Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

LII JOCS FLORALS - PREMIOS LITERARIOS VILA DE PATERNA (España)

03:06:2016

Género: Poesía, relato y ensayo

Premio:  1.000 €

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Ayuntamiento de Paterna

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   03:06:2016

 

BASES


1. Participantes: El Ayuntamiento de Paterna, a través del Área de Promoción y Dinamización Municipal, con el fin de mantener la tradición y de contribuir a la creatividad literaria y artística convoca los Premis Literaris Vila de Paterna "LII Jocs Florals".
www.escritores.org
2. Podrá concurrir al premio cualquiera autor/a, con todos los trabajos que considere oportuno y en cualquiera de las modalidades. Los trabajos habrán de ser inéditos y originales y no habrán sido galardonados en ningún otro certamen.

3. Lengua: Los premios de poesía deberán estar escritos en valenciano y los premios de prosa pueden estar escritos en valenciano o en castellano, según se indique en cada caso. Todos los trabajos que opten a los premios deben ceñirse a la normativa lingüística oficial.

4. Lugares y formas de presentación. La participación en la convocatoria podrá efectuarse:

a) Directamente en el departamento organizador, en cuyo caso deberá presentar el trabajo junto con la ficha anexa a las bases.

b) Mediante solicitud, en el Registro General del Ayuntamiento de Paterna; en los registros auxiliares ubicados en los núcleos de población del término municipal de Paterna o en los lugares a que se hace referencia en el art. 38.4 de la Ley 30/92. En este caso la solicitud deberá estar debidamente cumpli¬mentada, haciéndose constar que se solicita partici¬par en la edición de los Premis Literaris Vila de Paterna "LII Jocs Fiarais", la modalidad a la que opta y un lema. Podrá ser presentada por el interesado o por un representante del mismo.

5. Documentación: Todos los trabajos se presentarán en sobre cerrado, sin firma ni circunstancia que pueda permitir la identificación del autor y en el que única¬mente se hará constar en su exterior la modalidad a la que opta. Dicho sobre contendrá el trabajo presenta¬do en quintuplicado así como un sobre cerrado en el que figurará en su exterior la modalidad a la que opta y un lema, dentro del cual constará el nombre y apelli¬dos, dirección y teléfono del autor/a así como fotocopia del D.N.I.

6. Plazo de presentación de solicitudes. La admisión de trabajos se iniciará a partir del día siguiente de la publicación del anuncio de la convocatoria en el BOP y concluirá el día 3 de junio de 2016.

7. La fecha de celebración de la edición de los Premis Literaris Vila de Paterna "LII Jocs Fiarais", será la noche del 19 de agosto del 2016. Los autores/ras galardona¬dos tendrán que asistir a este acto, en el cual, los ganadores/as, si es necesario, leerán unos fragmentos escogidos de la composición premiada.

Aquellos premios dotados económicamente por entidades externas al Ayto. que por cualquier motivo durante el proceso no se hiciese efectivo dicho patro¬cinio por cualquier causa, quedarán sin efecto.

8. A los ganadores de los premios se les aplicará la Ley de Propiedad Intelectual aprobada por Real Decreto Legislativo 1/1996, y modificada por la Ley 5/1998, de 6 de marzo, de incorporación al Derecho español de la Directiva 96/9/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, 11 de marzo de 1996, sobre la protección jurídica de las bases de datos.

Los trabajos premiados podrán ser publicados total o parcialmente a través de la revista municipal Alborgi.

9. El veredicto del jurado: será inapelable y se comuni¬cará telefónicamente a los galardonados antes de la celebración de los Juegos Florales.

10. La participación en estos premios implica la acepta¬ción de las bases así como su cumplimiento riguroso por parte de los concursantes. Las bases íntegras podrán ser consultadas en la página web del Ayunta¬miento de Paterna.

Cualquier tema no incluido en las bases, será resuelto por el Jurado acorde con su mejor criterio.

11. Se establecen las siguientes modalidades:

PREMIOS DE POESÍA

Flor Natural: a la mejor composición poética de tema y metro libres, con una extensión mínima de 100 versos, dotado con 1.000 €. Patrocina: Ayuntamiento de Paterna, Concejalía de Promoción Lingüística.

Torre d'Or: Premio Reina de las Fiestas 2016, a la mejor composición poética con metro libre y con una extensión mínima de 50 versos dedicado a Paterna, dotado con 400 €. Patrocina: Ayuntamiento de Pater¬na, Concejalía de Promoción Lingüística.

Torre d'Argent: mejor composición poética con metro libre y con una extensión mínima de 50 versos dedica¬do al Santísimo Cristo de la Fe y a San Vicente Ferrer, dotado con 400 €. Patrocina: Andreu Barberá S.L.

PREMIOS DE PROSA

Premio Ayuntamiento de Paterna: "Estudio monográfico sobre un tema Paterna y/o de la comarca de l'Horta Nord", escrito en valenciano, con una extensión mínima de 30 hojas y dotado con 700 €. Patrocina: Ayuntamiento de Paterna, Concejalía de Promoción Lingüística.

Relato corto, escrito en valenciano, con una extensión entre 4-6 hojas y dotado con 200 €. Patrocina: Ayunta¬miento de Paterna, Concejalía de Promoción Lingüística.

Cuentos infantiles escritos por adultos, escrito en valenciano, con una extensión entre 4-6 hojas y dotado con 200 €. Patrocina: Ayuntamiento de Paterna, Concejalía de Promoción Lingüística.

Premio de prosa "Marchas y pasodobles en las Fiestas de moros y cristianos de Paterna": escrito en valenciano o castellano. Con una extensión mínima de 20 hojas y dotado con 300 €. Patrocina: Federación de lntercomparsas de Paterna.

Premio de prosa "Historias reales o ficticias sobre nuestra Cordá y/o cualquier manifestación festiva ligada a la pólvora": escrito en valenciano o castellano, con una extensión mínima de 4 folios y dotado con 300 €. Patrocina: lnterpenyes de Paterna.

Premio Xafarnat: "Estudio de Etnología: costumbres, folclore y tradiciones en Paterna en los siglos XVIII y XIX": en valenciano, mínimo 15 hojas, dotado con 200 €. Patrocina: Grup de Danses Xafarnat.

Premio "Coses de Paterna (historias, relatos, cuentos ambientados en Paterna ... )", escrito en valenciano, mínimo 6 hojas, y dotado con 200 €. Patrocina: A3 Paterna.

Premio Real Cofradía del Santísimo Cristo de la Fe y San Vicente Ferrer: "Vínculo y relación de Nuestra Señora de los Desamparados y Paterna: Historia y presente" con una extensión mínima de 25 páginas y máxima de 100 páginas, en valenciano o castellano y dotado con 500 €. Patrocina: Premio Real Cofradía del Santísimo Cristo de la Fe y San Vicente Ferrer.


Fuente y Ficha de inscripción

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


LII JUEGOS FLORALES DE SAN JUAN DEL RÍO (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

LII JUEGOS FLORALES DE SAN JUAN DEL RÍO (México)

19:05:2024

Género:  Poesía

Premio:  $ 100.000, Flor de plata y diploma de honor

Abierto a:  escritoras/es mexicanas/os residentes en el país, mayores de 18 años

Entidad convocante:  Municipio de San Juan del Río

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  19:05:2024

 

BASES

 

 

El MUNICIPIO DE SAN JUAN DEL RÍO, estado de Querétaro, a través de la DIRECCIÓN DE CULTURA, convoca al certamen LII JUEGOS FLORALES DE SAN JUAN DEL RÍO, QUERÉTARO, en el marco del 493 aniversario de la fundación de la ciudad.

CATEGORÍAS

PREMIO NACIONAL DE POESÍA DE SAN JUAN DEL RÍO, QUERÉTARO Premio único: Flor de plata, Diploma de honor y $100,000.00 pesos
PREMIO ELOGIO NACIONAL A SAN JUAN DEL RÍO Premio único: Diploma de honor y $40,000.00 pesos
PREMIO ELOGIO LOCAL A SAN JUAN DEL RÍO Premio único: Diploma de honor y $20,000.00 pesos

BASES

I. Podrán participar, de forma individual, escritoras y escritores mexicanos que residan en el país, mayores de 18 años, que acrediten su estancia legal con el documento de identificación oficial.

II. No podrán participar los trabajadores del Municipio de San Juan del Río, Querétaro, ni autores que hayan recibido premio en Juegos Florales de San Juan del Río, Querétaro, anteriormente, los cuales, sí podrán hacerlo en categorías diferentes a las que triunfaron.

III. Quedan excluidos los trabajos elaborados en coautoría; que se encuentren participando en otros concursos o en espera de dictamen; obras que hayan sido premiadas en otros certámenes o concursos; obras de autores ya fallecidos en fecha anterior a su participación en este certamen; y trabajos ya publicados.

IV. Recepción de propuestas:

a) Los concursantes deberán participar de forma individual con un seudónimo. Las categorías son:
PREMIO NACIONAL DE POESÍA DE SAN JUAN DEL RÍO, QUERÉTARO. Un poemario inédito, en español, con tema y forma libres, con extensión mínima de treinta cuartillas.
PREMIO ELOGIO NACIONAL A SAN JUAN DEL RÍO. Un poemario inédito, en español, con tema y forma libres, con extensión mínima de veinte cuartillas, en el que se enaltezcan las bondades de San Juan del Río.
PREMIO ELOGIO LOCAL A SAN JUAN DEL RÍO. Un poemario inédito, en español, con tema y forma libres, con extensión mínima de quince cuartillas, que enaltezca la identidad sanjuanense mediante su historia, cultura, tradiciones y costumbres. Los participantes residentes en San Juan del Río que participen en esta categoría, podrán hacerlo para el premio nacional siempre y cuando presenten una obra distinta apegada a los requerimientos expuestos en el párrafo anterior.

b) Los concursantes deberán enviar sus trabajos al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con las características señaladas según la categoría, en formato Word, fuente Times, Times New Roman, Garamond o Georgia de 12 puntos, en tamaño carta y por una sola cara; todas las páginas deberán ir numeradas. No se admitirán trabajos con dedicatorias o epígrafes. Los trabajos que no se presenten como se indica en este punto, automáticamente quedan descalificados.

c) Los concursantes deberán enviar al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. la identificación de su trabajo. En el cuerpo del mensaje deberán incluir los siguientes datos: 1. Seudónimo del participante. 2. Título de la obra. 3. Nombre completo del autor. 4. Domicilio. 5. Número telefónico. 6. Correo electrónico. 7. Curriculum vitae o semblanza. 8. Adjuntar un archivo PDF con su identificación oficial por ambos lados en la misma hoja (Credencial del INE vigente, Pasaporte vigente, Cédula Profesional o Cartilla del Servicio Militar Nacional).

d) El plazo de admisión de trabajos comenzará a partir de la publicación de esta convocatoria y finaliza el domingo 19 de mayo de 2024.

V. La Dirección de Cultura asignará a un Notario Público con residencia en la ciudad de San Juan del Río, Querétaro, para que de fe del desarrollo de este certamen.

VI. Previo al envío de los trabajos al Jurado Calificador para la evaluación, la Dirección de Cultura los revisará para verificar que cumplan con los requisitos del punto IV (Recepción de propuestas).

VII. El Jurado Calificador se conformará por un comité integrado por investigadores, poetas, editores o críticos de reconocido prestigio en el ámbito literario, quienes elegirán a los triunfadores de los "LII Juegos Florales de San Juan del Río, Querétaro".

VIII. El Jurado Calificador tendrá la responsabilidad de revisar cada una de las obras, establecer los criterios de selección de los triunfadores y emitir un fallo, así como resolver cualquier diferencia en el proceso para elección.

IX. Los nombres de los miembros del Jurado Calificador se darán a conocer al momento de emitirse el fallo.

X. Para emitir el fallo, el Jurado Calificador se reunirá a puerta cerrada y lo informará a la Dirección de Cultura el miércoles 12 de junio de 2024.

XI. El Jurado Calificador no podrá divulgar el fallo hasta después de ser difundido por el Municipio de San Juan del Río a través de la Dirección de Cultura.

XII. El Notario Público, una vez emitido el fallo del Jurado Calificador y a solicitud de la Dirección de Cultura, certificará la identidad de los triunfadores.

XIII. La Dirección de Cultura, al conocer la identidad de quienes resulten triunfadores en cada categoría, notificará el fallo del Jurado Calificador a los autores conforme a los datos que aportaron.

XIV. Los premios serán únicos e indivisibles para cada una de las categorías:
PREMIO NACIONAL DE POESÍA DE SAN JUAN DEL RÍO: Flor de Plata, Diploma de honor y cien mil pesos.
PREMIO ELOGIO NACIONAL A SAN JUAN DEL RÍO. Diploma de honor y cuarenta mil pesos.
PREMIO ELOGIO LOCAL A SAN JUAN DEL RÍO. Diploma de honor y veinte mil pesos.

XV. Los premios de este concurso podrán declararse desiertos si el Jurado Calificador considera que ninguna de las obras participantes reúne los méritos necesarios o no cumple con las bases de la presente convocatoria. Este certamen no considera menciones honoríficas.

XVI. Los triunfadores concederán los derechos autorales de su obra al Municipio de San Juan del Río, para una primera edición y futuras reimpresiones de la misma, sin menoscabo de otras posibles ediciones que la obra pueda tener en el futuro.www.escritores.org

XVII. El resultado se publicará por una sola ocasión en un periódico de circulación estatal de Querétaro, así como en la página Web del Municipio de San Juan del Río (sanjuandelrio.gob.mx) y en las redes sociales: facebook.com/CulturaSanJuandelRio y www.facebook.com/presidenciaSJR.

XVIII. La entrega de los premios se realizará en velada especial a llevarse a cabo el jueves 27 de junio de 2024, en San Juan del Río, Querétaro.

XIX. Si los triunfadores residen en un sitio distinto a la sede de premiación, el Municipio de San Juan del Río cubrirá el traslado desde el lugar de su residencia y la estancia correspondiente, para que asistan al acto.

XX. La participación en el certamen LII Juegos Florales de San Juan del Río, Querétaro, implica la aceptación de estas bases. La comisión organizadora resolverá los casos no previstos.

Para informes comunicarse a la Dirección de Cultura de San Juan del Río, Querétaro, mediante correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

LII PREMIO ATENEO DE SEVILLA DE NOVELA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

LII PREMIO ATENEO DE SEVILLA DE NOVELA (España)

16:03:2020

Género:  Novela

Premio:   28.000 € y edición

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante:  Ateneo de Sevilla

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  16:03:2020

 

BASES

 

Convocados por el Excmo. Ateneo de Sevilla

 

I. PARTICIPACIÓN Y PRESENTACIÓN DE ORIGINALES:

Requisito específico de cada premio:

ATENEO DE SEVILLA DE NOVELA: Podrán optar a dicho premio los mayores de edad.
ATENEO JOVEN DE NOVELA: Podrán optar a dicho premio los mayores de edad con menos de 35 años de edad en el momento de la presente convocatoria.

Los autores menores de 35 años que deseen presentar una misma obra a las dos modalidades deberán consignarlo expresamente en el exterior de la plica y/o la portada de la novela.

Requisitos comunes:

La obra individual que se presente ha de ser una novela, original e inédita, escrita en lengua castellana. No puede haber sido premiada anteriormente en ningún otro certamen, concurso, premio y/o similar, ni estar sujetas a compromiso alguno sea de edición, explotación o cualquier otro compromiso. En todo caso, una obra que haya resultado previamente premiada quedará automáticamente descalificada.

Quedan excluidos los ganadores del premio ATENEO DE SEVILLA DE NOVELA en alguna convocatoria anterior o los fallecidos antes de anunciarse esta convocatoria, circunstancia que también rige para el ATENEO JOVEN DE NOVELA.

En caso de presentación de varias obras por una misma persona, cada una de ellas se presentará individualmente.

Durante el periodo de desarrollo de los presentes premios las obras que se presente no podrán presentarse a otro certamen, concurso, premio y/o similar, quedando automáticamente descalificadas. Tampoco las obras que se presente pueden estar presentadas en certamen, concurso, premio y/o similar no concluido, quedando automáticamente descalificadas.

El autor o autora responde de la autoría, titularidad y originalidad de la obra presentada al Premio, así como de no ser copia ni modificación de obra ajena y de que tiene todos los derechos necesarios para el cumplimiento de lo dispuesto en las presentes bases

Las novelas tendrán una extensión no inferior a 150 DIN A-4 (350.000 caracteres, espacios incluidos). De cada original se remitirá una copia en papel (impreso por ambas caras y convenientemente encuadernada o cosida) y otra en soporte digital (Word, Open Word, PDF o compatibles). La presentación al certamen supone la autorización a la organización del premio para reproducir las copias necesarias para el desarrollo de estas bases, que serán destruidas al concluir el proceso de selección.
El autor podrá adjuntar una breve descripción de la novela en un máximo de 1.200 caracteres (aproximadamente veinte líneas).

Las obras se presentarán con fecha límite del 16 de marzo de 2020, en la Secretaría del Ateneo de Sevilla (Orfila 7, 41003 Sevilla) o en Algaida Editores (Avda. San Francisco Javier 22, 5ª planta, 41018 Sevilla), especificando el premio concreto al que opten.

Las obras presentadas que no reúnan los requisitos anteriores no serán admitidas.

Las obras se presentarán firmadas por el autor o con seudónimo. Cuando las obras se presenten con bajo seudónimo es imprescindible acompañarlas de los datos personales y de contacto del participante identificando la obra a que corresponde.

Toda obra irá acompañada de sobre donde figurarán, al menos, los siguientes datos:

1. Nombre y apellidos del autor o autora y, en su caso, el seudónimo utilizado.
2. Domicilio.
3. Copia del DNI, pasaporte o cualquier otro documento oficial identificativo.
4. Currículum del autor o autora.
5. Correo electrónico a efectos de notificaciones y comunicaciones
6. Escrito firmado y fechado en el que se manifieste y declare:

i. El carácter original e inédito de la obra que se presenta, así como que no es copia ni modificación, total o parcial, de ninguna otra obra propia o ajena y que no infringe derechos de terceros.
ii. La titularidad del autor sobre todos los derechos de explotación de la obra, y que ostenta la plena disposición de los mismo que no tiene comprometidos los derechos de la obra.
iii. Que la obra presentada al Premio no ha sido presentada a ningún otro certamen, concurso, premio y/o similar que esté pendiente de resolución en el momento de la presentación de la obra al Premio.
iv. La aceptación por el autor o autora de todas y cada una de las bases y condiciones del Premio.
v. El consentimiento expreso del autor o autora para el uso de sus datos de carácter personal aportados, por parte de Ateneo y Algaida Editores, S.A.U, para el cumplimiento de todo lo indicado en estas bases, contrato de derechos y cualquier otro como consecuencia de este premio, así como su publicidad y promoción.

El autor o autora de la obra presentada al Premio se responsabiliza expresamente de la veracidad y exactitud de cualquiera de las manifestaciones indicadas anteriormente y realizadas por el/la autor/a en el momento de la presentación de la obra, de forma que queden totalmente indemne el Ateneo de Sevilla, a los socios y/o patrocinadores y al editor del premio por cuantos daños y/o perjuicios pudieran sufrir como consecuencia de la inexactitud o falta de veracidad de tales manifestaciones.

No hay obligación de dar recibos u otros documentos de las obras debidamente presentadas al premio ni hay obligación alguna sostener correspondencia o comunicación alguna con los participantes, ni facilitar a estos sobre clasificación de las novelas. Con relación a los originales remitidos a este premio no se adquiere responsabilidad ni obligación alguna. Las entidades organizadoras no se hacen responsables de las eventuales pérdidas o deterioros de los originales, ni de los retrasos, o cualesquiera otras incidencias imputables a correos o a terceros, que puedan afectar a los envíos de las obras participantes en el Premio.

El Ateneo de Sevilla podrá mantener informados a los participantes en el Premio a través de los comunicados que publique en los medios de comunicación, mediante la web www.ateneodesevilla.es y redes sociales del Ateneo al margen de esto no existirá correspondencia ni comunicación alguna entre los participantes y el Ateneo de Sevilla.

Por el hecho de presentarse al Premio, los autores aceptan las presentes bases y, en su caso, el correspondiente premio, comprometiéndose a no retirar su obra una vez presentada y a suscribir cuantos documentos fueran necesarios, así como participar con su presencia en la campaña de promoción que se diseñe. Asimismo, la participación en el concurso implica la ausencia de compromisos editoriales previos o simultáneos para la obra presentada y que tienen la plena titularidad sobre las obras para ceder cualquier tipo de derechos.

II. Premios:

ATENEO DE SEVILLA DE NOVELA: Se establece un único Premio que no podrá declararse desierto ni dividirse, dotado con la cantidad de 28.000 euros, que el ganador o ganadora recibirá en concepto de anticipo de derechos de autor. La entrega del dinero se efectuará con pleno cumplimiento de lo dispuesto en la normativa fiscal aplicable.

ATENEO JOVEN DE NOVELA: Se establece un único Premio que no podrá declararse desierto ni dividirse, dotado con la cantidad de 8.000 euros, que el ganador o ganadora recibirá en concepto de anticipo de derechos de autor. La entrega del dinero se efectuará con pleno cumplimiento de lo dispuesto en la normativa fiscal aplicable.

III.- Fallo de los premios:

El Ateneo y Algaida Editores seleccionarán las novelas finalistas sobre las que decidirá el Jurado. Las novelas seleccionadas y los miembros del Jurado de cada premio se harán públicos antes del fallo.

El fallo del Jurado, inapelable, se hará público en una fiesta literaria que se celebrará en Sevilla en el mes de junio.

IV. Cesión de derechos: El autor o autora premiados ceden los derechos de explotación sobre la obra en favor Algaida Editores, S.A.U., de conformidad al modelo de contrato de cesión de derechos, que los participantes pueden consultar y obtener una copia, si lo desean, en las direcciones antes indicadas de presentación de las obras, lugar donde quedan depositadas las presentes bases y el contrato de cesión aquí mencionado. La presentación al premio implica el conocimiento y la aceptación expresa de dicho contrato de cesión de derechos en todo su contenido. El importe del Premio se computará como anticipo a cuenta de los derechos de autor que se estipulen en el contrato de edición. En caso de ser premiado, el autor o autora, que no podrá renunciar al premio, firmará dicho contrato de cesión de derechos, y si esto no hiciere, se dará como firmado y aceptado por el premiado pudiendo Algaida Editores S. A., proceder a la explotación de derechos sobre la obra en la forma determinada en el contrato de cesión de derechos antes indicado.

La cesión de derechos es en favor Algaida Editores, S.A.U., en exclusiva y sin limitaciones espaciales o territoriales, todos los derechos de propiedad intelectual para la explotación de la obra premiada en la forma más amplia posible y durante el período máximo que permita la legislación vigente, teniendo plena libertad en cuanta a ediciones, número de ejemplares, así como el número de ejemplares, precio y distribución, todo ello con la remuneración y condiciones determinados en el contrato de cesión de derechos, no devengándose a autor cantidad alguna hasta cubrir el anticipo.

El Ateneo y Algaida Editores podrán publicar, si lo considera, previo acuerdo con los autores las obras no premiadas que resultaran de su interés, que se comunicará a los autores en el plazo máximo de noventa (90) días hábiles a contar desde la fecha en que se haga público el fallo del Premio.

Los originales del resto de las obras presentadas serán destruidos, no manteniéndose correspondencia sobre los mismos.

V. Responsabilidad: Cualesquiera responsabilidades jurídicas derivadas de la convocatoria, selección, edición, distribución, dotación y promoción de las obras ganadoras y de la firma y suscripción de los correspondientes acuerdos y contratos al respecto corresponden en exclusiva a Algaida Editores, quedando el Ateneo de Sevilla indemne ante cualquier tipo de reclamación.

VI. Otros: Conforme al Reglamento (UE) 2016/679 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD), y a la LO 15/1999, de 13 de diciembre de protección de datos de carácter personal y su Reglamento, aprobado por el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de 25 de mayo de 2016 con la participación en los premios el participante consiente expresamente al Ateneo de Sevilla con domicilio en C/ Orfila, 7 de Sevilla y a Algaida Editores con domicilio en Sevilla, avenida San Francisco Javier, 22, 5ª Planta, el tratamiento de sus datos personales que ha facilitado incluido su nombre, imagen y datos biográficos, con la finalidad de gestionar y evaluar su candidatura al premio y para el desenvolvimiento y cumplimiento de estas bases y desarrollo de los premios, así como para la posible explotación, comercialización, promoción y/o publicidad de la obra premiada.

No se utilizarán con un fin distinto a los aquí indicados, y se adoptarán sobre ellos, las obligaciones y medidas de seguridad que establece la normativa vigente aplicable en materia de Protección de Datos de Carácter Personal y demás, pudiendo ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, limitación del tratamiento, portabilidad de datos y a no ser objeto de decisiones individualizadas automatizadas de elaboración de perfiles, en cada caso, en los domicilios domicilio antes reflejados.

Para cualquier controversia que hubiera de dirimirse por vía judicial las partes renuncian a su propio fuero y se someten a los Juzgados y Tribunales de Sevilla.

La organización de este Premio cuenta con la colaboración de Fundación Unicaja, Algaida Editores y Ámbito Cultural de El Corte Inglés

 

Fuente: www.ateneodesevilla.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

LII JUEGOS FLORALES EN HONOR A LA SANTÍSIMA VERA CRUZ (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

LII JUEGOS FLORALES EN HONOR A LA SANTÍSIMA VERA CRUZ (España)

14:04:2023

Género:  Poesía

Premio:  1.500 € y flor natural

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Hermandad de la Santísima Vera Cruz de Sevilla

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  14:04:2023

 

BASES

 

 

La Hermandad de la Santísima Vera Cruz de Sevilla convoca su certamen poético en honor de su Titular la Santa Vera Cruz que, bajo el nombre de "Juegos Florales", celebrará su quincuagésima segunda edición y que tendrá lugar en la Capilla del Dulce Nombre de Jesús, sede de la corporación, el próximo día 18 de mayo de 2023 (jueves).

El galardón que recibirá el ganador del tríptico de sonetos en honor de la Santa Vera Cruz será la flor natural y 1.500 euros.

El mantenedor de los Juegos Florales del presente año será D. Juan José Borrero Gómez, redactor jefe en ABC de Sevilla. Su presentación estará a cargo del abogado D. José Ignacio del Rey Tirado, mantenedor de la pasada edición.

El jurado de la presente edición está formado por: www.escritores.org

D. Rogelio Reyes Cano (Presidente)
D. José Agustín Hernández Sánchez
D. Manuel Henares Ortega
D. Enrique Barrero Rodríguez
D. José María Rubio Rubio
D. Lutgardo García Díaz
D. Jesús Tortajada Sánchez

Las bases del certamen son las expuestas a continuación:

1. Los poemas presentados deberán ser inéditos y escritos en lengua castellana.

2. Han de enviarse a la siguiente dirección: Hermandad de la Vera Cruz, LII

Juegos Florales, c/ Baños, 17. 41002 Sevilla. La fecha límite para la presentación de los trabajos será el 14 de abril de 2023.

3. Los trabajos deberán ir en sobre cerrado con un lema y acompañado en su interior con otro sobre cerrado con el mismo lema y conteniendo nombre, apellidos, dirección postal y teléfono del autor.

4. Solo se admitirán los poemas que cumplan las condiciones precedentes y consten de tres sonetos en los que se glose el misterio de la Cruz.

5. Los poetas que concurran aceptarán plenamente las decisiones del jurado que se nombre al efecto y que se dará a conocer en el acto literario, siendo su decisión inapelable. El sólo hecho de presentarse al certamen implica la aceptación de las presentes bases en todos sus términos. No obstante, la Hermandad podrá documentar esta aceptación requiriendo a cada participante la suscripción del correspondiente impreso justificativo.

6. El jurado se reserva el poder dejar desierto el concurso si al mismo no concurriese ninguno con la suficiente entidad para merecerlo; del mismo modo, si por el nivel de los trabajos, el jurado estimase conveniente aumentar el número de reconocimientos, la Hermandad se reserva la facultad, bien de aumentar la asignación, o bien de fraccionar o compartir ésta, sin que ello pueda ser objeto de reclamación o impugnación por parte de los participantes. Al mismo tiempo, el jurado se reserva la potestad de otorgar dos accésits, sin compensación alguna.

7. Los trabajos presentados al concurso que no obtuviesen ningún tipo de galardón, serán devueltos a los autores, previa solicitud por escrito dirigida al Secretario de la Hermandad, en los tres meses siguientes a la celebración del acto público de Exaltación a la Cruz que tradicionalmente celebra la Hermandad en el mes de mayo. Pasado dicho plazo, la Hermandad se reserva el derecho de propiedad de aquellos trabajos que no hayan sido solicitados por sus autores, pudiendo dar el destino que considere adecuado, incluso el de su reproducción por cualquier medio. La devolución será mediante entrega en mano, salvo que concurran circunstancias excepcionales, valoradas por la Hermandad, para utilizar otro medio.

8. El, o los trabajos, que hubieran obtenido cualquier tipo de reconocimiento del Jurado quedarán en poder la Hermandad de la Santísima Vera Cruz de Sevilla, que se reserva todos los derechos de publicación, por cualquier medio digital o impreso, y utilización de la misma durante un periodo máximo de seis meses, sin que por ello haya lugar a ningún tipo de compensación económica a favor del autor o autores.

9. No podrán concurrir al certamen aquellos poetas que hubieren sido ya galardonados en alguna de las ediciones anteriores.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

LII PREMIO CIUDAD DE ALCALÁ DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA "FRANCISCO JAVIER GARCÍA GUTIÉRREZ" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

LII PREMIO CIUDAD DE ALCALÁ DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA "FRANCISCO JAVIER GARCÍA GUTIÉRREZ" (España)

31:05:2021

Género:  Investigación

Premio:   6.000 €, galardón conmemorativo y edición

Abierto a:  producciones y trabajos periodísticos difundidos entre el día 1 de enero de 2020 y el 30 de mayo de 2021

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Alcalá de Henares

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:05:2021

 

BASES

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, consciente de la importancia que el conocimiento de la Historia tiene para comprender nuestro presente y por suponer una aportación relevante a la cultura universal de los pueblos; con el fin de contribuir al fomento de la investigación histórica, convoca el Premio Ciudad de Alcalá de Investigación Histórica "Francisco Javier García Gutiérrez", con arreglo a estas bases:

www.escritores.org
I. INTRODUCCIÓN

Las presentes bases tienen por objeto la concesión del Premio Ciudad de Alcalá en su LII edición correspondiente a 2021 y en la modalidad de Investigación Histórica, sirviendo también como homenaje y reconocimiento a la figura de quien fuera Cronista Oficial de la Ciudad, don Francisco Javier García Gutiérrez, así como fijar las normas reguladoras que establecen el procedimiento para su concesión.

II. PARTICIPANTES

Podrán participar en esta convocatoria todas las personas que teniendo la autoría de trabajos de investigación histórica y no habiendo sido premiados en ediciones anteriores en esta modalidad, presenten sus trabajos sobre cualquier aspecto de la Historia relacionado con Alcalá de Henares, su entorno y sus habitantes de cualquier tiempo, con los acontecimientos sociológicos, políticos, culturales, literarios, científicos, etc., acaecidos en esta y con cualquier aspecto de la realidad actual de la Ciudad abordados desde el punto de vista geográfico, sociológico, cultural, etc.

No podrá otorgarse el Premio Ciudad de Alcalá de Investigación Histórica a las personas que ostenten los siguientes cargos:

1. Alcalde-Presidente y restantes cargos electos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares mientras se hallen en el ejercicio de sus cargos.

2. Las autoridades, funcionariado y demás personas que mantengan cualquier vínculo o relación con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y cuya intervención directa o indirectamente pueda influir en la concesión del Premio.

III. CANDIDATURAS

1. Podrán concursar todas las personas que escriban en lengua castellana y que presenten un trabajo de investigación histórica de las características antes descritas, en cualquier caso inédito en su totalidad.

2. Quienes concurran a este Premio deberán acreditar mediante declaración responsable la condición de inéditos de los trabajos, así como el hecho de que no estén pendientes de veredicto en ningún otro certamen. Cuando se tratara de tesis académicas o memorias de grado sí podrá haber sido publicada una breve reseña de su contenido.

3. No se establece límite de páginas, fijándose plena libertad en cuanto a la forma y método de abordar la investigación y restantes condiciones estéticas y de presentación, quedando a juicio del Jurado la ponderación de la calidad y originalidad, tanto como el rigor académico como elemento fundamental en la concesión del Premio.

IV. DATOS Y DOCUMENTACIÓN

1. Datos solicitados:
- Nombre y apellidos (también pseudónimo, si lo utilizare)
- Dirección postal
- Número de teléfono
- Correo electrónico
- Copia del DNI o del documento de acreditación.

2. Reseña bio-bibliográfica

3. Declaración responsable sobre la condición de inédita de la obra propuesta.

En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos RGPD (Reglamento General de Protección de Datos (UE) 2016/679), se informa que los datos personales facilitados formarán parte de ficheros responsabilidad del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, siendo tratados por éste bajo su responsabilidad, con la finalidad de gestionar su inscripción al servicio solicitado y ejecutar las gestiones administrativas necesarias para su realización. Igualmente informamos que tales datos personales pueden ser utilizados con la finalidad de mantenerle al día de los eventos, productos y servicios propios que pudieran ser de interés. Podrá ejercer su derecho de acceso, rectificación, oposición o cancelación, dirigiéndose a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

V. PLAZO DE PRESENTACIÓN

El plazo de presentación de las candidaturas será desde el día posterior de su publicación en la Base de Datos Nacional de Subvenciones hasta el día 31 de mayo de 2021.

La presentación o remisión de las candidaturas solamente se hará por procedimiento electrónico, a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando en el asunto: Opta al Premio Ciudad de Alcalá de Investigación Histórica 2021. Este correo electrónico irá acompañado de dos ficheros PDF, uno contendrá el texto que opta al Premio y el otro los datos de identificación.

Las candidaturas recibidas fuera del plazo señalado no serán admitidas.

VI. PREMIO

Se establece un Premio único e indivisible.

Quien obtuviera el Premio recibirá un galardón conmemorativo y la dotación económica de 6.000,00 € (SEIS MIL EUROS) que estará sujeta a la legislación fiscal vigente, aplicándose sobre dicha cantidad las retenciones legalmente establecidas.
De común acuerdo con el autor o autora se podrá acordar la edición de la obra en la colección Alcalá Ensayo o a través de alguna firma editorial de reconocida solvencia. De no haber acuerdo en el plazo de los seis meses siguientes a la concesión del Premio, el Ayuntamiento no mantendrá ningún compromiso en este sentido. Para esta modalidad, se podrá requerir a quien fuera titular de la autoría la adaptación del texto académico a determinadas condiciones de edición, en aras a su divulgación, sobre todo tratándose de textos eruditos.

VII. JURADO Y VOTACIÓN

1. El fallo del Premio, que será inapelable, salvo que en él se den cuestiones de forma, corresponderá a un Jurado presidido por el Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, o persona en quien éste delegue, y a él corresponderá designar a los miembros del mismo entre personas que tengan reconocido prestigio en el ámbito de la Investigación Histórica y disciplinas afines. Recaerá la Secretaría del Jurado en una persona empleada dependiente de la Concejalía de Cultura, que actuará con voz y sin voto y coordinará cuantas acciones técnicas y administrativas tengan relación con la convocatoria.

2. Quienes intervengan como miembros del Jurado deberán abstenerse de hacerlo cuando en ellos concurra alguna de las causas previstas en el art. 23 de la Ley 40/2015 de 1 de octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público.

3. Asimismo, quienes tengan interés podrán promover la recusación de miembros del Jurado en los casos previstos en el párrafo anterior, de conformidad a lo establecido en el art. 24 de la citada Ley.

4. En función del número de obras presentadas, se podrá realizar una preselección.

5. El Presidente del Jurado, establecerá el orden de las deliberaciones, así como para las votaciones, si éstas fueran precisas, para emitir el fallo del Premio, que podrá hacerse público el mismo día que se produzca.

6. Las sesiones de deliberación, podrán desarrollarse de manera presencial o por medios telemáticos, en cualquier caso, se levantará acta.

VIII. ENTREGA DEL PREMIO

La entrega del Premio tendrá lugar en un acto público, convocado al efecto, el día 9 de octubre de 2021, 474 Aniversario del bautismo de Miguel de Cervantes Saavedra en Alcalá de Henares, acto de entrega del Premio al que quien lo obtuviera se comprometerá a asistir; igualmente se comprometerá a facilitar los materiales oportunos para la difusión del Premio mediante una exposición colectiva que la Organización podrá programar.

IX. ACEPTACIÓN DE LAS BASES

La participación en este certamen supone la aceptación íntegra de sus Bases, quedando el Jurado facultado para dirimir cualquier eventualidad no prevista en ellas; tendrá, asimismo, con capacidad de interpretación a cuantos efectos procedan.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025