Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III CONCURSO NACIONAL DE POESÍA VERBO (DES)NUDO (Chile)

20:02:2018

Género: Poesía

Premio:   Trofeo acreditativo, obra plástica original, edición y 50 ejemplares

Abierto a: escritores residentes en Chile, mayores de 18 años

Entidad convocante: Editorial Verbo (des)nudo y la Revista del mismo nombre

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:  20:02:2018

 

BASES

 
3er Concurso Nacional de poesía Verbo (des)nudo

La Editorial Verbo (des)nudo y la Revista del mismo nombre convocan al Tercer Concurso Nacional de Poesía Verbo (des)nudo.

Podrán participar todos los escritores residentes en Chile, independiente de su nacionalidad, mayores de 18 años, a excepción de los ganadores de certámenes anteriores así como los miembros y/o familiares del consejo de redacción la Revista.

Cada concursante podrá enviar un libro de poemas, no menor de 30 ni mayor de 60 páginas, original y estrictamente inédito, no publicado total o parcialmente por ningún medio escrito o digital.

Los trabajos se enviarán al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en dos archivos adjuntos en formato Word.

El primer archivo contendrá la obra participante firmada con seudónimo y en el asunto debe reflejarse el nombre de la misma.
El segundo archivo será identificado con el seudónimo del autor en el Asunto y contendrá los datos del participante que a continuación se enumeran:
a) Seudónimo
b) Nombre de la obra
c) Nombre del autor
d) Nacionalidad
e) Fecha de nacimiento
f) Dirección completa
g) Número de teléfono
h) Correo electrónico

Se deja establecido que no se mantendrá comunicación o correspondencia con los concursantes.

Se constituirá un jurado conformado por escritores y /o especialistas en literatura, cuyos nombres se darán a conocer en el acta de premiación del Certamen.

El Concurso queda abierto a partir de hoy 21 de diciembre de 2017 y  cerrará impostergablemente el 21 de febrero de 2018 a las 0:00hrs.

El jurado seleccionará las obras finalistas, entre las cuales dirimirá al ganador y a la primera mención.

El fallo del jurado, que será inapelable, se hará público en el mes de marzo de 2018 y se comunicará personalmente al ganador vía correo electrónico o por teléfono.

El Concurso no podrá declararse desierto.

El premio al ganador consistirá la edición del libro concursante (50 ejemplares para el autor) por la Editorial convocante, trofeo acreditativo  y una obra plástica original de un pintor cubano.
www.escritores.org
El premio a la primera mención será la publicación de un plaquet (50 ejemplares) y  trofeo acreditativo.

La premiación del concurso, al que los autores ganadores se comprometen a asistir, será en un acto a realizarse en la ciudad Santiago  donde se lanzará también la edición especial de la Revista Verbo(des)nudo  que recogerá textos de los premiados así como de los finalistas.

La fecha del acto será oportunamente indicada a través de los medios de comunicación y redes sociales.

El concursante da fe de la autoría del poemario enviado a concurso y libera a los convocantes de toda responsabilidad ante posibles conflictos de propiedad intelectual.

La participación en el Concurso implica la aceptación de estas bases y otorga derecho a los organizadores a publicar, distribuir y reproducir en cualquier medio, las obras participantes por el período de un año.


Fuente



Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VI PREMIO UCOPOÉTICA (España)

23:02:2018

Género: Poesía

Premio:   lote de libros valorado en 100 € y publicación en antología

Abierto a: estudiantes matriculados en el curso 2017-18 en cualquiera de las licenciaturas, ingenierías, grados y posgrados que se imparten en las universidades públicas de Andalucía

Entidad convocante: Universidad de Córdoba

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  23:02:2018

 

BASES

 
BASES VI PREMIO UCOPOÉTICA

1. Requisitos de participación

Podrán participar estudiantes matriculados en el curso 2017-18 en cualquiera de las licenciaturas, ingenierías, grados y posgrados que se imparten en las universidades públicas de Andalucía.

2. Desarrollo y calendario

UCOpoética se desarrollará en dos fases:

1ª fase:

El plazo de presentación comienza el 13 de diciembre de 2017 y finaliza a las 23.59 horas del 23 de febrero de 2018.

Los participantes deberán presentar tres poemas, uno de los cuales deberá contener necesariamente la palabra Grieta.

Los poemas presentados podrán ser enviados a través de dos formatos:
- En formato videopoema. Enviando los enlaces de Vimeo o YouTube, donde estén alojados los videopoemas.
- En formato escrito.

Los tres poemas, o los enlaces de Vimeo o YouTube en el caso de participar con videopoemas, y la imagen de la matrícula universitaria del curso 2017-18, se enviarán como archivo adjunto, a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en un mensaje en el que deberán figurar los siguientes datos:
Asunto: VI Premio UCOpoética.
Cuerpo de texto: Nombre y apellidos; DNI; titulación; Universidad a la que pertenece; número de teléfono.

Los poemas presentados serán evaluados por el jurado del premio, que seleccionará 5 aspirantes que pasarán a la siguiente fase, en la que participarán en un seminario de creación poética. En el caso de participar suficientes obras, al menos 1 aspirante en formato videopoema será seleccionado para pasar a la siguiente fase. Los 5 autores finalistas se darán a conocer el 5 de marzo de 2018.

2ª fase:

Los 5 autores finalistas deberán:

1. Presentar, siguiendo el mismo procedimiento que en la anterior fase, una selección de poemas que no supere los 70 versos antes del 6 de abril de 2018, que serán evaluados por el jurado del premio para determinar el ganador/a.

2. Participar en un seminario de creación poética del 23 al 27 de abril de 2018 impartido por el escritor y editor Javier Fernández.
El incumplimiento de cualquiera de estos dos apartados supondrá la exclusión automática del concurso.

3. Premios
Habrá un único premio, que consistirá en la participación del ganador/a como poeta en la edición de 2018 del festival Cosmopoética.

El ganador/a y los restantes finalistas recibirán cada uno un lote de libros valorado en 100 euros.

La Universidad de Córdoba publicará una antología que será presentada en un acto durante el año 2018. Los poetas participantes en el seminario se comprometen a publicar sus poemas en este libro.

El fallo del jurado será inapelable.
www.escritores.org
Entrega de premios

El acto de entrega de premios tendrá lugar el 18 de mayo de 2018.

TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
La UCO garantiza el cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal.


Fuente: www.uco.es



Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

SEGUNDO CONCURSO SOBRE LA REALIDAD HAITIANA "CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA" (Perú)

28:02:2018

Género: Artículo

Premio:  Tablet

Abierto a: jóvenes de América Latina y el Caribe que tengan entre 18 y 30 años

Entidad convocante: Instituto Político para la Libertad (IPL) y la National Endowment for Democracy (Ned)

País de la entidad convocante: Perú

Fecha de cierre:  28:02:2018

 

BASES

 
Si tienes pasión por la escritura o la fotografía, el Instituto Político para la Libertad (IPL) y la National Endowment for Democracy (Ned) te invitan a postular del Segundo Concurso sobre la Realiadad Haitiana: “Construyendo la Democracia”. Su objetivo es incentivar en los jóvenes de todo América Latina el análisis y reflexión sobre la situación de la mujer, la juventud y la libertad en Haití a través de la escritura de artículos de opinión y análisis o la fotografía.

Este concurso tiene dos categorías: artículo de opinión y serie fotográfica. Los participantes podrán enviar un trabajo por categoría. Además, deberán enfocarse en uno o más de los siguientes temas: a) la mujer, b) la juventud y c)l a libertad haitiana.

Cómo postular

Para concursar, los postulantes deberán completar un formulario de aplicación (https://goo.gl/forms/4yoqtQn3UrPCA5Us2) hasta el 28 de febrero de 2018. Los trabajos se enviarán aparte al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta la misma fecha identificados con el título de la obra y el seudónimo.

Los resultados se publicarán el 27 de abril de 2018 en la página iplperu.org. El primer puesto de cada categoría será premiado con un iPad mini 4. Quienes resulten ganadores se les notificará directamente a la dirección, teléfono o correo electrónico. Además, los tres primeros puestos de cada categoría serán parte de una publicación digital del concurso.

A continuación, se comparte las bases del concurso:

Bases

1. Podrán participar jóvenes de América Latina y el Caribe que tengan entre 18 y 30 años.

2. Toda obra presentada debe ser inédita y original. No se permite material previamente publicado, premiado o que se encuentre pendiente de fallo en algún otro concurso.

3. Los temas que pueden tratarse en los trabajos de los concursantes son 3: la mujer, la juventud y la libertad en Haití. El autor puede elegir uno de los temas o más de uno para su trabajo.
www.escritores.org
4. Cada autor podrá presentar con máximo una obra por categoría.

5. El autor deberá rellenar el Formulario de Aplicación donde indicará el título de la obra y su seudónimo. Además, deberá enviar al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. su obra.
   
6. Pueden presentar una obra en las siguientes categorías:

- Artículo de opinión: los artículos deberán tener una extensión de entre 400 y 600 palabras. Deberán enviarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en un documento Word y PDF utilizando letra Times New Roman 12, con un interlineado de espacio y medio (1 1/2) y márgenes (Sup: 3cm. Inf: 3cm. Izdo: 4cm. Dcho: 3cm.)
- Serie fotográfica: Las fotografías, que serán entre 4 y 6, deberán enviarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en versión digital  y en formato JPG. Pueden ser a color o blanco y negro. Se adjuntará también un Word con el título de la serie fotográfica y un texto de presentación de la obra entre 100 y 200 palabras. En el mismo documento, debe presentarse las leyendas o pie de foto identificadas con cada imagen adjunta.

6. Toda obra debe estar firmada con seudónimo, ya que serán identificados con este a través del formulario de aplicación que complete el concursante.

7. Los artículos de opinión deben ser presentados en español. Así mismo el título y la leyenda de la fotografía. De igual forma, los textos que acompañan la serie fotográfica.

8. El artículo y la serie fotográfica premiadas serán aquellas que mejor analicen y contrasten la realidad de la mujer, la juventud y la libertad en Haití. Así mismo, que reflexionen en torno a los diferentes ámbitos, social, económico, cultural y político.

9. La convocatoria a este concurso estará vigente desde hoy 21 de diciembre de 2017 hasta el viernes 28 de febrero de 2018 a las 23:59 horas de Haití. No será válido cualquier postulación con fecha posterior a dicho día.

10. El jurado estará conformado por académicos y especialistas en la temática del concurso, cuyos nombres permanecerán en reserva hasta el día de la publicación de los resultados: 27 de abril de 2018. Su fallo será inapelable.

11. Cualquier candidatura será anulada por incumplimiento de alguno de estos requisitos previamente señalados en estas bases.

12. El concurso puede declararse desierto, si el jurado estimase que los artículos de opinión o serie fotográfica presentada no tienen el nivel suficiente o no se ajustan a los requisitos establecidos en las bases. El jurado estará facultado para resolver cualquier situación relacionada con el concurso que no esté especificada en estas bases.

13. Los resultados del concurso serán publicados en nuestra página web institucional (iplperu.org). A quienes resulten ganadores se les notificará directamente a la dirección, teléfono o correo electrónico señalados en el formulario enviado. Aquellos concursantes cuyos artículos o fotografías sean elegidos para ser publicados, se obligan a firmar la documentación necesaria que en su momento se les entregará para efectos de su publicación.

14. El primer puesto de cada categoría ganará un iPad mini 4.

15. La participación en este concurso supone la aceptación de las bases.


Fuente y Formulario de aplicación: hwww.iplperu.org/archives/8540




Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VIII PREMIO INTERNACIONAL DE LITERATURA PALINDRÓMICA REVER 2018 (España)

31:01:2018

Género: Poesía

Premio:  Lote de libros

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Movimiento Literario Palindrómico REVER

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  31:01:2018

 

BASES

 
El Movimiento Literario Palindrómico REVER convoca el:

VIII PREMIO INTERNACIONAL DE LITERATURA PALINDRÓMICA REVER 2018

POESÍA PALINDRÓMICA

BASES:

1. Podrán participar en este concurso palindromistas de cualquier nacionalidad y lugar de origen.
www.escritores.org
2. En esta octava convocatoria se tratará de componer un palíndromo cuya estructura sea la propia de la estrofa poética llamada Redondilla. Se valorará la calidad literaria, corrección formal, tamaño del texto, función comunicativa, originalidad y valor artístico.

3. El palíndromo presentado estará escrito en castellano, será original y no habrá sido premiado con anterioridad en cualquier otro certamen.

4. El palíndromo deberá presentarse bajo un seudónimo, y en el envío el autor/a deberá dejar constancia de su nombre real, lugar y país desde donde participa.

5. La extensión del palíndromo será la necesaria para la composición de la Redondilla: cuatro versos de arte menor, de 8 sílabas cada uno de ellos, y con rima consonante abba (el primero rima con el cuarto y el segundo con el tercero).

6. Las obras se presentarán mediante correo electrónico a la dirección del Movimiento Literario Palindrómico REVER: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta el 31 de enero de 2018, inclusive.

7. Las obras admitidas en concurso se publicarán en el blog de REVER durante la primera semana de febrero, acompañadas por el seudónimo de cada autor.

8. El 1 de marzo se darán a conocer los palíndromos y autoría de los mismos, así como el nombre del palindromista ganador o ganadora del VIII Premio Internacional de Literatura Palindrómica REVER 2018.

9. El premio consistirá en un lote de libros palindrómicos.

10. El hecho de participar en este concurso implica la aceptación de las presentes bases.


Fuente: www.movimientorever.blogspot.com



Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

2° CONCURSO NACIONAL DE MICRORELATOS "SOY JOVEN Y PARTICIPO" (Chile)

26:12:2017

Género:  Microrrelato

Premio:   $ 180.000

Abierto a: jóvenes, chilenos o extranjeros, de entre 15 y 29 años con 11 meses de edad, que posean cédula de identidad (nacional o para extranjeros) emitida por el Servicio de Registro Civil e Identificación

Entidad convocante: INJUV y el Plan Nacional de la Lectura

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   26:12:2017

 

BASES

 
1.- ANTECEDENTES GENERALES DEL CONCURSO

1.1.- Presentación.

En el marco de la promoción de la lectura en nuevos formatos y con el propósito de estimular y difundir la lecto-escritura y creación literaria en jóvenes, INJUV y el Plan Nacional de la Lectura convoca al 2° Concurso Nacional de Microrelatos en formato digital, bajo la temática "SOY JOVEN Y PARTICIPO".

1.2.- Aceptación de las bases.

La postulación de proyectos a esta convocatoria acredita, para todos los efectos legales, que el responsable conoce y acepta el contenido íntegro de las presentes bases y se sujetará a los resultados del concurso público.

Por el sólo hecho de participar en la presente convocatoria, el postulante autoriza al INJUV a registrar, editar y publicar su trabajo en los soportes que considere oportunos para ser puesto a disposición de la ciudadanía. El INJUV hará mención del autor cada vez que se difunda su microrelato.

1.3.- Categorías de Participación.

Dentro del presente concurso se premiarán al primero, segundo, tercer lugar y mención honrosa, en cada una de las quince regiones de Chile.

2.- POSTULANTES

2.1.- Requisito para concursar.
Solamente podrán postular jóvenes, chilenos o extranjeros, de entre 15 y 29 años con 11 meses de edad a la fecha del cierre de postulación, que posean cédula de identidad (nacional o para extranjeros) emitida por el Servicio de Registro Civil e Identificación.

2.2.- Restricciones e inhabilidades de los postulantes.
No podrán postular a esta convocatoria las personas que, al momento de presentar su postulación o durante el proceso de selección, se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:
a) Los funcionarios del INJUV, esto es, el personal que se encuentre incorporado a sus plantas, contratas o a honorarios.
b) Las personas que se encuentren prestando servicios personales en forma directa al INJUV, o a través de los Organismos con que éste se vincule, independiente de la naturaleza jurídica que revista la relación respectiva (esto incluye funcionarios del Convenio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo).
c) Miembros de la Comisión de Evaluación regulada en el Capítulo 50 de las presentes bases.
Si con posterioridad a la etapa de admisibilidad, se constata la existencia de alguna inhabilidad de las señaladas precedentemente, el postulante quedará automáticamente fuera de concurso.

3.- ETAPAS DEL CONCURSO
Etapas y Fechas
Apertura del concurso. 18 de diciembre de 2017 a las 12:00 hrs.
Recepción de postulaciones. Desde 18 de diciembre de 2017 hasta el 26 de diciembre de 2017 a las 14:00 hrs.
Revisión de Admisibilidad 26 de diciembre de 2017
Evaluación 27 de diciembre de 2017 al 28 de diciembre de 2017.
Publicación de los resultados. 29 de diciembre de 2017.
Nota: Los plazos podrán prorrogarse fundadamente por decisión de !a autoridad del Servicio.

4.- PRESENTACIÓN DE LOS POSTULANTES

4.1.- Plazo de entrega de postulaciones.
El plazo de entrega de postulaciones para la presente convocatoria se extiende desde el día 18 de diciembre de 2017 a las 12:00 hrs., hasta las 14:00 hrs., del 26 de diciembre de 2017.
Toda entrega efectuada con posterioridad, a la hora y fecha de cierre, será rechazada de plano y no ingresará a la etapa de evaluación.

4.2.- Formalidades de presentación de microcuentos.
La postulación se realizará exclusivamente a través del Formulario de Postulación que se encuentra en el link habilitado en el portal institucional del INJUV (www.injuv.gob.cl) en las fechas contempladas en el calendario del concurso (NO3).
Es responsabilidad de cada postulante el' correcto llenado del formulario de postulación, así como de la veracidad de los datos entregados. Para tal efecto, el postulante deberá ingresar al link habilitado en página web del INJUV y llenar el Formulario de Postulación y adicionalmente cargar la copia simple de su cedula de identidad, en formato PDF.

4.3.- Formato de presentación.
a) El cuento, relato o poesía tendrá una extensión máxima de 200 caracteres, incluyendo espacios.
b) El cuento, relato o poesía deberá ser escrito en idioma español.
c) El cuento, relato o poesía deberá ser firmado con un seudónimo, en caso de que el autor sea conocido por su seudónimo, deberá ser firmada con otro.
d) Sin perjuicio de lo anterior, deberán acompañarse los datos personales de cada participante (nombre completo, RUT, fecha de nacimiento, genero, profesión y oficio, domicilio, comuna, región, correo electrónico y teléforo)
e) El cuento, relato o poesía deberá ser inédito (Debe ser una creación propia del postulante y no debe haber sido publicado en ningún otro formato con anterioridad ni haber participado en cualquier otro concurso, ya sea en Chile o en el Extranjero).

4.4.- Documentos para postular.
La postulación debe realizarse:
a) Llenando el Formulario de Postulación del Concurso, disponible en el link habilitado en la página web www.injuv.gob.cl. Dicho formulario deberá ser llenado conforme a las instrucciones establecidas en el mismo.
b) Copia simple de la cédula de identidad del postulante, la cual deberá ser cargada en el formulario anteriormente señalado, en formato PDF.

Constituirá causal de inadmisibilidad para esta convocatoria aquellas postulaciones que no cumplan con lo señalado anteriormente.

SOLAMENTE SERÁ ADMITIDO UN CUENTO, RELATO O POESÍA POR POSTULANTE, EN ESTE SENTIDO, EN CASO DE EXISTIR MÁS DE UNA POSTULACIÓN DE UNA MISMA PERSONA, SERÁ EVALUADA SOLO LA ÚLTIMA POSTULACIÓN INGRESADA EN TIEMPO Y FORMA EN EL FORMULARIO DISPUESTO PARA TAL EFECTO, DECLARÁNDOSE  INADMISIBLES LAS ANTERIORMENTE PRESENTADAS. 

5.- ADMISIBILIDAD, EVALUACIÓN Y SELECCIÓN

5.1.- Organismos que intervienen.
Para evaluar las propuestas recibidas, el INJUV constituirá una Comisión de Evaluación, que estará compuesta por 6 funcionarios públicos de INJUV, designados en el mismo acto administrativo aprobatorio de las presentes bases, esta comisión estará presidida por el funcionario de mayor grado y jerarquía dentro de los designados.

5.2.- Admisibilidad de postulaciones.
El Área Intersectorial del Departamento de Coordinación Programática revisará que las postulaciones cumplan con los requisitos establecidos en el Capítulo 40 de las presentes bases administrativas, en caso de no cumplir alguno de los requisitos allí establecidos, quedará inmediatamente fuera del proceso y su cuento, relato o poesía no será evaluado por la Comisión de Evaluación.
La nómina de las postulaciones inadmisibles y los fundamentos de la inadmisibilidad, serán publicados en el portal institucional del INJUV.

5.3.- Evaluación y selección.
Cerrado el proceso de admisibilidad, las postulaciones serán entregadas al equipo de evaluadores con el fin de que éste realice la evaluación y selección de los cuentos, relatos o poesía, en atención a los siguientes criterios:
Criterio / Ponderación / Nota
Calidad del texto: claridad, organización, redacción y ortografía / 20% / 1-7
Precisión y originalidad en la Obra. / 40% / 1-7
Claridad en el concepto que se quiere dar a conocer. / 40% / 1-7

Los criterios serán evaluados con nota de 1 a 7, donde 1 es el más bajo y 7 el más alto. Las notas serán en números enteros, y no existirán notas fraccionadas. Cada miembro de la comisión evaluará individualmente el cuento, relato o poesía. Con posterioridad, estas notas se consolidarán y promediarán para determinar la nota final de cada postulación. Cada cuento, relato o poesía deberá ser evaluado por un mínimo de 3 miembros de la comisión evaluadora.

En caso de empate entre dos o más postulantes, se preferirá al que haya obtenido mayor nota en el criterio "Precisión y originalidad de la obra", en caso de que continúe el empate, se preferirá al que haya obtenido mayor nota en el criterio "Claridad en el concepto que se quiere dar a conocer", en caso de que continúe el empate dirimirá el presidente de la comisión evaluadora.

La consolidación de notas y determinación de puntajes finales corresponderá al Área de Estudios del Departamento de Planificación y Estudios del INJUV, quienes una vez realizado este proceso, remitirán a los miembros de la Comisión la planilla final con la determinación de los ganadores. Se levantará acta de los puntajes de cada uno de los cuentos, relatos o poesías, la que será publicada en el portal institucional www.iniuv.gob.cl.

Los miembros del equipo evaluador se encontrarán sujetos a las siguientes incompatibilidades: no podrán ser cónyuges, hijos, tener parentesco por consanguinidad en línea recta y colateral hasta el tercer grado inclusive, o segundo grado de afinidad, con las personas postulantes; y tampoco podrán participar como postulantes de los cuentos, poesías o relatos presentados.

Si se configura cualquier incompatibilidad sobreviniente, o se produce un hecho que les reste imparcialidad al jurado y los evaluadores, deberá ser informado al coordinador del Concurso y a los demás integrantes, absteniéndose de conocer cualquier evaluación que afecte al postulante, de todo lo cual se deberá dejar constancia en el acta respectiva.

La nómina de los postulantes ganadores será aprobada mediante acto administrativo del Instituto Nacional de la Juventud, de acuerdo al tenor del acta de evaluación que deberá ser suscrita por la Comisión de Evaluación del concurso.

6.- PUBLICACIÓN DE LOS RESULTADOS

Los resultados se publicarán en el sitio web institucional del INJUV (www.injuv.gob.c1); y se les enviará un correo electrónico a cada uno de los ganadores.

7.- PREMIACIÓN
www.escritores.org
7.1.- Premio.
Se encuentran disponibles $6.450.000 (seis millones cuatrocientos cincuenta mil pesos) destinados a los autores ganadores del concurso en cada región del país, los cuales recibirán los siguientes premios:

a) Primer lugar regional: .-
b) Segundo lugar regional: $120.000.-
c) Tercer lugar regional: $80.000.-
d) Mención Honrosa: $50.000.-


Fuente y Ficha de inscripción: www.injuv.gob.cl/noticias/injuv-lanza-el-concurso-de-microrrelatos-soyjovenyparticipo



Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025