Concursos Literarios

 

 

 

PREMIO LUR DE ENSAYO SOBRE FOTOGRAFÍA 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO LUR DE ENSAYO SOBRE FOTOGRAFÍA 2020 (España)

20:10:2020

Género:  Ensayo

Premio:   1.000 € y edición

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Editorial Muga

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  20:10:2020

 

BASES

 

La editorial muga convoca el Premio LUR de Ensayo sobre Fotografía. La persona ganadora recibirá la cantidad de 1.000 euros. La obra será publicada como parte de la colección Biblioteca LUR de Ensayo.

Bases de participación

Podrán participar investigadores y escritores mayores de 18 años de edad y de cualquier nacionalidad. Los ensayos deberán ser originales e inéditos y no estar premiados en ningún otro certamen.

Los trabajos se presentarán en idioma español y tendrán una extensión mínima de 12.000 palabras y máxima de 20.000 (sin contar la bibliografía, pero sí las notas al pie). Deberán ser versiones terminadas, revisadas y corregidas cuidadosamente. No incluirán ni contemplarán el uso de imágenes.

El tema será libre. Se preferirán trabajos con enfoque no académico. No podrán optar al premio meras transcripciones de tesis ni recopilaciones de artículos. Si bien la utilización de citas y notas al pie puede ser necesaria, siempre es preferible que estos recursos se traten con moderación y no de manera excesiva.

La dotación económica del premio es de 1.000 euros brutos. La persona ganadora recibirá esa cantidad en concepto de anticipo por derechos de autor de la primera edición del libro. Se efectuarán las retenciones fiscales que resulten obligatorias en virtud de la normativa fiscal vigente en España. La persona ganadora garantizará la autoría y originalidad de la obra presentada así como no tener comprometidos con terceros los derechos de edición.

El envío de ensayos deberá realizarse exclusivamente entre el 1 y el 20 de octubre de 2020. No se aceptarán propuestas ni antes ni después de ese periodo. Ningún participante podrá enviar más de un ensayo.

Los trabajos, acompañados de los datos de contacto, un resumen (máximo 500 palabras) y una breve nota biográfica, se enviarán con el asunto “Premio LUR de Ensayo” a la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Deberán presentarse en un único archivo PDF formato A4 y escritos con fuente Times New Roman de 12 puntos, a doble espacio. El PDF se identificará con el título, nombre y apellido del autor: Título_Nombre_Apellido.pdf.

El jurado estará compuesto por dos profesionales provenientes de distintos ámbitos y un representante de Muga. El fallo del jurado se hará público antes del 31 de diciembre de 2020 y será inapelable. El premio podrá ser declarado desierto.

Se entregará acuse de recibo de las obras debidamente presentadas. La editorial no se compromete a sostener correspondencia con las personas participantes ni a facilitarles información sobre la valoración del jurado.

La participación en esta convocatoria supone la íntegra aceptación y cumplimiento de estas Bases. Cualquier duda o aclaración será atendida en la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO LUSO-ESPAÑOL DE ARTE Y CULTURA (España)

05:08:2016

Género: Obra publicada

Premio:  75.000 euros

Abierto a: obra de un creador en el ámbito del Arte y la Cultura que haya contribuido significativamente al reforzamiento de los lazos entre los dos estados

Entidad convocante: Secretaría de Estado de Cultura (España) / Secretaria de Estado de Cultura de la República Portuguesa

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   05:08:2016

 

BASES

 
Resolución de 24 de mayo de 2016, de la Secretaría de Estado de Cultura, por la que se convoca el Premio Luso-Español de Arte y Cultura correspondiente a 2016.

Publicado en: «BOE» núm. 137, de 7 de junio de 2016, páginas 37972 a 37974 (3 págs.)
Sección: III. Otras disposiciones
Departamento: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Referencia: BOE-A-2016-5550


TEXTO
La Orden CUL/2929/2006, de 14 de septiembre, por la que se crea el Premio «Luso-Español de Arte y Cultura», establece que dicho premio tiene por objeto premiar la obra de un creador en el ámbito del Arte y la Cultura, en cualquiera de sus manifestaciones. Este premio pretende incrementar la comunicación artística y los intercambios de experiencias que siempre han existido entre la cultura española y la portuguesa.
www.escritores.org
En su virtud, y de conformidad con lo dispuesto en el punto 4 del artículo 1 de la Orden CUL/2929/2006 de 14 de septiembre antes citada, he tenido bien a disponer:

Primero. Convocatoria del Premio «Luso-Español de Arte y Cultura» para el año 2016. El citado Premio tiene un carácter bienal.

El Premio «Luso-Español de Arte y Cultura» otorga reconocimiento institucional a un creador cuya obra sobresale por su riqueza y originalidad. Mediante la concesión de este premio se destaca la meritoria labor del galardonado y del conjunto de su obra, así como sus aportaciones sobresalientes a la cultura española y portuguesa.

Segundo. Dotación del Premio.

1. El Premio estará dotado con una cuantía económica de setenta y cinco mil euros (75.000,00 €), a soportar a partes iguales por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Reino de España, a través de la Secretaría de Estado de Cultura –Dirección General de Política e Industrias Culturales y del Libro– (37.500,00 €), y por la Secretaria de Estado de Cultura de la República Portuguesa, a través del Gabinete de Estratégia, Planeamento e Avaliação Culturais (37.500,00 €).

En lo que se refiere a la parte española, la Dirección General de Política e Industrias Culturales y del Libro lo hará efectivo con cargo a su aplicación presupuestaria 18.13.144A.483.

2. En la eventualidad de que el galardonado sea de nacionalidad de un Estado tercero y no resida en el territorio de cualquiera de los Estados signatarios, los gastos emanados por el desplazamiento internacional y alojamiento del premiado, serán financiados por el Estado donde tenga lugar la sesión solemne de entrega del Premio. Al tener lugar, en esta edición, la entrega del premio en España, los gastos referidos se imputarían a la aplicación presupuestaria 18.13.144A.226.06 por un importe máximo de 6.000,00 euros.

Tercero. Requisitos.

1. Podrá ser candidato al Premio un autor, pensador, creador e intérprete, vivos, o una persona colectiva sin ánimo de lucro.

2. El Premio se concederá al conjunto de la obra de un candidato cuya acción en el campo de las artes y la cultura haya contribuido significativamente al reforzamiento de los lazos entre los dos estados y al incremento del conocimiento recíproco de la creación en sus distintas facetas.

Cuarto. Candidaturas.

Las candidaturas y la documentación de apoyo que se presenten en España deberán ir dirigidas a la Secretaría de Estado de Cultura-Dirección General de Política e Industrias Culturales y del Libro, plaza del Rey, n.º 1, 28071 Madrid. La entrega de candidaturas podrá realizarse desde el día siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado» hasta el día 5 de agosto de 2016, ambos inclusive, en las siguientes modalidades:

1. En el Registro Auxiliar de la Secretaría de Estado de Cultura (plaza del Rey, n.º 1, 28071 Madrid), así como en cualquiera de los lugares previstos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común:

a) En los registros de cualquier órgano administrativo, que pertenezca a la Administración General del Estado, a la de cualquier Administración de las Comunidades Autónomas, a la de cualquier Administración de las Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares, a los Ayuntamientos de los Municipios a que se refiere el artículo 121 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, o a la del resto de las entidades que integran la Administración Local si, en este último caso, se hubiese suscrito el oportuno Convenio.

b) En las Oficinas de Correos (con el sobre abierto para que pueda ser sellada la solicitud por el empleado de correos, del modo que se indicará en las propias oficinas de correos).

El sello oficial de presentación con indicación de la fecha, deberá constar en todas las solicitudes.

2. En soporte digital en las respectivas secretarías de ambos países, o en formato electrónico en la dirección de correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

3. También podrán presentarse a través de la Sede Electrónica de la Secretaría de Estado de Cultura, conforme a los requisitos que lo rigen (https://sede.mcu.gob.es/).

4. Las candidaturas sólo podrán ser presentadas por terceros, bien por cualquier persona física o por institución de naturaleza y de vocación cultural con reconocido prestigio de ambos países.

5. El jurado no estará limitado en su elección a las candidaturas presentadas.

Quinto. Jurado y fallo del Premio.

1. La sexta edición del Premio tendrá lugar en 2016. El fallo del jurado se realizará en Portugal en el mes de noviembre. El jurado estará compuesto por seis miembros, de los cuales tres serán de nacionalidad española y tres de nacionalidad portuguesa designados, entre personalidades de reconocido mérito cultural, por los departamentos gubernamentales responsables de la política cultural en cada uno de los países. En su composición se velará por mantener la paridad entre hombres y mujeres. En el caso del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte español el nombramiento de los tres miembros del jurado de nacionalidad española corresponderá a la Secretaría de Estado de Cultura –Dirección General de Política e Industrias Culturales y del Libro–.

2. Cada miembro del jurado podrá cumplir dos mandatos.

3. La reunión bienal del jurado para la asignación del Premio tendrá lugar, alternativamente, en territorio español y portugués, no pudiendo celebrarse dicha reunión en el mismo país en el que tenga lugar la entrega del Premio.

4. El presidente del jurado será elegido entre los miembros del jurado designados por el Estado visitante, siendo de su competencia, entre otras funciones que se revelen necesarias, la dirección de los trabajos del jurado.

Los miembros del jurado no percibirán remuneraciones por sus trabajos de valoración. Tendrán derecho, en su caso, a los gastos de locomoción, alojamiento y manutención en que pudieran incurrir para el desarrollo de su trabajo. El importe de las indemnizaciones del jurado no podrá exceder de 2.500 euros, que se imputarán a la aplicación presupuestaria 18.13.144A.226.06 del vigente presupuesto de gastos.

Sexto. Secretaría del Premio y órgano que concede el Premio.

La Secretaría será desempeñada, en lo que respecta a España, por la Dirección General de Política e Industrias Culturales y del Libro y, en lo que respecta a Portugal, por el Gabinete de Estratégia, Planeamento e Avaliação Culturais.

El Premio Luso-Español de Arte y Cultura se concede conjuntamente por el Ministro de Educación, Cultura y Deporte de España y el Ministro de Cultura de Portugal.

Séptimo. Procedimiento y régimen de votaciones del jurado.

Las normas de procedimiento y régimen de votaciones del jurado, se ajustarán a lo dispuesto en los artículos 22 a 27 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Disposición transitoria única. Reunión del Jurado y entrega del Premio.

En esta edición del Premio la reunión del Jurado tendrá lugar en Portugal y su posterior entrega al galardonado en España en 2017.

La presente resolución entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».

Madrid, 24 de mayo de 2016.–El Secretario de Estado de Cultura, P.D. (Orden ECD/465/2012, de 2 de marzo), el Director General de Política e Industrias Culturales y del Libro, José Pascual Marco Martínez.


Fuente: www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2016-5550

 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO MAGNÍFICO AYUNTAMIENTO DE ONDA 2017 (España)

08:09:2017

Género: Relato, novela

Premio:   1.000 €, diploma y publicación

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Ayuntamiento de Onda

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   08:09:2017

 

BASES

 
BASES GENERALES

PRIMERA.- Los trabajos, podrán presentarse en valenciano o castellano, por triplicado, en formato DIN A4, a una sola cara, doble espacio y fuente “Times New Roman” a 12 pt. Dichos trabajos deberán ser inéditos y no premiados en otros certámenes. Los concursantes serán mayores de edad, exceptuando los que concurran a los premios para escolares.

SEGUNDA.- El concursante deberá señalar con claridad a qué premio opta. Ningún trabajo podrá ir firmado y su título responderá a un LEMA que se repetirá asimismo en el exterior de un sobre cerrado o PLICA, que contendrá en su interior los datos del concursante, copia del DNI y el premio al que opta.
www.escritores.org
TERCERA.- El fallo del Jurado será inapelable y se comunicará a los autores telefónicamente. Cualquier premio podrá quedar desierto si el jurado lo estima de calidad insuficiente.

CUARTA.- Los trabajos se presentarán en la Secretaría del Ateneo Cultural y Mercantil de Onda, calle Ecce Homo, 2, CP 12200 Onda, y serán admitidos hasta las 20:00 horas del día 8 de septiembre de 2017, también se aceptarán aquellos cuyo sello de correos demuestre que se han enviado antes de la fecha indicada. Los trabajos de escolares se presentarán hasta las 20:00 horas del día 3 de octubre de 2017.

QUINTA.- Los trabajos premiados quedarán en poder del Ateneo Cultural y Mercantil de Onda. Los no premiados serán destruidos a los 2 meses. Los premios literarios de las entidades colaboradoras y escolares, en caso de ser publicados deberán llevar impreso el logo del Ateneo, la convocatoria y el jurado del Certamen.

SEXTA.- La entrega de dichos premios tendrá lugar el día 15 de octubre de 2017 en el Teatro-Cine Mónaco de Onda, a las 19:30 horas. Será indispensable que los autores galardonados recojan personalmente el premio en metálico. De lo contrario se entenderá la renuncia al mismo. El Ateneo se reserva el derecho a modificar la fecha de entrega de premios, en caso de ser necesario.


PREMIO MAGNÍFICO AYUNTAMIENTO DE ONDA

Publicación del trabajo en el Boletín de Estudios de Onda que edita el Ayuntamiento, 1.000 € y diploma acreditativo al mejor trabajo en prosa (mínimo 25 páginas) en castellano o valenciano.
TEMA LIBRE LOCAL A ELECCIÓN DEL AUTOR.

Fuente 1 / Fuente 2

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO LXL DE NOVELA JUVENIL Y NEW ADULT 2018 (España)

30:03:2018

Género: Novela, infantil y juvenil

Premio:  500 € y edición

Abierto a: residentes en España

Entidad convocante: Editorial LxL

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:03:2018

 

BASES

 
BASES DEL PREMIO LXL DE NOVELA JUVENIL Y NEW ADULT 2018

1. Podrán optar al Premio Lxl de Novela Juvenil y New Adultas novelas inéditas escritas en lengua castellana que no hayan sido premiadas anteriormente en ningún otro concurso. El autor de la obra garantizará la autoría y originalidad de la novela presentada al Premio, así como que no es copia ni modificación de ninguna otra ajena, y que no corresponde a un autor fallecido. En el concurso habrá dos ganadores, un primer Premio y un segundo Premio.
www.escritores.org
2. Cada autor podrá presentar una sola obra, que tendrá una extensión mínima de 200 páginas, fuente Times New Roman, tamaño 12 a doble espacio.

Dichas obras serán enviadas al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. figurando en el asunto la frase «CONCURSO LXL DE NOVELA JUVENIL Y NEW ADULT 2018». En él se adjuntará la obra y, aparte y también en formato Word, un documento con los datos del autor para ponernos en contacto en caso de que fuese necesario. (Nombre, apellidos, dirección de correo electrónico y teléfono de contacto). Dichos datos no serán conocidos por el jurado, al que únicamente se le otorgará la obra.

3. La cuantía del primer Premio será de 500 euros, y Editorial LxL se compromete a publicar la obra, en formato papel y digital, en el curso de un año desde la concesión del mismo.

4. Los Premios serán otorgados por votación de un jurado de cinco miembros, que emitirá el veredicto en mayo de 2018, siendo esta decisión inapelable.

5. En ningún caso el primer Premio podrá ser repartido entre dos o más novelas, sino que será concedido íntegro a una sola obra. Al igual que el segundo Premio.

6. Durante el período de noventa (90) días hábiles a contar desde el fallo de los Premios, Editorial LxL tendrá un derecho de opción preferente para la suscripción de contratos de edición con cualquiera de las obras presentadas y no premiadas que considere de su interés.

7. El plazo de admisión de originales termina el 30 de marzo de 2018.

8. Ninguno de los originales presentados al Premio dentro del plazo y en la forma debida podrá ser retirado antes de hacerse público el fallo del jurado.

9. Adjudicados los Premios, los documentos de dichas obras serán inmediatamente eliminados.

10. Editorial LxL no mantendrá correspondencia ni comunicación alguna con los autores que se presentan al Premio, ni facilitará información sobre la clasificación y valoración de las obras.

11. El fallo del jurado del Premio LxL de Novela Juvenil y New Adult2018 se hará público el 6 de mayo de 2018.

12. El otorgamiento del primer Premio supone que el autor de la obra galardonada cede en exclusiva a LxL, para todos los países y lenguas del mundo, y por todo el período de vigencia de los derechos de Propiedad Intelectual, todos los derechos de explotación —en cualquier formato o soporte y canal conocidos en el momento del otorgamiento del premio— sobre esa obra, incluyendo los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación.

13. El otorgamiento del segundo Premio supone que el autor de la obra galardonada cede en exclusiva a LxL, para todos los países y lenguas del mundo, y por todo el período de vigencia de los derechos de Propiedad Intelectual, todos los derechos de explotación —en cualquier formato o soporte y canal conocidos en el momento del otorgamiento del premio— sobre esa obra, incluyendo los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. Junto a un diploma otorgado por Editorial LxL.

La presentación al Premio implica para el concursante la aceptación íntegra e incondicional de estas bases, así como el consentimiento irrevocable del autor a la divulgación de la obra presentada en caso de resultar premiada.

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO MANDARACHE (España)

14:04:2016

Género: Microrrelato; Infantil y Juvenil

Premio:  200 euros y trofeo

Abierto a:  miembro de comité de lectura inscrito/a en la presente edición del Premio Mandarache de Jóvenes Lectores

Entidad convocante: Ayuntamiento de Cartagena

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   14:04:2016

 

BASES

 
LOS PREMIOS COMPLEMENTARIOS

Además de los premios a los autores ganadores del Premio Hache y el Premio Mandarache, hay 6 premios complementarios a los que pueden optar los jóvenes inscritos así como departamentos de enseñanza o entidades no docentes. El plazo de presentación de todos los premios complementarios finaliza el jueves 14 de abril a las 14h.
www.escritores.org
Las bases se pueden encontrar en la web oficial www.premiomandarache.es dentro de la sección CONCURSOS.

 
Todos los premios serán entregados en la gala de entrega de los Premios Hache y Mandarache en mayo de 2016 en el Auditorio El Batel.

 
BASES

CONCURSO DE VIDEOCITAS LITERARIAS

 a. Podrá optar a este premio cualquier miembro de comité de lectura inscrito/a en la presente edición de los Premios Mandarache y Hache.

 b. Se trata de realizar un vídeo corto basado en un fragmento de alguno de los libros finalistas de los Premios Mandarache y Hache 2016: una frase que subrayaste, un párrafo que te emocionó especialmente¿ Aquellas palabras que te conquistaron y que podrían llevar a otros a querer leer el libro.

 c. La cita que hayas seleccionado puede ser leída por ti frente a la cámara, interpretada por amigos o compañeros, puede ser una voz en off o directamente un texto escrito. Tienes libertad total.

 d. Es imprescindible para participar ser miembro de alguno de los comités de lectura de la presente edición del Premio Mandarache o Hache.

 e. La técnica y el estilo es libre, pudiéndose realizar piezas con imagen real, animación, stop motion, etc.

 F. La duración no podrá superar los 90 segundos.

 g. En cualquier caso la totalidad de las obras debe contar con los permisos pertinentes para su difusión en Internet; esto implica que la música sea original o libre de derechos, que se cuenten con los derechos de imagen de las personas que puedan aparecer en el audiovisual, etc. La responsabilidad de la originalidad de la obra recae estrictamente en el representante o autor de la obra.

 h. El formato de las piezas deberá ser el siguiente: h264 en 1080p/720p.

 i. Las piezas se difundirán a través del Canal de Youtube del Premio Mandarache.

 j. Las piezas se enviarán a la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena a través del servicio de transferencia de archivos WeTransfer o similar, a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., especificando en el asunto del mensaje ¿CONCURSO DE VIDEOCITAS LITERARIAS¿.

 Además se hará llegar la información del equipo participante a través del mismo correo electrónico:

 nombres y apellidos

teléfono de contacto del representante

instituto o centro a través del cual participa en Mandarache (si no pertenece a ningún centro de enseñanza debe especificar ¿LIBRES¿)

cita elegida y obra a la que pertenece

k. Cada autor/a podrá presentar cuantos originales quiera.

 
l. Se establece un premio único e indivisible de 200€ en libros y la entrega de un trofeo. La organización del Premio se compromete a difundir todo lo posible la obra ganadora, y se reserva el derecho a hacer uso no-lucrativo de la ilustración ganadora y de las obras participantes para la promoción del concurso o del Proyecto Mandarache.

 
m. El fallo será inapelable y se dará a conocer públicamente en el transcurso de la entrega de premios de la presente edición del Premio Mandarache y del Premio Hache, que celebraremos en el mes de mayo de 2016.

 
n. El jurado estará compuesto por los miembros del Grupo Promotor del Premio Mandarache: profesionales de distintos ámbitos de los libros y la literatura y técnicos del Ayuntamiento de Cartagena de sus departamentos de Juventud y de Bibliotecas.

 
o. La participación presupone la aceptación de las presentes bases.
 

p. El plazo de presentación finaliza el jueves 14 de abril de 2016 a las 14h.

 

CONCURSO DE MICRORRELATOS  BASES:

 
Podrá optar a este premio cualquier miembro de comité de lectura inscrito/a en la presente edición del Premio Mandarache de Jóvenes Lectores.

 
El relato hiperbreve podrá tener un máximo 100 palabras. El tema será libre.

 
Los relatos deberán ser originales e inéditos.
 

La participación se realizará a través de la web oficial del premio www.premiomandarache.es

 
Cada autor/a publicará su microrrelato a concurso en dicha web, en la sección CONCURSO DE MICRORRELATOS. Cada autor/a podrá presentar cuantos originales quiera.

 
El jurado estará compuesto por los miembros del Grupo Promotor del Premio Mandarache: profesionales de distintos ámbitos de los libros y la literatura y técnicos del Ayuntamiento de Cartagena de sus departamentos de Juventud y de Bibliotecas

 
La votación popular de los microrrelatos a través de la web podrá ser tenida en cuenta por el jurado

 Se establece un premio único e indivisible de 200€ en libros y la entrega de un trofeo. La organización del Premio se compromete a difundir en todo lo posible el microrrelato ganador, y se reserva el derecho a hacer uso no-lucrativo del texto ganador y de los textos participantes para la promoción del concurso o del Proyecto Mandarache, sin perjuicio a los derechos de autor y especificando siempre el nombre del autor/a de cada texto.

 
El fallo será inapelable y se dará a conocer públicamente en el transcurso de la entrega de premios de la presente edición del Premio Mandarache que se celebrará en mayo de 2016.

 
La presencia del ganador/a en el acto de entrega del Premio Mandarache es imprescindible para la concesión del premio.

 
La participación presupone la aceptación de las presentes bases.

 
El plazo de presentación de originales finaliza el 14 de abril de 2016, cuando se cerrará la posibilidad de subir obras a la web y se abrirá un periodo para votación pública de los mismos hasta el 18 de abril.

 

PREMIO DE ILUSTRACIÓN.  BASES:

 
Podrá optar a este premio cualquier miembro de comité de lectura inscrito/a en la presente edición del Premio Hache de Literatura Juvenil.

 
Se trata de realizar una ilustración basada en uno de los tres libros finalistas del Premio Hache. La vinculación con la obra debe ser clara, debiendo figurar en el reverso el título del libro que se ilustra y, si se considera oportuno, información adicional sobre el fragmento, capítulo o relato en que se inspira.

 
La técnica y el estilo es libre, pudiéndose presentar obras en blanco y negro o en color, en tamaño que no debe superar el DIN A-4 (210 x 297 mm) en posición horizontal o vertical.

 
Las obras no se presentarán enmarcadas ni con cristal, aunque se recomienda presentarlas debidamente protegidas en carpetas individuales de cartulina o similar.
 

Las obras deberán ser originales.

 Los ejemplares deben ser remitidos por correo o entregados en mano en la Concejalía de Juventud, dentro de un sobre y sin la firma del autor/a, sustituida por título o seudónimo en su cabecera, a la siguiente dirección:

 
CONCURSO DE ILUSTRACIÓN. Premio Hache
Concejalía de Juventud. Ayuntamiento de Cartagena
Paseo Alfonso XIII, 51
 30203 Cartagena

 
En sobre aparte y mediante el sistema de plica cerrada, se incluirán nombre, apellidos, domicilio, centro en el que estudia, correo electrónico y teléfono del autor/a. En el sobre debe constar el título o seudónimo.

 
Cada autor/a podrá presentar cuantos originales quiera.

 
Se establece un premio único e indivisible de 200€ en libros y la entrega de un trofeo. La organización del Premio se compromete a difundir todo lo posible la obra ganadora, y se reserva el derecho a hacer uso no-lucrativo de la ilustración ganadora y de las obras participantes para la promoción del concurso o del proyecto Mandarache, sin perjuicio a los derechos de autor y especificando siempre el nombre del autor/a.

 
El fallo será inapelable y se dará a conocer públicamente en el transcurso de la entrega de premios de la presente edición del Premio Mandarache que se celebrará en mayo de 2016.

 
El jurado estará compuesto por los miembros del Grupo Promotor del Premio Mandarache: profesionales de distintos ámbitos de los libros y la literatura y técnicos del Ayuntamiento de Cartagena de sus departamentos de Juventud y de Bibliotecas
 

La participación presupone la aceptación de las presentes bases

El plazo de presentación de originales finaliza el jueves 14 de abril de 2016 a las 14h.

 
PREMIO A LA MEJOR CRÍTICA LITERARIA.  BASES:

 Podrá optar a este premio cualquier miembro de comité de lectura inscrito/a en la presente edición del Premio Mandarache de Jóvenes Lectores.

 La crítica literaria se realizará de uno de los tres libros finalistas de la presente edición del Premio Mandarache.


La extensión máxima será de 2 caras de folio a doble espacio, y estará escrita en castellano, en Arial o Times New Roman, tamaño de fuente 12.

 La presentación de originales se realizará a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.:

 la crítica debe presentarse en formato PDF

en el asunto del mensaje hay que señalar ¿CONCURSO DE CRÍTICA. Premio Mandarache¿

en el cuerpo del mensaje se incluirán nombre, apellidos, domicilio, teléfono del autor/a y centro de enseñanza a través del cual participa en Mandarache (si no pertenece a ningún centro de enseñanza debe especificar ¿LIBRES¿)

la organización se encargará de garantizar el anonimato de los concursantes al facilitar las obras finalistas al jurado

También es posible presentar un original impreso de la obra y una copia en formato PDF en soporte informático (CD).

 Los ejemplares en este caso deben ser remitidos por correo o entregados en mano en la Concejalía de Juventud, dentro de un sobre y sin la firma del autor/a, sustituida por título o seudónimo en su cabecera, a la siguiente dirección:

CONCURSO DE CRÍTICA. Premio Mandarache

Concejalía de Juventud. Ayuntamiento de Cartagena
Paseo Alfonso XIII, 51
30203 Cartagena

En sobre aparte y mediante el sistema de plica cerrada, se incluirán nombre, apellidos, domicilio, teléfono del autor/a y centro de enseñanza a través del cual participa en Mandarache (si no pertenece a ningún centro de enseñanza debe especificar ¿LIBRES¿). En el sobre debe constar el título o seudónimo de la crítica.

 
Cada autor/a podrá presentar cuantos originales quiera.

 
El jurado estará compuesto por los miembros del Grupo Promotor del Premio Mandarache: profesionales de distintos ámbitos de los libros y la literatura y técnicos del Ayuntamiento de Cartagena de sus departamentos de Juventud y de Bibliotecas

 
Se establece un premio único e indivisible de 200€ en libros y la entrega de un trofeo. La organización del Premio se compromete a difundir todo lo posible la crítica ganadora, y se reserva el derecho a hacer uso no-lucrativo del texto ganador y de los textos participantes para la promoción del concurso o del Proyecto Mandarache, sin perjuicio a los derechos de autor y especificando siempre el nombre del autor/a de cada texto.

 
El fallo será inapelable y se dará a conocer públicamente en el transcurso de la entrega de premios de la presente edición del Premio Mandarache que se celebrará en mayo de 2016.

 
La participación presupone la aceptación de las presentes bases

 
El plazo de presentación de originales finaliza el jueves 14 de abril de 2016 a las 14h.


PREMIO A LA MEJOR LABOR DE UN EQUIPO DOCENTE:

 Definimos ¿equipo docente¿ como un grupo de profesores de enseñanza secundaria que ha desarrollado en su centro un proyecto común de fomento de la lectura o promoción del Premio Mandarache y/o Premio Hache, pudiendo pertenecer a un mismo departamento de enseñanza secundaria o no.

 Los equipos docentes que hayan desarrollado una línea de trabajo específica de fomento de la lectura o promoción específica del Premio Mandarache o el Premio Hache durante el curso escolar 2015/2016 podrán presentar una memoria, que demuestre el desarrollo y los resultados de sus actividades.

 La memoria puede materializarse en cualquier formato: fotos, vídeos, texto, presentaciones¿ incluyendo siempre una copia en soporte informático (CD) y se entregará en la Concejalía de Juventud:

 PREMIO A EQUIPO DOCENTE. Premio Mandarache

Concejalía de Juventud. Ayuntamiento de Cartagena

Paseo Alfonso XIII, 51

30203 Cartagena

Se establece un premio único e indivisible de 400€ en material para el centro de enseñanza, más un trofeo.

El jurado de este premio estará compuesto por personas no-docentes pertenecientes al Grupo Promotor del Premio Mandarache y Técnicos de Juventud y de Bibliotecas del Ayuntamiento de Cartagena.

 El fallo será inapelable y se dará a conocer públicamente en el transcurso de la entrega de premios de la presente edición del Premio Mandarache que se celebrará en mayo de 2016.

 La participación presupone la aceptación de las presentes bases.

 El plazo de presentación de originales finaliza el jueves 14 de abril de 2016 a las 14h.

 PREMIO A PERSONA O ENTIDAD NO DOCENTE QUE LLEVE A CABO LA MEJOR LABOR DE FOMENTO DE LA LECTURA O PROMOCIÓN DEL PROYECTO MANDARACHE:

 Pueden optar a este premio las personas físicas o entidades no-docentes (organizaciones no gubernamentales, asociaciones, fundaciones, organismos...) que hayan desarrollado una labor de fomento de la lectura o promoción específica del Premio Mandarache y/o Premio Hache durante el curso escolar 2015-2016.

Para optar al premio se debe presentar una justificación redactada, que demuestre el desarrollo y los resultados de sus actividades.

 La justificación puede acompañarse de material en cualquier formato: fotos, vídeos, texto, presentaciones¿ incluyendo siempre una copia en soporte informático (CD) y se entregará en la Concejalía de Juventud:

 PREMIO A PERSONA O ENTIDAD NO DOCENTE. Premio Mandarache
Concejalía de Juventud. Ayuntamiento de Cartagena
Paseo Alfonso XIII, 51
30203 Cartagena

Este premio es una mención honorífica y no tiene dotación económica. Se entregará un trofeo.

 Las candidaturas a este premio pueden ser presentadas por terceros, justificando la propuesta de candidatura al premio según las bases anteriormente expuestas.

 La participación presupone la aceptación de las presentes bases

El plazo de presentación de originales finaliza el jueves 14 de abril de 2016 a las 14h.

 Fuente:  premiomandarache.es
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025