Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVI PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA LUIS FERIA DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA 2014 (España)
27-06-2014

Género:  Poesía

Premio:  mil (1.000) euros, estatuilla, publicación y diploma

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 27:06:2014

 

BASES

La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad, con la intención de promover la creación poética y literaria, convoca la edición 2014 del Premio Internacional de Poesía Luis Feria de la Universidad de La Laguna, con arreglo a las siguientes:
 
BASES
 
Consta en el respectivo expediente la consignación presupuestaria adecuada y suficiente para atender las obligaciones de gasto que puedan derivarse de esta convocatoria. Las aplicaciones presupuestarias para la convocatoria del “XVI Premio Internacional de Poesía Luis Feria de la Universidad de La Laguna”, correspondiente al año 2014 serán las 180402AA. 455 A3. 48009.
 www.escritores.org
1.- Objeto de la convocatoria.
Premiar el mejor poemario que se presente a este concurso con la finalidad de promoción y divulgación de la creación poética y literaria entre la comunidad universitaria y la sociedad en general.
 
2.- Procedimiento de concesión.
Será el que figura en las presentes bases: convocatoria pública, recepción de trabajos, valoración por el jurado y resolución de la Vicerrectora de Relaciones Universidad y Sociedad.
 
3.- Órganos competentes para la ordenación, instrucción y resolución del procedimiento.
Para la ordenación e instrucción será competente el Área de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad y para resolver el procedimiento será competente la Vicerrectora de Relaciones Universidad y Sociedad (por Resolución de 9 de enero de 2014, por la que se aprueban determinadas normas sobre delegación de competencias y suplencias de esta Universidad-BOC nº 24, de 5 de febrero de 2014).
 
4.- Participantes.
Podrán optar a este premio los autores que presenten uno o más poemarios con independencia de su nacionalidad y residencia.
Los ganadores de ediciones anteriores no podrán presentarse nuevamente al premio hasta que no transcurran las tres ediciones siguientes a aquella en la que resultó ganador.
Tampoco podrán participar quienes mantengan relación de parentesco, profesional o amistad íntima con el personal de administración y servicios así como con cargos políticos del Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad de la Universidad de La Laguna o con los miembros de los jurados de cada Premio. Cualquier concursante que detecte esta circunstancia, una vez publicado el jurado en la web de la universidad, debe desistir de participar, comunicándolo así a la organización, sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiera lugar, en caso contrario.
 
5.- Requisitos de los trabajos.
El número de versos no podrá ser inferior a 300 ni superior a 500, siendo el tema libre.
Los textos estarán escritos en castellano en páginas tamaño Din-A4 realizadas con un procesador de texto para PC, usando una letra tipo times new roman tamaño 12 o equivalente, por una sola de sus caras a dos espacios.
Han de ser originales e inéditos y no podrán haber sido presentados en convocatorias anteriores, ni haber sido premiados.
No se admitirán las obras que hayan sido presentadas simultáneamente a otros concursos, ni tampoco las que tengan sus derechos de autor comprometidos con terceros.
 
6.- Inscripción y documentación.
Cada poemario que se presente a concurso irá en un sobre en cuyo exterior debe figurar:
• El título de la misma.
• La mención XVI Premio Internacional de Poesía Luis Feria de la Universidad de La Laguna 2014.
• Se presentarán 4 copias del poemario, cada una con una portada en la que figure el título y la mención XVI Premio Internacional de Poesía Luis Feria de la Universidad de La Laguna 2014. El nombre del autor no debe aparecer ni en las copias ni en el exterior de los sobres.
 
Dentro del sobre irá otro con los mismos datos en su exterior, y dentro lo siguiente:
• Instancia solicitando participar, según modelo adjunto.
• Cd/Dvd con un fichero realizado con un procesador de texto para PC, con el poemario presentado a concurso, un currículum breve del autor y una fotografía del mismo con buena resolución con el fin de ser utilizada en el supuesto de que resulte ganador y se publique la obra.
• Fotocopia del N.I.F. (para españoles)/N.I.E. (extranjeros residentes en España) o del documento nacional que acredite su identidad (resto de extranjeros).
• Breve currículum de su autor.
 
Los trabajos se enviarán a la siguiente dirección:
Universidad de La Laguna, Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad, Área de Gestión Cultural-Premios. Calle Viana, nº 50, código postal 38201-La Laguna, Tenerife, España.
 
Se entregará un resguardo acreditativo de la presentación de los trabajos al entregarlos, o solicitándolo por correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. asunto: premios.
 
También podrán presentarse en los términos previstos en el artº. 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de
Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Presentadas las obras a este concurso, los autores no podrán retirarlas antes de que finalice todo el proceso ni renunciar al certamen, salvo el supuesto previsto en el último párrafo de la base 4ª.
 
7.- Plazo.
El plazo para presentar los poemarios será el comprendido entre el día siguiente de la publicación de estas bases en el Boletín Oficial de Canarias y el 27 de junio de 2014, siendo esta la fecha límite.
Para los trabajos enviados por correo postal se tendrá en cuenta la fecha que figure en el matasellos, siempre que lleguen a nuestras oficinas antes del 18 de julio de 2014.
 
8.- Jurado y criterios.
El jurado será elegido por el Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad entre reconocidos poetas, críticos y estudiosos, haciéndose públicos sus integrantes antes del fallo y se encargarán de seleccionar los trabajos presentados.
Si algún miembro del jurado detectara alguna causa de abstención deberá declinar incorporarse al mismo sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiera lugar, en caso contrario.
Al objeto de una ponderación objetiva de los trabajos el jurado valorará principalmente, entre otros que también considere pertinentes, los siguientes criterios:
• Dominio de la técnica poética.
• Creatividad y originalidad.
• El carácter inédito de la obra.
• Unidad y coherencia temática del poemario presentado.
 
9.- Fallo.
La decisión del jurado se adoptará por mayoría simple y se elevará la oportuna propuesta al órgano competente que emitirá una resolución otorgando los premios en el plazo máximo de 4 meses.
Esta resolución le será comunicada al ganador en el plazo máximo de 15 días naturales a contar desde la fecha de otorgamiento de la resolución, dándose a conocer públicamente en un acto posterior público de proclamación de ganadores y seleccionados, a celebrar en una fecha que se anunciará públicamente mediante cartelería, y en la página web de la universidad: www.ull.es (sección Cultura y Extensión).
 
10.- Premio.
Se establece un único premio consistente en mil (1.000) euros, estatuilla en bronce de San Fernando, patrón de esta universidad, firmada por el escultor Juan Carlos Albaladejo y diploma.
La universidad se reserva el derecho de publicar online los trabajos ganadores y seleccionados y distribuir los mismos a través de las editoriales online que considere adecuadas.
En las ediciones que se realicen posteriormente, por el autor o un tercero, se hará constar expresamente la siguiente mención: “Obra ganadora del XVI Premio Internacional de Poesía Luis Feria de la Universidad de La Laguna 2014”.
En el supuesto de que el ganador residiera fuera de España, cualquier gasto que genere el pago del premio ya sea bancario, fiscal o de cualquier otra índole será deducido del mismo o correrá de cuenta del beneficiario.
El premio podrá ser declarado desierto y estará sujeto a las retenciones fiscales y disposiciones legales vigentes que deban aplicarse.
Para el pago del importe del premio el ganador deberá aportar en tiempo y forma toda la documentación que le sea requerida a tal fin por la administración de la universidad, de lo contrario se entiende que desiste de su derecho al cobro de dicho importe.
 
11.- Retirada de originales.
Los trabajos no premiados podrán ser retirados, previa solicitud por escrito al efecto o aportando el resguardo acreditativo de haberlos presentado. Transcurridos treinta días desde la fecha en que se haga público el fallo, el Vicerrectorado no se responsabilizará de su conservación, y a partir del 31 de marzo de 2015 serán destruidos.
Cualquier gasto que ocasione el envío o retirada de las obras presentadas será por cuenta del concursante, siendo también su responsabilidad cualquier gestión necesaria para ello.
 
12.- Base final.
La participación en esta convocatoria implica el conocimiento, entendimiento y aceptación de las presentes bases.
Cualquier cuestión o duda que pueda surgir en su interpretación será resuelta según los criterios del Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad de la Universidad de La Laguna.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVII PREMIO INTERNACIONAL DE TEATRO DE AUTOR DOMINGO PÉREZ MINIK DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA 2014 (España)
27-06-2014

Género:  Teatro

Premio:  1.500 euros, estatuilla y diploma

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 27:06:2014

 

BASES

La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad, con la intención de promover la creación literaria y la producción teatral, convoca la edición 2014 del premio Internacional de Teatro de Autor Domingo Pérez Minik de la Universidad de La Laguna, con arreglo a las siguientes:
 
BASES
 
Consta en el respectivo expediente la consignación presupuestaria adecuada y suficiente para atender las obligaciones de gasto que puedan derivarse de esta convocatoria. Las aplicaciones presupuestarias para la convocatoria del “XVII Premio Internacional de Teatro de Autor Domingo Pérez Minik de la Universidad de La Laguna”, correspondiente al año 2014 será la 180402AA. 455 A3. 48009.
 www.escritores.org
1.- Objeto de la convocatoria.
Premiar el mejor texto teatral que se presente a este concurso con la finalidad de promover la creación literaria y la producción teatral en el marco universitario y en la sociedad en general.
 
2.- Procedimiento de concesión.
Será el que figura en las presentes bases: convocatoria pública, recepción de trabajos, valoración por el jurado y resolución de la Vicerrectora de Relaciones Universidad y Sociedad.
 
3.- Órganos competentes para la ordenación, instrucción y resolución del procedimiento.
Para la ordenación e instrucción será competente el Área de Gestión Cultural del Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad y para resolver el procedimiento será competente la Vicerrectora de Relaciones Universidad y Sociedad (por Resolución de 9 de enero de 2014, por la que se aprueban determinadas normas sobre delegación de competencias y suplencias de esta Universidad-BOC nº 24, de 5 de febrero de 2014).
 
4.- Participantes.
Podrán optar a este premio los autores que presenten uno o más textos teatrales con independencia de su nacionalidad y residencia.
Los ganadores de una edición anterior no podrán presentarse de nuevo hasta que no transcurran las tres ediciones siguientes a aquella en la que fueron premiados.
Tampoco podrán participar quienes mantengan relación de parentesco, profesional o amistad íntima con el personal de administración y servicios así como con cargos políticos del Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad de la Universidad de La Laguna o con los miembros de los jurados de cada Premio. Cualquier concursante que detecte esta circunstancia, una vez publicado el jurado en la web de la universidad, debe renunciar a participar, comunicándolo así a la organización, sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiera lugar, en caso contrario.
 
5.- Requisitos de los trabajos.
Las obras se presentarán escritas en castellano y serán originales e inéditas.
Su género y extensión es libre dentro de la duración normal propia de una representación teatral.
Estarán impresas usando una letra tipo times new roman tamaño 12 o equivalente, por una sola de sus caras a dos espacios.
No se admitirán las obras que hayan sido presentadas simultáneamente a otros concursos, que hayan sido premiadas con anterioridad, o que tengan sus derechos de autor comprometidos con terceros.
 
6.- Documentación.
Cada obra se presentará por cuadruplicado en un sobre cerrado en cuyo exterior figure:
El título.
La mención XVII Premio Internacional de Teatro de Autor Domingo Pérez Minik de la Universidad de La Laguna 2014.
 
Dentro del sobre irá otro, identificado como aquel, y con los siguientes datos:
• Instancia solicitando participar según modelo adjunto.
• Fotocopia del N.I.F. (españoles)/N.I.E. (extranjeros residentes en España) o del documento nacional que acredite su identidad (para el resto).
• Breve currículum de su autor.
• Un Cd/Dvd que contenga un fichero realizado con procesador de texto para PC con el texto teatral íntegro presentado, un breve currículum y una fotografía del autor con buena resolución, para que sea utilizada en la publicación que se edite, por si resulta ganador y se publica.
El nombre del autor no debe aparecer ni en las copias ni en el exterior de los sobres.
 
7.- Inscripción.
Los ejemplares deben enviarse a la siguiente dirección: Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad de la Universidad de La Laguna, Área de Gestión Cultural-Premios. Calle Viana, nº 50, código postal 38201-La Laguna, Tenerife, España.
Se entregará un resguardo acreditativo de la presentación a quien lo solicite personalmente al entregarlos, o bien por correo electrónico, a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., asunto: premios.
También podrán presentarse en los términos previstos en el artº. 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Presentadas las obras a este concurso, los autores no podrán retirarlas antes de que finalice todo el proceso ni renunciar al certamen, salvo el supuesto previsto en el último párrafo de la base 4ª.
 
8.- Plazo.
El plazo para presentar los relatos será el comprendido entre el día siguiente de la publicación de estas bases en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) y el 27 de junio de 2014, siendo esta la fecha límite.
Para los trabajos enviados por correo postal se tendrá en cuenta la fecha que figure en el matasellos, siempre que lleguen a nuestras oficinas antes del 18 de julio de 2014.
 
9.- Jurado y criterios.
El jurado será elegido por el Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad entre reconocidos dramaturgos, directores teatrales, críticos y estudiosos. Sus integrantes se darán a conocer antes del fallo y se encargarán de seleccionar los trabajos presentados.
Si algún miembro del jurado detectara alguna causa de abstención deberá declinar incorporarse al mismo sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiera lugar, en caso contrario.
Al objeto de una ponderación objetiva de los trabajos el jurado valorará principalmente, entre otros que también considere pertinentes, los siguientes criterios:
• Interés del texto y originalidad.
• Calidad expositiva y dominio de la técnica dramática.
• Correcto uso de la sintaxis y normas de ortografía.
• Facilidad para que pueda ser adaptado y representado.
• Se valorarán especialmente aquellas propuestas que contengan un enfoque dirigido al teatro más innovador y experimental, teniendo en cuenta la figura de Pérez Minik.
 
10.- Fallo.
La decisión del jurado se adoptará por mayoría simple y se elevará la oportuna propuesta al órgano competente que emitirá una resolución otorgando los premios en el plazo máximo de 4 meses.
Esta resolución le será comunicada al ganador en el plazo máximo de 15 días naturales a contar desde la fecha de otorgamiento de la resolución, dándose a conocer públicamente en un acto posterior público de proclamación de ganadores y seleccionados, a celebrar en unafecha que se anunciará públicamente mediante cartelería, y en la página web de la universidad: www.ull.es (sección Cultura y Extensión).
 
11.- Premio.
Se establece un único premio consistente en mil quinientos (1.500) euros, estatuilla en bronce de San Fernando, patrón de esta universidad, firmada por el escultor Juan Carlos Albaladejo, diploma acreditativo.
La universidad se reserva el derecho de publicar online los trabajos ganadores y seleccionados, y distribuir los mismos a través de las editoriales online que considere adecuadas.
En las ediciones posteriores de esta obra se hará constar expresamente la siguiente mención: “Obra ganadora del XVII Premio Internacional de Teatro de Autor Domingo Pérez Minik de la Universidad de La Laguna 2014”.
Si el ganador residiera fuera de España, cualquier gasto que genere el pago del premio ya sea bancario, fiscal o de cualquier otra índole será deducido del mismo o correrá de cuenta del beneficiario.
El premio podrá ser declarado desierto y estará sujeto a las retenciones fiscales y disposiciones legales vigentes que se deban aplicar.
Para el pago del importe del premio el ganador deberá aportar en tiempo y forma toda la documentación que le sea requerida a tal fin por la administración de la universidad, de lo contrario se entiende que desiste de su derecho al cobro de dicho importe.
 
12.- Retirada de originales.
Los trabajos no premiados podrán ser retirados, previa solicitud por escrito al efecto o aportando el resguardo acreditativo de haberlos presentado. Transcurridos treinta días desde la fecha en que se haga público el fallo, el Vicerrectorado no se responsabilizará de su conservación, y a partir del 31 de marzo de 2015 serán destruidos.
Cualquier gasto que ocasione el envío o retirada de las obras presentadas será por cuenta del concursante, siendo también su responsabilidad cualquier gestión necesaria para ello.
 
13.- Base final.
La participación en esta convocatoria implica el conocimiento, entendimiento y aceptación de las presentes bases. Cualquier cuestión o duda que pueda surgir en su interpretación será resuelta según los criterios del Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad de la Universidad de La Laguna.
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XI CONCURSO UNIVERSITARIO DE RELATO BREVE DÍA DEL LIBRO DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA 2014 (España)2014 (España)
27-06-2014

Género:  Relato

Premio:  300 euros, estatuilla y diploma

Abierto a:  cualquier miembro de la Comunidad Universitaria de la Universidad de La Laguna que así lo acredite (Alumnos, Profesores, PAS)

Entidad convocante: Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 27:06:2014

 

BASES

Con motivo de celebrarse cada año el día del libro, el 23 de abril, el Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad y la Biblioteca Universitaria, con el objetivo de fomentar la actividad creativa literaria de la Comunidad Universitaria y con la finalidad de su divulgación, convocan el XI Concurso Universitario de Relato Breve Día del Libro de la Universidad de La Laguna, edición correspondiente al año 2014, con arreglo a las siguientes:
 
BASES
Consta en el respectivo expediente la consignación presupuestaria adecuada y suficiente para atender las obligaciones de gasto que puedan derivarse de esta convocatoria. Las aplicaciones presupuestarias para la convocatoria del “XI Concurso Universitario de Relato Breve Día del Libro de la Universidad de La Laguna”, correspondiente al año 2014 serán las 180402AA. 455 A3. 48009.
 www.escritores.org
1.- Objeto de la convocatoria.
Premiar el mejor relato breve que se presente a este concurso, con la finalidad de promover la producción literaria y la divulgación de las obras premiadas y las finalistas, en el contexto universitario y social.
 
2.- Procedimiento de concesión.
Será el que figura en las presentes bases: convocatoria pública, recepción de trabajos, valoración por el jurado y resolución de la Vicerrectora de Relaciones Universidad y Sociedad.
 
3.- Órganos competentes para la ordenación, instrucción y resolución del procedimiento.
Para la ordenación e instrucción será competente el Área de Gestión Cultural del Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad y para resolver el procedimiento será competente la Vicerrectora de Relaciones Universidad y Sociedad (por Resolución de 9 de enero de 2014, por la que se aprueban determinadas normas sobre delegación de competencias y suplencias de esta Universidad-BOC nº 24, de 5 de febrero de 2014).
 
4.- Participantes.
Podrá participar cualquier miembro de la Comunidad Universitaria de la Universidad de La Laguna que así lo acredite (Alumnos, Profesores, PAS).
Los ganadores de una edición no podrán presentarse en la siguiente de este premio. Esta restricción no afecta a los que han obtenido accésits o figuren entre los seleccionados en cualquier otra edición.
Tampoco podrán participar quienes mantengan relación de parentesco, profesional o amistad con el personal de administración y servicios así como con cargos políticos del Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad de la Universidad de La Laguna, o con los miembros de los jurados de cada premio. Cualquier concursante que detecte esta circunstancia, una vez publicado el jurado en la web de la universidad, debe renunciar a participar, comunicándolo así a la organización, sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiera lugar, en caso contrario.
 
5.- Inscripción y documentación.
Los interesados podrán inscribirse en la Biblioteca General y de Humanidades (Campus de Guajara), el mismo día de la celebración del concurso. La fecha se hará pública por medio de los canales habituales: página web de la ULL, cartelería, etc. Allí se les facilitará la documentación necesaria para inscribirse consistente en:
• Instancia solicitando participar, según modelo adjunto.
• Fotocopia del N.I.F. o N.I.E.
• Fotocopia de la matrícula vigente o documento que le acredite como miembro de la Comunidad Universitaria de la ULL emitido por los servicios universitarios competentes.
 
6.- Características de los trabajos.
Los trabajos consistirán en relatos breves con temática libre, estarán escritos a mano y en castellano, han de ser legibles y su extensión no superará dos folios por ambas caras, tamaño DIN A-4, que les serán facilitados por la organización.
 
7.- Desarrollo de los trabajos.
Los trabajos se realizarán en la Sala de Canarias de la Biblioteca General de la Universidad, o cualquier otra que debidamente se anuncie en el vestíbulo de dicho centro, entre las 9:00 y las 19:00 horas del día señalado para ello en la web de la universidad, dentro del apartado novedades del menú Cultura y Extensión, siendo el plazo improrrogable. Una vez finalizado el relato, se entregará en el mismo mostrador de la Biblioteca donde se inscribieron, con toda la documentación de inscripción requerida por estas bases, que se introducirán en un sobre cerrado que les será facilitado por la organización en cuyo exterior aparecerá el título de la obra presentada.
Presentadas las solicitudes de participación a este concurso, los autores no podrán retirarlas antes de que finalice todo el proceso ni renunciar al certamen, salvo el supuesto previsto en el último párrafo de la base 4ª.
 
8.- Jurado, fallo y criterios.
El jurado será elegido por el Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad y estará compuesto por profesionales del ámbito literario y por miembros de la Comunidad Universitaria. Sus integrantes se darán a conocer antes del fallo en la página web de la universidad, en el apartado novedades del menú Cultura y extensión, y será el encargado de seleccionar los trabajos presentados.
Si algún miembro del jurado detectara alguna causa de abstención deberá declinar incorporarse al mismo sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiera lugar, en caso contrario.
La decisión del jurado se adoptará por mayoría simple y se elevará la oportuna propuesta al órgano competente que emitirá una resolución en firme, otorgando los premios, en el plazo máximo de 4 meses. Esta resolución le será comunicada a los ganadores en el plazo máximo de 24 horas a contar desde la fecha de otorgamiento de la resolución.
El resultado se podrá consultar en la página web de la Universidad www.ull.es.
Tanto los ganadores como los seleccionados se comprometen a entregar una copia realizada con un procesador de texto para PC, debidamente corregida en el plazo máximo de 10 días naturales a contar a partir de la publicación del acta en la web universitaria. Esta copia se hará llegar al Vicerrectorado a través de la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o entregándolo personalmente a la sede del Vicerrectorado: calle Viana, nº 50,
de La Laguna.
Al objeto de una ponderación objetiva de los trabajos el jurado valorará principalmente, entre otros que también considere pertinentes, los siguientes criterios:
• Interés y coherencia del relato contado.
• Creatividad y originalidad.
• Claridad expositiva y estructura del texto.
• Correcto uso de la sintaxis y normas de ortografía.
 
9.- Premio.
Se establece un único premio dotado con 300 euros, estatuilla en bronce de San Fernando, patrón de esta universidad, firmada por el escultor Juan Carlos Albaladejo y diploma. El jurado podrá seleccionar varios relatos finalistas que aparecerán publicados juntos al relato ganador.
Esta publicación será presentada en la siguiente edición de esta convocatoria.
La universidad se reserva el derecho de publicar online los trabajos ganadores y seleccionados, y distribuir los mismos a través de las editoriales online que considere adecuadas.
En las ediciones posteriores de estas obras se hará constar expresamente la siguiente mención: “Obra ganadora (u “obra finalista” según proceda) del XI Concurso Universitario de Relato Breve Día del Libro de la Universidad de La Laguna”.
El premio podrá ser declarado desierto y estará sujeto a las retenciones fiscales y disposiciones legales vigentes que deban aplicarse.
Para el pago del importe del premio el ganador deberá aportar en tiempo y forma toda la documentación que le sea requerida a tal fin por la administración de la universidad, de lo contrario se entiende que desiste de su derecho al cobro de dicho importe.
 
10.- Retirada de originales.
Los trabajos no premiados podrán ser retirados, previa solicitud por escrito al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Transcurridos 30 días desde la fecha en la que se haga público el fallo, el Vicerrectorado no se responsabilizará de su conservación y partir del 31 de marzo de 2015 serán destruidos.
 
11.- Aceptación de las bases.
La participación en esta convocatoria implica el conocimiento, entendimiento y aceptación de las presentes bases por los concursantes.
Las dudas e interpretaciones de estas bases serán resueltas por el jurado organizador, que a tal efecto tendrá su sede en la Biblioteca General de la Universidad de La Laguna.



 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIX CERTAMEN INTERNACIONAL DE GUIONES CINEMATOGRÁFICOS DE CORTOMETRAJES DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA 2014 (España)
27-06-2014

Género:  Guion

Premio:  800 euros, estatuilla y diploma

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 27:06:2014

 

BASES

La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad, con la intención de promover y divulgar la creación literaria de guiones cinematográficos para cortometrajes, convoca la edición 2014 del Certamen Internacional de Guiones Cinematográficos de Cortometrajes de la Universidad de La Laguna, con arreglo a las siguientes:
 
BASES
 
Consta en el respectivo expediente la consignación presupuestaria adecuada y suficiente para atender las obligaciones de gasto que puedan derivarse de esta convocatoria. Las aplicaciones presupuestarias para la convocatoria del “XIX Certamen Internacional de Guiones Cinematográficos de Cortometrajes de la Universidad de La Laguna” correspondiente al año 2014 serán las 180402AA. 455 A3. 48009.
 www.escritores.org
1.- Objeto de la convocatoria.
Premiar el mejor guión para cortometraje que se presente a este concurso con la finalidad de promover la creación literaria de guiones cinematográficos para cortometrajes.
 
2.- Procedimiento de concesión.
Será el que figura en las presentes bases: convocatoria pública, recepción de trabajos, valoración por el jurado y resolución de la Vicerrectora de Relaciones Universidad y Sociedad.
 
3.- Órganos competentes para la ordenación, instrucción y resolución del procedimiento.
Para la ordenación e instrucción será competente el Área de Gestión Cultural del Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad y para resolver el procedimiento será competente la Vicerrectora de Relaciones Universidad y Sociedad (por Resolución de 9 de enero de 2014, por la que se aprueban determinadas normas sobre delegación de competencias y suplencias de esta Universidad-BOC nº 24, de 5 de febrero de 2014).
 
4.- Participantes.
Podrán optar a este premio los autores que presenten uno o más guiones cinematográficos de cortometraje, con independencia de su nacionalidad y residencia.
Los ganadores de ediciones anteriores no podrán presentarse nuevamente al premio hasta que no transcurran las tres ediciones siguientes a aquella en la que resultó ganador.
Tampoco podrán participar quienes mantengan relación de parentesco, profesional o amistad íntima con el personal de administración y servicios así como con cargos políticos del Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad de la Universidad de La Laguna o con los miembros de los jurados de cada Premio. Cualquier concursante que detecte esta circunstancia, una vez publicado el jurado en la web de la universidad, debe renunciar a participar, comunicándolo así a la organización, sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiera lugar, en caso contrario.
 
5.- Requisitos de los trabajos.
Los guiones estarán escritos en castellano.
Han de ser originales e inéditos y su extensión no superará las 12 páginas.
Serán de ficción y literarios, sin anotaciones técnicas.
Se presentará una sinopsis argumental de una página.
La temática será libre.
 
Fuente: se recomienda utilizar la fuente “Courier” (12).
 
Escenas: especificar al inicio de cada escena: nº de la misma, exterior o interior, día o noche y el nombre de la localización o espacio donde transcurre.
Se recuerda que cada escena es una unidad espacio-temporal, por lo que cada cambio de espacio y de tiempo debe separarse en escenas diferentes.
 
Descripciones/acciones:
Incluir en las descripciones y las acciones de la escena todo aquello que ayude al lector a visualizar mejor lo que hay en la misma, y omitir todos aquellos comentarios subjetivos que no se especifiquen cómo se podrán visualizar. No se deben incluir los pormenores de la producción ni los movimientos de la cámara. Y solo alineado a la izquierda a 4,3 cm aproximadamente del borde izquierdo de la hoja.
 
Diálogos:
Antes de cada bloque de Diálogo, se debe especificar qué personaje lo recitará. El nombre del Personaje debe escribirse en mayúsculas. El bloque de Diálogo se escribe en minúsculas (sin negritas, cursivas ni subrayados). Las acotaciones del diálogo (información adicional a la forma que un diálogo debe ser dicho) deben ir entre paréntesis, totalmente en minúsculas; es decir, no se capitaliza la primera letra, y se debe colocar entre el Personaje y el Diálogo, o entre bloques de Diálogo.
 
Las acotaciones se deben usar esporádicamente y solo cuando sean necesarias. Márgenes recomendados para los diálogos:
- Nombre del personaje: alineado (no centrado) a 10.4 cm del borde de la hoja.
- Bloque de diálogo: alineado (no centrado), con un margen izquierdo de 6.8 cm desde el borde izquierdo de la hoja, y uno derecho de 6.1 cm desde el borde derecho de la hoja.
- Acotaciones: alineado a 8.6 cm del borde de la hoja.
 
Se recomienda no superar las 57 líneas por folio.
Se deben tener en cuenta las indicaciones que aparecen en la solicitud de participación adjunta (Formato del guión de Cortometraje). Para ver un ejemplo se puede consultar el siguiente modelo: http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Literario_vs_produccion.jpg.
 
La realización de los cortometrajes basados en los guiones debe tener una duración mínima de cinco (5) y máxima de doce (12) minutos.
No se admitirán obras que hayan sido presentadas simultáneamente a otros concursos, ni que hayan sido premiadas con anterioridad, ni sus derechos de autor pueden estar comprometidos con terceros.
 
6.- Inscripción y documentación.
Cada guión que se presente a concurso debe ir en un sobre, en cuyo exterior debe aparecer:
El título del mismo.
La mención XIX Certamen Internacional de Guiones Cinematográficos de Cortometrajes de la Universidad de La Laguna 2014.
 
Cada uno de ellos se presentará por cuadruplicado, llevando las copias una carátula o portada en la que figure el título y la mención XIX Certamen Internacional de Guiones Cinematográficos de Cortometrajes de la Universidad de La Laguna 2014.
El nombre del autor no debe aparecer ni en las copias ni en el exterior de los sobres.
Dentro del sobre se introducirá otro con los mismos datos que aquel en su exterior y, dentro la siguiente documentación:
• Modelo de instancia solicitando participar, según modelo adjunto.
• Cd/Dvd con un fichero realizado con un procesador de texto para PC, con el trabajo presentado a concurso, un currículum breve del autor y una fotografía del mismo con buena resolución con el fin de ser utilizada en el supuesto de que resulte ganador y se publique el guión.
• Fotocopia del N.I.F./N.I.E. o del pasaporte, que acredite su identidad.
• Breve currículum de su autor por escrito.
 
Los ejemplares se enviarán a la siguiente dirección: Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad de la Universidad de La Laguna, Área de Gestión Cultural-Premios. Calle Viana, nº 50, código postal 38201-La Laguna, Tenerife, España.
 
Se entregará un resguardo acreditativo de la presentación de los trabajos a quien lo solicite personalmente al entregarlos, o bien por correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Asunto: premios.
 
Asimismo, podrán presentarse en los términos previstos en el artº. 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
 
Presentadas las obras a este concurso, los autores no podrán retirarlas antes de que finalice todo el proceso ni renunciar al certamen, salvo el supuesto previsto en el último párrafo de la base 4ª.
 
7.- Plazo.
El plazo para presentar los relatos será el comprendido entre el día siguiente de la publicación de estas bases en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) y el 27 de junio de 2014, siendo esta la fecha límite.
Para los trabajos enviados por correo postal se tendrá en cuenta la fecha que figure en el matasellos, siempre que lleguen a nuestras oficinas antes del 18 de julio de 2014.
 
8.- Jurado y criterios.
El jurado será elegido por el Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad entre reconocidos escritores, cineastas, críticos y estudiosos, haciéndose públicos sus integrantes antes del fallo y se encargarán de seleccionar los trabajos presentados.
Si algún miembro del jurado detectara alguna causa de abstención deberá declinar incorporarse al mismo sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiera lugar, en caso contrario.
Al objeto de una ponderación objetiva de los trabajos el jurado valorará principalmente, entre otros que también considere pertinentes, los siguientes criterios:
• Viabilidad de la filmación posterior.
• Creatividad y originalidad.
• El carácter inédito de la obra.
 
9.- Fallo.
La decisión del jurado se adoptará por mayoría simple y se elevará la oportuna propuesta al órgano competente que emitirá una resolución otorgando los premios en el plazo máximo de 4 meses. Esta resolución será comunicada a los ganadores en el plazo máximo de 15 días naturales a contar desde la fecha de otorgamiento de la resolución. El premio se dará a conocer públicamente, durante un acto a celebrar en una fecha que se anunciará públicamente mediante cartelería y en la página web de la universidad: www.ulll.es (sección Cultura y Extensión).
 
10.- Premios.
Se establece un único premio de 800 euros, estatuilla en bronce de San Fernando, patrón de esta universidad, firmada por el escultor Juan Carlos Albaladejo, diploma y la publicación del guión ganador.
La universidad se reserva el derecho de publicar online los trabajos ganadores y seleccionados, y distribuir los mismos a través de las editoriales online que considere adecuadas. Se entiende que el ganador y los finalistas aceptan que la Universidad de La Laguna divulgue públicamente sus guiones.
En las ediciones posteriores de los guiones o en los títulos de crédito de los cortos que pudieran ser realizados con los mismos se hará constar expresamente la mención: guión ganador o guión finalista del XIX Certamen Internacional de Guiones Cinematográficos de Cortometrajes de la Universidad de La Laguna 2014”.
En el supuesto de que el ganador residiera fuera de España, cualquier gasto que genere el pago del premio ya sea bancario, fiscal o de cualquier otra índole será deducido del mismo o correrá de cuenta del beneficiario.
El premio podrá ser declarado desierto y estará sujeto a las retenciones fiscales y disposiciones legales vigentes que deban aplicarse.
Para el pago del importe del premio el ganador deberá aportar en tiempo y forma toda la documentación necesaria para su tramitación que le sea requerida, a tal fin, por la administración de la universidad, de lo contrario se entiende que desiste de su derecho al cobro de dicho importe.
 
11.- Realización del corto y derechos de autor.
El guionista ganador tendrá derecho a trabajar en la reescritura de su obra con el eventual director contratado, si el Vicerrectorado decide la realización del corto. En este caso, buscará la financiación requerida a través de acuerdos con otras entidades públicas o con empresas privadas.
Los derechos del cortometraje pertenecerán a la Universidad de La Laguna. Sobre los beneficios que este produjera, el guionista recibirá el porcentaje establecido por la Sociedad General de Autores y Editores (S.G.A.E.).
Si transcurrido un año, la Universidad de La Laguna no ejerce su derecho de filmación y explotación, quedará libre el autor para su mejor uso, haciendo constar siempre que el guión ha recibido este premio.
 
12.- Retirada de originales.
Los trabajos no premiados podrán ser retirados, previa solicitud por escrito al efecto o aportando el resguardo acreditativo de haberlos presentado. Transcurridos treinta días desde la fecha en que se haga público el fallo, el Vicerrectorado no se responsabilizará de su conservación y a partir del 31 de marzo de 2015 serán destruidos.
Cualquier gasto que ocasione el envío o retirada de las obras presentadas será por cuenta del concursante, siendo también su responsabilidad cualquier gestión necesaria para ello.
 
13.- Base final.
La participación en esta convocatoria implica el conocimiento, entendimiento y aceptación de las presentes bases.
Cualquier cuestión o duda que pueda surgir en su interpretación será resuelta según los criterios del Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad de la Universidad de La Laguna.
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIOS ANUALES DE LITERATURA 2014 (Uruguay)
06-06-2014

Género: Poesía, novela, infantil, teatro y ensayo

Premio: $35.000 más $ 15.000 de edición de la obra

Abierto a: uruguayos

Entidad convocante: Ministerio de Educación y Cultura, a través de la Dirección Nacional de Cultura de Uruguay

País de la entidad convocante: Uruguay

Fecha de cierre: 06:06:2014

 

BASES

En el marco de la Ley Nº 15. 843, creadora de los premios a la labor literaria, el Ministerio de Educación y Cultura, a través de la Dirección Nacional de Cultura, convoca a todos los ciudadanos naturales o legales, con independencia de su lugar de residencia, a participar de los Premios Anuales de Literatura 2014.
Podrán presentarse autores de obras éditas publicadas en el año 2012, y autores de obras inéditas.
La recepción de obras será a partir del 12 de mayo y hasta el 6 de junio de 13 a 18 hs., en el Área Letras de la Dirección Nacional de Cultura, San José 1116.
 Categorías en las que podrán presentarse los participantes
 
Los Premios Anuales de Literatura prevén la posibilidad de participación según las formas que, seguidamente, se detallan:
 
OBRAS INÉDITAS:
 
Precisión: Los concursantes de obras inéditas deberán tener en cuenta, a sus efectos, lo establecido infra para obras éditas, Precisiones previas, literales a y b por tratarse de tópicos relevantes para la determinación del rubro en el que deben concursar.
 
Los Primeros Premios de las obras inéditas recibirán, además de la correspondiente al premio, una suma de dinero para la edición de las mismas. En forma previa al cobro de ésta, deberán suscribir un contrato donde se establezcan las condiciones de publicación.
 
Se precisa, asimismo, como criterio interpretativo, que aquellas obras concursantes en el rubro inéditos, que resultaren electas como primeros premios y hubieran sido editadas, cualquiera fuere la forma, dentro del lapso comprendido entre su presentación y el dictado de los fallos que dispongan la premiación referida, perderán el derecho al cobro de la cifra destinada a la publicación a que refiere el párrafo anterior.
 
Los premios en este rubro serán adjudicados en las siguientes categorías y subcategorías:
 
1. Obras en verso y poemas en prosa
 
- Primer premio $35.000 más $ 15.000 de edición de la obra.
 
- Segundo Premio $25.000
 
2. Narrativa
 
- Primer premio $35.000 más $ 15.000 de edición de la obra.
 
- Segundo Premio $25.000
 
- Tercer Premio $18.000
 
3. Literatura para niños 
- Primer premio $35.000 más $ 15.000 de edición de la obra.

- Segundo Premio $25.000
 
4. Teatro
 
1) Comedia
Primer premio $35.000 más $ 15.000 de edición de la obra
2) Drama
Primer premio $35.000 más $ 15.000 de edición de la obra
 
3) Teatro infantil
Primer premio $ 35.000 más $ 15.000 de edición de la obra
 
5. Ensayos
 
1) Ensayos literarios, así como artículos, crónicas y reportajes periodísticos reunidos en volumen, si refieren a materia literaria.
- Primer premio $ 35.000 más $ 15.000 de edición de la obra 


2) Historia, biografías y temas afines.
- Primer premio $ 35.000 más $ 15.000 de edición de la obra
 
3) Filosofía, Lingüística y Ciencias de la Educación.
- Primer premio $ 35.000 más $ 15.000 de edición de la obra
 
4) Arte (investigaciones, análisis, comentarios).
- Primer premio $35.000 más $ 15.000 de edición de la obra
 
6. Obras sobre Ciencias Sociales y Jurídicas 
Primer premio $ 35.000 más $ 15.000 de edición de la obra
 
7. Obras sobre Investigación y Difusión Científica.
 
Primer premio $ 35.000 más $ 15.000 de edición de la obra
 
- OBRAS ÉDITAS: publicaciones realizadas en 2012.
 
- Precisiones Previas:
a) por “OBRA ÉDITA”, para todas las categorías, se entiende no solamente aquella editada en formato papel (libro, etc.), sino, además, aquellas que, sea en forma total o parcial, lo hubieran sido en soporte virtual sin importar cual fuere la forma adoptada al efecto.
b) en especial, para la categoría “TEATRO”, se considera “ÉDITA” toda obra que, aún cuando no hubiera sido publicada en las formas a que refiere el literal a) anterior, sí hubiera sido estrenada con anterioridad a su presentación
- Los premios a las obras literarias serán los comprendidos en las siguientes categorías y subcategorías:
 
A) Obras en verso y poemas en prosa
Primer premio $ 45.000.
 
Segundo Premio $ 25.000
 
B) Narrativa
Primer premio $ 45.000.
 Segundo Premio $ 25.000
 
Tercer Premio $18.000
 
C) Literatura para niños
Primer premio $ 45.000.
 
Segundo Premio $ 25.000
 
 D) Teatro
 
1) Comedia
- Primer premio $ 45.000
 
2) Drama
- Primer premio $ 45.000
 
3) Teatro infantil
- Primer premio $ 45.000
 
 E) Ensayos
 
1) Ensayos literarios, así como artículos, crónicas y reportajes periodísticos reunidos en volumen, si refieren a materia literaria.
 
Primer premio $ 45.000
 
2) Historia, Biografías y temas afines.
 
Primer premio $45.000
 3) Filosofía, Lingüística y Ciencias de la Educación.
 
Primer premio $ 45.000
 
4) Arte (investigaciones, análisis, comentarios).
 
Primer premio $ 45.000
 
F) Obras sobre Ciencias Sociales y Jurídicas.
 
Primer premio $ 45.000
 
G) Obras sobre Investigación y Difusión Científica.
 
Primer premio $ 45.000
 
Las obras éditas e inéditas serán juzgadas y premiadas por los mismos jurados.
 
Asimismo y en virtud de considerarse trascendente en punto a la premiación, se transcriben los artículos 2 y 3 de la Ley N° 15.843 de 8 de diciembre de 1996: “Artículo 2º.- Los "Premios Anuales" a las obras literarias, serán adjudicados a las comprendidas en las siguientes categorías y subcategorías:
A) Obras en verso y poemas en prosa.
B) Narrativa.
C) Literatura para niños.
D) Teatro (comedia, drama y teatro infantil). E) Ensayos:
1) Ensayos literarios, así como artículos, crónicas y reportajes periodísticos
reunidos en volumen, si refieren a materia literaria.
 2) Historia, Biografías y temas afines.
 3) Filosofía, Lingüística y Ciencias de la Educación.
 4) Arte (investigaciones, análisis, comentarios).
F) Obras sobre Ciencias Sociales y Jurídicas.
G) Obras sobre Investigación y Difusión Científica. Las obras éditas e inéditas
serán juzgadas y premiadas por los mismos jurados.
Artículo 3º.- Los premios que se adjudicarán en cada una de las categorías
serán los siguientes:
A) un primer y segundo premio para la categoría A);
B) un primer, un segundo y un tercer premio para la categoría B);
C) un primer y segundo premio para la categoría C);
D) tres premios para la categoría D);
E) un premio para cada una de las subcategorías de la categoría E);
F) un premio para la categoría F); y
G) un premio para la categoría G). Facúltase a los jurados de las categorías A) y B) para otorgar premios de igual
jerarquía cuando, a su juicio, lo ameriten las obras juzgadas, en razón de la paridad de las mismas.
Para el caso de que alguna de las subcategorías de la categoría E) resultare desierta, podrá adjudicarse un segundo premio a cualquiera de las restantes categorías que ameritaren tal decisión a juicio del jurado.
Si aún quedaren premios sin adjudicar, por resultar desiertas subcategorías de la categoría E), podrán adjudicarse a la categoría F)”
 
Como criterio interpretativo de lo dispuesto por el Artículo 3 numeral E) al expresar “…podrá adjudicarse un segundo premio a cualquiera de las
restantes categorías que ameritaren tal decisión a juicio del jurado” se establece que se trata de un premio de idéntica naturaleza, características y monto que el correspondiente al previsto para la categoría en la que la Ley faculta dicha adjudicación.
 
Presentación de obras - Rubro édito
 
Los concursantes en el rubro édito deberán presentar:
1) Ficha de inscripción completa.
2) Fotocopia de la C.I.
3) Cinco ejemplares del libro presentado (edición 2012). En nota de imprenta todos los ejemplares deberán lucir, sin excepción, constancia de año de edición (2012).
4) Sobre cerrado conteniendo hoja de votación completa de los jurados representantes de los concursantes, especificando en el exterior la categoría en la cual participa. 5) Podrá presentarse personalmente o por editorial, en este último caso deberá adjuntar el previo consentimiento expreso y por escrito del autor o autores de la obra presentada.
 
La ficha de inscripción y la hoja de votación podrán obtenerse a través de las páginas web www.mec.gub.uy / www.cultura.gub.uy o solicitándolas en el Centro MEC de cada departamento, así como en las distintas embajadas de Uruguay en el exterior, según corresponda. La lista de jurados inhabilitados podrá obtenerse a través de las páginas web www.mec.gub.uy / www.cultura.mec.gub.uy.
 
 En el caso de los concursantes residentes en el interior así como en el exterior del país, sin perjuicio de la forma de presentación directa en la oficina receptora, podrán enviar la documentación y material requerido (detallado supra), en sobre o paquete cerrado a calle San José N° 1116, Montevideo, C.P. 11.100 dirigido al Área Letras-Dirección Nacional de Cultura identificando, en el exterior, la frase Convocatoria Premios Anuales de Literatura 2014, considerándose como fecha de presentación la correspondiente a la del matasellos estampado en el sobre. Es importante tener presente que la ley prevé la inhabilitación de los jurados que hayan formado parte de cualquiera de los tribunales en las dos
últimas ediciones anteriores a la que se juzga.
 
Presentación de obras - Rubro inédito
 
Los concursantes en el rubro inédito deberán presentar en el momento de inscripción:
 
1. Ficha de inscripción completa.
2. Fotocopia de la Cèdula de Identidad. 3. Cinco copias de la obra en sobre único, mecanografiadas, en interlineado doble, con fuente de letra Times New Roman, cuerpo 12, sin encuadernar, grapadas y especificando claramente en qué categoría concursa.
Se sugiere una extensión mínima de 30 carillas.
4. Hoja de votación de jurados representantes de los concursantes completa dentro de sobre cerrado, especificando en el exterior la categoría en la cual participa.
la hoja de votación y la ficha de inscripción podrán obtenerse a través de las páginas web www.mec.gub.uy/ www.cultura.mec.gub.uy.
 
Aclaraciones
 
En los casos que un autor presente más de una obra en la misma categoría, realizará una sola votación. Si un autor presentara obras en distintas categorías deberá votar una vez en cada categoría de la que participe.
Es importante tener presente que la ley prevé la inhabilitación de los jurados que hayan formado parte de cualquiera de los tribunales en las dos últimas ediciones anteriores a la que se juzga.
La lista de jurados inhabilitados podrá obtenerse a través de las páginas web www.mec.gub.uy / www.cultura.mec.gub.uy.
 
En el caso de los concursantes residentes en el interior así como en el exterior del país, sin perjuicio de la forma de presentación directa en la oficina receptora, podrán enviar la documentación y material requerido (detallado supra), en sobre o paquete cerrado a calle San José N°1116, Montevideo, C.P. 11100 dirigido al Área Letras-Dirección Nacional de Cultura, identificando, en el exterior, la frase Convocatoria Premios Anuales de Literatura 2014. Considerándose como fecha de presentación la correspondiente a la del matasellos estampado en el sobre.
 
Seudónimos Las obras inéditas podrán ser firmadas por el autor, con nombre y apellido, o hacerlo mediante seudónimo. En este último caso, deberá agregar, junto a la documentación correspondiente, en sobre cerrado, nota con la identificación aclaratoria, del nombre, apellido y datos identificatorios correspondientes al seudónimo utilizado.
Los autores de las obras inéditas podrán reclamar la devolución de cuatro ejemplares de la obra presentada, dentro de los treinta días siguientes a la publicación de los fallos del tribunal respectivo. Vencido dicho plazo, los autores perderán el derecho a la devolución de los materiales.
Las obras se recibirán del lunes 12 de mayo al viernes 6 de junio, inclusive de 13.00 a 18.00 hs. en la sede central de la Dirección Nacional de Cultura, Área Letras, en la calle San José 1116, Montevideo.
 
Derecho de Autor
 
Los concursantes en el marco jurídico de las normas de derecho de autor vigente Ley Nº 9.739 de 17/12/1937, y su modificativa Ley Nº 17.616 de 10 de enero de 2003, Ley Nº 17.805 de 26 de agosto de 2004 y Ley Nº 18.046 de 24 de octubre de 2006, asumen plena y exclusivamente la responsabilidad en cuanto a la titularidad de las obras y por la utilización de cualquier material protegido por derecho de autor, derechos conexos, derechos de la personalidad y derecho de imagen.
 www.escritores.org
Marco Jurídico
 
Las presentes bases se rigen por lo establecido en la Ley N° 15.843 de 8 de diciembre de 1996 y Decreto N° 263/005 de 29 de agosto de 2005.- Por consultas: dirigirse mediante e-mail al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025