Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO LITERARIO EL QUIJOTE VIVE EN AZUL (Argentina)

15:10:2017

Género: Relato, infantil y juvenil

Premio:    Lote de libros, dibujo y publicación

Abierto a:   sin restricciones

Entidad convocante: Diario El Tiempo

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   15:10:2017

 

BASES

 
Para conmemorar una nueva edición del Quijote, realizada por José Manuel Lucía Megías e ilustrada por Miguel Rep (Editorial Planeta), se convoca al Premio Literario EL QUIJOTE VIVE EN AZUL, que tiene como finalidad fomentar la creación literaria y difundir los valores que se encuentran en la obra cervantina de la Argentina.
www.escritores.org 
1. TEMÁTICA
 
Los relatos versarán sobre el lema: “El Quijote vive en Azul”. Pueden ser relatos de ficción o que narren una experiencia personal, pero siempre en ellos se ha de dejar entrever de qué manera el Quijote, gracias al movimiento cervantino, está presente en la ciudad de Azul, la obra y sus valores. Podrá presentarse cualquier persona que lo desee. Cada autor solo puede presentar una obra, siendo los relatos inéditos.
 
2. CATEGORÍAS
 
a) Infantil y Juvenil: hasta los 16 años
b) Mayores: a partir de los 16 años
 
3. EXTENSIÓN
 
Los relatos tendrán una extensión máxima de 2 folios, en letra Times New Roman, tamaño 11 e interlineado 1,5.
 
4. PLAZO DE PRESENTACIÓN
 
El plazo de presentación es hasta a las 12:00 horas del 15 de octubre de 2017.
 
Los relatos se enviarán por correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o podrán ser entregados en mano en Yrigoyen 749, en sobre cerrado con los datos del participante en la portada del sobre. No se premiarán obras anónimas o que no presenten debidamente los datos del participante. El fallo del jurado se difundirá en el Diario el Tiempo antes de comenzar el XI Festival Cervantino de Azul. Los relatos ganadores serán leídos en una gala en el Teatro Español el miércoles 8 de noviembre en el marco del XI Festival Cervantino de Azul.
 
Durante la lectura, Miguel Rep realizará un dibujo a partir de cada uno de los relatos.
 
5. PREMIOS
 
Se establecen 10 premios, repartidos entre las dos categorías, entre ellos:
a) Ejemplar de la edición del Quijote ilustrada por Rep
b) Lote de libros
c) Dibujo original de Miguel Rep
d) Publicación del relato, junto con la ilustración de Rep en el Diario El Tiempo
 
6. JURADO
 
El jurado estará formado por 5 personas relacionadas con el ámbito cultural y literario siendo su fallo inapelable. Ninguno de los miembros del jurado podrá participar en este certamen. La participación implica la aceptación de todas y cada una de sus bases. La interpretación de dichas bases, así como cualquier otra cuestión relativa al certamen será competencia del jurado.
 
 
Fuente: www.diarioeltiempo.com.ar
 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO LITERARIO ELISEO DIEGO 2020 (Cuba)

30:04:2020

Género:    Cuento, novela, ensayo

Premio:    $ 3.000

Abierto a: escritores cubanos residentes en el país

Entidad convocante:  Ediciones Ávila, El Centro de Promoción ”Raúl Doblado del Rosario” en Ciego de Ávila

País de la entidad convocante: Cuba

Fecha de cierre:    30:04:2020

 

BASES

 
CONVOCATORIA

Con el propósito de continuar trabajando en la promoción de la literatura cubana; Ediciones Ávila, El Centro de Promoción ”Raúl Doblado del Rosario” en Ciego de Ávila, convocan al PREMIO LITERARIO ELISEO DIEGO 2020 dedicada en esta edición a los géneros NARRATIVA y ENSAYO, el cual estará regido por las siguientes:

BASES

1. Podrán concursar todos los escritores cubanos residentes en el país, sean o no miembros de la UNEAC o la AHS y del Registro de Creador Literario. Quedan exceptuados de participar los ganadores en las dos últimas ediciones del género convocado.

2. En el género NARRATIVA (cuento o novela) el tema será libre; mientras que en ENSAYO, en saludo al centenario del natalicio de Eliseo Diego, se concursará con un texto que aborde temáticas referidas a la obra del trascendental poeta de Orígenes y/o su impronta en la literatura.

3. Las obras deberán ser inéditas en un 70 %, y no pueden estar comprometidas para su publicación, tanto en Cuba como en el extranjero, y no deberán estar pendiente a dictámenes o veredictos de otros certámenes.

4. Los textos deben tener una extensión mínima de 40 y un máximo de 80 cuartillas, en tamaño carta, interlineado a 2 espacios y tipografía Times New Roman 12.

5. Se presentaran en original y dos copias en formato de 8 y ½ X 11 debidamente foliadas y encuadernadas y deberán estar identificada con plica o seudónimo.

6. Se enviaran en sobre certificado, y en sobre aparte identificado con el título de la obra y en la plica los datos curriculares del autor así como su dirección particular, teléfono y e-mail (si lo posee) y número de Documento de Identidad.

7. Los trabajos deberán enviarse al Centro de Promoción Literaria Raúl Doblado sito en Calle Libertad No 164 entre José María Agramonte y Simón Reyes, Ciego de Ávila. Código Postal 65100. Teléfonos 33201210 y 33228805.

8. El plazo de admisión vence el 30 de Abril del 2020 a las 5.00PM.

9. Será otorgado un premio único e indivisible en cada género consistente en $3000.00 moneda nacional. La editorial se reservará el derecho de publicar la obra premiada en un plazo no mayor de 12 meses después de la premiación, efectuándose además el consiguiente pago por derecho de autor.

10. El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer en una jornada en saludo al centenario del natalicio de Eliseo Digo a celebrarse el 2 de Julio del 2019.

11. La participación del concurso supone la total aceptación de las bases. Los organizadores no se comprometen con la devolución de las obras.


Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO LITERARIO FÉNIX 2023 (Cuba)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO LITERARIO FÉNIX 2023 (Cuba)

31:01:2023

Género:  Poesía, cuento

Premio:  Certificado digital y publicación web

Abierto a:  estudiantes universitarios del mundo

Entidad convocante:  Centro Cultural Wifredo Lam de la Universidad de las Ciencias Informáticas y el Laboratorio de Escritura Creativa Vértebra

País de la entidad convocante:  Cuba

Fecha de cierre:  31:01:2023

 

BASES

 

 

El Centro Cultural Wifredo Lam de la Universidad de las Ciencias Informáticas en colaboración con el Laboratorio de Escritura Creativa Vértebra y con el propósito de estimular el desarrollo literario, convocan al Premio Fénix, según las siguientes bases:

1. Podrán participar todos los estudiantes universitarios del mundo, con obras originales e inéditas de tema libre.

2. Se podrá competir con un poema y/o un cuento no mayor de 10 cuartillas.
Las obras deberán ser originales e inéditas y no haber sido premiadas en ningún otro concurso.
Estarán escritas en castellano, mecanografiadas a doble espacio, en papel tamaño Carta y con un tipo de letra Arial de 12 puntos a doble espacio en formato PDF.

3. Las obras podrán ser enviadas hasta el 31 de enero de 2023 a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
En el asunto del correo se deberá indicar: Premio Fénix [+ género en el que se desea competir]. Se enviarán dos documentos adjuntos:
- Obra [+ título de la obra]: Contendrá la obra firmada con un seudónimo.
- Plica [+ título de la obra]: Contendrá el título de la obra, género y los datos del autor (seudónimo, nombre, apellidos, dirección, correo electrónico, teléfono, número del documento de identidad, país y centro estudiantil)

4. Se otorgará un único premio por cada género convocado y tantas menciones como el jurado estime convenientes.www.escritores.org
El premio consistirá en un certificado digital y la publicación web de las obras ganadoras, así como la promoción de las mismas.
Los premios podrán ser declarados desiertos.

5. La participación en el concurso implica la aceptación de todas las bases.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO LITERARIO EN PROSA “LA BELLEZA EN 1000 PALABRAS” (España)
26:02:2015

Género: Relato y poesía

Premio:  Edición digital

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica (CIINOE) y Ediciones COMOARTES

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  26:02:2015

 

BASES 

EN PROSA O PROSA POÉTICA, PARA TEXTOS INÉDITOS:
NARRATIVOS, EXPOSITIVOS, ARGUMENTATIVOS O DESCRIPTIVOS DE 1000 VOCABLOS JUSTOS.
LIBRO DIGITAL (VER ANEXO EN PDF)
111 CUENTOS / DIMENSIONES DE BELLEZA
Selección de Francisco Garzón Céspedes y José Víctor Martínez Gil
Ediciones COMOARTES, Madrid, 2014.
 
La Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica (CIINOE) y Ediciones COMOARTES convocan la Primera Edición del Premio Literario en Prosa “La belleza en 1000 palabras” / 2015, con motivo de cumplirse, en este 2014, el 25 Aniversario de la CIINOE.
Con  motivo de esta Convocatoria, Ediciones COMOARTES / CIINOE ha editado especialmente el libro digital 111 cuentos hiperbreves / Dimensiones de la belleza, selección de Francisco Garzón Céspedes y José Víctor Martínez Gil, que contiene igual número de textos de 111 autoras y autores de 21 países y dos continentes, muchos reconocidos. 
Este Premio (de brevedad que no de hiperbrevedad) se regirá por las siguientes BASES:
PRIMERA.- Este Certamen, con uno o dos o tres Premios Internacionales “La belleza en mil palabras” (no compartidos, cada uno: El Premio), se convoca para personas, de cualquier nacionalidad y residencia, con un texto en lengua castellana.
SEGUNDA.- El texto, de temática libre, dramático o humorístico, deberá ser original e inédito, y no estar sujeto a compromisos editoriales ni concursando en otros certámenes. 
TERCERA.- El texto breve (que no hiperbreve) estará escrito con 1000 palabras justas, ni una más ni una menos (sin tener en cuenta las utilizadas en el título, que no se contabilizarán).
CUARTA.- El texto estará escrito “desde las perspectivas, desde los dimensionamientos de la belleza, una u otra u otra belleza. Una belleza presente en su lenguaje y/o en su atmósfera y/o en su mensaje y/o en tanto y más. La belleza, tan cercana a la perfección, tiende a invisibilizar sus defectos ofreciéndose en sí misma cada vez como lo ideal y/o como meta y/o como resultado aparentemente intocable, mientras en lo literario manifiesta su condición de triunfo de la condición humana y de uno de sus estados creadores de gracia” (cita de la contraportada del libro 111 cuentos / Dimensiones de  belleza).
QUINTA.- Cada participante podrá presentar un único original en prosa o prosa poética; original que podrá ser predominantemente narrativo (cuento u otro) o expositivo o argumentativo o descriptivo. Dicho original se presentará con un seudónimo siguiendo estas instrucciones:
 -En un archivo adjunto de Word (en ningún otro tipo de archivo) identificado con el título del texto.
-Al abrirlo, en la página, en la parte superior constará el seudónimo de no más de dos palabras, y luego el título del texto y el texto mismo. El texto tendrá que estar escrito: en letra ARIAL NARROW, redonda de 10 puntos y a un espacio, en mayúsculas minúsculas (o sea: no solamente en mayúsculas), con cada párrafo justificado, y sin sangría. 
-En un segundo archivo adjunto de Word los datos biobibliográficos.
SEXTA.- El Premio o cada Premio consistirá en la edición digital del texto en una o varias de las Colecciones de Ediciones COMOARTES (que desde el 2007 ha editado numerosos libros, cuadernos y textos, y a numerosas/os autores/as, más de 500, muchas/os de gran prestigio profesional dentro de la literatura). E igualmente consistirá en su amplia difusión mediante un envío directo a más de 23,000 direcciones digitales de los cinco continentes.
El Jurado podrá declarar desierto el Premio, podrá otorgar hasta, previsiblemente, tres como Premio Internacional “La belleza en 1000 palabras”, y podrá otorgar otros reconocimientos; en cualquier caso lo que el Jurado decida en el ámbito de premios y reconocimientos, regirá.                                  
SÉPTIMA.- El plazo de admisión de los textos se abre el 26 de Octubre de 2014 y vence el 26 de Febrero de 2015; de la fecha del envío dará fe el día y mes consignados en el propio mensaje electrónico que expresará en Asunto: Para “La belleza en 1000 palabras”. 
OCTAVA.- Los textos se enviarán por correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Y si no se ha recibido puede solicitarse el libro digital 111 cuentos / Dimensiones de belleza.
NOVENA.- El archivo que contenga los datos deberá estar identificado con la palabra DATOS más el Seudónimo, y contener lo siguiente respecto al participante:

seudónimo, título del texto, nombre y apellidos, país, dirección particular, teléfono, correo electrónico, y una breve nota biográfica (que mejor si también indica la fecha de nacimiento). La no inclusión de algún dato, como por ejemplo, el no adjuntar la breve nota biográfica (estudios, profesión, experiencias y logros más importantes) en términos formales impedirá que la participación sea aceptada. Si quien envía ya recibe por email nuestra difusión (la Colección Gaviotas de Azogue y más) debe indicarlo en su ficha para no volver a incluir sus datos de modo que no reciba todo doble. Cualquier información o duda será atendida en el correo electrónico citado, y nunca por teléfono.
DÉCIMA.- Los originales no serán devueltos y no se sostendrá correspondencia con los participantes hasta el fallo del Jurado (y entonces con el ganador o los ganadores), ni se enviará acuse de recibo. Quien haga un envío doble será descalificada/o, así como quien no envíe juntos en un único mensaje el archivo anexo con el texto y el archivo anexo con los datos (o no adjunte los datos solicitados tales como los biográficos mínimos).
UNDÉCIMA.- El Jurado estará presidido, con voz pero sin voto, por Francisco Garzón Céspedes, e integrado por un número de destacadas/os escritoras/es, artistas u otras/os profesionales de unos u otros países. Su composición será dada a conocer junto con los resultados, válidos tanto por mayoría como por unanimidad, que deberán ser fallados a más tardar el 26 de Abril (pudiendo ampliarse este plazo si lo recibido sobrepasa lo previsto o por causa de fuerza mayor).    www.escritores.org
DUODÉCIMA.- Los Premios, Menciones y Finalistas de este Certamen al participar aceptan, si su texto es elegido por el Jurado, o, finalizada la labor de éste, si su texto es elegido por sus méritos, por las instituciones convocantes (CIINOE/COMOARTES) para ser difundidos, ceder sus derechos de autor(a), de modo no exclusivo, para una posible edición o ediciones en cualquier fecha a partir del fallo y en cualquier soporte, y para cualesquiera otras formas de difusión y/o de presentación de su texto o textos realizadas, igualmente en cualquier fecha, por el Certamen y/o sus convocantes o relacionados con estos y acreditándose el Concurso. El hecho de participar en este Certamen, supone la aceptación íntegra de estas Bases, sin posibilidad de recurso al respecto de las mismas.
La literatura es reinventar las palabras de los sueños y de las verdades. (F. G. C.)
En Madrid, Octubre de 2014 / CIINOE / COMOARTES
 
 Fuente
 



 
  

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO LITERARIO FRAY MOCHO (Argentina)
01-08-2014

Género:  Relato

Premio:  Edición

Abierto a: entrerrianos nativos u oriundos de otros lugares del país y argentinos naturalizados con una residencia mínima de cinco años en la provincia

Entidad convocante:  Ministerio de Cultura y Comunicación

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre: 01:08:2014

 

BASES

Este año se concursará en el género cuento inédito, con tema libre para la producción de las obras. Como premio el Ministerio de Cultura y Comunicación editará 1.000 ejemplares, 200 de los cuales serán sin cargo para el autor ganador. En tanto, la recepción de los trabajos quedará abierta hasta el viernes 1º de agosto de 2014, a las 13.
 
En las últimas ediciones del premio Fray Mocho resultaron ganadores Abel Schaller, de Paraná, en Poesía (2013); Iván Cáceres, de Paraná, en Teatro (2012) y Francisco Senegaglia, de Concordia, en Ensayo (2011), entre otros. Asimismo destacados referentes de la cultura de nuestro país como Orlando Van Bredam, Jorge Ricci, Cipriano Argüello Pitt, etc., han participado como jurados.
 
El Fray Mocho tiene continuidad mediante convocatorias anuales, con rotación de distintos géneros literarios y de acuerdo con el siguiente ordenamiento: teatro, poesía, cuento, novela y ensayo. Este criterio fue establecido según Ley Nº 7.823 y su Decreto Reglamentario Nº 2.967/87 GOB.
 
Podrán participar autores entrerrianos nativos u oriundos de otros lugares del país y argentinos naturalizados con una residencia mínima de cinco años en la provincia.
 
Las obras deberán ser remitidas únicamente por pieza postal certificada con la leyenda: Premio Literario “Fray Mocho” – Cuento 2013 – Ministerio de Cultura y Comunicación de la provincia de Entre Ríos. La dirección de referencia es Gardel 42 de la ciudad de Paraná – Entre Ríos (CP 3100), sin colocar remitente, número de documento u otra señal que identifique al autor de la obra enviada.
 
Informes y consultas
 www.escritores.org
Bases: www.entrerios.gov.ar/noticias
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (Asunto Premio Fray Mocho Cuento Inédito)
Teléfono: 0343 - 4207828



Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025