Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO CIUDAD DE ALCALÁ INVESTIGACIÓN HISTÓRICA 2014 (España)
05-09-2014

Género:   Investigación

Premio: galardón conmemorativo y seis mil euros (6.000 €)

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 05:09:2014

 

BASES

El Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, con el objetivo de resaltar las voces emergentes y los nuevos talentos, consciente de la importancia que el conocimiento de la Historia tiene para comprender nuestro presente y por suponer una aportación relevante a la cultura universal de los pueblos y con el fin de contribuir al fomento de la investigación histórica, convoca el Premio Ciudad de Alcalá de Investigación Histórica, con arreglo a las siguientes:
 
BASES
 
I. INTRODUCCIÓN
 
Las presentes bases tienen por objeto otorgar el Premio Ciudad de Alcalá en su XLV edición correspondiente a 2014 y en la modalidad de Investigación Histórica, así como fijar las normas reguladoras que establecen el procedimiento para su concesión.
 
 
II. PARTICIPANTES
 
Podrán participar en esta convocatoria todos los autores que presenten trabajos de investigación sobre cualquier aspecto de la historia relacionado con Alcalá de Henares y sus habitantes de todos los tiempos, con acontecimientos sociológicos, políticos, culturales, literarios, científicos etc., acaecidos en ella y con cualquier aspecto de la realidad actual de la ciudad desde el punto de vista geográfico, sociológico, cultural, etc.
 
No podrá otorgarse el Premio Ciudad de Alcalá de Investigación Histórica a las personas que ostenten los siguientes cargos:
1. Alcalde-Presidente, Tenientes de Alcalde y resto de concejales del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares mientras se hallen en el ejercicio de sus cargos.
2. Las autoridades, funcionarios y demás personas que mantengan cualquier vínculo o relación con el Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares y cuya intervención directa o indirectamente pueda influir en la concesión del Premio.III. CANDIDATURAS
 
Los trabajos se entregarán anónimos, pero identificados mediante el sistema de título y plica, con los siguientes requisitos:
1. Ser inéditos y estar escritos en castellano.
2. La extensión de la obra no ha de ser inferior a cincuenta páginas ni superar las doscientas cincuenta, presentado en formato DIN A-4, por una sola cara, a espacio y medio, en cuerpo de letra 12 o equivalente, con un mínimo de mil caracteres por página y en hojas numeradas.
3. La obra no debe haber sido premiada en otro concurso ni hallarse pendiente de fallo en cualquier otro premio.
4. Se deberán presentar cuatro copias de la obra, en ejemplares separados, perfectamente legibles, encuadernados y numerados.
5. Los trabajos presentados llevarán un título y ningún otro dato o marca que permita identificar a su autor.
 
 
IV. DATOS Y DOCUMENTACIÓN
 
Junto a los trabajos se acompañará, en sobre cerrado aparte, en cuyo exterior se hará constar el mismo título de la obra,
los datos relativos a su autor, y, en concreto:
1. Nombre y apellidos, dirección postal, teléfono y correo electrónico del autor.
2. Reseña bio-bibliográfica.
3. Declaración expresa de tratarse de una obra original, inédita y no premiada con anterioridad.
 
 
V. PLAZO PRESENTACIÓN
 
El plazo de presentación de las obras será el comprendido entre los días 15 de mayo y 5 de septiembre de 2013, ambas fechas incluidas. La presentación o remisión de las obras deberá dirigirse a la Secretaría del Jurado del Premio Ciudad de Alcalá de Investigación Histórica, Antiguo Hospital Santa María la Rica c/ Santa María la Rica, nº 3, 28801 Alcalá de Henares en horario de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes, mediante cualquiera de los procedimientos administrativos contemplados en la vigente legislación sobre Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, sin que, en ningún caso, este procedimiento suponga coste alguno para el Ayuntamiento. Las obras presentadas fuera del plazo señalado no serán admitidas, con excepción de las que hayan sido enviadas por correo certificado y cuya fecha de envío esté dentro del plazo fijado.
 
 
VI. PREMIO
 
Se establece un único e indivisible premio, que podrá ser declarado desierto a juicio del Jurado, consistente en un galardón conmemorativo y seis mil euros (6.000 €). El premio estará sujeto a la legislación fiscal vigente, aplicándose sobre dicha cantidad, las retenciones legalmente establecidas. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares se reserva la decisión de publicar o no la obra ganadora.
 
 
VII. JURADO Y VOTACIÓN
 
El fallo del Premio, que será inapelable, corresponderá a un Jurado presidido por el Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, o persona en quien delegue, y a él corresponderá designar a los miembros del mismo entre personas que tengan reconocido prestigio en el mundo de las Ciencias Sociales y/o de la vida pública, a juicio del Presidente del Jurado. Actuará como Secretario del Jurado, con voz y sin voto, un representante de la Concejalía de Cultura. Los miembros del Jurado deberán abstenerse de intervenir cuando en ellos concurra alguna de las causas previstas en el art. 28 de la Ley 30/92 de 26 de noviembre, del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Asimismo, los interesados podrán promover la recusación de los miembros del Jurado en los casos previstos en el párrafo anterior, de conformidad a lo establecido en el art. 29 de la citada Ley. En función del número de obras presentadas, se podrá realizar una preselección.
El Presidente del Jurado, establecerá el orden de las deliberaciones, así como en las votaciones, si éstas fueran precisas, para emitir el fallo del Premio, que podrá hacerse público el mismo día que se produzca.
 
 
VIII. ENTREGA DEL PREMIO
 
La entrega del Premio tendrá lugar en un acto público, convocado al efecto, al que se dotará de la trascendencia y solemnidad adecuada el día 9 de octubre de 2014, conmemoración del bautismo de Miguel de Cervantes en Alcalá de Henares, comprometiéndose el premiado a asistir.
 
 
IX. DEVOLUCIÓN DE OBRAS
 
Las candidaturas no premiadas podrán ser retiradas en la misma dirección y horario del punto 5 de las bases, a partir de los quince días siguientes a la emisión del fallo del Jurado, con un plazo máximo de un mes, sin que la devolución de los trabajos suponga coste alguno para el Ayuntamiento. Las no retiradas en ese plazo serán destruidas.
 
 
X. ACEPTACIÓN DE LAS BASES
 www.escritores.org
La participación en este certamen supone la aceptación íntegra de sus Bases, quedando el Jurado facultado para dirimir cualquier eventualidad no prevista en ellas; tendrá, asimismo, capacidad de interpretación a cuantos efectos procedan.
 
 
 BASES


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO CIUDAD DE ALCALÁ NARRATIVA 2014 (España)
15-08-2014

Género:    Novela y relato

Premio:  galardón conmemorativo y tres mil euros (3.000 €)

Abierto a:   sin restricciones

Entidad convocante:  Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 15:08:2014

 

BASES

El Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, con el objetivo de resaltar las voces emergentes y los nuevos talentos, consciente de la importancia que los nuevos valores de la Literatura tienen para el enriquecimiento cultural de los pueblos y con el fin de contribuir al fomento de la creación literaria en el género narrativo, convoca el Premio Ciudad de Alcalá de Narrativa, con arreglo a las siguientes:
 
BASES
 
I. INTRODUCCIÓN
 
Las presentes bases tienen por objeto otorgar el Premio Ciudad de Alcalá en su XLV edición correspondiente a 2014 y en la modalidad de Narrativa, así como fijar las normas reguladoras que establecen el procedimiento para su concesión.
 
 
II. PARTICIPANTES
 
Podrán participar en esta convocatoria todos los autores que, no habiendo sido premiados en las ediciones anteriores en esta modalidad, presenten novelas o colecciones de relatos, con las características reflejadas en estas bases.
 
No podrá otorgarse el Premio Ciudad de Alcalá de Narrativa a las personas que ostenten los siguientes cargos:
1. Alcalde-Presidente, Tenientes de Alcalde y resto de concejales del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares mientras se hallen en el ejercicio de sus cargos.
2. Las autoridades, funcionarios y demás personas que mantengan cualquier vínculo o relación con el Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares y cuya intervención directa o indirectamente pueda influir en la concesión del Premio.
 
 
III. CANDIDATURAS
 
En aras al apoyo de los autores emergentes en un contexto social y literario tan complicado como el actual, las candidaturas se articularán en torno a las siguientes características:
1. Podrán concursar todos los autores en lengua castellana y que hayan publicado un libro de narrativa en una editorial del territorio nacional entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2013.
2. Los autores que concursan a este premio deben contar con un máximo de tres publicaciones editadas, contando con la obra que se presenta y teniendo como fecha de esta norma el 31 de diciembre de 2013, no contando por tanto las obras editadas con posterioridad a esta fecha.
3. Las editoriales que quieran promocionar a sus autores, lo podrán hacer pero siempre presentando al autor y su obra como referentes de este premio de narrativa.
4. Cada propuesta debe ir acompañada por dos ejemplares del libro que presenta el autor. Estos ejemplares quedarán en propiedad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
 
 
IV. DATOS Y DOCUMENTACIÓN
 
Junto a los ejemplares se acompañará, en sobre o paquete cerrado aparte, los datos relativos a su autor y, en concreto,
1. Nombre y apellidos, dirección postal, teléfono y correo electrónico del autor.
2. Reseña bio-bibliográfica.
3. Declaración expresa de tratarse de una obra original.
4. Reseña de la editorial.
 
V. PLAZO PRESENTACIÓN
 
El plazo de presentación de las obras será el comprendido entre los días 15 de mayo de 2014 y 15 de agosto de 2014, ambas fechas incluidas.
 
La presentación o remisión de las obras deberá dirigirse a la Secretaria del Jurado del Premio Ciudad de Alcalá de Narrativa, Antiguo Hospital Santa María la Rica c/ Santa María la Rica, nº 3, 28801 Alcalá de Henares, en horario de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes, mediante cualquiera de los procedimientos administrativos contemplados en la vigente legislación sobre Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, sin que, en ningún caso, este procedimiento suponga coste alguno para el Ayuntamiento.
 
Las obras presentadas fuera del plazo señalado no serán admitidas, con excepción de las que hayan sido enviadas por correo certificado y cuya fecha de envío esté dentro del plazo fijado.
 
 
VI. PREMIO
 
Se establece un único premio de 6.000 euros a repartir entre el autor de la obra ganadora y la editorial que ha apostado por su trabajo.
 
El autor ganador recibirá un premio consistente en un galardón conmemorativo y la cantidad de 3.000 euros, que estará sujeta a la legislación fiscal vigente, aplicándose sobre dicha cantidad, las retenciones legalmente establecidas.
 
La editorial del autor cuya obra haya logrado el Premio de Narrativa obtendrá la cantidad de 3.000 euros en concepto de compra de ejemplares por parte del Ayuntamiento de Alcalá para sus centros educativos, bibliotecas, puntos de lectura o asociaciones culturales. El editor con este premio se compromete a relanzar la distribución del libro con una faja que indique la leyenda “Premio Ciudad de Alcalá de Narrativa 2014”, leyenda que debe aparecer en los ejemplares que adquiera el Ayuntamiento como parte de este premio. El número de ejemplares que se adquirirán serán como mínimo 150, dentro de las condiciones económicas estipuladas.
 
 
VII. JURADO Y VOTACIÓN
 
1. El fallo del Premio, que será inapelable, corresponderá a un Jurado presidido por el Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, o persona en quien delegue, y a él corresponderá designar a los miembros del mismo entre personas que tengan reconocido prestigio en el mundo de las Letras y/o de la vida pública, a juicio del Presidente del Jurado. Actuará como Secretario del Jurado, con voz y sin voto, un representante de la Concejalía de Cultura.
 
2. Los miembros del Jurado deberán abstenerse de intervenir cuando en ellos concurra alguna de las causas previstas en el art. 28 de la Ley 30/92 de 26 de noviembre, del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
 www.escritores.org
3. Asimismo, los interesados podrán promover la recusación de los miembros del Jurado en los casos previstos en el párrafo anterior, de conformidad a lo establecido en el art. 29 de la citada Ley.
 
4. En función del número de obras presentadas, se podrá realizar una preselección.
 
5. El Presidente del Jurado, establecerá el orden de las deliberaciones, así como en las votaciones, si éstas fueran precisas, para emitir el fallo del Premio, que podrá hacerse público el mismo día que se produzca.
 
 
VIII. ENTREGA DEL PREMIO
 
La entrega del Premio tendrá lugar en un acto público, convocado al efecto, al que se dotará de la trascendencia y solemnidad adecuada el día 9 de octubre de 2014, conmemoración del bautismo de Miguel de Cervantes en Alcalá de Henares, acto al que el autor premiado se compromete a asistir.
 
 
IX. ACEPTACIÓN DE LAS BASES
 
La participación en este certamen supone la aceptación íntegra de sus Bases, quedando el Jurado facultado para dirimir cualquier eventualidad no prevista en ellas; tendrá, asimismo, capacidad de interpretación a cuantos efectos procedan.
 
 
BASES
 
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO CIUDAD DE ALCALÁ POESÍA 2014 (España)
15-08-2014

Género:   Poesía

Premio: galardón conmemorativo y tres mil euros (3.000 €)

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 15:08:2014

 

BASES

 El Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, con el objetivo de resaltar las voces emergentes y los nuevos talentos, consciente de la importancia que la Literatura tiene para el enriquecimiento cultural de los pueblos y con el fin de contribuir al fomento de la creación literaria en el género de la poesía, convoca el Premio Ciudad de Alcalá de Poesía, con arreglo a las siguientes:
 
BASES
 
I. INTRODUCCIÓN
Las presentes bases tienen por objeto otorgar el Premio Ciudad de Alcalá en su XLV edición correspondiente a 2014 y en la modalidad de Poesía, así como fijar las normas reguladoras que establecen el procedimiento para su concesión.
 
 
II. PARTICIPANTES
 
Podrán participar en esta convocatoria todos los autores que, no habiendo sido premiados en las ediciones anteriores en esta modalidad, presenten novelas o colecciones de relatos, con las características reflejadas en estas bases.
 
No podrá otorgarse el Premio Ciudad de Alcalá de Poesía a las personas que ostenten los siguientes cargos:
1. Alcalde-Presidente, Tenientes de Alcalde y resto de concejales del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares mientras se hallen en el ejercicio de sus cargos.
2. Las autoridades, funcionarios y demás personas que mantengan cualquier vínculo o relación con el Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares y cuya intervención directa o indirectamente pueda influir en la concesión del Premio.
 
 
III. CANDIDATURAS
 
En aras al apoyo de los autores emergentes en contexto social y literario tan complicado como el actual, las candidaturas se articularán en torno a las siguientes características:
 
1. Podrán concursar todos los autores en lengua castellana y que hayan publicado un libro de poesías, poemario o colección poética en una editorial del territorio nacional entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2013.
 
2. Los autores que concursan a este premio deben contar con un máximo de tres publicaciones editadas, contando con la obra que se presenta y teniendo como fecha de esta norma el 31 de diciembre de 2013, no contando por tanto las obras editadas con posterioridad a esta fecha.
 
3. Las editoriales que quieran promocionar a sus autores lo podrán hacer, pero siempre presentando al autor y su obra como referentes de este premio de poesía.
 
4. Cada propuesta debe ir acompañada por dos ejemplares del libro que presenta el autor. Estos ejemplares quedarán en propiedad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
 
 
IV. DATOS Y DOCUMENTACIÓN
 
Junto a los ejemplares, en sobre o paquete cerrado, se acompañarán los datos relativos a su autor y, en concreto:
1. Nombre y apellidos, dirección postal, teléfono y correo electrónico del autor.
2. Reseña bio-bibliográfica.
3. Declaración expresa de tratarse de una obra original.
4. Reseña de la editorial.
 
V. PLAZO PRESENTACIÓN
 
El plazo de presentación de las obras será el comprendido entre los días 15 de mayo de 2014 y 15 de agosto de 2014, ambas fechas incluidas.
 
La presentación o remisión de las obras deberá dirigirse a la Secretaria del Jurado del Premio Ciudad de Alcalá de Narrativa, Antiguo Hospital Santa María la Rica c/ Santa María la Rica, nº 3, 28801 Alcalá de Henares, en horario de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes, mediante cualquiera de los procedimientos administrativos contemplados en la vigente legislación sobre Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, sin que, en ningún caso, este procedimiento suponga coste alguno para el Ayuntamiento.
 
Las obras presentadas fuera del plazo señalado no serán admitidas, con excepción de las que hayan sido enviadas por correo certificado y cuya fecha de envío esté dentro del plazo fijado.
 
 
VI. PREMIO
 
Se establece un único premio de 6.000 euros a repartir entre el autor de la obra ganadora y la editorial que ha apostado por su trabajo.
 
El autor ganador recibirá un premio consistente en un galardón conmemorativo y la cantidad de 3.000 euros, que estará sujeta a la legislación fiscal vigente, aplicándose sobre dicha cantidad, las retenciones legalmente establecidas.
 
La editorial del autor cuya obra haya logrado el Premio de Narrativa obtendrá la cantidad de 3.000 euros en concepto de compra de ejemplares por parte del Ayuntamiento de Alcalá para sus centros educativos, bibliotecas, puntos de lectura o asociaciones culturales. El editor con este premio se compromete a relanzar la distribución del libro con un faja que indique la leyenda “Premio Ciudad de Alcalá de Poesía 2014”, leyenda que debe incluir en los ejemplares que adquiera el Ayuntamiento como parte de este premio. El número de ejemplares que se adquirirán serán como mínimo 150, dentro de las condiciones económicas estipuladas.
 
 
VII. JURADO Y VOTACIÓN
 
1. El fallo del Premio, que será inapelable, corresponderá a un Jurado presidido por el Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, o persona en quien delegue, y a él corresponderá designar a los miembros del mismo entre personas que tengan reconocido prestigio en el mundo de las Letras y/o de la vida pública, a juicio del Presidente del Jurado. Actuará como Secretario del Jurado, con voz y sin voto, un representante de la Concejalía de Cultura.
 
2. Los miembros del Jurado deberán abstenerse de intervenir cuando en ellos concurra alguna de las causas previstas en el art. 28 de la Ley 30/92 de 26 de noviembre, del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
 
3. Asimismo, los interesados podrán promover la recusación de los miembros del Jurado en los casos previstos en el párrafo anterior, de conformidad a lo establecido en el art. 29 de la citada Ley.
 
4. En función del número de obras presentadas, se podrá realizar una preselección.
 
5. El Presidente del Jurado, establecerá el orden de las deliberaciones, así como en las votaciones, si éstas fueran precisas, para emitir el fallo del Premio, que podrá hacerse público el mismo día que se produzca.
 
 www.escritores.org
VIII. ENTREGA DEL PREMIO
 
La entrega del Premio tendrá lugar en un acto público, convocado al efecto, al que se dotará de la trascendencia y solemnidad adecuada el día 9 de octubre de 2014, conmemoración del bautismo de Miguel de Cervantes en Alcalá de Henares, acto al que el autor premiado se compromete a asistir.
 
 
IX. ACEPTACIÓN DE LAS BASES
 
La participación en este certamen supone la aceptación íntegra de sus Bases, quedando el Jurado facultado para dirimir cualquier eventualidad no prevista en ellas; tendrá, asimismo, capacidad de interpretación a cuantos efectos procedan.
 
 BASES



Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO CIUDAD DE ALCALÁ PERIODISMO 2014 (España)
05-09-2014

Género:   Periodismo

Premio: galardón conmemorativo y tres mil euros (3.000 €)

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 05:09:2014

 

BASES

El Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, con el objetivo de resaltar las voces emergentes y los nuevos talentos, con el fin de estimular y promover la calidad, innovación e interés del trabajo periodístico realizado en los medios de comunicación y por los profesionales de la información, convoca el Premio Ciudad de Alcalá de Periodismo “Manuel Azaña”, con arreglo a las siguientes:
 
BASES
 
I. INTRODUCCIÓN
 
Las presentes bases tienen por objeto otorgar el Premio Ciudad de Alcalá en su XLV edición correspondiente a 2014 y en la modalidad de Periodismo, así como fijar las normas reguladoras que establecen el procedimiento para su concesión.
 
 
II. PARTICIPANTES
 
Podrán optar a este Premio todos los trabajos periodísticos en lengua castellana, y en formato digital o editado (prensa escrita, radio, televisión, Internet, etc.), publicados o difundidos en los medios de comunicación de cualquier parte del mundo, que versen sobre cualquier aspecto de la creación cultural y que hayan contribuido a resaltar los valores básicos de la cultura, de la escritura, de la palabra y de la difusión del pensamiento o conocimiento.
 
No podrá otorgarse el Premio Ciudad de Alcalá de periodismo a las personas que ostenten los siguientes cargos:
1. Alcalde-Presidente. Tenientes de Alcalde y resto de concejales del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares mientras se hallen en el ejercicio de sus cargos.
2. Las autoridades, funcionarios y demás personas que mantengan cualquier vínculo o relación con el Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares y cuya intervención directa o indirectamente pueda influir en la concesión del Premio.
 
 
III. CANDIDATURAS
 
1. Deberán ser trabajos en lengua castellana.
2. Las obras presentadas en soporte digital de imagen o sonido, tendrán una duración mínima de 5 minutos.
3. Los trabajos escritos tendrán una extensión mínima de 10 hojas en tamaño DIN-A4, espaciado en 1,5 líneas y en cuerpo de letra 12.
 
 
IV. DATOS Y DOCUMENTACIÓN
 
Para participar en el premio, los interesados deberán cumplimentar el formulario de inscripción anexo y adjuntarlo junto con la propuesta en formato digital de calidad suficiente, enviándolo por correo electrónico con el fin de realizar la inscripción on-line a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
En el momento de realizar la inscripción on-line, cada participante recibirá un número de suscripción que deberá guardar como su referencia de participación.
 
Junto con la propuesta se acompañará curriculum vitae y descripción de la trayectoria profesional del autor.
 
V. PLAZO PRESENTACIÓN
 
El plazo de presentación de las obras será el comprendido entre los días 15 de mayo de 2014 hasta el 5 de septiembre de 2014, ambas fechas incluidas.
 
Las candidaturas presentadas fuera del plazo señalado no serán admitidas, con excepción de las que hayan sido enviadas por correo certificado y cuya fecha de envío esté dentro del plazo fijado.
 
 
VI. PREMIO
 
Se establece un único e indivisible premio, que podrá ser declarado desierto a juicio del Jurado, consistente en un galardón conmemorativo y tres mil euros (3.000 €). El premio estará sujeto a la legislación fiscal vigente, aplicándose sobre dicha cantidad, las retenciones legalmente establecidas.
 
 
VII. JURADO Y VOTACIÓN
 
El fallo del Premio, que será inapelable, corresponderá a un Jurado presidido por el Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, o persona en quien delegue, y a él corresponderá designar a los miembros del mismo entre personas que tengan reconocido prestigio en el mundo del periodismo y de la comunicación en todas sus manifestaciones y/o de la vida pública, a juicio del Presidente del Jurado. Actuará como Secretario del Jurado, con voz y sin voto, un representante de la Concejalía de Cultura.
 
Los miembros del Jurado deberán abstenerse de intervenir cuando en ellos concurra alguna de las causas previstas en el art. 28 de la Ley 30/92 de 26 de noviembre, del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
 
Asimismo, los interesados podrán promover la recusación de los miembros del Jurado en los casos previstos en el párrafo anterior, de conformidad a lo establecido en el art. 29 de la citada Ley.
 
El Presidente del Jurado, establecerá el orden de las deliberaciones, así como en las votaciones, si éstas fueran precisas, para emitir el fallo del Premio, que podrá hacerse público el mismo día que se roduzca. Asimismo y teniendo en cuenta el carácter especial de la temática el jurado se reserva la potestad de incluir y valorar candidaturas en la selección final de las mismas.
 
 www.escritores.org
VIII. ENTREGA DEL PREMIO
 
La entrega del Premio tendrá lugar en un acto público, convocado al efecto, al que se dotará de la trascendencia y solemnidad adecuada el día 9 de octubre de 2013, conmemoración del bautismo de iguel de Cervantes en Alcalá de Henares, comprometiéndose el premiado a asistir.
 
 
IX. ACEPTACIÓN DE LAS BASES
 
La participación en este certamen supone la aceptación íntegra de sus Bases, quedando el Jurado facultado para dirimir cualquier eventualidad no prevista en ellas; tendrá, asimismo, capacidad de interpretación a cuantos efectos procedan.
 
 
BASES
 
 
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVI EDICIÓN DEL PREMIO DESNIVEL DE LITERATURA DE MONTAÑA, VIAJES Y AVENTURAS
15-06-2014

Género:    Novela

Premio:  6.000 euros y edición

Abierto a:   sin restricciones

Entidad convocante:  Ediciones Desnivel

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 15:06:2014

 

BASES

 Bases de la XVI edición del premio Desnivel de literatura de montaña, viajes y aventuras
 
Ediciones Desnivel, con el propósito de estimular la creación literaria en lengua española, que refleje los valores del montañismo, de los viajes y de otras formas de aventura en la naturaleza, destacando su importancia como elemento renovador de la vida individual y social en la actualidad, convoca el XVI Premio Desnivel de literatura de montaña, viajes y aventuras según las siguientes

BASES:
 
Podrán participar en este Premio escritores de cualquier nacionalidad con obras narrativas o ensayísticas inéditas y escritas originalmente en lengua castellana, que respondan el espíritu de este Premio. Quedan exceptuados los que algún año hayan obtenido el PREMIO DESNIVEL de Literatura de Montaña, Viajes y Aventuras.
Las obras que se presenten al Premio deberán estar firmadas con el nombre y los apellidos del autor o con seudónimo, en cuyo caso será indispensable que se adjunte un documento aparte titulado PLICA con el seudónimo junto al nombre y apellidos del autor. Este documento permanecerá cerrado, a excepción del que corresponda a la obra ganadora del Premio.
Las obras, con una extensión no inferior a 100 folios, deberán remitirse en un solo archivo (formato PDF, WORD) a la dirección de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto "XVI Premio Desnivel de Literatura". En la primera página del archivo, deberán constar nombre, domicilio y teléfono del autor. En caso de que la obra se presente bajo seudónimo estos datos irán en documento aparte.
Junto con el original y los datos personales se deberá incluir una sinopsis de la obra de aproximadamente mil palabras.
Se concederá un premio de 6.000 euros a la obra seleccionada por el Jurado como ganadora. Este importe estará sujeto a las retenciones previstas en la legislación tributaria vigente y se entregará en concepto de anticipo a cuenta de derechos de autor. El premio podrá declararse desierto o concederse ex aequo a varias obras, en cuyo caso la cantidad se repartirá entre los autores premiados. Los autores que hayan obtenido el Premio Desnivel de Literatura no podrán presentarse en sucesivas convocatorias.
EDICIONES DESNIVEL se reserva la opción preferente para publicar aquellas obras que sin haber sido galardonadas, considere de interés, previo acuerdo con sus autores.
El plazo de presentación de originales finalizará el día 15 de junio del año 2014. La presentación al Premio conlleva el compromiso del autor de no retirar el original antes de hacerse público el fallo del Jurado, así como la aceptación de todas las condiciones del Premio.
El Jurado estará integrado por destacados personajes de los ámbitos literarios y/o de montaña, así como por un representante de EDICIONES DESNIVEL. El fallo del Jurado, que se producirá entre el 25 y el 30 de septiembre del año 2014, se hará público mediante la página web de DESNIVEL (http://www.desnivel.com).
Las obras serán originales y rigurosamente inéditas, no premiadas anteriormente, ni sujetas a compromiso alguno de edición. Tampoco podrán estar pendientes de fallo en cualquier otro concurso en la fecha en que finalice el plazo de presentación a éste, ni podrán ser presentadas a otro certamen hasta que éste sea fallado.
El autor se compromete a suscribir cuantos documentos sean necesarios para que la edición de su obra sea inscrita en el Registro de la Propiedad Intelectual.www.escritores.org
EDICIONES DESNIVEL confirmará la recepción de originales mediante un acuse de recibo vía e-mail.
Para resolver cuantas divergencias hubieran de ser sometidas a la competencia judicial, las partes se someten a los Juzgados y Tribunales de Madrid, renunciando a su propio fuero si fuese otro.


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025