Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

DECIMOCTAVA EDICIÓN DEL CERTAMEN LITERARIO FRANCESC CANDEL (España)

28:03:2015

Género: Relato, Juvenil, periodismo y poesía

Premio: trofeo, publicación y 300 euros

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante:  Distrito de Sants-Montjuïc

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 28:03:2015

 

BASES

El Distrito de Sants-Montjuïc ha convocado la decimoctava edición del certamen literario. El certamen consta de tres modalidades. Relato corto (juvenil y adulto), reportaje periodístico y poesía. El tema es libre en las tres modalidades, y la modalidad de reportaje periodístico en esta edición se abre el concurso a todas las modalidades del periodismo (al reportaje, a la crónica periodística o al artículo de opinión).
 
El premio para el ganador de cada modalidad es un trofeo y 300 euros. El finalista será premiado con un trofeo y 100 euros.
 www.escritores.org
Los trabajos pueden estar escritos en catalán y en castellano, y se tienen que hacer llegar del 9 al 28 de marzo a cualquiera de las tres bibliotecas del distrito: Biblioteca Vapor Vell (c. de Joan Güell 14-22), Biblioteca Francesc Candel (c. de Amnistía Internacional 8-10), Biblioteca Poble-sec Francesc Acebo (c. de Blai, 34). El jurado estará formado por representantes del Ayuntamiento de Barcelona del Distrito de Sants-Montjuïc, entidades de la Marina y personalidades especialistas en las diferentes modalidades del certamen.
 
El veredicto se hará público durante el acto de entrega de premios, el miércoles 27 de mayo a las 7 de la tarde en la Biblioteca Francesc Candel.
 
El Distrito publicará los textos originales ganadores en su web.
 
 
Fuente: ajuntament.barcelona.cat/sants-montjuic/


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

“ESA ARCILLA, LA PALABRA” (Argentina)

31:03:2015

Género: Relato y poesía

Premio: $1500 y diploma

Abierto a: mayores de dieciocho (18) años argentinos o extranjeros  que puedan acreditar una residencia mínima de dos (2) años en la localidad de Las Heras

Entidad convocante:  Biblioteca Pública Municipal “Domingo Faustino Sarmiento”

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre: 31:03:2015

 

BASES


Certamen literario de cuentos cortos y poesía, categoría adultos año 2015
 
Con motivo de fomentar la escritura en sus distintos géneros, La Biblioteca Pública Municipal “Domingo Faustino Sarmiento” dependiente de la Dirección de Cultura  de la Municipalidad  de Las Heras, organiza el presente año el Certamen Literario  de Cuento Corto/Relato  y Poesía  “Esa arcilla,   la palabra”. Podrán participar todas las personas mayores de dieciocho (18) años  argentinos o extranjeros  que puedan acreditar una residencia mínima de dos (2) años en la localidad de Las Heras.
 
El tema  es libre. Los trabajos deberán estar redactados en  idioma español.
Se establecen dos (2) categorías para aspirar  al Primer Premio, Segundo Premio  y Tercer Premio y Mención Especial: a) Cuentos Corto/relato y b) Poesía/Poemas.
 
Los trabajos deberán ser originales e inéditos. Es indispensable que no hayan sido premiados anteriormente  en ningún otro concurso ni que se encuentre en instancia  pendiente de resolución. No serán admitidos trabajos correspondientes a autores fallecidos.
 
Cada participante  podrá presentar desde uno hasta un máximo de tres obras por categoría.
 
Presentación :  en las dos categorías  del certamen los trabajos deberán presentarse  en un original y tres copias debidamente mecanografiadas con tipografía Arial, cuerpo 12 en hojas A, interlineado a doble espacio, de una sola cara del papel, numeradas comenzando por el uno en la página que incluya el título y  pseudónimo   del autor, en ángulo superior derecho.  Deberán encontrase abrochadas por el ángulo superior izquierdo cada copia en forma separada. La extensión para la narrativa será de un máximo de seis (6) páginas, en tanto que para Poesía no habrá límite de extensión.
 
La  identidad del autor deberá ser preservada por medio del uso de un pseudónimo, que costara  en la portada junto al título de la obra; en los casos  en que decidiera participar  con más  de un trabajo en una misma categoría podrá escoger hacerlo por separado con un pseudónimo diferente cada obra o todas bajo el mismo. Por  el contrario si participara en las dos categorías, será imperativo el empleo de pseudónimos diferentes. La filtración de la identidad de un participante previo a la decisión del jurado será suficiente  motivo para descalificarlo de la competición.
 
Por lo tanto, cada sobre A4 llevara en el anverso el título de la obra y el pseudónimo escogido, que coincidirá con el que consta en las copias en el interior  y constara  asimismo el nombre del certamen.
 
Certamen literario de Cuento Corto y Poesía/Poemas “Esa arcilla, la palabra” y la categoría en la cual participa.
En el  interior de este, junto a las copias de las obras  se incluirá un sobre más pequeño debidamente cerrado con la misma leyenda en el anverso: Nombre del certamen, título de la obra y pseudónimo. Este último solo será abierto en caso de que la obra correspondiente resulte seleccionada para acceder a premiación, y contendrá los datos reales del autor:
·         Título del cuento o poesía.
·         Pseudónimo.
·         Apellido y nombre del autor.
·         DNI, número y fotocopia del último cambio de domicilio que acredite la residencia en la localidad. Si esta fuera menos  a 2 (años), sería suficiente para preceder a descalificar el participante.
·         Domicilio.
·         Número de teléfono.
·         Correo electrónico.
Los trabajos  serán entregados personalmente  en la  “Biblioteca Municipal Domingo Faustino Sarmiento” , San Martin 341, de lunes a viernes de 8hs  a 20hs entre los días  9 y 31 de marzo de 2015.
 
Cualquier falsedad, así como maliciosa ambigüedad, en los datos personales implica la eliminación del concursante, incluso con posterioridad al fallo del jurado.
Jurado:
El jurado estar integrado por personas de la localidad que esta biblioteca designara oportunamente. El premio puede ser declarado desierto. Si en opinión del jurado, alguna obra no premiada fuera merecedora  del reconocimiento por su elevada calidad, podrá ser distinguida con diploma y libro. El fallo será inapelable, la decisiones jurado será conocida en un acto público a mediados del mes de abril del 2015 en fecha a determinar.
 www.escritores.org
Premios:  
Cuento corto/Relato: Primer premio: $1500 y diploma.
                                       Segundo premio: $1000 y diploma.
Poesía:                          Primer premio: $1500 y diploma.
                                       Segundo premio: $1000 y diploma.
 
La sola presentación al concurso implica  la aceptación de la totalidad de las  presentes bases.
 
 
Fuente


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO NACIONAL DE LITERATURA RICARDO MIRÓ 2015 (Panamá)

30:06:2015

Género: Poesía, cuento, novela, ensayo y teatro

Premio: QUINCE MIL BALBOAS (B./15.000.00), medalla de oro, pergamino y edición

Abierto a: panameños por nacimiento, residentes o no en el territorio nacional y los panameños por naturalización con más de cinco (5) años de residencia comprobada en el país

Entidad convocante:  Instituto Nacional de Cultura (INAC)

País de la entidad convocante: Panamá

Fecha de cierre: 30:06:2015

 

BASES



Busca contribuir e impulsar eficazmente el adelanto intelectual del país a través de la excelencia literaria y artística.
 
DISPOSICIONES GENERALES
 
1. El Instituto Nacional de Cultura (INAC) declara abierto el Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró 2015, a partir de la publicación de estas bases.
 
2. Todos los trabajos se entregarán en la sede del Instituto Nacional de Cultura (INAC) en el área de la librería, ubicada en Las Bóvedas, Plaza de Francia, corregimiento de San Felipe, Casco Antiguo de la ciudad de Panamá, hasta el 30 de junio de 2015, en horario oficial de oficina. Teléfonos: 501-4010/4014/4133, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
 
3. El Instituto Nacional de Cultura (INAC), a través del Departamento de Letras, velará por el cumplimiento de las bases del Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró.
 www.escritores.org
4. El Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró consta de cinco (5) secciones: poesía, cuento, novela, ensayo y teatro. Habrá un premio único en cada una de las secciones mencionadas.
 
5. Podrán participar en el Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró los panameños por nacimiento, residentes o no en el territorio nacional y los panameños por naturalización con más de cinco (5) años de residencia comprobada en el país.
 
6. Los autores que hayan ganado el Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró no podrán participar nuevamente en el género en el que ganaron hasta que hayan transcurrido dos (2) años.
 
7. Cada trabajo presentado a concurso debe ser inédito (impreso y digital). La obra debe estar escrita en idioma español, tener un solo autor y corresponder a un solo género literario. Este criterio será aplicable a la obra en su totalidad.
 
8. Los trabajos serán presentados bajo seudónimo. En un sobre cerrado (plica) en donde se incluirá una reseña biográfica actualizada, dirección completa, números de teléfonos, copia de la cédula de identidad personal y un documento firmado por el concursante en el que certifique que conoce y acepta en su totalidad las bases del concurso y que su obra no se encuentra participando en ningún otro certamen nacional ni internacional. La ausencia de esta certificación descalificará la obra, en caso de que resultara seleccionada por los jurados. Igualmente, debe aparecer el nombre o seudónimo bajo el cual quiere que se publique su obra.
 
9. Los participantes entregarán tres (3) ejemplares idénticos, encuadernados, a doble espacio, en letra Times New Roman 12, papel bond blanco 8 1/2 X 11, escritos a una cara, con márgenes de una pulgada y páginas enumeradas, al igual que una copia en disco compacto.
 
10. En el sobre (plica), en la portada y en la primera página de cada uno de los tres (3) ejemplares de las obras presentadas se escribirá lo siguiente:
 
INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA (INAC)
CONCURSO NACIONAL DE LITERATURA
RICARDO MIRÓ 2015
SECCIÓN
TÍTULO DE LA OBRA
SEUDÓNIMO
 
11. Ningún funcionario del Instituto Nacional de Cultura (INAC) que esté prestando servicios a la institución, mediante cualquier tipo de nombramiento o contrato podrá participar en este certamen. Tampoco podrán hacerlo sus familiares hasta el 4to. grado de consanguinidad y 2do. grado de afinidad, ni los cónyuges, ni parejas en unión libre.
 
12. Los concursantes deberán mantener secreta su participación hasta el día de la divulgación del fallo. No se permitirá a los concursantes conocer la identidad del jurado.
 
SECCIÓN CUENTO
 
13. En esta sección la obra debe tener de 22 a 24 líneas por página, exceptuando la última página del cuento. Se eximen de esta norma los minicuentos. Las obras tendrán un conjunto de seis (6) o más cuentos. El tema y el estilo son libres, con una extensión mínima de cien (100) páginas.
 
SECCIÓN NOVELA
 
14. En esta sección la obra debe tener de 22 a 24 líneas por página, exceptuando la última página de cada capítulo de la obra. El tema y el estilo son libres, con una extensión mínima de ciento cincuenta (150) páginas y un máximo de cuatrocientas (400) páginas.
 
SECCIÓN ENSAYO
 
15. En esta sección la obra debe tener de 22 a 24 líneas por página. El tema y el estilo son libres. Serán descalificados los trabajos que presenten una estructura de tesis o monografía.
• La obra constará de uno o varios ensayos afines entre sí por su unidad temática, con una extensión mínima de ciento veinte (120) páginas y trescientas (300) páginas como máximo.
• El ensayo debe demostrar integración académica y la efectiva comunicación de ideas.
 
POESÍA
 
16. En esta sección la obra puede estar constituida por uno o varios poemas de tema y estilo libres, con una extensión mínima de seiscientos (600) versos, escritos a doble espacio. Los poemas pueden o no llevar títulos individuales. Se debe incluir índice cuando se trate de más de un poema.
 
SECCIÓN TEATRO
 
17. En esta sección la obra debe estar formada por uno o varios actos de tema y estilo libres con una extensión mínima de cincuenta (50) páginas.
• Las obras participantes no pueden haber sido escenificadas previamente ni hechas públicas por ningún medio.
• La obra debe presentar un concepto artístico con alto potencial escenificable y clara acción dramática.
• El Instituto Nacional de Cultura (INAC) se compromete a brindar un aporte económico de CINCO MIL BALBOAS (B/.5,000.00) al igual que proporcionar la locación para la representación escénica de la obra premiada.
 
NOTARIO PÚBLICO
 
18. El Instituto Nacional de Cultura (INAC) garantizará la presencia de un Notario Público que certifique mediante acta el momento de cierre del concurso y custodie las plicas que contienen la identidad de los participantes hasta el día del fallo. Este deberá estar presente cuando se den a conocer los ganadores. El notario levantará el acta respectiva con los datos que revelen las plicas.
 
JURADO CALIFICADOR Y FALLOS
 
19. El Instituto Nacional de Cultura (INAC) garantizará para cada sección del concurso un jurado calificador idóneo, constituido por tres (3) intelectuales de reconocidos méritos, dos (2) de los cuales deben ser extranjeros.
El jurado panameño podrá serlo por nacimiento o naturalización.
 
20. Los jurados tienen la obligación de mantener secreta su identidad hasta el momento de la deliberación. Si algún jurado se entera de la identidad de los concursantes o si conoce que su identidad ha sido divulgada, debe renunciar a su condición de jurado. De producirse cualquier hecho o circunstancia que empañe el prestigio de este concurso debe ser comunicada inmediatamente al Instituto Nacional de Cultura (INAC).
 
21. El jurado calificador al emitir su fallo deberá tener presente que la obra premiada contribuya eficazmente al acervo intelectual del país, a través de la excelencia literaria y artística. La obra debe contar con los méritos necesarios para ser premiada.
 
22. El fallo del jurado calificador será razonado y tendrá carácter definitivo e inapelable, podrá ser unánime o por mayoría y en ambos casos deberá ser sustentado.
 
23. En caso de producirse alguna eventualidad o situación, no contemplada en las bases, será resuelta por el Instituto Nacional de Cultura (INAC) a través de sus instancias correspondientes.
 
24. Los jurados de cada género leerán sus fallos en presencia de las autoridades competentes del Instituto Nacional de Cultura (INAC) y del Notario, quien certificará las autorías correspondientes a cada obra.
 
PREMIOS
 
25. En cada sección habrá un PREMIO ÚNICO DE QUINCE MIL BALBOAS (B./15.000.00), medalla de oro, pergamino y cien (100) ejemplares de la obra por cada género.
 
26. Con relación a los derechos de autor, queda establecido que, mediante el acto de aceptación formal del premio, los autores conceden legalmente al Instituto Nacional de Cultura (INAC) la titularidad de los derechos de edición y comercialización de sus obras galardonadas en el concurso hasta por el término de una primera publicación.
 
27. Los premios podrán ser declarados desiertos cuando a juicio mayoritario del jurado, las obras participantes no reúnan la calidad literaria que demanda el género correspondiente, en cuyo caso, el dinero destinado para el premio será utilizado para la realización de actividades que promuevan o refuercen dicho género.
 
28. En este concurso no se concederán menciones de honor.
 
29. La apertura de plicas, la lectura del fallo y la premiación del CONCURSO NACIONAL DE LITERATURA RICARDO MIRÓ 2015, se realizará en el Teatro Nacional, el viernes 23 de octubre de 2015, a las 7:00 p.m.
 
DISPOSICIONES FINALES
 
30. Los ganadores se comprometen a entregar al Departamento de Letras del Instituto Nacional de Cultura (INAC) el texto debidamente revisado de las obras premiadas en un plazo no mayor de treinta (30) días después de divulgado el fallo. La obra será entregada en disco compacto o por correo electrónico.
 
31. Los derechos de la primera edición de los trabajos premiados pertenecerán al Instituto Nacional de Cultura (INAC). Los autores no podrán, bajo ninguna circunstancia, retirar su libro para publicarlo en otra editorial sin antes haber sido editado por el Instituto Nacional de Cultura (INAC). La primera edición de la obra será de mil (1,000) ejemplares por cada género.
 
32. El ganador se compromete, una vez editado el libro, a participar en giras nacionales programadas y patrocinadas por el Instituto Nacional de Cultura (INAC), para la difusión del mismo.
 
33. El incumplimiento de cualquiera de las disposiciones contenidas en estas bases será motivo de descalificación.
 
FUNDAMENTO DE DERECHO
 
• Ley No. 63 de 6 de junio de 1974, “Por la cual se crea el Instituto Nacional de Cultura”.
• Ley No. 27 de 4 de septiembre de 1946, “Por la cual se crea el Premio Literario Ricardo Miró”.
• Decreto de Gabinete No. 332 de 15 de octubre de 1970,
“Por el cual se adoptan medidas relativas al Concurso Literario Ricardo Miró”.
• Ley No. 38 de 5 de agosto de 2002, “Que modifica artículos del Decreto de Gabinete No. 332 de 1970, que adopta medidas relativas al Concurso Literario Ricardo Miró y dicta otras disposiciones”.
 
 
Fuente


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO - XIX PREMIO NOSTROMO (España)

30:06:2015

Género: Novela

Premio: 10.000 € y edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante:  Museu Marítim de Barcelona

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 30:06:2015

 

BASES


1- Pueden participar en este certamen los autores de cualquier nacionalidad que presenten obras inéditas que no hayan sido publicadas ni premiadas en otro concurso, escritas en lengua castellana o catalana. No podrán presentarse los ganadores de los dos certámenes precedentes.
 www.escritores.org
2.- El tema de la narración debe ser ficticio y tener relación con la navegación, industria, aventura o cultura marítima, y, en general, con la mar.
 
3.- Las obras pueden presentarse en formato papel o en formato electrónico (pdf).
 
-              Las obras deben tener como mínimo 50.000 palabras.
 
- Los escritores que escojan formato  papel: deberán presentar tres ejemplares (encuadernados o cosidos), si es posible una versión en formato electrónico (pdf), y sobre con plica cerrada.
 
- Los escritores que escojan formato electrónico (pdf): es imprescindible que envíen también un sobre con plica cerrada por correo ordinario.
 
- En el sobre que contiene la plica debe figurar siempre: Premio Literario Nostromo y el título de la obra.
 
-              En la plica debe figurar: el título de la obra, nombre y apellidos del autor, dirección completa, teléfonos y manifestación expresa del autor que la obra presentada es original, inédita y de su titularidad.
 
- El sobre de la plica permanecerá cerrado hasta el fallo del Jurado.
 
4.- Envíos:
 
Deben cumplir las condiciones del párrafo anterior
 
Las obras en formato papel y todas las plicas, se deben enviar por correo ordinario a:
Museu Marítim de Barcelona
Av de les Drassanes, s/n
08001 Barcelona
 
Las obras en formato digital (pdf) se deben enviar por correo electrónico a las dos direcciones siguientes:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y  a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
Con el objeto de mantener el anonimato completo del autor, éste deberá evitar que en el envío por correo electrónico exista cualquier posibilidad de identificación tanto de su persona como de su origen, por lo que la dirección del correo electrónico del remitente deberá ser genérica, sin que a través del mismo pueda deducirse el nombre, la nacionalidad o el país de residencia del autor.
 
Las plicas de las obras no premiadas serán destruidas por la Presidenta del Jurado una vez se haya elegido la obra ganadora.
 
5.- El Premio consiste en una dotación económica de 10.000 € y la publicación de la obra a cargo de EDITORIAL JUVENTUD, una vez firmado con el autor el correspondiente contrato según la ley vigente.
 
6.- La fecha límite para la presentación de originales al Premio Literario Nostromo, La Aventura Marítima, será el día 30 de junio 2015.
 
7.- El Jurado está compuesto por 8 miembros de reconocido prestigio en el ámbito de la cultura marítima. El fallo del Jurado será inapelable.
 
8.- La fecha del fallo y entrega del Premio tendrá lugar en un acto que se celebrará en las Drassanes Reials del Museu Maritim de Barcelona en otoño de 2015.
 
9.- Los ejemplares no premiados podrán ser recogidos por sus autores en el Museu Marítim de Barcelona (T. 93 342 99 23) o ser recibidos por correo contra reembolso, previa petición de los interesados. El plazo de recuperación de las obras es de tres meses a partir del fallo. Cumplido este plazo se procederá a la destrucción de originales y copias.
 
10.- La presentación de obras aspirantes al Premio presupone la aceptación de estas bases y de los derechos y obligaciones que se derivan de las mismas.
 
Fuente
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE POESÍA GUSTAVO BATISTA CEDEÑO 2015 (Panamá)

18:05:2015

Género: Poesía

Premio: DOS MIL BALBOAS (B/.2,000.00), pergamino y edición

Abierto a: panameños por nacimiento o por naturalización, residentes en el país o fuera de él, que no hayan cumplido los 35 años de edad

Entidad convocante:  Instituto Nacional de Cultura (INAC)

País de la entidad convocante: Panamá

Fecha de cierre: 18:05:2015

 

BASES


Busca estimular la producción poética de excelencia entre las nuevas generaciones de autores panameños.
 
DISPOSICIONES GENERALES
 
1. El Instituto Nacional de Cultura (INAC) declara abierto el Concurso de Poesía Gustavo Batista Cedeño 2015, a partir de la publicación de estas bases.
 
2. Podrán participar escritores panameños por nacimiento o por naturalización, residentes en el país o fuera de él, que no hayan cumplido los 35 años de edad a la fecha de cierre del concurso.
 
3. Todos los trabajos se entregarán en la sede del Instituto Nacional de Cultura (INAC) en el área de la librería ubicada en Las Bóvedas, Plaza de Francia, corregimiento de San Felipe, Casco Antiguo de la ciudad de Panamá, hasta el 18 de mayo de 2015, en horario oficial de oficina.Teléfonos: 501-4010/4014/4133, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
 
4. El Instituto Nacional de Cultura (INAC), a través del Departamento de Letras, velará por el cumplimiento de las bases del Concurso de Poesía Gustavo Batista Cedeño 2015.
 
5. Los trabajos deben ser presentados en tres (3) ejemplares idénticos, encuadernados, a espacio y medio, letra Times New Roman 12, en papel bond blanco 8.5 x 11, escritos a una cara y las páginas enumeradas, al igual que una copia en disco compacto.
 
6. Las obras se identificarán con un seudónimo. En un sobre cerrado (plica) se incluirá una reseña biográfica actualizada, dirección completa, números de teléfonos, copia de la cédula de identidad personal y un documento firmado por el concursante en el que certifique que conoce y acepta en su totalidad las bases del concurso y que su obra no se encuentra participando en ningún otro certamen nacional.
La ausencia de esta certificación descalificará la obra, en caso de que resultara seleccionada por los jurados.
Igualmente, debe aparecer el nombre o seudónimo bajo el cual quiere que se publique su obra.
 
7. El tema y estilo serán libres. Cada obra tendrá un mínimo de 250 versos. Los poemas podrán llevar títulos individuales o no, en cuyo caso, se insertará un índice.
 
8. Los poemarios que participen en el concurso deben ser inéditos en su totalidad y pertenecer a un solo autor.
 
9. En el sobre (plica), en la portada y en la primera página de cada uno de los tres (3) ejemplares de las obras presentadas se escribirá lo siguiente:
 
INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA (INAC)
CONCURSO DE POESÍA GUSTAVO BATISTA CEDEÑO 2015
TÍTULO DE LA OBRA
SEUDÓNIMO
 
10. Ningún funcionario del Instituto Nacional de Cultura (INAC) que esté prestando servicios a la institución, mediante cualquier tipo de nombramiento o contrato podrá participar en este certamen. Tampoco podrán hacerlo sus familiares hasta el 4to. grado de consanguinidad y 2do. grado de afinidad, ni los cónyuges, ni parejas en unión libre.
 
NOTARIO PÚBLICO
 
11. El Instituto Nacional de Cultura (INAC) garantizará la presencia de un Notario Público que certifique mediante acta el momento de cierre del concurso, custodie las plicas que contienen la identidad de los participantes hasta el día del fallo y esté presente cuando se den a conocer los ganadores. El notario levantará el acta respectiva con los datos que revelen las plicas.
 
JURADO, CIERRE, FALLO Y PREMIACIÓN
 
12. El Instituto Nacional de Cultura (INAC) nombrará tres (3) jurados idóneos de reconocidos méritos.
 
13. Los jurados tienen la obligación de mantener secreta su identidad hasta el momento de la deliberación. Si algún jurado se entera de la identidad de los concursantes o si conoce que su identidad ha sido divulgada, debe
renunciar a su condición de jurado. De producirse cualquier hecho o circunstancia que empañe el prestigio de este concurso, debe ser comunicada inmediatamente al Instituto Nacional de Cultura (INAC).
 
14. El jurado calificador al emitir su fallo deberá tener presente que la obra premiada contribuya eficazmente al acervo intelectual del país, a través de la producción poética entre las nuevas generaciones de autores panameños y que cuente con los méritos necesarios para ser premiada.
 
15. El premio podrá ser declarado desierto cuando, a juicio mayoritario del jurado, las obras participantes no reúnan la calidad literaria.
 
16. El fallo del jurado calificador será razonado y tendrá carácter definitivo e inapelable, podrá ser unánime o por mayoría y en ambos casos deberá ser sustentado.
 
17. El jurado leerá su fallo en presencia de las autoridades competentes del Instituto Nacional de Cultura (INAC) y del notario, quien certificará las autorías correspondientes a cada obra.
 
18. La apertura de plicas, la lectura del fallo y la premiación del Concurso de Poesía Gustavo Batista Cedeño 2015, se realizarán el jueves 18 de junio de 2015, a las 7:00 p.m.
 
PREMIO
 
19. El ganador recibirá un PREMIO ÚNICO DE DOS MIL BALBOAS (B/.2,000.00), pergamino y setenta y cinco (75) ejemplares de su obra.
 
20. El ganador se compromete, una vez editado el libro, a participar en giras nacionales programadas y patrocinadas por el Instituto Nacional de Cultura (INAC), para la difusión del libro.
 
DISPOSICIONES FINALES
 
21. Los derechos de la primera edición de los trabajos premiados pertenecerán al Instituto Nacional de Cultura (INAC). Los autores no podrán, bajo ninguna circunstancia, retirar su libro para publicarlo en otra editorial sin antes haber sido editado por el Instituto Nacional de Cultura (INAC). Esta primera edición será de 500 ejemplares.
 
22. Las obras no premiadas deben ser retiradas treinta (30) días después del fallo.
 
23. En caso de producirse alguna eventualidad o situación, no contemplada en las bases, será resuelta por el Instituto Nacional de Cultura (INAC), a través de sus instancias correspondientes.
 
24. El incumplimiento de cualquiera de las disposiciones contenidas en estas bases será motivo de descalificación.
 www.escritores.org
FUNDAMENTO DE DERECHO
 
• Ley No.63 de 6 de junio de 1974, “Por la cual se crea el Instituto Nacional de Cultura”.
 
 
Fuente



Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025