Concursos Literarios

 

 

 


  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 04:04:2014

XV CERTAMEN DE "RELATOS HÚMEDOS" (España)

LA ASOCIACION CULTURAL “La Aventura de Escribir” convoca su XV Certamen “Relatos Húmedos” con acuerdo a las siguientes

BASES:

1ª. El tema del certamen sobre el que versarán los trabajos será “Relatos Húmedos”. Se valorará la calidad de los trabajos.

2ª. Podrán participar todas las personas mayores de 18 años residentes en la comarca de la Axarquía y Almuñécar.

3ª. Se presentará un original y 5 copias, con una extensión mínima de 3 folios y máxima de 5, Din A4, tamaño de letra 12 p, Time New Roman, interlineado 1,5, por una sola cara. Sólo se podrá presentar un relato por persona, en castellano, inédito y no premiado en otros certámenes.
                                               www.escritores.org
4ª. Los trabajos deberán identificarse solamente con su título y seudónimo. En sobre cerrado aparte figurarán el nombre, apellidos, fotocopia del D.N.I., correo electrónico, dirección y teléfono del autor o autora, mencionando en el exterior del mismo el título de la obra.

5ª. La fecha límite de admisión de originales será el viernes 4 de Abril 2014 incluido, y se entregarán en mano, o bien por correo postal en el CENTRO CULTURAL, VILLA DE NERJA, CALLE GRANADA, Nº 45, 29780- NERJA-MALAGA. Especificando en el exterior del sobre que es para el XV Certamen “La Aventura de Escribir”.

6ª. Se establece un primer premio de 200 euros y dos accésit. Es obligatoria la presencia del autor/a para recibir el premio. En caso de no poder asistir por motivos justificados, podrá recoger el premio un/una representante del autor/ra. En caso contrario pasaría al siguiente en orden de puntuación dada por el jurado.

7ª. El jurado estará formado por 5 miembros elegidos por la asociación “La Aventura de Escribir”

8ª. El acto de entrega de premios tendrá lugar el viernes 9 de Mayo de 2014, a partir de las 21 horas en la Sala Municipal de Exposiciones de C/ Cristo.

9ª. Los originales ganadores del certamen quedarán en propiedad de la asociación La Aventura de Escribir, con el derecho a la publicación de los mismos.

10ª. La participación de este certamen supone la expresa aceptación de las presentes bases, quedando excluidos aquellos trabajos que no las cumplan.

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.




  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 22:02:2014

 CONCURSO DE SONETOS ERÓTICOS 2014  (España)

  1. Para concursar hay que publicar un soneto erótico en la página web de Sopa de Relatos.

2. El soneto debe estar publicado bajo el género Concurso de Sonetos Eróticos 2014.
www.escritores.org
3. La extensión del soneto es de 14 versos endecasílabos (11 sílabas en cada verso) divididos en dos cuartetos (estrofas de 4 versos) y dos tercetos (estrofas de 3 versos), en ese orden; respetando las reglas de la métrica en lengua española.

4. El concurso tendrá dos ganadores, uno elegido por el jurado y otro por los miembros de Sopa de Relatos a través de una votación.

5. Una misma persona no puede ganar ambas categorías, en caso de que así sea, el jurado elegirá al siguiente finalista.

6. Cada usuario sólo puede participar una vez con un único soneto.

7. No hay límite de edad para participar, ni de nacionalidad.

8. Sólo se aceptarán sonetos escritos en castellano y con absoluta corrección ortográfica y gramatical.

9. Sólo se aceptarán sonetos publicados en Sopa de Relatos y bajo ninguna circunstancia los enviados por correo electrónico o cualquier otro medio.

10. El jurado estará compuesto por:
? Yizeh Castejón, administrador de Sopa de Relatos, profesor, escritor y poeta.
? Tonatiuh Owen, administrador de Sopa de Relatos, ilustrador, escritor y poeta.
? Borja Sáenz, administrador de Sopa de Relatos, diseñador gráfico, experto TIC y escritor.
? Laura Liñán, periodista, fundadora de dos periódicos locales y experta en comunicación 2.0.
? Ignacio Peñín “Khajine”, doctorando, biólogo, escritor y poeta.
? Álvaro Vázquez, arquitecto, emprendedor y escritor.
? Gonzalo López, biólogo, periodista y escritor.

11. El periodo de participación es hasta el 22 de febrero de 2014.

12. La publicación de los dos ganadores se hará el 6 de marzo de 2014. Durante estas fechas se hará efectiva una votación para elegir al ganador del público y los miembros del jurado deliberarán para elegir al otro ganador.

13. Premios: Los dos sonetos ganadores se incluirán en la publicación del primer número de la revista semestral de Sopa de Relatos. Además, sus autores recibirán un ejemplar impreso de la revista para cada ganador (en el momento en que sea publicada) y una taza de Sopa de Relatos con la temática del concurso (gastos de envío incluidos sólo en el territorio español).

14. La participación en este concurso y la publicación en Sopa de Relatos de cualquier obra bajo el género (categoría) Concurso de Sonetos Eróticos 2014 implica la aceptación de estas bases. Asimismo, los autores de los sonetos ganadores dan su permiso para que sean publicados en el primer número de la revista de Sopa de Relatos, y sólo en ese medio y ese número.

15. Todas las publicaciones, tanto en Sopa de Relatos como en la revista, están y siempre estarán bajo una licencia Creative Commons BY-NC-ND 3.0. Los autores de los textos siguen y seguirán siendo dueños de sus obras y de sus derechos de autor.

Estas bases pueden ser modificadas si así lo estiman los organizadores. Todo cambio será comunicado por los medios pertinentes. Cualquier duda sobre el concurso y sus bases puede ser consultada directamente a través de la página del concurso, siguiendo el hashtag #sonétame de @SopadeRelatos o consultando
directamente a los organizadores en sopaderelatos.com.


 
Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 
 


  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 28:02:2014

 XX EDICIÓN DEL PREMIO DE PERIODISMO “SALVADOR DE MADARIAGA” (España)

  Bases de la Convocatoria de la XX edición del Premio de Periodismo “Salvador de Madariaga”
La XX convocatoria del Premio de Periodismo Europeo  “Salvador de Madariaga”, organizado por la Representación en España de la Comisión Europea con la Asociación de Periodistas Europeos y el apoyo de la Oficina de Información del Parlamento Europeo en España se regirá por las siguientes bases.

www.escritores.org

Artículo 1º.- El objetivo del Premio es reconocer los mejores trabajos periodísticos que hayan contribuido a mejorar el conocimiento de la integración europea y de las políticas europeas, y en particular a resaltar los valores básicos, las realidades comunes europeas y los proyectos avanzados por la Unión Europea a través de los medios de Prensa,  Radio y  Televisión a lo largo del año 2013 y en medios de comunicación de ámbito español, teniendo en cuenta la repercusión de estos trabajos (efecto “multiplicador”) y el conocimiento de los asuntos europeos. Los resultados esperados serán promover y estimular los trabajos y procesos de reflexión y análisis sobre la integración europea o sobre las políticas europeas.

 

Artículo 2º.- Las asociaciones de periodistas, los medios de información, las facultades y centros de periodismo y los profesionales del área de las humanidades pueden presentar  candidatos a cada una de las modalidades de prensa escrita, radio y televisión  hasta el 28 de febrero  de 2014.
A efectos de garantizar el máximo de transparencia, la Comisión  European, la Asociación de Periodistas Europeos y la Oficina de información del Parlamento Europeo en España, partícipes en la convocatoria del Premio de Periodismo Europeo “Salvador de Madariaga”, difundirán en sus páginas web y boletines de información la convocatoria y las bases de este concurso.
Las propuestas razonadas deben enviarse por correo certificado o entregarse en mano en el domicilio social de la Representación de la Comisión Europea en España en el Paseo de la Castellana 46, 28046 Madrid.
El plazo de presentación de candidaturas quedará cerrado el día 28 de Febrero de 2014 a las 20:00

 

Artículo 3º.- Las candidaturas a cualquiera de las tres modalidades del Premio  de Periodismo Europeo “Salvador de Madariaga” deberán incluir la siguiente documentación:
§  Propuesta formal por parte de la institución o persona proponente que contenga una muestra de los trabajos periodísticos que avalan la candidatura y cualquier elemento de prueba que sirva de apoyo a la misma, acompañada del formulario de candidatura, debidamente cumplimentado,  en anexo II.
§  Curriculum vitae del candidato o de los candidatos propuestos.

 

Artículo 4º.- Solo podrán optar al premio los trabajos en prensa escrita (ya sea impresa o digital), radio y televisión que se hayan difundido en alguna de las lenguas oficiales de  España, a lo largo del año 2013.

 

Artículo 5º.- Una vez abiertas las candidaturas, el documento será propiedad de la Comisión y será tratado confidencialmente. En todo caso, la documentación presentada, a que se refiere el artículo

3º no será devuelta.

 

Artículo 6º.- la Representación de la Comisión Europea de acuerdo con la Asociación de Periodistas Europeos  y  la Oficina de Información del Parlamento Europeo en España, designará un Jurado integrado por personalidades relevantes de los ámbitos social y político y de los medios de comunicación.

 

Artículo 7º.- El Jurado evaluará los candidatos propuestos de acuerdo con los criterios de atribución y elegirán entre las candidaturas propuestas o declararán el premio en alguna de sus modalidades desierto.

 

Artículo 8º.- El Premio “Salvador de Madariaga” se otorgará, en cada una de sus tres modalidades de prensa escrita, radio y televisión, a aquella persona, grupo de trabajo o institución que obtenga la mayoría de los votos emitidos por los componentes del Jurado, en el respeto de los criterios fijados en el artículo 13.

 

Artículo 9º.- El premio, en cada una de sus tres modalidades, es indivisible. En caso de empate, el Presidente dispondrá de voto de calidad, del que habrá de hacer uso necesariamente.

 

Artículo 10º.- Los premios de periodismo europeo “Salvador de Madariaga” constan de un diploma y una dotación de 12.000 € en cada una de sus modalidades, que serán abonados mediante transferencia bancaria.

 

Artículo 11ª.- En el momento de la aceptación del premio por los galardonados, deberán presentar una declaración de no encontrarse en ninguna de las situaciones de exclusión previstas en el Reglamento Financiero de la Unión Europea y que no hay conflicto de intereses.

 

Artículo 12º. La Comisión Europea publicará el nombre de los ganadores, su lugar de residencia, el importe del premio y su naturaleza y propósito.

Artículo 13ª.-  Los trabajos presentados se evaluarán teniendo en cuenta los criterios de atribución siguientes:
1) Conocimiento de los Asuntos Europeos (33,3%).
2) El impacto y difusión de dichos trabajos (efecto multiplicador en el grupo destinatario) (33,3%).
3) La relevancia y el interés general de los programas o artículos, en particular su contribución a resaltar alguno o varios de los temas siguientes (33,3%):
§  Los valores básicos de la Unión Europea.
§  Las realidades comunes europeas.
§  Los proyectos avanzados por la Unión Europea.
La siguiente información complementaria está disponible para los interesados en las páginas web de la Representación en España de la Comisión Europea y la Asociación de Periodistas Europeos
Anexo I.  Convocatoria del Premio – Criterios de Elegibilidad, Exclusión y Atribución.
Anexo II.  Formulario de candidatura – a completar
Anexo III. Declaración sobre el honor a completar por candidatos seleccionados


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.



  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 09:03:2014

 III CONCURSO DE MICRORRELATOS FUNDACIÓN CAMILO JOSÉ CELA (España)

  Bases del concurso
 
La Fundación Pública Gallega Camilo José Cela, con motivo del 30 aniversario de la concesión a Camilo José Cela del Premio Nacional de Narrativa por su novela "Mazurca para dos muertos", convoca el III Concurso de Microrrelatos Fundación Camilo José Cela, con el fin de fomentar la creatividad literaria.
 www.escritores.org     
Los trabajos premiados serán publicados en edición digital por la Fundación Pública Gallega Camilo José Cela y el primer premio de cada categoría será obsequiado con una tableta por cortesía de El Corte Inglés.
 
El concurso comenzará el 17 de enero y el fallo será hecho público en 28 de abril de 2014
 
Participantes
Podrá presentarse al concurso cualquier persona física independientemente de su edad, nacionalidad y lugar de residencia.
 
La participación en el concurso supone la aceptación de las presentes bases. El incumplimiento de alguno de los puntos incluidos en las mismas dará lugar a la exclusión del participante del presente concurso.
 
Los menores de 14 años que deseen participar en el concurso deberán contar con el consentimiento de sus padres o tutores. En este sentido, aquel que ostente la tutela legal del menor, deberá otorgar su consentimiento expreso rellenando al efecto los campos señalados como obligatorios en el formulario de participación.
 
Los datos que los participantes faciliten para su registro deberán ser veraces, por lo que perderán el derecho a participar todas aquellas personas cuyos datos sean incorrectos o incompletos.
 
Se establecen tres categorías de participación: infantil (hasta los 12 años), juvenil (de 13 a 17 años) y adultos (18 años en adelante).
 
Plazos
El plazo de admisión de los microrrelatos comienza el 17 de enero y finaliza a las 23:59 del 9 de marzo de 2014 hora española peninsular.
 
Los participantes deberán publicar sus microrrelatos en la web del concurso (http://microrrelatosfcjc.com/). Esto no significa obligatoriamente la aceptación del trabajo en el concurso. El día 14 de marzo se hará público el listado con los trabajos admitidos en el concurso según lo establecido en las presentes bases.
 
Cómo deben ser los relatos
Cada participante podrá publicar un solo microrrelato con temática libre. La frase de inicio de todos los microrrelatos será el arranque de Mazurca para dos muertos: "Llueve mansamente y sin parar, llueve sin ganas pero con una infinita paciencia, como toda la vida, ...”.
 
Los microrrelatos deberán llevar un título y tendrán una extensión máxima de 1.250 caracteres con espacios (sin incluir la frase de inicio, ni el título) y estarán escritos en castellano. No se valorarán aquellos trabajos con faltas de ortografía o expresiones gramaticales incorrectas.
 
Los microrrelatos no podrán contener ningún tipo de insultos, expresiones peyorativas, descalificativos, expresiones discriminatorias, así como tampoco incitaciones a la violencia ni amenazas.
 
Deberán ser obras inéditas y que no hayan sido premiadas en otro concurso además de estar libres de cualquier compromiso editorial previo o simultáneo.
Los participantes responden ante la Fundación de la autoría y originalidad del microrrelato, asumiendo la total responsabilidad y dejando, por tanto, a la Fundación PG Camilo José Cela indemne frente a cualquier reclamación que, en este sentido, pudieran efectuar terceras personas.
 
El incumplimiento de alguna de las bases dará lugar a la exclusión del participante del presente concurso.
 
Premios
Se establecen tres premios por categoría y una Mención especial del Público también en cada categoría. Cada uno de estos premios consistirá en:
 
1º premio: una tableta cortesía de El Corte Inglés, diploma acreditativo, publicación del microrrelato en edición digital y lote de productos de la tienda del museo.
2º premio: diploma acreditativo, publicación del microrrelato en edición digital y un lote de productos de la tienda del museo.
3º premio: diploma acreditativo y publicación del microrrelato en edición digital.
Mención especial del Público: una tarjeta de regalo de El Corte Inglés por valor de 100€.

Selección de los ganadores del concurso
El 14 de marzo de 2014 se hará público el listado definitivo de microrrelatos admitidos a concurso.
 
Del 17 al 30 de marzo de 2014 se abre el período de votaciones a través de la web del concurso para escoger los microrrelatos que serán valorados por un jurado profesional.
 
Cualquier persona podrá votar los microrrelatos, pero aquellas personas que hubieran presentado un microrrelato a concurso lo harán de forma especial: serán sus votos los que seleccionarán los microrrelatos que serán valorados por el jurado oficial.
 
Todos los votos registrados se computarán para la Mención Especial del Público.
 
Fuera de ese periodo ninguna votación será tenida en cuenta.
 
Cada participante podrá votar cuantos relatos desee, otorgándoles un valor de 3 votos, 2 votos y 1 voto. Será el mismo procedimiento que sigan también aquellos que no hayan enviado su relato.

 

El jurado votará y escogerá los microrrelatos ganadores de entre el 20% de microrrelatos más votados, y emitirá el fallo el 28 de abril de 2014. La entrega de premios tendrá lugar en mayo, coincidiendo con el “Letreseo, la Semana de las Letras en el Museo” en conmemoración del nacimiento del premio nobel padronés.
 
El jurado calificador será designado por la Fundación. Su composición será hecha pública a través de esta web.
 
Toda decisión del jurado será irrevocable, pudiendo declarar el premio desierto, si tras un análisis minucioso de los microrrelatos enviados, ninguno tuviera la calidad suficiente.
 
El fallo se hará público en esta web y la Fundación se pondrá en contacto con los ganadores por correo electrónico.
 
La aceptación del premio por los ganadores implica su autorización para la utilización publicitaria de su nombre e imagen en relación con el concurso. Los autores ceden los derechos de publicación y difusión de sus microrrelatos en todos los soportes a la Fundación PG Camilo José Cela.
 
La Fundación se exime de toda responsabilidad por los daños que se pudieran derivar del uso incorrecto o inadecuado de los microrrelatos presentados a concurso y publicados en la web por parte de terceros.
 
La organización se reserva el derecho de modificación o rectificación de las presentes bases por causas de fuerza mayor, debiendo informar debidamente a los interesados de cualquier cambio que se produjese en las mismas.
 
Protección de datos
De conformidad con la Ley Orgánica 15/99, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de que los datos facilitados para la inscripción en el Concurso de Microrrelatos FCJC serán incorporados al archivo de la Fundación PG Camilo José Cela a fin de gestionar y controlar la participación en dicho Concurso y en futuras convocatorias.
 
Asimismo, se informa a los participantes menores de 14 años, de que es necesario que sus padres o tutores presten su consentimiento para el tratamiento de los datos tal y como establece el RD 1720/2007, para lo cual todos los menores de 14 años deben cubrir los datos de autorización paterna para el envío y aceptación de las presentes bases.
 
Los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, podrán ejercitarse mediante escrito dirigido a Fundación PG Camilo José Cela, c/Santa María 22. 15917 Iria Flavia-Padrón (A Coruña), o enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.



  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 14:02:2014

 XI CERTAMEN LITERARIO DE POESÍA, CUENTO Y CÓMIC PARA PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN (España)

BASES XI CERTAMEN LITERARIO
1. Podrán concursar todas las personas con Síndrome de Down*, cualquiera que sea su origen y nacionalidad, siempre que las obras presentadas sean en lengua castellana.
www.escritores.org  
*Excepcionalmente podrán participar los usuarios de los servicios de Down Madrid con otros tipos de discapacidad intelectual.

 2. Se podrá participar en tres modalidades diferentes: Poesía, Cuento y Cómic en dos categorías diferentes:

a. Hasta 16 años en Categoría Juvenil

b. A partir de 17 años en Categoría Adulta
 
3. Se admitirá, como máximo, dos obras de cada modalidad por autor.

 4. La obras presentadas serán de libre temática y deberán reunir las siguientes condiciones:

• Ser originales e inéditas • No haber sido presentadas ni premiadas en otro certamen

• Todas las obras han de constar de título y estará firmado con un pseudónimo

• El poema, que tendrá una extensión mínima de 6 versos

• El cuento tendrá una extensión mínima de 200 palabras

• El cómic constará al menos de 4 viñetas con un máximo de 12. El tamaño máximo de cada viñeta será DIN A-4. Se aceptarán cómics realizados de manera digital.

 
5. Dentro de un sobre se incluirá el trabajo original y una copia en formato digital (CD o memoria extraíble). En el exterior de este sobre, se hará constar el título del trabajo, el pseudónimo del autor y categoría en la que se presenta.

 6. En una hoja dentro de este sobre se incluirán también los siguientes datos del autor: Nombre y apellidos, fecha de nacimiento, domicilio, teléfonos de contacto y copia del certificado de discapacidad en el caso que no sea Síndrome de Down.

 7. El jurado dará a conocer su fallo en el acto de entrega de premios.

8. No se devolverán los originales ni las copias de los trabajos participantes ni se mantendrá correspondencia con los autores no premiados.

 9. Los trabajos serán recibidos hasta el 14 Febrero de 2014 en la siguiente dirección:

XI CERTAMEN LITERARIO DE POESÍA, CUENTO Y CÓMIC PARA PERSONAS SÍNDROME DE DOWN
Fundación Síndrome de Down de Madrid
C/ Caídos de la División Azul, 15 - 28016 Madrid


10. Los galardonados con el primer premio formarán parte del jurado del XII Certamen Literario y, por este motivo, no podrán presentar obra a dicho certamen en ninguna modalidad.

 11. Los galardonados cederán los derechos de explotación de la edición en castellano tanto en formato papel como electrónica, así como su difusión a través de Internet de las obras premiadas, en exclusiva y durante el periodo máximo legalmente permitido, a la Fundación Síndrome de Down de Madrid.

12. Se otorgará un Primer Premio y dos Menciones de Honor en cada modalidad y categoría.

 13. Todos los participantes podrán recoger un regalo en el acto de entrega de premios presentando su DNI.

 14. Antes de la reunión de jurado, el coordinador del servicio de Actividades Culturales, mantendrá una entrevista personal con los participantes en caso de creerlo necesario para comentar la obra presentada y verificar la autoría del trabajo.

 15. La participación en este concurso implica la aceptación de estas bases.

 Fundación Síndrome de Down de Madrid / www.downmadrid.es


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.


Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025