Concursos Literarios

 

 

 

IX CONCURSO INTERGENERACIONAL DE RELATOS CORTOS "VIVENCIAS DE LA COVID-A" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IX CONCURSO INTERGENERACIONAL DE RELATOS CORTOS "VIVENCIAS DE LA COVID-A" (España)

09:11:2020

Género:  Relato

Premio:   200 €, diploma y difusión

Abierto a:  jóvenes estudiantes de la Universidad de Burgos y mayores de 60 años

Entidad convocante:  Programa de Acercamiento Intergeneracional de la Universidad de Burgos

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  09:11:2020

 

BASES

 

El programa de Acercamiento Intergeneracional de la Universidad de Burgos convoca un concurso literario de relatos cortos con la temática: “Vivencias de la COVID-a”.

1º.- Habrá tres categorías de participación a las que podrán concurrir:
• Jóvenes estudiantes de la Universidad de Burgos.
• Personas mayores de 60 años.
• Participación conjunta. Una persona mayor de 60 años y una menor de 30 años.

2º.- Los trabajos deberán ser originales e inéditos, que no hayan sido premiados anteriormente y estar escritos en castellano.
Cada concursante podrá presentar un único relato por categoría y deberá presentar tres copias de cada relato.

3º.- Los relatos deberán tratar sobre el tema “VIVENCIAS DE LA COVID-a” y tener una extensión máxima de tres folios a una sola cara.
Se presentarán impresos en DIN A4, con tamaño de letra 12, un interlineado de 1,5 y márgenes predeterminados en Word.

4º.- Los trabajos se presentarán firmados bajo seudónimo en un sobre cerrado en cuyo exterior figure la categoría en la que participa y el seudónimo, dentro del cual además del relato, irá otro sobre (también cerrado) en el que figure la categoría, el título de la obra y el seudónimo, que contendrá el nombre y apellidos del autor o autora, así como su dirección completa, número de teléfono y fotocopia del D.N.I. o N.I.E.

5º.- Los relatos se depositarán en el Registro General de la Universidad de Burgos, Edificio de Administración y Servicios (C/ Juan de Austria, nº 1) hasta las 14:00 h. del día 9 de noviembre de 2020.
También podrán ser remitidos a esa dirección por correo postal ordinario. En este caso en el remite solo figurará el seudónimo.
Se admitirán los trabajos recibidos por correo después de cerrado el plazo de admisión si el matasellos indica la fecha 9 de noviembre o anterior.

6º.- Se establece un Premio por cada categoría que consistirá en 200€, un diploma, y la difusión de los relatos en la Web de la UBU, además de un Accésit por cada categoría que consistirá en 75€, un diploma y la difusión en el mismo medio.
Estos premios serán abonados con cargo a la aplicación presupuestaria 17PC.A0 332AE 489.02 del ejercicio económico 2020.

7º.- El jurado, cuya composición se dará a conocer al emitirse el fallo, tendrá las facultades de interpretar las bases y en su caso, declarar desierto el premio. Su decisión será inapelable.

8º.- El fallo del jurado se hará público el día 4 de diciembre de 2020.
Los trabajos no premiados podrán ser devueltos a petición de la persona interesada previa presentación de un documento identificativo en el plazo de 60 días.

9º.- La Universidad de Burgos se reserva el derecho a reproducir, publicar y difundir a través de los medios que considere oportunos las obras premiadas. En caso de hacer efectivo este derecho los/as autores/as no recibirán contraprestación alguna; no obstante, conservarán los derechos de propiedad intelectual de sus obras y podrán hacer uso de ellas haciendo mención del premio obtenido.

10º.- La participación en el concurso supone la aceptación de estas bases y el incumplimiento de las mismas o de alguna de sus partes, dará lugar a la exclusión del concurso.

 

Información:
Servicio de Estudiantes y Extensión Universitaria. Programa de Acercamiento Intergeneracional
Edificio de Administración y Servicios.
C/ Don Juan de Austria, planta baja.
Despacho 0-5
CP. 09001 (Burgos)
947 25 93 77
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


IX CONCURSO INTERNACIONAL "MARÍA FONELLOSA" DE POESÍA SOBRE DISCAPACIDAD 


alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IX CONCURSO INTERNACIONAL "MARÍA FONELLOSA" DE POESÍA SOBRE DISCAPACIDAD  (España)

22:09:2025

Género:  Poesía

Premio: Grabado y pliego de 25 sellos postales con el anagrama histórico de la Unión Nacional de Escritores de España

Abierto a:    sin restricciones

Entidad convocante:   Unión Nacional de Escritores de España (UNEE) 

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos:

Fecha de cierre: 22:09:2025

 

BASES

IX CONCURSO INTERNACIONAL "MARÍA FONELLOSA" DE POESÍA SOBRE DISCAPACIDAD 

La Unión Nacional de Escritores de España (UNEE) convoca el IX Concurso Internacional “María Fonellosa” de Poesía sobre Discapacidad con arreglo a las siguientes:

1º. Podrán participar en este concurso todos los escritores que lo deseen, con obras originales e inéditas escritas en castellano o en cualquiera de las lenguas españolas. No podrán presentarse los autores premiados en anteriores ediciones.

2°.- Los poemas deberán tratar sobre la Discapacidad Física, Psíquica o Sensorial, así como sobre el espíritu de superación personal de las personas con alguna Discapacidad. La extensión será de catorce a noventa versos. Se admitirán igualmente conjuntos de poemas que no superen la extensión máxima permitida.

3°.- Los trabajos deberán ser remitidos por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con dos archivos adjuntos. El primer archivo llevará por nombre “OBRA” y contendrá el texto de la obra, identificada en la primera página con el título, sin firma o cualquier otro dato que posibilite la identificación del autor. El segundo archivo llevará por nombre “DATOS”, y contendrá los datos para identificar la obra: nombre del autor, título del poema, lugar de residencia, número de teléfono, correo electrónico y fotocopia de un documento de identidad o pasaporte que lo identifique. También se podrá incluir opcionalmente una breve reseña de la obra y currículum del autor.

4º.- Al concurso podrán concurrir también obras escritas en lenguaje Braille, que sean enviadas por correo postal. En este caso, deberán enviarse sin firma, en un sobre cerrado, en cuyo interior figure otro sobre con el nombre, domicilio y teléfono del autor y en el exterior del mismo el lema o título del trabajo. Los poemas se enviarán a la dirección siguiente: Calle Palmeral nº 67 Bloque A 3 Puerta 7 Apartamentos Delta 12560, Benicasim (Castellón). En el sobre deberá figurar “IX Concurso Internacional de Poesía María Fonellosa”.

El plazo de admisión quedará cerrado el 22 de Septiembre de 2025, admitiéndose, en el caso de los enviados en Braille por correo postal, aquellos trabajos que ostenten en el matasellos de origen fecha igual o anterior a la citada.

4°.- Se otorgarán los siguientes premios:

-1º Premio. Grabado y pliego de 25 sellos postales con el anagrama histórico de la Unión Nacional de Escritores de España.

-Accésit. Grabado e insignia de la Unión Nacional de Escritores de España.

El Grabado consistirá en una alegoría de la Discapacidad creada por la artista Eva Barrés, Miembro de Honor de la Unión Nacional de Escritores de España.

Del mismo modo el jurado podrá distinguir, si lo estima oportuno, una o varias obras finalistas hasta un máximo de tres. Los autores de estos tres trabajos finalistas recibirían un diploma acreditativo.

5°.- El jurado se reunirá a convocatoria de la escritora María Fonellosa, quien lo designará en calidad de Coordinadora Estatal de Relaciones con las Delegaciones Territoriales de la Unión Nacional de Escritores de España. María Fonellosa ostentará anualmente la Presidencia del jurado.

6º.- El fallo del jurado se hará público en la primera semana de Diciembre de 2025, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. La noticia se difundirá a través de la página web de la Unión Nacional de Escritores de España y de los medios de comunicación.

7º. Los galardones serán enviados a los autores premiados por correo postal certificado.

8º.- Durante el plazo establecido para la participación la UNEE no responderá a los correos electrónicos de los concursantes con dudas sobre las Bases.

9º.- La participación en este concurso supone la aceptación de las presentes Bases.

 
 
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IX CONCURSO INTERNACIONAL DE DRAMATURGIA FEMENINA "RESISTENCIA CULTURAL" 2020/2022 (Cuba/Italia)

altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IX CONCURSO INTERNACIONAL DE DRAMATURGIA FEMENINA "RESISTENCIA CULTURAL" 2020/2022 (Cuba/Italia)

25:04:2020

Género:  Dramaturgia

Premio:   Montaje, lectura dramatizada, publicación e invitación

Abierto a:  dramaturgas de países participantes.

Entidad convocante:  Ministerio de Cultura República de Cuba y editorial Metec Alegre.

País de la entidad convocante:  Cuba/ Italia

Fecha de cierre:  25:04:2020

 

BASES

 

 

CONVOCATORIA GENERAL

PARA TODOS LOS PAÍSES PARTICIPANTES.

Argentina, Centro América Zona Norte (El Salvador, Guatemala, Honduras), Chile, Cuba, Ecuador, España, Italia y Uruguay

El presente Concurso internacional de dramaturgia, dirigido, exclusivamente, a obras teatrales originales escritas por mujeres profesionalmente presentes en el mundo teatral y abierto a todas las formas de escritura teatral, forma parte y da inicio al evento “La Escritura de la/s Diferencia/s”. Del evento forman parte: el premio, con el correspondiente concurso, los encuentros de la Red Internacional de Mujeres del Ámbito Teatral y el Festival Internacional de Teatro Femenino , que concluye el proyecto, previsto del 18 al 22 de mayo de 2022, en Santiago de Cuba.

Países organizadores: Cuba e Italia

BASES PARA LOS PAISES PARTICIPANTES DEL CERTAMEN:

1. EL PREMIO DE DRAMATURGIA FEMENINA “LA ESCRITURA DE LA DIFERENCIA” está dirigido, exclusivamente, a obras teatrales originales de mujeres profesionalmente presentes en el mundo teatral. Quiere esto decir que podrán tomar parte en el Concurso y optar a él todas las mujeres que ya hayan puesto en escena y/o publicado profesionalmente por lo menos una de sus obras. No hay limitaciones de edad.

2. LA PRESENTE CONVOCATORIA se hace pública simultáneamente en todos los países. Por cada país participante (o región en el caso de Centroamérica) SE ELEGIRÁ LA OBRA GANADORA QUE LO REPRESENTE.

3. EL PREMIO SE OTORGARÁ A OBRAS ORIGINALES - no premiadas o publicadas previamente – y está abierto a TODAS LAS FORMAS DE ESCRITURA TEATRAL FEMENINA. LA EXTENSIÓN DE LAS OBRAS no deberá ser menor de 25, ni mayor de 35 páginas, en papel tamaño carta, tipografía Times New Roman de 12 puntos, a un espacio y medio (1,5). Las obras deberán tener una duración entre 60 y 90 minutos.

4. LOS TEXTOS SE RECIBIRÁN POR EMAIL O POR LA VÍA POSTAL, SEGÚN SE INDIQUE EN CADA CASO, HASTA EL 25 DE ABRIL DEL 2020, FECHA LÍMITE DE PRESENTACIÓN. Los textos enviados después de esa fecha no podrán participar en el concurso.

5. Los textos deberán ser enviados, según los acuerdos tomados previamente con los respectivos países, A LOS JURADOS NACIONALES.

6. ES OBLIGATORIO para las participantes de todos los países ENVIAR JUNTO CON EL TEXTO UN BREVÍSIMO CURRICULUM que acredite la/s publicación/es y/o estrenos previos de la autora, en el que
figuren sus datos personales: nombre y apellido, número de documento personal, domicilio, teléfono y dirección de e-mail.

7. ES OBLIGATORIO PARA LAS PARTICIPANTES DE TODOS LOS PAÍSES acompañar el envío de su obra con: una DECLARACIÓN DE AUTORIZACIÓN PARA LA REPRESENTACIÓN DE LA OBRA DURANTE EL EVENTO, una AUTORIZACIÓN PARA LA TRADUCCIÓN y una AUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN.

8. UN JURADO INTERNACIONAL INTEGRADO POR: JORGELINA CERRITOS (Coordinadora Regional Centroamérica - Zona Norte); TERESA GARCÍA TINTORÉ (Coordinadora nacional – Cuba); BLANCA FELIPE (Consejo Nacional Artes Escénicas - Cuba); SANDRA FRANZEN (Coordinadora Nacional - Argentina); ÁUREA MARTÍNEZ FRESNO (Coordinadora Nacional - España); ALINA NARCISO (Directora Artística del Festival); SUSANA NICOLALDE (Coordinadora Nacional - Ecuador); FÁTIMA PATTERSON (Directora, Premio Nacional de Teatro – Cuba); MARÍA JOSÉ PEDRAJA COLMAN (Coordinadora Nacional Uruguay); LUCÍA ROJAS MALDONADO (Coordinadora Nacional – Chile); VALENTINA RIPA (Universidad de Salerno - Italia) ELEGIRÁ LAS TRES OBRAS GANADORAS INTERNACIONALES.

9. LOS FALLOS DE LOS JURADOS NACIONALES E INTERNACIONAL SE DARÁN A CONOCER EN LAS SIGUIENTES PÁGINAS WEB: www.laescrituradeladiferencia.org / en la página facebook: www.facebook.com/laescrituradelasdiferencia/

 

EL PREMIO CONSISTE EN:

1. MONTAJE COMPLETO: Entre todas las obras ganadoras nacionales, tres obras elegidas por el Jurado Internacional tendrán la oportunidad de un montaje completo; dichos montajes estarán a cargo de compañías teatrales de Cuba, elegidas teniendo en cuenta las características de la obra y representadas en el FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO FEMENINO que tendrá lugar en Santiago de Cuba, del 18 al 22 de mayo de 2022. La obra ganadora internacional (primera clasificada) será además representada, en la forma de mise en espace, en el Evento Colateral en Italia, que forma parte de las “Jornadas de la cultura cubana en Italia” #CubaCulturaItalia2020. La organización pondrá todos los esfuerzos para concretar el viaje a Italia de la dramaturga ganadora internacional (primera clasificada) incluso la búsqueda de sponsor y patrocinios y facilitando todos los documentos necesarios.

2. LECTURAS DRAMATIZADAS, SEMIMONTAJES O “DESMONTAJES”: Las obras ganadoras nacionales serán representadas en forma de lecturas dramatizadas, semimontajes o “desmontajes”en el FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO FEMENINO; en alternativa, las autoras serán invitadas a presentar su propia obra en encuentros públicos. En el caso de que las autoras ya hayan montado la puesta en escena de su texto podrán proponer al Comité Organizador participar en el festival con su propio montaje, siempre que la dirección artística sea de una mujer. En este caso el Comité Organizador no se hace cargo de los gastos de viaje y estancia de la compañía, pero se compromete a colaborar para realizar toda la documentación necesaria.

3. PUBLICACIÓN DE LA OBRA: Las tres obras seleccionadas por el Jurado Internacional serán publicadas en libros en castellano y traducidas y publicadas en lengua italiana también por la EDITORIAL ON-LINE METEC ALEGRE EDIZIONI (libros digitales); la traducción al italiano forma parte del premio. Las obras ganadoras nacionales serán publicadas sólo en castellano por la
misma Editorial (libros digitales). Se imprimirán en papel sólo algunas copias para las necesidades del evento.

4. LAS AUTORAS GANADORAS RECIBIRÁN UNA INVITACIÓN OFICIAL PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO FEMENINO. LA ESCRITURA DE LA/S DIFERENCIA/S, de parte del CONSEJO NACIONAL DE ARTES ESCÉNICAS. Los gastos de viaje y estancia correrán a cargo de las Entidades que en cada país se interesen en apoyar el evento. El Comité Organizador se hará cargo de hacer llegar a las autoridades y embajadas competentes la invitación oficial y todos los documentos necesarios para facilitar la búsqueda de apoyos para la cobertura de los gastos de viaje y estancia.

 

EVENTO COLATERAL EN ITALIA.

DEL 1o AL 10 DE OCTUBRE 2020, TEATRO GALLERIA TOLEDO, NÁPOLES
Al concluir el concurso, el proyecto prevé que en los diferentes países participantes se organicen, en el marco de La Escritura de la/s Diferencia/s, una serie de iniciativas con el objetivo de dar a conocer las obras y las puestas en escena de los textos ganadores. Específicamente en Italia, que ha sido el país fundador del evento, está programada la habitual cita italiana, prevista del 1 al 10 de octubre de 2020, en el teatro GALLERIA TOLEDO EN NÁPOLES. Realizada con el patrocinio de: EMBAJADA DE CUBA EN ITALIA, IILA (Organizzazione Internazionale Italo-Latino Americana), INSTITUTO CERVANTES DE NÁPOLES, CENDIC (Centro Nazionale Drammaturgia Italiana Contemporanea), DIPARTIMENTO DI STUDI UMANISTICI DELL’UNIVERSITÀ DI SALERNO, CESAL (CENTRO STUDI SULL’AMERICA LATINA), INTERNATIONAL THEATRE INSTITUT – ITALIA, LA COMPAGNIA DI ARTI E MESTIERI y ASTRAGALI TEATRO
El evento forma parte de las “JORNADAS DE LA CULTURA CUBANA EN ITALIA” #CubaCulturaItalia2020, organizadas por la EMBAJADA CUBANA CON SEDE EN ROMA Y Consiste en:

• Representación de la mise en espace de la obra ganadora internacional (primera clasificada).

• Invitación a la autora ganadora internacional (primera clasificada) para su participación en el evento en Italia. Ceremonia de premiación de la autora ganadora nacional por Italia.

• Presentación de la colección "La escritura de la / s diferencia / s", publicados por METEC ALEGRE EDIZIONI.

• Foto de Escena: LA ESCRITURA DE LA/S DIFERENCIA/S DEL 2011 AL 2020. Exposición fotográfica de Salvatore Esposito

• Representación del espectáculo LA SOMBRA PROTECTORA, producido por METEC ALEGRE y CONSEJO ARTES ESCÉNICAS SANTIAGO DE CUBA. Texto: Teresa Melo. Dirección artística: Alina Narcis

 

BASES SEGÚN PAÍS.

 

ARGENTINA:

COORDINADORA NACIONAL.
SANDRA FRANZEN.

La institución encargada de lanzar la convocatoria, reunir el jurado y publicar el fallo es ARGENTORES (Sociedad General de Autores de Argentina)

Las autoras deben ser argentinas nacidas o naturalizadas.
No se admiten obras en co-autoría.
El envío de las obras está permitido exclusivamente por e-mail a la siguiente dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
1. Los textos deberán ser enviados desde un correo con nombre de fantasía creado a tal fin, en el cual no debe constar el nombre de la autora concursante, ni indicio alguno al respecto. El archivo llevará por nombre el título de la obra y el asunto será: Concurso de Dramaturgia La escritura de la/s Diferencia/s. En esta primera instancia solamente se enviarán los textos, sin ningún dato personal. El no cumplimiento de esta disposición anulará directamente la participación.

2. Una vez Elegido el texto ganador por el jurado, la organización del concurso se contactará con la ganadora a través del correo electrónico participante, solicitándole en carácter de obligatorio:
• Un brevísimo curriculum que acredite la/s publicación/es y/o estrenos previos de la autora, en el que figuren sus datos personales: nombre y apellido, número de documento personal, domicilio, teléfono y dirección de e-mail. También deberá adjuntar en carácter de obligatorio una declaración jurada manifestando que la obra es de su autoría y que al momento del fallo está inédita y no estrenada (los semimontados y lecturas de textos no serán considerados estrenos por lo que podrán participar).

• Una declaración de autorización para la representación de la obra en el Festival Internacional de Teatro Femenino (Santiago de Cuba, mayo de 2022) y en el Evento Colateral en Italia (octubre de 2020).

• Una autorización para la traducción.

• Una autorización para la publicación y una autorización para el uso de los datos personales de la autora.
En caso de no enviarse la documentación obligatoria requerida en el término de 5 días, el otorgamiento del premio quedará anulado y el Jurado designará a la
siguiente ganadora en orden de mérito.
1. El jurado nacional estará integrado por Susana Torres Molina, Gilda Bona y Araceli Arreche. El fallo del jurado será inapelable. 2. El fallo del jurado argentino se publicará en la página web de argentores: www.argentores.org.ar
La autora ganadora y la coordinadora nacional serán invitadas a participar en el Festival Internacional de Teatro Femenino que concluye el proyecto. Los gastos de viaje y estancia correrán a cargo de las entidades del país de pertenencia de la autora (y coordinadora) que se interesen en apoyar el evento. En caso de no obtenerse dicho apoyo económico, y si es de interés de la ganadora concurrir, los gastos correrán por su cuenta.
En caso de que la obra resulte ser la primera clasificada entre las tres obras ganadoras internacionales, la organización se pondrá en contacto con la autora para definir los detalles de su participación en el “Evento Colateral en Italia”, programado para octubre 2020.

 

CENTRO AMÉRICA.
(EL SALVADOR, GUATEMALA, HONDURAS)

COORINADORA REGIONAL:
JORGELINA CERRITOS

Las participantes de CentroAmérica - Zona Norte deberán enviar las obras exclusivamente por e-mail a la siguiente dirección electrónica:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• Una obra en la que no figuren los datos personales de la autora, solo el título y el país. En documento aparte, junto al título de la obra y a la indicación clara del país de pertenencia:
• Un brevísimo curriculum que acredite la/s publicación/es y/o estrenos previos de la autora, en el que figuren sus datos personales: nombre y apellido, número de documento personal, domicilio, teléfono y dirección de e-mail.
• Una declaración manifestando que la obra es de su autoría y que al momento del fallo está inédita.
• Una declaración de autorización para la representación de la obra en el festival Internacional de teatro Femenino (Santiago de
Cuba, mayo de 2022) y en el Evento Colateral en Italia (octubre de 2020).
• Una autorización para la traducción.
• Una autorización para la publicación y una autorización firmada para el uso de los datos personales según la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD)
En caso de no enviarse la documentación requerida, la obra enviada será excluida.
La autora ganadora y la coordinadora nacional serán invitadas a participar en el Festival Internacional de Teatro Femenino que concluye el proyecto. Los gastos de viaje y estancia correrán a cargo de las entidades del país de pertenencia de la autora (y coordinadora) que se interesen en apoyar el evento. En caso de no obtenerse dicho apoyo económico, y si es de interés de la ganadora concurrir, los gastos correrán por su cuenta.
En caso de que la obra resulte ser la primera clasificada entre las tres obras ganadoras internacionales, la organización se pondrá en contacto con la autora para definir los detalles de su participación en el “Evento Colateral en Italia”, programado para octubre 2020.
El fallo del jurado se publicará en:
Sitio web de La escritura de la/s diferencia/s: www.laescrituradeladiferencia.org/ Página facebook: www.facebook.com/laescrituradelasdiferencia/

 

CHILE.
COORDINADORA NACIONAL.
LUCÍA ROJAS.

Las participantes chilenas deberán enviar las obras exclusivamente por e-mail a la siguiente dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• Una obra en la que no figuren los datos personales de la autora, solo el título y el país.
En documento aparte, junto al título de la obra y a la indicación clara del país de pertenencia:
• Un brevísimo curriculum que acredite la/s publicación/es y/o estrenos previos de la autora, en el que figuren sus datos personales: nombre y apellido, número de documento personal, domicilio, teléfono y dirección de e-mail.
• Una declaración manifestando que la obra es de su autoría y que al momento del fallo está inédita.
• Una declaración de autorización para la representación de la obra en el festival Internacional de teatro Femenino (Santiago de Cuba, mayo de 2022)
y en el Evento Colateral en Italia (octubre de 2020).
• Una autorización para la traducción.
• Una autorización para la publicación y una autorización firmada para el uso de los datos personales según la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).
En caso de no enviarse la documentación requerida, la obra enviada será excluida.
La autora ganadora y la coordinadora nacional serán invitadas a participar en el Festival Internacional de Teatro Femenino que concluye el proyecto. Los gastos de viaje y estancia correrán a cargo de las entidades del país de pertenencia de la autora (y coordinadora) que se interesen en apoyar el evento. En caso de no obtenerse dicho apoyo económico, y si es de interés de la ganadora concurrir, los gastos correrán por su cuenta.
En caso de que la obra resulte ser la primera clasificada entre las tres obras ganadoras internacionales, la organización se pondrá en contacto con la autora para definir los detalles de su participación en el “Evento Colateral en Italia”, programado para octubre 2020.
El fallo del jurado se publicará en:
Sitio web de la revista sociedad de autores de Chile: www.satch.cl
Sitio web de La escritura de la/s diferencia/s: www.laescrituradeladiferencia.org/ Página facebook: www.facebook.com/laescrituradelasdiferencia/

 

CUBA.
COORDINADORA NACIONAL:
TERESA GARCÍA TINTORÉ

El envío de las obras está permitido exclusivamente por e-mail.
Las participantes cubanas deberán enviar a las siguientes direcciones electrónicas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• Una obra en la que no figuren los datos personales de la autora, solo el título y el país. En documento aparte, junto al título de la obra y a la indicación clara del país de pertenencia:
• Un brevísimo curriculum que acredite la/s publicación/es y/o estrenos previos de la autora, en el que figuren sus datos personales: nombre y apellido, número de documento personal, domicilio, teléfono y dirección de e-mail.
• Una declaración manifestando que la obra es de su autoría y que al momento del fallo está inédita.
• Una declaración de autorización para la representación de la obra en el festival Internacional de teatro Femenino (Santiago de Cuba, mayo de 2022)
y en el Evento Colateral en Italia (octubre de 2020).
• Una autorización para la traducción.
• Una autorización para la publicación y una autorización firmada para el uso de los datos personales según la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).
En caso de no enviarse la documentación requerida, la obra enviada será excluida.
La autora ganadora será invitada a participar en el Festival Internacional de Teatro Femenino que concluye el proyecto.
En caso de que la obra resulte ser la primera clasificada entre las tres obras ganadoras internacionales, la organización se pondrá en contacto con la autora para definir los detalles de su participación en el “Evento Colateral en Italia”, programado para octubre 2020.
El fallo del jurado se publicará en:
Sitio web de La escritura de la/s diferencia/s: www.laescrituradeladiferencia.org/ Página facebook: www.facebook.com/laescrituradelasdiferencia/

 

ECUADOR.
COORDINADORA NACIONAL
SUSANA NICOLADE

Las participantes ecuatorianas deberán enviar las obras exclusivamente por e-mail a la siguiente dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. • Una obra en la que no figuren los datos personales de la autora, solo el título y el país.
En documento aparte, junto al título de la obra y a la indicación clara del país de pertenencia:
• Un brevísimo curriculum que acredite la/s publicación/es y/o estrenos previos de la autora, en el que figuren sus datos personales: nombre y apellido,
número de documento personal, domicilio, teléfono y dirección de e-mail.

• Una declaración manifestando que la obra es de su autoría y que al momento del fallo está inédita.

• Una declaración de autorización para la representación de la obra en el festival Internacional de teatro Femenino (Santiago de Cuba, mayo de 2022)
y en el Evento Colateral en Italia (octubre de 2020).

• Una autorización para la traducción.

• Una autorización para la publicación y una autorización firmada para el uso de los datos personales según la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).
En caso de no enviarse la documentación requerida, la obra enviada será excluida.
La autora ganadora y la coordinadora nacional serán invitadas a participar en el Festival Internacional de Teatro Femenino que concluye el proyecto. Los gastos de viaje y estancia correrán a cargo de las entidades del país de pertenencia de la autora (y coordinadora) que se interesen en apoyar el evento. En caso de no obtenerse dicho apoyo económico, y si es de interés de la ganadora concurrir, los gastos correrán por su cuenta.
En caso de que la obra resulte ser la primera clasificada entre las tres obras ganadoras internacionales, la organización se pondrá en contacto con la autora para definir los detalles de su participación en el “Evento Colateral en Italia”, programado para octubre 2020.
El fallo del jurado se publicará en:
Sitio web de Fundación Mandrágora: www.mandragorateatro.org
Página facebook: www.Facebook.Com/pg/mandragora.Escenicas/videos/?Ref=page_internal
Sitio web de La escritura de la/s diferencia/s: www.Laescrituradeladiferencia.org/ Página facebook: www.facebook.com/laescrituradelasdiferencia/

 

ESPAÑA.
COORDINADORA NACIONAL:
AUREA MARTÍNEZ.

Las autoras deben ser de nacionalidad española y no se admiten obras en co-autoría.
Las participantes españolas deberán enviar las obras exclusivamente por e-mail a la siguiente dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• Una obra en la que no figuren los datos personales de la autora, solo el título. En documento aparte, junto al título de la obra:
• Un brevísimo curriculum que acredite la/s publicación/es y/o estrenos previos de la autora, en el que figuren sus datos personales: nombre y apellido, número de documento personal, domicilio, teléfono y dirección de e-mail.
• Una declaración manifestando que la obra es de su autoría y que al momento del fallo está inédita.
• Una declaración de autorización para la representación de la obra en el festival Internacional de teatro Femenino (Santiago de Cuba, mayo de 2022)
y en el Evento Colateral en Italia (octubre de 2020).
• Una autorización para la traducción.
• Una autorización para la publicación y una autorización firmada para el uso de los datos personales según la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).
En caso de no enviarse la documentación requerida, la obra enviada será excluida.
La autora ganadora y la coordinadora nacional serán invitadas a participar en el Festival Internacional de Teatro Femenino que concluye el proyecto. Los gastos de viaje y estancia correrán a cargo de las entidades del país de pertenencia de la autora (y coordinadora) que se interesen en apoyar el evento. En caso de no obtenerse dicho apoyo económico, y si es de interés de la ganadora concurrir, los gastos correrán por su cuenta.
En caso de que la obra resulte ser la primera clasificada entre las tres obras ganadoras internacionales, la organización se pondrá en contacto con la autora para definir los detalles de su participación en el “Evento Colateral en Italia”, programado para octubre 2020.
El fallo del jurado se publicará en:
Sitio web de La escritura de la/s diferencia/s: www.laescrituradeladiferencia.org/ Página facebook: www.facebook.com/laescrituradelasdiferencia/

 

ITALIA.
COORDINADORA NACIONAL
BRUNA BRAIDOTTI Y CHIARA GUIDA.

Las participantes italianas deberán enviar a la siguiente direcciones electrónica - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. -: 1. una obra en la que no figuren los datos personales de la autora. A la siguiente dirección de correo postal – Metec Alegre – Via Ottavio Morisani, 28 – 80131 - Napoli - :
1. Una copia de la obra, con páginas numeradas, con todos los datos de identificación y localización de la autora.
2. La autorización para la traducción de la obra al español.
3. Una declaración de autorización para la representación de la obra en el Festival Internacional de teatro Femenino (Santiago de Cuba, mayo de 2022) y en el Evento Colateral en Italia (octubre de 2020).
4. Una autorización para la publicación y una autorización firmada para el uso de los datos personales según la Ley italiana 675/96.
5. Un brevísimo curriculum que acredite la/s publicación/es y/o estrenos previos de la autora, en el que figuren sus datos personales.
6. El comprobante de la trasferencia bancaria para la cuota de inscripción para los gastos de secretaría de € 25.00 que las participantes italianas deberán realizar por transferencia bancaria (METEC ALEGRE – IBAN: IT28D0538703410000003062904 - Banca BPER – Filiale Napoli), indicando el título de la obra.
En caso de no enviarse la documentación obligatoria requerida, la obra enviada será excluida.
La autora ganadora y la coordinadora nacional serán invitadas a participar en el Festival Internacional de Teatro Femenino que concluye el proyecto. Los gastos de viaje y estancia correrán a cargo de las entidades del país de pertenencia de la autora (y coordinadora) que se interesen en apoyar el evento. En caso de no obtenerse dicho apoyo económico, y si es de interés de la ganadora concurrir, los gastos correrán por su cuenta.
En caso de que la obra resulte ser la primera clasificada entre las tres obras ganadoras internacionales, la organización se pondrá en contacto con la autora para definir los detalles de su participación en el “Evento Colateral en Italia”, programado para octubre 2020.
El fallo del jurado se publicará en:
Sitio web del Cendic: www.cendic.it/
Sitio web de La escritura de la/s diferencia/s: www.laescrituradeladiferencia.org/
Página facebook: www.facebook.com/laescrituradelasdiferencia/

 

URUGUAY.
COORDINADORA NACIONAL
MARÍA JOSÉ PEDRAJA COLMAN

Las participantes uruguayas deberán enviar a la siguiente direcciones electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• Una obra en la que no figuren los datos personales de la autora, solo el título y el país.
En documento aparte, junto al título de la obra y a la indicación clara del país de pertenencia:

 

• Un brevísimo curriculum que acredite la/s publicación/es y/o estrenos previos de la autora, en el que figuren sus datos personales: nombre y apellido, número de documento personal, domicilio, teléfono y dirección de e-mail.

• Una declaración manifestando que la obra es de su autoría y que al momento del fallo está inédita.

• Una declaración de autorización para la representación de la obra en el festival Internacional de teatro Femenino (Santiago de Cuba, mayo de 2022)
y en el Evento Colateral en Italia (octubre de 2020).

• Una autorización para la traducción.

• Una autorización para la publicación y una autorización firmada para el uso de los datos personales según la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).
En caso de no enviarse la documentación requerida, la obra enviada será excluida.
La autora ganadora y la coordinadora nacional serán invitadas a participar en el Festival Internacional de Teatro Femenino que concluye el proyecto. Los gastos de viaje y estancia correrán a cargo de las entidades del país de pertenencia de la autora (y coordinadora) que se interesen en apoyar el evento. En caso de no obtenerse dicho apoyo económico, y si es de interés de la ganadora concurrir, los gastos correrán por su cuenta.
En caso de que la obra resulte ser la primera clasificada entre las tres obras ganadoras internacionales, la organización se pondrá en contacto con la autora para definir los detalles de su participación en el “Evento colateral en Italia”, programado para octubre 2020.
El fallo del jurado se publicará en:
Sitio web de La escritura de la/s diferencia/s: www.laescrituradeladiferencia.org/ Página facebook: www.facebook.com/laescrituradelasdiferencia/

 

Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IX CONCURSO INTERNACIONAL DE CUENTOS Y RELATOS "UN MAR DE PALABRAS" (España)

02:06:2016

Género: Relato

Premio:  Taller de escritura, visita cultural y publicación digital

Abierto a:  jóvenes de entre 18 a 30 años de los 44 países del espacio euromediterráneo

Entidad convocante: Instituto Europeo del Mediterráneo y la Fundación Anna Lindh

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   02:06:2016

 

BASES

 
Combatiendo todas las formas de violencia contra las mujeres

 
Introducción
www.escritores.org
La lucha contra la violencia de género es el objeto de esta 9a edición del concurso literario «Un mar de palabras», convocado por el Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed) y la Fundación Anna Lindh, acogiéndonos a la propuesta del Parlamento Europeo para 2016.

 
El IEMed desde sus inicios trabaja en diferentes ámbitos de la lucha por la igualdad de género. Junto con la Fundación Anna Lindh elaboró el documento preparatorio de la Primera Conferencia Ministerial de Estambul en 2006 «Strengthening the Role of Women in Society» : The Role of Culture and Media as Key Instruments for the Evolution of Mentalities y desde 2013 impulsa la Fundación de las Mujeres del Euromediterráneo (FFEM): https://www.euromedwomen.foundation/


La violencia de género se traduce en cualquier expresión de violencia o abuso en relación con los derechos de la mujer, por la simple razón de ser mujer. Es decir, la violencia de género se extiende mucho más allá de una agresión física o sexual y a menudo se ampara en comportamientos discriminatorios y de desigualdad como, por ejemplo, la brecha salarial entre hombres y mujeres, la ausencia de mujeres en puestos de responsabilidad, la discriminación y los estereotipos de la figura femenina en los medios de comunicación, la reducción de la figura de la mujer a objeto sexual, o la presión estética y de comportamiento que la publicidad ejerce constantemente sobre las mujeres.

 
Es evidente, asimismo, que la base de estas desigualdades es la mentalidad de las sociedades de los países tanto de Europa como del sur y el este del Mediterráneo,  que a menudo repiten patrones discriminatorios de forma inconsciente. Por ello, es necesario trabajar en el cuestionamiento de esta mentalidad para que todos, y especialmente los jóvenes, podamos replantearnos conductas y planteamientos aprendidos desde la infancia.
 

Cabe señalar el papel cada vez más decisivo de las nuevas tecnologías en la manera de relacionarse de los jóvenes. Las redes sociales y las interacciones en la red, muchas veces desde el anonimato, muestran que queda aún mucho camino por recorrer en la lucha contra la violencia de género.

 
El lenguaje literario es un arma valiosísima, porque permite indagar en nuestras más profundas convicciones y experiencias de una manera introspectiva. El mensaje literario puede aportar una visión desde la igualdad, rompiendo los estereotipos creados y tan instaurados en las mentalidades individuales y colectivas.

 
En esta 9' edición del concurso «Un mar de palabras» queremos recibir cuentos y relatos, tanto basados en la  realidad como de ficción, que hablen de diferentes experiencias y visiones sobre las numerosas violencias y discriminaciones de género que existen en nuestras sociedades plurales, con el objetivo de cuestionar patrones establecidos y promover nuevos planteamientos desde la igualdad.

 
Objetivos

 
«Un mar de palabras» está dirigido a la producción de cuentos o relatos breves, enfocados a construir un futuro común basado en valores compartidos, en la lucha contra la violencia de género, con el objetivo de mostrar las diferentes sensibilidades y realidades en cuanto a la situación de las mujeres que existen en la región euromediterránea desde el punto de vista de los jóvenes que viven en ella.

 
Además, esta iniciativa quiere impulsar las relaciones de colaboración entre redes de la sociedad civil euromediterránea y fomentar la creación de espacios de debate e intercambio estables y permanentes entre las mencionadas redes y la ciudadanía, con el fin de favorecer la acción social, política y cultural en relación con la participación activa de la sociedad en la lucha contra la violencia de género.
 

Los objetivos específicos del proyecto son:

• Fomentar la producción literaria juvenil para favorecer el conocimiento de los entornos y de las complejidades políticas, sociales, culturales y económicas de los países del Mediterráneo y de Europa.

• Crear espacios de encuentro con el fin de potenciar el debate y sensibilizar la opinión pública sobre la acción sobre la violencia de género.

• Promover el desarrollo de redes sociales, políticas y culturales transnacionales para la lucha contra la violencia de género y la coexistencia entre comunidades nacionales, culturales, lingüísticas y étnicas diferentes.

• Fortalecer los vínculos de colaboración entre las redes nacionales de la Fundación Anna Lindh.

 
Características generales

 
Convocatoria para la presentación de cuentos y relatos breves de autores de los 44 países del espacio euromediterráneo a través de las redes nacionales de la Fundación Anna Lindh.

 
Bases generales de la convocatoria:

 
- Dirigido a jóvenes de entre 18 a 30 años de edad en la fecha límite de presentación de los textos.

- Los relatos deben ser originales y podrán escribirse en cualquiera de las lenguas oficiales de los 44 estados del espacio euromediterráneo.

- Los relatos no pueden superar la extensión máxima de 2.500 palabras.

- Los originales se pueden presentar individualmente o colectivamente.

 

Los autores de los 15 mejores textos seleccionados por un jurado internacional serán invitados a participar en las siguientes actividades:

- Ceremonia de entrega de premios en la ciudad de Barcelona (8 de noviembre de 2016)

- Taller de escritura para la mejora de las capacidades de expresión literaria, impartido por destacados expertos en la materia (9 de noviembre de 2016)

- Visita cultural a una ciudad española emblemática por su interculturalidad (10 de noviembre de 2016)

 
Los relatos seleccionados serán publicados en un libro en formato digital con los textos en lengua original y su correspondiente traducción al inglés (diciembre de 2016).

 
La organización se hará cargo de la totalidad de los gastos de viaje, visado, estancia, alojamiento y manutención derivados de las actividades anteriormente detalladas.

 
Calendario

 
1. Convocatoria de los cuentos y relatos y selección nacional (7 abril - 2 junio 2016)

El Instituto Europeo del Mediterráneo, en colaboración con la FAL, lanza el 7 de abril de 2016 la nueva convocatoria de «Un mar de palabras» entre las organizaciones que componen las 44 redes nacionales. El IEMed complementará esta convocatoria a partir de otras redes en las cuales participa.

La fecha límite para presentar las obras originales, en cualquiera de las lenguas oficiales de los países euromediterráneos, es el 2 de junio. Los textos serán clasificados por país de procedencia del autor y enviados a los coordinadores de las redes nacionales de la Fundación Anna Lindh, que constituirán en cada país un jurado nacional. Los jurados nacionales dispondrán de un mes para valorar la calidad de los relatos presentados por los participantes de su país, seleccionar los 5 mejores y remitirlos al jurado internacional.

 
2. Selección internacional de los cuentos y relatos (28 julio -28 agosto 2016)

Un jurado internacional evaluará las obras preseleccionadas por los jurados nacionales y dispondrá de un mes, a partir del 28 de julio de 2016, para el proceso de selección de los mejores relatos. El jurado internacional seleccionará los autores de los 15 mejores relatos finalistas. Entre ellos, el jurado también seleccionará a los 3 ganadores del concurso. El ganador en primer lugar será invitado a formar parte del jurado internacional en la siguiente edición del concurso.

El jurado tendrá en cuenta tanto la calidad literaria de las obras como las experiencias personales que se relaten en los textos y que tengan relación con la participación en la sociedad civil, las tareas de voluntariado, acción social, etc.

 Es posible consultar los relatos de las anteriores ediciones en el enlace siguiente: http://www.iemed.org/results?q=sea%20of%20words. Los relatos deben ser enviados a la dirección siguiente: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 
Fuente

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IX CONCURSO INTERNACIONAL DE HAIKU "FACULTAD DE DERECHO DE ALBACETE" (España)

31:10:2018

Género:  Haiku

Premio:  150 €, trofeo y publicación

Abierto a:    sin restricciones

Entidad convocante: Universidad de Castilla-La Mancha

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:10:2018

 

BASES

     

BASES DEL IX CONCURSO INTERNACIONAL DE HAIKU UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA (ALBACETE)


Primera: Podrán concursar todos los escritores que presenten su obra escrita en castellano, siendo la convocatoria de ámbito internacional.

Segunda: Los haiku habrán de ser originales e inéditos (por "inéditos" entendemos no premiados anteriormente ni publicados en papel), pudiendo enviar cada autor entre uno y cinco haiku.

Tercera: El tema será libre.

Cuarta: Los originales se enviarán por correo electrónico, a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  bajo lema y sin firma. Se adjuntará un documento electrónico con el lema y título de la obra, el nombre del autor, dirección postal, teléfono y dirección de correo electrónico, así como la declaración formal de que la obra es original e inédita.

Quinta: Por votación del jurado calificador, se concederán premios, en las siguientes categorías:
* Mejor colección de cinco haiku: 150 euros y trofeo
* Premio Kyoto al Mejor haiku: 100 euros y diploma
* Premio Albacete al Mejor haiku: 100 euros y diploma
* Menciones: sin límite.

Sexta: La fecha límite de presentación de originales se fija en 31 de octubre de 2018.

Séptima: El Jurado estará compuesto por personas vinculadas al mundo de la cultura literaria y la poesía y por un representante de la Universidad de Castilla La Mancha de Albacete.

Octava: El fallo del concurso se realizará en noviembre de 2018.

Novena: El acto de entrega de premios, en el que participarán los miembros del Jurado, se celebrará en diciembre de 2018, en la Facultad de Derecho de Albacete, en un acto público que se anunciará con antelación y en el que los ganadores podrán leer las obras premiadas.

Décima: Los originales premiados se publicarán en la página web de la Universidad de Castilla-La Mancha en el sitio estipulado para la resolución del concurso. Así mismo podrán ser publicados en una antología sin ánimo de lucro de los mejores haikus, para la que los autores ceden sus derechos en el momento en que se presentan a concurso. En todo caso, la propiedad intelectual de los trabajos siempre será del autor. Los trabajos no premiados serán destruidos al finalizar el acto de entrega de premios.

Undécima: La presentación al IX Concurso Internacional de Haiku "Universidad de Castilla La Mancha (Albacete)" implica la total aceptación de las bases, cuya interpretación, incluso la facultad de declararlo desierto, quedará a juicio del Jurado.
 
Duodécima: La presentación al IX Concurso Internacional de Haiku "Facultad de Derecho de Albacete" implica la total aceptación de las bases, cuya interpretación, incluso la facultad de declararlo desierto, quedará a juicio del Jurado.

Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025