Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXVI PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA "JAIME GIL DE BIEDMA" 2016 (España)
31:03:2016

Género: Poesía

Premio:  10.000 € y edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Diputación Provincial de Segovia

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:03:2016

 

BASES

 
1ª.- La Diputación Provincial de Segovia convoca la XXVI edición del premio de poesía en lengua castellana con el nombre de «Jaime Gil de Biedma».
www.escritores.org
2ª.- La dotación del premio es de 13.000,00 € (trece mil euros)

- Premio «Jaime Gil de Biedma» dotado con 10.000,00 € (diez mil euros), a cargo de la Diputación Provincial.
- Accésit de 3.000,00 € (tres mil euros), otorgado por Bankia.

La cuantía de los premios se hará efectiva previa deducción, en concepto de retención del I.R.P.F. que legalmente se encuentre vigente en el momento de la entrega del premio.

3ª.- El plazo de admisión de trabajos comenzará el día 1 de enero de 2016 y finalizará el 31 de marzo de dicho año.

El lugar de presentación será la Secretaría General de la Corporación en días y horas hábiles, excluidos los sábados, sin embargo, igualmente, los trabajos podrán presentarse on-line.

4ª.- Los trabajos tendrán un mínimo de 500 versos, su tema será libre y se podrán presentar, bien en formato papel, mediante un solo ejemplar, u on-line. Los trabajos escritos no se presentarán, en ningún caso, encuadernados, procediéndose a utilizar grapas o cualquier otro sistema de sujeción que no suponga encuadernación, habrán de ser inéditos y no podrán haber obtenido ningún premio, ni accésit en concurso de poesía previamente fallado. Los autores que hayan obtenido en ediciones anteriores del premio de poesía Jaime Gil de Biedma algún accésit, únicamente podrán ser galardonados con el primer premio, estando, además, excluidos de participación aquellos autores que ya hayan obtenido el máximo galardón de este premio.

5ª.- En el supuesto de presentación escrita de los trabajos, en la portada de los libros presentados al premio, se hará constar el título de la obra, acompañando a los mismos un sobre cerrado, que contendrá en su interior el nombre, con dos apellidos, N.I.F., en el caso de ciudadanos españoles, y número de pasaporte en el de extranjeros, dirección y teléfono del autor, así como un breve curriculum. En el anverso de este sobre, se consignará también el título de la obra.

6ª.- Los trabajos presentados por escrito podrán hacerse llegar a esta Diputación Provincial por correo certificado, a cuyos efectos toda la documentación citada en la base anterior deberá remitirse a la Corporación Provincial, en sobre cerrado, haciendo constar en su exterior «Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma», Excma. Diputación Provincial de Segovia, C/ San Agustín, nº 23, 40071-Segovia (España).

7ª.- Las obras poéticas podrán presentarse por correo electrónico, de tal forma que por cada obra presentada se enviarán dos e-mails a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con arreglo al siguiente procedimiento:

- El primer e-mail debe incluir la obra completa en un archivo adjunto en PDF, a doble espacio, en letra Times New Roman, normal, tamaño 12 puntos, sin datos personales de ningún tipo, sólo título y obra. En el asunto del email deberá figurar obligatoriamente el siguiente texto: «Obra – (título de la obra) y país de procedencia».

- El segundo e-mail debe incluir los datos personales, en un archivo adjunto en PDF, nombre y apellidos, N.I.F. o número de pasaporte, dirección completa y teléfono de contacto, así como un breve currículum. En el asunto del e-mail deberá figurar obligatoriamente el siguiente texto: «Datos personales (Título de la obra) y país de procedencia».

En el supuesto de la presentación on-line de los trabajos, la hora y fecha límites serán las 23:59 horas del día 31 de marzo de 2016.

8ª.- Las obras que obtengan, tanto el premio, como aquella que sea merecedora del accésit, serán publicadas por la Editorial Visor.

9ª.- Los autores premiados conservarán la propiedad intelectual de sus libros, percibiendo los derechos correspondientes de la primera edición, con el abono del premio respectivo y la entrega de 100 ejemplares.

10ª.- Presidirá el jurado el Ilmo. Sr. Presidente de la Diputación Provincial de Segovia, dando fe de sus actuaciones el Jefe de Servicio del Área de Cultura, que actuará con voz pero sin voto, pudiéndose designar un prejurado que seleccione los libros finalistas para su examen por el jurado

11ª.- Con anterioridad al fallo del Premio, se hará pública la composición del jurado, que estará formado por relevantes personalidades del mundo de la poesía.

12ª.- El fallo del jurado tendrá lugar en un período que no podrá exceder en tres meses al de la finalización de la presentación de los trabajos. El jurado gozará de total libertad para la selección de las obras premiadas, sin embargo no se podrá premiar ningún libro que no haya sido previamente seleccionado por el prejurado. Se designará, posteriormente, fecha para la entrega del premio, que se efectuará en acto público, en el que los galardonados recibirán personalmente el premio.

13ª.- Podrá concurrir a este premio cualquier persona, sea cual fuere su nacionalidad o lugar de residencia.

14ª.- Los trabajos que no se premien no serán devueltos y serán destruidos a los DIEZ DIAS siguientes al fallo.

15ª.- No se mantendrá correspondencia con los autores de los libros presentados.

16ª.- El fallo del jurado, que será inapelable, se adoptará por mayoría simple de entre sus miembros, quedando aquél facultado para la resolución de cuantas incidencias pudieran surgir en el curso de las deliberaciones.

17ª.- La presentación de los trabajos a esta XXVI edición del PREMIO INTERNACIONAL DE POESIA «JAIME GIL DE BIEDMA» implica la total aceptación de las presentes BASES.


Fuente: www.dipsegovia.es


 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I PREMIO JULIÁN SESMERO RUIZ DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA 2016 (España)
29:02:2016

Género: Ensayo

Premio:  2.000 euros y placa artística

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Concejalía de Cultura, Turismo y Fiestas del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   29:02:2016

 

BASES

 La Concejalía de Cultura, Turismo y Fiestas del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre convoca el “Premio Julián Sesmero Ruiz de Investigación Histórica”. I Edición, al que podrán presentarse, escritores/as de cualquier nacionalidad, de acuerdo a las siguientes bases:

1. Estas bases serán publicadas en la web municipal www.ayoalhaurindelatorre.es, en la cultural municipal www.culturalh.com y en diversos medios de comunicación.
www.escritores.org
2. Los trabajos presentados tendrán relación directa con la Historia de Málaga y su provincia.

2. Deberán ser originales e inéditos, siendo rechazados aquellos que hayan sido publicados total o parcialmente, tanto en papel como en cualquier medio o soporte digital. No pueden haber sido premiados anteriormente o estar pendientes de resolución en otros concursos.
Solo se podrá presentar una obra por autor.

3. Los trabajos que opten al Premio se presentarán bajo un título, en papel por duplicado, en castellano, tamaño DIN A4, a doble espacio, máximo 20 líneas de texto, tamaño de letra 12 y tipo de letra Times New Roman. La extensión máxima permitida de los trabajos es de 200 páginas escritas por una cara y en las mismas no podrá haber ningún dato que revele la autoría de la investigación o en su caso de la dirección científica. Además de estos dos originales en papel, se entregará una copia en soporte informático CD o pendrive.

4. Asimismo se adjuntará un resumen de la investigación, también por duplicado, de no más de diez páginas en formato semejante al original antes detallado. En este resumen se informará de los objetivos del estudio, las principales fuentes consultadas y las conclusiones obtenidas.

5. La entrega de la anterior documentación se acompañará de un sobre cerrado que contendrá documento firmado con los datos personales siguientes: nombre y apellidos, dirección, profesión, teléfono y correo electrónico, así como el título de la obra presentada.

6. El plazo para entrega de ejemplares, originales, resúmenes, sobre de autoría y soportes digitales se abre el 18 de enero de 2016 y finaliza a las 24 horas del 29 de febrero de 2016.

7. No se admitirá el envío de originales por correo electrónico u otro medio de transferencia digital de archivos. Los trabajos podrán entregarse en mano, en horario de 10 a 13 horas, en el Centro de Estudios Locales y Provinciales e Investigación Julián Sesmero Ruiz. C/Punto Industrial s/nº. C.P. 29130. Alhaurín de la Torre (Málaga), con la referencia “I Premio de Investigación Julián Sesmero Ruiz”, o bien mediante correo postal a la dirección antes indicada. Se admitirán envíos postales certificados con salida de correos antes de la fecha y hora indicadas en la base 6.

8. El premio tendrá un único ganador/a que recibirá la cantidad de 2.000 euros, entregándose además una placa artística conmemorativa. La dotación económica del premio estará sujeta a la retención fiscal en vigor.

9. El Jurado estará constituido por cinco personas relevantes del mundo cultural y científico en el campo de la Historia, designadas como vocales por la Concejalía de Cultura, Turismo y Fiestas. No podrán formar parte del Jurado ninguna persona que haya sido director científico de alguna de las obras presentadas, ni quienes sean familiares hasta el segundo grado de quienes opten al Premio. La decisión del Jurado será inapelable. Para esta primera edición el jurado estará compuesto por las siguientes personas:
• Presidente: Mario Pérez Cantero. Concejal de Cultura
• Vicepresidenta: Rafaela Carrasco Moreno
• Secretario: José Manuel de Molina Bautista
• Vocales:
• Jaime Rodríguez Barroso (Alhaurín de la Torre)
• Salvador David Pérez González (Alhaurín el Grande)
• José Antonio González Ruiz (Estepona)
• Susana Elena Rodríguez de Tembleque García (Málaga)
• Francisco Cervantes Martín (Rincón de la Victoria)

10. Para designar la obra ganadora, el jurado tendrá en cuenta el siguientes baremos:
• Heurística o técnicas empleadas y descubrimientos aportados: 5 puntos
• Originalidad del tema: 2 puntos
• Cantidad y calidad de la fuentes consultadas: 2 puntos
•Ámbito geográfico supramunicipal: 2 puntos
• Pedagogía divulgativa del texto: 1 punto
• Extensión de la obra: 1 punto
• Estética, esquema y desarrollo: 1 punto

11. El fallo del jurado será comunicado al ganador/a y públicamente anunciado en la web municipal www.ayoalhaurindelatorre.es , en la cultural municipal www.culturalh.com y en diversos medios de comunicación. El galardón será entregado dentro de los actos de la Jornada de Investigadores a celebrar en abril de 2016, reservándose la entidad organizadora el derecho a modificar estas fechas.

12. La persona premiada tendrá la obligación de asistir al acto de entrega. La organización asumirá los gastos de alojamiento de una noche si el ganador reside fuera de la provincia de Málaga.

13. El pago del Premio implica el conocimiento y aceptación del autor/a, de la cesión de los derechos de publicación al Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, que podrá publicar total o resumida la obra galardonada, en cuyo caso la edición no devengará ningún derecho económico para el autor, que para el caso de reproducción de imágenes incluidas en la publicación, deberá haber obtenido las autorizaciones que procedan para ello, siendo de su exclusiva responsabilidad el cumplir con esta obligación en caso de ser requerido.

14. El premio podrá ser declarado desierto.

15. Los trabajos no premiados deberán ser retirados personalmente por los autores o por persona autorizada por ellos en el mismo lugar de entrega y en horario de 10 a 13 horas, hasta el 31 de mayo de 2016. Los trabajos que no sean retirados quedarán a disposición del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre.

16. La participación en el “I Premio Julián Sesmero Ruiz de Investigación Histórica” implica la aceptación, sin reserva alguna, de las bases del mismo, sometiéndose en caso de reclamaciones al fuero de los Tribunales de Málaga con expresa renuncia a cualquier otro.


Fuente

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CERTAMEN DE RELATO CORTO Y POESÍA AYUNTAMIENTO SAN ROQUE 2016 (España)
12:02:2016

Género: Relato y poesía

Premio:  300 euros

Abierto a: residentes en la Provincia de Cádiz, mayores de edad

Entidad convocante: I.E.S. de San Roque

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   12:02:2016

 

BASES

 
TEMA: "MUJER"

1. Podrán concurrir a este Certamen todos aquellos/as residentes en la Provincia de Cádiz, mayores de edad, siempre que las obras presentadas sean inéditas y escritas en lengua castellana .

2. La temática será sobre "Mujer". El relato y el trabajo poético no deberá exceder la extensión de 5 folios mecanografiados por una sola cara a doble espacio. Todos los trabajos se entregarán en dos soportes: papel (formato A-4) y en soporte digital, en formato de texto editable (no PDF).

3. Los trabajos serán presentados por cuadriplicado y sin firmar en un sobre con el título del relato o poesía. Se adjuntará otro sobre cerrado que contenga: fotocopia del DNI., domicilio actual, teléfono de contacto y dirección de correo electrónico, así como el título del relato o la poesía en el exterior.

4. El jurado será designado libremente  por el Ayuntamiento y contará con personal técnico del Departamento de la Mujer, personal técnico del Departamento de Cultura y profesores de Literatura de los I.E.S. de San Roque.

5. El jurado podrá declarar desierto cualquiera de los premios, compartirlo entre dos o más concursantes o conceder menciones honoríficas. Además de los aspectos literarios a valorar, el jurado tendrá especialmente en cuenta el mensaje que transmita la obra en relación con el tema objeto de este certamen.

6. Se establecen las siguientes categorías de premios: • 1° Premio de Relato Corto y Primer Premio de Poesía: 300 euros . • 2° Premio de Relato Corto y Segundo Premio de Poesía: 200 euros.
www.escritores.org
7. Los trabajos ganadores quedarán en propiedad del Excmo. Ayuntamiento. Se publicará una selección de las obras presentadas.

8. El plazo de presentación de los trabajos quedará cerrado a las 15:00 horas del viernes 12 de Febrero de 2016 en el Centro Municipal de la Mujer, C/ Fuentecilla del Soldado s/n  C.P. 11360 San Roque (Tifo. 956-780676 ).

9. El fallo del jurado se hará público en el acto de celebración del día 8 de marzo, llevándose a cabo la entrega de premios y la lectura correspondiente de los relatos y las poesías premiadas.

10. La participación en este concurso supone la total aceptación de estas bases, así como las decisiones del jurado sobre selección y adjudicación de los premios.


Fuente: www.sanroque.es

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CERTAMEN LITERARIO ALBACARA (España)
20:06:2016

Género: Infantil y juvenil

Premio:  Tablet

Abierto a: escolares de la Comarca del Noroeste y Rio Mula de la Región de Murcia

Entidad convocante: Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   20:06:2016

 

BASES

 
Con el fin de promover la literatura y promocionar a nuevos valores, la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, convoca el Certamen Literario Albacara, de acuerdo con las siguientes BASES:

1. Podrán participar todos los escolares de la Comarca del Noroeste y Rio Mula de la Región de Murcia.

2.- La temática será libre. Debiendo ser los trabajos inéditos y originales.
www.escritores.org
2.- Se establecen tres categorías:
PRIMERA- Estudiantes de 1° y 2° curso de secundaria
SEGUNDA- Estudiantes de 3° y 4° curso de secundaria y
TERCERA- Estudiantes de 1° y 2° curso de bachillerato

3- Se establecen dos modalidades : Narrativa y Poesía

4- La extensión de los trabajos no superará el tamaño de una página en formato Word o similar con cuerpo de letra 12, tanto en la modalidad de narrativa como en la de poesía.

5.- Los trabajos se presentarán por el sistema de lema y plica. Para lo cual se habilitan las siguientes direcciones de correo electrónico, no siendo necesario que se presente el trabajo en papel.

Dirección para enviar el relato o poema poniendo curso que estudia y modalidad a la que concurre pero sin poner el nombre del autor: albacaral6concurso@gmail. com

Dirección para enviar una copia del trabajo añadiendo a todo lo anterior el nombre del autor y datos de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

(A la primera se enviarán los trabajos sin el nombre de los autores. A la segunda se enviará copia del trabajo con nombre, apellidos, dirección, teléfono y centro donde estudia el autor o autora)

6.- Aquellos concursantes que no dispongan de email o no puedan crearse una cuenta en alguno de los ordenadores de acceso público que existen en los distintos municipios, enviarán por correo postal o presentarán personal-mente sus trabajos a la Biblioteca Pública Municipal, en Plaza del Templete s/n, de Caravaca de la Cruz.

7.- Se establece el plazo de presentación desde  el 20 de enero al 20 de junio de cada año.

8.- Los concursantes consienten en que sus trabajos sean incluidos en el blog "albacara16.blogspot.com.es" u otra plataforma habilitada al efecto para que todos puedan leerlos y votarlos.
Igualmente los ganadores consienten en que sus trabajos sean publicados en el semanal "El Noroeste" y "elnoroestedigital.com", así como otras plataformas y redes sociales que previamente se les informe.

9- Se establecen los siguientes premios

Primer premio de cada modalidad en segunda categoría: Tablet de 10" valorada en 200 €
Segundo premio de cada modalidad en segunda catergoría: Tablet de 8" valorada en 175€
Primer premio de cada modalidad en primera categoría: Tablet de 8 " valorada en 150€
Segundo premio de cada modalidad en primera categoría: Ebook valorado en 90€

10- Todos los premiados recibirán el correspondiente diploma, siendo las obras publicadas posteriormente por la Biblioteca Pública Municipal.

11- El jurado se reserva el derecho a conceder tantos accésit como crea oportuno, así como a declarar desiertos los premios.

12- El fallo del jurado se hará público en los medios de comunicación locales y regionales. Los actos de fallo del jurado, entrega de premios y nueva convoca-toria quedan vinculados a las festividades de la Virgen del Carmen y San Juan de la Cruz por parte de los Carmelitas Descalzos de Caravaca de la Cruz. Estando previstos para el 14 de julio y el 14 de diciembre respectivamente en hora y lugar que se anunciará previamente.


Fuente: albacara16.blogspot.com.es

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO CON HUMOR VILLA DE PIZARRA 2016 (España)
07:03:2016

Género: Relato e infantil y juvenil

Premio:  TABLET

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Área de Cultura del Ayuntamiento

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   07:03:2016

 

BASES

 
BASES:

PRIMERA: Objeto

El concurso tiene por objeto promover la creación literaria de humor a través de textos de narrativa de calidad e innovadora.

SEGUNDA: Requisitos de los participantes.

Podrán participar todos los alumnos/as de cualquier centro de Pizarra.
www.escritores.org
Habrá diferentes categorías:

A) Alumnado de enseñanza de primaria de Pizarra (un único premio por categoría y colegio).
- Niños y niñas de 1º, 2º y 3° de 1os tres centros escolares.
- Niños y niñas de 4º, 5º y 6º. de los tres centros escolares.
B) Alumnado de 13 a 16 años del IES Puente Luna de Narra.
C) Jóvenes y adultos de cualquier edad.

TERCERA: Forma de presentación de los relatos.

La forma de presentación de loe relatos, y sus características se realizará conforme o los siguientes requisitos.

a) El relato deberá ser original, escrito en lengua castellana, teniendo cabida cualquier técnica de expresión literaria y no premiado ni presentado a otros concursos.

b) El relato deberá plantear una "situación narrativa" que busque provocar una impresión de humor en el lector.

c) Los trabajos deberán estar escritos con ordenador, o en caligrafía con bolígrafo, en papel de tamaño DIN A4, por una sola cara, pudiendo incluir las ilustraciones gráficas, con una extensión máxima de 5 folios por una sola cara.

d) Deberán presentarse, especificando el título a la dirección en el Área de Cultura del Ayuntamiento, o en los centros escolares colaboradores, CEJP Guadalhorce, CEJP La Fuensanta, CEPR Mariana Pineda e IES Fuenteluna. Los datos de la persona participante., curso y centro educativo, deben aparecer al dorso del último folio.

e) Los de la categoría C deberán acompañar un sobre aparte cerrado. en el que se indicará en su interior igualmente el título y lema y 1os datos personales del autor.
Nombre y apellido, nacionalidad, domicilio y número de teléfono, y fecha de nacimiento o edad.

CURTA: El plazo de admisión es hasta el 7 de Marzo, todas aquellas personas interesadas podrán presentar los relatos de humor, pudiendo incluir ilustraciones gráficas.

QUINTA: Se premiará con material didáctico  a los escolares y con un EBOOK o una TABLET a las categorías 8 y C.
El premio se otorgará al autor de la obra ganadora, que será elegida por el jurado. El jurado estará compuesto por miembros de los colegios, IES y escritores.

Los obras premiadas quedarán en poder del Ayuntamiento, que se reserva el derecho de publicarlos o autorizar su publicación.
Transcurridos 30 días del fallo, se entenderá que el resto de las obras no recogidas han sido donadas al Consistorio para que se disponga libremente de ellas.

SEXTA: Criterios de valoración.
Para el otorgamiento de los premios se valorará:
1.- La técnica.
2.- La calidad de escritura
3.- El carácter humorístico del relato


Fuente:  www.revistalugardeencuentro.com




Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025