ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS
¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)
Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui
CONCURSO DE POESÍA JOVEN 2015 (Uruguay)
06:09:2015
Premio: Edición y diploma
Abierto a: naturales o legales de toda la República,? de hasta 30 años de edad
Entidad convocante: casaescritores
País de la entidad convocante: Uruguay
Fecha de cierre: 06:09:2015
BASES
Podrán participar ciudadanos naturales o legales de toda la República,? de hasta 30 años de edad (inclusive) a la fecha de cierre de la? presente convocatoria, que no hayan sido galardonados en el concurso inmediato anterior.
www.escritores.org
La temática es libre, admitiéndose obras originales, no premiadas y que no hayan sido publicadas en medio alguno. Las obras serán en idioma español.
4) Del Jurado: a) El jurado estará integrado por Rafael Courtoisie, Juan de Marsilio y Silvia Prida y deberá expedirse antes de los 30 días corridos a? partir del momento en que la Casa de Escritores le haga llegar las? obras recibidas y aceptadas. Habrá un premio único y podrán otorgarse? hasta tres menciones de honor. Los jurados podrán declarar desierto el? premio. La decisión podrá tomarse por mayoría simple y tendrá carácter? inapelable.
5) De los premios: a) El premio consistirá en la publicación de la obra y la entrega? de 35 ejemplares al ganador a quien se extenderá un diploma de? acreditación. b) Los mencionados recibirán el diploma correspondiente. 6) Otros: Los trabajos no seleccionados serán eliminados.
No podrán? presentarse a este concurso familiares de hasta tercer grado de los? miembros de la directiva ni de los miembros del jurado así como tampoco los ganadores de la edición anterior. Las? situaciones no previstas en las presentes bases serán resueltas por la? Directiva de la Casa de los Escritores del Uruguay, luego de escuchar? al jurado. La presentación a este concurso implica la aceptación de? las presentes bases.
Ni el jurado ni los organizadores mantendrán correspondencia de ningún tipo con los concursantes. APOYA INTENDENCIA DE MONTEVIDEO
Fuente
Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.
ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS
¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)
Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui
I CERTAMEN DE POESÍA ‘EL ÚLTIMO TEMPLARIO DEL BIERZO, EL SEÑOR DE BEMBIBRE’ (España)
11:07:2015
Premio: 150 euros y diploma
Abierto a: sin restricciones
Entidad convocante: Ayuntamiento de Bembibre
País de la entidad convocante: España
Fecha de cierre: 11:07:2015
BASES
1.-Podrá concurrir cualquier persona sin distinción de edad o nacionalidad.
2.-Participar en este concurso es gratis. Los participantes deben aceptar las bases que rigen este concurso. Aquellos concursantes que envíen datos que no sean correctos o veraces serán eliminados del certamen.
3.-Las obras deberán ser inéditas y originales.
www.escritores.org
4.-Cada participante podrá presentar más de un poema.
5.-Se presentarán tres copias, donde conste el título y firmadas con seudónimo. Además, dentro de un sobre cerrado se hará constar el nombre y apellidos del autor, dirección postal y electrónica (si la tiene) y número de teléfono. En la parte exterior del sobre debe figurar el título del poema y el seudónimo.
6.-Los poemas tendrán una extensión máxima de 150 versos y un mínimo de 25 versos, en letra Times New Roman, cuerpo 14.
7.-El rasgo característico del poema será una estructura lírica y narrativa enmarcada dentro de la estética del “Romancero Medieval”, aunque no se ajuste en su totalidad a la medida de los versos, ni al tipo de rima...
8.-Se valorará la creatividad, la originalidad, el dominio y uso de las técnicas y procedimientos empleados, la calidad literaria y el contenido del poema. Los organizadores del certamen se reservan el derecho a eliminar aquellas obras que atenten contra la protección de la infancia, la intimidad y el honor de terceros o introduzcan, inciten o promuevan cualquier tipo de actuaciones delictivas, denigratorias y/o violentas en cualquiera de sus formas.
9.-La entrega de los premios tendrá lugar en un acto público, el día 18 de julio de 2015, dentro del marco de la “Imposición de la Capa al Caballero” (Señor de Bembibre). En una ubicación a determinar.
10.-El jurado se determinará a la publicación de estas bases y estará relacionado con el mundo de la cultura y la literatura.
11.-El fallo será inapelable.
12.-De todos los poemas participantes se elegirá a los tres ganadores cuyos premios serán:
Primer premio: 150 euros y diploma.
Segundo premio diploma y ejemplar de El Señor de Bembibre de Enrique Gil y Carrasco.
Tercer premio: diploma y ejemplar de El Señor de Bembibre de Enrique Gil y Carrasco.
13.-Los poemarios premiados quedarán en propiedad de La Asociación Caballeros Bergidum Templi. Que podrá difundir su obra y nombre. El autor podrá, no obstante, en otras publicaciones siempre que haga mención al premio.
14.-Las obras se presentarán por correo o en mano, en el Ayuntamiento de Bembibre, poniendo en el sobre el nombre del concurso.
I Certamen de poesía "El Último Templario de Bierzo"
Ayuntamiento de Bembibre
Plaza Mayor I
24300 Bembibre
15. Fecha límite de presentación: 11 de julio de 2015
oooOooo
Un romance consta de grupos de versos de ocho sílabas (octosílabos) en los que los pares riman en asonancia. Los más antiguos pueden añadir no poseen división estrófica; los más modernos agrupan los versos de cuatro en cuatro y no. Todos los romances viejos son anónimos y son influidos en gran manera por la religión, la guerra y el amor.
Su estructura es variada: algunos cuentan una historia desde el principio hasta el final; otros son sólo la escena más dramática de una historia que consta de varios romances. Entre estos ciclos de romances destacan los consagrados a las historias del Cid y de Bernardo del Carpio.
En lo que se refiere a este concurso, se otorga cierta libertad al poeta en lo que se refiere a la medida y al tipo de rima, siempre y cuando la obra mantenga una estética lírica próxima a estos romances.
La temática, como se ha dicho, debe girar en torno a: Los Templarios, los personajes de la obra “El Señor de Bembibre” y su época o los paisajes del Bierzo. La aproximación, en cuanto a la temática, a esta obra de Gil y Carrasco será tenida en cuenta a la hora de su calificación
Fuente
Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.
ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS
¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)
Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui
PREMIOS CNP, DE PERIODISMO, DE LA FUNDACIÓN POLICÍA ESPAÑOLA (España)
01:09:2012
Premio: 6.000 euros y una estatuilla y diploma
Abierto a: sin restriciones
Entidad convocante: FUNDACIÓN POLICÍA ESPAÑOLA
País de la entidad convocante: España
Fecha de cierre: 01:09:2012
BASES
Primera . Objeto
www.escritores.org
Los premios C.N.P. (Cuerpo Nacional de Policía) de Periodismo están organizados y gestionados pòr la Fundación Policía Española, con el fin de seleccionar los mejores trabajos que se presenten, en las categorías de prensa escrita y digital y medios audiovisuales, que analicen la labor realizada por el Cuerpo Nacional de Policía en aras a la seguridad de los ciudadanos, atendiendo a criterios de calidad y rigor periodístico, así como al nivel de difusión alcanzado.
Segunda. Requisitos de participación
Pueden participar en estos premios cualquier trabajo individual o colectivo, publicado en medios de difusión nacional, regional y local, que trate sobre el Cuerpo Nacional de Policía, sus funciones genéricas, formación, organización o sobre un caso concreto en el que haya participado en su resolución dicha institución y que destaque elementos singulares de la misma, poco conocidos por el gran público.
No podrán participar en este concurso los trabajos publicados en medios ligados directa o indirectamente con Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.
Los trabajos presentados deben haber sido publicados entre el 1 de octubre de 2011 y el 30 de agosto de 2012, ambas fechas incluidas.
Tercera.- Presentación de los trabajos
Podrán presentar los trabajos aspirantes al premio cualquier persona física o jurídica, además de las instituciones públicas y/o Administraciones, incluidos los autores.
También podrán presentar trabajos los diferentes órganos de la Dirección General de la Policía, peron teniendo en cuenta la exclusión prevista en la base segunda.
Los trabajos se presentarán en papel o en CD, acompañando una hoja o varias, en su caso, del periódico en que fue publicado, o impresión de la versión digital, pera el premio sobre prensa escrita y digital, debiendo ser visible la fecha de publicación y el nombre del medio en que se publicó. En el caso de que el artículo hubiera sido publicado con pseudónimo individual o de grupo, deberá acompañar un certificado del director del medio en el que conste la identidad del autor o autores.
En el caso de trabajos que aspiren al premio de medios audiovisuales, deberán acompañar al CD conteniendo el trabajo, un certificado del director del medio en que fue emitido, en el que conste el día o días en que haya sido difundido así como hora u horas de emisión..
La última fecha para la presentación de los trabajos aspirantes a ambos premios será el día 1 de septiembre de 2.012.
Los trabajos propuestos serán remitidos mediante correo ordinario certificado a la sede de la Fundación Policía Española, calle Conde Aranda, nº 16-3º izquierda.-
28.001.- MADRID.
Cuarta.- Elección de los ganadores
Una vez finalizado el plazo de presentación de trabajos, un jurado formado por el Presidente de la Fundación Policía Española o persona en la que delegue, dos patronos de la Fundación Policía Española, el responsable de prensa del Ministerio del Interior, el Jefe de la Unidad de Relaciones Informativas y Sociales de la Dirección General de la Policía, el y dos destacados miembros de la profesión periodística, así como el Director General de la Fundación, que actuará como Secretario, con voz y voto, quienes decidirán los ganadores de los premios.
Quinta.- Fallo.
El fallo de los premios se dará a conocer lo más tarde el día 20 de septiembre de 2012 y se hará publico en la web de la Fundación Policía Española y en la de la Dirección General de la Policía.
En el supuesto de que el trabajo premiado no haya sido presentado directamente por el autor o autores, antes de la publicación del fallo se contactará con ellos para saber si lo aceptan o no. En caso de que solo lo acepten parte de los autores solo se publicará el nombre de estos y en caso de que ninguno lo acepte el Jurado decidirá si se queda desierto o se otorga al que haya quedado como segundo entre los presentados y con el que se repetirá, en su caso, lo expuesto en este párrafo.
Sexta.- Premios.
Los premios, en cada una de sus dos modalidades, estarán dotados de 6.000 euros y una estatuilla tanto para los de prensa escrita y digital como para los de audiovisuales, así como diploma acreditativo del premio.
En caso de ser varios los autores del trabajo premiado se repartirá proporcionalmente entre todos ellos y de forma igualitaria, salvo que en la presentación del trabajo figure un porcentaje de trabajo para cada uno de los autores, siempre con el consentimiento de todos ellos que deberá figurar expresamente y aceptado con las firmas por todos los autores.
Séptima.- Entrega de premios.
La entrega de los premios se realizará de forma pública en el transcurso de los actos de celebración de los Patronos de la Policía, los Santos Ángeles Custodios.
Fuente:
Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.
ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS
¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)
Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui
GRAN PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO (Perú)
31:08:2015
Premio: trofeo y US$ 10,000.
Abierto a: periodistas de cualquier nacionalidad laborando o colaborando en medios asentados en el Perú
Entidad convocante: ipys
País de la entidad convocante: Perú
Fecha de cierre: 31:08:2015
BASES
1. FINALIDAD
Distingue a un trabajo de periodismo de calidad en cualquiera de las categorías admitidas por el concurso, que fundamentalmente tenga los siguientes atributos: www.escritores.org
a. Que haya puesto en evidencia una problemática social relevante, propiciando un cambio en el estado de las cosas. La problemática puede ser nacional o local.
b. Que en su desarrollo el periodista haya desplegado de manera ejemplar uno o varios valores periodísticos fundamentales. Estos valores son adicionales a los técnico-periodísticos y pueden estar presentes en trabajos realizados en medios de cualquier nivel de recursos o ubicación geográfica. Por ejemplo: independencia, comportamiento ético, esfuerzo de búsqueda y verificación, y coraje, incluido el necesario para defender su libertad de expresión.
De acuerdo con lo anterior, el premio puede recaer en un reportaje o serie de reportajes, o en una manifestación ejemplar de valores periodísticos.
2. POSTULANTES
2.1. Se premia a un periodista, no a un medio. Puede ser premiado el director de un medio, por haber desarrollado los atributos que se distinguen con el Premio Nacional.
2.2. Puede ser otorgado a concursantes de los géneros de reportaje o a periodistas que postulen o sean postulados directamente a esta categoría.
2.3. Postulan periodistas de cualquier nacionalidad laborando o colaborando en medios asentados en el Perú.
3. POSTULACIONES
3.1. Serán evaluados un reportaje o serie de reportajes de cualquier género, realizados por uno o más periodistas, publicados entre el 1 de setiembre de 2014 y el 31 de agosto de 2015.
3.2. Alternativamente, el jurado podrá evaluar una labor informativa idónea, en cuyo desarrollo se hayan puesto en evidencia de modo sobresaliente los valores reconocidos por el Premio Nacional.
3.3. Las postulaciones pueden ser presentadas por medios, instituciones, empresas o por el propio interesado.
3.4. Los postulantes de cualquiera de los géneros de reportaje, automáticamente pasarán a ser candidato al Gran Premio Nacional si figuran en la lista larga de prefinalistas.
3.5. Los periodistas que postulen directamente a esta categoría se inscribirán llenando la ficha de inscripción disponible en esta página web, que será enviada automáticamente a la dirección electrónica del Premio. El postulante recibirá luego un e-mail que confirmará su inscripción y le solicitará el envío de lo siguiente según el caso:
a. Un trabajo periodístico en cualquiera de las categorías previstas en este Premio, destacando los méritos del mismo, y la razón por la que considera debe ganar el Gran Premio Nacional de Periodismo (ver punto 3.1). El trabajo debe ser enviado según las especificaciones técnicas detalladas por categoría en estas Bases (periodismo escrito, televisivo, radial, fotografía y cámara periodística)
b. Una narración, en documento de Word, de la actuación periodística que se postula al Gran Premio Nacional de Periodismo. En este caso el documento debe especificar la manera en que se pusieron en práctica los valores que este premio distingue (ver punto 1.b)
4. EVALUACIÓN
4.1. Un Comité de Nominaciones integrado por el Rector de la PUCP, el Presidente del IPYS y el Presidente de la Asociación de Prensa Extranjera, realiza de tres a cinco nominaciones fundamentadas a un conjunto de 25 jurados del Gran Premio Nacional de Periodismo, los cuales, en votación secreta, elegirán el ganador.
4.2. Los jurados recibirán, con una anticipación de diez días a la votación, la información necesaria para emitir su voto. Obtendrán información adicional a su solicitud.
4.3. El ganador será elegido por mayoría absoluta. Si en una primera votación este requisito no se logra, se realizará nuevas votaciones entre quienes hayan obtenido siete o más votos hasta obtener el mínimo de 13 votos necesario. Si este mínimo no es obtenido el Premio Nacional será declarado desierto.
4.4. Los jurados del Gran Premio Nacional de Periodismo serán:
Cinco editores propuestos por el presidente del Consejo de la Prensa Peruana.
Cinco miembros de la Asociación de Prensa Extranjera propuestos por su Presidente.
Cinco directivos de escuelas de periodismo designados por el Comité de Premios.
Cinco personalidades designadas por el Comité de Premios.
Cinco periodistas propuestos por el presidente de la Sociedad Peruana de Radio y Televisión.
5. PREMIO
El ganador recibirá premios consistentes en un trofeo y US$ 10,000.
6. PREMIACIÓN
La premiación se realizará en un acto público, en noviembre de 2015.
7. CRONOGRAMA
Inscripciones:
Hasta el 31 de agosto de 2015.
Resultados:
Noviembre 2015.
Premiación:
Noviembre 2015.
8. CONDICIONES
8.1. El postulante acepta estas Bases al momento de inscribirse.
8.2. Los organizadores pueden reproducir los trabajos enviados para efectos de divulgación y exaltación del trabajo periodístico, reconociendo su autoría.
8.3. Los organizadores no devolverán los materiales enviados.
9. CONSULTAS
Los organizadores del premio atienden consultas en los teléfonos 51 (1) 2474465 - 2473194 o en la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
10. CONTINGENCIAS
El Comité de Premios resolverá contingencias no previstas en estas Bases.
Fuente
Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.
ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS
¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)
Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui
CONCURSO DE ENSAYOS "ROSALÍO A. PEREYRA" (Uruguay)
30:10:2015
Premio: $ 2500. Diploma.y edición
Abierto a: rochenses o residentes en el departamento de Rocha, mayores de edad
Entidad convocante: centroculturalmem
País de la entidad convocante: Uruguay
Fecha de cierre: 30:10:2015
BASES
Categoría A: Rosalío A. Pereyra y sus aportes a la Educación.
Categoría B: La educación en Rocha: actualidad y perspectivas.
Reflexiones y propuestas para su fortalecimiento.
GÉNERO: ensayo (*)
BASES: (consultar y descargar en www.centroculturalmem.blogspot.com )
www.escritores.org
1- Podrán participar:
CATEGORÍA A: ciudadanos rochenses (residentes o no) y residentes en el departamento de Rocha, cualquiera sea su lugar de nacimiento. En ambos casos, para mayores de edad.
CATEGORÍA B: docentes de la ANEP o de UDELAR (o estudiantes de Formación Docente y Universitarios) nacidos en Rocha, o, de no ser rochenses, que hayan trabajado o trabajen en una institución educativa del departamento.
2- El plazo de presentación vence el 30 de octubre de 2015. El trabajo (uno solo por concursante) debe ser presentado en el Centro Cultural “María Élida Marquizo “.
3- El ensayo debe ser firmado con seudónimo y entregado (tres copias) en sobre cerrado identificado con : CATEGORÍA/SEUDÓNIMO.
En el interior de ese sobre se colocará uno más pequeño, cerrado, en el que se consignen los siguientes datos:
CATEGORÍA A:
· Nombre y apellido:
· Cédula de identidad (fotocopia)
· Lugar de residencia (Dirección):
· Tel/Cel:
· Correo Electrónico:
CATEGORÍA B:
· Nombre y apellido:
· Cédula de Identidad (fotocopia):
· Lugar de nacimiento:
· Fotocopia de título o constancia de docente o estudiante:
· Constancia de actuación en Institución educativa rochense (solo en el caso de no ser nacido en este departamento).
4- El trabajo deberá ser inédito, y especialmente elaborado para este Concurso.
5 - En las reflexiones deberá predominar el punto de vista crítico y objetivo del autor, ser el producto de una investigación personal y no solo la presentación de ideas y opiniones de otros autores.
6- La estructura del ensayo deberá contener los siguientes elementos (visualizados o no con subtítulos):
* Introducción o presentación
* Desarrollo del contenido temático
* Conclusiones
7- El ensayo deberá estar escrito en español, en computadora con fuente Arial 12, interlineado 1,5. La extensión máxima es de 10 hojas A4, impresas.
8 – El Jurado de la Categoría A estará constituido por:
Víctor Velázquez (**)
Alba Machado (**)
Estrella Izaguirre (**)
9 – El Jurado en la Categoría B estará constituido por:
Alba Machado (**)
Néstor de la Llana (**)
Flora Veró (**)
10 - No podrán participar quienes guarden parentesco hasta 4° grado de consanguinidad con los integrantes de los jurados.
11 - Los premios que se otorgarán en cada categoría son :
v 1er premio: $ 2500. Diploma. Publicación del trabajo, para lo cual el autor cede a la institución organizadora los derechos de autor hasta diciembre de 2016 (Centro Cultural “Máría Élida Marquizo” /I.D.R).
El Jurado podrá otorgar hasta tres menciones en cada categoría, premiadas con diplomas y libros.
12- Las decisiones del Jurado son inapelables y cualquier caso o aspecto no considerado en estas bases será resuelto a criterio del Jurado y de la Comisión organizadora. La participación implica la aceptación total de las disposiciones contenidas en las presentes bases. Cada Jurado puede declarar desierta la categoría.
(*) Ensayo: escrito en prosa, carente- por lo general- de elementos de ficción, acerca de un tema filosófico, literario, histórico, sociológico, político, económico, ientífico, psicológico, etc. El ensayo intenta la crítica, a través del juicio de valor y la interpretación; suele asumir características personales o tender a una objetivación de sus contenidos y formulaciones.
(**) Integrantes de la Comisión de homenaje a Rosalío A. Pereyra en el centenario
de su nacimiento:
Víctor Velázquez- Alba Machado de Saralegui-
Estrella Izaguirre - Flora Veró - Néstor de la Llana
Fuente: centroculturalmem.blogspot.com.es
Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.
Página 282 de 516