Concursos Literarios

 

 

 

IV PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA CORTA DIARIO JAÉN 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA CORTA DIARIO JAÉN 2021 (España)

31:05:2021

Género:  Novela

Premio:   4.000 € y edición

Abierto a: mayores de 18 años

Entidad convocante:  Diario Jaén

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:05:2021

 

BASES

 


www.escritores.org
BASES IV PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA CORTA DIARIO JAÉN 2021

DIARIO JAEN S.A. convoca el IV PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA CORTA 2021, haciéndolo coincidir con el 80 aniversario de DIARIO JAÉN. Como en su primera edición, este premio tiene como objetivo el apoyo a la creación literaria, a la vez que hace una nueva apuesta por el valor e importancia de la cultura como destacado motor de toda sociedad. Se valorará por parte del jurado calificador la calidad literaria de los textos y los aspectos innovadores en la técnica narrativa. Se tendrá en cuenta, como valor destacado, aquellos textos cuyo contenido reflejen, de una u otra forma, la riqueza y armonía del binomio global-local en sus diversos ámbitos

BASES:

1 - Podrán optar al premio todos las personas mayores de 18 años que lo deseen, sea cual sea su nacionalidad, siempre que las obras que se presenten se ajusten a lo descrito en estas bases, estén escritas en español, sean originales, inéditas y no hayan sido premiadas anteriormente en ningún otro concurso, o que hayan sido presentadas a otro premio por fallar en las mismas fechas. Serán aptos quienes el 31 de diciembre de 2020 hayan cumplido 18 años.

2 - La extensión de las obras será de un mínimo de CIENTO VEINTE MIL (120.000) caracteres y un máximo de DOSCIENTOS CUARENTA MIL (240.000) caracteres, con espacios incluidos, y en sistema Word. No se aceptarán obras escritas a mano ni con ilustraciones, salvo que sean mapas o detalles necesarios para la comprensión del relato. Deberán enviarse CINCO (5) ejemplares impresos, con las páginas numeradas, encuadernados o cosidos, adjuntando en el envío una copia en disco CD. Cada original, lo mismo que el disco, irá firmado en su portada con seudónimo, debiendo aparecer el título que el autor desee dar a la obra. En sobre cerrado adjunto, y con el mismo título del relato y el mismo seudónimo escrito en él, se incluirá una hoja con el nombre, apellidos, fecha de nacimiento, dirección personal completa con código postal, teléfono de contacto (móvil y fijo, si es posible) y correo electrónico (en caso de tenerlo), así como una fotocopia del DNI en vigor ( si el autor es español), o la carta de identidad que acredite la nacionalidad a la que pertenece ( en caso de no ser ciudadano español). Los trabajos se podrán enviar por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en un documento adjunto (Word) con su título y pseudónimo. En el cuerpo del correo electrónico, fuera del documento adjunto, han de figurar los datos reales del autor: nombre, número de teléfono fijo o móvil, país de residencia, breve nota biográfica, domicilio real, número de DNI o pasaporte.

Sólo se admite una obra por cada autor/a. La ausencia de cualquier dato puede llevar a la descalificación de la novela.

3 - Las obras presentadas al premio serán de temática libre.

4 - Los originales serán enviados, mediante envío postal u otro tipo de mensajería, a esta dirección: Sr. Director de Diario JAEN. (IV Premio Internacional "Diario JAÉN" de Novela Corta). Calle Torredonjimeno, 1 Código postal: 23000. JAEN (España).

5 - Una vez hecho público el fallo, los originales no premiados, así como sus copias en formato papel o digital, serán destruidos sin que quepa reclamación alguna de los originales enviados. La Entidad convocante, DIARIO JAEN S.A., no mantendrá correspondencia alguna relacionada con las obras presentadas en el tiempo previo o a la proclamación de la obra vencedora, tras la deliberación del jurado. La entidad organizadora no se hace responsable de las posibles pérdidas o deterioros de los originales, ni de los retrasos o cualquier otra circunstancia imputable al sistema de mensajería por el que haya optado el concursante o a errores de terceros que hayan podido afectar a los envíos de las obras participantes en el Premio.

6 - El plazo de admisión de originales se cerrará el día 31 de mayo de 2021. Se aceptarán los sobres que habiendo llegado después de esa fecha, hayan sido enviados antes de ella, según conste en el matasellos o en el recibo de la mensajería. Los envíos que no cumplan este requisito y lleguen fuera de plazo no entrarán a concurso. Por el hecho de concurrir al Premio, los autores aceptan estas bases y se comprometen a no retirar la obra una vez enviada. El autor no puede mantener compromiso editorial previo o simultáneo referido a la obra presentada, ya sea de forma unitaria o en un texto de colaboraciones conjuntas. Así mismo, si la obra presentada está incluida en algún medio interactivo de Internet o en alguna red social, ésta debe ser retirada en el mismo momento del envío para participar en el premio.

7 - El jurado será nombrado por Diario JAÉN y estará formado por especialistas en literatura en sus distintas parcelas y un secretario/a que no tendrá voto. Su composición se hará pública el día 22 de junio de 2021, que será cuando se dará a conocer el nombre del autor y del texto ganador. El fallo del jurado será inapelable, reservándose la entidad organizadora el derecho a modificar esta fecha. La entrega se llevará a cabo en un acto organizado por Diario JAÉN el día 9 de septiembre de 2021. Al acto de entrega deberá asistir el autor/a premiado.

9 - El premio, que no podrá ser declarado desierto, se concederá a una única obra vencedora, si bien, el jurado podrá aconsejar a la entidad convocante las obras no premiadas en las que hayan juzgado un valor singular, reservándose DIARIO JAEN las actuaciones pertinentes sobre ellas, así como su posible relación con sus autores, al margen de este premio. El jurado estará facultado para resolver toda cuestión de su competencia que no hubiera quedado establecida de forma explícita en estas bases.

10 - Se establece un único Premio, indivisible, dotado de 4.000 euros y será publicada la obra premiada por DIARIO JAÉN, S. A., reservándose la entidad convocante tanto el plazo de publicación, como su forma de comercialización, en cuyo caso, se entablarían con el autor/autora las conversaciones pertinentes. El importe del premio se computará a cuenta de los derechos de autor que se estipulen en el contrato de edición. Este contrato se suscribirá de acuerdo con los términos expuestos en las presentes bases y en la Ley de Propiedad Intelectual. La empresa convocante realizará las gestiones oportunas con el autor/autora directamente en todo lo relacionado a los derechos de autor de posibles ediciones posteriores.

11 - El autor/a de la obra ganadora cede a Diario JAÉN el derecho exclusivo de explotación de la misma en todas sus modalidades, para todo el mundo y para el plazo máximo de duración establecido por la legislación vigente. Asimismo, el ganador/a se compromete a participar personalmente en los actos de presentación o promoción de su obra que la entidad editora, en este caso Diario JAÉN, S. A., considere adecuados y de acuerdo con sus posibilidades.

12 – Diario JAÉN se reserva un derecho de opción preferente para publicar cualquier texto presentado al Premio que, no habiendo obtenido el mismo, sea considerado de su interés, previa suscripción del correspondiente contrato con sus autores y de acuerdo con apartado 10 de estas bases,

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


IV PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA HÉCTOR ROJAS HERAZO - CIUDAD DE SINCELEJO 2020 (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA HÉCTOR ROJAS HERAZO - CIUDAD DE SINCELEJO 2020 (Colombia)

16:08:2020

Género:  Novela

Premio:   $ 10.000.000, edición y 400 ejemplares

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Unión de Escritores de Sucre (UES)

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:  16:08:2020

 

BASES

 

BASES DE LA CONVOCATORIA 2020

La Unión de Escritores de Sucre (UES), con sede en la ciudad de Sincelejo, Sucre, Colombia, convoca al IV Premio Internacional de Novela Héctor Rojas Herazo, Ciudad de Sincelejo, bajo las siguientes bases:

1º. Podrán participar en este premio todos los escritores mayores de 18 años, independientemente de su nacionalidad, presentando en lengua castellana una obra inédita que no haya obtenido premio en ningún otro concurso y no se encuentre sujeta a compromiso alguno de edición. No podrán participar en este premio los miembros de la junta directiva de la Unión de Escritores de Sucre, ni ganadores de versiones anteriores.

2º. El tema, la forma y el estilo serán libres.

3º. Cada autor puede presentar una sola novela.

4º. Los autores presentarán, por correo electrónico a la UES, un original de la obra, en formato tamaño carta, 1.5 espacio, letra Times New Roman, número 12. Los originales tendrán una extensión mínimo de 80 (ochenta) y un máximo de 220 (doscientas) páginas.

5º. Todos los trabajos se presentarán bajo seudónimo, adjuntándose además, una carpeta en la cual el autor suministrará sus datos personales (nombre completo, número de documento de identidad, dirección, teléfono, correo electrónico), nota bio-bibliográfica. En la carpeta, en un documento aparte, indicaráúnicamente el título de la novela y el seudónimo del autor. La veracidad de los datos e información enviada es responsabilidad del participante.

6º. El plazo de admisión comienza con la fecha de la publicación de la presente convocatoria y finaliza el día 16 de agosto de 2020 a las 12 de la noche (24 horas). La obra y documentación deberán ser remitidas al siguiente correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. de la siguiente manera o asunto: IV PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA HÉCTOR ROJAS HERAZO, CIUDAD DE SINCELEJO, COLOMBIA.

7º. Se establece un único premio dotado con $10.000.000,oo (diez millones de pesos colombianos m/cte.), más la publicación de la obra. El concurso no será declarado desierto y, de acuerdo con los méritos de las novelas restantes, el jurado podrá recomendar Menciones de Honor para los finalistas que no accedieran al premio.

8º. Para otorgar este premio, la Unión de Escritores de Sucre, designará un jurado conformado por cinco escritores de reconocida trayectoria (dos de preselección y tres finalistas). El fallo de este jurado será inapelable, y se hará público por medios locales, nacionales e internacionales, el día 31 de octubre de 2020 en la ciudad de Sincelejo, Sucre, Colombia. La premiación se hará en el mes de noviembre de 2020 en la ciudad de Sincelejo, en acto solemne dentro de la celebración del aniversario del municipio.

Nota: Si la pandemia del COVID -19 y la cuarentena llegaran a estar vigentes para esa fecha, la premiación se llevará a cabo de manera virtual, acatando las directrices del gobierno colombiano.

9º. La novela ganadora será publicada y difundida por la Unión de Escritores de Sucre (UES). Al ganador se le entregará el 40% de 1000 (mil) ejemplares de la primera edición.

10º. La participación en este certamen implica, por parte del ganador, la sesión exclusiva durante (1) un año, de los derechos de autor a la Unión de Escritores de Sucre (UES). El premio en metálico, junto con el 40% de la edición, se entenderá como el pago de los derechos de autor durante el año antes mencionado. En ediciones subsiguientes, posterior al año de sesión de los derechos, libremente pactadas por el autor, tanto éste como la editorial donde la obra se publique se verán obligados a mencionar siempre el nombre del premio obtenido (IV PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA HÉCTOR ROJAS HERAZO, CIUDAD DE SINCELEJO).

11º. La participación en este premio lleva consigo la total aceptación de las bases. El incumplimiento de todas o algunas de las bases descritas, dará lugar a la descalificación de la obra.

12º. Para cualquier diferencia, reclamación o cuestión que hubiese de ser dirimida por vía judicial, las partes se someten expresamente a la jurisdicción ordinaria, competente, de la ciudad de Sincelejo, departamento de Sucre, República de Colombia, con renuncia expresa a cualquier fuero o jurisdicción que pudiera corresponderles.


Para mayor información, escribanos al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV PREMIO INTERNACIONAL DE PERIODISMO “CÁTEDRA MANU LEGUINECHE” (España)

14:09:2016

Género: Periodismo

Premio:  8.000 euros y un símbolo institucional representativo

Abierto a: Podrán ser propuestos para los premios únicamente instituciones, medios de comunicación, y periodistas a título personal

Entidad convocante: La FAPE, la UAH, la Diputación Provincial de Guadalajara, el Ayuntamiento de Brihuega y Fundación General de la Universidad de Alcalá

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   14:09:2016

 

BASES

 
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), la Universidad de Alcalá (UAH), la Diputación de Guadalajara, el Ayuntamiento de Brihuega, y la Fundación General de la Universidad de Alcalá, convocan el IV Premio Internacional de Periodismo “Manu Leguineche”, que a pasa a denominarse Premio Internacional Cátedra Manu Leguineche,  con el  que se pretende honrar la figura de los periodistas españoles, cuya trayectoria sea destacable por su independencia, rigor, respeto a la verdad y defensa de la libertad de expresión, así como de aquellas instituciones o medios de comunicación que hayan destacado por la defensa de estos valores en cualquier ámbito social.

Primera: Convocatoria
La FAPE, la UAH, la Diputación Provincial de Guadalajara, el Ayuntamiento de Brihuega y Fundación General de la Universidad de Alcalá, convocan el IV Premio Internacional de Periodismo "Cátedra Manu Leguineche” en el marco de las actividades de esta Cátedra impulsada por la Diputación Provincial de Guadalajara y la FAPE y desarrollada en el plano académico por la Universidad de Alcalá, con el objetivo de reconocer la figura del periodista. Este premio tendrá carácter anual.
La finalidad del mismo es potenciar el periodismo desde el respeto a los valores constitucionales que lo amparan, sin olvidar los principios del Código Deontológico de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España.

Segunda: Dotación
El premio está dotado con 8.000 euros y un símbolo institucional representativo.
La Universidad de Alcalá concederá al periodista premiado cada año la distinción como profesor honorífico en la Cátedra “Manu Leguineche” de la Universidad de Alcalá para favorecer las relaciones y el conocimiento mutuo entre la Universidad y la profesión periodística.

Tercero: Presentación de Candidatos
Podrán ser propuestos para los premios únicamente instituciones, medios de comunicación, y periodistas a título personal.
Los candidatos podrán ser propuestos por asociaciones profesionales de periodistas, por empresas vinculadas al periodismo, por las instituciones convocantes y por cualquier miembro del Jurado del Premio que podrá presentar la candidatura antes de comenzar las deliberaciones.
La participación implica la aceptación plena de las bases

Cuarta: Plazo y lugar de presentación de candidaturas
Las candidaturas deberán presentarse antes del 15 de septiembre de 2016.
Las candidaturas deberán enviarse por correo certificado a la sede de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en Calle María de Molina, 50 (Centro Internacional de Prensa), en Madrid, en un sobre cerrado donde se identificará el/la candidato/a y se acompañará de un currículum o memoria de actividad en su caso, de una breve motivación y adecuada justificación sobre los méritos del /la candidatura, además de los datos de la organización que hace la propuesta.
En el sobre se hará constar “Premio Internacional  Cátedra Manu Leguineche”
La secretaría del  Premio recaerá en quien ostente  la vicesecretaría  de la FAPE y se ocupará de todos los trámites necesarios: atención a las solicitudes de información, convocatoria del Jurado, actas y, en general, de cualesquiera otros actos del procedimiento y podrá verificar la información aportada en las propuestas o pedir información adicional.

Quinta: Jurado
Una Comisión presidida por un representante de la Universidad de Alcalá, e integrada por tres representantes de la FAPE, uno de la Fundación General de la UAH, uno de la Diputación de Guadalajara y uno del Ayuntamiento de Brihuega designará el Jurado del Premio.
El Jurado estará integrado por un máximo de siete miembros: el presidente, que recaerá en quien ostente la Presidencia de la Diputación o persona en quien delegue; una vicepresidencia  que corresponderá a un representante de la UAH; y cinco vocales, que serán todos ellos periodistas/escritores de reconocido prestigio elegidos a propuesta de la FAPE.
Actuará como secretario de la Comisión y del Jurado el vicesecretario general de la FAPE que intervendrá con voz pero sin voto.

Sexto. Fallo del Premio
El Premio se otorgará por mayoría simple de los miembros del Jurado presentes, no admitiéndose la delegación de voto.
El jurado resolverá cuantas cuestiones surjan en el proceso de concesión del premio.
Podrá promover, asimismo, que se declare desierto. En todo caso sus decisiones serán inapelables.

Las votaciones se efectuarán mediante voto secreto. En caso de empate, el voto del presidente será dirimente.

Séptima: Publicidad
El fallo  del Jurado se dará a conocer en un acto solemne que se celebrará en Diputación de Guadalajara con motivo de la reunión del Jurado que fallará el premio el día 30 de septiembre, y se entregará en la Villa de Brihuega en fecha que oportunamente se comunicará.
www.escritores.org
Octavo: Documentación
No se devolverán los documentos recibidos, que serán destruidos tras el fallo


Fuente: fape.es

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA HISTÓRICA “CIUDAD DE ÚBEDA” (España)
01:09:2015

Género: Novela

Premio:  dos mil euros (2000 €) y edición

Abierto a:mayores de edad

Entidad convocante: Asociación Cultural “Cero Culture” ,La Asociación en Defensa de Úbeda Patrimonio de la Humanidad “Plaza Vieja”, el Club de Lectura “En torno a la palabra”, la Fundación Caja Rural de Jaén y Roca Editorial de Libros

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 01:09:2015

 

BASES


La Asociación Cultural “Cero Culture” ,La Asociación en Defensa de Úbeda Patrimonio de la Humanidad “Plaza Vieja”, el Club de Lectura “En torno a la palabra”, la Fundación Caja Rural de Jaén y Roca Editorial de Libros convocan el Cuarto Premio Internacional de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda”, de acuerdo con las siguientes

 BASES:

 1.    PARTICIPANTES

Podrán participar en este PREMIO todos los escritores y escritoras mayores de edad, de cualquier nacionalidad, que presenten obras originales, inéditas y escritas en castellano.

2.    OBRAS

Las novelas se presentarán en papel, en formato 400 DIN A4, escritas a doble espacio, con tipo de letra Times New Roman de cuerpo 12, en Word o RTF y encuadernadas. Su extensión no podrá ser inferior a 150 páginas y un máximo de 400 páginas. Se deberán presentar dos ejemplares debidamente encuadernados y acompañados con una copia de la novela en CD. Las obras presentadas que no reúnan los requisitos anteriores no serán admitidas al premio.

No se considerarán como dentro del género de novela histórica la biografía .

Cada novela irá firmada con seudónimo y deberá ir acompañada de un sobre aparte con el seudónimo escrito en su parte exterior. En el interior del sobre deberán aparecer los siguientes datos:

-       Identificación (nombre y apellidos del autor o autora).

-       Domicilio y número de Documento Nacional de Identidad, pasaporte o cualquier otro documento oficial identificativo.

-       Teléfono y correo electrónico.

-       Declaración expresa del carácter original e inédito de la obra que se presenta.

 
-       Declaración expresa de la titularidad del autor o autora sobre todos los derechos de la obra y que la misma se encuentra libre de cargas o limitaciones a los derechos de explotación.

-       Declaración expresa de la aceptación por el autor o autora de todas y cada una de las bases del Premio.

-       Fecha y firma original.

Las organizaciones convocantes: Asociación Cultural Cero Culture, Asociación en Defensa de Úbeda patrimonio de la Humanidad “Plaza Vieja”, Club de Lectura “En torno a la palabra”, Roca Editorial y la Fundación Caja Rural, no mantendrán comunicación alguna con los participantes en el premio, ni  facilitarán información sobre la clasificación de las obras o el desarrollo del concurso.

Los originales no premiados se podrán recoger en el domicilio de la organización del certamen, calle Juan Montilla nº3 de Úbeda hasta 3 meses después del fallo. Los originales no premiados y no retirados durante dicho plazo serán destruidos.

El plazo para la presentación de los originales empezará el día 1 de mayo de 2015.

La admisión de originales se cierra el día 1 de septiembre  de 2015.

Los escritores o escritoras deberán remitir los originales por duplicado, haciendo constar en la primera página que concurren al Premio Internacional de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda" 2015”, a la siguiente dirección:

 IV Premio Internacional de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda”
C/ Juan Montilla nº 3, Bajo
23400.- Úbeda (Jaén) España.


3.    AUTORÍA, ORIGINALIDAD Y DIVULGACIÓN DE LAS OBRAS

El hecho de presentarse a este premio conlleva la aceptación íntegra e incondicional de estas bases por parte del aspirante, así como:

1.    Su consentimiento expreso a la edición y divulgación de la obra presentada en caso de resultar premiada.

2.    La garantía por parte del participante de que la obra presentada es original y propia y de que ésta no es copia ni modificación total o parcial de ninguna otra obra propia o ajena.

3.    La garantía por parte del autor o autora de que la obra presentada es inédita y de la titularidad en exclusiva y sin carga ni limitación alguna de todos los derechos de explotación sobre la misma y frente a terceros, así como que no se halla sometida a ningún otro concurso pendiente de resolución.

La presentación de la obra conlleva, asimismo, el compromiso de su autor o autora a no retirarla del concurso.

4.    JURADO Y VOTACIÓN

El jurado estará formado por personas de reconocido prestigio en los ámbitos literarios, culturales y académicos, así como en el campo del conocimiento de la historia y patrimonio ubetenses, de acuerdo con la siguiente distribución:

-       Cuatro escritores de prestigio nacional e internacional: Jesús Maeso de la Torre, Salvador Compán, Pedro Herrasti  y Teo Palacios.

-       El  ganador de la anterior edición del Certamen: Francisco Balbuena

-       La directora de Roca Editorial: Blanca Rosa Roca.

-       Un miembro representante de la Asociación en Defensa de Úbeda Patrimonio de la Humanidad “Plaza Vieja”.

-       Un miembro representante del Club de Lectura “En torno a la palabra”.

-        Un miembro representante de la Asociación Cultural Cero Culture.

-       Un miembro representante de la Fundación Caja Rural de Jaén.

El sistema de análisis, calificación, selección y votación de las obras presentadas será el que libremente establezca el jurado con el apoyo y soporte de la comisión lectora creada al efecto.

Las decisiones del jurado, incluido el fallo definitivo, se adoptarán por mayoría simple.

Cualquier deliberación del jurado será secreta.

 
5.    PREMIO

Se otorgará un premio único DOS MIL EUROS (2000 €) a la novela que se considere con mayores merecimientos de entre todas las que se presenten.

El concurso no puede ser declarado desierto ni el premio podrá distribuirse entre dos o más obras concursantes.

El fallo del jurado, que será inapelable, se hará público en el transcurso del Cuarto  Certamen Internacional de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda”, que se celebrará en el mes de noviembre de 2015, en fechas que se anunciarán oportunamente.

 
6.    CESIÓN DE DERECHOS DE EXPLOTACIÓN
www.escritores.org
La novela ganadora será publicada por Roca Editorial, de acreditado prestigio nacional e internacional. El otorgamiento del premio supone que el autor o autora de la novela galardonada cede en exclusiva todos los derechos de explotación de la obra de acuerdo con los términos contemplados en el contrato de edición correspondiente.

El cobro del importe del premio supone la concesión a Roca Editorial de los derechos en exclusiva de publicación de la obra. Estos derechos abarcan todas las modalidades de edición, todo el territorio mundial, así como los derechos de traducción a otros idiomas y a su difusión mediante adaptaciones cinematográficas y/o televisivas.

La dotación económica del premio se computa como anticipo a cuenta de los derechos de autor que pudieran corresponderle por las ventas generadas con la obra.

7.    SUMISIÓN EXPRESA

Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que puedan suscitarse directa o indirectamente con ocasión de la interpretación y ejecución de las presentes bases, las partes renuncian al fuero propio que pudiera corresponderles y se someten expresamente a la jurisdicción de los tribunales de Úbeda.
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 09:01:2014

IV PREMIO INTERNACIONAL DE PERIODISMO CIUDAD DE CÁCERES “FUNDACIÓN MERCEDES CALLES Y CARLOS BALLESTERO” (España)

Colabora: Asociación de Periodistas de Cáceres.

BASES
El premio se regirá con arreglo a las siguientes bases:

1.- Podrán participar todos los periodistas, comunicadores y escritores que presenten un artículo o reportaje que haya sido publicado desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2013 en medios de comunicación impresos, editados en cualquier lugar de la Unión Europea.

2.- El Premio se otorgará al trabajo presentado de mejor calidad que contribuya a difundir cualquier aspecto o cuestión relacionada con la ciudad de Cáceres, que ponga de relieve alguno de sus valores sociales, humanos, culturales, artísticos o monumentales.

3.- Se establece un único premio de 15.000 euros, sujeto a la normativa fiscal, y placa conmemorativa, que se entregará al autor del trabajo seleccionado en acto público.

4.- Los trabajos deberán ser presentados bien por su propio autor o por cualquier persona o entidad que acredite el consentimiento de aquéllos, y deberán enviarse original y seis copias de las páginas completas del periódico o revista que los haya publicado, en las que pueda apreciarse la fecha de los mismos. Además se especificará aparte el título, nombre del medio y la fecha de publicación. Cada autor podrá presentar un máximo de dos artículos o reportajes. Los trabajos podrán estar escritos o narrados en cualquiera de los idiomas oficiales de la Unión Europea, debiendo ser acompañados de una traducción al castellano en el caso de no ser éste el utilizado en el original.

5.- Los trabajos deberán estar firmados por su autor o seudónimo. En el caso de este segundo supuesto, la personalidad del autor deberá acreditarse con un certificado del medio que lo haya publicado.

6.- El plazo límite para la presentación de los trabajos será el 9 de  enero de 2014, remitiéndolos a la Presidente de la Fundación Mercedes Calles y Carlos Ballestero, con domicilio en Plaza de San Jorge número 2, 10003 Cáceres.

7.- El Jurado, presidido por la presidente de la Fundación o persona en quien delegue, estará formado por el presidente de la Asociación de Periodistas de Cáceres y por personalidades relevantes del periodismo, de la comunicación, de la cultura y de la sociedad.
El Jurado estará asistido en sus deliberaciones por un secretario perteneciente a la Fundación con voz y sin voto.
El Jurado tendrá en cuenta en sus deliberaciones la difusión de los trabajos y resolverá en cuantos aspectos no contemplados en estas bases surjan a lo largo del proceso de concesión del premio.
La identidad del resto de las personas que forman el Jurado se hará pública en el acto de entrega del premio.
www.escritores.org
8.- El fallo será emitido por el Jurado en la segunda quincena de enero de 2014 y el premio será entregado en el transcurso de un acto que se celebrará en Cáceres en la primera quincena de febrero de 2014. La entrega del premio será personal e intransferible y en caso de no darse este requisito presencial se entenderá su renuncia al mismo, salvo fuerza mayor a criterio del Jurado. El galardonado se comprometerá a ser miembro del Jurado en la siguiente edición del premio si así fuese requerido por la organización del mismo.

9.- La Fundación MCCB se reserva el derecho de reproducción de los trabajos presentados.

10.- La participación en el certamen implica la aceptación de estas bases.

Fuente 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.


Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025