Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV CONCURSO NARRATIVA BREVE "CASA DE CÓRDOBA EN MADRID" 2019 (España)

30:08:2019

Género: Relato

Premio:   250 €, placa conmemorativa y publicación

Abierto a: mayores de 18 años

Entidad convocante: Casa de Córdoba en Madrid

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:08:2019

 

BASES

 


La Casa de Córdoba en Madrid pone en marcha el CUARTO Concurso Literario de Narrativa Breve CASA DE CÓRDOBA EN MADRID.

BASES: LA A.A. CASA DE CÓRDOBA EN MADRID, EN SU AFÁN DE ESTIMULAR LA LECTURA Y LA CREATIVIDAD LITERARIA EN TORNO A NUESTRA CÓRDOBA NATAL Y SU PROVINCIA, CONVOCA EL “IV CONCURSO DE NARRATIVA BREVE”. SE PREMIA, ASÍ, LA CREACIÓN DE OBRAS LITERARIAS QUE TRATAN Y DIFUNDEN LA CULTURA CORDOBESA POR EL MUNDO. LAS OBRAS DEBERÁN TRATAR DE ALGÚN MODO EN TORNO AL TEMA: “LOS PATIOS DE CÓRDOBA”. Se valorará la capacidad de realzar la importancia, tradición y valor de esta fiesta patrimonio de la humanidad.

FINALIDAD: ESTIMULAR EL INTERÉS POR LOS TEMAS RELACIONADOS CON CÓRDOBA ENTRE TODOS LOS SOCIOS, PAISANOS Y AMIGOS DE CÓRDOBA Y DE NUESTRA ASOCIACIÓN. PARTICIPANTES: CUALQUIER PERSONA, HOMBRE O MUJER, MAYOR DE 18 AÑOS, SIEMPRE DE FORMA INDIVIDUAL. SOLO HABRÁ UNA CATEGORÍA.

FASES: CADA PARTICIPANTE PRESENTARÁ UNA OBRA COMO MÁXIMO. COMO ÚNICA MODALIDAD SE ESTABLECE LA NARRATIVA EN CASTELLANO. LOS TRABAJOS SERÁN ORIGINALES E INÉDITOS. LA EXTENSIÓN MÍNIMA (PORTADA EXCLUIDA) SERÁ DE 3 HOJAS EN DIN‐A 4, MÁXIMO 4 HOJAS EN DIN‐A 4, INTERLINEADO SENCILLO (1.0) Y TAMAÑO DE LETRA 12, TIPOGRAFÍA ARIAL. TODAS LAS OBRAS QUE NO CUMPLAN CON LOS ANTERIORES REQUISITOS SERÁN AUTOMÁTICAMENTE DESCALIFICADAS.

PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS: LOS TRABAJOS PODRÁN SER ENVIADOS DE FORMA DIGITAL AL CORREO Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. INDICANDO EN EL ASUNTO “IV CONCURSO LITERARIO NARRATIVA BREVE”. ASIMISMO, SE PRESENTARÁN SIN FIRMAR, ADJUNTANDO UN ARCHIVO ADICIONAL CON LOS DATOS DEL AUTOR (NOMBRE Y APELLIDOS, DIRECCIÓN, TELÉFONO Y CORREO ELECTRÓNICO). EL ARCHIVO CON LA OBRA SE IDENTIFICARÁ CON UN TÍTULO Y UN PSEUDÓNIMO. TAMBIÉN SE PODRÁN PRESENTAR POR CORREO ORDINARIO DIRIGIDO A ‐CASA DE CÓRDOBA EN MADRID, CALLE VÍCTOR DE LA SERNA 30, MADRID 28016‐, INDICANDO “IV CONCURSO LITERARIO NARRATIVA BREVE”. EN EL INTERIOR SE INCLUIRÁ LA OBRA Y EN UN SOBRE CERRADO LOS DATOS DEL AUTOR. LOS TRABAJOS DEBERÁN SER ENVIADOS ANTES DEL DÍA 31 DE AGOSTO DE 2019.

JURADO: APARECERÁ EN LA WEB DE LA CASA DE CÓRDOBA.

PREMIOS: SE OTORGARÁN LOS SIGUIENTES PREMIOS: UN ÚNICO PREMIO DE 250 €, PLACA CONMEMORATIVA Y LA PUBLICACIÓN EN LA REVISTA LITERARIA (RIMAS SONORAS) DE LA CASA DE CÓRDOBA Y EN SU PÁGINA WEB. LA PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS A CONCURSO IMPLICA QUE LOS AUTORES CEDEN LOS DERECHOS DE REPRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN DE LAS MISMAS EN CASO DE SER PREMIADOS A LA CASA DE CÓRDOBA EN MADRID.

FALLO: EL FALLO DEL JURADO SERÁ INAPELABLE. LOS PREMIOS PODRÁN SER DECLARADOS DESIERTOS SI NO REÚNEN LA CALIDAD Y ORIGINALIDAD SUFICIENTES.

ACEPTACIÓN: LA INTERPRETACIÓN DE LAS PRESENTES BASES CORRERÁ A CARGO DEL JURADO. LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS SUPONE LA PLENA ACEPTACIÓN DE ESTAS BASES.


Fuente
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXVII CONCURSO HISTORIAS DE NUESTRA TIERRA - CUENTO 2019 (Chile)

30:08:2019

Género: Cuento, infantil y juvenil

Premio:   $ 500.000, publicación en antología y 1 ejemplar

Abierto a: residentes en Chile

Entidad convocante: FUCOA

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   30:08:2019

 

BASES

 


CATEGORÍAS

Las categorías para la versión XXVII del concurso Historias de Nuestra Tierra son las siguientes:

• Cuento
• Poesía
• Dibujo

PLAZOS

Las obras podrán enviarse desde el día viernes 31 de mayo de 2019, a las 10:00 horas, hasta el día viernes 30 de agosto de 2019 a las 23:59 horas.

TEMÁTICA

El tema de los cuentos, poemas y dibujos deberá estar relacionado con la vida en las zonas rurales del país: experiencias, tradiciones, mitos y/o leyendas de los pueblos y/o del campo chileno. El mundo rural deberá ser protagonista y telón de fondo de cada historia.

JURADO

Para las categorías Cuento y Poesía, el jurado estará integrado por historiadores, etnólogos, escritores, cultores folclóricos y/o docentes relacionados con temas afines y recibirá las obras que entregue un comité de preselección designado por los organizadores.

Para la categoría Dibujo, el jurado estará integrado por ilustradores, artistas, y/o docentes relacionados con temas afines y recibirá las obras que entregue un comité de preselección designado por los organizadores.

El jurado tendrá plena autonomía para decidir si una obra resultará ganadora. Asimismo, podrá reservarse el derecho de declarar desierto el concurso o los premios que estimare, en caso que las obras presentadas no reúnan las condiciones requeridas.

Tanto el jurado como el comité de preselección revisan las obras solo con los siguientes datos: edad, región y categoría.

RESTRICCIONES

Podrán participar en el concurso todas las personas que se encuentren viviendo en Chile, a excepción de quienes trabajan en Fucoa, en el Ministerio de Agricultura y sus familiares cercanos.

Cada participante podrá presentar un máximo de tres obras (se podrán mezclar cuentos, poemas o dibujos; o bien solo cuentos, o solo poemas, o solo a dibujos).

Un mismo participante no podrá concursar por más de una región. Un mismo participante no podrá obtener más de un premio nacional.

En las categorías Cuento y Poesía, un mismo participante no podrá obtener más de un premio especial.

En las categorías Cuento y Poesía, un mismo participante no podrá obtener un premio nacional (primer, segundo o tercer lugar) y un premio especial.

TRABAJOS GANADORES

No se devolverán los cuentos, poemas y dibujos recibidos. Estos pasarán a formar parte del Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares de la Biblioteca Nacional de Chile, donde estarán disponibles como material de consulta.

La sola participación en el concurso implicará la aceptación de estas bases y otorgará el derecho a los organizadores a: editar, publicar, distribuir y reproducir en cualquier medio, las obras y los datos biográficos de los participantes.


ESPECIFICACIONES POR CATEGORÍA:

CUENTO

PARTICIPANTES

Todo público.

FORMATO

Extensión: máximo dos planas
Fuente: Calibri
Tamaño: 11
Interlineado: 1,15
Formato: Word (.doc o .docx)

Aquellos cuentos manuscritos o escritos a máquina no deben superar las dos planas.

SELECCIÓN DE OBRAS

La categoría se dividirá en dos rangos: niños, niñas y jóvenes (menores de 14 años*) y adultos (mayores de 14 años*).

El jurado seleccionará por cada grupo etario un primer, un segundo y un tercer lugar para cada región  de Chile. De todos los primeros lugares regionales, el jurado designará los premios nacionales: un primer, un segundo y un tercer lugar, y los premios especiales (ver sección PREMIOS ESPECIALES). Podrá, además, otorgar menciones especiales si lo considera pertinente.

* Se considera la edad al cierre de la convocatoria: viernes 30 de agosto de 2019.

PREMIOS ESPECIALES

El jurado nacional otorgará premios especiales. A estos premios no se postula; se participa automáticamente según la temática de la obra y son solo para el rango adultos, a excepción de Pueblos Originarios y Migrantes que también son para el rango niños, niñas y jóvenes.

• Premio especial Pueblos Originarios: para el cuento que mejor represente los pueblos originarios de Chile. Los cuentos escritos por menores de 14 años también participan.

• Premio especial Profesor Rural: para el cuento que mejor represente a un profesor rural en Chile.

• Premio especial a la Trayectoria: para el cuento o poema de que destaque entre los participantes de 70 años o más.

• Premio especial Mujer Rural: para el cuento que mejor represente a una mujer rural en Chile.

• Premio especial Oficios Tradicionales: para el cuento que mejor represente un oficio típico de Chile.

• Premio especial Migrantes: para el cuento que mejor represente la experiencia vivida en un campo, pueblo o zona rural de Chile por un migrante. Los cuentos escritos por menores de 14 años también participan.

• Premio Margot Loyola: para el cuento que mejor represente al folclor en Chile.

ENVÍO DE OBRAS

• Formato digital: ingresar a www.concursocuentos.cl, llenar el formulario y adjuntar el cuento.

• Formato papel:
Enviar la obra en un sobre sellado a:
Concurso Historias de Nuestra Tierra FUCOA
Teatinos 40, piso 5 Santiago

También se puede entregar en la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura de su región o en la oficina de Indap más cercana.

Además, debe incluir los siguientes datos: título de la obra, nombre, fecha de nacimiento, categoría en la que participa, comuna y región en la que vive, teléfono y correo electrónico. Si se trata de menores de edad, además indicar el nombre del colegio y el curso.

PREMIOS

Premios nacionales, menores de 18 años
Primer lugar nacional: un notebook.
Segundo lugar nacional: una bicicleta y un casco.
Tercer lugar nacional: un set de escritor (una mochila, cinco libros, un lápiz tinta con recarga y un cuaderno o libreta de apuntes).
Premios especiales: una bicicleta y un casco.

Premios nacionales, mayores de 18 años
Primer lugar nacional: $500.000
Segundo lugar nacional: $300.000
Tercer lugar nacional: $200.000
Premios especiales: $300.000

Premios regionales, menores de 18 años Primer lugar regional: una tablet.
Segundo lugar regional: una cámara digital.
Tercer lugar regional: un set de escritor regional (una mochila, dos libros, un lápiz tinta con recarga y un cuaderno o libreta de apuntes).

Premios regionales, mayores de 18 años Primer lugar regional: $200.000
Segundo lugar regional: $150.000
Tercer lugar regional: $100.000

* Se considera la edad al cierre de la convocatoria: viernes 30 de agosto de 2019.

RESULTADOS

La lista de ganadores será publicada el martes 31 de diciembre de 2019 en www.concursocuentos.cl.

PREMIACIÓN

Quienes obtengan premios nacionales (primer, segundo y tercer lugar de cada categoría etaria) y los ganadores de premios especiales, serán invitados a la Premiación Nacional, que se realizará en Santiago durante el mes de abril de 2020, donde se les hará entrega de sus premios correspondientes. A los


ganadores se les enviarán pasajes en avión o bus, según corresponda, y se les cubrirán los gastos de traslado, alojamiento y alimentación pertinentes. En caso, que el ganador sea menor de 18 años, mayor de 70 años o presente alguna condición que lo invalide viajar solo, también se cubrirán los mismos gastos para un familiar adulto que lo acompañe.

Quienes obtengan primeros lugares regionales (primer, segundo y tercer lugar de cada categoría etaria), serán invitados por la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura de su región a partir de junio de 2020, donde se les hará entrega de sus premios correspondientes.

PUBLICACIÓN

Todos los cuentos ganadores tanto nacionales como regionales serán publicados en un libro. Los cuentos escritos por menores de 14 años, serán publicados en un libro financiado en conjunto con el Ministerio de Educación llamado Me lo contó mi abuelito.

Los cuentos escritos por mayores de 14 años serán publicados en un libro llamado Antología 2019. Este también recopilará los cuentos escritos por menores de 14 años y poemas ganadores.

Cada ganador recibirá un libro con su obra publicada.

Ambas publicaciones estarán disponibles en formato digital en www.concursocuentos.cl.


Fuente: www.fucoa.cl

 
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIX PREMIO IBEROAMERICANO DE LETRAS JOSÉ DONOSO 2019 (Chile)

16:08:2019

Género: Obra publicada, poesía, narrativa, teatro, ensayo

Premio:    US$ 50.000, medalla y diploma

Abierto a: escritores con una trayectoria literaria en los géneros de poesía, narrativa, teatro o ensayo, originarios de España, Portugal o América Latina

Entidad convocante: Universidad de Talca y Banco Santander

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   16:08:2019

 

BASES

 
El Premio Iberoamericano de Letras José Donoso fue creado en el año 2001 por iniciativa del Instituto de Estudios Humanísticos Juan Ignacio Molina de la Universidad de Talca, para reconocer en el ámbito de la producción intelectual iberoamericana a sus figuras más relevantes. Al mismo tiempo, es un homenaje al escritor chileno José Donoso, cuyas raíces se encuentran en la Región del Maule.Las letras como vehículo de las ideas, han ejercido un papel preponderante en la cultura de Iberoamérica, y su influencia en el desarrollo del debate cultural es parte de la indiscutible memoria histórica del continente y la península. El Premio, que consiste en una medalla, un diploma y un cheque por US$ 50.000 (cincuenta mil dólares), es otorgado cada año por jurados internacionales que tienen un amplio conocimiento del quehacer intelectual de nuestro continente; cuenta con el auspicio del Banco Santander. La Ceremonia de Premiación se realizará en el Campus Talca de la Universidad.

El Jurado del Premio José Donoso 2019 está formado por los siguientes académicos:
MARÍA JOSÉ BRUÑA
Universidad de SalamancaEspaña

ILEANA DIÉGUEZ
Universidad Autónoma Metropolitana, CuajimalpaMéxico

CLAUDIA JÜNKE
Universidad de InnsbruckAustria

MARTÍN LOMBARDO
Universidad Savoie Mont BlancFrancia

CRISTIÁN OPAZO
Pontificia Universidad Católica Chile

La Coordinadora del Jurado es Claire Mercier del Instituto de Estudios Humanísticos Abate Juan Ignacio Molina de la Universidad de Talca.


BASES DEL PREMIO

El Premio José Donoso ha sido instituido por la Universidad de Talca, en memoria del destacado escritor chileno, vinculado por sus raíces familiares y culturales a la Región del Maule. Este Premio reconocerá la originalidad y calidad de la trayectoria literaria de un autor iberoamericano. La Universidad de Talca y Banco Santander convocan al Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2019, de conformidad con las siguientes bases:

PRIMERA

Podrán ser candidatos al Premio, los escritores con una trayectoria literaria en los géneros de poesía, narrativa, teatro o ensayo, que cumplan con el requisito de ser originarios de España, Portugal o América Latina, y que se expresen artísticamente en español o portugués.

SEGUNDA

Las candidaturas deberán ser presentadas por cualquier institución cultural o educativa, asociación o grupo de personas, o bien personas naturales, interesadas en la literatura. Sin embargo el Premio también podrá otorgarse a un escritor que, a juicio de los miembros del jurado, lo amerite, aun cuando no haya sido propuesto.

TERCERA

Las postulaciones, anexando los documentos justificativos que consideren necesarios, deberán enviarse a la Coordinadora del Premio, Claire Mercier, a: Universidad de Talca, Premio Iberoamericano de Letras José Donoso, Instituto de Estudios Humanísticos, Av. Lircay s./n., Talca, Chile. La recepción de las candidaturas se iniciará a partir de la difusión de esta convocatoria, cerrándose impostergablemente el día el 16 de agosto de 2019.

CUARTA

La documentación completa que sea remitida a la Comisión Organizadora, así como la identidad de los candidatos, se considerará confidencial. Los documentos serán destruidos después del fallo.

QUINTA

Habrá un jurado integrado por cinco destacadas personalidades del mundo literario y académico, quienes darán a conocer su veredicto el día 5 de septiembre de 2019, teniendo su decisión carácter de inapelable. El Premio no podrá ser declarado desierto.

SEXTA

La Ceremonia de Premiación se realizará en el Campus Talca de la Universidad. El Premio consiste en una medalla, un diploma y un cheque por un valor de US$50.000 (cincuenta mil dólares).

SÉPTIMA

Cualquier situación no prevista en estas bases será resuelta por la Comisión Organizadora del Premio José Donoso


Fuente: www.academia.edu

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXVII CONCURSO HISTORIAS DE NUESTRA TIERRA - POESÍA 2019 (Chile)

30:08:2019

Género: Poesía, infantil y juvenil

Premio:    $ 500.000, publicación en antología y 1 ejemplar

Abierto a: residentes en Chile

Entidad convocante: FUCOA

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   30:08:2019

 

BASES

 

CATEGORÍAS

Las categorías para la versión XXVII del concurso Historias de Nuestra Tierra son las siguientes:

• Cuento
• Poesía
• Dibujo

PLAZOS

Las obras podrán enviarse desde el día viernes 31 de mayo de 2019, a las 10:00 horas, hasta el día viernes 30 de agosto de 2019 a las 23:59 horas.

TEMÁTICA

El tema de los cuentos, poemas y dibujos deberá estar relacionado con la vida en las zonas rurales del país: experiencias, tradiciones, mitos y/o leyendas de los pueblos y/o del campo chileno. El mundo rural deberá ser protagonista y telón de fondo de cada historia.

JURADO

Para las categorías Cuento y Poesía, el jurado estará integrado por historiadores, etnólogos, escritores, cultores folclóricos y/o docentes relacionados con temas afines y recibirá las obras que entregue un comité de preselección designado por los organizadores.

Para la categoría Dibujo, el jurado estará integrado por ilustradores, artistas, y/o docentes relacionados con temas afines y recibirá las obras que entregue un comité de preselección designado por los organizadores.

El jurado tendrá plena autonomía para decidir si una obra resultará ganadora. Asimismo, podrá reservarse el derecho de declarar desierto el concurso o los premios que estimare, en caso que las obras presentadas no reúnan las condiciones requeridas.

Tanto el jurado como el comité de preselección revisan las obras solo con los siguientes datos: edad, región y categoría.

RESTRICCIONES

Podrán participar en el concurso todas las personas que se encuentren viviendo en Chile, a excepción de quienes trabajan en Fucoa, en el Ministerio de Agricultura y sus familiares cercanos.

Cada participante podrá presentar un máximo de tres obras (se podrán mezclar cuentos, poemas o dibujos; o bien solo cuentos, o solo poemas, o solo a dibujos).

Un mismo participante no podrá concursar por más de una región. Un mismo participante no podrá obtener más de un premio nacional.

En las categorías Cuento y Poesía, un mismo participante no podrá obtener más de un premio especial.

En las categorías Cuento y Poesía, un mismo participante no podrá obtener un premio nacional (primer, segundo o tercer lugar) y un premio especial.

TRABAJOS GANADORES

No se devolverán los cuentos, poemas y dibujos recibidos. Estos pasarán a formar parte del Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares de la Biblioteca Nacional de Chile, donde estarán disponibles como material de consulta.

La sola participación en el concurso implicará la aceptación de estas bases y otorgará el derecho a los organizadores a: editar, publicar, distribuir y reproducir en cualquier medio, las obras y los datos biográficos de los participantes.


ESPECIFICACIONES POR CATEGORÍA:

POESÍA

PARTICIPANTES

Todo público.

FORMATO

Extensión: máximo 60 versos
Fuente: Calibri
Tamaño: 11
Interlineado: 1,15
Formato: Word (.doc o .docx)

Aquellos poemas manuscritos o escritos a máquina no deben superar las dos planas.

SELECCIÓN DE OBRAS

El jurado seleccionará un primer, un segundo y un tercer lugar para cada región de Chile. De todos los primeros lugares regionales, el jurado designará los premios nacionales: un primer, un segundo y un tercer lugar, y los premios especiales (ver sección PREMIOS ESPECIALES).

Los participantes menores de 14 años podrán participar en la categoría por una mención especial del jurado.

PREMIOS ESPECIALES

El jurado nacional otorgará premios especiales. A estos premios no se postula; se participa automáticamente según la temática de la obra.

• Premio especial Pueblos Originarios: para el cuento que mejor represente los pueblos originarios de Chile.

• Premio especial a la Trayectoria: para el cuento o poema de que destaque entre los participantes de 70 años o más.


ENVÍO DE OBRAS

• Formato digital: ingresar a www.concursocuentos.cl, llenar el formulario y adjuntar el poema.

• Formato papel:
Enviar la obra en un sobre sellado a:
Concurso Historias de Nuestra Tierra FUCOA
Teatinos 40, piso 5 Santiago

También se puede entregar a la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura de su región o a la oficina de Indap más cercana.

Además, debe incluir los siguientes datos: título de la obra, nombre, fecha de nacimiento, categoría en la que participa, comuna y región en la que vive, teléfono y correo electrónico. Si se trata de menores de edad, además indicar el nombre del colegio y el curso.

PREMIOS
Premios nacionales, menores de 18 años
Primer lugar nacional: un notebook.
Segundo lugar nacional: una bicicleta y un casco.
Tercer lugar nacional: un set de escritor (una mochila, cinco libros, un lápiz tinta con recarga y un cuaderno o libreta de apuntes).
Premios Especiales: una bicicleta y un casco.

Premios nacionales, mayores de 18 años
Primer lugar nacional: $500.000
Segundo lugar nacional: $300.000
Tercer lugar nacional: $200.000
Premios Especiales: $300.000

Premios regionales, menores de 18 años
Primer lugar regional: una tablet.
Segundo lugar regional: una cámara digital.
Tercer lugar regional: un set de escritor regional (una mochila, dos libros, un lápiz tinta con recarga y un cuaderno o libreta de apuntes).

Premios regionales, mayores de 18 años Primer lugar regional: $200.000
Segundo lugar regional: $150.000
Tercer lugar regional: $100.000

* Se considera la edad al cierre de la convocatoria: viernes 30 de agosto de 2019.

RESULTADOS

La lista de ganadores será publicada el martes 31 de diciembre de 2019 en www.concursocuentos.cl.

PREMIACIÓN

Quienes obtengan premios nacionales (primer, segundo y tercer lugar) y los ganadores de premios especiales, serán invitados a la Premiación Nacional, que se realizará en Santiago durante el mes de abril de 2020, donde se les hará entrega de sus premios correspondientes. A los ganadores se les enviarán pasajes en avión o bus, según corresponda, y se les cubrirán los gastos de traslado, alojamiento y alimentación pertinentes. En caso, que el ganador sea menor de 18 años, mayor de 70 años o presente alguna condición que lo invalide viajar solo, también se cubrirán los mismos gastos para un familiar adulto que lo acompañe.

Quienes obtengan primeros lugares regionales (primer, segundo y tercer lugar en cada categoría etaria), serán invitados por la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura de su región a partir de junio de 2020, donde se les hará entrega de sus premios correspondientes.

PUBLICACIÓN

Los poemas ganadores serán publicados en un libro llamado Antología 2019. Este también recopilará los cuentos premiados.

Cada ganador recibirá un libro con su obra publicada.

La publicación estará disponible en formato digital en www.concursocuentos.cl


Fuente: www.fucoa.cl

 
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV CONCURSO DE RELATOS Y POESÍA "LETRAS CASCABELERAS" (España)

20:09:2019

Género: Relato, poesía

Premio:    Edición y 50 ejemplares

Abierto a: mayores de 18 años

Entidad convocante: Asociación Cultural Letras Cascabeleras

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   20:09:2019

 

BASES

 
La Asociación Cultural Letras Cascabeleras, con CIF: G-10429504 y domicilio en Cáceres (España), convoca su “IV Concurso de relatos y poesía” con la finalidad de facilitar a los autores la difusión y la publicación de sus obras dentro de la colección “Letras Cascabeleras”. El Concurso se regirá por las siguientes bases:
 
1. La participación está abierta a todas las personas mayores de dieciocho años, de cualquier nacionalidad, siempre que las obras sean inéditas y escritas en castellano. Quedan excluidas las personas cuyas obras hayan obtenido premio o accésit y han sido publicadas en las convocatorias anteriores.
 
2. La extensión de los trabajos serán para modalidad de RELATO de 30 a 40 páginas (la obra puede contener uno o varios relatos) y para la modalidad de POESÍA de 400 a 600 versos (entendiéndose también como verso cada una de las líneas de una composición en prosa poética). La temática es libre.

3. Los trabajos se presentarán en formato .DOC, .ODT, .PDF o compatible, con tipo de letra Time New Roman de 12 puntos a espacio y medio.

4. Los trabajos se remitirán únicamente por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  de la siguiente manera: un fichero contendrá la obra con su título y un seudónimo sin el nombre del autor/a y otro fichero, a modo de plica, contendrá el título de la obra, el seudónimo, el nombre y apellidos, nacionalidad, dirección postal, DNI, edad, dirección de correo electrónico y teléfono del autor/a, así como un breve currículum de su trayectoria literaria. En el asunto del mensaje se indicará: Para el IV Concurso de Poesía o Relato (según la modalidad elegida). La cuenta de correo del autor/a no debe identificarle.
  
5. El plazo se extenderá desde el 20 de junio de 2019 hasta el 20 de septiembre de 2019. Durante ese periodo el jurado irá valorando las obras recibidas, pudiendo elegir en cualquier momento las que considere oportunas.
 
6. Se concederán tres premios por categoría que consistirán en la publicación de la obra dentro de las colección “Letras Cascabeleras”. Los libros se publicarán con el correspondiente ISBN y depósito legal. El formato será de 11,5x15,5 cm. El primer premio de cada categoría recibirá 50 ejemplares de la obra, el segundo premio recibirá 40 ejemplares y el tercer premio 30 ejemplares (sin ningún tipo de gastos). Cada autor/a ganador/a  recibirá un 10 % de ejemplares de las posibles reimpresiones. El primer premio de ambas categorías ganará un lote de productos de Letras Cascabeleras. El jurado se reserva el derecho de conceder los accésits que crea oportunos, que consistirán en la publicación de las obras y 20 ejemplares de la tirada inicial y el 10 % en ejemplares de las posibles reimpresiones. Las obras se editarán durante los años 2020 y 2021 de acuerdo con el calendario de publicaciones que se establezca. Letras Cascabeleras se reserva el derecho a publicar las obras también en formato electrónico.
 
7. Si las obras presentadas no alcanzan la calidad requerida, cualquiera de los premios puede declararse desierto.

8. El fallo emitido por el jurado será inapelable así como cuantas decisiones adopte referidas a dudas que pudieran plantearse. La fecha del fallo se determinará en función del número de obras recibidas, procurando que sea durante el primer trimestre de 2020.

9. La participación en el presente Concurso implica la aceptación de todas las bases relacionadas.


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025