Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO SI ERES ORIGINAL, ERES DE LIBRO 2017-2018 (España)

23:03:2018

Género:   Investigación, infantil y juvenil

Premio:   Tablet, cheque regalo y libro

Abierto a: estudiantes de ESO, bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesional

Entidad convocante: Es de libro, Programa Educativo de CEDRO

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   23:03:2018

 

BASES

 
Edición 2017-2018

Bases completas

1.- Objeto
2.- Calendario
3.- Premios
4.- Requisitos de participación
5.- Inscripción
6.- Envío de trabajos
7.- Evaluación y publicación de trabajos
8.- Fallo del jurado
9.- Protección de datos
10.- Cesión de los derechos de imagen de los grupos ganadores
11.- Reserva de derecho

1 Objeto

a. El concurso Si eres original, eres de libro propone la elaboración de trabajos de investigación originales, realizados por estudiantes de ESO, bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesional, sobre un tema de su interés: música, ciencia, literatura, arte, naturaleza, historia, cine, deportes, filosofía y pensamiento, tecnologías, matemáticas...

b. Los trabajos se podrán presentar a concurso en todas las lenguas oficiales de España.

c. Los trabajos se presentarán únicamente en formato digital en línea. Para ello los autores publicarán su trabajo en alguna plataforma de su elección (web o blog propio en Blogger, Wordpress, Blogia, Blogspot…; plataformas de publicación en línea, en distintos formatos: Scribd, Paper.li, Flickr, Prezi, VoiceThread, Youtube, Tumblr...) y comunicarán a Es de libro la dirección URL en la que está alojado.

d. La forma de gestión es exclusivamente por medio de la web:
- Inscripciones: formulario en línea (Apúntate > Inscríbete).
- Consultas (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).
- Presentación de trabajos al concurso: formulario en línea (Apúntate > Envía tu trabajo).

2 Calendario

a. El concurso comenzará el 21 de septiembre de 2017 y finalizará en junio del 2018. Las fechas fijadas para todo el proceso son las siguientes:
- 21 de septiembre del 2017. Se abre el plazo para que los equipos se inscriban y presenten sus trabajos a concurso.
- 23 de marzo del 2018. Se cierra el plazo de inscripción.
- 23 de abril del 2018. Finaliza el plazo para presentar trabajos a concurso.
- Junio del 2018. Se reúne el jurado para decidir los trabajos premiados, se comunican públicamente los ganadores (centros, profesores, estudiantes) y se hace entrega de los premios.

3 Premios

a. Se establecen tres categorías de premios:
- 1º y 2º de ESO.
- 3º y 4º de ESO.
- Bachillerato / ciclos formativos de grado medio.

En cada una de estas categorías se premiará la mejor investigación de Ciencias y la mejor investigación de Humanidades. En el caso de que el Jurado decida no designar un ganador en alguno de estos dos ámbitos (Ciencias o Humanidades), deberá elegir dos investigaciones ganadores en el otro ámbito.

b. Los premios son:

- Para cada uno de los alumnos ganadores
• Un CHEQUE REGALO de 60 euros para la compra de libros del Grupo SM.
• Una TABLETA DIGITAL.
• Un ejemplar del Diccionario de la lengua española (Real Academia Española).

- Para cada uno de los profesores que hayan coordinado las investigaciones ganadoras
• Un CHEQUE REGALO de 100 euros para la compra de libros del Grupo SM.
• Una TABLETA DIGITAL.
• Un ejemplar del Diccionario de la lengua española (Real Academia Española).

- Para centros
• Un CHEQUE REGALO de 300 euros para la compra de libros del Grupo SM para la biblioteca escolar de los centros ganadores.
• Un ejemplar del Diccionario de la lengua española (Real Academia Española).

c. Los premios no podrán ser canjeados por su valor en metálico. Los cheques regalo servirán exclusivamente para la compra de libros del Grupo SM, de la forma que la organización comunicará a los ganadores.

d. Todos los participantes recibirán un diploma digital, enviado al profesor coordinador, en el que se certificará su participación en el concurso.

e. Los equipos cuyos trabajos hayan sido designados como finalistas (hasta diez por cada categoría) recibirán una mención especial del jurado.

4 Requisitos de participación

a. Los equipos participantes deberán:
- Hacer un trabajo de investigación original. Los trabajos deberán ser inéditos, no habiendo sido publicados o divulgados total o parcialmente con anterioridad.
- Elaborar un trabajo personal, realizado y redactado por los alumnos, bajo la supervisión y coordinación del profesor. Se valorará que los trabajos correspondan al nivel educativo de los alumnos.
- Publicar su trabajo en un formato digital en línea, utilizando alguna plataforma de su elección (web o blog propio en Blogger, Wordpress, Blogia, Blogspot; plataformas de publicación en línea, en distintos formatos: Scribd, Paper.li, Flickr, Prezi, VoiceThread, Youtube, Tumblr...) y comunicar a Es de libro la dirección URL en la que está alojado. En el caso de trabajos cuyo formato es un documento digital (PDF, Google Docs, Scribd…), la extensión máxima será de 40 páginas. Se admite la incorporación de un máximo de 3 anexos.
- Utilizar una buena metodología de investigación según el tema elegido (visitar bibliotecas, consultar Internet, hacer entrevistas o encuestas, diseñar pruebas experimentales...).
- Respetar todos los principios de propiedad intelectual (no hacer copias ilícitas de obras protegidas; no incluir en los trabajos fragmentos de imágenes, obras de texto, musicales, audiovisuales o cualquier otra creación protegida por la Ley de Propiedad Intelectual sin la autorización previa de los titulares de derechos o de la entidad de gestión correspondiente, salvo en los casos y de la manera autorizada por la Ley y siempre citando la fuente y el nombre del autor).
- Emplear libros y documentos variados (enciclopedias impresas o electrónicas, libros monográficos, artículos de revistas o periódicos, contenidos fiables y de origen lícito de Internet...).
- Ser original en la presentación de las ideas; no copiar ni plagiar.

b. Los trabajos serán realizados en grupo (formados por un mínimo de dos estudiantes y un máximo de cuatro) y deberán ser siempre coordinados por un único profesor.

c. Solo se permite una participación por estudiante o grupo. Un mismo profesor puede inscribir y coordinar un máximo de seis trabajos.

d. Los profesores que coordinen los trabajos asumirán las siguientes funciones:
- Motivar a los alumnos y guiarlos en el proceso de trabajo.
- Asegurar la realización de trabajos que cumplan los objetivos y bases del concurso.
- Velar para que los trabajos tengan el máximo respeto a los derechos de autor y a las normas de propiedad intelectual.

5 Inscripción

a. Los participantes deben inscribirse en la sección de la web esdelibro.es (Apúntate > Inscríbete).

b. Tras formalizar la inscripción, el profesor recibirá un número de identificación y una comunicación por correo electrónico que validará su participación. El número de identificación será necesario más adelante para comunicar la dirección URL en la que está alojado el trabajo, mediante el formulario Apúntate > Envía tu trabajo. Los docentes y estudiantes inscritos podrán descargar desde el web de Es de libro las guías y materiales de apoyo que les servirán de ayuda para hacer su trabajo de investigación.

c. Solo se admitirán las inscripciones que hayan sido debidamente cumplimentadas. No se tramitarán inscripciones fuera de los horarios y fechas establecidas.

6 Envío de trabajos

a. Cada equipo deberá publicar su trabajo de investigación en un formato digital en línea, utilizando cualquiera de las plataformas existentes (web o blog propio; plataformas de publicación en línea, en distintos formatos: Scribd, Paper.li, Flickr, Prezi, VoiceThread, Youtube, Tumblr...) y comunicar a Es de libro la dirección URL en la que está accesible. Además, cada trabajo obligatoriamente deberá incluir:
- El trabajo de investigación realizado, para lo que podrá emplearse texto, vídeo, presentación con diapositivas, archivos de sonido, etcétera. En el caso de trabajos cuyo formato es un documento digital (PDF, Google Docs, Scribd…), la extensión máxima será de 40 páginas. Se admite la incorporación de un máximo de 3 anexos.
- Un apartado específico con el nombre ¿Cómo se hizo?, en el que se explique la investigación realizada, el tema escogido, los pasos seguidos, la documentación consultada, las conclusiones, etcétera.
- El logo de Es de libro situado en la página de inicio o en lugar destacado del trabajo.
El trabajo se podrá presentar en cualquiera de las lenguas oficiales de España. Solo se admitirán trabajos presentados en formato digital en línea.

b. Para comunicar la dirección de acceso al trabajo se deberá utilizar el formulario específico que se encuentra en la sección Apúntate > Envía tu trabajo. Como paso previo al envío del trabajo de investigación, se pedirá la dirección de correo electrónico del profesor-coordinador del equipo y el número de identificación que se le asignó cuando realizó la inscripción al concurso. Una vez verificada la identidad del concursante se podrá presentar el trabajo a concurso, para lo que se deberá indicar el título, un breve resumen y la dirección URL en la que está alojado.

c. Para solucionar cualquier duda o problema (olvido del número de identificación, consultas sobre las bases...), hay que contactar con Es de Libro, escribiendo un mensaje a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

7 Evaluación de trabajos

a. A medida que se reciban las direcciones con los trabajos de investigación en línea, serán supervisados por un comité técnico, compuesto por profesores y expertos en las distintas materias del concurso, que comprobará que se respetan las normas de propiedad intelectual. Asimismo, se deberá garantizar una calidad mínima para poder ser incorporados formalmente al concurso.
El comité descalificará aquellos trabajos que contengan obras plagiadas, en una parte o en todo. También se invalidarán para el concurso aquellos trabajos que, a juicio del comité, no hayan sido realizados por alumnos.
La organización se reserva el derecho a descalificar un trabajo en cualquier momento del proceso de análisis y valoración si comprueba que incumple las bases del concurso.

b. Los trabajos de investigación que resulten premiados o finalistas se integrarán en la sección Investigadores de esdelibro.es, donde se publicará una ficha con los datos básicos del trabajo y de sus autores y un enlace a la plataforma en la que está alojado. En el momento en que un trabajo se integre en la sección Investigadores de esdelibro.es, será comunicado al profesor coordinador.

c. Todos los trabajos integrados en la sección Investigadores podrán ser utilizados para su publicación (en línea, en papel), exposición u otros fines que se consideren convenientes, por su interés cultural, siempre sin fines comerciales. Para ello, se autoriza a Es de Libro a reproducir, distribuir y poner a disposición del público, en todo o en parte, los trabajos presentados a concurso.

d. Los autores de los trabajos presentados a concurso son los únicos responsables de su contenido y de cuanto en ellos se expresa.

8 Fallo del jurado

a. El fallo de los premios se dará a conocer durante el mes de junio del 2018. El jurado estará compuesto por personas de reconocido prestigio, en diversas áreas del conocimiento (arte, pensamiento, literatura, música, ciencia...). Todos los miembros recibirán una selección de los mejores trabajos en concurso y decidirán la concesión de los premios.

b. Entre los criterios de evaluación, además de los requisitos formales exigidos en las bases del concurso y los aspectos enumerados en el punto 4 de estas bases, se considerarán los siguientes:
• Interés del tema y su vinculación al contexto personal de los autores, posibilidad de ofrecer propuestas de intervención en el entorno (social, medioambiental, económico, científico, etc.).
• Uso de las herramientas y recursos TIC adecuados para realizar y comunicar la investigación.
• Originalidad y tratamiento personal del tema investigado, con inserción de conclusiones y aportes personales.
• Grado de implicación en la investigación por parte de los autores, así como rol del profesor únicamente como coordinador del trabajo.

c. En el mes de junio del 2018 se proclamarán los ganadores y se les comunicará la concesión de los premios.

d. El fallo del jurado será inapelable, y a él competerá la resolución de cuantas dudas pudieran plantearse en la interpretación de las bases del concurso. El hecho de participar en él supone la aceptación de todas y cada una de las bases.

9 Cesión de los derechos de imagen de los grupos ganadores

De conformidad con la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, sobre protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, la organización podrá captar, reproducir y difundir mediante fotografía o grabación audiovisual a los grupos ganadores y finalistas, con fines informativos, en relación con el presente concurso, pudiendo ser difundidas estas fotografías o grabaciones en cualquier medio, incluido internet, redes sociales o páginas web, sin limitación geográfica o temporal.

10 Protección de datos

De acuerdo con la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LO 15/1999, de 13 de diciembre), se entiende por datos personales «cualquier información concerniente a personas físicas identificadas o identificables». Los únicos datos personales identificativos a los que el CENTRO ESPAÑOL DE DERECHOS REPROGRÁFICOS (en lo sucesivo CEDRO) tendrá acceso a través de la web esdelibro.es serán los que los usuarios faciliten a través de los distintos formularios existentes en la web.

En cumplimiento de la normativa vigente, CEDRO ha adoptado las medidas técnicas y organizativas necesarias para mantener el nivel de seguridad requerido en atención a los datos personales tratados. Asimismo está dotado de los mecanismos precisos a su alcance para evitar en la medida de lo posible los accesos no autorizados.

Le informamos de que de conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, sus datos formarán parte de un fichero, cuyo responsable es CEDRO, y que serán utilizados para la gestión y tramitación del servicio solicitado, así como para el envío de información sobre nuestras actividades y la de terceros relacionadas con los derechos de autor y la cultura. Igualmente le informamos de que cuenta con los derechos de acceso, rectificación y cancelación, así como la posibilidad de revocar su consentimiento para el envío de información sobre nuestras actividades y la de terceros relacionadas con los derechos de autor y la cultura, pudiéndolos ejercitar por escrito a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por carta a calle Alcalá, 26, 3.º 28014 Madrid.

11 Reserva de derecho
www.escritores.org
a. La organización se reserva el derecho a modificar en cualquier momento las condiciones del concurso, incluso su posible anulación antes del plazo prefijado, siempre que concurra causa justa, comprometiéndose a comunicar las nuevas bases, condiciones del concurso o la anulación definitiva, en su caso, con la suficiente antelación y publicidad.

b. Las presentes bases se hallan depositadas ante la notaría de D. Carlos Solís Villa, sito en la calle Velázquez 16, 2º dcha., de Madrid, y están a disposición de cualquier interesado en la página web www.esdelibro.es.


Fuente: www.esdelibro.es


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III CONCURSO DE MICRORRELATOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO "JÓVENES CON MUCHO QUE CONTAR" (España)

17:11:2017

Género:   Microrrelato

Premio:   Tablet y publicación

Abierto a:  joven de 14 a 30 años, residente en Aragón

Entidad convocante: Instituto Aragonés de la Juventud

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   17:11:2017

 

BASES

 
La violencia de género, tal y como se presenta hoy en día, es un fenómeno que ha crecido a un ritmo mayor que los accidentes de coche y que los robos. Aunque todos tendamos a olvidarlo, el hogar, lugar ideal de cariño, comprensión, apoyo, respeto y satisfacción de diversas necesidades, puede ser un ámbito de riesgo. En él aparecen enfrentamientos, discusiones, roces, que en situaciones más patológicas pueden provocar la aparición de conductas violentas.

Pero lo mismo sucede si hablamos de relaciones de pareja. Durante la adolescencia es cuando los/as jóvenes establecen las primeras relaciones, que son las que van a marcar sus patrones de conducta en su vida adulta. En la adolescencia, debido a la juventud e inexperiencia, se tiende a considerar como normales comportamientos que son, sin lugar a duda, actos de violencia de género.

Como cada vez resulta más habitual que este tipo de violencia se manifieste entre adolescentes y jóvenes produciéndose unos preocupantes índices de rejuvenecimiento del maltrato, el Instituto Aragonés de la Juventud considera importante promover actuaciones que vayan encaminadas a concienciar y entrenar a los/as jóvenes para que sepan detectar estos comportamientos, que en ocasiones cuesta más identificar, pues adoptan formas enmascaradas tras una concepción romántica del amor, que es en muchas ocasiones donde se cuela el machismo y la violencia en las relaciones reales (amor incondicional, sumisión, celos, renuncia a las propias expectativas vitales para asumir las de la pareja, etc).

Así, desde el año 2015 el Instituto Aragonés de la Juventud viene convocando un concurso de microrrelatos bajo el título "Jóvenes con mucho que contar”, con el objetivo de que los/as jóvenes reflejasen su visión sobre el maltrato a las mujeres en la sociedad actual.

El Instituto Aragonés de la Juventud considera importante mantener esta iniciativa por lo que convoca una tercera edición de este concurso de forma que su desarrollo coincida, como en los años anteriores, con el Día Internacional contra la Violencia de la Mujer, ya que la visión de nuestros/as adolescentes y jóvenes en este tema constituye un observatorio privilegiado que nos da una información certera y precisa a la hora de planificar actuaciones encaminadas a prevenir la violencia contra la mujer desde los estadios más tempranos.

Por todo ello el Instituto Aragonés de la Juventud, en colaboración con el Instituto Aragonés de la Mujer y con la Fundación Piquer, a través de su programa educativo “PrevenGO”, convoca el III Concurso de microrrelatos contra la violencia de género “Jóvenes con mucho que contar”, con el objetivo de que la juventud aragonesa refleje su visión sobre el maltrato a las mujeres y reflexione sobre la importancia de prevenir cualquier tipo de violencia de género.

BASES DEL CONCURSO

1.-Objetivos del concurso:

Este concurso pretende que:
· La juventud refleje su visión sobre el maltrato de las mujeres en la sociedad actual y su entorno.
· Sirva de sensibilización social a la juventud para prevenir la violencia contra la mujer y contra todo tipo de actitudes machistas.
· Nos facilite información certera y precisa de la percepción que de la violencia de género tienen los/as jóvenes.

2.-Destinatarios

Puede participar en este concurso cualquier joven de 14 a 30 años, residente en Aragón.

3.-Contenido del concurso.

En esta edición existe la posibilidad de participar en dos tipos de modalidad distintas:
A) Presentando un microrrelato original e inédito y que no haya sido premiado en otros concursos o certámenes. El microrrelato, que deberá versar cobre la temática del concurso, estará escrito en español, deberá identificarse con un título y contará con un mínimo de 100 palabras y un máximo de 300.
B) Escribiendo un tweet con el microrrelato (máximo 140 caracteres) que contenga el hashtag #microrrelatovg que deberá versar sobre la temática del concurso.

4.-Plazos y lugar de presentación.

A) MODALIDAD MICRORRELATOS: Se deberá remitir un correo electrónico a la dirección informacióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en el que: o Se indicará como asunto: “III Concurso de microrrelatos”.
- Se adjuntarán al texto del correo dos archivos, uno con el texto del microrrelato, en formato .pdf y otro con el texto del microrrelato en formato .doc/.docx. El relato deberá obligatoriamente que estar identificado con un título. No se aceptarán trabajos manuscritos.
- Se adjuntará debidamente cumplimentada la ficha de inscripción con los datos del autor, una fotocopia del DNI/NIE dónde se verifique que sé es residente o nacido en Aragón y la autorización correspondiente si el concursante fuese menor de edad.

B) MODALIDAD TWITTER: La organización se pondrá en contacto con los 10 usuarios que tengan más retweets (RT) mediante mensaje privado (DM) para indicar los pasos a seguir para la correcta autentificación del autor/a finalista. Se facilitara acceso a la ficha de inscripción con los datos del autor que habrá de entregarse rellenada, se solicitará una fotocopia del DNI/NIE dónde se verifique que sé es residente o nacido en Aragón y la autorización correspondiente si el concursante fuese menor de edad. Toda la documentación solicitada se enviará al correo electrónico informacióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Los dos tipos de ficha de inscripción y toda la información sobre las bases de la convocatoria se pueden consultar en la web del Instituto Aragonés de la Juventud http://juventud.aragon.es (III Concurso de Microrrelatos), en la web del Instituto Aragonés de la Mujer www.aragon.es/iam (III Concurso de Microrrelatos) y la web de la Fundación Piquer www.grupopiquer.com.

El plazo de presentación de trabajos comenzará el 2 de noviembre de 2017 y finalizará el 17 de noviembre de 2017 a las 14:00 horas. No se aceptarán al concurso textos que se presenten en fecha, forma y lugar distinto a lo antes señalado o aquellos cuya ficha de inscripción no esté completa.

Solo se aceptará un relato y un tweet por concursante. En caso de recibir más de uno por modalidad, el jurado procederá a eliminar del concurso todos los presentados por el concursante.

5.-Valoración de los trabajos presentados.

Para valorar los trabajos presentados se constituirá un jurado formado por:
-El Director del Instituto Aragonés de la Juventud o persona en quien delegue.
-La Directora Gerente del Instituto Aragonés de la Mujer, o persona en quien delegue.
-El Presidente de la Fundación Piquer, o persona en quien delegue.
-Un/a escritor/a de reconocido prestigio de nuestra CCAA.
-U/a funcionario/a del Instituto Aragonés de la Juventud, que tomará nota de las deliberaciones del jurado y que actuará con voz, pero sin voto.

El jurado realizará la valoración de los relatos y de los tweets presentados teniendo en cuenta los siguientes criterios:
-Cumplimiento de los objetivos del concurso.
-Calidad literaria.
-Originalidad del relato y del tweet.

6.-Premios y reconocimientos a los mejores trabajos presentados.

El jurado seleccionará de entre los relatos admitidos al concurso un microrrelato ganador y dos accésits, reservándose el derecho a declarar desierto el premio o los accésit si la calidad y temática de los relatos presentados no se ajusta a los criterios para los que se convoca este certamen.

En el caso de los tweets, el jurado seleccionará el tweet ganador de entre los 10 que hayan obtenido más retweets (RT).

El 1 de diciembre de 2017 el Instituto Aragonés de la Juventud hará pública la decisión del jurado a través de su página web y de sus redes sociales, indicando la fecha y el lugar en el que se realizará el acto público de entrega de premios. Estos mismos datos se difundirán también a través de la página web y de las redes sociales del Instituto Aragonés de la Mujer y de la Fundación Piquer.

Los autores/as premiados/as premiados recibirán un diploma de reconocimiento y los siguientes premios:

- 1 IPAD para el autor del microrrelato ganador.
- 1 tablet para cada uno de los autores de los dos accésits.
- 1 tablet para el autor del tweet seleccionado.

Estos premios serán personales y no canjeables y serán financiados por la Fundación Piquer dentro de las actuaciones de su programa de innovación educativa “PrevenGO”.

Además de los tres microrrelatos ganadores, el jurado elegirá, en base a su calidad técnica o a la temática tratada, de entre todos los presentados, una selección de relatos, con los que editará una publicación para difundir los trabajos seleccionados y proporcionar tanto a orientadores/as escolares como a educadores/as materiales didácticos para trabajar el tema de la violencia de género en las sesiones de tutoría y de orientación juvenil.
Tanto los autores de los relatos y el tweet ganadores, como los autores de los relatos seleccionados para su publicación, recibirán el día de la entrega de premios una bolsa con material promocional del Instituto Aragonés de la Juventud.

7.-Derechos de autor.

Los/as autores/as de los relatos mantendrán sus derechos sobre cada microrrelato/tweet presentado. No obstante, autorizarán su uso para ser reproducidos y difundidos con la finalidad de promover las ideas y valores objeto de este concurso.

Lo/as autores/as de los relatos/tweets seleccionados autorizan al Instituto Aragonés de la Juventud, al Instituto Aragonés de la Mujer y a la Fundación Piquer a publicar su nombre y apellidos en sus páginas web, en sus redes sociales y en cualquier medio de difusión de este proyecto.

8.-Propiedad intelectual

Los/as participantes en este concurso declaran expresamente lo indicado a continuación y asumen las consecuencias derivadas del falseamiento de tal declaración, dejando indemne al autorizan al Instituto Aragonés de la Juventud, al Instituto Aragonés de la Mujer y a la Fundación Piquer.

1. Que el microrrelato o tweet presentado es una creación enteramente original en todas las partes que lo compongan, y está libre de cargas de propiedad intelectual, siendo el/la participante, el autor/a del mismo. Esto es, que el microrrelato/tweet está libre de acuerdos, contratos, licencias, cargas o gravámenes, así como no está inscrito en entidades de gestión colectiva de derechos (nacionales o internacionales).

2. Que en el caso de que el/la participante no sea el autor/a del microrrelato/tweet o se incorporen obras ajenas, debe declarar expresamente que ha obtenido todas las autorizaciones oportunas y deja indemne al Instituto Aragonés de la Juventud, a la Oficina de Carné Joven Europeo de Aragón y al Instituto Aragonés de la Mujer de cualquier responsabilidad al respecto.

3. Que el microrrelato/tweet no infringe derechos de propiedad intelectual y/o industrial de terceros, salvo que se encuentren en dominio público, y exime de responsabilidad al Instituto Aragonés de la Juventud, al Instituto Aragonés de la Mujer y a la Fundación Piquer, en caso de reclamación por parte de terceros por la infracción de estos derechos.

4. Que con relación al microrrelato/tweet presentado a este concurso, se autoriza libremente, sin contraprestación alguna, con carácter de exclusiva y capacidad de cesión a terceros, total o parcialmente, su sincronización, su reproducción, su comunicación pública, su transformación y distribución para cualquier soporte o formato online y offline, para todo el mundo por todo el plazo que la legislación vigente autorice.

El Instituto Aragonés de la Juventud, el Instituto Aragonés de la Mujer y la Fundación Piquer respetarán los derechos morales que los/as participantes ostentes sobre sus obras.
www.escritores.org
9.-Responsabilidad de la organización.

El Instituto Aragonés de la Juventud, el Instituto Aragonés de la Mujer y la Fundación Piquer se reservan el derecho de acortar, prorrogar, modificar o cancelar las acciones promocionales de este concurso si concurrieran circunstancias excepcionales que impidieran su realización, evitando cualquier perjuicio para los/as participantes. La organización se reserva el derecho a modificar y enmendar las bases de este concurso o de terminar la acción promocional del mismo, sin que ello genere responsabilidad alguna con cualquier participante y/o finalista, o en su caso con sus padres/madres o tutores legales.

Asimismo, se reservan el derecho a eliminar de las promociones por causa debidamente justificada a cualquier participante que defraude o altere el transcurso normalizado de la convocatoria y que vulnere los derechos de privacidad o dignidad de otros participantes.

10.-Protección de la imagen.

Los/as participantes en esta convocatoria autorizan de forma voluntaria y expresa, a los efectos de lo dispuesto en la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, al Instituto Aragonés de la Juventud, al Instituto Aragonés de la Mujer y a la Fundación Piquer para la toma de imágenes y/o audio de su persona por cualquier medio que permita la grabación y/o reproducción con la finalidad de que se incorporen tweeteriormente a folletos publicitarios, sin que por ello tenga que recibir contraprestación alguna y sin que exista plazo limitado para su utilización.

11.-Protección de datos de carácter personal

En cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter personal, en el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre y en la Ley 34/2002 , de 11 de junio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, el envío voluntario de los datos personales, incluido el correo electrónico, para participar en la presente convocatoria supone el consentimiento del participante para que el Instituto Aragonés de la Juventud, por sí mismo o a través de otras entidades que lleven a cabo la gestión o tramitación de los datos, los traten de forma automatizada con fines de publicidad, pudiendo incorporar dichos datos a un fichero automatizado y del cual será responsable para comunicarse con el/la participante en un futuro, autorizando a la utilización de este medio para la recepción de comunicaciones del Instituto Aragonés de la Juventud, en relación a fines propios, actividades, productos y servicios que les son propios.

Los/as participantes interesados/as pueden ejercer, respecto a sus datos, los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición total o parcialmente dirigiéndose al Instituto Aragonés de la Juventud, c/ Franco y López nº 4 de Zaragoza. Este procedimiento se basa sobre el libre consentimiento de los/as participantes en el citado concurso.

En caso de que la entrega de los premios lo requiera, el Instituto Aragonés de la Juventud podrá comunicar sus datos personales a otros terceros necesarios para la gestión, entrega o disfrute de dicho producto o servicio, incluso cuando dichos terceros se hallen en países cuya legislación no garantice un nivel de protección de datos equivalente al de la Unión Europea.

12.-Legislación y Competencia.

Las presentes bases se rigen por la ley española, siendo los tribunales competentes para el conocimiento de cualquier litigio que pudiera plantearse en cuanto a la interpretación o aplicación de las presentes bases, los que dicha legislación establezca.


Fuente: www.aragon.es

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XX CONCURSO DE CÓMIC AYUNTAMIENTO DE ASTILLERO - EL ALMACÉN DE LAS ARTES (España)

08:11:2017

Género: Cómic, infantil y juvenil

Premio:   1.000€ y diploma

Abierto a: residentes en la Unión Europea

Entidad convocante: Concejalía de Cultura, Educación y Juventud del Ayuntamiento de Astillero

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   08:11:2017

 

BASES

 
1. Podrán presentarse todos los residentes en la Unión Europea que no trabajen profesionalmente en el mundo del Cómic.

2. Tema libre. Cada concursante podrá presentar hasta tres obras.

3. Tamaño, las obras deberán ser presentadas en A3, con un máximo de 4 páginas. Los dibujos serán mostrados por una sola cara y en papel grueso que facilite su exposición.

4. La organización no hará distinción entre B/N y color.

5. Si se presentan copias u obras hechas con impresión digital, se acompañará un escrito de autenticidad, en el que se hará constar que la obra es copia del original en poder del autor, fechado y firmado. La organización podrá exigir la copia en digital para su publicación o archivo.

6. Los premios en metálico que se otorguen corresponderán:
· Premio Ganador Certamen de Cómic, 1000€.
· Premio mejor autor de Cantabria, 500 €.
· Premio especial para autores menores de 16 años, 250 €.
Se entregará diploma acreditativo de los premios del Certamen.
Las obras premiadas pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento (sin que esto suponga la cesión de la propiedad intelectual que el autor por ley sigue manteniendo), que publicara y/o editara las mismas haciendo uso de ellas según su interés y sin ánimo de lucro.

7. Las obras ganadoras podrán ser utilizadas en publicaciones o exposiciones, en cuyo caso, siempre se hará constar el nombre del autor u otros derechos que le asistan.

8. El jurado estará compuesto por la Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Astillero o persona en quien delegue, un técnico en BB.AA. de El Almacén de las Artes y técnicos expertos relacionados con el mundo del cómic.

9. El plazo de entrega de las obras será del 9 de octubre al 8 de noviembre.

10. Las obras se dirigirán a El Almacén de las Artes, Ayuntamiento de Astillero. Plaza del Mercado s/n. 39610 Astillero (Cantabria). Se hará constar en el sobre XX Certamen de Cómic-Ayto de Astillero.

11. Los concursantes se presentarán con un seudónimo e incluirán en sobre cerrado: Nombre completo del autor, dirección, teléfono, edad, email y otros datos que considere de interés. Las obras no aparecerán firmadas. Hará constar en el sobre, junto al seudónimo, si concursa al premio de menores de 16.

12. Se realizará una selección de trabajos finalistas con los que se montará una muestra en El Almacén de las Artes durante los meses de noviembre y diciembre del presente año, realizándose la entrega de premios el día de la inauguración. Los premios y fechas de la muestra serán notificados a los seleccionados y se harán públicas a través de los medios de comunicación.
• Las obras no seleccionadas para exposición podrán ser retiradas después del fallo de los premios.
• Las obras seleccionadas para exposición, que no hayan sido premiadas, podrán ser retiradas dos días después de la finalización de la exposición.
• La organización no se hace responsable de las obras una vez transcurrido el plazo de un mes a partir de la finalización de la exposición.

13. La participación en el XX Certamen de Cómic del Ayuntamiento de Astillero, supone la aceptación de las presentes bases; en caso de duda en la interpretación de las mismas o cualquier circunstancia derivada de la participación en el concurso, esta será interpretada por la organización.www.escritores.org
El jurado podrá declarar desierto cualquiera de los premios.

+INFO
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El Almacén de las Artes
Pza. del Mercado S/N
39610 Astilleros (Cantabria)
942 077 065


Fuente: www.elalmacendelasartes.com

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I PREMIO DE RELATO JOVEN LA POSADA DE HOJALATA (España)

10:01:2018

Género:   Relato, infantil y juvenil

Premio:   Diploma y lote de material escolar por valor de 150 €

Abierto a:  alumnos/alumnas matriculados/as en cualquier centro de Enseñanza Secundaria y Bachillerato de Alcalá de Henares y del Corredor del Henares entre los 12 y los 18 años

Entidad convocante: Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la escuela creativa La Posada de Hojalata

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   10:01:2018

 

BASES

 
El Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la escuela creativa La Posada de Hojalata, en colaboración con Inventa Editores, llevan a cabo este certamen literario, que nace con vocación de continuidad, con el objetivo de apostar firmemente por la cultura en general y la literatura en particular dentro la población más joven. Estamos convencidos del talento que posee y queremos ayudar desde nuestra posición a que aflore y sirva como ejemplo para sus coetáneos. A fin de cuentas, ellos no son el futuro, sino el presente de nuestra ciudad.
www.escritores.org
Acuerdan realizarlo con arreglo a las siguientes BASES:

1. Podrán participar todos los alumnos/alumnas matriculados/as en cualquier centro de Enseñanza Secundaria y Bachillerato de Alcalá de Henares y del Corredor del Henares con edades comprendidas entre los 12 y los 18 años, cualquiera que sea su nacionalidad o residencia.

2. Cada autor/a podrá presentar un solo relato.

3. El relato presentado deberá reunir las siguientes condiciones:
• El tema será libre y estará escrito en lengua española.
• Deberá ser rigurosamente inédito, incluida su publicación en Internet.
• No podrá haber sido premiado en ningún otro concurso. Si antes de la resolución de este certamen, el relato presentado resulta premiado en otro concurso, deberá ser comunicado de inmediato por su autor/a.
• Se presentará un solo original del relato. Estará escrito con fuente de texto Arial, en cuerpo de 12 puntos, doble espacio y márgenes de 2,5 cm superior e inferior y 3 cm. izquierda y derecha (los que adjudica Word por defecto). La extensión del relato no superará las cinco (5) páginas.

4. Los relatos se enviarán mediante correo electrónico a la siguiente dirección: cultura@ayto-alcaladehenares con el asunto PREMIO JOVEN POSADA DE HOJALATA.

5. En el correo se adjuntarán dos archivos: uno con el relato, donde no figurarán más datos y que deberá nombrarse con el TÍTULO DEL RELATO, y otro que se nombrará como PLICA, donde dentro figurará el título del relato al que pertenece, nombre del autor/a, fecha de nacimiento, curso actual, teléfono de contacto, correo electrónico e instituto de procedencia.

6. El plazo de recepción de los relatos comenzará el día de publicación de estas Bases y finalizará el día 10 de enero de 2018.

7. El jurado estará formado por el claustro de profesores de escritura creativa, el director de La Posada de Hojalata y escritor, David Vicente, y un representante de la editorial Inventa Editores. Presidirá el Jurado la Concejala de Cultura o persona en quien delegue. Actuará de secretario con voz y sin voto un miembro de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Su fallo será inapelable.

8. El fallo del jurado se dará a conocer en una gala pública que se celebrará en el Teatro Salón Cervantes dentro del contexto del Festival de la Palabra durante el mes de abril. La fecha concreta se dará a conocer a los participantes con suficiente anticipación.
La gala estará presidida por un escritor/a de reconocido prestigio, la Concejala de Cultura, María Aranguren, y el Alcalde de la localidad, Javier Rodríguez Palacios.

9. Se establecen las siguientes categorías de premios:
• De 12 a 14 años.
• De 15 a 18 años.

10. El premio para el relato ganador en cualquiera de las categorías consistirá en un Diploma y un lote de material escolar por valor de 150 euros.

11. La editorial Inventa Editores se compromete a publicar los relatos ganadores junto con nueve relatos más finalistas en cada una de las categorías —un total de 20— en un solo volumen.
Además hará constar de manera relevante dentro de ese volumen el ganador de cada una de las categorías.

12. Cualquiera de los premios podrá quedar desierto y no podrán ser otorgados ex aequo.

13. De conformidad con el art. 5 de la Ley Orgánica 15/99, de 13 de diciembre se informa que los datos personales obtenidos para la participación en el concurso se incorporarán a un fichero responsabilidad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, organizadora del Concurso, y se tratarán conforme a la normativa de protección de datos vigente. Los interesados podrán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, modificación y oposición dirigiéndose al Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

14. La participación en este Certamen implica la aceptación y el cumplimiento de todas y cada una de sus bases. La interpretación de dichas bases, así como cualquier otra cuestión relativa al certamen, será competencia del jurado.


Fuente: www.dream-alcala.com
Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE MICRORRELATOS DE TERROR SOPA DE RELATOS 2017 (España)

31:10:2017

Género: Microrrelato

Premio:   Taza y publicación

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Sopa de Relatos

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:10:2017

 

BASES

 
Bases del Concurso de Microrrelatos de Terror 2017

1. Para concursar hay que publicar un microrrelato de terror en la página web de Sopa de Relatos.

2. El microrrelato debe estar publicado bajo el género Concurso de Microrrelatos de Terror 2017.

3. La extensión del microrrelato es de un máximo de 30 palabras.

4. El concurso tendrá un único microrrelato ganador, elegido por un jurado especializado en literatura.

5. Cada usuario solo puede participar una vez con un único microrrelato.
www.escritores.org
6. No hay límite de edad para participar, ni de nacionalidad.

7. Solo se aceptarán microrrelatos escritos en castellano y con absoluta corrección ortográfica y gramatical.

8. Solo se aceptarán microrrelatos publicados en Sopa de Relatos y bajo ninguna circunstancia los enviados por correo electrónico o cualquier otro medio.

9. El periodo de participación es hasta el 31 de octubre de 2017.

10. La publicación del ganador se hará el 15 de noviembre de 2017. Durante estas dos fechas los miembros del jurado deliberarán para elegir al ganador. Solo las publicaciones que cumplan con las bases acceden a esta fase.

11. Premios: El autor o autora del relato ganador recibirá una taza de Sopa de Relatos con la temática del concurso (gastos de envío incluidos solo en el territorio español).

12. La participación en este concurso y la publicación en Sopa de Relatos de cualquier obra bajo el género (categoría) Concurso de Microrrelatos de Terror 2017 implica la aceptación de estas bases.

13. Todas las publicaciones en Sopa de Relatos están y siempre estarán bajo una licencia Creative Commons BY-NC-ND 3.0. Los autores de los textos siguen y seguirán siendo dueños de sus obras y de sus derechos de autor.

Estas bases pueden ser modificadas si así lo estiman los organizadores. Todo cambio será comunicado por los medios pertinentes si así es requerido. Cualquier duda sobre el concurso y sus bases puede ser consultada siguiendo el hashtag #MicroTerror de @SopadeRelatos o consultando directamente a los organizadores en sopaderelatos.com.


Fuente

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025