Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIV PREMIO NACIONAL DE POESÍA "CIEGA DE MANZANARES" (España)
30:06:2015

Género: Poesía

Premio:   2.000  Euros y edición

Abierto a:españoles o con residencia en España

Entidad convocante: Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Manzanares, con la colaboración del Grupo Literario AZUER

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 30:06:2015

 

BASES


La Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Manzanares, con la colaboración del Grupo Literario AZUER convoca el XIV PREMIO NACIONAL DE POESÍA "CIEGA DE MANZANARES"
 
Bases
 
PRIMERA.- Podrán concurrir a este Premio todos los poetas españoles o con residencia en España que lo deseen —a excepción de los ganadores anteriores—, siempre que los trabajos que concursen estén escritos en castellano, sean originales e inéditos, y no hayan sido premiados anteriormente.
 www.escritores.org
SEGUNDA.- Las obras, cuyo tema y forma serán libres, tendrán una extensión mínima de 500 versos y máxima de 1000.
 
TERCERA.- Los trabajos mecanografiados a 1,5 líneas por una sola cara en tamaño DIN A4, se presentarán en ejemplar quintuplicado, debidamente paginados, cosidos o encuadernados y letra tamaño 12 puntos.
 
CUARTA.- Los originales se presentarán bajo el sistema de plica, con título y lema, sin la firma del autor, haciendo constar: para el XIV Premio Nacional de Poesía «CIEGA DE MANZANARES». En sobre aparte cerrado —que se acompañará al trabajo—, deberá figurar: nombre, apellidos, domicilio, teléfono del autor, número del DNI y un breve currículum, señalando en su exterior el título y lema elegido.
 
QUINTA.- Se establece un único premio dotado con 2.000 Euros y la publicación del libro.
Este premio estará sujeto a la retención del IRPF, de acuerdo con la legislación vigente. Al autor se le entregarán 50 ejemplares que, junto al importe del premio, cubren los derechos de autor de la 1ª Edición.
 
SEXTA.- El plazo de presentación de las obras finalizará el día 30 de junio de 2015, remitiéndose a la siguiente dirección:
 
XIV PREMIO NACIONAL DE POESÍA «CIEGA DE MANZANARES»
Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Manzanares
Plaza de la Constitución, 4
13200 Manzanares (Ciudad Real)
Teléfono de información: 926 61 47 08 — Bases en la web: www.manzanares.es
 
Se admitirán los trabajos recibidos después del cierre del plazo de admisión, si el matasellos indica la fecha de 30 de junio de 2015 o anterior. No se admitirán envíos por e.mail.
 
SÉPTIMA.- La obra premiada será editada por el Excmo. Ayuntamiento de Manzanares en el plazo de un año. Hasta el año siguiente al que figure en el Depósito Legal como fecha de publicación, el autor no podrá realizar ninguna nueva edición. En todas las ediciones que se realicen de la obra, deberá figurar obligatoriamente, en la portada y en lugar destacado del interior, la indicación de que la obra obtuvo el XIV PREMIO NACIONAL DE POESÍA «CIEGA DE MANZANARES». Convocado por el Excmo. Ayuntamiento de Manzanares.
 
OCTAVA.- El jurado estará formado por destacadas personas de reconocido prestigio en el mundo de las letras. Además de las facultades normales de discernir sobre el Premio y emitir el fallo, el Jurado tendrá las de interpretar las bases presentes. Su fallo será inapelable y podrá declarar desierto el Premio.
 
NOVENA.- El fallo del jurado se hará público en el mes de octubre de 2015. El mismo, se dará a conocer a través de los distintos medios de comunicación, regionales y nacionales, así como en la web del Excmo. Ayuntamiento de Manzanares.
 
DÉCIMA.- La entrega del Premio «CIEGA DE MANZANARES» será en acto público a celebrar el día 7 de noviembre de 2015. El autor premiado se compromete a asistir al acto de entrega del premio.
 
UNDÉCIMA.- Los trabajos no premiados serán destruidos quince días después del fallo del Jurado. En el caso de que algún autor solicite su devolución, deberá hacerlo dentro de estos quince días; corriendo todos los gastos por su cuenta.
 
DUODÉCIMA.- Se entiende que con la presentación de los originales, los poetas concursantes aceptan la totalidad de estas Bases, y el incumplimiento de las mismas o alguna de sus partes, dará lugar a la exclusión del concurso.
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO DE POESÍA ANDALUCÍA JOVEN 2015 (España)
04:09:2015

Género: Poesía

Premio:   3.000 euros y edición

Abierto a:entre los 16 y los 35 años, nacidos o residentes en Andalucía, y/o miembros de comunidades andaluzas asentadas fuera de Andalucía

Entidad convocante: Instituto Andaluz de la Juventud de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 04:09:2015

 

BASES


BASES QUE RIGEN LA CONVOCATORIA DEL PREMIO DE POESÍA ANDALUCÍA JOVEN PARA EL AÑO 2015
 
Primera. Finalidad.
 
El Instituto Andaluz de la Juventud de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, dentro del Programa “Desencaja”, con el objetivo de potenciar la creatividad literaria entre jóvenes andaluces, convoca el Premio de Poesía Andalucía Joven para el año 2015.
 www.escritores.org
 
Segunda. Participantes.
 
1. Pueden participar en esta convocatoria quienes reúnan los siguientes requisitos:
 
a) Que sus edades estén comprendidas entre los 16 y los 35 años al finalizar el plazo de inscripción.
 
b) Que sean nacidos o residentes en Andalucía, y/o miembros de comunidades andaluzas asentadas fuera de Andalucía y oficialmente reconocidas por el Gobierno andaluz.
 
c) Que presenten una obra en castellano, inédita en soporte papel y original, de tema libre, con una extensión mínima de 500 versos escritos con interlineado sencillo y en el que no figure ningún dato personal, debiendo constar únicamente su título.
 
d) Que no hayan resultado premiados en la convocatoria 2014 de este premio.
 
e) En caso de ser premiado, el autor se compromete a declarar bajo su responsabilidad el carácter inédito en soporte papel y no premiado de su obra.

2. Cada participante sólo podrá presentar una obra.
 
 Tercera. Solicitudes, lugar y plazo de presentación.
 
1. Para participar, las personas interesadas deberán cumplimentar el boletín de inscripción conforme al modelo que se recoge en el Anexo II de la presente Resolución, y presentarlo, preferentemente, en las Direcciones Provinciales del Instituto Andaluz de la Juventud contempladas en el Anexo III. Asimismo, también podrá presentarse en los lugares y por los medios señalados en el apartado quinto de esta Resolución.
 
2. El plazo de presentación de los boletines de inscripción acompañados de la documentación que se relaciona a continuación finalizará el día 4 de septiembre de 2015.
 
Cuarta. Documentación.
 
1. Las personas interesadas en participar en el citado premio deberán presentar los siguientes documentos:
 
El boletín de inscripción conforme al modelo que recoge el Anexo II de la presente Resolución.
 
La documentación que se relaciona en el apartado siguiente de esta base.
 
La obra se presentará en un sobre cerrado que se rotulará en su exterior como Premio de Poesía Andalucía Joven y el título o lema con el que se concursa, sin referencia alguna a datos personales del autor.
 
En el caso de que se presente en soporte papel, deberá hacerse por triplicado, con las páginas numeradas e impresas con interlineado sencillo.
 
La obra podrá presentarse también en CD, DVD o pen drive.
 
2. Los participantes estarán obligados a proporcionar la siguiente documentación:
 
a) Fotocopia del DNI o autorización previa al Instituto Andaluz de la Juventud para realizar la verificación de los datos personales señalados en la solicitud, conforme al modelo que figura en el apartado 3 de la solicitud.
 
b) En su caso, documento que acredite ser nacido o residente en Andalucía o autorización previa al Instituto Andaluz de la Juventud para realizar la verificación de los datos personales señalados en la solicitud, conforme al modelo que figura en el apartado 3 de la solicitud.
 
c) De conformidad con lo establecido en los artículos 323 del Código Civil y 44 de la Ley de Propiedad Intelectual, en el caso de menores de edad no emancipados legalmente, autorización del padre, madre o tutor/a legal para la participación en este Premio así como para cualquier otra cuestión relacionada con el mismo.
 
d) Para los miembros de comunidades andaluzas asentadas fuera de Andalucía, fotocopia del DNI o pasaporte del participante y certificación del órgano correspondiente de la entidad, acreditativa de la pertenencia de la persona solicitante a la misma.
 
3. Los participantes que resulten ganadores deberán proporcionar la siguiente documentación:
 
a) Autorización al Instituto Andaluz de la Juventud para la publicación, reproducción o distribución de la obra presentada al Premio con renuncia expresa a cualquier tipo de reclamación que pueda derivarse y en los términos exigidos en el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, firmada por la persona participante.
 
b) Declaración responsable sobre el carácter inédito de su obra (en soporte papel) y que la misma no ha sido premiada con anterioridad.
 
4. Esta documentación se remitirá en todos los casos por correo ordinario o certificado o será entregada en los Registros Administrativos señalados, con independencia del soporte elegido para el envío de la obra, según se describe en la presente base.
 
 
Quinta. Selección.
 
1. El certamen constará de las siguientes fases:
 
a) Fase de selección: Un Jurado nombrado al efecto, compuesto por profesionales con reconocido prestigio del mundo de la literatura y del libro, seleccionará un máximo de seis obras por modalidad y tramo de edad, atendiendo a criterios de calidad, originalidad y creatividad.
 
Dicho jurado podrá coincidir o no con el jurado que valorará la fase final.
 
b) Fase final: De entre las obras seleccionadas en la fase anterior, el Jurado seleccionará, atendiendo a los mismos criterios que en la fase anterior, la obra que resultará ganadora. Dicho premio no podrá determinarse ex aequo.
 
2. El fallo del Jurado, será emitido en un plazo de tres meses, contados a partir del día siguiente al de la finalización del plazo para la presentación de solicitudes.
 
3. El fallo será notificado a la persona ganadora en la dirección consignada en su solicitud (Anexo II).
 
Sexta. Premios e incentivos.
 
Publicación de la obra ganadora en papel y en formato digital por una editorial profesional, que será la responsable de la producción y la edición, así como de la difusión y distribución a nivel nacional.
 
3.000 euros en concepto de derechos de autor.
 
Promoción de dicha obra mediante presentación pública a medios de comunicación especializados. Como consecuencia de su asistencia, podrán recibir las indemnizaciones por dietas y desplazamiento establecidas en el Decreto 54/1989, de 21 de marzo.
 
Adquisición por el Instituto Andaluz de la Juventud de un hasta un máximo de 500 ejemplares de dicha obra.
 
Las obras no premiadas ni publicadas serán destruidas y no se mantendrá correspondencia alguna con sus autores.
 
 
Boletín de Inscripción

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CERTAMEN ANDALUZ DE CÓMIC 2015 (España)
30:04:2015

Género: Novela y relato

Premio:   3.000 euros y edición

Abierto a:entre los 16 y los 35 años, nacidos o residentes en Andalucía, y/o miembros de comunidades andaluzas asentadas fuera de Andalucía

Entidad convocante: Instituto Andaluz de la Juventud de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 30:04:2015

 

BASES

BASES QUE RIGEN LA CONVOCATORIA DEL CERTAMEN ANDALUZ DE CÓMIC PARA EL AÑO 2015
 
Primera. Finalidad.
 
El Instituto Andaluz de la Juventud de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales organiza el Certamen Andaluz de Cómic para el año 2015, para promocionar y potenciar a jóvenes autores dibujantes de Cómic.
  www.escritores.org
Segunda. Participantes.
 
Pueden participar en esta convocatoria jóvenes dibujantes, a título individual o formando parte de un grupo, siempre que reúnan los siguientes requisitos:
 
a) Que sus edades estén comprendidas entre los 16 y 35 años al finalizar el plazo de inscripción.
 
b) Que sean nacidos y/o residentes en Andalucía y/o miembros de comunidades andaluzas asentadas fuera de Andalucía y oficialmente reconocidas por el Gobierno Andaluz.
 
c) Que presenten un proyecto realizado por un solo autor o autora o por un grupo integrado por un máximo de cuatro componentes.
 
d) Que no hayan sido premiados en la edición 2014 de este certamen.
 
 
Tercera. Solicitud, lugar y plazo de presentación.
 
1. Para participar, las personas interesadas deberán cumplimentar el boletín de inscripción conforme al modelo que se recoge en el Anexo II de la presente Resolución, y presentarlo, preferentemente, en las Direcciones Provinciales del Instituto Andaluz de la Juventud contempladas en el Anexo III. Asimismo, también podrá presentarse en los lugares y por los medios señalados en el apartado quinto de esta Resolución.
 
2. El plazo de presentación de los boletines de inscripción, acompañados del proyecto de cómic y de la documentación que se relaciona a continuación, finalizará el día 30 de abril de 2015.
 
 
Cuarta. Documentación.
 
Junto al boletín de inscripción deberá presentarse:
 
a) Fotocopia del DNI del participante y, en su caso, de cada uno de los componentes del grupo o autorización previa al Instituto Andaluz de la Juventud para realizar la verificación de los datos personales señalados en la solicitud, conforme al modelo que figura en el apartado 3 de la solicitud.
 
b) En su caso, documento que acredite ser nacido o residente en Andalucía o autorización previa al Instituto Andaluz de la Juventud para realizar la verificación de sus datos de residencia, conforme al modelo que figura en el apartado 3 de la solicitud.
 
c) En el caso de participar como grupos, función desempeñada en la elaboración del cómic de cada uno de sus componentes.
 
d) Autorización al Instituto Andaluz de la Juventud para la publicación, reproducción o distribución del trabajo presentado al certamen con renuncia expresa a cualquier tipo de reclamación que pueda derivarse y en los términos exigidos en el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, firmada por el participante o representante del grupo, en su caso.
 
e) De conformidad con lo establecido en los artículos 323 del Código Civil y 44 de la Ley de Propiedad Intelectual, en el caso de menores de edad no emancipados legalmente, autorización del padre, madre o tutor legal para la participación en este certamen así como para cualquier cuestión relacionada con el mismo.
 
f) Para los miembros de comunidades andaluzas asentadas fuera de Andalucía, fotocopia del DNI o pasaporte de los participantes y certificación del órgano correspondiente de la entidad, acreditativa de la pertenencia de la persona solicitante a la misma.
 
 Quinta. Proyecto de cómic.
 
El proyecto de cómic enviado ha de reunir las siguientes características:
 
a) Cada autor o autora debe enviar una propuesta de libro con un mínimo de ocho páginas acabadas cuya extensión final, para quien resulte ganador, será de un mínimo de treinta y ocho (38) páginas y un máximo de cuarenta y seis (46) páginas.
 
b) Podrá ser presentado en blanco y negro o color, con su correspondiente propuesta de título, preferentemente en formato digital.
 
c) Se acompañará de una sinopsis detallada de dos folios como mínimo con el contenido de la historia completa.
 
d) La historia debe estar narrada en castellano.
 
e) Serán originales e inéditas en soporte papel.
 
f) Que no hayan sido premiadas anteriormente en ningún otro concurso, o estén pendientes de fallo en cualquier otro certamen en la fecha en que finalice el plazo de presentación.
 
 
Sexta. Premios e incentivos.
 
1º 3.000 euros en concepto de derechos de autor.
 
2º Publicación de la obra ganadora por una editorial profesional, que será la responsable de la producción y la edición, así como de la difusión y distribución a nivel nacional.
 
3º Presentación de la obra en el Salón Internacional del Cómic de Granada, así como en el Encuentro del Cómic y la Ilustración en Sevilla. Como consecuencia de su asistencia, podrán recibir las indemnizaciones por dietas y desplazamiento establecidas en el Decreto 54/1989, de 21 de marzo.
 
4º Adquisición por el Instituto Andaluz de la Juventud de hasta un máximo de 500 ejemplares de la obra.
 
Para la publicación de la obra ganadora por una editorial, el autor o autora deberá entregar la obra acabada para su edición antes del 25 de septiembre de 2015.
 
El Instituto Andaluz de la Juventud se reserva el derecho de montar con los originales y/o reproducciones de la obra ganadora cuantas exposiciones estime oportunas.
 
 
Boletín de Inscripción
 
 
 
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO DE NARRATIVA ANDALUCÍA JOVEN 2015 (España)
04:09:2015

Género: Novela y relato

Premio:   3.000 euros y edición

Abierto a:entre los 16 y los 35 años, nacidos o residentes en Andalucía, y/o miembros de comunidades andaluzas asentadas fuera de Andalucía

Entidad convocante: Instituto Andaluz de la Juventud de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 04:09:2015

 

BASES

BASES QUE RIGEN LA CONVOCATORIA DEL PREMIO DE NARRATIVA ANDALUCÍA JOVEN PARA EL AÑO 2015.
 
Primera. Finalidad.
 
El Instituto Andaluz de la Juventud de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, dentro del Programa “Desencaja”, con el objetivo de potenciar la creatividad literaria entre jóvenes andaluces, convoca el Premio de Narrativa Andalucía Joven para el año 2015.
 
Segunda. Participantes.
 www.escritores.org
1. Pueden participar en esta convocatoria quienes reúnan los siguientes requisitos:
 
a) Que sus edades estén comprendidas entre los 16 y los 35 años al finalizar el plazo de inscripción.
 
b) Que sean nacidos o residentes en Andalucía, y/o miembros de comunidades andaluzas asentadas fuera de Andalucía y oficialmente reconocidas por el Gobierno andaluz.
 
c) Que presenten una obra, novela o conjunto de relatos en castellano, inéditos en soporte papel y originales, de tema libre, con una extensión mínima de 125 folios y no superior a 200 folios, escritos con interlineado sencillo y en el que no figure ningún dato personal, debiendo constar únicamente su título.
 
d) Que no hayan resultado premiados en la convocatoria 2014 de este premio.
 
e) En caso de ser premiado, el autor se compromete a declarar bajo su responsabilidad el carácter inédito en soporte papel y no premiado de su obra.
 
2. Cada participante sólo podrá presentar una obra.
 
 Tercera. Solicitudes, lugar y plazo de presentación.
 
1. Para participar, las personas interesadas deberán cumplimentar el boletín de inscripción conforme al modelo que se recoge en el Anexo II de la presente Resolución, y presentarlo, preferentemente, en las Direcciones Provinciales del Instituto Andaluz de la Juventud contempladas en el Anexo III. Asimismo, también podrá presentarse en los lugares y por los medios señalados en el apartado quinto de esta Resolución.
 
2. El plazo de presentación de los boletines de inscripción acompañados de la documentación que se relaciona a continuación finalizará el día 4 de septiembre de 2015.
 
 Cuarta. Documentación.
 
1. Las personas interesadas en participar en el citado premio deberán presentar los siguientes documentos:
 
El boletín de inscripción conforme al modelo que recoge el Anexo II de la presente Resolución.
 
La documentación que se relaciona en el apartado siguiente de esta base.
 
La obra se presentará en un sobre cerrado que se rotulará en su exterior como "Premio de Narrativa Andalucía Joven" y el título o lema con el que se concursa, sin referencia alguna a datos personales del autor.
 
En el caso de que se presente en soporte papel, deberá hacerse por triplicado, con las páginas numeradas e impresas con interlineado sencillo.
 
La obra podrá presentarse también en CD, DVD o pen drive.
 
2. Los participantes estarán obligados a presentar la siguiente documentación:
 
a) Fotocopia del DNI o autorización previa al Instituto Andaluz de la Juventud para realizar la verificación de los datos personales señalados en la solicitud, conforme al modelo que figura en el apartado 3 de la solicitud.
 
b) En su caso, documento que acredite ser nacido o residente en Andalucía o autorización previa al Instituto Andaluz de la Juventud para realizar la verificación de los datos personales señalados en la solicitud, conforme al modelo que figura en el apartado 3 de la solicitud.
 
c) De conformidad con lo establecido en los artículos 323 del Código Civil y 44 de la Ley de Propiedad Intelectual, en el caso de menores de edad no emancipados legalmente, autorización del padre, madre o tutor/a legal para la participación en este Premio así como para cualquier otra cuestión relacionada con el mismo.
 
d) Para los miembros de comunidades andaluzas asentadas fuera de Andalucía, fotocopia del DNI o pasaporte del participante y certificación del órgano correspondiente de la entidad, acreditativa de la pertenencia de la persona solicitante a la misma.
 
3. Los participantes que resulten ganadores deberán proporcionar la siguiente documentación:
 
a) Autorización al Instituto Andaluz de la Juventud para la publicación, reproducción o distribución de la obra presentada al Premio con renuncia expresa a cualquier tipo de reclamación que pueda derivarse y en los términos exigidos en el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, firmada por la persona participante.
 
b) Declaración responsable sobre el carácter inédito de su obra (en soporte papel) y que la misma no ha sido premiada con anterioridad.
 
4. Esta documentación se remitirá en todos los casos por correo ordinario o certificado o será entregada en los Registros Administrativos señalados, con independencia del soporte elegido para el envío de la obra, según se describe en la presente base.
 
 
Quinta. Selección.
 
1. El certamen constará de las siguientes fases:
 
a) Fase de selección: Un Jurado nombrado al efecto, compuesto por profesionales con reconocido prestigio del mundo de la literatura y del libro, seleccionará un máximo de cuatro obras, atendiendo a criterios de calidad, originalidad y creatividad. Dicho jurado podrá coincidir o no con el jurado que valorará la fase final.
 
b) Fase final: De entre las obras seleccionadas en la fase anterior, el Jurado seleccionará, atendiendo a los mismos criterios que en la fase anterior, la obra que resultará ganadora. Dicho premio no podrá determinarse ex aequo.
 
2. El fallo del Jurado será emitido en un plazo de tres meses, contados a partir del día siguiente al de la finalización del plazo para la presentación de solicitudes.
 
3. El fallo será notificado a la persona ganadora en la dirección consignada en su solicitud (Anexo II)
 
 
Quinta. Premios e incentivos.
 
Publicación de la obra ganadora en papel y en formato digital por una editorial profesional, que será la responsable de la producción y la edición, así como de la difusión y distribución a nivel nacional.
 
3.000 euros en concepto de derechos de autor.
 
Promoción de dicha obra mediante presentación pública a medios de comunicación especializados. Como consecuencia de su asistencia, podrán recibir las indemnizaciones por dietas y desplazamiento establecidas en el Decreto 54/1989, de 21 de marzo.
 
Adquisición por el Instituto Andaluz de la Juventud de hasta un máximo de 500 ejemplares de dicha obra.
 
 
Boletín de inscripción
 
 
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO NUESTRA SEÑORA SANTA MARÍA DE LOS REMEDIOS (España)
06:04:2015

Género: Relato

Premio:   ciento veinte euros y diploma

Abierto a:mayores de 18 años

Entidad convocante: Asociación y Patronato de Nuestra Señora Santa Maria de los Remedios.

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 06:04:2015

 

BASES


Con motivo del XXV Aniversario del Concurso Literario Virgen de los Remedios que se organiza todos los años para niños de Educación Primaria, ESO y Bachiller, la Asociación y Patronato de Ntra. Sra. Santa Maria de los Remedios convoca un CONCURSO LITERARIO LIBRE PARA MAYORES DE 18 AÑOS.
 
BASES DEL CONCURSO
 
1.- Podrán participar todas las personas mayores de 18 años que lo deseen en lengua castellana.
 www.escritores.org
2.- Los trabajos presentados serán en prosa inéditos y originales.
 
3.- El tema deberá basarse en la devoción y culto a la Virgen de los Remedios -Patrona de Fregenal de la Sierra, leyendas, tradiciones y/o celebraciones.
 
4.- Los trabajos deberán realzarse en tamaño folio, mecanografiados o a ordenador, en páginas numeradas y con una extensión máxima de tres folios tamaño A4 a doble espacio por una cara y con letra a cuerpo de 12, sin titulo y sin firmar.
 
5.- Los trabajos se presentarán en sobre cerrado, en cuyo exterior constará el lema o pseudónimo con el que se presenta. Dentro de este sobre se incluirá el trabajo presentado y otro sobre cerrado, que en su interior llevara los datos del autor/a o autores/as: nombre y apellidos, edad, domicilio, n» teléfono y titulo de la obra.
 
6.- Los trabajos se enviaran por Correos a la dirección postal:
Asociación y Patronato de Nuestra Señora Santa Maria de los Remedios.
Concurso Literario Virgen de los Remedios XXV Aniversario.
Apartado de Correos nº 30
06340 Fregenal de la Sierra.
 
6.- El plazo de presentación de los trabajos participantes concluirá el dia 6 de abril de 2015.
 
7.- Se establece un único premio de ciento veinte euros y diploma a un trabajo ganador.
 
8.- El jurado estará formado por personas versados en las tradiciones populares y en conocimientos literarios. Sus decisiones serán inapelables. El jurado podrá declarar desierto el premio, así como conceder cuantas menciones honoríficas considere oportuno, con diploma pero sin dotación económica.
 
9.- Los trabajos pasarán a formar parte de la Asociación y Patronato, y efectos de difundir la devoción y el culto a la Virgen de los Remedios, publicarán la o las obras presentadas que juzguen oportuno, sin perjuicio de que los autores/as puedan publicarlas, con el único requisito de que hagan constar en ellas el premio obtenido y la autorización pertinente.
 
10.- La participación en este Concurso implica la aceptación de todos y cada uno de los puntos de las presentes bases.
 
11.- El fallo del jurado se hará público el sábado 18 de abril de 2015 y el acto de entrega de los premios se realizará a la finalización de la Función Religiosa de la festividad del Octavario, dia 20 de abril de 2015, sobre las 12:30 horas aproximadamente en el patio del Santuario.
 
 
Fuente
 
 
 
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025