Concursos Literarios

 

 

 

XXI CERTAMEN DE DECLARACIONES DE AMOR "DIME QUE ME QUIERES" 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXI CERTAMEN DE DECLARACIONES DE AMOR "DIME QUE ME QUIERES" 2021 (España)

14:07:2021

Género:  Relato

Premio:   1.000 €, trofeo conmemorativo y publicación

Abierto a:  personas de nacionalidad española, residentes en España o en el extranjero, y personas de cualquier otra nacionalidad con residencia legal en España, mayores de 18 años

Entidad convocante:  Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  14:07:2021

 

BASES

 

Fecha de solicitud: Del 20 de mayo de 2021 al 14 de julio de 2021

www.escritores.org

CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE LOS PREMIOS DEL XXI CERTAMEN DE DECLARACIONES DE AMOR "DIME QUE ME QUIERES" 2021, DEL ÁREA DE CULTURA DEL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA.

PRIMERA.- OBJETO Y FINALIDAD DE LA CONVOCATORIA.

La presente convocatoria tienen por objeto regular los Premios del XXI CERTAMEN DE DECLARACIONES DE AMOR "DIME QUE ME QUIERES" 2021 del
Área de Cultura, para el ejercicio de 2021, en régimen de concurrencia competitiva.

La finalidad del certamen es fomentar la lectura y escritura, el libro y las bibliotecas.

SEGUNDA.-BENEFICIARIOS.

Con el objetivo de fomentar la producción literaria malagueña se establecen dos modalidades de participación:

- Local: personas residentes en Málaga y provincia.
- Nacional: personas de nacionalidad española, residentes en España o en el extranjero, así como personas de cualquier otra nacionalidad, siempre que tengan fijada su residencia legal en España.

El interesado podrá concurrir por una única modalidad, siendo excluyente la participación en una modalidad con respecto a la otra.

En cualquier caso, las personas concurrentes han de ser mayores de 18 años y no haber sido premiadas con el Primer Premio en ediciones anteriores.

No podrán obtener la condición de beneficiarios de los premios las personas en quienes concurra alguna de las circunstancias previstas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Quedan expresamente excluidas de esta convocatoria aquellas personas que no se hallen al corriente en sus obligaciones tributarias con el Ayuntamiento de Málaga, la Tesorería General de la Seguridad Social y la Agencia Tributaria.

Los beneficiarios están sujetos al cumplimiento de las obligaciones establecidas en el Art. 14 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

TERCERA.- REQUISITOS DE LAS DECLARACIONES, LUGAR Y PLAZO DE PRESENTACIÓN.

1. Los relatos deberán ser inéditos y redactados en español. No haber sido premiados ni hallarse pendientes de fallo en cualquier otro concurso.
Deberán tener una extensión mínima de cinco páginas y máxima de diez. En formato DIN A-4, con interlineado de 1,5 en letra Times New Roman tamaño 12 y por una sola cara.

2. Las Declaraciones de Amor se presentarán preferentemente por vía telemática a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Málaga conforme al trámite específicamente creado y publicado al efecto:
sede.malaga.eu/es/tramitacion/detalle-del-tramite/index.html?id=424&tipoVO=5#!tab4

Asimismo, podrán presentarse, en cualquiera de las formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento administrativo común.

Concretamente, la presentación consistirá:

Vía Telemática: se accederá a través del siguiente enlace:
sede.malaga.eu/es/tramitacion/detalle-del-tramite/index.html?id=424&tipoVO=5#!tab4

Deberá cumplimentarse adecuadamente la solicitud al efecto, entre cuyos datos se incluyen título de la obra y seudónimo. A continuación, deberá incorporarse el relato participante, mediante archivo adjunto, el cual deberá nombrarse con el TÍTULO DE LA OBRA y SEUDÓNIMO (anteriormente indicado en la solicitud), debiendo cumplir el archivo los requisitos de formato –pdf- y tamaño indicados al acceder al trámite. El mencionado archivo no deberá contener ningún dato personal o identificativo del autor/a, quedando, en caso contrario, excluida su participación.

Otras formas de presentación: a través de cualquiera de los medios contemplados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento administrativo común. En este caso, la solicitud de participación (disponible en el enlace arriba indicado) debidamente cumplimentada, junto con el relato, se dirigirán a la Sección de Bibliotecas; Edf. Del Archivo Municipal; Alameda Principal 23; 29001, Málaga, indicando en el sobre el nombre del concurso: "DIME QUE ME QUIERES"; Certamen de declaraciones de amor, especificando la modalidad a la que se presenta (local o nacional). El sobre cerrado deberá contener el relato participante encabezado con el título de la obra, debidamente paginado, sin grapar, sin coser ni encuadernar, en perfectas condiciones de legibilidad y sin la firma del autor/a o dato que revele la identidad de éste. Dentro de mismo deberá ir otro sobre cerrado, en cuyo exterior únicamente pueda leerse el título de la obra y seudónimo, que contenga la solicitud de participación debidamente cumplimentada. El incumplimiento de este requisito conllevará la descalificación del relato presentado.

Esta convocatoria se publicaráíntegramente en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS): pap.minhap.gob.es/bdnstrans/GE/es/index, según lo dispuesto en el artículo 20.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, modificada por la Ley 15/2014, de 16 de septiembre, de Racionalización del Sector Público y otras medidas de reforma administrativa con entrada en vigor el 1 de enero de 2016.

3. El plazo de presentación de la solicitud de participación junto con el relato participante será de cuarenta días hábiles, contados a partir del día siguiente a la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Málaga.

El envío de la obra por cualquier otro medio distinto de los contemplados en estas bases, fuera de plazo, no cumpliendo los requisitos, faltando parte de la información o cualquiera de los documentos o ficheros que, obligatoriamente han de ser adjuntados, será causa automática de exclusión sin comunicación alguna a la persona interesada.

CUARTA.- PREMIOS Y CUANTÍA

Se otorgará:

• PREMIO a la obra ganadora en la modalidad nacional: 1.000,00 euros
• PREMIO a la obra ganadora en la modalidad local: 1.000,00 euros
Los premios estarán sujetos a las retenciones legales vigentes.

Se publicarán los 5 primeros trabajos seleccionados de cada modalidad. Se otorgará trofeo conmemorativo.

QUINTA.- APLICACIÓN PRESUPUESTARIA

El importe de los créditos presupuestarios que han de financiar la presente convocatoria, asciende a la cuantía total máxima de dos mil euros (2.000,00 €), con cargo a la partida 01.3321.48100 P.A.M. 4035 del Presupuesto para el ejercicio 2021 del Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga.

De conformidad con lo regulado en el artículo 56.2 del Reglamento de la Ley General de Subvenciones, aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de Julio, la concesión de este premio queda condicionada a la existencia de crédito adecuado y suficiente en el momento de la resolución de la concesión de los premios.

SEXTA.- JURADO Y CRITERIOS DE VALORACIÓN

El jurado estará formado por un mínimo de 3 y un máximo de 5 personas provenientes de los distintos sectores que componen el mundo de las letras. La determinación de los miembros del jurado se realizará mediante resolución de la Teniente de Alcalde delegada del Área de Cultura.

Las funciones del Secretario recaerán en un funcionario, técnico de administración general, adscrito al Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga.

En la evaluación de las obras presentadas por los solicitantes, el Jurado tendrá en cuenta los siguientes criterios de valoración: originalidad, belleza literaria y buen uso y corrección del idioma.

Las deliberaciones del Jurado son secretas y su fallo será inapelable. El Jurado elegirá una sola obra ganadora y cuatro finalistas por cada modalidad. El Ayuntamiento de Málaga comunicará personalmente a las personas premiadas y finalistas el fallo del jurado a través del medio de notificación elegido en la solicitud de participación, así como dará publicidad en la Web del Ayuntamiento de Málaga y a través de los diferentes medios de comunicación. Posteriormente, se comprobará, con los datos recabados por el Área de Cultura, que los premiados reúnen los requisitos legales para la concesión del premio. Los miembros del Jurado o las personas ganadoras del Premio y finalistas no pueden dar a conocer el fallo de forma unilateral sino en el momento que el Ayuntamiento de Málaga lo haga público.

Los premios podrán quedar desiertos a juicio del Jurado.

Los participantes premiados deberán entregar la documentación requerida para poder efectuar el pago del premio. Será necesario entregar el documento de Aportación de datos bancarios donde consten los datos de titularidad de la cuenta corriente de la persona física para realizar la transferencia bancaria, documento que se les facilitará en el momento oportuno.

Si el autor premiado no es español y /o no es residente fiscal en España, tendrá que aportar el certificado de residencia emitido por la autoridad fiscal de su país a fin de evitar la doble imposición internacional en materia de retenciones tributarias.

La no aportación de esta documentación fiscal requerida al efecto, así como, la comprobación posterior de no reunir los requisitos establecidos por la Ley, será causa de exclusión automática del mismo.

La competencia para la instrucción del procedimiento corresponde a la Dirección General de Cultura, y la de resolución o concesión del premio corresponde a la Teniente de Alcalde delegada del Área de Cultura.

El fallo del jurado no creará derecho a favor del premiado propuesto, hasta que el premio sea decretado por Resolución de la Teniente de Alcalde delegada del Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga.

SÉPTIMA.- ENTREGA DE PREMIOS

La entrega de premios a los MEJORES RELATOS DE AMOR tendrá lugar, junto con la presentación de la publicación que recoge las obras de los ganadores y finalistas de este Certamen, en acto oficial. El día y la hora se darán a conocer con suficiente antelación. Todo ello se realizará siempre y cuando no se den circunstancias que impidan tal entrega provocadas por la pandemia del COVID-19.

OCTAVA.- CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN

En cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, los datos facilitados pasarán a formar parte de la actividad de tratamiento de gestión de bibliotecas, responsabilidad del Área de Cultura, con la finalidad de gestionar y controlar los servicios bibliotecarios, donaciones y premios. Existirá, en todo momento, derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos facilitados.

La participación en este concurso supone la aceptación íntegra de las presentes Bases, de las que el Jurado tendrá la capacidad de interpretación a cuantos efectos proceda.

Las obras ganadoras y finalistas quedarán en propiedad del Ayuntamiento de Málaga, pudiendo disponer de la misma para uso y reproducciones de cualquier tipo que precisen, sin limitación alguna y sin que el autor pueda efectuar ningún tipo de reclamación.

La participación en el certamen supone la autorización expresa al Ayuntamiento de Málaga para dar publicidad al premio en los diferentes medios de comunicación, pudiendo aparecer los nombres e imagen tanto de los aspirantes como de los premiados.

No se devolverán los trabajos presentados, procediéndose a la destrucción de los no premiados o finalistas.

NOVENA.- RÉGIMEN JURÍDICO.

Esta convocatoria se regirá por las presentes Bases, por la Ley 38/ 2003 de 17 de Noviembre, General de Subvenciones; la legislación en materia de Régimen Local que resulte de aplicación, las Bases de Ejecución del Presupuesto del Excmo. Ayuntamiento de Málaga para cada ejercicio; La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas."

 




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PREMIO ITAÚ DE CUENTO DIGITAL - CATEGORÍA GENERAL 2021 (Argentina/Paraguay/Uruguay)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO ITAÚ DE CUENTO DIGITAL - CATEGORÍA GENERAL 2021 (Argentina/Paraguay/Uruguay)

04:08:2021

Género:  Cuento

Premio:   USD 2.000 y publicación en antología

Abierto a:  mayores de 18 años, con nacionalidad o residencia en Argentina, Paraguay o Uruguay

Entidad convocante:  Fundaciones Itaú de Argentina, Paraguay y Uruguay

País de la entidad convocante:  Argentina/Paraguay/Uruguay

Fecha de cierre:  04:08:2021

 

BASES

 

www.escritores.org

Las fundaciones Itaú de Argentina, Paraguay y Uruguay invitan a participar de la edición 2021 del Premio Itaú de Cuento Digital en sus dos categorías: General y Sub-20.

1. Podrán participar obras en lengua española de escritores emergentes mayores de 18 años (cumplidos antes del cierre del 4 de agosto de 2021), con nacionalidad o residencia en Argentina, Paraguay o Uruguay. La participación es gratuita.

2. Cada participante podrá presentar un solo cuento de tema libre, a excepción de las obras que traten sobre servicios bancarios, que no serán aceptadas. Además, podrá participar, sin ser el presentante, de cuantos cuentos colectivos desee (es decir, con al menos dos autores). Estas obras podrán incluir a autores menores de edad, siempre que la persona que lo presente tenga más de 18 años.

3. Los cuentos no deberán haber sido publicados en papel o de forma virtual, excepto en sitios de acceso restringido, en redes sociales del autor, en blogs personales o en páginas propias no editadas por terceros. Tampoco deberán haber sido premiados ni presentados en otro premio pendiente de resolución.

4. Las obras se recibirán hasta el 4 de agosto de 2021. La única vía de participación será a través del formulario de inscripción disponible en premioitau.org. El jurado y el comité de lectura solo tendrán acceso a este último.

5. Podrán presentarse cuentos digitales o tradicionales. Los primeros no podrán exceder los
10.000 caracteres con espacios. Cuando esto sea difícil de estimar a causa del formato elegido, el evaluador tendrá en cuenta el tiempo estimado de lectura, que no podrá exceder los 12 minutos. Ambos criterios se consideran para el recorrido necesario del relato e incluyen texto, links, videos, recursos multimediales, etc. Los tradicionales no podrán exceder los 7.500 caracteres con espacios. No se aceptarán obras que traten temáticas sobre servicios bancarios

6. Las obras serán evaluadas en primera instancia por un comité de lectura, que seleccionará a los finalistas. En la siguiente instancia, serán leídos por el jurado, compuesto por 3 escritores de reconocida trayectoria, quienes seleccionarán los cuentos a ser publicados en la antología internacional. Habrá por lo menos un cuento representante de Argentina, Paraguay y Uruguay.

7. El jurado otorgará un primer premio de USD 2.000 (deberá ser cuento digital), un segundo premio de USD 1.000 y un tercer premio de USD 500 (dos mil, mil y quinientos dólares estadounidenses respectivamente). Los demás cuentos seleccionados para la Antología Internacional recibirán dispositivos electrónicos. Si entre los primeros 3 premios alguno de los países organizadores no estuviera representado, el cuento mejor puntuado de ese país recibirá un premio de USD 300 (trescientos dólares estadounidenses). A su vez el jurado podrá destacar una o más obras con la distinción “mención especial”, para aquellas obras que, a pesar de no haber sido premiadas, considere que deban ser especialmente reconocidas. Los premios se otorgarán en su equivalente en moneda local al cambio oficial de cada país al momento de la premiación, y no podrán ser declarados desiertos. Los premios no se podrán declarar desiertos. Las decisiones serán por mayoría simple y serán inapelables. Sus resoluciones deberán ser dictaminadas por escrito. Las mismas constarán en un acta.

8. Además se otorgarán las siguientes menciones:
a. Mención UNESCO (en breve más información)
b. Mención “Una que sepamos todos y todas" a la mejor reescritura de un cuento o historia clásica.
c. Mención Cuento Infantil a uno o más cuentos destacados que estén destinados a un público infantil.
*Para más información sobre las menciones, consultar el Anexo Menciones (link).

9. Los resultados se darán a conocer la última semana de noviembre de 2021 en nuestro sitio web: fundacionitau.org.ar.

10. Los cuentos no deben constituir una copia o plagio de otras obras, propias o de otros escritores. Sus derechos de edición y/o reproducción no deben haber sido cedidos o prometidos a terceros.

11. Se excluye la participación de toda persona vinculada por dependencia y/o contrato laboral con las fundaciones organizadoras, y/o a miembros del jurado, el comité de lectura y el equipo de coordinación, incluyendo a sus familiares directos en línea ascendente o descendente, hermanos y cónyuges o parejas.

12. Cada autor de una obra publicada conservará el derecho de propiedad intelectual de acuerdo con las leyes vigentes.

13. Por el solo hecho de inscribirse, cada participante acepta que Itaú tiene el derecho de publicar las obras premiadas, sin que ello implique el derecho de pago de honorarios y/o importe alguno por dicho concepto, a excepción de los premios mencionados en estas bases. Fundación Itaú tendrá la potestad de cambiar la plataforma del cuento seleccionado, esto es poder convertirlo en audio cuento, video cuento o formato que desee.

14. Los premiados estarán sujetos a la legislación de Argentina, Paraguay o Uruguay (dependiendo de la ciudadanía o residencia del participante), para el cobro del premio, lo cual podría incluir presentar factura y tener retenciones fiscales u otros requisitos. En caso de tener dificultades para facturar, los premiados podrán cambiar el premio por una orden de compra por el mismo valor en un local a definir; la orden de compra solo podrá ejecutarse en el territorio de los países organizadores.

15. Toda cuestión no prevista en estas bases será resuelta por la fundación Itaú del país que corresponda. Las decisiones serán inapelables. En caso de existir controversia judicial, los participantes e Itaú se someterán a la jurisdicción de los tribunales competentes de las ciudades de Buenos Aires, Asunción o Montevideo, según la nacionalidad o residencia del autor.

16. El simple hecho de inscribirse en el premio implica el conocimiento y aceptación de las presentes bases y condiciones. El no cumplimiento de cualquiera de los requisitos e información requerida en las presentes bases y en el formulario de inscripción, invalidará la presentación en el premio sin derecho a reclamo alguno.

 

Anexo Menciones

Ambas categorías

• Mención UNESCO
En breve más información.
• Mención “Una que sepamos todos y todas”
El jurado seleccionará un cuento para distinguirlo por su trabajo en la construcción de la reescritura de una historia clásica. Se pueden utilizar cuentos de hadas, mitos urbanos, leyendas, historias del folclore popular, etc. Se premiará aquel texto que mejor logre “reinventar” alguno de estos textos o relatos orales para transformarlos en una obra nueva y original.
• Mención Cuento Infantil:
El jurado podrá premiar a los cuentos infantiles destacados. Se entiende por cuento infantil aquella historia, que esté dirigida o bien que pueda ser leída y comprendida por un público infantil, y que promuevan valores tales como la tolerancia, la diversidad, el respeto, la empatía, la amistad, la solidaridad y la paciencia como cualidades esenciales para el desarrollo integral de las infancias. La mención implica un diploma por el reconocimiento. Las fundaciones Itaú podrán imprimir uno o más libros con uno o más cuentos para ser distribuidos en forma gratuita. En ese caso los autores recibirán, en conjunto, un 5% de libros sin costo.

 

ANEXO PARAGUAY

Cláusulas adicionales para participantes de Paraguay.
Tanto en la categoría General como en la Sub-20, se publicará una Antología del Paraguay. La misma estará compuesta por 15 cuentos a ser seleccionados entre:
• Las obras finalistas publicadas en la Antología Internacional
• Las obras finalistas (evaluadas por el Jurado) no publicadas en la Antología Internacional.
• Los cuentos de mayor puntaje promedio en la ronda final de selección del Comité de Lectura.
Premios y reconocimientos
Por cada cuento publicado en la Antología del Paraguay:
• Cada autor recibirá un certificado acreditativo.
Fundación Itaú Paraguay resolverá los aspectos de este Anexo cuya aplicación no haya sido prevista, respetando las ideas que inspiraron su redacción, siendo sus decisiones inapelables.

 

Fuente




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO MONOGRAFÍAS "NUESTRA AMÉRICA" 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO MONOGRAFÍAS "NUESTRA AMÉRICA" 2021 (España)

10:09:2021

Género:  Monografía

Premio:   4.200 € y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Diputación de Sevilla

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  10:09:2021

 

BASES

 

La Diputación Provincial de Sevilla, con el propósito de continuar destacando la vocación americanista de Sevilla, teniendo en cuenta no sólo las circunstancias históricas de todos conocidas sino los factores y medios que actualmente concurren en ella, para propiciar la investigación sobre América, convoca el concurso anual "NUESTRA AMÉRICA" correspondiente al año 2021, para otorgar un premio y su correspondiente accésit a monografías sobre temas de Historia, Literatura o Arte relacionados con aquellos países o zonas que hayan estado vinculados en algún momento a España y especialmente a Andalucía.
www.escritores.org

Conmemorándose además entre los años 2019 y 2022, el 500 aniversario de la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano, la Diputación se suma a esta efeméride para profundizar en el conocimiento de las relaciones que se establecieron entre España, América y Filipinas, siendo este el principal objetivo que persigue la convocatoria de este concurso.

La convocatoria para el año 2021 se atendrá a las siguientes

BASES

Primera: El premio está dotado con 4.200 € y su accésit con 1.800 €, (cantidades a las que se aplicarán las retenciones previstas en la legislación tributaria) y el compromiso de publicación de los trabajos premiados, así como su promoción, publicidad y distribución.

Segunda: Podrán optar al premio y a su accésit, cuantas personas lo deseen como autor/a individual o colectivo. El tema será de libre elección dentro de las materias indicadas.

Tercera: Los trabajos han de ser inéditos, redactados en castellano y no haber sido galardonados en otros concursos. Se procurará que no sean una mera transcripción de tesis doctorales, debiendo adoptar el carácter de monografías para su publicación.
Se presentarán:
1) En soporte electrónico (CD, DVD, pendrive) en dos formatos, uno en pdf y otro elaborado con un procesador de textos, word u otros compatibles.
2) Un ejemplar impreso en papel, en formato A-4, con una extensión mínima de 300 páginas de texto y máxima de 400 páginas, incluidas notas y apéndices. Las ilustraciones y los gráficos se contabilizarán aparte y, en cualquier caso, cuando por la inclusión de este aparato gráfico se sobrepase el límite establecido anteriormente, el número total de páginas del trabajo no podrá rebasar las 425. Las páginas irán numeradas correlativamente. Se utilizará el tipo de letra Times New Roman, 12 pt. y 10 pt. para las notas, interlineado de 1,5 y márgenes de 2,5 cm.
3) Todo el material gráfico (cuadros, gráficos, tablas, figuras, fotografías, etc...) deberá ser original del autor/a o contar con las autorizaciones pertinentes de reproducción. Igualmente tendrán que tener la calidad necesaria para favorecer su correcta reproducción editorial.

Cuarta: Los trabajos deberán presentarse en el Registro General de la Diputación Provincial de Sevilla, Área de Cultura y Ciudadanía, junto con una solicitud de participación en el concurso en el que constará el título del trabajo e indicación expresa del nombre y datos de contacto (dirección, teléfono y correo electrónico) y breve currículum del autor/a, con el siguiente epígrafe: Para el concurso "NUESTRA AMÉRICA 2021". Se hará constar el nombre del director del trabajo, si lo hubiere.
Los que se envíen por correo certificado, deberán llevar la siguiente dirección: Diputación Provincial de Sevilla, Servicio de Archivo y Publicaciones, Avda. Menéndez Pelayo, 32. 41071 Sevilla, y con iguales indicaciones que los presentados directamente.
El plazo de presentación de los trabajos terminará el día 10 de septiembre de 2021.

Quinta: No serán admitidos los originales que hayan sido evaluados en convocatorias anteriores.

Sexta: Cerrado el plazo de presentación se comprobará que todos los trabajos reúnen los requisitos formales recogidos en estas bases, quedando excluidos aquellos que no los cumplan.

Séptima: El jurado estará constituido por un presidente y un número máximo de seis vocales. Su composición se determinará en función de los trabajos presentados, siendo designados mediante resolución de la presidencia de la Diputación, a propuesta del Área de Cultura y Ciudadanía, entre personas que reúnan la condición de expertas, procurándose que al menos dos de los vocales sean designados a propuesta de la Universidad de Sevilla y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
El jurado será presidido por la persona que ostente la presidencia de la corporación pudiendo delegar en el diputado/a del Área de Cultura y Ciudadanía de la Diputación de Sevilla o personal directivo del Área, actuando como secretario/a el de la corporación o funcionario/a en quien delegue.

Octava: La dirección de los trabajos presentados será motivo de incompatibilidad para ser designado miembro del jurado.

Novena: Los/as concursantes se considerarán sometidos al juicio del jurado calificador, que será inapelable y podrá declarar desierto el premio, el accésit o ambos, si así lo estimare oportuno, quedando facultado para resolver cualquier incidencia que pudiera producirse y que no contraviniese a estas bases.
Del fallo del jurado levantará acta el secretario/a, elevándose a la Presidencia de la Diputación para su aprobación mediante resolución. Esta agotará la vía administrativa pudiendo interponerse contra la misma recurso potestativo de reposición, o bien directamente recurso contencioso administrativo ante los tribunales correspondientes.
El fallo del jurado solo se comunicará a las personas ganadoras y no se mantendrá correspondencia con el resto de concursantes. No obstante, la Diputación hará público el fallo en su página web o por cualquier otro medio de comunicación público.

Décima: Los/as autores/as de las monografías premiadas ceden en exclusiva los derechos de autor (de reproducción en cualquier soporte, distribución, comunicación pública y transformación para su explotación en todo el mundo y en todas las lenguas) de las monografías premiadas para su publicación con una tirada máxima de 1200 ejemplares. Los/as autores/as de las monografías premiadas deberán entregar el original listo para su edición en el plazo máximo de dos meses desde la comunicación del fallo.

Undécima: Las monografías que no resulten premiadas podrán ser retiradas por los/as concursantes en el plazo de seis meses desde la aprobación definitiva del fallo del jurado, previa presentación del recibo extendido por el Registro General o del justificante del certificado de Correos. Transcurrido dicho plazo sin haber sido retiradas, serán destruidas. Si el autor/a desea que su trabajo le sea devuelto por correo, deberá solicitarlo por escrito, previa devolución del justificante de entrega y abono efectivo de los gastos de envío.

Duodécima: La retirada por los/as autores/as de originales premiados, después del fallo del jurado, supondrá automáticamente la renuncia a cualquiera de los galardones y a su dotación económica.

Decimotercera: La presentación al concurso supone la aceptación de sus bases y el incumplimiento de las mismas la exclusión del concurso.

 

Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO ITAÚ DE CUENTO DIGITAL - CATEGORÍA SUB-20 2021 (Argentina/Paraguay/Uruguay)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO ITAÚ DE CUENTO DIGITAL - CATEGORÍA SUB-20 2021 (Argentina/Paraguay/Uruguay)

24:08:2021

Género:  Cuento, infantil y juvenil

Premio:   Orden de compra para una cámara deportiva de alta resolución y publicación en antología

Abierto a:  estudiantes del nivel secundario que tengan hasta 20 años, con nacionalidad o residencia en Argentina, Paraguay o Uruguay

Entidad convocante:  Fundaciones Itaú de Argentina, Paraguay y Uruguay

País de la entidad convocante:  Argentina/Paraguay/Uruguay

Fecha de cierre:  24:08:2021

 

BASES

 

Las fundaciones Itaú de Argentina, Paraguay y Uruguay invitan a participar de la edición 2021 del Premio Itaú de Cuento Digital en sus dos categorías: General y Sub-20.

1. Podrán participar obras en lengua española de estudiantes del nivel secundario que tengan hasta 20 años (cumplidos antes del cierre del 24 de agosto de 2021), con nacionalidad o residencia en Argentina, Paraguay o Uruguay. La participación es gratuita.
www.escritores.org

2. Cada participante podrá presentar un solo cuento de tema libre, a excepción de las obras que traten temáticas sobre servicios bancarios, que no serán aceptadas. Además, podrá participar, sin ser el presentante, de cuantos cuentos colectivos desee (es decir, con al menos dos autores). Para participar de los cuentos colectivos, se admitirán estudiantes secundarios de más de 20 años, siempre que quien presenta el cuento al concurso, cumpla con la edad establecida.

3. Las obras se recibirán hasta el 24 de agosto de 2021. La única vía de participación será a través del formulario de inscripción disponible en premioitau.org. El jurado y el comité de lectura solo tendrán acceso a este último.

4. Podrán presentarse cuentos digitales o tradicionales. Los primeros no podrán exceder los 10.000 caracteres con espacios. Cuando esto sea difícil de estimar a causa del formato elegido, un evaluador tendrá en cuenta el tiempo estimado de lectura, que no podrá exceder los 12 minutos. Ambos criterios se consideran para el recorrido necesario del relato e incluyen texto, links, videos, recursos multimediales, etc. En el caso de los tradicionales, no podrán exceder los 7.500 caracteres con espacios.

5. Las obras serán evaluadas en primera instancia por un comité de lectura, que seleccionará a los finalistas. En la siguiente instancia, estos serán leídos por el jurado, compuesto por 3 escritores de reconocida trayectoria, que seleccionarán los cuentos a ser publicados en la antología internacional. Habrá por lo menos un cuento representante de Argentina, Paraguay y Uruguay.

6. El jurado otorgará un Primer Premio a un cuento digital, que recibirá una orden de compra para una cámara deportiva de alta resolución. A su vez, seleccionará los cuentos que se publicarán en la ANTOLOGÍA INTERNACIONAL y sus autores recibirán una orden de compra para una tablet. Los premios no se podrán declarar desiertos. Las decisiones serán por mayoría simple y serán inapelables. Sus resoluciones deberán ser dictaminadas por escrito. Las mismas constarán en un acta.

7. Se otorgarán las siguientes menciones:
a. Mención Esther Kolonsky – Ashoka "No hay edad para transformar la realidad" a obras destacadas que incluyan como protagonistas a adultos mayores que estén transformando su entorno, resolviendo problemas, ideando soluciones para el bien común, mostrando proactividad en torno a sus propios intereses e ideales.
i. Primer premio: Tablet
ii. Segundo premio: Kindle
iii. Tercer premio: Auriculares On Ear
iv. Premios de 400, 200 y 100 (cuatrocientos, doscientos y cien dólares estadounidenses) a los 3 docentes con más alumnos participantes.
v. Publicación en libro impreso de distribución gratuita de los cuentos seleccionados.
b. Mención OEI a los mejores cuentos que aborden la temática de Derechos Humanos. Premio al cuento destacado: un e-Reader.
c. Mención UNESCO (en breve más información).
d. Mención "Una que sepamos todos y todas" a la mejor reescritura de un cuento o historia clásica.
e. Mención Cuento Infantil a uno o más cuentos destacados que estén destinados a un público infantil.
*Para más información sobre menciones consultar el Anexo Menciones (link).
**Para más información sobre premios adicionales, consultar los Anexos de Argentina (link), Paraguay (link) y Uruguay (link).

8. Los resultados se darán a conocer la última semana de noviembre de 2021 en nuestro sitio web: fundacionitau.org.ar.

9. Los cuentos no deben constituir una copia o plagio de otras obras, propias o de otros escritores. Sus derechos de edición y/o reproducción no deben haber sido cedidos o prometidos a terceros. Tampoco pueden haber sido publicados en ediciones anteriores de este Premio o en otros concursos estudiantiles de años anteriores.

10. Se excluye la participación de toda persona vinculada por dependencia y/o contrato laboral con las fundaciones organizadoras, y/o a miembros del jurado, el comité de lectura y el equipo de coordinación, incluyendo a sus familiares directos en línea ascendente o descendente, hermanos y cónyuges o parejas.

11. Cada autor de una obra publicada conservará el derecho de propiedad intelectual de acuerdo con las leyes vigentes.

12. Por el solo hecho de inscribirse, cada participante acepta que Itaú tiene el derecho de publicar las obras premiadas, sin que ello implique el derecho de pago de honorarios y/o importe alguno por dicho concepto, a excepción de los premios mencionados en estas bases. Fundación Itaú tendrá la potestad de cambiar la plataforma del cuento seleccionado, esto es poder convertirlo en audio cuento, video cuento o formato que desee.

13. Los premiados estarán sujetos a la legislación de Argentina, Paraguay o Uruguay (dependiendo la ciudadanía o residencia del participante). Las órdenes de compra sólo podrán ejecutarse en el territorio de los países organizadores.

14. Toda cuestión no prevista en estas bases será resuelta por la fundación Itaú del país que corresponda. Las decisiones serán inapelables. En caso de existir controversia judicial, los participantes e Itaú se someterán a la jurisdicción de los tribunales competentes de las ciudades de Buenos Aires, Asunción o Montevideo, según la nacionalidad o residencia del autor.

15. El simple hecho de participar en el premio implica el conocimiento y aceptación de las presentes bases y condiciones. El no cumplimiento de cualquiera de los requisitos e información requerida en las presentes bases y en el formulario de inscripción invalidará la presentación en el premio sin derecho a reclamo alguno.

Consultas:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Agreganos a Whatsapp y te enviaremos nuestras novedades: api.whatsapp.com/send?phone=5491165262086

 

Anexo Menciones

Ambas categorías

• Mención UNESCO
En breve más información.
• Mención "Una que sepamos todos y todas"
El jurado seleccionará un cuento para distinguirlo por su trabajo en la construcción de la reescritura de una historia clásica. Se pueden utilizar cuentos de hadas, mitos urbanos, leyendas, historias del folclore popular, etc. Se premiará aquel texto que mejor logre "reinventar" alguno de estos textos o relatos orales para transformarlos en una obra nueva y original.
• Mención Cuento Infantil:
El jurado podrá premiar a los cuentos infantiles destacados. Se entiende por cuento infantil aquella historia, que esté dirigida o bien que pueda ser leída y comprendida por un público infantil, y que promuevan valores tales como la tolerancia, la diversidad, el respeto, la empatía, la amistad, la solidaridad y la paciencia como cualidades esenciales para el desarrollo integral de las infancias. La mención implica un diploma por el reconocimiento. Las fundaciones Itaú podrán imprimir uno o más libros con uno o más cuentos para ser distribuidos en forma gratuita. En ese caso los autores recibirán, en conjunto, un 5% de libros sin costo.

Categoría Sub-20

• Mención Esther Esther Kolonsky/Ashoka- "No hay edad para transformar la realidad": la oficina para Argentina, Uruguay y Paraguay de la organización global Ashoka, otorgará menciones especiales a hasta 20 cuentos de la categoría sub 20 en cuyas obras se incluyan como protagonistas a adultos mayores (según la OMS se considera a una persona adulta mayor a partir de los 60 años) que estén transformando su entorno, resolviendo problemas, ideando soluciones para el bien común, mostrando proactividad en torno a sus propios intereses e ideales.
? Las historias pueden ser ficticias o basadas en hechos reales. Además de los premios publicados, los 20 cuentos que reciban esta mención serán parte también de un libro impreso por Ashoka que se distribuirá de forma gratuita, y también será premiado el docente con mayor cantidad de estudiantes que participen con cuentos vinculados a esta mención.
? PREMIOS
- Primer premio: Tablet
- Segundo premio: Kindle
- Tercer premio: Auriculares On Ear
- Docente con más alumnos participantes: USD 400, USD 200 y USD 100 (cuatrocientos, doscientos y cien dólares estadounidenses) a los 3 docentes con más alumnos participantes
- Publicación en libro impreso de distribución gratuita de los cuentos seleccionados.

• Mención OEI
La OEI destacará los mejores cuentos que aborden la temática de Derechos Humanos en la categoría Sub-20, entregándoles una mención especial. De los seleccionados se premiará al cuento destacado con un e-Reader.

Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Anexo Argentina Categoría Sub-20

1. A nivel nacional se entregarán certificados a las escuelas destacadas (con 5 o más cuentos publicados) y a los profesores/as destacadas (con 3 o más cuentos publicados).

2. La escuela destacada a nivel nacional que tenga más cuentos, recibirá $200.000 de premio en orden de equipamiento multimedial. Si es una escuela privada, recibirá $100.000, yendo el resto a la primera escuela pública o gratuita que le siga, salvo que no haya ninguna destacada. El profesor/a destacado/a a nivel nacional con más cuentos, recibirá una orden de compra para un celular.

3. Serán reconocidas, pero no premiadas, las escuelas y profesores/as que hayan sido premiadas a nivel nacional en las últimas 3 ediciones del concurso.
Reconocimientos y premios regionales
4. A efectos de reconocer las diferentes realidades regionales, se divide al país en 4 regiones:
• Buenos Aires: Buenos Aires y CABA.
• Centro: Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe.
• Norte: NOA y NEA.
• Cuyo y Patagonia: incluye La Rioja y La Pampa.

5. En cada región se otorgará una orden de compra por una tablet al autor del cuento digital destacado con el mayor puntaje, publicado en una Antología que no sea la Internacional. También se otorgarán los siguientes certificados:
• Escuela destacada: con 3 o 4 cuentos publicados.
• Profesor/a destacada: con 2 cuentos publicados.
• Profesor/a o estudiante participante: un cuento publicado.

6. Las dos escuelas destacadas con más cuentos en cada región recibirán $75.000 de premio en orden de equipamiento multimedial. Los dos profesores/as destacados con más cuentos en cada región, recibirán de premio una orden de compra para una tablet, canjeable por otro producto. Las dos escuelas y profesores/as premiadas deben ser de provincias diferentes. Hay dos aclaraciones:
• Escuelas y profesores/as premiadas a nivel nacional habilitan a otras de su provincia a ser premiadas en categoría regional.
• Quedan excluidas las escuelas y profesores/as premiadas a nivel nacional o provincial en las últimas tres ediciones del concurso.
Antologías regionales

7. Se publicarán Antologías Regionales con los cuentos seleccionados por el Comité de Lectura. Según la cantidad de cuentos, las regiones podrían ser diferentes a las utilizadas para premiar.
Acuerdos con Ministerios de Educación provinciales

8. Fundación Itaú celebra acuerdos con autoridades provinciales de educación, sin costo para las provincias. Por los mismos, las provincias difunden en su sistema educativo el Premio Itaú y a cambio, Fundación Itaú Argentina ofrece los siguientes beneficios:
• Posibilidad de tematizar la convocatoria en el ámbito provincial. El concurso es de tema libre, aunque la provincia puede proponer a sus alumnos temas sociales, históricos, geográficos, etc.
• Cupos en cursos gratuitos sobre Narrativas Digitales para profesores/as y equipos técnicos.
• Incluir el logotipo del Ministerio de Educación en las piezas nacionales de difusión del concurso.
• Evaluar obras de estudiantes provinciales, acceder a todas sus obras, y generar un reservorio.
• Publicación de obras de estudiantes provinciales a cargo del Ministerio, en selección paralela.
• Organizar una Ceremonia Virtual de Entrega de Diplomas hacia fin del año lectivo.
• Publicación de la Antología Regional, con palabras de la Ministra o Ministro.

9. Podrá haber otras antologías como producto de acuerdos posteriores a la publicación de las presentes bases.

 

ANEXO PARAGUAY

Cláusulas adicionales para participantes de Paraguay.
Tanto en la categoría General como en la Sub-20, se publicará una Antología del Paraguay. La misma estará compuesta por 15 cuentos a ser seleccionados entre:
• Las obras finalistas publicadas en la Antología Internacional
• Las obras finalistas (evaluadas por el Jurado) no publicadas en la Antología Internacional.
• Los cuentos de mayor puntaje promedio en la ronda final de selección del Comité de Lectura.
Premios y reconocimientos
Por cada cuento publicado en la Antología del Paraguay:
• Cada autor recibirá un certificado acreditativo.
Fundación Itaú Paraguay resolverá los aspectos de este Anexo cuya aplicación no haya sido prevista, respetando las ideas que inspiraron su redacción, siendo sus decisiones inapelables.

 

Fuente

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXXVII PREMIO DE TEATRO CIUDAD DE GUADALAJARA "ANTONIO BUERO VALLEJO" 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXVII PREMIO DE TEATRO CIUDAD DE GUADALAJARA "ANTONIO BUERO VALLEJO" 2021 (España)

17:09:2021

Género:  Teatro

Premio:   6.000 €, edición y 100 ejemplares

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante: Ayuntamiento de Guadalajara

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  17:09:2021

 

BASES

 

BASES Y CONVOCATORIA DE LA XXXVII EDICIÓN DEL PREMIO DE TEATRO CIUDAD DE GUADALAJARA 2021 "ANTONIO BUERO VALLEJO"

www.escritores.org
El Excmo. Ayuntamiento de Guadalajara convoca la XXXVII Edición del Premio de Teatro Ciudad de Guadalajara 2021, "Antonio Buero Vallejo".
Con motivo de ello, se ha resuelto publicar la presente convocatoria de acuerdo a las siguientes BASES:

1.- OBJETO

El objeto de la convocatoria es seleccionar, de entre los textos de teatro presentados en lengua castellana, aquel que el jurado considere más completo, tanto por su tratamiento dramático como por su visión escénica, de tema libre, original e inédito.

2.- PARTICIPANTES

2.1.- Podrán concurrir cuantas personas interesadas lo deseen, de cualquier nacionalidad, mayores de 18 años.
Participarán con una sola obra, pudiendo hacerlo de forma individual o colectiva.

2.2.- Los participantes habrán de encontrarse al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, según establece el artículo 24.7 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y con el Ayuntamiento de Guadalajara.
Asimismo, no podrán hallarse incursos en ninguna de las causas que impiden obtener la condición de beneficiario de subvenciones públicas, según lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, debiendo estar, también, al corriente de pago de obligaciones por reintegro de subvenciones.
Según establece el artículo 22.4 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, la presentación de la solicitud de subvención conllevará la autorización del solicitante para que el órgano concedente obtenga de forma directa la acreditación de las circunstancias previstas en los artículos 18 y 19 del Real Decreto mencionado a través de certificados telemáticos, en cuyo caso el solicitante no deberá aportar la correspondiente certificación. No obstante, el solicitante podrá denegar expresamente el consentimiento, debiendo aportar entonces la certificación en los términos previstos en los apartados anteriores. En cualquier caso, los solicitantes que no tengan su residencia fiscal en territorio español deberán presentar un certificado de residencia fiscal emitido por las autoridades competentes de su país de residencia.

2.3.- No podrán participar en esta convocatoria las personas que tengan pendiente de justificación, fuera de plazo, subvenciones otorgadas por el Ayuntamiento de Guadalajara.

3.- CONDICIONES TÉCNICAS

3.1.- Pueden optar a este premio las obras originales, e inéditas, que no hayan sido premiadas en otros concursos ni hayan sido publicadas total o parcialmente por cualquier medio. Los autores serán responsables, ante el Excmo. Ayuntamiento de Guadalajara y frente a terceros, del cumplimiento de lo establecido en este punto.

3.2.- Se admitirá un máximo de una obra por autor o autores en caso de presentar obra colectiva.

3.3.- El tema será libre.

3.4.- Los originales estarán escritos en lengua castellana y sin límite alguno en el número de páginas.
3
.5.- El texto teatral se presentará, por triplicado, a tamaño folio –DinA4–, mecanografiado a doble espacio por una sola cara y encuadernado para poder ser leído.

3.6.- Para preservar la identidad del autor hasta el fallo del Jurado, cada concursante presentará cada uno de los tres ejemplares sin firma, señalándose en su portada el título de la obra.

3.7.- Aparte, en sobre cerrado, se incluirá el nombre y apellidos de su autor, breve currículo, domicilio, teléfono, dirección de correo electrónico y una declaración firmada indicando que el trabajo presentado es original e inédito. En el exterior del sobre aparecerá en letras mayúsculas el mismo título que figure en los originales, sin constar alusión alguna que permita identificar al concursante, siendo excluido el trabajo en caso contrario.

4.- PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS

La obra por triplicado y la plica se presentarán o enviarán en un solo sobre a las oficinas del Servicio Municipal de Cultura debiendo figurar la siguiente leyenda: PREMIO DE TEATRO CIUDAD DE GUADALAJARA, 2021."ANTONIO BUERO VALLEJO".
Los trabajos se presentarán en el Servicio Municipal de Cultura, calle Cifuentes número 30, 19003, Guadalajara, en días hábiles, de lunes a viernes, y en horario de 9:00 a 14:00 horas. El plazo quedará abierto desde el siguiente día a la fecha de la publicación del extracto de las presentes Bases en el Boletín Oficial de la Provincia de Guadalajara, y hasta las 14:00 horas del día 17 de septiembre de 2021, inclusive.
Serán admitidos aquellos envíos que se hubieran franqueado en origen dentro de este plazo.
También podrán ser presentadas por cualquiera de los medios previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

5.- PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA

5.1.- La publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Guadalajara se llevará a cabo a través de la Base de Datos Nacional de Subvenciones de conformidad con lo establecido en el artículo 20.8 a). de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.

5.2.- Se publicará un extracto de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Guadalajara y el texto íntegro de la misma en la sede electrónica del Excmo. Ayuntamiento de Guadalajara (guadalajara.es).

6.- PREMIOS y VALORACIÓN DE LAS OBRAS

6.1.- Se establece un único premio de 6.000,00 euros brutos para la obra ganadora. La dotación presupuestaria total se cifra en 6.000,00 euros, correspondientes a la aplicación presupuestaria 334048100 del vigente Presupuesto del Ayuntamiento de Guadalajara del ejercicio 2021. El premio se concederá en régimen de concurrencia competitiva.

6.2.- Los premios estarán sujetos a la correspondiente fiscalización, según la normativa vigente, así como a la normativa tributaria correspondiente en materia de IRPF.

6.3.- Criterios de valoración de la obra:
Al tratarse de la selección de una única obra de carácter artístico, cuya única base de juicio es el propio texto presentado, el Jurado deberá ponderar equilibradamente dos criterios, tratamiento dramático y visión escénica-. Estos dos criterios, cuya consideración y peso han de ser semejantes, se desglosan en diferentes aspectos únicamente a efectos de su descripción y como orientación para la futura evaluación y fallo del jurado; pero, dado que cada obra ha de ser contemplada en su conjunto, tales aspectos no pueden ser ponderados siguiendo criterios proporcionales o de valoración aritmética.

1.- Tratamiento dramático.
En este apartado se valorarán los siguientes aspectos:
- Integración de lenguajes artísticos.
- Originalidad e innovación del texto.

2.- Visión escénica.
En este apartado se valorarán los siguientes aspectos:
- Potencialidades escénicas del texto.
- Dimensión literario-dramática del texto (lenguaje, estilo, diálogo, poética de la acotación etc.).

7.- ÓRGANOS COMPETENTES PARA LA INSTRUCCIÓN Y LA RESOLUCIÓN

El órgano competente para la instrucción de este procedimiento es el Departamento Administrativo del Servicio Municipal de Cultura. El órgano competente para la resolución de este procedimiento es el Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Guadalajara.

8.- JURADO

8.1.- La selección y concesión del premio del concurso se realizará a propuesta de un Jurado que estará constituido de la siguiente forma:
Presidenta: Dña. Riansares Serrano Morales, Concejala de Cultura.
Vocales: Cinco profesionales de reconocido prestigio en el ámbito literario y teatral.
Vocal de Honor: D. Carlos Buero Rodríguez
Secretario/a: Con voz pero sin voto, el/la Coordinador/a del Área de Igualdad, Derechos de la Ciudadanía y Festejos, o persona en quien delegue.
En caso de ser necesario, a la Presidenta le sustituirá el Director General de Cultura y al Secretario/a, un funcionario/a del Área de Igualdad, Derechos de la Ciudadanía y Festejos.

8.2.- Este Jurado levantará acta final de sus resoluciones donde hará constar todas las obras presentadas, las admitidas, las rechazadas y el motivo de su rechazo, siempre de acuerdo con las condiciones establecidas en las presentes bases.
Dicha acta reflejará la obra ganadora y los méritos que concurren en ella para tal distinción. Este documento constituirá propuesta de Acuerdo Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Guadalajara, que será el órgano municipal competente para la concesión del premio.

8.3.- El Jurado podrá declarar desierto el concurso en caso de considerar que ninguno de los trabajos presentados reúna los méritos suficientes para ser premiado.

8.4.- Las decisiones del Jurado, en todo caso, serán inapelables y quedará facultado para resolver las dudas que se presenten, y tomar los acuerdos necesarios para el buen orden del concurso en todo lo no previsto en estas bases.

9.- RESOLUCIÓN Y NOTIFICACIÓN. PROPIEDAD DE LAS OBRAS

9.1.- Tanto el acta del Jurado como el Acuerdo de concesión serán publicados en la Sede Electrónica del Excmo. Ayuntamiento de Guadalajara (guadalajara.es). Dicha publicación servirá de notificación a los participantes.

9.2.- El plazo para resolver por completo el concurso y notificar el fallo a los participantes será de seis meses desde la publicación del extracto de las bases en el Boletín Oficial de la Provincia de Guadalajara.
Trascurrido dicho plazo sin haberse verificado la resolución completa del concurso, la convocatoria quedará sin efecto, y los participantes que hayan presentado sus obras podrán retirarlas libremente.
La persona premiada deberá asistir personalmente, o mediante representante, caso de resultarle imposible, al acto posterior de entrega de premios en el lugar, fecha y hora que se señale a tal efecto que se comunicará con la suficiente antelación.

9.3.- Una vez fallado el concurso, y concedido el premio, la primera edición de la obra ganadora pasará a ser propiedad del Excmo. Ayuntamiento de Guadalajara a todos los efectos, pudiendo hacer uso libremente de ella en cualquier medio de reproducción o divulgación, haciendo constar el nombre del autor/a. Las sucesivas ediciones serán propiedad del autor/a.
La Resolución de concesión podrá ser objeto de los recursos administrativos y judiciales procedentes, que se indicarán en la propia publicación de la Resolución.

9.4.- Una vez fallado el premio y a la mayor brevedad posible, el ganador remitirá al Servicio Municipal de Cultura el texto original de la obra en formato PDF para su publicación.

9.5.- El servicio de publicaciones del Excmo. Ayuntamiento de Guadalajara costeará la primera edición con una tirada de 500 ejemplares, haciendo entrega de 100 a su autor; sin que por ello el Ayuntamiento de Guadalajara tenga que satisfacer compensación económica adicional.

9.6.- Con respecto a la obra premiada, el Ayuntamiento de Guadalajara se reserva el derecho exclusivo de reproducción y distribución del libro en su primera edición. En sucesivas ediciones, se hará constar expresamente que el texto ha recibido el Premio de Teatro Ciudad de Guadalajara "Antonio Buero Vallejo" en su XXXVII convocatoria correspondiente al año 2021.

9.7.- La persona ganadora del premio según el acta del Jurado, y previamente a su concesión, habrá de cumplimentar previamente a su concesión el Anexo I de las presentes Bases.

10.- RESPONSABILIDAD

10.1.- El Ayuntamiento de Guadalajara no se responsabiliza de los contenidos de los trabajos presentados.

10.2.- El Ayuntamiento de Guadalajara garantiza el mayor cuidado de los trabajos, pero en ningún caso se hace responsable de posibles deterioros que sufran por causas ajenas o de fuerza mayor.

11.- OTRAS DETERMINACIONES

11.1.- La participación en el concurso supone la aceptación íntegra de las presentes bases, quedando excluidas las obras que no cumplan alguno de las condiciones antes expuestas.

11.2.- Los ganadores estarán obligados a devolver el premio si se comprobase que su trabajo hubiese sido premiado anteriormente o editado, total o parcialmente, o se plantease reclamación fundada sobre su autoría. En cualquier caso, el premio es incompatible con cualquier otro premio o edición anteriores a la presentación al certamen.

11.3.- La organización podrá introducir, si lo cree necesario, las modificaciones que estime convenientes para el buen funcionamiento del concurso.

11.4.- Los originales no premiados podrán ser retirados por sus autores en la sede del Servicio Municipal de Cultura dentro de los dos meses siguientes a la publicación del fallo. La devolución, en su caso, de trabajos no premiados se realizará mediante la solicitud expresa de los autores y siempre a portes debidos. Transcurrido este tiempo, el Servicio Municipal de Cultura procederá a la destrucción de los trabajos no retirados. El Servicio Municipal de Cultura no mantendrá correspondencia sobre originales recibidos fuera de plazo.

12.- NORMA FINAL

Conforme a la Disposición adicional décima de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, referente a Premios educativos, culturales, científicos o de cualquier otra naturaleza, reglamentariamente se establecerá el régimen especial aplicable al otorgamiento de los premios educativos, culturales, científicos o de cualquier otra naturaleza, que deberá ajustarse al contenido de esta ley, salvo en aquellos aspectos en los que, por la especial naturaleza de las subvenciones, no resulte aplicable.
Las presentes Bases se regirán por la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, salvo en aquellos aspectos en los que, por la especial naturaleza de las subvenciones, no resulte aplicable, Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, Ordenanza General de Subvenciones del Ayuntamiento de Guadalajara y Organismos Autónomos de 14 de marzo de 2006, Bases de Ejecución del Presupuesto Municipal para 2021, y en lo no previsto por las anteriores normas, por las disposiciones de Derecho Común.

 

Fuente y Anexo: www.pap.hacienda.gob.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/563536


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025