Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CONCURSO INTERNACIONAL DE HIPERMICROFICCIÓN “GARZÓN CÉSPEDES” (España)
 07:09:2015

Género: Relato

Premio:  Publicación y diploma

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica (CIINOE) y Ediciones COMOARTES

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 07:09:2015

 

BASES


PRIMERA EDICIÓN DEL CONCURSO INTERNACIONAL DE HIPERMICROFICCIÓN “GARZÓN CÉSPEDES” DEL CUENTO DE 1 A 12 PALABRAS
 www.escritores.org
La Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica (CIINOE) y Ediciones COMOARTES convocan la Primera Edición del Concurso Internacional de Hipermicroficción “Garzón Céspedes”: Del cuento de 1 a 12 palabras, en homenaje a los 40 años del Movimiento Iberoamericano de Narración Oral Escénica fundado por Garzón Céspedes a partir de 1975. En el pasado ya la CIINOE y Ediciones COMOARTES han convocado a concursar dentro de la hipermicroficción, pero dentro de otros de sus certámenes.
 
Este CONCURSO se regirá por las siguientes BASES:
 
PRIMERA.- Este Concurso, con un Premio Internacional de Hipermicroficción Narrativa, otorgado a uno o a varios textos, de uno o de varios autores, se convoca para personas de cualquier nacionalidad y residencia con cuentos (o hipermicroficciones fugaces narrativas) escritos en castellano. El término de hipermicroficción (y otros sinónimos o similares que se desprenden, y aún otros como hiperhiperficción o hiperhiperbreve…) es (son) una propuesta de Francisco Garzón Céspedes que desde 1966 escribe y publica textos poéticos o narrativos de 12 palabras o de menos, presentes por el mundo en sus libros, carpetas y exposiciones de arte, en antologías de autores iberoamericanos o de otros países…
 
SEGUNDA.- Los textos, de temática libre, dramáticos o humorísticos, deberán ser originales e inéditos en cualquier medio, y no estar sujetos a compromisos editoriales ni concursando en otros certámenes; y después del fallo y su difusión, si han sido premiados, mencionados, finalistas o son seleccionados, cedidos sus derechos, deberán permanecer inéditos (por un año) hasta que los publiqué de modo digital y/o impresos Ediciones COMOARTES presumiblemente en ese tiempo.
 
TERCERA.- Cada concursante podrá presentar entre uno y cinco textos originales remitiendo por Internet (único modo de concursar) un único envío con dos archivos adjuntos (texto o textos y datos de la autora o autor).
 
3ª.1 Cada envío contendrá en un solo documento de Word el texto o todos los textos correspondientes, acompañado cada cuento por su título (que no sumará para el límite de las 12 palabras), y firmado con seudónimo (que constará en la parte superior de la página).
 
3ª.2 El texto o los textos en ese primer Archivo Adjunto (necesariamente un Archivo de Word) tendrán que estar cada uno escrito: en letra ARIAL NARROW redonda (la normal, no en negrita) de 10 puntos y a un espacio, en mayúsculas minúsculas (lo normal), con cada línea justificada y sin sangría. Si no se tiene ARIAL NARROW, entonces en ARIAL.
 
3ª.3 El título del primer Archivo Adjunto será el SEUDÓNIMO.
 
3ª.4 La participación está pautada en palabras, no en caracteres, espacios, párrafos o líneas. Cada cuento deberá indicar entre paréntesis después del final, y con números, su cantidad de palabras. Reiteramos: Las palabras (o palabra) del título no deben ser contabilizadas al corroborar que el texto no exceda la cantidad máxima de 12 palabras fijada para concursar
 
3ª.5 En un segundo Archivo Adjunto se remitirán los datos biobibliográficos. Estos datos deben contener imprescindiblemente:
3ª5.1 Ciudad y país de nacimiento.
3ª5.2 Año de nacimiento.
3ª5.3 Nombres y apellidos completos segundo Documento Nacional de Identidad.
3ª5.4 Modo en que se desea firmar el texto si es publicado (desistir de participar si se utiliza seudónimo): un nombre o dos (si hubiera), un apellido o dos…
3ª5.5 Dirección.
3ª5.6 Dirección electrónica (lo que autoriza a recibir envíos salvo que posteriormente se indique lo contrario) y teléfono.
3ª.5.7 Estudios y titulaciones si las hubiera.
3ª.5.8 Tipo de trabajo (profesión u oficio).
3ª.5.9 Datos bibliográficos si los hubiera (si hay libros: título de cada uno, editorial y año).
 
3ª.6 El título del segundo Archivo Adjunto será DATOS.
 
CUARTA.- Los textos deberán estar escritos con ordenador del siguiente modo: Cada texto estará concebido en estilo indirecto (el estilo literario narrativo por excelencia), o lo que es lo mismo en tercera persona verbal; aunque se admitirá como un recurso, dentro del estilo indirecto, la primera persona verbal del estilo directo. No se admitirán textos escritos íntegramente ni en primera ni en segunda personas verbales ni del singular ni del plural.
 
Al margen y además, una parte de los textos que concursen formarán presumiblemente parte de la Antología impresa de textos de hasta 12 palabras en preparación por COMOARTES con el título provisional de HIPERMICROTEXTURAS.
 
QUINTA.- Se concederá el Premio Internacional de Hipermicroficción Narrativa “Garzón Céspedes” para un texto (o textos) de una autora o autor (o autores) consistente:

en su edición digital en una o varias de las Colecciones de las Ediciones COMOARTES (que desde el 2007 han editado numerosos textos y autores/as/, muchos de gran prestigio profesional); y consistente: en diploma / obra gráfica digital de edición única. La edición digital llegará a más de 23,000 direcciones electrónicas de los cinco continentes (muchas de instituciones y creadores de primera línea y/o de la prensa y los medios en general). La obra gráfica además del texto y la acreditación del Premio incluirá el nombre del autor o de cada autor(a) galardonado(a), y estará firmada por: F. Garzón Céspedes; y será enviada como PDF por la Red.
 
SEXTA.- El Jurado en esta ocasión no podrá declarar desierto el Premio, y otorgará cuantos otros reconocimientos considere justos para dimensionar los textos y contribuir a dimensionar a sus autoras o autores, todo lo que constará en la difusión oficial del fallo.
 
SÉPTIMA.- El plazo de admisión de los textos se abre el 7 de Junio (Día Internacional del Bibliotecario en algunos países) y vencerá el 7 de Septiembre de 2015; de la fecha del envío dará fe el día y mes consignados en el propio mensaje electrónico que expresará en Asunto: Para Concurso “Garzón Céspedes” 2015 de Hipermicroficción Narrativa.
 
OCTAVA.- Los textos se enviarán por correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
Si quien envía ya recibe por email nuestra difusión debe indicarlo en su ficha para no volver a incluir sus datos de modo que no reciba todo doble. Cualquier información o duda será atendida en el correo electrónico citado, y nunca por teléfono.
 
NOVENA.- Los originales no serán devueltos y no se sostendrá correspondencia con los participantes hasta el fallo del Jurado (y entonces con los ganadores), ni se enviará acuse de recibo. Quien haga un envío doble será descalificado(a), así como quien no envíe juntos en un único mensaje los dos archivos (uno con los textos y otros con los datos), y así como quien no envíe TODOS los datos solicitados.
 
DÉCIMA.- El Jurado estará presidido, con voz pero sin voto, por F. Garzón Céspedes, e integrado por un número de destacados(as) escritores(as), artistas u otros(as) profesionales de unos u otros países. Su composición será dada a conocer junto con los resultados, válidos tanto por mayoría como por unanimidad, que deberán ser fallados a más tardar el 7 de Noviembre de 2015 (pudiendo ampliarse este plazo si lo recibido sobrepasa lo previsto o por fuerza mayor).
 
UNDÉCIMA.- Los Premios, Menciones y Finalistas del Concurso al participar aceptan, si su texto o textos son elegidos por el Jurado, o, finalizado éste si su texto o textos son elegidos por sus méritos por las instituciones convocantes (CIINOE/COMOARTES) para ser difundidos, ceder sus derechos de autor(a), de modo no exclusivo a partir del primer año, para una posible edición o ediciones de cualquier clase en cualquier fecha a partir del fallo y en cualquier soporte, y para cualesquiera otras formas de difusión y/o de presentación de su texto o textos realizadas, igualmente en cualquier fecha, por el Concurso y/o sus convocantes o relacionados con estos y acreditándose el Concurso. El hecho de participar en este Concurso, supone la aceptación íntegra de estas Bases, sin posibilidad de recurso al respecto de las mismas.
 
La literatura es reinventar las palabras de los sueños y de las verdades.
 
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

X PREMIO TERCIOPELO (España)
 01:09:2015

Género: Novela

Premio:  1.500 euros y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Roca Editorial

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 01:09:2015

 

BASES


Roca Editorial convoca el décimo Premio de Novela Romántica Terciopelo con el propósito de difundir y fomentar la literatura de ese género. De entre los manuscritos recibidos se premiará aquella obra que destaque por su originalidad y amenidad.
 www.escritores.org

BASES:
 
1. Las novelas, escritas en lengua española, deberán ser originales e inéditas.
 
2. Los originales deberán presentarse bajo seudónimo y con una extensión entre 150 y 350 folios, claramente mecanografiados a doble espacio y por una sola cara.
 
3. Acompañará a las obras presentadas una plica en cuyo interior figurará el nombre, dirección y teléfono de contacto del autor, así como una declaración firmada en la que se haga constar que la obra no tiene comprometidos los derechos de publicación con ninguna editorial y que tampoco se halla pendiente del fallo de cualquier otro premio. En el exterior de la plica se consignará el seudónimo con el que se presenta su autor.
 
4. La dotación del Premio será de 1.500 euros en metálico.
 
5. El plazo de admisión de originales se cerrará el 1 de septiembre de 2015 y el Premio será fallado el 1 de diciembre del mismo año.
 
6. La presentación al Premio compromete al autor a no retirar su original antes de hacerse público el fallo del jurado. Asimismo, el hecho de presentar una obra implica la aceptación por parte del autor de todas las bases del Premio.
 
7. Los originales se enviarán en una copia impresa y encuadernada, acompañada por un CD con el texto de la obra en Word, y haciendo constar en la cubierta el nombre del Premio, el título de la obra y el seudónimo del autor, a:
Roca Editorial de Libros, S. L.
Av. Marquès de l’Argentera, 17, pral. 1ª
E-08003 Barcelona, España
 
8. El Jurado y las personas que intervengan en el proceso de valoración y selección de las obras optantes al premio guardarán la debida confidencialidad, tanto sobre las novelas presentadas como sobre su marcha y resultados.
 
9. El cobro del importe del Premio supone la concesión a Roca Editorial de los derechos en exclusiva de publicación de la obra. Estos derechos abarcan todas las modalidades de edición, todo el territorio mundial, así como los derechos de traducción a otros idiomas y su difusión mediante adaptaciones cinematográficas y/o televisivas.
 
10. La dotación económica se computa como anticipo a cuenta de los derechos de autor. Roca Editorial formalizará el correspondiente contrato de edición con el ganador.
 
11. Roca Editorial se reserva el derecho de opción preferente para publicar aquellas obras presentadas y que no hayan resultado galardonadas, previo acuerdo con los autores respectivos.
En caso de recibir oferta por parte de otra editorial para la publicación de su libro, el autor lo notificará a Roca Editorial quien en un plazo no superior a 20 días le notificará de su interés o no en ejercer su derecho de opción preferente para publicarlo en Roca Editorial. En caso de no hallarse interesada, el autor podrá, libremente ceder los derechos de su obra a un tercero.
 
12. El ganador se compromete a comparecer en aquellos actos de promoción que se deriven tanto de la presentación de la obra premiada como de la publicación del libro.
 
13. Los originales presentados no serán objeto de devolución.
 
 
Fuente
 
 
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO CENTENARIO DEL MUSEO MARÍTIMO NACIONAL (Chile)
 15:08:2015

Género: Infantil y juvenil

Premio:   $ 30.000.-, libro y diploma

Abierto a:  Alumnos de enseñanza media de colegios existentes en las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar

Entidad convocante: Museo Marítimo Nacional

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre: 15:08:2015

 

BASES


Bases Concurso Literario Centenario del Museo Marítimo Nacional
 
Categoría
Cuento y Poesía
 www.escritores.org
1.- Participantes
 
Alumnos de enseñanza media de colegios existentes en las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar. Cada participante podrá enviar un solo trabajo para cada categoría, pudiendo participar en ambas.
 
2.- Tema
 
Tanto para cuento o poesía, el tema que motive a su autor, deberá tener relación con objetos, reliquias, documentos o fotografías, que forman parte de nuestro rico patrimonio naval, conservados en el Museo Marítimo Nacional.
 
3.- Requisitos
 
Los trabajos deberán ser inéditos, es decir que no hayan sido publicados ni estén participando en otro concurso. Todos ellos firmados con seudónimo. En sobre aparte, cerrado, se anotará en su anverso, el título de la obra y el seudónimo. En una hoja en su interior se incluirán los siguientes datos:
a) Nombre Completo.
b) Curso a que pertenece.
c) Colegio donde estudia.
d) Teléfono de contacto.
e) Dirección personal y del colegio donde estudia
f) Mail personal o familiar, si lo hubiere.
 
4.- Extensión
 
Un máximo de dos carillas, para ambas categorías, escritas en hojas de tamaño carta, a máquina o en computador, con caracteres Arial, cuerpo 12 y a doble espacio.

También pueden ser manuscritas, con letra imprenta.
 
5.- Envío
 
Los trabajos, en original y cuatro copias, deben ser entregados en sus respectivos colegios, quienes los harán llegar al señor Raimundo Silva Labbé, bibliotecólogo del Museo Marítimo Nacional. Paseo 21 de Mayo Nº 45, Cerro Artillería, Playa Ancha, Valparaíso. Contacto para coordinar la entrega: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., fono: 032-2437538.
 
6.- Plazos
 
El plazo de recepción se abrirá el 1 de junio y se cerrará impostergablemente el 15 de agosto del presente año, a las 17 horas.
Si algún trabajo se recibiera posteriormente a esta fecha y hora se considerará inválido.
 
7.- Premios
 
Los alumnos que obtengan los tres primeros lugares en ambas categorías, tendrán los siguientes premios:
 
- Primer Lugar $ 30.000.-
- Segundo Lugar $ 20.000.-
- Tercer Lugar $ 10.000.-
- Un libro, donado por el Museo Marítimo Nacional (para todos los ganadores)
- Diploma de honor (para todos los ganadores)
 
Se otorgarán también cinco menciones honrosas para ambos géneros.
 
8.- Publicación
 
Los primeros premios serán publicados en la Revista del Círculo de Escritores de la Región de Valparaíso y en la página Web del Museo Marítimo Nacional.
 
9.- Jurado
 
Estará formado por diez destacados narradores y poetas, socios del Círculo de Escritores de la Región de Valparaíso, más un representante del Museo Marítimo Nacional.
 
10.- Veredicto
 
Será comunicado el miércoles 16 de septiembre a cada participante ganador y a sus respectivos colegios.
 
11.- Entrega de premios
 
Se efectuará en salones del Museo Marítimo Nacional, en fecha que se comunicará en su oportunidad.
 
12.- No se devolverán los trabajos.
 
13.- Cada autor, garantiza la autoría y originalidad de la obra, liberando a los organizadores de cualquier responsabilidad por cualquier daño o reclamación de terceras personas. En caso de plagio, el autor será el único responsable de su acción.
 
Los autores seleccionados autorizan expresamente la publicación de sus trabajos en la Revista del Círculo de Escritores de la Región de Valparaíso y en la página Web del Museo Marítimo Nacional.
 
14.- La sola presentación de los trabajos implicará la aceptación de estas bases.
 
15.- Los premios, en ambas categorías, serán auspiciados por la Corporación del Patrimonio Marítimo Nacional.
 
 
Fuente
 
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO LITERARIO COMARCA BAJO/BAIX CINCA (España)
 05:08:2015

Género: Relato

Premio:  700 €

Abierto a:  residentes en la Comunidad Autónoma de Aragón, a partir de 13 años

Entidad convocante: Comarca Bajo/Baix Cinca

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 05:08:2015

 

BASES



1º- Podrán participar en el concurso todas aquellas personas residentes en la Comunidad Autónoma de Aragón y que cumplan los requisitos según la categoría a la que opten:
 
- Categoría Juvenil: de 13 a 17 años (la solicitud de participación irá acompañada de una autorización de la madre/padre/tutor legal, para inscribirse, participar en el concurso y recibir el premio (en caso de ser premiado)
 
- Categoría Adulto: a partir de 18 años
 
2º- Los participantes no deben haber publicado anteriormente ninguna obra, sólo podrán presentar un relato y serán responsables de cualquier reclamación que pudiera producirse en relación con la autoría del relato, así como del cumplimiento de lo establecido en las presentes bases.
 
3º- Los trabajos serán inéditos, originales, no presentados anterior ni simultáneamente a ningún concurso y estar libres de derechos que puedan corresponder a terceros.
 
4º- La temática será libre y escrita en castellano o catalán.
 
5º- La modalidad será Relato corto y su extensión será:
- Categoría juvenil: mínimo 2 y máximo 8 folios
- Categoría adulto: mínimo 2 y máximo 8 folios
 www.escritores.org
Estarán escritos en formato DIN A-4, tipo de letra Times New Roman, tamaño 12 y a doble espacio (máximo 2.000 caracteres por página)
 
6º- Los originales irán firmados con un pseudónimo y para cada relato se presentarán dos sobres:
 
- Sobre A: incluirá dos copias del relato impreso y una en formato digital
 
- Sobre B: contendrá la siguiente documentación:
o Nombre y apellidos del autor
o Fotocopia del DNI /NIE
o Teléfono
o Dirección postal
o E-mail
o Título del relato
 
En el exterior de ambos sobres se indicará:
- Título del relato
- “II Concurso Literario Comarca Bajo/Baix Cinca”
- Indicar:
o Sobre A / Sobre B
o Categoría Juvenil/ Categoría Adulto
o Opta al premio comarcal (personas empadronadas en algún municipio de la Comarca del Bajo/Baix Cinca).
 
Si no se indica, únicamente se tendrá en cuenta en el premio general
 
Estos sobres se presentarán en la siguiente dirección: Comarca Bajo/Baix Cinca. C/ Manuel Alabart nº 23. 22520 Fraga (Huesca)
 
7º- El plazo de admisión de originales finalizará el 5 de agosto de 2015, a las 14 horas.
 
8º- El concurso está dotado con los siguientes premios:
 
- Categoría Juvenil:
o Primer premio: 200 €
o Segundo premio: 150 €
o Tercer premio: 100 €
o Premio comarcal: 200 €
 
- Categoría Adulto:
o Primer premio: 700 €
o Segundo premio: 500 €
o Tercer premio: 300 €
o Premio comarcal: 700 €
 
Estos premios están sujetos a la retención del IRPF. Ningún participante podrá obtener más de un premio.
 
9º- La Comarca del Bajo/Baix Cinca nombrará al jurado, formado por representantes con reconocida experiencia en el mundo literario que valorará los trabajos presentados y emitirá su fallo.
 
10º- El jurado valorará la originalidad, la creatividad y calidad artística.
 
11º- El fallo del jurado será inapelable, pudiendo declararse desierto cualquiera de los premios. Se hará público a través de los medios de comunicación y únicamente se comunicará personalmente a los premiados.
 
12º- El jurado podrá resolver aquellas situaciones no contempladas en las presentes bases, así como las dudas que se planteen sobre su interpretación.
 
13º- La Comarca del Bajo/Baix Cinca tendrá derecho a publicar los trabajos premiados. Los autores podrán publicar la obra citando el premio obtenido de la entidad comarcal. Una vez publicados los fallos, los trabajos no premiados serán destruidos.
 
14º - La entrega de premios tendrá lugar en un acto literario cuya fecha y lugar se darán oportunamente a conocer, siendo indispensable que los ganadores acudan para recoger el premio.
 
Los participantes en el presente concurso aceptan y dan su consentimiento para que los datos personales exigidos para la inscripción en el concurso sean incorporados a un fichero automatizado titularidad de la Comarca del Bajo/Baix Cinca y tratados con la finalidad de desarrollar el concurso, de acuerdo con la L.O. 15/1999 sobre Protección de Datos de Carácter Personal. La entrega de los datos personales exigidos para la inscripción en el concurso es obligatoria para poder llevar a cabo la misma.
 
Para más información: Comarca del Bajo Cinca/Baix Cinca.
Manuel Alabart, 23 (Fraga). Teléfono: 974/454196 y fax: 9
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO ANTONIO GARCÍA CUBAS 2015 (México)
 31:07:2015

Género: Ensayo-Obra publicada

Premio:   Diploma

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Instituto Nacional de Antropología 

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre: 31:07:2015

 

BASES


EL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA CONVOCA
 
Premio Antonio García Cubas 2015
 
Al mejor libro y labor editorial en el ámbito de la Antropología y la Historia
 
BASES
 
1. Podrán participar instituciones, editoriales nacionales o personas físicas que publiquen libros sobre antropología Física, antropología social, arqueología, etnología, historia, etnohistoria, paleontología, restauración y conservación del patrimonio.
 
Los libros sometidos a concurso deberán haber sido editados durante el periodo comprendido entre el 1 de julio de 2014 y el 30 de junio de 2015, según el colofón de las obras concursantes.
 
2. Podrán presentarse a concurso obras independientes o volúmenes que lancen parte de una colección, si el editor lo considera pertinente.
 
3. Las obras concursantes deberán inscribirse en una de las siguientes categorías:
 
a) Obra científica
La que se destina a un público académico especializado, así como obras de texto para la educación media superior o más avanzada.
 
b) Obra de divulgación
La que por su lenguaje sea de fácil comprensión para el lector general, no especialista. Comprende también narrativa histórica, novela histórica, relato, crónica y reportaje.
 
c) Obra infantil o juvenil
La destinada a los lectores que por  su edad o escolaridad requieren una presentación sencilla y accesible, por lo que puede recurrir a cierta ficción literaria
 
d) Libro de texto escolar
La que se realiza específicamente para cubrir los requerimientos curriculares de enseñanza de nivel medio a medio superior,
 
e) Libro de arte
Obra cuya calidad de materiales y de edición, además del contenido, hace de ella un objeto artístico.
 
f) Edición facsimilar
Obra cuya reproducción sea casi idéntica a un documento de gran valor y que merezca otorgársela la categoría de facsímil,
 
4. En caso de que la obra concursante haya sido inscrita erróneamente en una categoría y el jurado considere que no reúne las características correspondientes, será descalificada o reasignada a la categoría que se considere pertinente. El jurado se reserva el derecho a declarar desierta alguna categoría del concurso.
 
5, Cada concursante podrá participar hasta con tres titulas, de cada uno de los cuales deberá enviar diez ejemplares a:
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Coordinación Nacional de Difusión
Dirección de Divulgación
Subdirección de Promoción Editorial y Cultural
Insurgentes Sur 421, 7º piso
Col. Hipódromo Condesa
C.P. 06100. México, D.F.
 
8. La persona física que envíe una obra a concurso deberá ser autor o titular de los derechos de la misma.
 www.escritores.org
7. Si es una editorial o institución la que presenta la obra, deberá contar con la autorización por escrito de los poseedores de los derechos.
 
8. La convocatoria queda abierta a partir de su publicación en la página www.inah.gob.mx, y hasta las 15:00 horas del viernes 31 de julio de 2015. Se aceptarán ejemplares cuya guía de envío o matasellos indique que fueron depositados antes de esa fecha.
 
9. Los envías serán hechos por cuenta y riesgo de los participantes.
 
10. Los ejemplares presentados a concurso serán entregados a los integrantes del jurado, para que realicen el trabajo de deliberación,
 
11. En sobre anexo, los participantes deberán enviar la siguiente información para cada una de las obras que presenten a concurso:
• Ficha bibliográfica de la obra concursante.
• Nombre de la editorial que la inscribe.
• Datos (nombre, cargo, dirección, teléfono, correo electrónico) de la persona que la presenta.
• Categoría en que se inscribe la obra.
 
12. Para otorgar el premio ce tomará en cuenta tanto el contenido (aporte intelectual, organización y disposición de los materiales) como
la calidad de la edición (cuidado, diseño, trabajo de arte, impresión y acabado),
 
13. En caso de coedición, sólo se premiará a la(s) editorial(es) que se haya(n) inscrito.
 
14. Los libros editados o coeditados con el INAH quedan fuera de esta convocatoria.
 
15. El jurado estará integrado por escritores, editores y especialistas de reconocido prestigio, en las ramas citadas en esta convocatoria. Cualquier caso no previsto será resuelto por el jurado, 
 
16. En el transcurso de la segunda quincena de agosto de 2015 se comunicará directamente a los ganadores e resultado. El fallo del jurado será inapelable.
 
17. Se otorgará un único premio en cada categoría, que constará de diplomas para el autor y el editor. Asimismo se adquirirán $50, 000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 MN) en obras de la casa editorial ganadora para las bibliotecas del INAH.
 
18. La premiación se realizará durante la ceremonia de inauguración de la XXVII Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia, el 24 de septiembre de 2015.
 
19. Los ganadores de este premio deberán presentar la documentación (factura) por el monto del premio, en un plazo no mayor de 10 días hábiles posteriores a la fecha de premiación.
 
Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
 
Mayores informes
Coordinación Nacional de Difusión
Tels. 4040 4300
exts. 416642 y 416616
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
 
Fuente
 

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025