Concursos Literarios

 

 

 

XLVII CONCURSO DE CUENTOS EMILIANO BARRAL

 

alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XLVII CONCURSO DE CUENTOS EMILIANO BARRAL (España)

30:04:2025

Género: Cuento

Premio:  1.500 euros

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  IES Andrés Laguna de Segovia

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos: No

Fecha de cierre: 30:04:2025

 

BASES

XLVII CONCURSO DE CUENTOS EMILIANO BARRAL

 

 

 

BASES

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


X CERTAMEN INTERNACIONAL DE NOVELA CORTA 'GIRALDA'

 

alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

X CERTAMEN INTERNACIONAL DE NOVELA CORTA 'GIRALDA' (España)

30:04:2025

Género: Novela corta

Premio:  edición y 25 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Asociación Cultural Artístico-Literaria Itimad

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos: Sí

Fecha de cierre: 30:04:2025

 

BASES

X CERTAMEN INTERNACIONAL DE NOVELA CORTA 'GIRALDA'

La Asociación Cultural Artístico-Literaria Itimad convoca el  X CERTAMEN INTERNACIONAL DE NOVELA CORTA 'GIRALDA'

1.- Podrán concurrir al X Certamen Internacional de Novela Corta 'Giralda' todos los autores que envíen sus obras en lengua castellana, sin firma, lema ni pseudónimo, identificándose solo por el título que figurará de manera destacada en la primera página. Cada autor podrá enviar un solo original.

2.- Las obras, de tema libre, deberán ser originales e inéditas en su totalidad, no podrán haber sido premiadas con anterioridad ni presentadas simultáneamente a otros certámenes o actividades literarias y han de estar libres de compromiso de edición, tanto a su admisión como en el momento de la proclamación del fallo. Una vez terminado el plazo de presentación no se admitirá la retirada de las obras presentadas.

Se considerarán editados todos los trabajos publicados en cualquier soporte y en cualquier medio.

3.- La extensión mínima será de 40 páginas y la máxima de 60. Se enviarán en formato DIN A4, mecanografiados por una sola cara, con interlineado 1,5 en Times New Roman, cuerpo 12, y 2,5 cm en los cuatro márgenes. La utilización de otro formato podrá ser motivo de descalificación.

4.- Los trabajos se presentarán exclusivamente a través del correo electrónico  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.indicando en el asunto: “Para el X Certamen Internacional de Novela Corta Giralda”. Se incluirán en dicho correo exclusivamente dos archivos adjuntos en formato Word y en extensiones (.doc) o (.docx).El primero de ellos contendrá la obra y se identificará con el título completo del trabajo. El segundo se denominaráPLICA más eltítulo completo de la novela.

La plica contendrá los datos del participante: nombre y apellidos, año de nacimiento, nº DNI / Pasaporte, domicilio postal (calle, nº, ciudad, código postal y país), dirección de correo electrónico y nº de teléfono, así como declaración jurada según modelo de la página 2 de este documento. Si faltara alguno de estos datos podrá quedar excluida y no participar la obra en el Certamen.

5.- El plazo de admisión de los trabajos terminará el 30 Abril de 2025 a las 23:59 hora local.  La organización acusará recibo del trabajo, pero no mantendrá correspondencia con los autores.   

6.- Se otorgarán los siguientes premios:

-Primer y Segundo premios, en el que participarán todos los trabajos recibidos.

-Premio Local, será al que podrán optar los autores residentes en Sevilla o su provincia que hagan constar en el texto del mensaje su deseo de participar en este apartado. Sin menoscabo de participar en los premios generales.

-El Premio Local podrá ser declarado desierto si ninguna de las novelas cortas presentadas a dicha modalidad obtuviese menos de los puntos que valoran como media los Jurados para esta modalidad, pues ello significaría que la obra no alcanza los umbrales de la calidad requerida. De darse esta circunstancia, en su lugar, podrá contemplarse el otorgar un Accésit a la tercera novela corta mejor clasificada en el apartado generalsi es consecuente con los juicios emitidos por el Jurado calificador. Excepcionalmente, podrá otorgarse otro único Accésit más a la 4ª clasificada si la calidad de la obra lo requiriese y fuera merecedora a él. Siempre sería una situación atípica y para concederlo, como condición inalterable, sería la razonada y procedente unanimidad de criterio en los Jurados así como la del Secretario del citado Jurado, es decir, la anuencia de todos: Jurados y Secretario del mismo (como representante de la Asociación convocante del Certamen).

7.-El Premio consistirá en laedición de las obras galardonadas integradas en un único volumen de la colección 'Al-Mutamid' de Itimad,

El autor del Primer premio recibirá 25 ejemplares y los del Segundo y Premio Local, 15. Los Accésit, si los hubiere, también 15 cada uno. A todos los galardonados se les entregará una placa y un diploma acreditativo del premio obtenido.

Los ganadores ceden expresamente a la Organización sus derechos de autor para la primera edición de 300 ejemplares. Los autores, en todo caso, mantendrán la propiedad intelectual de sus obras. No obstante, si éstas fueran objeto de posteriores publicaciones por parte de los autores, habrá de reseñarse en ellas, en lugar preferente y visible, que han sido premiadas en el presente Certamen.  

8.- El Jurado estará formado por miembros de Itimad y su entorno literario. El fallo será inapelable y se dará a conocer en la página www.itimad.org, durante los meses de septiembre y octubre. También se comunicará mediante correo electrónico a todos los participantes. Los originales no premiados serán destruidos. Los ganadores del Certamen se comprometen a formar parte del Jurado de la siguiente edición si fueran requeridos para ello.

9.- El Acto de Clausura y entrega de premios, en el que será presentado el libro del Certamen, tendrá lugar entre los meses de septiembre a diciembre de 2025, en fecha, lugar y hora que se anunciarán previamente en www.itimad.org, comunicándose además personalmente a través de una comunicación telefónica a los ganadores y por correo electrónico a todos los participantes.

10.- Todas aquéllas personas que hayan sido premiadas en las dos últimas ediciones de nuestro Certamen Internacional de Novela Corta GIRALDA, no podrá concursar en las dos siguientes convocatorias.

 11.- La participación en el Certamen implica la total aceptación de las bases. Cualquier duda o circunstancia no prevista en las mismas, será resuelta por la Organización según su mejor criterio.

MODELO DE PLICA para el  X CERTAMEN de Novela Corta 'GIRALDA':

1.- Título de la obra:..............................................................................................................

2.- Autor/a:...........................................................................................................................                                                                         

3.- Nº. Documento Identidad/ Pasaporte:................................................................................

4.- Fecha de nacimiento:.......................................................................................................                  

5.- Domicilio: C/..........................................................................Distrito Postal...................

Localidad......................................Provincia.......................................País........................... 

6.- TELÉFONOS: ………………….……....….…          ……………………….………......….

7.- Dirección correo-e:........................................................................................................

 

DECLARACIÓN JURADA para el X CERTAMEN Internacional de Novela Corta 'GIRALDA':

D/Dª..........................................................................................................., autor/a de la novela corta con el título....................................................................................................., presentada al X Certamen Internacional de Novela Corta 'Giralda',

DECLARA

Que dicha obra es de su autoría, original e inédita, que no ha sido premiada con anterioridad en certamen alguno o actividad literaria, que está libre de compromisos de edición y que se compromete a que siga estándolo hasta la finalización del Certamen, así como a no retirarla una vez terminado el plazo de admisión de originales.  

Que, en caso de ser galardonada, cede sus derechos sobre la primera edición de la obra a la Asociación Cultural Artístico-Literaria Itimad, para la publicación del libro del Certamen y se compromete, caso de editarla con posterioridad, a que aparezca en lugar destacado de ella, que ha sido premiada en el X Certamen Internacional de Novela Corta 'GIRALDA'. 

                Lo cual firmo en ....................................a ......... de …………. de 2025.

El presente Certamen se convoca el día 20 de enero de 2025.

RECOMENDACIONES para evitar la eliminación de los trabajospresentados:

 

  • Revise la corrección gramatical, prestando especial atención a la ortografía, la concordancia y el adecuado uso de signos de puntuación.
  • Compruebe que el número de páginas esté dentro de los límites requeridos.
  • Constate que todo el texto enviado es inédito.
  • Compruebe que no figura en el trabajo ni el nombre del autor ni su seudónimo.
  • Compruebe que se envía el trabajo en el formato (.doc o .docx), tipo, interlineado y márgenes exigidos en las bases.
  • Que no se consten los datos personales en el cuerpo del correo sino en el correspondiente archivo adjunto (PLICA).

 

ACCESO A LAS BASES

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONVOCATORIA DE PRIMAVERA REVISTA CAMINANTES 2025 

 

alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA DE PRIMAVERA REVISTA CAMINANTES 2025  (España)

28:06:2025

Género: varios géneros

Premio:  publicación 

Abierto a: mayores 18 años

Entidad convocante:  Revista Caminantes

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos: Sí

Fecha de cierre: 28:06:2025

 

BASES

CONVOCATORIA DE PRIMAVERA REVISTA CAMINANTES 2025 

La Revista Caminante convoca proceso de selección de cara a la publicación en los meses de verano y otoño de 2025 a escritores, poetas, fotógrafos, pintores, ilustradores, ensayistas, cuentacuentos, etc

Dicho proceso se desarrollará con respeto a las siguientes BASES

  1. Podrá participar cualquier persona mayor de edad (18 años) señalando su lugar de residencia.
  2. Los trabajos se   enviarán   al   mail   de   la   revista Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta el 28 de junio de 2025. Se admite archivos pdf, Word, JPg, O cualquier formato de imagen. Dichos trabajos deberán ir acompañados de una foto del autor/autora, responsabilizándose de la autoría de los mismos.
  3. Los autores y autoras conservarán los derechos sobre los textos. El responsable del tratamiento de datos personales será el editor de la revista, pudiendo los interesados ejercer sus derechos en el mail de participación. La revista de creación literaria y gráfica Caminante es una publicación gratuita de carácter mensual con depósito legal M- 28293-2019 ISSN 2952-1378 Caminante (Madrid).
  4. Podrán enviarse trabajos que hayan sido previamente publicados en la web, pero se recomienda que sean inéditos. El autor, en el mail de envío señalará dicha condición junto a su edad y lugar de residencia.
  5. La extensión y temática de los textos es libre, pero deberá tener en cuenta que la revista consta solo de 44 páginas. Revista Caminante no ofertará temas a tratar, sino que deberán ser invención de los autores y autoras interesados en participar.
  6. Los trabajos participantes serán objeto de selección por parte del editor de la revista, que no garantizará un mes concreto de publicación.
  7. No se admitirán trabajos que vayan en contra de los DDHH, o contra colectivos marginales o en exclusión social.
  8. La participación da derecho al editor a incluir al comunicante en la lista de correos de distribución de la revista, salvo oposición en contra.
  9. En lo no dispuesto en estas bases, valdrá el criterio del editor, con respeto a la autoría de los textos, los datos personales y la distribución de la Cualquier duda podrá plantearse en el mismo correo de la revista para envío de trabajos.

 

BASES

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

V CONCURSO "NUESTRO FUTURO ES NUESTRA HISTORIA"

 

alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V CONCURSO "NUESTRO FUTURO ES NUESTRA HISTORIA" (España)

01:05:2025

Género: Ensayo, Narración

Premio:  850 euros, publicación 

Abierto a:  Los y las participantes deberán residir, haber nacido en España, o estudiado en alguna de las instituciones académicas del Estado, igualmente podrán participar también los y las descendientes del exilio republicano español de cualquier parte del mundo, acreditando debidamente su relación con el mismo.

Entidad convocante:  AFEREM

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos: Sí

Fecha de cierre: 01:05:2025

 

BASES

V CONCURSO "NUESTRO FUTURO ES NUESTRA HISTORIA"

V Concurso “Nuestro futuro es nuestra Historia”.

“Sin memoria, habrá elecciones, pero no habrá democracia plena”

Francisco Espinosa Maestre

BASES

1.- Ámbito territorial:

El concurso es de ámbito estatal. Los y las participantes deberán residir, haber nacido en España, o estudiado en alguna de las instituciones académicas del Estado, igualmente podrán participar también los y las descendientes del exilio republicano español de cualquier parte del mundo, acreditando debidamente su relación con el mismo.

- La temática del concurso es la memoria histórica del Estado Español en el periodo temporal comprendido entre la dictadura de Primo de Rivera y el final de la transición incluida ésta.

- Todos los trabajos podrán presentarse en cualquiera de las lenguas del Estado, siempre y cuando figure la traducción al castellano de los mismos para hacer posible la labor de los Jurados.

2.- Categorías y modalidades:

    A.- Alumnado de Secundaria-Bachillerato.

    B.- Alumnado Universitario y Jóvenes en general con una edad inferior a los 35 años.    

    C.-Categoría general abierta a toda la ciudadanía. Premio único ( NUEVA MODALIDAD)

2.1.-  Modalidades: Los trabajos se podrán presentar en tres modalidades:

2.A.- Ensayo histórico o investigación sobre cualquier tema relacionado con la Memoria Democrática que no haya sido publicado con anterioridad.

A.1.- El trabajo habrá de inscribirse en el periodo cronológico que va de la dictadura de Primo de Rivera  hasta el final de la transición.

A.2.- El ensayo histórico tendrá una extensión máxima de 25 folios ( doble cara equivalente a  50 páginas). mecanografiados en tipo de letra “times new roman”, calibre 12, interlineado 1,5. En formato Word y pdf. Anexos y bibliografía aparte.

A.3.- Deberán ser enviados antes de la finalización del plazo oficial al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

2.B.- Trabajo literario que tenga como centro de interés algún aspecto de la Memoria Democrática o de sus protagonistas. Durante el mismo periodo de tiempo. En formato Word y pdf.

B.1.- Los trabajos literarios tendrán una extensión máxima de 12 folios ( doble cara   equivalente a 24 páginas) mecanografiados en letra “times new roman”, calibre 12,              interlineado 1,5.

B.2.- No existe extensión mínima para los trabajos literarios, que pueden consistir tanto en micro relatos como en poemas. Los poemas o poemarios tampoco podrán rebasar la extensión máxima de 24 páginas.

B.3.- Deberán ser enviados antes de la finalización del plazo oficial al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

2.C.- Un Minuto de Memoria o trabajos en formato digital audiovisual, de una duración máxima de tres minutos. No hay duración mínima para los trabajos audiovisuales.

C.1.- Podrán ser realizados en cualquier formato, pero habrán de presentarse al concurso en             formato MP4, AVI o FLV.

C.2.- Deberán ser enviados al correo antes de la finalización del plazo oficial: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

EN LA CATEGORÍA GENERAL SE PODRÁ OPTAR POR CUALQUIERA DE ESTAS MODALIDADES SIGUIENDO LAS CARACTERISTICAS REQUERIDAS EN EL CONCURSO.

3.- En todos los trabajos se consideraran como criterios principales de calificación:

   1. La calidad del trabajo conforme a su modalidad y categoría.

   2. La pertinencia del mismo en el campo de la memoria histórica.

   3. La relevancia del trabajo presentado para la memoria colectiva y social.

4.- Cada autor/a podrá presentar un máximo de dos trabajos en cada modalidad:

            Los trabajos deberán presentarse firmados con pseudónimo, enviando los autores sus datos completos por separado. Harán constar: nombre, edad, DNI o NIE, institución académica si la hubiere, dirección postal, correo electrónico y teléfono.

             No está permitido concursar a más de dos modalidades. En el caso de haber resultado ganador dos años consecutivos en la misma modalidad, no se podrá concursar a dicha modalidad en los tres años siguientes.

            Todos los trabajos podrán ser realizados por uno/a o varios autores/as, entendiendo que el premio es de dotación única y se repartirá entre los y las mismos/as.

            AFEREM podrá hacer el uso que estime conveniente de todos los trabajos premiados, pero los derechos de propiedad intelectual de los mismos seguirán perteneciendo a los autores.

5-  Los Jurados:

   1.- Jurado para la modalidad de Ensayo. 

Estará presidido por el historiador Don Francisco Espinosa Maestre como presidente honorario y compuesto por  historiadores/as de reconocido prestigio Doña Mirta Núñez Díaz-Balart, Don Pedro M.ª Egea Bruno, Don Fernando Hernández Sánchez y Don Ángel del Río Sánchez. Que elegirán un ganador/a, un finalista, y un accésit. Se podrán otorgar las menciones honoríficas que estimen pertinentes de acuerdo a la calidad de los trabajos.

El jurado valorará en los trabajos de ensayo histórico la estructura, redacción, presentación y corrección ortográfica como aspectos formales y en cuanto al contenido valorará las fuentes empleadas y la calidad de las mismas, la relevancia historiográfica e interés científico del trabajo, así como su interés divulgativo y social.

Los trabajos escritos serán publicados por la UMU a través de su servicio de publicaciones.

   2.- Jurado para la modalidad de Literatura. 

Estará presidido por la prestigiosa editorial Mediavaca y compuesto por   Don Pedro M.ª Egea Bruno, en su calidad de historiador y por los/as escritores/as Doña Belén Gopegui, Don José Federico Barcelona. Que elegirán un ganador/a, un/a finalista, y un accésit. Se podrán otorgar las menciones honoríficas que se estimen pertinentes de acuerdo a la calidad de los trabajos.

Además del primer bloque de aspectos formales tal y como en la modalidad de ensayo, se valorará la calidad literaria de los mismos, así como su originalidad y la fiabilidad de las fuentes históricas empleadas si se da el caso.

Los trabajos escritos serán publicados por la UMU a través de su servicio de publicaciones.

    3.- Jurado para la modalidad de Audiovisual – Un Minuto de Memoria.

Estará presidido por D. Carlos Olalla, (cineasta, profesor de audiovisual y director del Festival de FESTIMED). D. Alfonso Burgos ( Director de Cine y profesor en la Universidad de Zaragoza.)Dña. Laura Mena Garcia ( especialista en comunicación audiovisual). Doña Maëla Sanmartín como ganadora de la edición anterior, y el profesor D. Pedro M. Egea Bruno (Catedrático emérito de la Universidad de Murcia) para velar por el rigor histórico.

En los trabajos realizados en formato audiovisual además de valorarse los aspectos anteriormente citados, se tendrá en cuenta el empleo del lenguaje audiovisual, la estética de los mismos con arreglo al discurso, y su aportación a la memoria histórica.

Los trabajos premiados podrán ser proyectados en el festival de cine por la memoria democrática (FESCIMED) y en la Filmoteca Regional Paco Rabal el día de la entrega de Premios y diplomas (septiembre 2024)

6.- Dotación de los premios:

1)Modalidad Ensayo. Categoría de menores de 35: Será de 850 € el primer premio y 500 € el segundo premio y un Accésit con 175 €.

Modalidad Ensayo categoría estudiantes de Secundaria-Bchto: el primer premio será de 600 €, el segundo premio estará dotado con 350 € y un Accésit con 150 €.

2)Modalidad Narración. Categoría de menores de 35:  será de 600 € para el primer premio y 350 € segundo premio y un Accésit con 150 €.

Modalidad Narración categoría estudiantes de Secundaria-Bchto.  El primer premio será de 475€ y el segundo premio estará dotado con 275 € y un  Accésit 125 €.

3)Modalidad Audiovisual. Categoría de menores de 35: 550 € para el primer premio y 275 € para el segundo y un Accésit con 150 €. 

Modalidad Audiovisual categoría estudiantes de Secundaria-Bchto: 400 € para el primer premio y 200 € para el segundo y un Accésit con 125 €.

4.) Categoría general. Este premio tendrá una dotación simbólica de doscientos euros. El jurado de cualquiera de las modalidades podrá otorgar menciones sin dotación económica a  los trabajos de esta categoría que considere de especial relevancia por su calidad o interés para la memoria histórica.

- La editorial Pasado y Presente hará entrega de un lote de libros procedentes de sus fondos al profesorado que haya dirigido los trabajos de las alumnas y los alumnos premiados.

7.- Recepción de los trabajos y fallo del Jurado

Los trabajos deben enviarse al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Acompañados de la dirección postal y los datos personales de contacto del autor/a.

El plazo de recepción de los trabajos se abrirá el 6 de diciembre de 2024 y se cerrará el 1 de Mayo de 2025 a las 24 h. con una cadencia de diez días para solventar problemas técnicos o de comunicación.

El fallo del jurado se hará público en el mes de Junio de 2025 y las resoluciones del jurado serán inapelables. El jurado podrá dejar desierto el premio o premios de alguna modalidad o categoría si así lo estimara.

 

 

 Fuente:

https://nuestrofuturoesnuestrahistoria.blogspot.com/2024/01/iv-concurso-nuestro-futuro-es-nuestra.html

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

QUINTO CERTAMEN DE RELATO CORTO  “SIN-VERGÜENZA/KANAYA”

 

alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

QUINTO CERTAMEN DE RELATO CORTO  “SIN-VERGÜENZA/KANAYA” (España)

15:03:2025

Género: relato corto

Premio:  publicación 

Abierto a: cualquier persona mayor de edad que envíe los relatos desde territorio español

Entidad convocante:  Asociación Cultural Eclipse

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos: Sí

Fecha de cierre: 15:03:2025

 

BASES

QUINTO CERTAMEN DE RELATO CORTO  “SIN-VERGÜENZA/KANAYA”

La Asociación Cultural Eclipse de Valladolid, referente en la cultura castellanoleonesa, en su labor de promocionar la literatura y dar a conocer nuevos valores, así como colaborar con escritores consagrados, organiza su QUINTO certamen de relato corto.

Bases:

-Podrá participar cualquier persona mayor de edad que envíe los relatos desde territorio español.

-Cada participante podrá enviar máximo de UN RELATO.

-El tamaño máximo de cada relato será de UN FOLIO (A4) por una cara, con el título encabezando y sin firmar. Los trabajos que excedan ese límite no serán valorados.

-Tipo de Letra: Times New Roman 12 con interlineado sencillo.

-El tema tendrá cabida dentro del título del  certamen, dando rienda suelta a esas ideas que no se pudieron redactar en otras ocasiones por ser pudorosos o prudentes, acogiendo un aire de desahogo y atrevimiento en cada párrafo. Escenas de baño, sesiones sexuales, violencia, venganza o críticas sociales lejos de lo políticamente correcto, donde la libertad de perspectivas sea lo que reine.

-Por supuesto que no se aceptarán textos que puedan incurrir en posibles delitos sexistas, contra la mujer, homófobos, xenófobos o insultos varios.

-El certamen no se hará responsable de las opiniones de los textos de los concursantes.

-El jurado será independiente y desconocido para todos, incluso entre ellos hasta el día del fallo. Estará formado por personalidades del ámbito literario vallisoletano.

-Los textos se enviarán al correo de Asoc. Eclipse: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. poniendo en el asunto  “SIN/VERGÜENZAKANAYA 25”.

-Se enviarán dos archivos por cada relato: uno de ellos con el título del relato por nombre, y dentro el relato pero sin dato alguno del autor. El otro nombrado como “Plica +título del relato”, con los datos personales en el interior.

-Las fechas de RECEPCIÓN serán desde el 15 de FEBRERO hasta el 15 de MARZO de 2025.

-El premio común será la publicación de los relatos del ganador y los dos finalistas en una antología que Asoc. Eclipse publicará en formato libro tipo cuaderno, tras saber el dictamen final. Cada uno de ellos recibirá en su domicilio un ejemplar gratuito.

-El libro, que también contendrá los relatos seleccionados y otros de colaboradores, se presentará, al menos, en una sala municipal de exposiciones de Valladolid, en un acto que se anunciará con antelación. En la exposición se colgarán los textos ganadores y seleccionados así como todos los que Asociación Eclipse crea oportunos.

También se entregarán diplomas acreditativos a todos los premiados y seleccionados.

Además, el ganador obtendrá una caricatura del dibujante Miguel Asensio, una entrevista en el blog del célebre escritor vallisoletano Jorge Alonso Curiel, ANDARES DE ESCRITOR (andaresdeescritor.blogspot.com), dentro de su actividad ”TRAMO SEÑALIZADO”, y promoción en radio y prensa escrita.

-La comunicación del FALLO se dará a conocer el 30 de MARZO de 2025 en el Facebook de Asociación Eclipse y por medio de correo electrónico a los ganadores, finalistas y seleccionados. También se difundirá por todo tipo de redes sociales posible.

-La Asociación Cultural Eclipse tendrá los derechos de difusión y publicación de todos los relatos por parte de sus autores, así como para exponerlos donde crea más oportuno para ser leídos por la mayor cantidad de público posible.

-El hecho de participar supone la aceptación de todas las bases.

    Enero de 2025, en Valladolid.

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025