona en que delegue.

 Dos personas de reconocida trayectoria en el ámbito literario, artístico y musical o letristas de reconocido prestigio.

 El director gerente de la Fundación Policía Española, que actuará como secretario, con voz y voto.

 Los criterios de calificación en base a los cuales se realizará la selección serán, entre otros:

 Creatividad y originalidad

 Mensaje y significación

 Que permita su musicalización y canto a capela.

 En caso de que a juicio del jurado, ningún trabajo cumpla las exigencias establecidas en las bases, el concurso podrá ser declarado desierto. En este caso, se devolverán los trabajos, previa presentación del recibo que se les entregó al depositarlas, así como sus sobres interiores cerrados, tal como lo entregaron, ya que solamente se abriría el sobre general que contiene la obra.

 
Sexta. Fallo

 Se dará a conocer al ganador o ganadores en la web www.policia.es y en www.fundacionpoliciaespañola.es

 Tras el fallo, en el plazo de dos meses, se publicará nuevo concurso para elegir la composición musical que acompañará a la letra escogida.


Séptima. Premio

Se premiará al autor o autores de la letra ganadora con una suma de 10.000 euros, una estatuilla y un diploma individualizado.

 En caso de ser varios los autores el premio en metálico se repartirá proporcionalmente entre ellos y de forma igualitaria, salvo que en la presentación del trabajo figure expresamente un porcentaje para cada uno de ellos, con el consentimiento y la firma de todos.

 
Octava. Entrega del premio

La entrega del premio de hará de forma pública en el plazo de un mes desde la resolución del concurso.


Fuente: www.policia.es

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025