Concursos Literarios

 

 

 

PREMIO NEROMA DE CUENTOS INÉDITO 2024 (Italia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO NEROMA DE CUENTOS INÉDITO 2024 (Italia)

29:08:2024

Género:  Cuento

Premio:  Publicación

Abierto a:  ciudadanos europeos

Entidad convocante:  Neroma Noir Festival

País de la entidad convocante:  Italia

Fecha de cierre:  29:08:2024

 

BASES

 

 

NEROMA NOIR FESTIVAL, organiza, en colaboración con IL GIALLO MONDADORI y el FESTIVAL TENERIFE NOIR, un premio literario a la mejor historia de género negro, policíaco, detectives y suspense.

PREMIO NEROMA DE CUENTOS INÉDITO – SECCIÓN EN ESPAÑOL

BASES

1) El premio está abierto a todos los ciudadanos europeos.

2) Las obras seleccionadas serán traducidas al italiano sin obligación de consultar con el autor.

3) Los trabajos deben estar escritos en español, ser originales e inéditos, es decir, nunca deben haber sido publicados, ni siquiera en línea.

4) La extensión máxima de los trabajos participantes deberá ser de 20 páginas. Cada página debe tener un máximo de 2.000 caracteres. (máximo 40.000 caracteres)

5) Cada autor podrá participar con una sola obra.

6) La selección de las historias corre a cargo de Tenerife Noir, que deberá enviar las tres historias consideradas más dignas de llegar a la final.

7) Las historias deben recibirse antes del 30 de agosto de 2024 exclusivamente por correo electrónico a la siguiente dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sólo se aceptan formatos .doc o .docx. El cuento deberá ir acompañado de otro documento en formatos .doc o .docx, en el que conste una breve biografía y los datos del participante (nombre y apellido, DNI, NIE o pasaporte, fecha y lugar de nacimiento, dirección, correo electrónico y número de teléfono).

8) Las obras no seleccionadas serán eliminadas. www.escritores.org

9) Los relatos, junto con los finalistas de la sección italiana, serán examinados por un jurado final, compuesto por expertos – designados tras la fase de preselección, – que determinará el ganador.

10) La historia ganadora se anunciará el 20 de octubre de 2024 durante la VII edición del NEROMA NOIR FESTIVAL que tendrá lugar en Roma en presencia de los organizadores de NEROMA Simona Teodori, Fabio Mundadori, Chiara de Magistris, el director de Tenerife Noir Alejandro Martín Perera y por el director editorial de Mondadori, Franco Forte, y posteriormente se publicará como apéndice de un número de GIALLO MONDADORI, que será distribuido por los quioscos italianos en 2025.

11) Los relatos juzgados dignos y procedentes de la selección Tenerife Noir podrán ser publicados incluso en caso de obtener una clasificación distinta del primer puesto.

EL JUICIO DEL JURADO ES INCUESTIONABLE

Los resultados del premio se comunicarán en el sitio web neroma.it, en las redes sociales del premio y de las instituciones colaboradoras.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


72º PREMIO DE NOVELA "ATENEO-CIUDAD DE VALLADOLID" 2025 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

72º PREMIO DE NOVELA "ATENEO-CIUDAD DE VALLADOLID" 2025 (España)

11:11:2024

Género:  Novela

Premio:  20.000 € y edición

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Valladolid y el Ateneo de Valladolid

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  11:11:2024

 

BASES

 

 

El Ayuntamiento de Valladolid y el Ateneo de Valladolid convocan el 72 Premio de Novela “Ateneo-Ciudad de Valladolid” (2025), dotado con 20.000 euros y la publicación de la obra, con sujeción a las siguientes

BASES

72 PREMIO DE NOVELA “ATENEO-CIUDAD DE VALLADOLID” (2025)

1.- Podrán concurrir escritores, mayores de edad, de cualquier nacionalidad, con una o varias novelas; excepto quienes hayan obtenido este galardón en ediciones anteriores.

2.- Las obras, de tema libre, deberán ser originales, inéditas y estar escritas en castellano.

3.- La extensión oscilará entre 150 y 300 páginas DIN A-4 (315.000 a 630.000 caracteres, espacios incluidos), contabilizadas ambas caras. Los originales deberán estar paginados y compuestos con interlineado 1.5, al cuerpo 12 puntos.

De cada original se remitirá una copia en papel, junto a un soporte informático (USB) que contenga el documento informático de la obra (Word, Open Word, PDF o compatibles). Serán excluidas de concurso las obras cuyo original en papel no llegue acompañado de la versión electrónica descrita.

No se aceptarán envíos por correo electrónico. La presentación al certamen supone la autorización a la organización del premio para reproducir las copias necesarias para el desarrollo de estas bases, que serán destruidas al concluir el proceso de selección.

4.- El original en papel, convenientemente encuadernado o cosido, deberá remitirse a:

Ayuntamiento de Valladolid
Casa Zorrilla
(71 PREMIO DE NOVELA “ATENEO-CIUDAD DE VALLADOLID”)
C/ Fray Luis de Granada, 1
47003 Valladolid

5.- Los originales habrán de ir encabezados por el título de la obra y un pseudónimo del autor o la autora. En un sobre cerrado, aparte, en cuyo exterior

deberá estar escrito únicamente el título de la obra y el pseudónimo consignado en el original, se incluirán los siguientes datos del autor o de la autora: nombre, dirección, teléfonos de contacto y un breve currículo bio-bibliográfico; así como una declaración firmada en la que conste que la obra es inédita, no se ha presentado a otro concurso pendiente de resolución, ni tiene sus derechos comprometidos de alguna manera.

6.- El plazo de admisión de los originales finalizará el día 11 de noviembre de 2024 (se tendrá en cuenta la fecha del matasellos de Correos o de la empresa de mensajería).

7.- El jurado del Premio de Novela “Ateneo-Ciudad de Valladolid” estará compuesto por escritores y críticos literarios de reconocido prestigio.

8.- El fallo se hará público en el mes de abril de 2025 (mes del libro), en un acto institucional convocado en la Casa de Cervantes de Valladolid del Ministerio de Cultura. El galardón se entregará en el momento de presentación de la obra ya editada, en el marco de la Feria del Libro de Valladolid.

9.- El Ayuntamiento de Valladolid dotará el premio con 20.000 euros (de los que se descontarán los impuestos legales correspondientes), que se librarán al ganador o la ganadora en concepto de anticipo de los derechos de autor. La obra ganadora será publicada y distribuida comercialmente por Menoscuarto Ediciones y su presentación tendrá lugar en un acto literario organizado en el marco de la Feria del Libro de Valladolid.www.escritores.org

No obstante, el editor –una vez fallado el premio– podrá ponerse en contacto con el autor de alguna de las obras finalistas accediendo a la plica correspondiente, si lo considera de interés para su publicación.

10.- El fallo del jurado será inapelable. Los concurrentes, por el mero hecho de presentar sus novelas, se atienen sin reservas a estas bases y a la decisión del jurado; y el ganador o la ganadora se compromete a suscribir cuantos documentos sean legalmente preceptivos para el cumplimiento de la base novena.

11.- Los originales no premiados no se devolverán, ni se mantendrá correspondencia con sus autores, por lo que se les aconseja que conserven en su poder una copia de las mismas. Las obras no premiadas serán destruidas tras el fallo definitivo del premio.

12.- El premio podrá ser declarado desierto.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VI PREMIO DE POESÍA HISPANOAMERICANA FRANCISCO RUIZ UDIEL (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VI PREMIO DE POESÍA HISPANOAMERICANA FRANCISCO RUIZ UDIEL (España)

20:09:2024

Género:  Poesía

Premio:  Edición

Abierto a:  autores de hasta 30 años, originarios de cualquiera de los países de América

Entidad convocante:  Valparaíso Ediciones

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  20:09:2024

 

BASES

 

 

La editorial Valparaíso Ediciones S.L convoca el VI Premio de Poesía Hispanoamericana atendiendo a las siguientes bases:

1 – Podrán concursar en este premio autores de hasta 30 años de edad (nacidos después del 1 de enero de 1994), originarios de cualquiera de los países de América.

2 – Los originales presentados deberán estar escritos en español.

3 – El tema y la extensión serán libres, si bien debe tenerse en cuenta la habitual para un libro de poemas (mínimo recomendado de 60 páginas).

4 – Los originales presentados deberán ser inéditos. Si entre el momento de finalización del plazo de presentación y la concesión del premio, alguno de los trabajos presentados obtuviera otro premio, el autor deberá comunicarlo por escrito o correo electrónico a Valparaíso Ediciones a fin de que el Jurado no tenga en consideración el libro.

5 – Las obras estarán firmadas. No está permitido presentarse bajo pseudónimo o plica. El autor deberá de acompañar en la primera página del libro una nota biográfica y una fotografía reciente, indicando claramente los siguientes datos: nombre, apellidos, dirección postal, teléfono de contacto y dirección de correo electrónico.

6 – Los originales se presentarán en una única copia debidamente cosida o encuadernada, hasta el 20 de septiembre de 2024, a

Valparaíso Ediciones, Premio de Poesía
Hispanoamericana,
C/ Fray Leopoldo, 7 Bajo, C.P. 18014 Granada
(España)

pudiendo optar por enviarla a través de correo electrónico a la siguiente dirección:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

7 – El jurado estará compuesto por cuatro miembros: un representante de Valparaíso USA, un representante de Valparaíso Colombia, un representante de Valparaíso España y un autor de reconocido prestigio.

8 – El premio consistirá en la publicación del libro en la Colección de Poesía de Valparaíso Ediciones y será distribuido en España y Colombia. La editorial mantendrá y comercializará los derechos de la obra en cualquier idioma y podrá publicarla en sus otras filiales de Centroamérica y Estados Unidos en el caso de que lo considere oportuno, sin caducidad de los mismos. También publicará una edición electrónica de la obra ganadora. El autor percibirá los correspondientes derechos por la comercialización de su obra.

9 – El libro será presentado en el primer semestre de 2025. El autor se compromete a participar en los actos promocionales que pueda organizar la editorial, sin coste para el autor, con el fin de lograr la máxima difusión de su obra.

10 – El jurado podrá optar entre seleccionar un solo libro como ganador, declarar a dos libros ganadores ex-aequo o dejar desierto el premio.www.escritores.org

11 – Una vez presentados, los trabajos no podrán ser retirados antes de que el jurado emita su fallo, excepto en lo previsto en la base 4ª.

12 – Los trabajos no premiados en ningún caso serán devueltos a sus autores y serán destruidos tras la deliberación del jurado.

13 – La presentación a este premio supone la aceptación plena de sus bases.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II CONCURSO DE RELATOS PARA NIÑOS Y NIÑAS "MACONDO SÍ TIENE QUIEN LE ESCRIBA" 2024 (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO DE RELATOS PARA NIÑOS Y NIÑAS "MACONDO SÍ TIENE QUIEN LE ESCRIBA" 2024 (Colombia)

06:11:2024

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:  Encuentro, viaje, estancia y publicación en antología

Abierto a:  niños/as de entre 10 y 13 años, nacionales y residentes de los países miembros de CAF

Entidad convocante:  Fundación Gabo y CAF (banco de desarrollo de América Latina y el Caribe)

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:  06:11:2024

 

BASES

 

 

BASES DE PARTICIPACIÓN - ‘MACONDO SÍ TIENE QUIEN LE ESCRIBA’ CONCURSO DE RELATOS PARA NIÑOS Y NIÑAS

1. Podrán participar niños y niñas de entre 10 y 13 años de edad, nacionales y residentes de los países miembros de CAF - banco de desarrollo de América Latina: Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

2. Quienes participen podrán concursar con un relato inédito, escrito en español, portugués o inglés.

3. La temática central del concurso en esta edición es: “nuestra identidad y el orgullo de lo que somos”. Se busca resaltar, promover y dar a conocer aspectos representativos de la identidad, origenes y culturas de los pueblos de Iberoamérica y el Caribe. Se valorará positivamente el interés en investigar y contar el protagonismo de las mujeres y el de los pueblos indígenas y afrodescendientes de la región.

Preguntas orientadoras: ¿Qué te hace sentir orgulloso de vivir en tu región o país?, ¿qué es lo que más destacas o valoras de tus raíces o cultura?, ¿qué te gustaría que todo el mundo conociera de ti, tu familia, tu comunidad, ciudad, región o país?

4. No se aceptarán trabajos realizados de manera colectiva ni de forma anónima. Cada concursante podrá presentar sólo un (1) relato.

5. La extensión mínima de los relatos es de dos (2) cuartillas o páginas, y máxima de seis (6). Se recomienda usar fuente Arial, tamaño 12 e interlineado 1.5.

6. Los trabajos se recibirán en formato Word, PDF, JPG o PNG. Si la historia es un manuscrito, se aceptan fotografías u hojas escaneadas, siempre y cuando se presenten en los formatos mencionados. Se recomienda que los manuscritos sean completamente legibles.

7. Para participar en el concurso se deben seguir los siguientes pasos:

- Leer cuidadosamente las bases del concurso.
- Registrar en la plataforma de postulaciones la información personal, residencia, contacto y seudónimo del participante [especiales.fundaciongabo.org/concurso-de-relatos-macondo-si-tiene-quien-le-escriba-2024/]
- Adjuntar un solo documento (en formato Word, PDF, JPG o PNG) con la historia, esta debe estar titulada y se debe presentar con un seudónimo al inicio de la primera página. No deberá aparecer el nombre real del autor o autora.
- Leer y aceptar las políticas de privacidad y tratamiento de datos personales del concurso.
- Estar atento a las comunicaciones del concurso por los canales oficiales de la Fundación Gabo.

8.Únicamente se recibirán historias mediante la plataforma de postulaciones establecida. No se aceptarán postulaciones por correo electrónico o postal.

9. Se premiará la creatividad y estructura narrativa de los relatos, así como el trabajo investigativo que aporte referencias y verosimilitud a la narración. Partimos de la premisa garciamarquiana del poder de la investigación y la rigurosidad de los hechos para crear y contar historias.

10. Se busca la voz propia y genuina de los niños y niñas a la hora de narrar. Se recomienda evitar el uso de inteligencia artificial generativa (IA) o la intervención directa de adultos en las narraciones o relatos.

11. El plazo de recepción de los cuentos y cierre de convocatoria será el miércoles, 6 de noviembre de 2024 a las 11:59 p. m. (hora de Colombia).

12. El concurso premiará hasta 20 historias. Los premios para esta edición son:

- Un encuentro presencial de carácter cultural y formativo en el Caribe colombiano. El encuentro, denominado Ruta Macondo, será un recorrido por lugares significativos en la vida y obra de Gabriel García Márquez, se contempla visitar Aracataca (pueblo natal de Gab), Barranquilla y Cartagena de Indias. El premio cubre todos los gastos de alojamiento, alimentación y transporte hasta el Caribe colombiano, de todos los ganadores y un acompañante (padre, madre o tutor legal). El encuentro se realizará tentativamente a finales del mes de abril de 2025.

- Las historias ganadoras se publicarán en un libro a modo de antología, en formato digital y físico (edición impresa), que será distribuido de forma libre y gratuita por la Fundación Gabo y CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.

13. Al participar en el concurso, el autor cede todos los derechos patrimoniales de su obra a los organizadores del certamen. Los derechos de publicación y distribución pertenecerán a la Fundación Gab y a la CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.

14. En ningún caso se hará devolución de los trabajos presentados o retroalimentación del proceso de juzgamiento.

15. En esta ocasión, no podrán participar los ganadores o ganadoras de la primera edición del concurso.www.escritores.org

16. El jurado del concurso estará conformado por escritores, editores y promotores de lectura de Iberoamérica y el Caribe, de reconocida trayectoria en el ámbito de la literatura, el periodismo, la cultura y la literatura infantil.

17. El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer en el primer trimestre del 2025. El concurso no se declarará desierto.

18. La participación en el Concurso de relatos para niñas y niños ‘Macondo sí tiene quien le escriba’, implica la conformidad de los concursantes — y la de sus padres, tutores o representantes legales — con las presentes bases.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONVOCATORIA PARA LA ESCRITURA DEL MENSAJE DEL AÑO IBEROAMERICANO DE LAS ARTES ESCÉNICAS 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA PARA LA ESCRITURA DEL MENSAJE DEL AÑO IBEROAMERICANO DE LAS ARTES ESCÉNICAS 2024 (España)

19:09:2024

Género:  Mensaje

Premio:  Difusión

Abierto a:  creadoras/es de las Artes Escénicas Iberoamericanas, con nacionalidad o residencia en alguno de los Países del Espacio Cultural Iberoamericano

Entidad convocante:  Programa IBERESCENA

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  19:09:2024

 

BASES

 

 

1. PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA IBERESCENA.

1.1 Origen y objetivos.

El Programa IBERESCENA fue creado en noviembre de 2006 sobre la base de las decisiones adoptadas por la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Montevideo (Uruguay).

La misión del Programa IBERESCENA es promover el intercambio, la creación y la profesionalización de las Artes Escénicas Iberoamericanas, estimulando su circulación, coproducción, investigación y difusión; reconociendo la diversidad cultural de los países del Espacio Cultural Iberoamericano y alineando sus acciones a la Agenda 2030.

Aprobado por el Consejo Intergubernamental, en 2022 entró en vigor el Plan Estratégico Cuatrienal de IBERESCENA 2022 – 2025, a través del cuál se concretaron una serie de actuaciones para ese periodo temporal, articulándose en tres objetivos estratégicos:
1. Fortalecer las Artes Escénicas Iberoamericanas promoviendo su sostenibilidad e impulsando su papel como medio de desarrollo económico y social.
2. Consolidar la igualdad de género efectiva en el ámbito de las Artes Escénicas Iberoamericanas.
3. Contribuir en el desarrollo de las políticas públicas de Artes Escénicas en el Espacio Cultural Iberoamericano.
1.2. Países Miembros y estructura.

El Programa IBERESCENA está actualmente integrado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y por diecisiete países que financian el Programa (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay).

IBERESCENA está dirigido por el Consejo Intergubernamental IBERESCENA (CII), para el cual cada País Miembro designa una autoridad de las Artes Escénicas como su representante denominado/a REPPI (Representantes de los Países en los Programas e Iniciativas). El CII define la política y las modalidades de ayuda y toma las decisiones, de conformidad con las reglas enunciadas en el Reglamento de Funcionamiento del Programa IBERESCENA.

Dentro de esta estructura, la Unidad Técnica de IBERESCENA (UTI) asume la responsabilidad de la gestión y ejecución del Programa.

2. SOBRE EL AÑO IBEROAMERICANO DE LAS ARTES ESCÉNICAS:

En el marco de la XXIX Cumbre Iberoamericana Ecuador 2023-2024, se impulsa en diversas instancias de la Conferencia Iberoamericana la conmemoración del 2025 como el Año Iberoamericano de las Artes Escénicas [1] bajo el lema: "Escenas de la Diversidad".

[1] Los Años Iberoamericanos, en el marco de la Conferencia Iberoamericana, se articulan como un espacio de reflexión vinculado a un sector en específico.

3. SOBRE EL MENSAJE DEL AÑO IBEROAMERICANO DE LAS ARTES ESCÉNICAS

Siguiendo la estela del ITI (Instituto Internacional del Teatro - Organización Mundial por las Artes de la Escena) y sus Mensajes del Día Mundial del Teatro y el Día Internacional de la Danza, el Programa IBERESCENA toma la decisión en la XXXVIII Reunión de su Consejo Intergubernamental (celebrada en abril de 2024 en Río de Janeiro) de abrir una Convocatoria en el Espacio Cultural Iberoamericano para seleccionar el Mensaje del Año Iberoamericano de las Artes Escénicas 2025.

A diferencia de los Mensajes predecesores (el primero del Día Mundial del Teatro fue escrito en el año 1962 por Jean Cocteau y 20 años más tarde comenzó a escribirse el respectivo al Día Internacional de la Danza, inaugurado por Henrik Neubauer) que guardan una lógica relacionada a la elección de una persona clave vinculada al Teatro y la Danza, en el caso del Mensaje del Año Iberoamericano de las Artes Escénicas 2025, IBERESCENA abre el espacio a una convocatoria abierta al mundo de las y los profesionales de las Artes Escénicas para que sea el propio sector quien construya dicho Mensaje con su voz.

El lema “Escenas de la diversidad” funcionará como faro no sólo para la construcción de este Mensaje sino para aglutinar un año 2025 en el que las Artes Escénicas Iberoamericanas conmemoren, celebren y reivindiquen aquello que constituye las artes vivas, el circo, la danza y el teatro del Espacio Cultural Iberoamericano desde su interseccionalidad y pensamiento crítico. Es desde ese lugar que este Mensaje se leerá, al inicio o al final de los espacios de encuentro escénico que se desarrollen a lo largo del próximo año, elevando así la mirada iberoamericana y su diversidad de culturas, formas, metodologías y tradiciones.

4. REQUISITOS:

4.1 La presente Convocatoria tiene por objeto invitar a creadoras y creadores de las Artes Escénicas Iberoamericanas a escribir el Mensaje del Año Iberoamericano de las Artes Escénicas, para ser publicado, difundido y leído durante las actividades realizadas en el marco de la conmemoración de este Año, a lo largo del año 2025.

4.2 Sobre las personas participantes:

i. Las creadoras y creadores podrán participar bajo dos modalidades:
a) Como persona individual.
b) Como colectivo/agrupación.

ii. Serán profesionales que pertenezcan al campo de las Artes Escénicas (entendiendo éstas como teatro, danza, circo, artes vivas y/o todas las interdisciplinas derivadas de la combinación de las mismas).

iii. Deberán tener nacionalidad o residencia (por un mínimo de 3 años) en alguno de los Países del Espacio Cultural Iberoamericano. [2]

iv. Deberán tener experiencia en la escritura de textos en relación al oficio escénico, con un mínimo demostrable de 3 publicaciones y/o artículos.

4.3. Sobre el Mensaje del Año Iberoamericano de las Artes Escénicas.

i. Deberá ser un texto original e inédito (no publicado previamente en ningún medio o soporte), escrito ad hoc para la presente Convocatoria.

ii. La temática del Mensaje deberá contemplar el siguiente enfoque:
• Deberá tener como premisa el lema que enmarca el Año Iberoamericano: “ESCENAS DE LA DIVERSIDAD”.
• Deberá contemplar el enfoque multicultural en el Espacio Cultural Iberoamericano, enfoque transversal prioritario de la Cooperación Iberoamericana.
• Deberá tener perspectiva de género e interseccional.
• Deberá generar preguntas hacia el público para fomentar el pensamiento crítico social vinculado a las Artes Escénicas y a la Cultura

iii. Sobre el formato:
• Extensión de máximo 1 página tamaño A4.
• Tipografía: Times New Roman
• Fuente: 12 puntos.
• Interlineado: 1,5.
• Se entregará en formato PDF (peso máximo: 5Mb).

iv. Sobre el idioma:
o El Mensaje podrá redactarse en cualquiera de los dos idiomas oficiales del Espacio Cultural Iberoamericano (español o portugués).
o El Programa IBERESCENA se hará cargo de la traducción del Mensaje al español o al portugués, en función del idioma en el que haya sido originalmente presentado.

v. El Programa IBERESCENA declara una política de tolerancia cero hacia cualquier tipo de violencia y/o discriminación. Por ello, quedarán excluidas las candidaturas de aquellas personas que hayan sido objeto de alguna sanción correspondiente, conforme a la ley de su país, prescrita por violencia de género, acoso sexual, abuso infantil y/o discriminación racial.

vi. El Programa IBERESCENA se reserva el derecho a no valorar aquellos textos que inciten al odio y/o a cualquier tipo de discriminación.

[2] Los países que conforman el Espacio Cultural Iberoamericano son: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay, y Venezuela.

5. PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD:

5.1 Las bases de la presente Convocatoria estarán subidas a la página web del Programa IBERESCENA (iberescena.org) desde el jueves 1 de agosto de 2024 (un mes antes de que se produzca la apertura oficial del formulario para presentar las propuestas).

5.2 Las solicitudes se podrán presentar, en español o en portugués, desde el martes 3 de septiembre hasta el jueves 19 de septiembre de 2024, a las 12 del mediodía de cada uno de los países del Espacio Cultural Iberoamericano según su huso horario, únicamente a través del formulario online creado para tal fin por el Programa IBERESCENA.

5.3 Sólo se podrá presentar una propuesta por persona individual o por colectivo/agrupación.

5.4 La presentación de una propuesta a esta Convocatoria supone la aceptación íntegra de las presentes bases.

6. CESIÓN DE DERECHOS:

6.1 El Mensaje seleccionado será traducido a los dos idiomas oficiales del Programa (portugués y español) y será difundido en la página web de IBERESCENA, a través de las RRSS, y el sistema de Newsletter del Programa, así como en todos los medios de prensa y difusión que se hagan eco del mismo.

6.2 Se aplicará al Mensaje una licencia Creative Commons CC BY-NC-ND [3] a fin de que el mismo pueda ser leído, difundido, y publicado durante las actividades realizadas por el sector de las Artes Escénicas Iberoamericanas, y/o por los Organismos/Ministerios/Instituciones de los 22 países del Espacio Cultural Iberoamericano.

6.3 Al momento de realizar el envío de la propuesta del Mensaje, el/la autor/a o los/las autores/as del Mensaje deberán dar su consentimiento sobre la aplicación de la licencia CC BY-NC-ND.

[3] Esta licencia permite a los/as reutilizadores/as copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato únicamente en forma no adaptada, únicamente con fines no comerciales y siempre que se otorgue la atribución la persona o colectivo que lo ha creado. CC BY-NC-ND incluye los siguientes elementos:
POR: el crédito debe ser otorgado al creador.
NC: Sólo se permiten usos no comerciales de la obra.
ND: No se permiten derivados ni adaptaciones de la obra.

7. CRITERIOS DE SELECCIÓN

Se valorará positivamente:
• La calidad artística, originalidad y profesionalidad del Mensaje.
• La correspondencia del Mensaje con el lema aprobado para la Conmemoración del Año Iberoamericano de las Artes Escénicas.
• La correspondencia del Mensaje con los Objetivos Estratégicos del Programa.
• La mirada abierta a la situación de las Artes Escénicas en Iberoamérica teniendo en cuenta sus sectores, sus diversidades y realidades, así como sus debilidades y fortalezas.

8. RESOLUCIÓN

8.1 El Programa IBERESCENA establecerá un Comité Evaluador compuesto por 3 personas. Dicho Comité Evaluador será el responsable de revisar todos los documentos que entren en tiempo y forma en la Convocatoria para la escritura del Mensaje del Año Iberoamericano de las Artes Escénicas, y de realizar una preselección final con recomendaciones emitidas al Consejo Intergubernamental de IBERESCENA, quien definirá finalmente el Mensaje seleccionado, durante la XXXIX Reunión del CII a celebrarse en octubre de 2024.

8.2 La elección del Mensaje será comunicada a la persona o colectivo que presentó la propuesta a través del correo electrónico facilitado, así como a través de la web de IBERESCENA y todos los medios oficiales de difusión, en el mes de octubre/noviembre de 2024.

8.3 El Mensaje será difundido a lo largo del año 2025, tanto por el Programa IBERESCENA como por la SEGIB (Secretaría General Iberoamericana) y todo aquel organismo público, privado y/o independiente del Espacio Cultural Iberoamericano que así lo deseé, siempre respetando la licencia CC BY-NC-ND.

8.4 Si bien el CII seleccionará una propuesta final, el Programa se reserva el derecho, habiendo informado previamente a las personas y/o colectivos, de compartir, divulgar, y/o publicar el resto de propuestas preseleccionadas por el Comité Evaluador, a fin de ser difundidas, bajo la misma licencia Creative Commons aplicada al Mensaje finalista (ver cláusula 5.2) por los Organismos/Ministerios/Instituciones de los 22 países iberoamericanos.

9. DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA PRESENTAR LA SOLICITUD.

9.1 Toda la documentación deberá ser presentada en español o en portugués únicamente por medio del formulario propiciado en las presentes bases por el Programa IBERESCENA.

9.2 No se aceptarán documentos extemporáneos ni enviados por correo electrónico o a través de cualquier otro medio.www.escritores.org

9.3 Se deberá cumplimentar el formulario digital y presentar los siguientes documentos:
• Datos personales y país de procedencia de la persona individual o del colectivo/agrupación.
• Sector de las Artes Escénicas Iberoamericanas al que pertenece la persona individual o el colectivo/agrupación.
• Curriculum vitae de la persona individual o portfolio del colectivo/agrupación.
• Publicaciones previas (artículos, reflexiones, columnas, estudios, investigaciones, etc.) en relación al oficio escénico.
• Propuesta de Mensaje (1 página tamaño A4, en tipografía Times New Roman, fuente de 12 puntos, en interlineado 1,5) en formato PDF (Máximo 5Mb)
• Consentimiento sobre la aplicación de la licencia Creative Commons CC BY-NC-ND por parte del Programa IBERESCENA.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025