Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I MARATÓN DE MICRORRELATOS VALENCIA ESCRIBE – MASSALFASSAR (España)

18:02:2016

Género: Relato

Premio:  60% del bote aportado y publicación

Abierto a: mayores de 16 años

Entidad convocante: Colectivo literario Valencia Escribe

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   18:02:2016

 

BASES


El colectivo literario Valencia Escribe, con objeto de fomentar la creatividad literaria y con el fin de difundir el género del microrrelato, convoca una carrera de fondo para microrrelatistas, consistente en un concurso de escritura presencial, abierta a todos los escritores, noveles o expertos, que quieran participar. www.escritores.org
El plazo de preinscripción al maratón de microrrelatos quedará abierto desde el 22 de diciembre al 18 de febrero del 2016.
I-Maratón de microrrelatos Valencia Escribe - Massalfassar
• Fecha: Sábado 20 de febrero 2016.
• Hora: Registro de participantes de 9:15 h a 9:45 h. Comienzo del concurso a las 10h.
• Lugar: Salón de actos del Centro Cívico de Massalfassar (Valencia)
Avda. Novelista Vicente Blasco Ibáñez.
• Organiza: Valencia Escribe
• Colaboran: Excel.lentissim Ajuntament de Massalfassar.
La presentación al maratón implica la aceptación de las siguientes bases:
BASES
1. Podrán participar personas mayores de 16 años de cualquier nacionalidad y residencia. No es necesaria experiencia previa en la escritura; solo imaginación y ganas de divertirse.
2. PREINSCRIPCIONES: El plazo de preinscripciones para participar en el concurso se abrirá el martes 22 de diciembre del 2015 y finalizará el jueves 18 de febrero del 2016. Las preinscripciones se deben realizar enviando un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en el que conste el nombre y apellidos, edad del concursante y teléfono de contacto.
Nota: Los preinscritos tendrán derecho preferente a participar sobre cualquier persona que prefiera realizar la inscripción directa el mismo día de la celebración del concurso, en el caso de que la organización decida establecer un número máximo de concursantes. Por lo tanto, la preinscripción, sin ser indispensable, es aconsejable.
3. PARTICIPANTES: Será necesario un mínimo de 12 preinscripciones para la celebración del concurso. La organización se reserva el derecho a cancelar el concurso si no se llegase al mínimo de participantes preinscritos en la fecha límite.
4. INSCRIPCIONES: Se realizarán de 09:15 a 9:45 h. En la entrada, cada participante entregará una fotocopia del DNI, que será compulsada por la organización. Dicha fotocopia se guardará en un sobre y, a cambio, cada participante obtendrá un número de inscripción correlativo según orden de llegada, el cual servirá para identificar al escritor a lo largo del concurso, no debiendo escribir su nombre en ningún documento más. La organización del concurso garantizará el anonimato de los microrrelatos durante todo el proceso de selección y deliberación del jurado. Para validar la inscripción es necesario el pago de 2 euros. Primero se procederá a la inscripción de los preinscritos y después de las personas que decidan inscribirse el mismo día del concurso, hasta alcanzar el número máximo de participantes que la organización pudiera establecer.
5. LOGISTICA: En cada fase se entregarán dos hojas, una para borrador y otra para la presentación del microrrelato en una plantilla donde podrán calcular las palabras escritas. Se recomienda a los participantes que vengan equipados con un soporte rígido tipo carpeta para poder escribir sus creaciones y bolígrafos de repuesto.
6. TEMA: El tema será libre. Los relatos estarán escritos a mano, indistintamente en castellano o valenciano y tendrán un mínimo de 75 palabras y un máximo de 120 (sin incluir el título, que será obligatorio ni las propuestas de la organización).
7. JURADO Y FALLO: Un jurado compuesto por miembros del colectivo literario Valencia Escribe y del Excel.lestissim Ajuntament de Massalfassar será el encargado de valorar los relatos que pasarán de ronda y decidirá los ganadores. Al finalizar cada fase se leerá un listado de los seleccionados para la siguiente ronda. El fallo final se hará público tras la lectura de los cuatro microrrelatos finalistas.
8. PÚBLICO: El público que quiera presenciar el concurso podrá hacerlo en la misma sala donde se realice, siempre que mantenga el silencio necesario para el buen desarrollo del mismo.
9. PUNTUALIDAD: La puntualidad a la hora de empezar el maratón es fundamental para garantizar el ritmo del mismo; la organización se reserva el derecho a descalificar a aquellos participantes que no respeten los horarios de inicio de cada ronda.
10. PREMIOS: Se seguirá un sistema de reparto proporcional de premios, en función de los participantes y sus aportaciones. El mecanismo es el siguiente:
Los participantes estarán obligados a validar su participación en cada ronda con un pago en metálico de 2 euros, demostrando así que confía en sus posibilidades de éxito. La aportación total recaudada se destinaráíntegramente al bote de premios. Así aquellos participantes que resistan la marcha hasta el final no aportarán más que 8 euros (ya que en la última ronda se eximirá de pago) y el premio que pueden obtener por dicha inversión puede resultar muy suculento. Los baremos de los premios son los siguientes:
• Primer premio: 60% del bote aportado.
• Segundo premio: 25% del bote aportado.
• Tercer premio: 10 % del bote aportado.
• Cuarto premio: 5 % del bote aportado
11. PUBLICACIÓN: Los cuatro microrrelatos finalistas aparecerán publicados en el número de marzo de la revista digital Valencia Escribe.
12. DESARROLLO DEL CONCURSO:
• 10 h. Primera fase:
Los participantes inscritos dispondrán de 20 minutos para escribir un microrrelato y pasarlo a limpio en la ficha facilitada por la organización, para el que se establecerá un inicio y dos palabras obligatorias a incluir en el microrrelato. La organización avisará a los participantes del tiempo consumido. Ningún concursante podrá escribir ni antes del inicio de la ronda ni después de finalizada la misma en los microrrelatos presentados. Dicho incumplimiento acarrearía la expulsión. Los microrrelatos tendrán de un mínimo de 75 palabras y un máximo de 120 (sin incluir el título, que será obligatorio, ni las palabras propuestas por la organización). Una vez entregados los microrrelatos, el jurado los valorará y elegirá a la mitad de participantes que pasarán a la siguiente ronda.
• 11 h. Segunda fase:
Los participantes seleccionados escribirán otro microrrelato, para el que se establecerá un cierre y dos palabras obligatorias a incluir en el texto, disponiendo de 20 minutos para escribir un microrrelato y pasarlo a limpio en la ficha facilitada por la organización. A los participantes se les avisará del tiempo consumido. Ningún concursante podrá escribir ni antes del inicio de la ronda ni después de finalizada la misma en los microrrelatos presentados. Dicho incumplimiento acarrearía la expulsión. Los microrrelatos tendrán un mínimo de 75 palabras y un máximo de 120 (sin incluir el título, que será obligatorio, ni las palabras propuestas por la organización). Una vez entregados los microrrelatos, el jurado los valorará y elegirá a la mitad de participantes que pasarán a la siguiente ronda.
• 11:45 h. Tercera fase:
Los participantes seleccionados escribirán otro microrrelato, para el que se establecerá una frase intermedia y dos palabras obligatorias para incluir en el texto, disponiendo de otros 20 minutos para escribir un microrrelato y pasarlo a limpio en la ficha facilitada por la organización. A los participantes se les avisará del tiempo consumido. Ningún concursante podrá escribir ni antes del inicio de la ronda ni después de finalizada la misma en los microrrelatos presentados. Dicho incumplimiento acarrearía la expulsión. Los microrrelatos tendrán un mínimo de 75 palabras y un máximo de 120 (sin incluir el título, que será obligatorio, ni las palabras propuestas por la organización). Una vez entregados los microrrelatos, el jurado los valorará y elegirá a la mitad de participantes que pasarán a la cuarta ronda.
• 12:30 h. Cuarta fase:
Los participantes seleccionados escribirán otro microrrelato inspirándose en una fotografía que facilitará la organización, con dos palabras obligatorias para incluir en el texto, disponiendo de otros 20 minutos para escribir un microrrelato y pasarlo a limpio en la ficha facilitada por la organización. A los participantes se les avisará del tiempo consumido. Ningún concursante podrá escribir ni antes del inicio de la ronda ni después de finalizada la misma en los microrrelatos presentados. Dicho incumplimiento acarrearía la expulsión. Los microrrelatos tendrán un mínimo de 75 palabras y un máximo de 120 (sin incluir el título, que será obligatorio, ni las palabras propuestas por la organización). Una vez entregados los microrrelatos, el jurado los valorará y elegirá a los cuatro participantes que pasarán a la gran final.
• 13:15 h. Gran final:
Los cuatro finalistas escribirán un último microrrelato, para el que se dará un inicio y dos palabras obligatorias para incluir en el texto, disponiendo en esta ocasión de 15 minutos para escribir un microrrelato y pasarlo a limpio en la ficha facilitada por la organización. A los participantes se les avisará del tiempo consumido. Ningún concursante podrá escribir ni antes del inicio de la ronda ni después de finalizada la misma en los microrrelatos presentados. Dicho incumplimiento acarrearía la expulsión. Los microrrelatos tendrán un máximo de 50 palabras (sin incluir el título, que será obligatorio, ni las palabras propuestas por la organización).
• 13.45 h. Lectura pública de los cuatro microrrelatos finalistas por parte de sus autores, resolución del jurado y entrega de premios.
El horario de las fases es orientativo, pudiendo sufrir modificaciones en base al desarrollo del certamen.
13. Si la caligrafía del relato es manifiestamente ilegible, el jurado se reserva el derecho a descalificarlo.
14. La Organización se reserva el derecho de reducir el número de rondas según el número de participantes inscritos.
15. Todos los problemas que pudieran surgir a lo largo del concurso serán solucionados según el criterio de la Organización.
16. La participación en este concurso implica el conocimiento y la aceptación de las bases, cuya interpretación es responsabilidad de la Organización del Concurso.


 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXXIV CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA Y NARRATIVA BREVE "POETAS Y NARRADORES CONTEMPORÁNEOS 2016" (Argentina)

05:02:2016

Género: Relato y poesía

Premio:  Publicación en antología, Medalla de plata y diploma

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Editorial De los Cuatro Vientos

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   05:02:2016

 

BASES


Bases:
1- Cada autor podrá presentar de tres a nueve poesías con una extensión máxima de treinta y dos líneas cada una, en el Género Narrativa una a tres obras con una extensión de hasta trescientas líneas en total. Tema y estilo libre.www.escritores.org
2- Las obras deberán ser inéditas, individuales, no premiadas con anterioridad, presentadas por triplicado, a máquina o por computadora; o en su defecto manuscritas con letra bien legible. Firmado con seudónimo y en sobre cerrado los datos personales.
3- Recepción hasta el 5 de febrero de 2016, se tendrá en cuenta el matasello del correo.
4- Las obras se deben enviar a Editorial De los Cuatro Vientos- Venezuela 726 (1095)
Cap. Fed. - Bs. As.
5- Se realizará una selección (autores más destacados) y los mismos integrarán cooperativamente una Antología; sobre estos autores antologados se definirán los premios existentes tanto para el Género Poesía como para el Género Narrativa. El jurado, que estará integrado por tres personas especializadas en el tema (Lic. en Letras, Lic. Ciencias de la Comunicación, Escritores, etc.) tendrá un plazo de noventa y cinco días corridos a partir de la fecha de cierre para expedirse y su fallo será inapelable.
6- El concurso no se declarará desierto bajo ninguna circunstancia.
7- Los trabajos no seleccionados y no antologados serán destruidos.
8- No se abonará ningún importe en concepto de inscripción, y un mismo autor no podrá aspirar a más de un premio en un mismo género. Los participantes podrán participar en ambos géneros si lo desean.
9- La Antología integrada por los finalistas será distribuida en forma gratuita en Talleres literarios, Centros Culturales, Embajadas de Argentina en 30 países, y entidades culturales que la solicitaran; está prevista además una importante donación a más de trescientas Bibliotecas Públicas, parte de la cual se realizará a través de la (C.O.N.A.B.I.P.) Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares. También estarán a la venta en diversas librerías.
10- En la entrega de premios se darán a conocer los integrantes del jurado. La misma se realizará el viernes 26 de junio de 2015, salvo que surgieran imprevistos de fuerza mayor, juntamente con la presentación pública de la Antología integrada por los Finalistas, ésta se realizará en la sala PSOE, Perón 940, Capital Federal, de la ciudad de Buenos Aires.
11- Serán otorgados los siguientes premios, tanto en Poesía, como en Narrativa:
- Primer premio: Edición y Publicación completa de un libro (64 páginas- 500 ejemplares), Medalla de plata y diploma.
- Segundo Premio: Medalla y diploma.
- Tercer Premio: Medalla y diploma.
- Y cinco menciones para cada género, o las que el jurado crea meritorias.
12- Cualquier cuestión no prevista será resuelta por el Jurado

Fuente: www.deloscuatrovientos.com.ar

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV PREMIO ROCHE DE PERIODISMO EN SALUD 2016 - CATEGORÍA RADIO (Colombia)

10:04:2016

Género: Periodismo

Premio:  Beca y diploma

Abierto a: deben haber nacido o haberse nacionalizado en cualquiera de los países de América Latina

Entidad convocante: Roche con la Secretaría Técnica de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano – FNPI-
País de la entidad convocante:
Colombia

Fecha de cierre:   10:04:2016

 

BASES

 
Bases del concurso

Premio Roche de Periodismo en Salud
Secretaría Técnica Fundación Gabriel García Márquez
para el Nuevo Periodismo Iberoamericano - FNPI
(Cuarta edición 2016)
www.escritores.org
CATEGORÍA RADIO

Por favor, lea estas bases antes de iniciar el proceso de inscripción. Si necesita alguna aclaración o información adicional puede escribirnos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

1. Premio

El Premio Roche de Periodismo en Salud es una iniciativa de Roche con la Secretaría Técnica de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano – FNPI-, que busca reconocer la excelencia y estimular la cobertura periodística de calidad de la salud en América Latina.

En esta categoría se premiará el mejor trabajo periodístico en radio, sobre cualquiera de los siguientes temas:
• Innovación en cuidados de la salud
• Biotecnología en salud
• Acceso a tratamientos de salud
• Investigación y desarrollo en temas de salud
• Regulación y políticas públicas de salud
• Oncología

2. Criterios de evaluación y elección del trabajo ganador

Solo los trabajos inscritos que cumplan con las bases del concurso, se pondrán a consideración del comité de preselección y del jurado, el cual escogerá a tres finalistas y, de entre ellos, a un ganador, conforme a los siguientes criterios:
• Calidad narrativa: comprende el buen uso del lenguaje, el abordaje, desarrollo creativo del trabajo y el buen uso de los recursos radiofónicos.
• Tratamiento contextualizado y con dominio técnico del tema.
• Enfoque socialmente relevante del tema.
• Reportería e investigación propias y completa: se tendrá en cuenta la pluraridad de fuentes, puntos de vista y que todas las aristas de los hechos hayan sido contempladas en el desarrollo periodístico de la historia.
• Independencia y valores éticos profesionales reflejados en el trabajo.

Para la evaluación de los trabajos también será tenida en cuenta la información aportada en las distintas casillas del formulario de inscripción, incluyendo el texto de presentación obligatorio, con una extensión máxima de 3.000 caracteres con espacios, en el que se deberá relatar, en primer lugar, la trayectoria y motivaciones del periodista o equipo, y, en segundo lugar, los antecedentes, proceso editorial e impacto del trabajo concursante.

El proceso de selección se realizará en dos rondas. Los prejurados y jurados de la primera y segunda ronda, respectivamente, serán escogidos por la Secretaría Técnica de manera autónoma e independiente.

3. Premiación

El ganador (en caso de ser un trabajo colectivo, el equipo deberá elegir un delegado) podrá elegir entre una beca para participar en un taller de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), de acuerdo a su perfil profesional, o asistir al festival de periodismo que se realiza todos los años en el marco del Premio Gabriel García Márquez en Medellín. La beca incluye el valor de la matrícula, boleto de avión en clase económica, hotel y viáticos durante los días del taller [1] o el festival.

Además, el ganador y los finalistas (o en caso de ser un equipo un delegado, que no debe ser necesariamente el mismo que recibe la beca) será invitado con todos los gastos pagos al foro de educación en periodismo científico Roche Press Day, durante el cual se realizará la ceremonia de entrega del Premio.

De igual manera, el ganador y los finalistas (o los ganadores, en caso de ser unequipo) recibirán un diploma que los acredita como ganadores del Premio Roche de Periodismo en Salud 2016, el libro Gabo Periodista y una medalla.

Los premios no se dividirán. Las plazas ganadoras y finalistas podrán ser declaradas desiertas.

[1] La beca podrá ser disfrutada hasta un año después de la ceremonia de entrega del premio y solo contemplará los talleres de la FNPI que tengan hasta cinco (5) días de duración.

4. Requisitos para los autores

• El autor o la mayoría de los integrantes del equipo periodístico deben haber nacido o haberse nacionalizado en cualquiera de los países de América Latina.

• Los participantes deberán registrarse e inscribirse únicamente a través del sitio web del Premio: premiorochedeperiodismo.com (en español) o premiorochedejornalismo.com (en portugués), dentro del plazo fijado para el efecto, por iniciativa propia o de su medio, o por recomendación de un tercero, allegando la documentación completa, de conformidad con el procedimiento establecido para la inscripción y presentación de los materiales.

• Terceras personas podrán recomendar trabajos para concursar, suministrando la referencia del trabajo y los datos de contacto del medio o autores a través de la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., para que la Secretaría Técnica del premio los invite a postular su trabajo.

•Únicamente serán válidos los trabajos que sean registrados de manera completa a través del sistema de inscripciones del premio.

5. Requisitos para los trabajos:

• Se podrán postular trabajos unitarios y series, que hagan parte del cubrimiento diario en directo o piezas informativas elaboradas con grabación previa a la emisión. Se considera una serie aquellos trabajos que han sido emitidos en varias entregas, con fecha de inicio y final. No se consideran series las secciones fijas o permanentes del programa, medio o sitio en Internet.

• No son válidos programas completos, excepto si la emisión del programa configura una sola pieza con unidad temática.

• Los trabajos deben haber sido emitidos originalmente en español o portugués.

• Los trabajos deben abordar temas de salud de América Latina.

• Las piezas deben haber sido emitidas por primera vez entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2015 en programas radiales por radiofrecuencia de emisoras, cadenas legalmente constituidas o sitios en Internet de cualquier país de América Latina. Serán válidos trabajos que hayan sido emitidos en cualquier parte del mundo, que cumplan con los demás requisitos, y que hayan sido destinados para un servicio especial de información para Latinoamérica.

• En caso que el trabajo haya sido emitido por Internet, quien haga la postulación decidirá en cuál de las dos categorías quiere que se juzgue el trabajo periodístico que presenta a concurso. En ningún caso se podrá inscribir el mismo trabajo en las dos categorías.

• Sólo se tendrá en cuenta un trabajo por periodista concursante, excepto si un segundo trabajo es de carácter colectivo. Un mismo equipo periodístico podrá postular únicamente un trabajo.

6. Restricciones

• No podrán participar maestros, empleados (ni familiares en primer grado de consanguinidad) o asesores de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) ni de Roche.

7. Para postularse al premio los interesados deberán:

• Si el trabajo fue emitido por Internet,incluir el enlace en donde se encuentre el trabajo publicado.

• En caso que el programa haya sido emitido por radiofrecuencia, subirlo en cualquier formato de audio e incluir el enlace.

• De tratarse de una serie, los enlaces deben ir organizados cronológicamente.

NOTA: Sólo serán válidas las inscripciones en línea hechas a través del formulario de inscripción, en la página de internet de la FNPI. No se tendrán en cuenta inscripciones por fax, correo electrónico o postal.

8. Consideraciones

• No se devolverán los trabajos ni la documentación recibida.

• La Secretaría Técnica del premio podrá verificar la información aportada en la inscripción o pedir información adicional.

• El acto de inscripción compromete a los aspirantes con las bases y resultados del concurso, incluyendo la autorización para que los organizadores del premio publiquen los trabajos en distintos medios, como en un libro o material conmemorativo y en sitios de Internet o en otros medios que lo requieran para la difusión de resultados. Esta autorización no implica cesión de derechos de propiedad intelectual. Sin embargo, los concursantes garantizan a los organizadores del premio, que son los titulares plenos de los derechos de autor o que previamente han obtenido por parte de otros titulares los permisos o acuerdos de publicación y divulgación, de conformidad con las bases de este concurso.

9. Plazo de inscripción

Las inscripciones estarán abiertas desde el 15 de diciembre de 2015 a las 12h de Colombia (-5 UTC) hasta el 10 de abril de 2016 a las 23:59h de Colombia.

10. Aclaraciones, modificaciones, interpretación y reglamentación

La Secretaría Técnica del premio es la máxima autoridad para interpretar las bases, resolver controversias y atender las consultas y solicitudes de aclaración de los interesados, las cuales podrá publicar de considerarlo útil. Igualmente, corresponde a la Secretaría Técnica determinar las reglas de funcionamiento de los comités de preselección y del jurado.

11. Datos de contacto oficiales del Premio Roche de Periodismo en Salud
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo
Iberoamericano
Tel: (57 5) 664 58 90
Centro, calle San Juan de Dios # 3 -121
Cartagena de Indias, Colombia
www.fnpi.org



 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

 CERTAMEN LITERARIO JAUME I EL CONQUISTADOR (España)

30:04:2016

Género: Relato y poesía

Premio:  placa honorífica, diploma y bolígrafo

Abierto a: jóvenes y adultos a nivel nacional que lo deseen, de 12 años de edad en adelante

Entidad convocante: Asociación Salou Calami

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:04:2016

 

BASES

 
BASES DEL “Certamen Literario Jaume I el conquistador”.

1.- Objeto

El objeto de la convocatoria del “Certamen Literario Jaume I el conquistador”, organizado por la Asociación Salou Calami, es estimular y promover en los jóvenes y adultos la participación literaria.

2.- Destinatarios / participantes

Pueden participar en este certamen todos los jóvenes y adultos a nivel nacional que lo deseen, de 12 años de edad en adelante.

3.- Temática de los trabajos

Las obras presentadas serán de temática libre.

4. Categorías

Relato corto: juvenil de 12 a 17 años y adultos a partir de 18 años.
Poesía: juvenil de 12 a 17 años y adultos a partir de 18 años.

5.- Presentación de los trabajos

En los casos de obras sobre relato corto, éste no podrá ser superior a dos folios – tipo de letra: arial o similar, dimensión entre 10 y 12 puntos, ambos incluidos.
Respecto a las obras en poesía, estas tendrán un máximo de 30 versos.
Tanto, en relato corto como como en poesía, queda limitada a 2 las obras que pueden presentarse por categoría y autor.

Las obras tendrán que enviarse por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En dicho email, deberá adjuntarse un archivo en procesador de textos Word de nombre igual al seudónimo del participante y que contenga los siguientes datos personales: nombre y apellidos, fotocopia del DNI, dirección de correo electrónico, postal y teléfono y otro con la obra cuyo nombre sea el pseudónimo y el título de la misma.
Igualmente, deberá adjuntarse declaración jurada del autor de la obra (anexo 1 de estas bases).

El plazo de entrega de las obras comenzará con la publicación de estas bases en las redes sociales y finalizará el día 30 de abril de 2016.

Los autores, aceptan que la Asociación Salou Calami pueda hacer uso de sus obras enviadas al concurso, cediendo así sus derechos de autor.

6. Composición del jurado

Presidenta:        Concejala de Cultura y fiestas del Ayuntamiento de Salou. 
Vocales:              Maria Victòria Domingo, Biblioteca de Salou
                               Manuela Larrosa, funcionaria
Rebeca Martínez, crítica literaria                            
                               Belkis Ferraz, escritora
               

7. Publicidad del veredicto y obras

Redes sociales y folleto informativo sobre las Fiestas del Rey Jaume I en Salou.

www.escritores.org
8. Premios

Las obras premiadas y las menciones de honor serán editadas en una compilación conmemorativa del certamen.

Los primeros clasificados de cada categoría recibirán una placa honorífica, diploma y bolígrafo.

Los segundos clasificados de cada categoría recibirán una placa conmemorativa, y un diploma.

El jurado se reserva la opción de realizar menciones de honor i de declarar un premio desierto. Las menciones de honor recibirán un diploma.


9. Entrega de los premios

La entrega de premios tendrá lugar dentro de los actos de la Fiesta del Rey Jaume I en Salou.

Los premios tendrán que ser recogidos en persona por su autor o representante. Este requisito es imprescindible, de no ser así pasará a premiarse la siguiente obra en la misma categoría.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CONCURSO LITERARIO "JOSÉ ANTONIO MUÑOZ ROJAS" (España)

01:03:2016

Género: Infantil y juvenil

Premio:  e-book y un grabado

Abierto a: alumnos de Bachillerato de los Institutos de Educación Secundaria de Antequera y su comarca

Entidad convocante: IES Pedro Espinosa de Antequera
País de la entidad convocante:
España

Fecha de cierre:   01:03:2016

 

BASES

 
El IES Pedro Espinosa de Antequera convoca el II Concurso Literario “JOSÉ ANTONIO MUÑOZ ROJAS” en sus dos modalidades de poesía y microrrelato, con arreglo a las siguientes bases:

1. Podrán concursar todos los alumnos de Bachillerato de los Institutos de Educación Secundaria de Antequera y su comarca, siempre que sus obras se presenten en castellano y sean inéditas.

2. Se establecen dos modalidades
www.escritores.org
Modalidad poesía: Se presentará un único poema por autor, cuya extensión máxima será de 30 versos, siendo totalmente libre su forma y contenido, llevando título.

Modalidad microrrelato: Se presentará un único microrrelato por autor, cuya extensión máxima será de 150 palabras, siendo totalmente libre su contenido, llevando título.

Un mismo autor se puede presentar a las dos modalidades a la vez.

3. Los trabajos serán presentados a doble espacio, en tamaño Din A-4, por una sola cara, y por triplicado.

4. Los originales y las copias se deberán entregar sin firmar, adjuntándose un sobre cerrado en cuyo exterior figure el título de la obra y la modalidad por la que se presenta, y en su interior los datos personales del autor (nombre y apellidos, centro, dirección y teléfono, fotocopia del DNI o pasaporte). Este material se entregará en Secretaría del I.E.S. Pedro Espinosa.

El plazo de presentación al concurso comenzará el 1 de diciembre, finalizando el 1 de marzo de 2016.

5. El jurado estará formado por profesorado de los Institutos de Educación Secundaria de Antequera.

6. Se establecen dos premios por modalidad:

• El primer premio está dotado con un e-book y un grabado con motivos antequeranos, realizado por alumnos/as de Bachillerato artístico.

• El segundo premio consistirá en un lote de libros de poesía o relato y un grabado con motivos antequeranos, realizado por alumnos/as de Bachillerato artístico.

En la medida de lo posible se publicarán los textos premiados en los periódicos El Sol de Antequera y Sur de Málaga.

7. El fallo del jurado, que será inapelable, se dará a conocer el día 23 de abril de 2016, y la entrega de premios será en torno a este día, publicándose la fecha concreta en la página web del IES Pedro Espinosa de Antequera.

8. Los trabajos no premiados serán destruidos al mes de la concesión del premio, no pudiendo ser retirados.

9. La organización del concurso se reserva el derecho de autor/a de la obra premiada.

10. El hecho de participar en este concurso, supone la aceptación plena de las presentes bases.


Fuente: www.iespedroespinosa.es 




 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025