Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 I PREMIO LITERARIO INFANTIL Y JUVENIL FUNDACIÓN TRINITARIO CASANOVA (España)
17:04:2015

Género: Infantil y juvenil

Premio:    Material escolar

Abierto a: de cualquier centro educativo, público, concertado o privado de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato de la Región de Murcia

Entidad convocante: Fundación Trinitario Casanova

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 17:04:2015

 

BASES


La Fundación Trinitario Casanova convoca la primera edición del PREMIO LITERARIO INFANTIL Y JUVENIL, que tiene como objetivo promover la creatividad de los escolares murcianos y fomentar su capacidad de expresión a través de la escritura de textos en prosa o verso.
 
1. PARTICIPANTES
 
Podrán participar todos los alumnos de cualquier centro educativo, público, concertado o privado de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato de la Región de Murcia.
 
Categoría 1: Alumnos de 12 a 42 de Educación Primaria (6-10 años)
Categoría 2: Alumnos de 52 y 62 de Educación Primaria (10-12 años)
Categoría 3: Alumnos de 12 y 22 de Educación Secundaria Obligatoria (12-14 años)
Categoría 4: Alumnos de 32 y 42 de Educación Secundaria Obligatoria (14-16 años)
Categoría 5: Alumnos de 12 y 22 de Bachillerato (16-18 años)
 
2. MODALIDAD www.escritores.org
 
- Relato breve o poesía centrado en la temática general de LOS LIBROS. El texto deberá contener un título, ser original e inédito.
- Si en el transcurso de la convocatoria y antes del fallo del jurado alguno de los trabajos participantes consiguiera un premio en otro concurso, el autor deberá notificarlo a la Fundación Trinitario Casanova, quedando anulada su participación en el I Premio literario infantil y juvenil Fundación Trinitario Casanova, excepto si renuncia expresa y formalmente al premio conseguido.
 
3. EXTENSIÓN
 
- Las composiciones en prosa deberán tener un mínimo de un folio y un máximo de cinco, escritos por una cara.
- Las composiciones en verso libre deberán tener una extensión de entre 10 y 20 versos escritos en folio por una cara.
 
4. PRESELECCIÓN
 
Los centros educativos deberán hacer la selección de los mejores textos en cada una de las categorías (seleccionando dos por categoría), y remitirlos a la Fundación Trinitario Casanova en el plazo, forma y condiciones especificados en estas bases.
 
5. VALORACIÓN
 
Se valorará la redacción, la originalidad y la calidad literaria.
 
6. PRESENTACIÓN
 
- Los originales podrán presentarse escritos a mano o mecanografiados a doble espacio y con letra Arial o similar a tamaño 12 puntos.
- Para garantizar el anonimato de los concursantes, los trabajos se entregarán en un sobre grande con la leyenda exterior "I Premio literario infantil y juvenil Fundación Trinitario Casanova". Dentro se incluirá el relato y un sobre cerrado que contendrá título de la obra, nombre, apellidos del autor, dirección, edad, correo electrónico, teléfono de contacto, centro educativo, curso, categoría y datos del profesor responsable.
- Los textos que no contengan los datos señalados anteriormente serán descartados automáticamente.
- Se entregarán personalmente o por correo en las oficinas de la Fundación Trinitario Casanova, sitas en Plaza Fuensanta, número 2, planta 13, 30.008-Murcia.
 
7. PLAZO DE RECEPCIÓN
 
Los trabajos podrán entregarse hasta el 17 de abril, inclusive.
 
8. JURADO
 
El jurado será designado por la Fundación Trinitario Casanova y estará compuesto principalmente por personas relacionadas con el mundo de la literatura, la cultura y la educación, así como miembros de la propia Fundación.
Asimismo, sus nombres no se conocerán hasta el mismo momento de la entrega de los premios.
 
9. FALLO
 
- El fallo del jurado será irrevocable y se dará a conocer a través de la página web de la Fundación el lunes 18 de mayo, siendo la entrega de premios en los días posteriores.
- El jurado podrá declarar desierta la concesión de cualquier premio en caso de que ninguna obra alcance los estándares literarios mínimos de calidad.
- Una vez decretado el fallo, el jurado lo comunicará a los ganadores y a los centros educativos correspondientes.
- La Fundación se reserva el derecho de eliminar aquellos trabajos que atenten contra la protección de la infancia, la intimidad y el honor de terceros, inciten o promuevan actividades delictivas, vejatorias o violentas en cualquiera de sus formas.
 
10. PREMIOS
 
- Material escolar y educativo valorado en 500 euros para cada una de las categorías.
 
11. CESIÓN DE DERECHOS
 
- Los participantes se comprometen a ceder a la Fundación Trinitario Casanova los derechos relativos a las obras presentadas a concurso para publicarlas en caso necesario. La Fundación se compromete a especificar siempre la autoría de las mismas y en ningún caso ofrecerá contraprestación económica alguna.
- La propiedad intelectual de las obras será de sus autores. No obstante, los autores de todas las obras presentadas dan su consentimiento y autorizan a la Fundación Trinitario Casanova para la cesión de derechos de reproducción, distribución, difusión, exposición y comunicación pública a través de los medios y soportes que se estimen oportunos, citando siempre la autoría de las obras sin que ello suponga ningún tipo de contraprestación a sus autores ni abono de derechos.
- Asimismo, la Fundación podrá publicar los textos, ganadores o no, en sus páginas web y de redes sociales.
- Los trabajos presentados quedarán en poder de la Fundación Trinitario Casanova y no se devolverán a sus autores los originales presentados.
 
12. ENTREGA DE PREMIOS
 
La entrega de premios se celebrará en un acto en lugar y hora a concretar por la Fundación.
 
13. ACEPTACIÓN DF BASES
 
La participación en el concurso supone la plena aceptación de sus bases.
 
Para dudas y consultas, pónganse en contacto con la Fundación Trinitario Casanova a través del teléfono 968-236-036 o a través de la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
 
 
Fuente
 
 
 
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO PARA DRAMATURGOS CUENTOS AMORES (España)
02:04:2015

Género: Teatro

Premio:  Escenifiación y renumeración taquilla

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: cuentosamores

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 02:04:2015

 

BASES

¿Quieres escribir una pieza de teatro para que sea dirigida por un director/a y representada por actores?
 www.escritores.org
Somos una nueva compañia teatral que quiere servir de plataforma para dramaturgos. Estamos trabajando en las nuevas temáticas para las próximas ediciones, y queremos ofrecerte la posibilidad de que una pieza sea la tuya. Escogeremos las seleccionadas por un jurado para ser llevadas a escena y remuneradas según las condiciones establecidas dentro de las bases aplicadas al ingreso por taquilla.
 
REQUISITOS
- Pieza teatral de entre 5 y 15 minutos.
- 2 personajes ( de entre 18-60 años).
- Castellano o catalán.
TEMÁTICAS
Historias de hermanos/as ( también en su variedad con hermanastros/as); abriendo todas las posibilidades que se tengan bajo esta temática, celos, herencias,etc...
Historias de Actores, actrices. Las historias pueden tratar con sus relaciones directamente o con otras personas (directores, parejas, familia,etc).
Historias de temática gay. Abrimos las posibilidades a todas las historias donde estén representadas dichas tendencias sexuales en diferentes ámbitos ( trabajo, pareja, familia,etc) .
Los textos tendrán que ser enviados antes del Viernes 3 de Abril a las 24h. al e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en formato pdf e incluyendo nombre y número de teléfono.
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO LITERARIO JUAN DE VALDÉS (España)
30:04:2015

Género: Relato

Premio:    Tablet y Kindle PaperWhite

Abierto a:  participantes de todos los colegios de la Comunidad de Madrid

Entidad convocante: Colegio Juan de Valdés de Madrid

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 30:04:2015

 

BASES

BASES CONCURSO LITERARIO
 www.escritores.org
El Colegio Juan de Valdés de Madrid (España) convoca el II Concurso Literario Juan de Valdés abierto a participantes de todos los colegios de la Comunidad de Madrid.
 
(Con el lema “Educamos para la vida”, el colegio tiene como objetivo formar personas sanas, libres, respetuosas, críticas, responsables y solidarias, dentro de un marco afectivo caracterizado por valores cristianos de confianza, comprensión y sentido de pertenencia; utilizando los recursos humanos, metodológicos y técnicos adecuados para alcanzar una buena preparación intelectual, académica y emocional, que les dote de las herramientas necesarias para incorporarse en una sociedad global.)
 
La presentación de las obras y la participación en esta convocatoria suponen la aceptación total de las siguientes bases:
 
1.- Género literario: Cuento.
 
2.- Tema: libre; pero teniendo en cuenta que los trabajos deberán ser originales, inéditos e individuales.
 
3.- Idioma: español o inglés.
 
4.- Máximo número de relatos a presentar por cada autor: un relato en cada idioma.
 
5.- Extensión: Los trabajos tendrán una extensión máxima de 3 folios en DIN A-4 mecanografiados a una cara. El tipo de letra debe ser Times New Roman 12, y a doble espacio.
 
6.- Presentación: Bajo plica. Es decir, los trabajos irán firmados con un seudónimo, pero en una hoja aparte se debe hacer constar:
- Nombre.
- Apellidos.
- Fecha de nacimiento,
- Datos del centro en el que realiza sus estudios (Nombre del centro, dirección, localidad).
- Curso.
- Dirección postal del autor.
- Correo electrónico del autor.
- Teléfono del autor.
 
Dicha hoja con los datos deben ir en un sobre cerrado donde ponga el mismo seudónimo que se ha utilizado para firmar el trabajo.
 
7.- Se establecen cuatro categorías de participación. Tres para español y una para inglés, diferenciadas de la siguiente manera:
 
Para castellano
1ª Categoría: Alumnos ESO.
2ª Categoría: 3º ciclo de Primaria.
3ª Categoría: 2º ciclo de Primaria.
 
Para inglés
Categoría única: Todos los niveles, trabajos escritos en inglés.
 
8.- Habrá un único ganador por cada categoría, con los siguientes premios dirigidos al desarrollo formativo de los participantes. Estos premios aún están por determinar.
 
Para castellano
1ª Categoría: Tablet (patrocinio de Lenovo) + Kindle PaperWhite (patrocinio de Amazon).
2ª Categoría: Kindle PaperWhite (patrocinio de Amazon) + lote de libros (patrocinio de Anaya).
3ª Categoría: Kindle PaperWhite (patrocinio de Amazon) + lote de libros (patrocinio de Anaya).
 
Para inglés
Categoría única: Tablet (patrocinio de Lenovo) + Kindle PaperWhite (patrocinio de Amazon).
 
Habrá unos segundos premios de reconocimiento, con diploma de participación para todos los ganadores.
 
9.- Los trabajos podrán presentarse a través de un correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. poniendo en asunto: II Concurso Literario Juan de Valdés
 
Alternativamente, se pueden remitir por vía postal a:
Colegio Juan de Valdés
Avda. Canillejas a Vicálvaro, 135
28022 Madrid
 
Haciendo constar en el sobre II Concurso Literario Juan de Valdés, donde deberá ir el trabajo presentado y el sobre con los datos personales.
 
10.- La fecha límite para la recepción de los trabajos: 30 de abril del 2015.
 
11.- El jurado estará formado por miembros relacionados con la institución.
 
12.- El Colegio no se hace responsable de las posibles pérdidas o deterioros de los originales, ni de los retrasos o cualquier otra circunstancia imputable a correos o a terceros que pueda afectar a los envíos de las obras participantes en el Premio.
 
13.- El veredicto del jurado será inapelable y se hará público en un acto celebrado en las dependencias del Colegio, el día 16 de junio del 2015, a las 17 horas. En todo caso, el Colegio se reserva el derecho de modificar esta fecha si fuere necesario, con el aviso previo.
 
14.- El Colegio se pondrá en contacto con los finalistas, que deberán estar presente el día de la entrega de premios. En dicho acto se darán a conocer los nombres de los ganadores.
 
15.- A cada ganador del concurso literario se le realizarán fotografías independientes con cada uno de sus premios. Posteriormente, dichas imágenes serán publicadas en la página web de Amazon. Los ganadores y, en el caso de menores de edad, los padres o representantes legales del menor, por el mero hecho de participar, aceptan íntegramente las presentes Bases, y por tanto, autorizan al Amazon a la publicación de su nombre e imagen en la página Web (http://www.amazon.es/ ).
 
16.- Los trabajos no premiados serán destruidos y no se contactará con los autores.
 
17.- La organización se reserva el derecho de publicar los relatos ganadores en la página Web del colegio.
 
18.- Los participantes y, en el caso de menores de edad, los padres o representantes legales del menor, por el mero hecho de participar, aceptan íntegramente las presentes Bases, y por tanto, autorizan al Colegio Juan de Valdés a la publicación de su nombre e imagen en la página Web, así como en cualquier publicidad, promoción o publicación siempre referente al concurso literario, sin reembolso de ningún tipo.
 
19.- Los datos personales facilitados son incorporados a un fichero titularidad de la Fundación Federico Fliedner con la finalidad de gestionar la organización del premio literario y comunicar las sucesivas convocatorias. En todo caso, para acceder, rectificar, cancelar u oponerse al tratamiento de los datos pueden dirigirse por escrito a:
Colegio Juan de Valdés
Avda. Canillejas a Vicálvaro, 135
28022 Madrid
 
20.- Cualquier contingencia no prevista en estas bases será resuelta por el Comité Organizador.
 
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CERTAMEN MARIANO LITERARIO Y AUDIOVISUAL EN HONOR A LA MARE DE DÉU DE LA JONQUERA (España)
28:07:2015

Género: Poesía y ensayo

Premio:    Flor natural y 1000 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Academia Mariana de Lleida

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 28:07:2015

 

BASES


La Academia Mariana de Lleida, con motivo de la celebración de la festividad de la Virgen de la Academia, patrona de Lleida, convoca el Certamen Mariano (literario y audiovisual) en honor a la Mare de Déu de la Jonquera, patrona de la Pobla de Cérvoles (cuya imagen se venera en la parroquia de dicha población), que se regirá por las siguientes
 www.escritores.org
Bases generales
 
1.- La edición del certamen de este año estará organizada en tres secciones, la primera abierta a la participación de los escritores que quieran hacer su aportación literaria o de investigación, la segunda dirigida a los participantes en edad escolar que aporten su composición literaria, y la tercera dedicada a trabajos audiovisuales, en formato digital, realizados con las nuevas tecnologías. El solemne acto final del Certamen se celebrará el próximo día 4 de octubre de 2015, en el Paraninfo de la Academia Mariana de Lleida.
 
2.- Las obras que concurran a este Certamen llevarán la referencia a la sección, apartado o categoría a la que se presenten y un lema identificativo, quedando fuera de la participación aquellas que expliciten los datos de identidad del autor.
 
El lema identificativo se repetirá de forma visible en la plica constituida por un sobre cerrado en cuyo interior constará el título de la obra y las referencias identificativas del autor (nombre, número de D.N.I., Pasaporte o N.I.E., la dirección postal, la dirección electrónica, el teléfono,…). Queda prohibida la utilización de pseudónimos o cualquier otro tipo de suplantación de personalidad.
 
En el caso de los participantes en la sección escolar, se deberá incluir en el sobre la fotocopia del documento de identificación que se acredite, o del Libro de Familia, para poder constatar el año de nacimiento. También habrá que hacer mención al centro escolar donde el autor cursa los estudios.
 
En la sección dedicada a trabajos multimedia, la autoría puede ser individual o en equipo formado por varias personas.
 
3.- Las obras participantes a las secciones literarias y de investigación (la de escritores en general y la escolar) se presentarán por quintuplicado. Las que se presenten a la sección audiovisual sólo hará falta que presenten un ejemplar.
 
Las obras presentadas y las plicas correspondientes se remitirán, en un sobre cerrado, al Secretario de la Academia Mariana de Lleida, calle Academia nº 17, 25002 Lleida. En el sobre, los datos del remitente sólo harán constar la dirección del que hace el envío, sin el nombre.
 
Se establece el día 28 de julio de 2015 como límite para la presentación, fecha en la cual se cerrará la admisión de obras y el plazo quedará definitivamente agotado.
 
4.- La Academia Mariana constituirá un Jurado que determinará cuáles son las obras que merecen ser galardonadas. Este Jurado deberá decidir y resolver las diferentes situaciones que se puedan presentar más allá de lo que especifiquen estas bases. El Secretario de la Academia, el cual actuará con voz pero sin voto, formará parte del Jurado y se encargará de levantar la correspondiente acta con el resultado final de las deliberaciones. Los miembros del Jurado no podrán participar como autores en el Certamen. La composición del Jurado se hará pública en el acto de entrega de los premios.
 
5.- En el momento de valorar las obras participantes, el Jurado tendrá en consideración, por un lado, el valor artístico, estético, literario y comunicativo de cada obra, y, por otro, la calidad y profundidad de los trabajos desde el punto de vista espiritual, mariológico y religioso.
 
Además de los premios establecidos, el jurado podrá conceder las menciones que crea merecidas, aunque sin ninguna dotación económica.
 
6.- Los concursantes premiados serán avisados personalmente para que puedan prever su asistencia al acto de entrega de premios. Además se publicará el resultado del Certamen en los medios de información locales.
 
7.- Las obras premiadas quedarán en propiedad de la Academia, la cual podrá publicarlas y utilizar, dentro de su actividad pastoral o cultural habitual, de la manera que crea oportuna. En todo caso, siempre se hará mención del autor.
 
8.- Quedarán excluidas de participar aquellas obras que manifiesta o subliminalmente ofendan lo sagrado, atenten contra la conciencia y los sentimientos de los cristianos o que sean irrespetuosas con las personas y su fama.
 
9.- Todos los participantes en el Certamen deberán aceptar las presentes bases y someterse a lo que en ellas se especifica. En los posibles casos en los que alguna circunstancia haya quedado sin solución después de la aplicación de las mismas, los implicados aceptarán las decisiones del Jurado.
 
10.- La Academia conservará las obras no premiadas durante un plazo que finalizará el 29 de diciembre de 2015, para que los autores que estén interesados en recuperarlas puedan hacerlo. En ningún caso se mantendrá correspondencia con ellos, por lo que se aconseja que se queden copia de las obras presentadas.
 
Secciones y premios
 
11.- La sección dedicada a los escritores que quieran hacer su aportación literaria o de investigación a la Virgen María, constará de los siguientes apartados que se dotarán con los premios que se indican:
 
11.a.- Flor natural: trabajos poéticos en verso dedicados a alabar a la Virgen María, resaltando sus virtudes, las cualidades de su personalidad, su amor a Dios o la devoción de los fieles hacia ella. Premio del Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de Lleida: Flor natural y 1000 € al mejor trabajo presentado en este apartado.
 
11.b.- Trabajos poéticos en verso dirigidos a cantar a la Mare de Déu de la Jonquera, ya sea alabándola, reseñando su historia, cantando las ayudas que otorga a quien la invoca, proclamando la devoción de los fieles hacia ella,… Premio del Ilmo. Sr. Alcalde de Lleida: 500 € al mejor trabajo presentado en este apartado.
 
11.c.- Trabajos poéticos en verso dirigidos a cantar a la Virgen de la Academia, ya sea alabándola, reseñando su historia, proclamando la devoción de los fieles hacia ella,… Premio del Ilmo. Ayuntamiento de La Pobla de Cérvoles: 500 € al mejor trabajo presentado en este apartado.
 
11.d.- Trabajo de reflexión y profundización, que podrá ser indistintamente en prosa o en verso, dirigido al estudio de cualquier aspecto mariológico, glosando especialmente la dedicación de María como acogedora. Premio del Instituto de Estudios Ilerdenses: 500 € al mejor trabajo presentado en este apartado.
 
11.e.- Trabajo de estudio y profundización sobre la Mare de Déu de la Jonquera desde alguna de las vertientes histórica, sociológica, antropológica (fiestas y tradiciones en torno a ella), espiritual (como elemento de enraizamiento de la fe),… Premio de Celler Mas Blanch i Jové: 500 € al mejor trabajo presentado en este apartado.
 
Todos los galardonados recibirán el correspondiente diploma acreditativo.
 
12.- En los apartados cuyas obras se han de escribir en verso, el estilo, la técnica y el tipo de poesía quedan a determinar por el gusto del autor.
 
13.- Los autores que concurran a la primera sección podrán hacerlo con una obra diferente para cada apartado.
 
14.- La sección dedicada a participantes en edad escolar constará de las siguientes categorías, estableciéndose tres premios para cada una de ellas:
 
14.a.- Trabajo de reflexión y profundización hablando de María de Nazaret entre los jóvenes de hoy, realizado por alumnos nacidos en los años 1998 y 1997. Premios dotados con 300, 150 y 100 € otorgados por el Departamento de Cultura de la Generalitat, a los tres mejores trabajos presentados en esta categoría.
 
14.b.- Composición escrita (redacción) hablando de la vida de María entre la gente de su pueblo, hecha por alumnos nacidos en los años 2002, 2001, 2000 y 1999 (1º, 2º, 3º y 4º de E.S.O.). Premios dotados con 200, 100 y 75 € otorgados por CaixaBank (“La Caixa”), a los tres mejores trabajos presentados en esta categoría.
 
14.c.- Composición escrita (redacción) hablando de María y su amor al niño Jesús, hecha por alumnos nacidos en los años 2005, 2004 y 2003 (4º, 5º y 6º de Educación Primaria). Premios dotados con 200, 100 y 75 € otorgados por La Academia Mariana, a los tres mejores trabajos presentados en esta categoría.
El valor de los premios de esta sección se hará efectivo mediante un vale para la adquisición de libros o material escolar Todos los galardonados recibirán el correspondiente diploma acreditativo.
 
15.- Los participantes en la sección escolar únicamente podrán presentar una obra en la categoría que les pertenezca según el año de su nacimiento. La Academia Mariana agradece a los centros escolares la difusión que hagan del Certamen y que motiven a sus alumnos a participar y los orienten en la realización de los trabajos. Salvo que algunos alumnos se presenten de manera individual, se pide a los centros escolares que hagan la selección de las obras que realmente sea necesario presentar al Certamen. En la entrega de los premios se hará mención de los centros en los que estudien los galardonados.
 
16.- Los trabajos presentados en cualquiera de las dos secciones literarias del Certamen podrán estar escritos indistintamente en catalán o castellano, deberán ser originales y no haber sido publicados anteriormente. Tanto las obras escritas en verso como las escritas en prosa se deberán presentar en hojas Din A-4 escritos por una sola cara, con letra tipo Times New Roman, de tamaño 12 y con interlineado de 1’5 líneas. La extensión de los trabajos queda a determinar por el autor. Si es superior a una página, se presentará también, en hoja aparte, una síntesis explicativa del trabajo de una página de extensión como máximo.
 
17.- Se establece una sección del Certamen para premiar las obras audiovisuales realizadas con las nuevas tecnologías que deseen participar. A tal efecto se establece un único apartado que estará dotado con el siguiente premio:
 
17.a.- Trabajo audiovisual en formato digital, dirigido a mostrar la actualidad de la presencia de la Virgen María en nuestra sociedad, buscando el transmitirla a los jóvenes. Premio de la Academia Mariana, dotado con 500 €, al mejor trabajo que concurra en esta sección.
 
17.b.- La duración del trabajo audiovisual será de un máximo de cinco minutos y se presentará en formato DVD de datos, con un archivo Quicktime (.mov) o MPEG, con una compresión preferiblemente H264. La resolución deberá ser de 1280 x 720 o superior.
 
17.c.- El Jurado centrará su valoración en la capacidad divulgadora, la creatividad y el interés del video al tratar el tema. La excelencia técnica será un aspecto a tener en cuenta, aunque no el fundamental.
 
17.d.- En la presentación del trabajo deberá visualizarse el texto siguiente: Certamen Mariano convocado por la Pontificia y Real Academia Bibliográfico Mariana de Lleida en honor dea Mare de Déu de la Jonquera i de la Virgen de la Academia. 4 de Octubre de 2015. Seguidamente aparecerá el título de la obra y el lema con el que se presenta. En ningún caso aparecerá referencia alguna al autor o equipo que la haya realizado. En un sobre aparte se escribirá el lema y en su interior los datos identificativos de la autoría tal como se describe en la base número 2 de esta convocatoria.
 
17.e.- El Secretario de la Academia se pondrá en contacto con el autor del trabajo galardonado para que pueda hacer una segunda edición en la que incluirá, además del epígrafe señalado en la base anterior, su nombre como autor y los créditos correspondientes que él considere que se han de incorporar, remitiendo este archivo a la Academia Mariana antes del día 1 de octubre de 2015 para que se pueda proyectar durante el certamen. La obra quedará como propiedad de la Academia según consta en la base número 7 de la convocatoria.
 
17.f.- Los trabajos audiovisuales presentados deberán ser originales y no haber sido publicados anteriormente. El idioma que deban utilizar, en su caso, podrá ser indistintamente el catalán o el castellano.
 
17.g.- El autor o el representante legal del proyecto se compromete, de igual forma, a que las imágenes y las músicas también sean originales o, en su caso, a disponer del permiso necesario para utilizarlas, el cual deberá adjuntar si así lo requiere la organización del certamen. Los participantes asumen que la obra entregada es de su total autoría y que los derechos de explotación no han sido cedidos o prometidos a terceros en exclusiva, y se comprometen a no presentar obras sobre las cuales no tengan derechos de explotación debidamente acreditados. Por este motivo, los participantes asumen toda la responsabilidad ante cualquier tipo de acción i/o reclamación, administrativa o judicial, que se llegase a formular contra la Academia Mariana por cualquier persona física o jurídica que se considerase con derecho sobre la obra de la que los participantes asumen ser legítimos titulares.
 
17.h.- El trabajo se presentará a la Secretaría de la Academia Mariana de la forma indicada en las bases 2 y 3 de esta convocatoria.
 
17.i.- El trabajo galardonado recibirá el correspondiente diploma acreditativo.
 
 
Fuente
 
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V CONCURSO DE RELATOS CORTOS “RÍO ÓRBIGO” (España)
10:04:2015

Género: Relato

Premio:    300€ y diploma

Abierto a:  A partir de 12 años

Entidad convocante: Ayuntamiento de Villarejo de Órbigo (León)

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 10:04:2015

 

BASES


El Ayuntamiento de Villarejo de Órbigo (León), a través de su “Biblioteca Río Órbigo”, de Veguellina de Órbigo convoca el V Concurso de Relatos Cortos “Río Órbigo”, que se regirá por las siguientes BASES:
 www.escritores.org
1 – Participantes:
 
El Concurso se dirige a cuantas personas deseen participar, con independencia de su edad o nacionalidad en correlación a las siguientes categorías:
 
A- Categoría Infantil Hasta los 12 años (inclusive).
B- Categoría Juvenil  De 13 a 18 años (inclusive).
C- Categoría Adulto  Mayores de 18 años.
 
Cada participante puede presentar un máximo de dos obras.
 
2 – Obras:
 
El tema de las obras presentadas será libre.
 
Las obras deberán ser originales e inéditas (en cualquier formato, incluyendo el electrónico), escritos en lengua castellana.
 
La extensión de las obras será como máximo de cuatro hojas. Los originales deberán estar mecanografiados por una sola cara, con márgenes de 2,5 cm., a espacio y medio, el tipo de letra será Arial, tamaño 12 puntos. Estas normas no se aplicarán a los relatos infantiles, donde se aceptarán también los originales escritos a mano (con letra legible y a bolígrafo).
 
Se entregarán dos copias y no podrán llevar firma ni señal alguna que indique su procedencia. Los relatos deberán aparecer con el correspondiente título, firmados con un pseudónimo y con la categoría a la que pertenecen.
 
Se adjuntará un sobre cerrado indicando: nombre, dirección, teléfono, DNI, dirección de correo electrónico, categoría en la que participa,título de la obra y pseudónimo con el que ha firmado.
 
Las obras se podrán entregar en formato papel a la siguiente dirección:
 
Biblioteca “Río Órbigo”
C/ Doctor González Álvarez, 11.
C.P. 24350 Veguellina de Órbigo
(León)
 
O en formato electrónico, mediante correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Indicando en el asunto: CONCURSO DE RELATOS “RÍO ÓRBIGO”, y adjuntando un archivo con la obra presentada y firmada con un pseudónimo, y la categoría a la que pertenece. Así mismo, se deberá adjuntar otro archivo de texto que llevará como nombre el mismo título del relato, en el que se señalarán además, el nombre, edad, dirección, teléfono y DNI del autor, con el título de la obra y el pseudónimo con el que se ha firmado.
 
3. Fechas.
 
El plazo máximo de presentación de las obras será el 10 de abril de 2015. Cualquier relato recibido con posterioridad a esta fecha no será tenido en cuenta.
 
4. Jurado.
 
El jurado estará formado por personas relacionadas con el mundo literario, elegidos por la Organización del Concurso.
 
Su decisión será inapelable y podrá declarar desierto alguno o algunos de los premios. Su resolución se hará pública en la página Web del ayuntamiento (www.aytovillarejodeorbigo.es), en su sección de “Noticias” y directamente a los premiados.
 
5. Premios.
Los premios de cada categoría serán:
 
A- Categoría Infantil
 
• 1er Premio: lote de libros y diploma.
• 2º Premio: lote de libros y diploma.
• 3er Premio: lote de libros y diploma.
 
B- Categoría Juvenil
• 1er Premio: 300 € y diploma.
• 2º Premio: 200 € y diploma.
• 3er Premio: 100 € y diploma.
 
C- Categoría Adulto
• 1er Premio: 300€ y diploma.
• 2º Premio: 200€ y diploma.
• 3er Premio: 100€ y diploma.
 
Habrá un premio para el mejor relato local de cada categoría, que consistirá en un vale de 100 € en libros (a canjear en las librerías colaboradoras de la localidad).
 
6. Cesión de derechos de las obras:
 
Los trabajos premiados quedarán en propiedad exclusiva de la Biblioteca “Río Órbigo”. Se podrá realizar una publicación con los tres relatos ganadores de cada categoría. Así mismo, se reserva el derecho de publicar cualquiera de los relatos recibidos, haciendo mención expresa al autor del mismo. La Biblioteca no devolverá los originales no premiados.
 
7. Aceptación:
 
La participación en este concurso implica la plena aceptación de sus bases. Se pueden consultar las bases completas junto con la Ficha de Autor en la página web del Ayuntamiento de Villarejo de Órbigo.
 
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025