Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO SGAE DE TEATRO INFANTIL (España)

30-06-2014

Género:  Teatro infantil

Premio: 8.000 € y edición

Abierto a: autores socios de la SGAE de cualquier nacionalidad

Entidad convocante:   Fundación SGAE

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 30:06:2014

 

BASES


01
Podrán concurrir a este Premio todos los autores socios de la SGAE de cualquier nacionalidad que lo deseen, excepto los miembros de la Junta Directiva, con obras teatrales escritas en cualquiera de los idiomas del Estado Español y que, por su temática y estructura, vayan dirigidas al público infantil.
 
02
Las obras presentadas deberán ser originales e inéditas y no haber sido publicadas ni representadas en teatro alguno, ya sea de cámara, ensayo, oficial, comercial o en formato de lectura dramatizada. No se admitirá ningún tipo de traducción, adaptación o refundición, ya sea de novela, cine, televisión, radio, o teatro, incluidas obras cuya autoría corresponda al concursante. Asimismo, las obras no podrán haber sido premiadas en ningún otro concurso ni con anterioridad a su presentación al PREMIO SGAE DE TEATRO INFANTIL ni durante el proceso de selección y hasta el momento del fallo.
 
03
Las obras deberán presentarse en soporte digital, concretamente en CD.
04 Con el fin de preservar el anonimato de los autores, las obras serán presentadas únicamente con indicación del título, que en este caso actuará como lema, dentro de un sobre en el que se especifique claramente el mismo título y el premio al que se opta. Dicho sobre contendrá:
A – CD con el texto a concurso.www.escritores.org
B – Plica (sobre más pequeño con idéntico lema y cerrado) que deberá incluir una fotocopia del DNI del autor, un breve curriculum y la ficha de inscripción, adjunta a estas bases, cumplimentada en todos sus apartados.
 
05
Las obras deberán remitirse, a través de correo certificado o mediante entrega personal en Fundación SGAE (c/Bárbara de Braganza, 7. 28004 – Madrid) o en las Delegaciones Generales y sedes de la SGAE en España y en el extranjero (consultar direcciones en www.sgae.es) entre el 17 de marzo y el 30 de junio de 2014.
Con el propósito de impulsar y apoyar la creación de nuevos textos dramáticos para público infantil que, tanto por la calidad y originalidad de sus diálogos, como por su visión escénica, contribuyan al enriquecimiento del panorama teatral y a apoyar a los autores dramáticos de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), la Fundación SGAE convoca el XV Premio SGAE de Teatro Infantil
 
06
El Jurado estará integrado por dramaturgos de reconocido prestigio que serán designados por la Fundación SGAE.
El Presidente será igualmente designado por la Fundación SGAE. En el supuesto de existir empate de votos entre los miembros del Jurado, el Presidente podrá hacer uso de su voto de calidad.
 
07
El premio para el autor de la obra galardonada será de 8.000 € (impuestos incluidos) y la dramatización del texto ganador dentro del Ciclo SGAE de Lecturas Dramatizadas. El premiado estará sometido a tributación de acuerdo con la legislación vigente.
 
08
La decisión del Jurado será inapelable. La concesión del XV PREMIO SGAE DE TEATRO INFANTIL, que no podrá ser compartido ni declarado desierto, se hará pública con anterioridad al 21 de diciembre de 2014.
 
09
El autor se compromete a que en las representaciones y ediciones de la obra ganadora figure la mención XV PREMIO SGAE DE TEATRO INFANTIL 2014.
 
10
La obra ganadora será registrada en la SGAE y publicada por la Fundación SGAE, en la fecha y número de ejemplares que la editorial determine.
 
11
El autor de la obra galardonada se compromete a firmar con la Fundación SGAE el correspondiente contrato de edición en los términos establecidos por el editor.
 
12
Los ejemplares de las obras no seleccionadas serán destruidos a partir de la notificación del texto premiado. No se devolverán dichos ejemplares, ni se mantendrá correspondencia alguna sobre los mismos.
 
13
Protección de datos de carácter personal. Los datos, que voluntariamente faciliten, se incorporarán en un fichero cuyo responsable es Fundación SGAE, siendo en todo caso de aplicación la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal y normativa vigente concordante.
 
14
Normas Generales.
A – Los participantes, por el hecho de concurrir a esta convocatoria, aceptan íntegramente estas bases, así como las decisiones del Jurado y autorizan a la Fundación SGAE para difundir información sobre el Premio que incluya datos profesionales y/o fotografías del ganador.
B – Los participantes eximen al Grupo SGAE de cualquier responsabilidad derivada del plagio o de cualquier otra transgresión de la legislación vigente en la que pudiera incurrir alguno de los participantes.
C – Fundación SGAE no adquiere, en virtud de este Concurso ninguna responsabilidad directa ni subsidiaria en relación con la realización y desarrollo del Premio distinta de la detallada en el presente documento.
D – En caso de reclamación o conflicto, tanto los participantes como la organización deberán someterse a la jurisdicción de los Tribunales de Madrid, renunciando al fuero que pudiera corresponderles.
NOMBRE Y APELLIDOS
Nº DE SOCIO
TÍTULO
DOMICILIO
LOCALIDAD/PROVINCIA
TELÉFONO E-MAIL
Envío de materiales
Fundación SGAE
c/ Bárbara de Braganza, 7
28004 Madrid
 
Delegaciones Generales y sedes de la SGAE en España y en el extranjero (consultar direcciones en www.sgae.es).
Los interesados podrán efectuar todo tipo de consultas o ampliar información sobre las presentes bases en:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO SGAE DE TEATRO JARDIEL PONCELA (España)

30-06-2014

Género:  Teatro

Premio: 8.000 € y edición

Abierto a: autores socios de la SGAE de cualquier nacionalidad

Entidad convocante:   Fundación SGAE

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 30:06:2014

 

BASES


01
Podrán concurrir a este Premio todos los autores socios de la SGAE de cualquier nacionalidad que lo deseen, excepto los miembros de la Junta Directiva, con obras teatrales escritas en cualquiera de los idiomas del Estado Español y en portugués.
 
02
Las obras presentadas deberán ser originales e inéditas y no haber sido publicadas ni representadas en teatro alguno, ya sea de cámara, ensayo, oficial, comercial o en formato de lectura dramatizada. No se admitirá ningún tipo de traducción, adaptación
o refundición, ya sea de novela, cine, televisión, radio, o teatro, incluidas obras cuya autoría corresponda al concursante.
Asimismo, las obras no podrán haber sido premiadas en ningún otro concurso ni con anterioridad a su presentación al PREMIO SGAE DE TEATRO JARDIEL PONCELA ni durante el proceso de selección y hasta el momento del fallo.
 www.escritores.org
03
Las obras se presentarán en soporte digital, concretamente en CD.
 
04
Con el fin de preservar el anonimato de los autores, las obras serán presentadas únicamente con indicación del título, que en este caso actuará como lema, dentro de un sobre en el que se especifique claramente el mismo título y el premio al que se opta. Dicho sobre contendrá:
A - CD con el texto a concurso.
B - Plica (sobre más pequeño con idéntico lema y cerrado) que deberá incluir una fotocopia del DNI del autor, un breve curriculum y la ficha de inscripción, adjunta a estas bases, cumplimentada en todos sus apartados.
 
05
Las obras deberán remitirse, a través de correo certificado o mediante entrega personal en Fundación SGAE (c/Bárbara de Braganza, 7. 28004 – Madrid) o en las Delegaciones Generales y sedes de la SGAE en España y en el extranjero (consultar direcciones en www.sgae.es) entre el 17 de marzo y el 30 de junio de 2014.
Con el propósito de impulsar y apoyar la creación de nuevos textos dramáticos que, tanto por la calidad y originalidad de sus diálogos, como por su visión escénica, contribuyan al enriquecimiento del panorama teatral y apoyar a los autores dramáticos de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), la Fundación SGAE convoca el XXIII Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela
 
06
El Jurado estará integrado por dramaturgos de reconocido prestigio que serán designados por la Fundación SGAE.
El Presidente será igualmente designado por la Fundación SGAE. En el supuesto de existir empate de votos entre los miembros del Jurado, el Presidente podrá hacer uso de su voto de calidad.
 
07
El premio para el autor de la obra galardonada será de 8.000 € (impuestos incluidos) y la dramatización del texto ganador dentro del Ciclo SGAE de Lecturas Dramatizadas. El premiado estará sometido a tributación de acuerdo con la legislación vigente.
 
08
La decisión del Jurado será inapelable. La concesión del XXIII PREMIO SGAE DE TEATRO JARDIEL PONCELA, que no podrá ser compartido ni declarado desierto, se hará pública con anterioridad al 21 de diciembre de 2014.
 
09
El autor se compromete a que en las representaciones y ediciones de la obra ganadora figure la mención XXIII PREMIO SGAE DE TEATRO JARDIEL PONCELA 2014.
 
10
La obra ganadora será registrada en la SGAE y publicada por la Fundación SGAE, en la fecha y número de ejemplares que la editorial determine.
 
11
El autor de la obra galardonada se compromete a firmar con la Fundación SGAE el correspondiente contrato de edición en los términos establecidos por el editor.
 
12
Los ejemplares de las obras no seleccionadas serán destruidos a partir de la notificación del texto premiado. No se devolverán dichos ejemplares, ni se mantendrá correspondencia alguna sobre los mismos.
 
13
Protección de datos de carácter personal. Los datos, que voluntariamente faciliten, se incorporarán en un fichero cuyo responsable es Fundación SGAE, siendo en todo caso de aplicación la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal y normativa vigente concordante.
 
14
Normas Generales.
A – Los participantes, por el hecho de concurrir a esta convocatoria, aceptan íntegramente estas bases, así como las decisiones del Jurado y autorizan a la Fundación SGAE para difundir información sobre el Premio que incluya datos profesionales y/o fotografías del ganador.
B – Los participantes eximen al Grupo SGAE de cualquier responsabilidad derivada del plagio o de cualquier otra trasgresión de la legislación vigente en la que pudiera incurrir alguno de los participantes.
C – Fundación SGAE no adquiere, en virtud de este Concurso ninguna responsabilidad directa ni subsidiaria en relación con la realización y desarrollo del Premio distinta de la detallada en el presente documento.
D – En caso de reclamación o conflicto, tanto los participantes como la organización deberán someterse a la jurisdicción de los Tribunales de Madrid, renunciando al fuero que pudiera corresponderles.
Envío de materiales
Fundación SGAE
c/ Bárbara de Braganza, 7
28004 Madrid
 
Delegaciones Generales y sedes de la SGAE en España y en el extranjero (consultar direcciones en www.sgae.es).
Los interesados podrán efectuar todo tipo de consultas o ampliar información sobre las presentes bases en:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.




Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

31 PREMIO INSULAR DE OBRAS DE TEATRO ESCRITAS POR NIÑOS Y JÓVENES (España)

02-06-2014

Género:  Teatro infantil

Premio: Lote de libros, pases para espectáculos infantiles y diploma

Abierto a:  hasta 17 años

Entidad convocante:   Biblioteca Municipal de Teatro Antonio Abdo de Santa Cruz de La Palma, en colaboración con la Escuela Municipal de Teatro Pilar Rey

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 02:06:2014

 

BASES


La Biblioteca Municipal de Teatro Antonio Abdo de Santa Cruz de La Palma, en colaboración con la Escuela Municipal de Teatro Pilar Rey, y con el fin de estimular la escritura dramática en la Isla, convoca la 31 edición del CONCURSO INSULAR DE OBRAS DE TEATRO ESCRITAS POR NIÑOS Y JÓVENES, con arreglo a las siguientes
 
BASES
 
1.- Podrá participar cualquier persona nacida o residente en la isla de La Palma que no haya cumplido 18 años.
 
2.- Se establecen dos categorías:         

Infantil: Hasta 12 años inclusive.
Juvenil: De 13 a 17 años.
 
3.- Podrán presentarse trabajos escritos por más de un autor, siempre que por edad pertenezcan a la misma categoría.
 
4.- La extensión de los trabajos es libre, admitiéndose minipiezas, textos breves u obras de duración convencional. Sólo se admitirán textos teatrales. Los escritos narrativos o pertenecientes a otros géneros literarios no serán valorados.
 
5.- Los trabajos en la categoría infantil habrán de entregarse escritos a mano (original, no fotocopia) y podrán estar ilustrados por el/los autor/es del texto. Los textos de la categoría juvenil se presentarán en formato DIN-A4 e impresos a doble espacio por una sola cara.
 
6.- Las obras han de ser inéditas y no haber sido nunca representadas.
 
7.- El plazo de presentación de originales finaliza el lunes 2 de junio. El fallo del jurado, que será inapelable, se hará público durante el mes de junio.
 
8.- Los trabajos han de entregarse en el Registro de Entrada del Ayuntamiento, o bien enviarse a Biblioteca Municipal de Teatro Antonio Abdo, c/Virgen de la Luz nº8, 38700. Santa Cruz de La Palma, indicando en el sobre “Para el Concurso de Obras de Teatro” y la categoría a la que pertenecen (Infantil o Juvenil). En un folio aparte se adjuntarán los datos personales del autor, incluyendo edad, dirección, teléfono de contacto y, en la categoría infantil, centro educativo al que pertenece.
 
9.- Se establecen los siguientes premios:
 
Categoría Infantil:       -Lote de libros.
-Dos pases para los espectáculos infantiles que programe el ayuntamiento en los Teatros Municipales de Santa Cruz de La Palma durante la temporada 2014-15.
-Diploma.
 
Categoría Juvenil:      -Lote de libros.
-Dos pases para los espectáculos de teatro que programe el ayuntamiento en los Teatros Municipales de Santa Cruz de La Palma durante la temporada 2014-15.
-Trofeo.
 
10.- Los textos galardonados serán dados a conocer públicamente por medio de una lectura dramatizada a cargo de los alumnos de la Escuela Municipal de Teatro Pilar Rey de Santa Cruz de La Palma. La Biblioteca Municipal Antonio Abdo se reserva el derecho de publicar los textos premiados, así como los accésit en el caso de que los hubiere.
 www.escritores.org 
11.- En ningún caso serán devueltos los originales recibidos.
 
12.- El concursante, por el mero hecho de participar, acepta íntegramente las presentes bases.


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIII CERTAMEN LITERARIO ESCOLAR ANDALUZ EN MATERIA DE VOLUNTARIADO: “SOLIDARIDAD EN LETRAS” (España)

20-10-2014

Género:  Relato

Premio: Una tableta

Abierto a: alumnado de cualquier Centro Educativo, público, concertado o privado de Educación Primaria y Secundaria de Andalucía

Entidad convocante:   III Plan Andaluz del Voluntariado 2010-2014

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 20:10:2014

 

BASES


ORDEN DE 4 DE MARZO DE 2014, POR LA QUE SE REGULA Y CONVOCA EL XIII CERTAMEN LITERARIO ESCOLAR ANDALUZ EN MATERIA DE VOLUNTARIADO: “SOLIDARIDAD EN LETRAS”.
 
El Decreto de la Presidenta 4/2013, de 9 de septiembre Vínculo a legislación, de la Vicepresidencia y sobre reestructuración de Consejerías, mantiene en su artículo 8 lo establecido en el Decreto del Presidente 3/2012, de 5 de mayo, de la Vicepresidencia y sobre reestructuración de Consejerías, por el cual le correspondía a la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales las competencias que hasta dicha fecha tenía atribuidas la Consejería de Gobernación y Justicia en materia de Voluntariado y Participación Social. Por su parte, el Decreto 147/2012, de 5 de junio Vínculo a legislación, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales, regula las competencias en materia de participación y voluntariado, asumidas por la Dirección General de Derechos de la Ciudadanía, Participación y Voluntariado.
 
El III Plan Andaluz del Voluntariado 2010-2014, como instrumento de coordinación y planificación de todas las acciones desarrolladas por las diferentes Consejerías con competencias en materia de voluntariado, incluye, entre sus objetivos específicos, divulgar valores de solidaridad y participación al conjunto del pueblo andaluz.
 
Una de las medidas que desarrolla este objetivo es la celebración de un Certamen Literario de ámbito regional, a fin de sensibilizar a la sociedad andaluza en favor de la defensa de los valores de solidaridad, libertad, igualdad y justicia entre los seres humanos. El Certamen Literario Escolar Andaluz: “Solidaridad en Letras”, pretende posibilitar que el alumnado se convierta en protagonista de la solidaridad a través de sus producciones escritas.
 
Por su parte, la Ley 7/2001, de 12 de julio Vínculo a legislación, del Voluntariado, atribuye en el artículo 19.1.e), a la Administración de la Junta de Andalucía la competencia para establecer los criterios de distribución de los recursos propios, así como conceder ayudas y subvenciones, de acuerdo con lo previsto en el Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo Vínculo a legislación, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, y concertar o convenir los servicios que sean de su competencia.
 
Por todo lo expuesto, en el ejercicio de las facultades conferidas en el artículo 46.4 Vínculo a legislación de la Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y en el artículo 26 Vínculo a legislación de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía,
 
DISPONGO
 
Artículo único:
 
Se convoca el XIII Certamen Literario Escolar Andaluz en materia de Voluntariado: “Solidaridad en Letras” 2014, cuyas bases se incorporan como Anexo I a esta Orden.
 
Disposición final única:
 
La Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
 
ANEXO I
 
Bases de la convocatoria del XIII Certamen Literario Escolar Andaluz en materia de Voluntariado: “Solidaridad en Letras”.
 
1. Participantes: Podrá participar el alumnado de cualquier Centro Educativo, público, concertado o privado de Educación Primaria y Secundaria de Andalucía.
 
Categoría A. Alumnado de 5.º y 6.º de Educación Primaria.
 
Categoría B. Alumnado de 1.º y 2.º de Educación Secundaria Obligatoria.
 
Igualmente podrá participar el alumnado de cualquier Centro de Educación Especial, así como cualquier otro programa educativo que se ajuste a las características de la presente iniciativa. Para ello, será necesario justificar debidamente la participación en este Certamen.
 
2. Modalidad: Relato breve. La temática estará centrada sobre el Voluntariado: “Espejo de Solidaridad”. El relato deberá tener un título y será un texto original e inédito.
 
3. Extensión y valoración formal de los textos: En ambas categorías (A y B), los textos deberán tener un mínimo de 1 folio y hasta un máximo de 3.
 
Se valorará no sólo la redacción del texto sino también su presentación escrita a mano, así como la inclusión de dibujos que formen parte de la historia.
 
4. Identificación: Cada uno de los trabajos deberá estar identificado con los datos del autor/a, los datos del Centro Educativo y relación del alumnado participante (Anexo 2).
 
Serán declarados nulos los textos que no contengan los datos personales necesarios para su identificación.
 
5. Selección: El profesorado podrá elegir hasta un máximo de cinco textos por aula de entre el alumnado participante.
 
6. Entrega: Los textos deberán entregarse en un sobre cerrado en el que figure la leyenda: “XIII Certamen Literario Escolar Andaluz: Solidaridad en Letras”. Se enviarán a la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía de la provincia correspondiente (a la Subdelegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, en el caso del Campo de Gibraltar), a la atención de la persona titular del puesto de trabajo técnico/a adscrito al área de Voluntariado y Participación.
 
7. Envío: El envío de los trabajos deberá realizarlo el centro educativo. La Dirección del Centro designará a un/a profesor/a de referencia que servirá de contacto y cuyos datos aparecerán en el escrito que remita el centro a la persona titular del puesto de trabajo “técnico/a” adscrito al área de Voluntariado y Participación de la respectiva provincia (a la Subdelegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, en el caso del Campo de Gibraltar).
 
8. El plazo de recepción. El plazo de recepción de los textos comprenderá desde el día 15 de septiembre hasta el día 20 de octubre de 2014, ambos inclusive.
 
9. Fases: El Concurso tendrá dos fases: Una fase provincial y otra regional.
 
10. El Jurado. Se constituirán dos jurados encargados de valorar los trabajos presentados.
 
10.1. El Jurado Provincial estará presidido por la persona responsable de la Oficina de la Vicepresidencia en cada una de las provincias andaluzas quien designará a las siguientes personas vocales:
 
- La persona titular del puesto de trabajo “técnico/a” adscrito al área de Voluntariado y Participación en las Delegaciones del Gobierno de la Junta de Andalucía y en la Delegación del Gobierno de Cádiz contará con otra persona técnica en representación de la Subdelegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar, a propuesta de la persona titular de la Dirección General de Derechos de la Ciudadanía, Participación y Voluntariado.
 
- Dos personas que desempeñen puestos de Técnicos/as, en representación de las Delegaciones Territoriales de Educación, Cultura y Deporte, y de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, que deberán ser miembros de la Comisión Técnica Provincial del Voluntariado, a propuesta de la persona titular de las citadas Delegaciones Territoriales.
 
- Dos personas de la Asesoría de Lengua y Literatura de los Centros del Profesorado de la provincia respectiva, a propuesta de la persona titular de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado.
 
- Un/a funcionario/a de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en la respectiva provincia que desempeñará la Secretaría, con voz, pero sin voto, a propuesta de la persona titular de la citada Delegación del Gobierno.
 
10.2. El Jurado Regional estará presidido por la persona titular de la Dirección General de Derechos de la Ciudadanía, Participación y Voluntariado de la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales de la Junta de Andalucía, o persona en quien delegue y estará compuesto además por:
 
- La persona titular del puesto de trabajo “técnico/a” adscrito al área de Voluntariado y Participación, a propuesta de la persona titular de la Dirección General de Derechos de la Ciudadanía, Participación y Voluntariado.
 www.escritores.org
- La persona titular de la Jefatura de Servicio de Participación de la Dirección General de Participación y Equidad de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, a propuesta de la persona titular de dicha Dirección General.
 
- La persona titular de la Jefatura de Servicio de Voluntariado Social de la Dirección General de Servicios Sociales y Atención a las Drogodependencias de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, a propuesta de la persona titular de dicha Dirección General.
 
- Dos personas de la Asesoría de Lengua y Literatura de los Centros del Profesorado de la provincia respectiva, a propuesta de la persona titular de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado.
 
- Un/a Asesor/a de la Dirección General de Derechos de la Ciudadanía, Participación y Voluntariado, a propuesta de la persona titular de dicha Dirección General.
 
- Un/a funcionario/a de la Dirección General de Derechos de la Ciudadanía, Participación y Voluntariado que desempeñará la Secretaría, con voz, pero sin voto, a propuesta de la persona titular de dicha Dirección General.
 
Estos Jurados se regirán en su actuación por lo establecido en el Título II, Capítulo II, de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre Vínculo a legislación, del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y por lo dispuesto en el Título IV, Capítulo II, de la Ley 9/2007, de 22 de octubre Vínculo a legislación, de Administración de la Junta de Andalucía.
 
11. Resolución: La composición de los Jurados se hará pública a través de la página web de la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales al tiempo de darse publicidad al fallo emitido por los mismos. Los premios serán concedidos por la persona titular de la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales, a propuesta del Jurado, mediante Orden que se publicará en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, así como de su publicación en la página web:
 
www.juntadeandalucia.es/administracionlocalyrelacionesinstitucionales.
 
El fallo del Jurado será inapelable. Se resolverá en dos etapas: La fase provincial, el día 10 de noviembre de 2014. La fase regional, el día 17 de noviembre de 2014. Las decisiones del Jurado se comunicarán por escrito a las personas que hayan sido premiadas y a los Centros Educativos, en ambas fases.
 
12. Premios. En la Fase Provincial, se entregarán tres premios, por cada una de las categorías (A y B). Los premios de la categoría A (alumnado de 5.º y 6.º de Educación Primaria) consistirán en:
 
- 1.º Premio: Una tableta.
 
- 2.º Premio: Una Videocámara Digital.
 
- 3.º Premio: Un Reproductor Multimedia mp4.
 
Los premios de la categoría B (alumnado de 1.º y 2.º de Enseñanza Secundaria Obligatoria) consistirán en:
 
- 1.º Premio: Una tableta.
 
- 2.º Premio: Una Videocámara Digital.
 
- 3.º Premio: Un Reproductor Multimedia mp4.
 
En la Fase Regional, se entregarán dos premios: uno en la categoría A y otro en la B.
 
- 1.º Premio, categoría A: Un Netbook.
 
- 1.º Premio, categoría B: Un Netbook.
 
El jurado provincial seleccionará los relatos premiados identificando el 1.º, 2.º y 3er premio en cada categoría. Los cuentos ganadores en la fase regional se seleccionarán de entre los primeros premios de cada provincia y categoría. La obtención de uno de los premios exime a las personas participantes de recibir el resto de los premios que se otorgan en el presente Certamen, de manera que cada provincia propondrá una candidatura reserva. Para el caso de aquella provincia cuyo primer premio sea reconocido en la fase regional, el segundo premio provincial pasará a ser reconocido como primero provincial, el tercero pasará a ser segundo y la candidatura reserva pasará a ser tercer premio provincial. Este cambio se realizaría automáticamente, sin necesidad de modificar el acta provincial, y tendrá efectos en las provincias implicadas según el fallo del jurado a nivel regional.
 
13. Cesión de derechos: Las personas participantes del concurso ceden los derechos relativos a las obras premiadas a la Dirección General de Derechos de la Ciudadanía, Participación y Voluntariado, para su publicación en un libro de cuentos del XIII Certamen Literario Escolar Andaluz (2014), así como para su reproducción, emisión y difusión por la Consejería, que indicará siempre la autoría de las mismas y sin que ello genere ninguna contraprestación dineraria. Esta cesión no implica renuncia de los derechos de autor.
 
14. Acto de entrega de premios: Se celebrará un acto de reconocimiento público y de entrega de todos los premios coincidiendo con la celebración del “Día Internacional del Voluntariado”, donde se otorgará al alumnado premiado un diploma acreditativo y una mochila como recuerdo de su participación.



Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CERTAMEN BIENAL DE POESÍA DE CARMONA “PEÑA CULTURAL LOS TRANQUILOTES” (España)

15-05-2014

Género:  Poesía

Premio: 500 euros

Abierto a:  mayores de edad, de cualquier nacionalidad y residentes en el territorio español

Entidad convocante:   Peña Cultural los Tranquilotes

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 15:05:2014

 

BASES

1.- Podrán optar al II Certamen Bienal de Poesía de Carmona “Peña Cultural los Tranquilotes”, Sevilla, año 2014, todas las personas mayores de edad, de cualquier nacionalidad y residentes en el territorio español, siempre que sus obras sean originales e inéditas, escritas en castellano y no hayan sido premiadas en otros certámenes o concursos.
 
2.- Cada autor solo podrá presentar un poema o poemario de tema y métrica libres. Tendrá una extensión mínima de 50 versos y no exceder de 100, escritos por una sola cara en folio formato Din A4, a doble espacio, en fuente de tamaño 12 y estilo de letra Times New Roman, firmados con un seudónimo o lema. En documento de archivo aparte adjuntará el nombre del autor, fotocopia de su DNI escaneado y demás datos: dirección, teléfono de contacto, seudónimo y/o lema que permita identificar la obra presentada, así como correo electrónico, y un breve currículum vitae, a la dirección de correo electrónico siguiente: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
 
El plazo de admisión de las obras se abre con la publicación de estas bases y se cierra el próximo 15 de Mayo de 2014. La Organización conservará los datos digitales y no serán revelados, excepto el nombre de los ganadores, hasta después del fallo del Jurado. No se admitirán archivos comprimidos. Los premiados serán avisados por la Organización.
 
3.- El certamen se dota con dos premios: 1º: 500 euros, y un accésit de 200 euros. Los participantes premiados o personas en quien deleguen, estarán obligados a leer su obra en Acto Público el día de la entrega de premios.
 
4.- El Jurado será nombrado por la Organización de la Peña Cultural Los Tranquilotes, y no se hará público hasta el día 8 de junio de 2014, fecha en que en Acto Público se celebrará la Gala de entrega de premios en la Sede de la Peña a las 12 de la mañana. La Organización se reserva el derecho a dejar desierto cualquiera de los premios si por decisión del Jurado las obras recibidas no alcanzaran la calidad necesaria, así como la suspensión del Certamen si no concurren al mismo un mínimo de 50 participantes.
 www.escritores.org 
5.- Participar en el concurso equivale a aceptar sus bases. Las decisiones de la Organización serán inapelables en cuantos asuntos pudieran suscitarse y que no estén recogidas en las presentes normas. No se mantendrá correspondencia alguna sobre este certamen, excepto para facilitar las bases a aquellos que lo soliciten.
 
Las obras no premiadas serán eliminadas de los archivos digitales en cuanto se haya producido el fallo del certamen. Las ganadoras pasarán a ser propiedad de la Peña Cultural Los Tranquilotes de Carmona.
 
6.- Las direcciones electrónicas de los participantes podrán ser utilizadas por la Peña Cultural Los Tranquilotes con el fin de difundir información de cuantos certámenes y eventos organice o de otros certámenes que pudieran tener el suficiente interés cultural.

BASES  


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025