Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

V CONCURSO DEPARTAMENTAL DE PERIODISMO AMBIENTAL CORMACARENA 2017 (Colombia)

10:11:2017

Género: Periodismo

Premio:   $1.100.000

Abierto a:  funcionarios de Cormacarena

Entidad convocante: Cormacarena

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:  10:11:2017

 

BASES

 
Temática Gestión del Riesgo de Desastres
www.escritores.org
Objetivo del Concurso

El 21 de agosto de 2013, Cormacarena dió inicio a la primera versión del Concurso Departamental de Periodismo Ambiental con el propósito de destacar, estimular y reconocer a los profesionales y estudiantes de Comunicación Social y Periodismo, que abordan las problemáticas y potencialidades ambientales, enfocadas en la generación de una conciencia social que busque la protección y cuidado de los recursos  naturales.

Participación
Se espera que este año se incremente la participación y así “Cambiamos la cultura ambiental en el Meta”.

Temática 2017
Gestión del Riesgo de Desastres
Son las acciones integral es para el abordaje de una situación de desastre. Permite determinar los riesgos, intervenir para modificarlos, disminuirlos, eliminarlos, o lograr la preparación pertinente para responder ante los daños que, sin duda, causará un determinado desastre.

• En Colombia 500 municipios en riesgo por deslizamientos e inundaciones.
• 182 en una categoría de alerta naranja a roja
• 385 son vulnerables a incendios forestales, inundaciones y deslizamientos
• 28% de la población colombiana puede verse afectada por un desastre, de esta el 46% registra problemas serios de pobreza.
Reporte del IDEAM 2017

La recurrencia y afectaciones de los desastres, en especial los asociados a fenómenos hidroclimatológicos, acentuados por el cambio climático y la variabilidad climática, irán en aumento en países como el nuestro. Instituto de Estudios Ambientales de Colombia (Ideam) y el Global Assessmente Report on Disaster Risk Reduction (GAR 15)

• El oficio periodístico entonces, es una herramienta para generar conciencia en las comunidades convirtiéndolas en gestoras de su propio riesgo.
• Su dimensión fundamental: sensibilizar, concientizar y formar ciudadanos, como aporte en la construcción de comunidades y territorios más resilientes y sostenibles desde lo ambiental.

Grupos Concursantes
Estudiantes de Comunicación social Y periodismo
Periodistas en ejercicio

Categorías
Prensa Escrita
Reportería Gráfica
Televisión
Radio

Prensa Escrita:
• Participarán los géneros periodísticos Crónica y/o Reportaje.
• Extensión mínimo 3 cuartillas.
• Máximo 6 Espacio sencillo.
• Letra: Times New Román 12 puntos.

Reportería Gráfica:
• Participarán el género periodístico Fotoreportaje.
• Tamaño mínimo 2000 megapíxeles, máximo 2500 megapíxeles.
• Contener título y reseña (Un párrafo máximo de 38 palabras) el cual este en un archivo adjunto, no sobre la foto.

Televisión:
• Participarán los géneros periodísticos Reportaje y/o Entrevista.
• Extensión mínimo un minuto, máximo 15 minutos.
• Formado alta definición (HD)/ .mov / .mpg2 / mpg4.
• Se permite la participación en equipo (periodista y camarógrafo.)

Radio:
• Participarán los géneros periodísticos Crónica y/o Entrevista.
• Extensión mínimo un minuto, máximo 15 minutos

Bases del concurso

• Los derechos de inscripción no tienen costo.

• El material postulado, debe ser una noticia sobre la Gestión del Riesgo realizada por el participante en el año 2017.

• Los participantes serán los únicos responsables legales por el contenido del material presentado.

• Se restringe la participación a funcionarios de Cormacarena.

• El material debe ser entregado de manera digital en la Oficina de Participación Social e Institucional de Cormacarena o enviado al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , debe incluir la categoría seleccionada, el género periodístico, nombre del autor y medio de comunicación donde ejerce, datos de contacto, en el caso de estudiantes nombre de la universidad y semestre que cursa.

• El material entregado no será manipulado ni modificado por parte de Comarcarena.

• El autor conserva los derechos de propiedad intelectual.

• Al participar en el concurso, el periodista en ejercicio o estudiante de comunicación social y/o periodismo, declara y reconoce que el material presentado es original, creado exclusivamente por el mismo, que no viola los derechos de autor, de marca, morales, de privacidad, publicidad o de propiedad intelectual, de ninguna persona o entidad.

• El participante autoriza expresamente a difundir y utilizar el material entregado para las redes sociales, sitio web y publicaciones vinculadas a Cormacarena.

• Cada participante podrá inscribirse en el concurso en una sola categoría.

• El material entregado no deberá tener un contenido ni lenguaje obsceno, provocador, difamatorio, sexualmente explícito, ni inaceptable o inadecuado por otros motivos.

• Al participar en el concurso se acepta que Cormacarena reciba los datos personales de inscripción del participante.

• Cormacarena utilizará toda la información personal de conformidad con su política de privacidad.

• El material presentado no será devuelto.
Cormacarena no asume ninguna responsabilidad con respecto a la pérdida o daño del material, o retrasos en el envío.

Cronograma
22 de Septiembre / Entrega de trabajos periodísticos / 10:00 am
10 de Noviembre / Cierre / 5:00 pm
24 de Noviembre / Gala de Premiación

Premiación

Grupo Estudiantes de Periodismo:
CATEGORÍA
Prensa Escrita
Reportería Gráfica
Radio
Televisión: premio que debe ser compartido entre el periodista y camarógrafo.
PRIMER PUESTO $700,000

Grupo Periodistas en Ejercicio:
CATEGORÍA
Prensa Escrita
Reportería Gráfica
Radio
Televisión: premio que debe ser compartido entre el periodista y camarógrafo.
PRIMER PUESTO $1,100,000

“Se necesitan los talentos y la implicación de todos para reparar el daño causado por el abuso humano a la creación de Dios”.
Laudato si.
Santo Padre Francisco


Fuente: www.cormacarena.gov.co

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO UBA 2017 (Argentina)

30:09:2017

Género: Periodismo

Premio:   Medalla, diploma y estancia

Abierto a: notas con estructura periodística, publicadas y difundidas en cualquier medio de comunicación nacional o provincial

Entidad convocante: UBA

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   30:09:2017

 

BASES

 
BASES Y CONDICIONES

Premio UBA a la divulgación de contenidos educativos en medios periodísticos nacionales
www.escritores.org
Periodismo Educativo – Divulgación Científica

1* Finalidad

El Premio UBA tiene como finalidad la creación de una instancia de reconocimiento a la divulgación de contenidos educativos, culturales y científicos, que tanto periodistas como medios de comunicación gráficos, digitales, radiales y televisivos difunden y promueven como actores sociales.

2* Requisitos para los trabajos participantes

Podrán participar notas con estructura periodística, publicadas y difundidas en cualquier medio de comunicación nacional o provincial debidamente inscripto y registrado como tal, que cuenten con la correspondiente autorización de propiedad intelectual y que cumplan con las normativas vigentes.

Dados los objetivos del Premio UBA, no se recibirán trabajos difundidos en medios de comunicación institucionales de entidades u organismos educativos, así como tampoco material perteneciente a emprendimientos particulares.

3* Modalidades y Categorías

El Premio UBA evaluará los trabajos periodísticos en dos modalidades: Concurso y Trayectoria.

CONCURSO

En la modalidad de concurso se elegirá un trabajo periodístico ganador y dos menciones en las siguientes categorías:
a. Producciones Audiovisuales: se premiarán los mejores trabajos periodísticos de esta índole en cualquier soporte.
a. Micros (videos/informes de hasta 5 minutos).
b. Producciones (videos/informes de 5 minutos en adelante).
b. Producciones Radiofónicas: premio al mejor programa periodístico radiofónico en cualquier soporte.
a. Programas/informes/secciones en vivo
b. Programas/informes/secciones grabadas (podcasts).
c. Producciones de texto: premio al mejor trabajo periodístico de componente textual en cualquier soporte.
a. Cuerpo de texto con imágenes fijas.
b. Cuerpo de texto con recursos digitales (videos, animaciones, hipervínculos, etc.)

TRAYECTORIA

En la modalidad Trayectoria, el Rector de la Universidad de Buenos Aires distinguirá a un periodista por su trabajo profesional, sus valores éticos y su trayectoria.

Los trabajadores de los medios de comunicación y la comunidad universitaria están invitados a postular candidatos enviando un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Los candidatos no pueden postularse a sí mismos, en cuyo caso se invalidará la participación.

4* Definición por Rubro y Categoría

a. Producciones Audiovisuales: Los trabajos periodísticos pueden ser aquellos emitidos en vivo, grabados, para la televisión o en formato digital. Se valorará que estos muestren innovación en la narrativa periodística aprovechando las características del medio digital No se aceptarán trabajos en los que el emisor no pueda acreditar su autoría o producción. No será necesario enviar el programa completo excepto que la emisión del programa sea considerada una sola pieza como unidad temática. Pueden presentarse capítulos de una serie, secciones fijas de un programa o columnas como una unidad en sí mismas.
Pueden presentarse trabajos grupales (con varias firmas) mientras que todos los postulantes puedan acreditarse como autores de los mismos. Deberá presentarse un solo trabajo. No se aceptarán trabajos en los que el emisor no pueda acreditar su autoría o producción. En esta categoría se podrán presentar, a su vez, trabajos pensados para y difundidos a través de redes sociales.

b. Producciones Radiofónicas: Los trabajos periodísticos concursantes pueden haber sido emitidos en vivo o grabados. No será necesario enviar el programa completo, excepto que la emisión del programa sea considerada una sola pieza como unidad temática. Pueden participar también trabajos pertenecientes a una sección, informe o micro fijo. Pueden presentarse trabajos grupales (con varias firmas) mientras puedan acreditarse como autores de los mismos. Deberá presentarse un solo trabajo (ya sea sección, informe o programa completo). No se
aceptarán trabajos en los que el emisor no pueda acreditar su autoría o producción.

c. Producciones de texto: Los trabajos concursantes pueden haber sido publicados como nota unitaria en diarios (ya sea secciones o suplementos especiales) o revistas impresas. Pueden presentarse trabajos grupales (con varias firmas) mientras que los postulantes puedan acreditarse como autores de los mismos. Asimismo, se aceptarán en esta categoría textos publicados en formato digital, y se evaluará su correspondiente uso de las herramientas que tal soporte brinda. No se aceptarán trabajos en los que el responsable no pueda acreditar su autoría o producción. En esta categoría se podrán presentar, a su vez, trabajos pensados para y difundidos a través de redes sociales.

5* Condiciones generales y presentación del material por categorías.
Podrán participar todas las notas periodísticas, publicadas o emitidas en medios de comunicación masivos debidamente inscriptos como tales publicados entre el 1º de enero del año anterior y el 31 de mayo del corriente.
Se aceptará 1 (un) trabajo por postulante.
Los trabajos deben ser colocados en un sobre cerrado con el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN (a descargar del sitio www.uba.ar) y 3 copias de el o los trabajos a participar.
En el caso de Elementos de texto, en caso de ser trabajo impreso se deben presentar 3 (tres) copias papel del original o fotocopia. Si el trabajo es digital, presentar copias con el enlace a la nota al final de cada una. Para las Producciones radiofónicas: 3 (tres) copias en CD (Mp3/Wav) de la o las emisiones. Para las Producciones audiovisuales: 3 (tres) copias en DVD/VCD de la o las emisiones. En todos los casos se debe aclarar nombre de él o los trabajos así como el del o los autores.

6* Integrantes del Jurado
El jurado estará integrado por dos periodistas destacados de pública trayectoria, y tres docentes de las Facultades de Ciencias Sociales, Filosofía y Letras, y Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Los jurados pertenecientes a la Universidad se les solicitan a cada facultad a través de sus decanos quienes, conforme sus áreas de desempeño y disponibilidad, los designan. Los jurados periodistas son elegidos por la Subsecretaría de Relaciones con los Medios, responsable de este Premio, también contemplando su relación para con los rubros y criterios a evaluar.

7* Criterios de evaluación
En la Modalidad Concurso:
Los trabajos presentados serán evaluados y juzgados por el jurado, que deberá escoger el trabajo ganador y dos menciones en cada categoría. Si el jurado lo considera, podrá declarar desierta alguna de las Categorías o Rubro.
Para la evaluación, en las categorías producciones audiovisuales, radiofónicas y de texto se observarán los siguientes criterios:
A. Tratamiento y profundidad en el abordaje del tema.
B. Redacción: calidad narrativa // Emisión: calidad expositiva.
C. Creatividad en la utilización de los recursos disponibles para el formato.
D. Novedad del tema.
E. Investigación original de los hechos. Nuevos aportes a la problemática (fuentes y lugares consultados; pertinencia y búsqueda de fuentes; grado de elaboración de la información).
Cada uno deberá evaluarse según una escala del 1 al 5, para luego extraer un promedio general. Una vez evaluados y calificados los trabajos periodísticos, los jurados deberán establecer el ganador y su promedio final.

En la modalidad Trayectoria:
El rector de la UBA premiará la labor de un periodista de acuerdo a los siguientes criterios:
A. Trayectoria profesional.
B. Valores éticos y profesionales reflejados en el trabajo.
C. Reconocimiento a los aportes periodísticos realizados a lo largo de su carrera, al campo educativo, científico y cultural.

8* Premiación
En la modalidad de concurso (Categorías: Producciones audiovisuales; Producciones radiofónicas; y Producciones de texto) se entregarán, en cada categoría, tres distinciones:
• Primer premio para el periodista (consiste en una medalla, diploma y una estadía en la Residencia Inacayal de la UBA, en Villa La Angostura, que incluye estadía para dos personas con media pensión); y un diploma para el medio en el que se haya difundido.
• Dos menciones: para el periodista o titular del trabajo, que consiste en un diploma y un obsequio conmemorativo de la Universidad de Buenos Aires, y un diploma para el medio en el que haya sido difundido.
Los premios se concederán de manera personal a los autores. En caso de que el trabajo ganador haya sido realizado en equipo, sólo se les entregará un galardón.
Los trabajos presentados que resulten seleccionados por el jurado podrán ser publicados o difundidos por la UBA, indicando los datos del autor y el medio en el que fue originalmente publicado.
El ganador en la modalidad Trayectoria recibirá un diploma y una medalla especial de la Universidad de Buenos Aires.

9* Cronograma y presentación de material
Desde el 8 de junio al 7 de septiembre (con posibilidad de extensión a fin de mes)
Participación y presentación de trabajos periodísticos (en los casos de los envíos desde alguna provincia se recibirán los materiales cuyo sello de correo demuestre que se enviaron dentro de las fechas reglamentarias, sin importar que llegue con posterioridad al cierre de fecha).
Del 9 de octubre al 9 de noviembre (fechas estimativas)
Plazo para la evaluación de los jurados y selección de ganadores.
A mediados de noviembre
Comunicación de resultados.
Diciembre
Ceremonia de entrega de premios.

La recepción de los trabajos se realizará en la Subsecretaría de Relaciones con los Medios de la UBA, ubicada en Viamonte 430, 2º piso, Of. 21, C1053ABJ de 10 a 20 hs. Por cualquier consulta, comunicarse al (11) 5285-5114 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente y Formulario de inscripción: www.uba.ar/contenido/192

 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO DEL ICOGAM SAN CAYETANO 2017 (España)

15:11:2017

Género: Periodismo

Premio:   1.500 €, diploma y placa conmemorativa

Abierto a: trabajos periodísticos publicados en medios de comunicación y editados en cualquier localidad del territorio nacional

Entidad convocante: ICOGAM

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:11:2017

 

BASES

 
BASES DE LA CONVOCATORIA

Artículo 1.- Con el objeto de otorgar reconocimiento público a aquellos trabajos periodísticos que hayan colaborado de forma relevante a la difusión de las distintas áreas de trabajo que abordan los gestores administrativos, la Junta de Gobierno del ICOGAM presenta su IV Premio Nacional de Periodismo del ICOGAM San Cayetano 2017.
La concesión de este premio se regirá conforme a las bases establecidas en esta convocatoria.

Artículo 2.- Podrán presentarse al IV Premio Nacional de Periodismo del ICOGAM San Cayetano 2017 los trabajos encuadrados en cualquier género periodístico en español que hayan sido publicados en medios de comunicación (prensa impresa, prensa digital, radio, televisión, blog) y editados en cualquier localidad del territorio nacional. Se podrá concurrir al premio por iniciativa del autor, de terceras personas o de entidades e instituciones públicas o privadas.

Artículo 3.- Además de los trabajos que concurran al premio por iniciativa de sus autores, de terceras personas o de entidades e instituciones, la Junta de Gobierno del ICOGAM y los colegiados del mismo tendrán la facultad de proponer candidaturas, siempre y cuando se ajusten, en forma y plazo de publicación, a lo previsto en estas bases.

Artículo 4.- El tema del Premio Nacional de Periodismo del ICOGAM San Cayetano 2017 abarca todos aquellos asuntos que ayuden a facilitar la comprensión de las relaciones de los ciudadanos, pymes y autónomos con las Administraciones Públicas (fiscalidad, laboral, tráfico y transportes, registros, escrituras, extranjería), todas aquellas temáticas que contemplen la labor de la figura del gestor administrativo en la prestación de servicios públicos y también aquellos artículos que traten sobre las áreas de trabajo que aborda la profesión.

Artículo 5.- Los trabajos que concurran a este galardón deberán haber sido publicados entre el 1 de agosto de 2016 y el 15 de noviembre de 2017.

Artículo 6.- El premio estará dotado con la cantidad económica de mil quinientos euros, aportada por el ICOGAM así como un diploma y una placa conmemorativa. El galardón estará sujeto a la normativa fiscal vigente en el momento de su entrega.
La publicidad y acto de entrega tendrá lugar en el acto anual de celebración del patrón de la profesión, San Cayetano de Thiene, el próximo viernes 1 de diciembre de 2017.

Artículo 7.- Los trabajos deberán estar firmados por su autor o seudónimo. En el caso de este segundo supuesto, la personalidad del autor deberá acreditarse con un certificado del director del medio que lo haya publicado.

Artículo 8.- En los trabajos presentados, deberá apreciarse la fecha de los mismos. En una hoja aparte deberán reflejarse los datos personales del autor y un breve currículum.

Artículo 9.- El plazo límite para la recepción de los trabajos será el 15 de noviembre de 2017.

Artículo 10.- Los trabajos deberán presentarse, por correo certificado a la sede del ICOGAM, C/ Jacometrezo, 3 – 28013 Madrid, o por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Artículo 11.- La concesión de los premios será decidida por la Junta de Gobierno del ICOGAM siendo necesaria la votación a favor de la mitad más 1 de los miembros presentes en la sesión de la toma de decisión. A través de su Fundación, se dará conocimiento del fallo al premiado antes del 27 de noviembre de 2017.

Artículo 12.- El ICOGAM se reserva el derecho de reproducir el trabajo ganador o cuantos se presenten al premio por iniciativa de sus autores y a utilizar su imagen recibiendo el premio para la promoción de la misma actividad en ediciones posteriores.
www.escritores.org
Artículo 13.- El ICOGAM se reserva el derecho a declarar desierta la convocatoria.

Artículo 14.- La Junta de Gobierno del ICOGAM resolverá en cuantos aspectos no contemplados en estas bases surjan a lo largo del proceso de concesión del premio.

Artículo 15.- La participación en este certamen implica la aceptación de las presentes bases.


Fuente: fape.es

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CERTAMEN DE POESÍA ARMANDO RODRÍGUEZ PORTILLO (El Salvador)

30:11:2017

Género: Poesía

Premio:   Edición

Abierto a: autores salvadoreños de nacimiento con edad entre 18 y 36 años

Entidad convocante: La Casa del Escritor – Secretaría de Cultura de El Salvador

País de la entidad convocante: El Salvador

Fecha de cierre:   30:11:2017

 

BASES

 
Bases del II Certamen de Poesía Armando Rodríguez Portillo: La Casa del Escritor – Secretaría de Cultura de El Salvador, para la VII Jornada Salarrueriana 2017, convoca al certamen en la rama de poesía de acuerdo con las siguientes Bases:

1. Podrán participar autores salvadoreños de nacimiento con edad entre 18 y 36 años.

2. Podrán competir con una sola obra que cumpla con las siguientes extensiones: 400 versos cómo mínimo y como máximo 1,000 versos.

3. Los trabajos deben ser completamente inéditos.

4. No podrán concursar textos que estén compitiendo en otros certámenes, que ya hayan sido premiados o que estén ya comprometidos con una editorial.

5. Las obras serán entregadas personalmente o enviadas por correo certificado a la Casa del Escritor Museo Salarrué durante octubre y noviembre de 2017. La Casa del Escritor – Secretaría de Cultura de la Presidencia Av. Salarrué, Km. 9.8 enfrente de la Parroquia Nuestra Señora de Fátima, calle al Parque Balboa, Los Planes de Renderos, Panchimalco, San Salvador. Horario: De miércoles a domingo, de 9:00 AM a 5:00 PM

6. El estilo y tema de la obra son libres.

7. Los trabajos deben ser presentados por cuadriplicado, tipo de letra Times New Roman, 12 puntos, a doble espacio, en papel tamaño carta y por una sola cara, debidamente encuadernado. En la portada de cada copia debe estar escrito nada más el título de la obra y el seudónimo utilizado por el autor.

8. Los participantes anexarán la obra en formato Word en un CD rotulado en el exterior con tinta indeleble donde consigne el título de la obra y el seudónimo.

9. Los participantes deberán adjuntar una plica cerrada rotulada con el nombre de la obra y el seudónimo, y que contenga en su interior la hoja de sus datos personales: Nombre completo, dirección de casa, teléfono del domicilio, teléfono celular, correo electrónico y fotocopia del documento legal que lo identifica (DUI). Además, deberá adjuntar una Declaración Jurada en la que haga constar lo estipulado en los numerales 3 y 4.

10. No se admitirán trabajos enviados por correo electrónico.

11. El participante será descalificado al incumplir los requisitos de este certamen.

12. De los premios: Los 4 miembros del jurado calificador escogerán una única obra ganadora. Esta obra premiada será editada y publicada por la Casa del Escritor. El fallo del certamen se dará a conocer los primeros días del mes de enero de 2018.
www.escritores.org
13. El hecho de concurrir a este certamen supone la total aceptación de sus bases. Para información acerca del Certamen: Dirección de la Casa del Escritor indicada ya en las Bases. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Página de Facebook: Casa del Escritor


Fuente: www.cultura.gob.sv

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II PREMIO UNIVERSITARIO NAR_TRANS DE NARRATIVAS TRANSMEDIA (España)

05:11:2017

Género:  proyecto de novela, relato, poesía, teatro, novela gráfica, guion

Premio:   600 €, mención y diploma

Abierto a: Estudiantes de Universidades Españolas (grado y posgrado) matriculados en el curso académico 2017-18 o que hayan terminado sus estudios desde el año 2014

Entidad convocante: Proyecto de Investigación Nar_Trans

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   05:11:2017

 

BASES

 
El  Proyecto de Investigación Nar_Trans: Narrativas transmediales: nuevos modos de ficción audiovisual, comunicación informativa y performance en la era digital (Proyecto i+d  financiado por el Ministerio de Industria, Economía y Competitividad, n. ref. CSO2013-47288-P, con base en la Universidad de Granada) convoca el II Premio Universitario Nar_Trans de NARRATIVAS TRANSMEDIA conforme a las siguientes bases.

BASES GENERALES
(para las dos modalidades que se detallan posteriormente)
www.escritores.org
1. Pueden participar: Estudiantes de Universidades Españolas (grado y posgrado) matriculados en el curso académico 2017-18 o bien que hayan terminado sus estudios desde el año 2014.
2. El proyecto podrá ser una ficción, un documental transmedia o bien un híbrido, siendo necesario un diseño transmedial que implique al menos 3 plataformas diferentes.
3. Tendrá que ser original e inédito. Cada participante podrá presentar hasta dos propuestas a concurso (en cada modalidad).
4. El proyecto deberá estar escrito en español o en cualquiera de las otras lenguas oficiales del estado español. Se contempla la posibilidad de la utilización de otras lenguas, siempre que se aporte la traducción al español de los textos correspondientes.
5. No podrán participar aquellas obras cuyos derechos de explotación hayan sido cedidos o comprometidos, en exclusiva, a terceros.
6. Los participantes se comprometen a no presentar obras sobre las cuales no tengan los Derechos de Explotación y/o autorización acreditadas adecuadamente.
7. No se admiten a concurso obras que puedan presentar claras intenciones publicitarias de marcas, productos o empresas, así como las que tengan intencionalidad de perjudicar a terceros.
8. No será aceptado en el certamen ningún proyecto que ya haya sido premiado en otros concursos nacionales o internacionales.
9. Las propuestas  se presentarán mediante envío por correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes del las 24:00 del día 5/11/2017.  Se hará preferentemente en formato Word o pdf, con enlaces (en caso de la modalidad 1) a los materiales acabados. En el asunto debe constar II Premio Universitario NarTrans de NARRATIVAS TRANSMEDIA, así como la modalidad a la que se presenta.
10. El fallo del premio se hará público durante la celebración del II Congreso Internacional sobre Narrativas Transmediales del Proyecto Nar_Trans (29 de noviembre – 1 de diciembre de  2017). Los proyectos premiados así como las menciones o finalistas, serán objeto de una presentación durante dicho seminario y recibirán un diploma acreditativo.
11. La dotación del premio será de 600 euros para el proyecto ganador en cada modalidad y Mención y diploma para el finalista en cada una de las modalidades. El jurado se reserva la posibilidad de conceder más de una Mención en el caso de que varias propuestas sean dignas de esta distinción.
12. El jurado estará compuesto por miembros y colaboradores del proyecto Nar_Trans así como especialistas en narrativas transmedia.
13. El Jurado se reserva el derecho de la interpretación de las bases del presente concurso y de resolución de los casos no contemplados, de acuerdo con su mejor criterio.


Bases específicas MODALIDAD 1: II Premio universitario Nar_Trans de DISEÑO DE PRODUCCIÓN TRANSMEDIA. (Proyecto en desarrollo pero con experiencias ya presentadas o producidas):
La documentación presentada ha de contener:
1. Premisa o idea básica (logline) en dos líneas.
2. Sinopsis: con la descripción de la experiencia básica y el tipo de historia que fundamenta el relato transmedial.
3. Descripción del modo en que se usarán y combinarán las distintas plataformas elegidas para el diseño (¿Qué plataformas o medios, por qué ellas, cómo se interrelacionan?) y el timeline de la producción y desarrollo de la experiencia transmedial.
4. Modelo de negocio.
5. Productos o materiales ya acabados (teasers, webisode, webs, novelas gráficas, blogs, social media, juegos, documental, corto de ficción, novela, relato, poesía, teatro, performance, tuitliteratura, etc.).

Bases específicas MODALIDAD 2: II Premio universitario Nar_Trans al MEJOR GUION TRANSMEDIA. (Proyecto en desarrollo)
La documentación presentada ha de contener:
1. Premisa o idea básica (logline) en dos líneas.
2. Perfiles y descripciones básicas de los PERSONAJES (una página máximo por cada uno de ellos).
3. SINOPSIS para cada plataforma (una página máximo por cada plataforma).
4. TIMING relativo de cada una de las plataformas en el relato transmedial.
5. Niveles y estrategias de INMERSIÓN y ENGAGEMENT o cómo la participación o interacción de la audiencia incidirá en la historia (2 páginas máximo).
6. (Optativo) Portfolio con material suplementario, como imágenes (por cada plataforma o cada personaje) o elementos ya desarrollados por el proyecto (webs, webdoc, perfiles en redes sociales, esbozos, storyboard, etc.) que pueden aportar una mayor comprensión de su potencial y atractivo para este tipo de producción emergente.
 Nota: No es obligatorio adjuntar un presupuesto, ni plan financiero. Se premia solo la idea, apoyo contenido, si bien se valorará la existencia de orientaciones sobre el plan financiero y de explotación.

Envíos y contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente: www.nar-trans.com


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025