Concursos Literarios

 

 

 


  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 25:03:2014

V CONCURSO BÚCARO DE POESÍA Y MICRORRELATO (España)

  BASES DEL V CONCURSO BÚCARO DE POESÍA Y MICRORRELATO

1ª) Podrán participar todas las personas mayores de edad residentes en el territorio nacional.

2ª) El certamen se compone de dos opciones: una sola poesía y/o un sólo microrrelato, pudiendo cada participante concursar en una de ellas o en las dos opciones simultáneamente.

3ª) El tema de la poesía como el del microrrelato será libre. Obligatorio letra Árial tamaño 12, teniendo la poesía un máximo de 20 versos y el microrrelato 120 palabras como máximo y cada trabajo estará encabezado por un TÍTULO.

4ª) Los trabajos serán inéditos, en castellano, originales del autor y no premiados en otros concursos ni pendientes de resolución en otros concursos.www.escritores.org

5ª) Los trabajos se enviarán exclusivamente por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

adjuntando un archivo con los datos personales (nombre del autor, teléfono, título de la obra, fecha de nacimiento, dirección postal) con el nombre DATOS_TITULO y otro archivo con el nombre OBRA_TITULO.

6ª) El plazo de admisión de originales terminará el día 25 de Marzo de 2014  a las 12 de la noche. Fuera de esa fecha límite no se admitirá ningún trabajo.

7ª) Los premios consistirán en un Regalo y Diploma para el ganador de cada modalidad así como una Plaquette con los mejores trabajos presentados a concurso de cada especialidad. También se entregará diploma y Plaquette a los finalistas segundo y tercero de cada trabajo y restantes finalistas.

8ª) La composición del jurado se dará a conocer en el mismo acto de entrega de premios cuya fecha y lugar se dará a conocer durante la segunda quincena del mes de mayo de 2014. El Jurado, cuyo fallo será inapelable, podrá declarar los premios desiertos.

9ª) Los ganadores serán avisados con antelación suficiente a la fecha de entrega de premios así como al resto de los participantes y finalistas por correo electrónico. Los trabajos ganadores se publicarán en la página web de búcaro: www.actiweb.es/bucaropoesia

10ª) Cualquier duda sobre el presente concurso debe realizarse a la dirección de correo citada para el envío de los trabajos.

11ª) No se mantendrá correspondencia con ningún participante a excepción de lo referente a dudas o preguntas antes de la terminación del plazo de esta convocatoria.

12ª) Los ganadores y finalistas de cada modalidad dan su consentimiento para que sus trabajos sean publicados por el GRUPO BÚCARO en una Plaquette según el punto 7. En caso contrario deben manifestarlo por email junto con el envío de su trabajo.

13ª) Los trabajos no ganadores ni finalistas serán destruidos.

14ª) La participación en el presente concurso supone la íntegra aceptación de estas bases.  


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.




  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 15:10:2014

XV PREMIO DE INVESTIGACIÓN “HISTORIADOR JESÚS DE HARO MALPESA” (España)

BASES DEL XV PREMIO DE INVESTIGACIÓN “HISTORIADOR JESÚS DE HARO MALPESA”
 www.escritores.org
Este Premio de Investigación Histórica nace con la voluntad de ahondar en nuestras raíces, buscando en nuestro legado histórico, fomentando la investigación sobre aspectos aún desconocidos relacionados con la historia, arqueología, arte, urbanismo, antropología, cerámica, costumbres populares y folklore, relativos a la ciudad de Bailén y su término municipal.
El 6 de noviembre de 2001, en una reunión celebrada por el Pleno de la Corporación Municipal de Bailén, se decide por unanimidad dar el nombre de “Historiador Jesús de Haro Malpesa” a este Premio de Investigación Histórica, en reconocimiento a la labor que Jesús realizó por Bailén, y en agradecimiento a sus trabajos de investigación y al extenso material documental de su obra.
Con fecha 24 de febrero de 2006, el Ayuntamiento de Bailén, representado por su Alcalde-Presidente, Bartolomé Serrano Cárdenas, acuerda con la Junta Directiva de la Asociación Cultural “Historiador Jesús de Haro” (en adelante Asociación) colaborar en la organización de este Premio de Investigación Histórica. Asumiendo dicha Asociación ser la entidad que en adelante convoca y organiza este Premio, y por otra parte el Ayuntamiento, desde su Concejalía de Cultura colabora en la organización y financiación del mismo.
 
BASES:
 
            Primera: La Comisión Organizadora del premio sugiere a los investigadores interesados, los siguientes temas de trabajo para esta edición del premio de investigación, y son, ahondar aspectos que giran entorno a:
       Guerras Púnicas en Bailén y comarca: La Batalla de Baécula.

        La cerámica en Bailén.
        El trabajo de los cacharreros de Bailén.
        El nacimiento del Bailén contemporáneo.
       Bailén íbera.
        Presencia árabe en Bailén: Hipótesis de ingeniería acuífera.
        La Iglesia de la Encarnación.
        Personajes ilustres de Bailén:

        Jesús de Haro Malpesa.       

       Felipe de Neve.
       Ramón Zagalaz Jiménez.
       Serafín Alcalá Villalta...
       Mitos y leyendas de Bailén.
        Guerra Civil en Bailén.
 
Este listado ha de entenderse a título enunciativo en ningún caso es limitativo, se trata pues de una propuesta por parte de la Comisión Organizadora.


Segunda: Podrán optar a este Premio cuantos/as investigadores/as lo deseen como autor/a, de manera individual o colectiva, debiendo estar los trabajos redactados en castellano.

Tercera: Los trabajos se presentarán en formato electrónico (word y pdf) en un disco CD o DVD. Han de ser inéditos, ni galardonados en otros concursos antes de fallado el Premio, ni hallarse pendientes del fallo en cualquier otro concurso, ni publicados con anterioridad al fallo del Jurado. Tendrán una extensión mínima de 50 páginas y un máximo de 200 páginas, incluyendo gráficos, ilustraciones y apéndices en su caso, interlineado a doble espacio (36 líneas), tamaño página A4.

  Cuarta: Se presentarán en la Casa de la Cultura, C/ Héroes de Bailén, 18. C.P.: 23.710 Bailén (Jaén), acompañados de una plica que contendrá el nombre, la dirección, el teléfono, el NIF y un breve currículum vitae del/la autor/a, antes de las 14 horas del día15 de octubre de 2014. En su exterior se hará constar el lema bajo el que se presenta el trabajo y/o el título del mismo, constando, también, que optan al XV Premio de Investigación “Historiador Jesús de Haro Malpesa”. Los trabajos, sobres, etc., no contendrán ningún elemento que permitan identificar al/la autor/a.

Quinta: En la participación en este premio, se entiende que el autor/a o autores/as o equipo de investigación participantes ceden sus trabajos a la Asociación con el único objetivo de alimentar los Fondos de Documentales de la Web de la Asociación(www.jesusdeharomalpesa.org) con el fin de poder ser consultados por la comunidad científica y grupos de interés. Nunca se entenderá esto como una cesión de los derechos de reproducción y explotación a la Asociación; y de ningún modo la Asociación podrá hacer uso de estos trabajos para su publicación y venta, a excepción del trabajo premiado según base décima.

Sexta: El premio tendrá una dotación de 1.500 Euros y placa, estará sujeto a las retenciones del IRPF que establece la legislación vigente.

Séptima: El Jurado estará compuesto por expertos designados por la Asociación Cultural y otras Instituciones Locales colaboradoras.
El Jurado procederá a la emisión del fallo en un acto organizado por la Asociación, que se celebrará entre los días 05 - 08 de diciembre de 2014, salvo cambios imprevistos, debiendo estar presente el/la galardonado/a. El Fallo del Jurado se comunicará al ganador y se difundirá en los medios de comunicación social.
Al ganador se le avisará con suficiente antelación para la entrega del Premio. Siendo este requisito indispensable para recibir el premio, de lo contrario, la organización entenderá que el galardonado renuncia a los derechos económicos sobre el mismo.
Así mismo, el ganador/a se compromete a la elaboración de un artículo-sinopsis, a modo de presentación de su trabajo, para su publicación en el Programa de Fiestas Conmemorativas de la Batalla de Bailén de 1808 inmediatamente posterior a la recepción del premio. Dicho ganador/a se compromete a participar como Director Técnico del Concurso “¿Conoces tu historia?”, en la edición que verse sobre su obra.

  Octava: El Fallo del Jurado será inapelable, y podrá declarar desierto el Premio, si así lo estimase oportuno, quedando facultado, para resolver cualquier otra incidencia que pudiera producirse y que no contraviniese a estas bases.

          

  Novena: En la participación en este premio, se entiende que el autor/a o autores/as premiado/s ceden los derechos de reproducción y explotación en cualquiera de los formatos existentes de la obra, investigación o estudio a la Asociación que podrá hacer uso del trabajo premiado para su publicación y venta, por un período de diez años a partir de hacerse público el Fallo del Jurado, y que se prorrogarán automáticamente salvo notificación del autor seis meses antes de expirar este período.

 

Décima: Esta cesión de derechos de reproducción y explotación no se entiende que sea de manera exclusiva para la Asociación, sino que el autor/a además podrá publicarlo libremente donde desee, debiendo hacer referencia, en todo caso al Premio conseguido.
Undécima: Esta Asociación y las Instituciones Locales colaboradoras publicarán la obra ganadora del Premio, asignando ISBN a la misma, y reseñando al autor/a o autores/as.

Duodécima: Cualquier aspecto no contemplado en estas bases será subsanado por la Comisión Organizadora del Premio.

Décimo tercera: La presentación al Premio, objeto de esta convocatoria, supone la total aceptación de sus bases y el incumplimiento de las mismas la exclusión del concurso.
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.



  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 05:06:2014

III CONCURSO DE RELATOS CORTOS ANDRÉS GUTIÉRREZ DE CEREZO (España)

 La Asociación Cultural Cerasio convoca el III Concurso de Relatos Cortos Andrés Gutiérrez de Cerezo con arreglo a las siguientes:
 
B A S E S
 
1. El tema: Oficios en el recuerdo
Oficios perdidos, oficios artesanos que ahora se han mecanizado, oficios que en la primera mitad del siglo XX marcaban la actividad de los pueblos, oficios que a veces implicaban a toda la familia, e incluso le daban nombre. Da vida a un segador o a un terrollero, convierte el taller de un zapatero o de un sastre en el escenario de tu relato …
 www.escritores.org 
2. Cada autor puede presentar las obras que desee, siempre que estén escritas en lengua castellana, sean originales e inéditas y no hayan sido premiadas en otro concurso o certamen. De esto último se podrá pedir certificación a los premiados.
 
3. El relato deberá tener, incluido el título, una extensión entre 7000 y 15000 caracteres con espacios.
 
4. La obra se enviará en formato Word a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En el Asunto se deberá indicar: III Concurso de Relatos-título del relato Y el mail incluirá dos archivos adjuntos:
1º: TÍTULO DEL RELATO-TEXTO, que será el relato presentado al concurso.
Por ejemplo: oficios-texto
2º: TÍTULO DEL RELATO-DATOS, donde figuren, los datos personales del autor: nombre, apellidos, dirección completa, email y teléfono de contacto y DNI.
Por ejemplo: oficios-datos
Cuando un mismo autor presente varias obras deberá hacerlo en mails independientes.
 
5. El receptor de los mails (designado por la Asociación Cultural Cerasio) será el encargado de enviar los textos al jurado y de custodiar los datos de los autores hasta que se produzca el veredicto.
 
6. El plazo de admisión de obras será hasta las 20h del 05 de Junio de 2014.
 
7. El jurado podrá otorgar los siguientes premios, reservándose el derecho de poder declarar desiertos aquellos que considere oportunos:
Primer premio: 250 €
Segundo premio: 150 €
Además, las obras ganadoras serán publicadas en la revista Segisamunculum.
 
8. Los premios y la composición del jurado se dará a conocer la última semana de junio a través de la página web de la asociación (www.cerasio.net). En este sentido no se mantendrá contacto con los participantes, excepto con los que resulten premiados.
 
9. Los premios se entregarán en una fecha entre julio y agosto por decidir.
 
10. Las obras premiadas pasarán a ser propiedad de la Asociación Cultural Cerasio, respetando, en cualquier caso, la propiedad intelectual.
 
11.El hecho de participar implica la aceptación de las bases y su interpretación por el Jurado si fuera necesario. Los trabajos no premiados serán destruidos una vez emitido el fallo.
 
BASES 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.



  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 31:03:2014

XXII CERTAMEN LITERARIO CARTAS DE DESAMOR (España)

La Organización de Vecinos de Pardinyes (Lleida), ORVEPARD, a través de su Comisión de Cultura y del Centro de Cultura Contemporánea de Pardinyes, convoca el 22º CERTAMEN LITERARIO de Cartas de desamor, con las siguientes
 www.escritores.org
BASES:
 
1.  Las cartas participantes en este Certamen deberán estar escritas en lengua catalana o en lengua castellana, ser inéditas y no haber sido galardonadas en ningún certamen literario.
 
2.  Los ganadores de anteriores ediciones del Certamen de Cartas de Desamor y los miembros de la Comisión de Cultura de ORVEPARD no podrán participar en esta convocatoria.
 
3.  La extensión máxima de las cartas será de dos (2) folios con espacio interlineado de 1,5 o 2, fuente de letra ARIAL y tamaño 12  y por una sola cara, de las que será preciso presentar 6 ejemplares: 5 copias y 1 original. El género literario será el epistolar y el tema el desamor.
 
4.  Las obras deberán llevar un título o un lema o un seudónimo, pero en ellas no deberá constar el nombre del autor/a. Será necesario acompañar el original y las cinco copias, de una plica cerrada, en cuya parte exterior  figure de nuevo el título, el lema o seudónimo que consten en el trabajo y en su interior el título de la obra, fotocopia del DNI (o documento de identidad) nombre y apellidos, domicilio, teléfono de contacto del autor/a y dirección electrónica.
 
5.  Las obras se enviarán a: Comisión de Cultura de ORVEPARD C/ St. Pere Claver, 1. 25005 Lleida), indicando en el sobre 22º Certamen Literario Cartas de desamor. Las obras pueden presentarse personalmente o por correo postal, no por vía electrónica. El plazo de presentación de los originales se cerrará el 31 de marzo de 2014.
 
6.  El jurado calificador estará formado por personas representativas del mundo de las letras, por los representantes de la Comisión de Cultura de ORVEPARD que se designen, por las personas ganadoras de la edición anterior  y por la coordinadora del Certamen.
 
7.  El veredicto del jurado será inapelable y el premio en cada una de las dos modalidades lingüísticas puede ser declarado desierto y la organización del Certamen no se compromete a retornar los originales a los autores, reservándose la organización del Certamen el derecho de publicar los trabajos que se presenten al Certamen.
 
8.  El importe del Premio será de 400€ para cada una de las dos modalidades y corresponde a los derechos de autor de la primera edición de las obras premiadas
 
9.  La entrega de los premios posterior al veredicto del jurado, se celebrará durante el mes de junio.
 
10.   El hecho de presentarse al Certamen supone la aceptación de sus bases. 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.



  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 26:02:2014

XVIIIª EDICIÓN PREMIO NACIONAL DE POESÍA "MIGUEL DE CERVANTES" (España)

  El Ayuntamiento de Armilla convoca el Premio Nacional de Poesía “Miguel de Cervantes” en su XVIII ª edición
 
Con las siguientes bases:
1.– Podrán participar en esta convocatoria todos aquellos poetas cuyos originales presentados estén escritos en castellano y sean residentes en España.
 
2.– El poemario tendrá una extensión mínima de 600 versos y máxima de 850 versos, siendo la temática libre. Sólo se podrá presentar un original por autor, mecanografiado a doble espacio y por una sola cara, por quintuplicado, bajo lema y sin firma. En sobre aparte y en cuyo exterior aparezca el lema y título de la obra se harán constar los datos personales: nombre, dirección, teléfono, fotocopia del D.N.I., breve currículo literario y declaración formal de que la obra es inédita.
 
3.– El trabajo habrá de enviarse antes del 27 de Febrero
de 2.014, plazo máximo de recepción a la siguiente dirección:
BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL
“Miguel Hernández”
C/ Real de Armilla, 25
18100 ARMILLA (GRANADA)
 
4.– El jurado, presidido por D. Gerardo Sánchez Escudero, Alcalde del Ayuntamiento de Armilla (o persona en quién delegue) estará compuesto por personalidades literarias de reconocido prestigio. El jurado se reserva la posibilidad de conceder un accésit o declarar desierto el premio.
 
5.– Los organizadores podrán nombrar una comisión previa encargada de seleccionar los textos a enjuiciar por el jurado.
 
6.– El premio está dotado con la publicación, dentro de una reconocida Colección de Literatura, del mejor poemario presentado,
así como una pieza artística que acredita la obtención del galardón.
 
7.– El fallo del jurado se emitirá a principios de Abril de 2.014, comunicándose con anterioridad a la prensa y al ganador.
La presentación del libro con los poemas ganadores se realizará a finales del mes de Abril de 2.014, coincidiendo con la Semana del Libro (entorno al 23 de Abril). El premiado se compromete a recoger personalmente el premio.
 www.escritores.org
8.– Los trabajos no premiados podrán retirarse hasta Julio de 2.014. De los trabajos seleccionados por el Jurado quedará una copia en los fondos de la Biblioteca Pública como archivo histórico de los participantes (salvo indicación expresa del autor).
A partir de la fecha señalada los ejemplares no retirados serán destruidos.
 
9.– El hecho de concurrir a esta convocatoria implica la aceptación de todas las bases.
 
BASES 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.


Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025