Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIII CONCURSO DE POESÍA Y NARRACIÓN INSTITUTO DE CULTURA PERUANA (EE.UU.)
25-06-2014

Género: Poesía y relato

Premio: Edición

Abierto a: Hispanohablantes de cualquier nacionalidad 

Entidad convocante: Instituto de Cultura Peruana, Inc.

País de la entidad convocante: EE.UU

Fecha de cierre: 25:06:2014

 

BASES

El Instituto de Cultura Peruana, Inc. (casadelpoeta.com/icp ) con sede en  la ciudad de Miami, convoca al  XXIII CONCURSO DE POESÍA Y NARRACIÓN, en homenaje al poeta Carlos Augusto Salaverry, con las siguientes bases:

 1. Participantes: Hispanohablantes de cualquier nacionalidad que no hayan obtenido el Primer Premio  en  nuestros concursos anteriores.

 2. Tema: Libre. Verso: Libre.
www.escritores.org
 3. Extensión: 5 poesías cortas o un relato a doble espacio en 5 páginas de 8.5” x 11” (4A), que deberán ser enviados en número de 4 copias debidamente ordenadas y engrapadas.

 4. Identificación: Los trabajos se identificarán por su título y un número que se le asignará al momento de su recepción. En el exterior de un sobre aparte el concursante escribirá el título de su obra, y en su interior sellará sus datos personales (nombre, dirección, email, teléfono, breve biografía) y una nota simple certificando que su obra es original e inédita,  que no fue presentada a otro concurso pendiente de resolución, y autorizando su publicación si resulta premiada. Si participa en ambos géneros (poesía y narración) adjunte su identificación a cada uno.

 5. Fecha y lugar de recepción: Los trabajos participantes se recibirán por correo postal (no email) con franqueo simple hasta el 25 de junio,  en  ICP, Ricardo Calderón: 6105  SW 129 PL. 1808. Miami, FL  33183-5252, USA. Correo fuera de USA puede demorar de 15-20 días.

 6. Jurado: El ICP designará oportunamente al jurado cuyo fallo será inapelable.

 7. Premios: Diplomas para los triunfadores y finalistas otorgados por el Consulado del Perú.

 Publicación de los trabajos premiados en nuestra antología Poetas y Narradores del 2014, cuya edición del 2013 está a disposición de los interesados (informes: ricardo_calderon@juno. com). Estos premios se entregarán a fines de julio en fecha y lugar que anunciaremos oportunamente.

 CARLOS AUGUSTO SALAVERRY
Carlos Augusto Salaverry Ramírez (Sullana, 4 de diciembre de 1830 - París, 9 de abril de 1891), fue un poeta y dramaturgo peruano, considerado, en el panorama de la literatura de su país, como el más destacado del Romanticismo, junto con Ricardo Palma. Es muy celebrado por sus composiciones de carácter íntimo y amatorio, entre las que destaca el poema titulado “¡Acuérdate de mí!”.
 
Nació en Piura en 1830. Fue hijo espurio del caudillo Felipe Santiago Salaverry y de doña Vicenta Ramírez. Su condición de hijo natural provocó el retraimiento y la melancolía del poeta.
 
Establecido en Lima, el general Salaverry trajo a su hijo a esta ciudad para vigilar su formación y ponerlo al cuidado de su esposa, doña Juana Pérez Infantas.
 
Derrotado el general por Santa Cruz, y fusilado en Arequipa, la viuda y sus dos hijos –natural uno, legítimo el otro – debieron huir a chile para librarse de la persecución de los enemigos de don Felipe Santiago.
 
Regresaron al Perú 4 años después. A la edad de 15 años, Carlos Augusto inicio la carrera militar, en la que ascendió hasta el grado de teniente coronel. Se casó con Mercedes Felices, cuando él tenía 20 años.
 
Fue un matrimonio efímero. Después amó as Ismena Torres, cuya familia se trasladó a Europa para no verla vinculada al nombre del poeta. El diario en prosa escrito por Salaverry para registrar las incidencias de su idilio con Ismena se convirtió después, transpuesto al verso, en su mejor obra: Cartas a un Ángel.
 
Fue secretario del presidente Mariano Ignacio Prado y combatió en la batalla del 2 de mayo de 1866. Se enroló en la diplomacia, lo cual le permitió visitar Estados unidos, Inglaterra, Francia e Italia. Estaba en París cuando suprimieron su cargo, y durante 6 años vivió acosado por los sinsabores. Ya en Lima, fue partidario del presidente García Calderón.
 
Marchó nuevamente a París para contraer matrimonio. Durante su viaje de bodas, en Alemania, lo atacó la parálisis. Murió en parís en 1891.
 
OBRAS DE CARLOS AUGUSTO SALAVERRY

- Arturo.
- Atahualpa.
- El Bello Ideal.
- El Amor y el Oro.
- Albores y Destellos.
- Diamantes y Perlas.
- Misterios de la Tumba.
- Cartas a un Ángel.
 
* Acuérdate de mí.
..........
Característica de su poesía
 
Salaverry, desde el punto de vista formal, fue un poeta respetuoso de las normas clásicas. Sus sonetos son impecables en su estructura y nada tienen que envidiar a los de Luis de Góngora o los de Francisco de Quevedo. Sus odas mismas nos recuerdan la gallarda inspiración del Divino Herrera. Sin embargo, se puede también reconocer la influencia de Gustavo Adolfo Bécquer en el uso de la rima asonante y la métrica multiforme:
 
Cuando veas que un ave solitaria
cruza el espacio en moribundo vuelo,
buscando un nido entre la mar y el cielo,
¡Acuérdate de mí!
Acuérdate de mí
¿Por qué cae de tus ojos esa lágrima,
en las rosas encarnadas del rubor,
desprendida de aquel cielo en que las vírgenes
cubren, tras velo púdico,
el alma del amor?
Capricho
Es en el fondo de su poesía, predominantemente amorosa, en donde encontramos el romanticismo. Los temas los halla sucesivamente en el erotismo, el dolor y la angustia. La erótica, principal tema de sus primeros años, comienza entre candorosa y lozana para desembocar en el lamento y el desengaño. Su dolor viene cargado de un filosofismo fatalista:
 
La humilde flor que el delicado broche
abre bajo el rocío de la noche
y en las tinieblas sus aromas vierte,
seméjase a mi musa desolada
cantando las grandezas de la nada
y el resplandor sombrío de la muerte.
 
El crítico Antonio Cornejo Polar interpreta así su poesía:
 
A partir de una actitud existencial impregnada de escepticismo (se llama a sí mismo "triste cortesano de la tumba"), Salaverry entiende el amor como la búsqueda de una felicidad o imposible o apenas entrevista y perdida de inmediato. Sin detenerse en el siempre opaco presente, su poesía se desplaza entre el deseo y la esperanza, pronto frustrados, y el recuerdo, inevitablemente dolorido. En "Ilusiones" alude a ambos extremos como "mentiras venideras", y "mentiras del pasado". Para Salaverry el amor parece oscilar entre la imposibilidad y el fracaso.


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE RELATOS CORTOS CONVOCADO POR AESPI (España)
30-06-2014

Género:   Relato

Premio:  Cojín de masaje

Abierto a:  españoles

Entidad convocante:  AESPI

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 30:06:2014

 

BASES

SEGUNDO CONCURSO DE RELATOS CORTOS CONVOCADO POR AESPI, ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE SÍNDROME DE PIERNAS INQUIETAS

 BASES

1. Podrán participar los autores españoles que lo deseen.

2. Cada autor podrá presentar solamente un trabajo que estará escrito en lengua castellana.

3. Tema: “EL SUEÑO”. Entendido en cualquiera de sus acepciones y modalidades.
www.escritores.org
4. Formato: la obra tendrá una extensión máxima de 500 palabras. A doble espacio. Fuente Times New Roman. Cuerpo 12.

5. La presentación de los trabajos se hará solo  a través de correo electrónico a la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Se enviará en un único correo dos documentos adjuntos. En uno constará el título del relato y se adjuntará el texto. En otro documento adjunto, constará el título del relato y la palabra “PLICA” y en él se incluirá el nombre, apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico, y fotocopia del DNI o documento similar que acredite la identidad del autor.

6. Solo se aceptarán  trabajos no premiados ni  publicados en otro concurso o certamen.

7. El plazo de presentación de los trabajos finalizará el 30 de Junio de 2014 a las 23:59 horas.

8. El jurado estará formado por:

Esperanza López Maquieira, Pintora y presidenta de AESPI

Ramón  Jiménez  Pérez, escritor y coordinador de actividades culturales en la Xunta de Galicia, delegación de Madrid.

Margarita Clemente  Bondia , auxiliar en editorial

Manuel Villaronga, escritor

9. Premios:   el primer premiado recibirá UN COJÍN DE MASAJE MAXIWELL de la casa CASADA. El segundo y tercer premio, consistirá en UN TAPIMED DE MASAJE de la casa CASADA.

Los premios serán entregados en Madrid, el 20 de Septiembre durante el acto de celebración del DÍA MUNDIAL DEL SPI.

Además, el relato que consiga el 1º Premio será publicado en la revista de AESPI del mes de diciembre del 2014 y en la Web de AESPI.  Quedará en propiedad de AESPI durante un año.

10. Los relatos no premiados seguirán siendo propiedad de su autor.

11. La participación implica la total aceptación de estas bases.

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA "LITERATOSIS" (Uruguay)
31-05-2014

Género:  Relato, poesía, ensayo

Premio: Publicación

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Literatosis!

País de la entidad convocante: Uruguay

Fecha de cierre: 31:05:2014

 

BASES

CATEGORÍAS Y EXTENSIÓN DE LOS TRABAJOS PARA LA PARTICIPACIÓN:
 Ensayo:          Área temática: Literatura latinoamericana.
Extensión: no mayor a 5 carillas, de acuerdo al formato de envío para los textos que se indica más abajo.
 Poesía:            [Sin restricciones técnico / temáticas]
Extensión: no mayor a 3 carillas, de acuerdo al formato de envío para los textos que se indica más abajo.
 Narrativa:         Extensión: no mayor a 10 carillas, de acuerdo al formato de envío para los textos que se indica más abajo.
 Recitados/poesía performativa (contenido exclusivo para web): Duración máxima: 5 minutos. Formato de envío: .mp3 / .mov

FORMATO DE ENVÍO PARA LOS TEXTOS:
Documento de Word.
Letra: Arial
Tamaño: 10.
Interlineado sencillo.
Notas al final de documento.
Indicar en el nombre de archivo: TÍTULO_ApellidoNombre (del Autor)
Enviar en anexo al final un breve currículum del autor.

PLAZOS:
Serán recibidos todos los trabajos enviados HASTA EL 31 DE MAYO DE 2014 A LA HORA 23.59 (Montevideo). Se confirmará recepción de los mismos

RECEPCIÓN DE TRABAJOS:
Los trabajos que cumplan con los requisitos señalados deberán enviarse Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

NOTIFICACIONES DE APROBACIÓN:

La Comisión Organizadora dará a conocer los resultados luego de 30 días corridos al cierre de la recepción de trabajos. Se notificará mediante correo electrónico a todos los participantes cuyo trabajo resulte aprobado.
 
 
ACLARACIONES IMPORTANTES:
Derechos_ Los autores conservarán los derechos sobre sus obras, concediendo autorización a publicación únicamente para este número puntual en nuestra revista. Por su parte, Literatosis! no se obligará a remunerar por ningún concepto de publicación y/o divulgación de su obra.
AUTORES y TEXTOS Seleccionados_ La cantidad de obras a publicar podrá variar de acuerdo a la extensión de los trabajos seleccionados, ajustándose a criterios prácticos del volumen último a conformar. Con regularidad, LA LISTA DE AUTORES es de aproximadamente treinta integrantes. Asimismo, los textos serán organizado de acuerdo a su género, estableciéndose una lista de prelación
www.escritores.org
que dará lugar a la selección última de las obras. Es importante destacar que este proceso seleccionará LOS TEXTOS, no los autores, pudiendo un mismo autor participar con varias obras y, eventualmente, resultar colaborador solo con algunas de ellas.
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I EDICIÓN PREMIO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN HISTORIA, PATRIMONIO DOCUMENTAL Y ARCHIVOS "ANTONIO GARCÍA RODRÍGUEZ" (España)
30-10-2014

Género:  Investigación

Premio: Edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante:  Excmo. Ayuntamiento de Carmona (Sevilla)

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 30:10:2014

 

BASES


El Excmo. Ayuntamiento de Carmona (Sevilla), con la colaboración de la Universidad de Sevilla, la Excma. Diputación de Sevilla y la Asociación de Archiveros de Andalucía, convoca el I Premio Nacional de Investigación “Antonio García Rodríguez”.
 
BASES
 
1ª.- El objeto del Premio promover y difundir los trabajos de investigación en Historia, el Patrimonio Documental y los Archivos, en cualquiera de sus especialidades.
 
Podrán concurrir a este Premio todos aquellos trabajos cuyo contenido se ajuste a dicho objeto, y podrán participar en él cuantas personas lo deseen, sin limitación alguna de forma individual o colectiva. Cada participante deberá concurrir con un solo trabajo.
 
2ª.- Los trabajos se entregarán anónimos, pero identificados mediante el sistema de título y plica con los siguientes requisitos:
 
a. Deberán ser originales e inéditos, redactados en castellano, no haber sido galardonados en otros concursos, ni hallarse pendientes de fallo en otro premio.
 
b. Deben constituir una investigación completa en sí misma y contar con el oportuno aparato crítico (bibliografía y relación de fuentes documentales consultadas, notas a pie de página, etc.), pudiendo acompañarse con el correspondiente material gráfico.
 
c. Tendrá una extensión mínima de 150 páginas y máxima de 250, incluidos notas, apéndices, gráficos y cualquier otro material. Las ilustraciones se contabilizarán aparte. Las páginas irán numeradas correlativamente. Se utilizará el tipo de letra Times NewRoman de cuerpo 12p. para el texto, y de 10p. para las notas, con interlineado de 1,5 líneas.
 
d. Los originales se presentarán, inexcusablemente, en CDrom, en formatos pdf, word o compatibles. El disco no contendrá más información que el texto original y en él se indicará solo el lema o seudónimo y ningún otro dato o marca que permita identificar a su autor. Las ilustraciones se presentarán aparte del texto. No se admitirán originales en otro formato que en el expresado.
 
e. En sobre cerrado y aparte, en cuyo exterior se hará constar el mismo lema o seudónimo que en el disco, se incluirán los datos relativos a su autor:
- Nombre y apellidos, dirección postal, teléfono/s, correo electrónico y copia del DNI.
- Breve reseña bio-bibliográfica.
- Declaración expresa de tratarse de una obra original, inédita y no premiada con anterioridad.
 
3ª.- El plazo de entrega de los trabajos será desde la fecha de publicación de estas Bases hasta el 30 de octubre de 2014. Los trabajos podrán presentarse por correo certificado a la siguiente dirección AYUNTAMIENTO DE CARMONA. ARCHIVO MUNICIPAL. c/ Domínguez de la Haza, 17. 41410 Carmona (Sevilla), o entregarse personalmente en el REGISTRO GENERAL del Ayuntamiento de Carmona. En ambos casos llevarán el siguiente epígrafe: “PARA EL I PREMIO DE INVESTIGACIÓN “ANTONIO GARCÍA RODRÍGUEZ.” En ningún caso el Ayuntamiento de Carmona se hará responsable de la pérdida ni del deterioro de las obras que se envíen por correo.
 
4ª.- El Premio de la primera convocatoria consistirá en la publicación y distribución de la obra ganadora. Seráúnico y no compartido. El jurado podrá declararlo desierto y conceder cuantas menciones honoríficas estime convenientes, sin dotación económica.
 
5ª.- El jurado estará presidido por el Alcalde-Presidente de la Corporación, pudiendo delegar en el Concejal de Cultura, Patrimonio Histórico y Turismo o en otra persona, actuando como Secretario el de la Corporación o el funcionario en quien delegue.
 
La composición y número de miembros del jurado se determinará en función de los trabajos presentados, siendo designados mediante resolución de la Alcaldía del Ayuntamiento, a propuesta de la Delegación Cultura, Patrimonio Histórico y Turismo. En cualquier caso, la composición del jurado se dará a conocer, una vez concluido el plazo de presentación de originales.
 
6ª.- El fallo del jurado se hará público antes del 31 de diciembre de 2014 en la fecha que fije el propio jurado. Sólo se comunicará a los ganadores y se publicará en la página web del Ayuntamiento o en cualquier otro medio de comunicación público. La entrega del premio se efectuará antes del 31 de enero de 2015.
 
Los concursantes se considerarán sometidos al juicio del jurado calificador, que será inapelable, y podrá declarar desierto el premio, el accésit o ambos, si así lo estima oportuno, quedando facultado para resolver cualquier incidencia que pudiera producirse y que no contraviniese a estas bases.
 
Del fallo del jurado levantará acta el Secretario, elevándose a la Alcaldía del Ayuntamiento para su aprobación mediante resolución.Ésta agotará la vía administrativa pudiendo interponerse contra la misma recurso potestativo de revisión, o bien directamente recurso contencioso administrativo ante los tribunales correspondientes.
 
7ª.- La propiedad intelectual de los trabajos presentados, premiados o no, corresponde a sus autores. No obstante, los autores de la obra premiada cederán en exclusiva los derechos de la primera edición al Ayuntamiento de Carmona, ajustándose a lo establecido en su Reglamento del Servicio de Publicaciones.
 
El Ayuntamiento decidirá el orden y oportunidad de la publicación de las obras, atendiendo las recomendaciones del jurado y lo acordado por la Junta del Servicio de Publicaciones.
 
8ª.- Las monografías que no resulten premiadas podrán ser retiradas por los concursantes en el plazo de seis meses desde la aprobación definitiva del fallo del jurado, previa acreditación personal.

Transcurrido dicho plazo sin haber sido retiradas, serán destruidas. Si el autor desea que su trabajo le sea devuelto por correo, deberá solicitarlo por escrito, previo abono efectivo de los gastos de envío.
 
La retirada de originales por los autores, después del fallo del jurado, supondrá automáticamente la renuncia a cualquiera de los galardones y a correspondiente dotación.
 
9ª.- La presentación al Premio supone la aceptación de sus bases y el incumplimiento de las mismas la exclusión del concurso. Para cualquier información sobre el Premio, las personas interesadas se pueden dirigir al teléfono 954141357, de lunes a viernes, en horas de 10,00 a 14,00, o a la siguiente dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 www.escritores.org
10ª.- La relación de los autores se publicará en la web del Ayuntamiento, junto con una nota crítica de los trabajos.
 
En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa que los referidos a los participantes serán incorporados y tratados en el fichero “Participantes y colaboradores”, del que es responsable el Ayuntamiento de Carmona, cuya finalidad es la gestión de los participantes y contactos profesionales realizados en el ámbito de actividades del área. La persona interesada podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en el Registro General del Ayuntamiento (c/ Salvador, 1, Carmona).

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO BELLAS ARTES JUAN RULFO PARA PRIMERA NOVELA 2014(México)
13-06-2014

Género: Novela

Premio: diploma y la cantidad de $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.)

Abierto a: mexicanos y extranjeros residentes en la República Mexicana mínimo de cinco años

Entidad convocante:  Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre: 13:06:2014

 

BASES

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, el Gobierno del Estado de Tlaxcala, por medio del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura, y el Gobierno del Estado de Puebla, por medio del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla convocan al Premio Bellas Artes Juan Rulfo para Primera Novela 2014

 BASES

DEL PARTICIPANTE

PRIMERA. Podrán participar escritores mexicanos y extranjeros residentes en la República Mexicana; estos últimos deberán acreditar su estancia legal como mínimo de cinco años.

SEGUNDA. Los concursantes deberán participar con seudónimo.

TERCERA. No podrán participar en la presente convocatoria:

I.         Trabajadores de las instituciones convocantes. Esto incluye a las personas que ingresen o dejen de laborar en estas instituciones en cualquier momento del proceso del concurso.

DE LA OBRA

CUARTA. Los concursantes enviarán una primera novela inédita, por triplicado, escrita en español con tema libre. Los trabajos, con un mínimo de 60 y un máximo de 220 cuartillas, deberán presentarse, engargolados, escritos a máquina o en computadora (con tipo de letra Times New Roman a 12 puntos), a doble espacio, en papel tamaño carta y por una sola cara. Las páginas deberán ir numeradas.

QUINTA. Los trabajos deberán enviarse al Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (Av. Juárez núm. 62, Centro, C. P. 90000, Tlaxcala, Tlaxcala). No se recibirán trabajos enviados a la Coordinación Nacional de Literatura ni al Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla.

SEXTA. No podrán participar trabajos premiados, o que se encuentren en otros concursos en espera de dictamen, en proceso de contratación o de producción editorial, www.escritores.org

COMITÉ DE SELECCIÓN DEL JURADO CALIFICADOR

SÉPTIMA. El Instituto Nacional del Bellas Artes y Literatura integrará un comité conformado por escritores investigadores o críticos de reconocido prestigio miembros de la comunidad literaria Nacional e Internacional que propondrá un miembro del Jurado Calificador. Los otros dos miembro del Jurado Calificador serán propuesto por el Instituto Tlaxcalteca de la Cultura y El Consejo para la Cultura y las Artes de Puebla.

DEL JURADO

OCTAVA. El Jurado Calificador estará integrado por 3 escritores, investigadores y críticos de reconocido prestigio,

DEL PROCESO DEL CONCURSO

NOVENA. El proceso del concurso inicia con la publicación de esta convocatoria y concluye con la publicación del fallo.

RECEPCIÓN DE PROPUESTAS

DÉCIMA. El plazo de admisión de trabajos comenzará a partir del 11 de abril de 2014 y finaliza el 13 de junio de 2014.

DÉCIMA PRIMERA. En el caso de trabajos que sean enviadas por correo postal o mensajería se tomará como fecha de envío del matasellos. No se aceptarán aquellas cuya fecha sea posterior a la del cierre de la convocatoria.

DÉCIMA SEGUNDA. La obra se entregará acompañada de una plica cerrada con la leyenda “Premio Bellas Artes Juan Rulfo para Primera Novela 2014” e identificada con el seudónimo y el título del trabajo. Deberá incluir nombre completo del autor; semblanza; domicilio; número telefónico; correo electrónico; forma migratoria correspondiente, de ser el caso, y cualquier otro dato de contacto del autor. Cualquier tipo de referencia, leyenda o dedicatoria que pueda sugerir la identidad del autor, causará la descalificación de la obra.

DÉCIMA TERCERA. La plica cerrada también deberá incluir: El formato donde el participante manifiesta bajo protesta de decir verdad que la información proporcionada es verídica, y la obra es legítima, de su autoría e inédita; eximiendo a las instituciones convocantes de cualquier responsabilidad.

DÉCIMA CUARTA. El Instituto Tlaxcalteca de la Cultura asignara a cada plica un número de folio y las depositará en una Notaría Pública de la ciudad de Tlaxcala, Tlaxcala, que para el efecto elijan los organizadores.

DÉCIMA QUINTA. Las instituciones convocantes no serán responsables, en ningún caso, de la pérdida de las obras enviadas para su registro, o cualquier daño que pudiera sufrir derivado del envío de la misma.

DÉCIMA SEXTA. El Instituto Tlaxcalteca de la Cultura levantará constancia del estado de las obras que lleguen con algún grado de deterioro y, de ser el caso, explicará el motivo por el cuál una determinada obra no pudo ser considerada para participar en el premio.

EVALUACIÓN Y FALLO

DÉCIMA SÉPTIMA. Será facultad del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura descalificar aquellas que no cumplan con los requisitos establecidos en el rubro “Recepción de propuestas” de la presente convocatoria, dejando constancia de ello.

DÉCIMA OCTAVA. El fallo se efectuará en el mes de agosto de 2014.

DÉCIMA NOVENA. El fallo del Jurado se adoptará a puerta cerrada y será definitivo e inapelable.

VIGÉSIMA. Una vez emitido el fallo del jurado se solicitará al Notario lleve a cabo la apertura de la plica de identificación.

PREMIACIÓN

VIGÉSIMA PRIMERA. El ganador del Premio recibirá un diploma y la cantidad de $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.). El premio es único e indivisible y no habrá menciones honorificas.

VIGÉSIMA SEGUNDA. La fecha y lugar del acto de premiación serán establecidos sólo por las instituciones convocantes.

VIGÉSIMA TERCERA. No se devolverán las obras no premiadas, las cuales se destruirán junto con las plicas de identificación una vez que se conozca el fallo del Jurado.

VIGÉSIMA CUARTA. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura notificará el fallo del Jurado Calificador al autor que haya resultado ganador del Premio.

VIGÉSIMA QUINTA. Las instituciones convocantes divulgarán al ganador del Premio por medio de un periódico de circulación nacional, así como en las páginas electrónicas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura y del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla durante la primera quincena del mes de septiembre de 2014.

VIGÉSIMA SEXTA. El Premio podrá ser declarado desierto, en cuyo caso las instituciones convocantes se reservan la decisión de emplear el recurso económico correspondiente para apoyar actividades de fomento a la literatura.

VIGÉSIMA SÉPTIMA. Las instituciones convocantes cubrirán el traslado en territorio nacional y la estancia correspondiente para que asista al acto de premiación.

DISPOSICIONES GENERALES

VIGÉSIMA NOVENA. Los participantes aceptan íntegra e incondicionalmente el contenido y condiciones de las presentes bases.

TRIGÉSIMA PRIMERA. La titularidad de los derechos de autor corresponde a los autores.

TRIGÉSIMA SEGUNDA. Los casos no previstos por esta convocatoria serán resueltos por el jurado y las instituciones convocantes de forma colegiada.

Mayores informes

Instituto Tlaxcalteca de la Cultura

Coordinación de Patrimonio Cultural y Programas

Av. Juárez núm. 62,

Centro, C. P. 90000

Tlaxcala, Tlaxcala

Teléfono (01 246) 46 6 50 43 y  46 6 39 16

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Página web: www.culturatlaxcala.com.mx

Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla

Dirección de Literatura

5 Oriente núm. 201

Col. Centro Histórico, C. P. 72000

Puebla, Puebla

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono (01 222) 246 3329

Coordinación Nacional de Literatura

Instituto Nacional de Bellas Artes

República de Brasil 37,

Col. Centro, C. P. 06020, México, D. F.

Teléfonos (01 55) 5526 0219 y 5526 0449

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Página web: www.literatura.bellasartes.gob.mx

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025