¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)
Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui
PREMIO MIROSLAVA BREACH "SISTEMAS DE PODER Y VIOLENCIA CONTRA PERIODISTAS EN AMÉRICA LATINA" 2017 (México)
26:12:2017
Género: Artículos
Premio: Publicación
Abierto a: autores residentes en países de América Latina o el Caribe
Entidad convocante: Revista Argumentos de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco (UAM-X), el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y la Facultad de Cultura y Comunicación de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (FCCUMET), y los periódicos La Jornada (México), Página 12 (Argentina) y Público (España)
País de la entidad convocante: México
Fecha de cierre: 26:12:2017
BASES
CARACTERÍSTICAS DE LA CONVOCATORIA
El Premio Miroslava Breach “Sistemas de poder y violencia contra periodistas en América Latina” está organizado por la Revista Argumentos de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco (UAM-X), el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y la Facultad de Cultura y Comunicación de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (FCCUMET), junto con los periódicos La Jornada (México), Página 12 (Argentina) y Público (España). La convocatoria está dirigida a periodistas, comunicadores, investigadores y activistas de todos los países de América Latina y el Caribe.
www.escritores.org
El Premio es un homenaje a la periodista mexicana asesinada el 23 de marzo de 2017 en la ciudad de Chihuahua, México, y junto con ella a los centenares de periodistas, comunicadores y comunicadoras sociales que son muertos cada año en América Latina, ejerciendo su trabajo y luchando contra mafias, gobiernos corruptos, el narcotráfico y las alianzas que se establecen entre ellos. También, pretende ser un llamado de atención a la absoluta impunidad que reina en este campo: nunca son investigados estos crímenes ni condenados sus culpables, transformándose el Estado en cómplice y, no pocas veces, en promotor e instigador de esta brutal forma de violencia que crece y se multiplica en nuestra región.
Se esperan textos individuales o colectivos (hasta tres autores) en las siguientes líneas temáticas:
1. Quehacer periodístico, violencia e impunidad.
• Estado, narcotráfico y periodismo en México.
• La violencia hacia los periodistas: amenazas, secuestros, asesinatos de los comunicadores.
• El desamparo de blogueros y comunicadores en las redes digitales.
• Vulnerabilidad y abandono de los medios comunitarios e indígenas.
• El rol de la Fiscalía Especializada en Delitos contra Comunicadores.
• El silenciamiento y la censura como un atentado contra la libertad de pensamiento.
• La impunidad del sistema de justicia ante la defensa de los comunicadores.
2. Diversas formas de agresión a las garantías comunicativas de los ciudadanos.
• El atentado contra los derechos de las audiencias.
• El debilitamiento del derecho a réplica.
• Los nuevos lineamientos de programación televisiva y el embate contra los derechos de los niños y las niñas.
3. Intereses económicos y políticos de los medios por encima del interés social y del bien común.
• El incremento de la violencia comunicativa hacia las elecciones nacionales de 2018 en México.
• Los efectos de la violencia contra la libertad de expresión, la pluralidad y la diversidad ideológica.
• Medios de difusión, violencia y construcción de ciudadanía.
4. Academia, violencia y la enseñanza de la comunicación.
• Las consecuencias de la violencia y el quehacer universitario.
• La inmovilidad de las escuelas de comunicación frente al embate de las estructuras de poder hacia sus egresados.
BASES Y NORMAS DEL CONCURSO
Perfil de las postulantes
El Premio será otorgado a 5 artículos de autores residentes en países de América Latina o el Caribe. Los artículos podrán ser individuales o colectivos, de hasta tres autores.
Los postulantes deberán ser periodistas, comunicadores, investigadores o activistas residentes en cualquiera de los países de América Latina y el Caribe. Al menos uno de los autores deberá´ estar vinculado con alguno de los centros miembros de la Red CLACSO, respaldar esta relación a partir de una declaración jurada e incluirla después de las referencias biográficas del artículo.
Premio a ser otorgado
Los 5 (cinco) mejores trabajos serán publicados por:
• Artículos académicos (según normas editoriales de la Revista Argumentos. Estudios críticos de la sociedad) por la misma Revista en su número correspondiente al primer cuatrimestre de 2018.
• Artículos periodísticos por los periódicos La Jornada (México) o Página 12 (Argentina), con las adaptaciones editoriales necesarias.
A
demás, CLACSO se reserva el derecho de reproducir los trabajos seleccionados en formato impreso y digital de acuerdo con los co-organizadores de la convocatoria.
Características de los textos a presentar
• Cada autor solo podrá participar con una propuesta en esta convocatoria.
• Los centros miembros a los que se vinculan los postulantes no deben registrar deudas en el pago de las cuotas de membresía correspondientes al 2017, vencidas el 30 de junio del mismo año.
• No podrán presentarse a la presente convocatoria personas con cualquier tipo de relación laboral o parentesco directo con miembros de la Secretaria Ejecutiva de CLACSO.
• Los textos deberán estar escritos en español. No se aceptarán textos en otros idiomas.
• Se deben presentar dos tipos de textos:
1. Artículo que se ajuste a las normas editoriales de la Revista Argumentos. Estudios críticos de la sociedad, editada por la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco; que se encuentran en: http://argumentos.xoc. uam.mx/publicar.html
2. Artículo breve para ser publicado en los periódicos La Jornada (México) o Página 12 (Argentina).
• No se aceptarán presentaciones fuera de término o que no respeten las normas editoriales de las publicaciones que organizan esta convocatoria.
Selección de las propuestas
• La evaluación de las presentaciones estará a cargo de jurados internacionales designados por los organizadores de esta convocatoria. El proceso de evaluación será coordinado por Guiomar Rovira Sancho, Patricia Ortega Ramírez y Javier Esteinou Madrid, coordinadores del número de la Revista Argumentos. Estudios críticos de la sociedad en el que se publicarán los trabajos ganadores.
El dictamen será´ inapelable.
• La convocatoria podrá ser declarada desierta.
• Las situaciones no previstas en las presentes normas serán resueltas por los organizadores.
Publicación
• Los trabajos ganadores serán publicados por la Revista Argumentos. Estudios críticos de la sociedad, editada por la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco y por los periódicos La Jornada (México) o Página 12 (Argentina) en formato impreso y digital y en acceso abierto.
• CLACSO se reserva los derechos de publicación, reproducción y/o exposición de los productos finales elaborados en el marco de la convocatoria bajo cualquier soporte.
Procedimiento de envío
Los artículos deben ser enviados en sus dos versiones y según las normas y características indicadas, antes del 27 de diciembre de 2017 al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
FECHAS IMPORTANTES:
• CIERRE DE LA CONVOCATORIA: 27 DE DICIEMBRE DE 2017
No se aceptarán envíos fuera de fecha
Para envíos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fuente: www.clacso.org
Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.