Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CERTAMEN  DE POESÍA FEMENINA "EYLO ALFÓNSEZ" (España)
16-05-2014

Género:  Poesía

Premio:  Edicióny diploma

Abierto a:  Mujeres mayores de 18 años y menores de 29 años  con título universitario o cursando estudios universitarios

Entidad convocante:  Agrupación Literaria de Mujeres en la Cultura de Valladolid

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 16:05:2014

 

BASES

La Agrupación Literaria de Mujeres en la Cultura de Valladolid, convoca el II Certamen de Poesía Femenina "Eylo Alfónsez", con arreglo a las siguientes bases:
 
BASES
 
1.-  Podrá participar cualquier mujer mayor de 18 años y menor de 29, sin distingo de su nacionalidad y lugar de residencia, con la única condicionante de poseer un título universitario o estar cursando
www.escritores.org
estudios de nivel universitario en cualquier institución educativa del mundo.
 
2.-  Las obras serán Originales, Totalmente Inéditas y No haber sido premiadas en otros concursos.
 
3.-  El tema y la métrica serán libres, los poemas tendrán una extensión mínima de 25 versos y una máxima de 450 versos.
 
4.-  Los trabajos se presentaran por triplicado (3 copias), y mecanografiados a doble espacio por una sola cara. Irán firmados con seudónimo situado debajo del titulo del poema.
 
5.-  Quienes deseen hacerlo, podrán enviar su participación por vía electrónica a:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.?

6.-  Los datos personales de la autora: nombre y apellidos, dirección, nacionalidad, DNI o número de pasaporte y teléfono, irán en sobre cerrado, en cuyo exterior figurará el seudónimo. Es muy

importante anexar copia de algún documento oficial con el que se pruebe poseer un diploma universitario o estar cursando estudios universitarios. En caso de envío por correo electrónico, se anexará un archivo con estos datos, marcado con el nombre "PLICA",
 
7.-  En caso de entregar en físico los poemas y documentación correspondiente, serán presentados en otro sobre en cuyo exterior se haga constar:  II Certamen de Poesía Femenina "Eylo Alfónsez".
 
8.-  Los trabajos concursantes enviados por medio postal, se entregarán en la sede de las Agrupación Literaria de Mujeres en la Cultura de Valladolid en la siguiente dirección:
Calle de Santa Rita, 13, 47013, Valladolid, España,
 
9.-  La fecha límite de recepción de trabajos será el 16 de mayo de 2014.
 
10.-   La composición del jurado se dará a conocer al emitir el fallo. El Fallo del Jurado será Inapelable.
 
11.- Los premios  estarán dotados de: 
     1º Premio __Edición impresa del trabajo con un tiraje de 1000 ejemplares y un diploma acreditativo
     2º Premio __Diploma acreditativo
     3º Premio __Diploma acreditativo
 
12.- La comunicación del fallo del Jurado tendrá lugar a las 19:00 horas del 30 de mayo de 2014, a través de diversos medios de prensa.
 
13.- Los trabajos presentados no serán devueltos.

14.- La autora ganadora seguirá poseyendo la totalidad de sus derechos autoriales, más 150 ejemplares y el 17% del total de regalías por venta del libro.

15.- La  participación en este certamen implica la total aceptación de las presentes Bases


 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO NICOLÁS MARTÍN SOSA PARA TRABAJOS SOBRE ÉTICA ECOLÓGICA
31-12-2014

Género: Ensayo

Premio: estatuilla y placa

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante:  Asociación Española de Educación Ambiental y la Cátedra de Ética Ambiental de la Universidad de Alcalá

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 31:12:2014

 

BASES

Como reconocimiento y recuerdo a Nicolás Martin Sosa, miembro fundador de la Asociación Española de Educación Ambiental y pionero en la introducción de la ética ecológica en España, la Asociación Española de Educación Ambiental y la Cátedra de Ética Ambiental de la Universidad de Alcalá convocan el I Primer Premio Nicolás Martín Sosa para las dos siguientes modalidades:

§  Trabajos de investigación sobre ética y medio ambiente

§  Reconocimiento de trayectorias personales o colectivas en su compromiso con el medio ambiente.

BASES:

§  El ámbito territorial es el Estado español y los países de América Latina. El idioma de presentación es el castellano.

§  El contenido de los trabajos versará sobre los fundamentos o las aplicaciones prácticas de la ética ambiental, preferiblemente con carácter divulgativo y orientado hacia la educación.

§  La extensión del trabajo no debe exceder las 25 páginas, escritas en Arial 12, a doble espacio.

§  La base para las trayectorias supone la presentación de personas o colectivos, por ellos mismos o a través de terceros, cuya actividad se haya realizado en España o en  América Latina.

PREMIOS:

§  Se otorgará un primer premio, en ambas modalidades, constituido por una estatuilla original de la artista Úrsula Tousatous y placa acreditativa.  Ambos serán entregados en el marco del V Congreso Internacional de Educación Ambiental, que se celebrará en el año 2015 en Madrid.

§  Todos los trabajos seleccionados por su calidad se editarán en una publicación científica.

El plazo de presentación para ambas modalidades finaliza el 31 de diciembre de 2014.
www.escritores.org
Información:

Correo-e: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
BASES 

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO LITERARIO HERIB CAMPOS CERVERA (Paraguay)
02-06-2014

Género: Poesía

Premio: Gs. 8.000.000 (ocho millones). y diploma

Abierto a: paraguayos y extranjeros radicados en el país, con un mínimo de 10(diez) años, mayores de 18 años

Entidad convocante:  Sociedad de Escritores del Paraguay

País de la entidad convocante: Paraguay

Fecha de cierre: 02:06:2014

 

BASES

SOCIEDAD DE ESCRITORES DEL PARAGUAY (SEP)

La Sociedad de Escritores del Paraguay bajo el patrocinio del Dr. Rodrigo Campos Cervera invitan a los poetas paraguayos y extranjeros con un mínimo de diez años de permanencia en el país, a participar en el 3º Premio “Herib Campos Cervera” para libros de poesía publicados en el periodo 2013-2014. Declarado de interés cultural por resolución 785/12 de la SNC

Las bases para participar en este concurso son:

 - Podrán participar del certamen poetas paraguayos (residentes o no en Paraguay) y extranjeros radicados en el país, con un mínimo de 10(diez) años, con libros publicados desde el 1 de marzo de 2013 al 2 de junio de 2014, mayores de 18 años de edad.

 - Cada autor podrá participar con cuantos títulos desee. Se recibirán libros publicados en el periodo señalado publicados y que tengan ISBN.

- Se enviarán tres ejemplares de la obra a Ayolas 696, esq. Eduardo V. Haedo (Secretaria de Cultura). Junto con los libros, los participantes incluirán también una hoja con sus datos personales (nombre, lugar y fecha de nacimiento, cedula de identidad o Número de pasaporte, domicilio, correo electrónico, teléfono y un breve currículo del autor o autores del libro).

- Los libros participantes no serán devueltos y pasarán a formar parte de la biblioteca de la SEP y/o de instituciones educativas y culturales a designar.

 - El plazo de recepción de obras termina el lunes 2 de junio de 2014, respetándose fecha de matasellos en caso de que las obras sean enviadas por correo.

- El jurado estará conformado por el titular de la Sociedad de Escritores del Paraguay y dos destacados referentes de las letras de nuestro medio, nombrados por la Comisión directiva de la SEP con la aprobación del Dr. Rodrigo Campos Cervera.

 - Se premiará a un solo ganador con la suma de Gs. 8.000.000 (ocho millones).

 -El jurado puede declarar desierta la competencia si no se presentan obras que merecen ser premiadas.

-El premio será entregado el día en que se conmemora el aniversario del nacimiento o del fallecimiento del poeta.

 -El premiado recibirá un diploma acreditativo del galardón y el derecho a acompañar sus obras con la leyenda Premio Nacional de poesía Herib Campos Cervera.
www.escritores.org
 -El ganador se compromete a asistir al acto de entrega del premio, siendo este un requisito indispensable, justificando debidamente la inasistencia para mantener el premio.
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIV CERTAMEN LITERARIO INSTITUTO ESPAÑOL “JUAN RAMÓN JIMÉNEZ” 2014 (Marruecos)
05-05-2014

Género: Poesía y relato

Premio: 2000 Dhs

Abierto a: alumnos de ESO, BACHILLERATO y FP matriculados en los centros de titularidad española en Marruecos y los alumnos de español de los centros marroquíes de Secundaria de Marruecos

Entidad convocante:  Instituto Español “Juan Ramón Jiménez” de Casablanca

País de la entidad convocante: Marruecos

Fecha de cierre: 05:05:2014

 

BASES

El Instituto Español “Juan Ramón Jiménez” de Casablanca convoca el  XXIV CERTAMEN LITERARIO 2014 Coordinado por el Departamento de Lengua Castellana y Literatura

MODALIDADES
Poesía, con una extensión máxima de 50 versos.
Narración, con una extensión máxima de 5 folios.

 NIVELES
www.escritores.org
Enseñanza Secundaria Obligatoria.
Bachillerato y Formación Profesional

 
BASES:

1ª. Podrán participar en el mismo los alumnos de ESO, BACHILLERATO y FP matriculados en los centros de titularidad española en Marruecos y los alumnos de español de los centros marroquíes de Secundaria de Marruecos.

2ª. Los trabajos podrán corresponder a dos modalidades y a dos niveles.

3ª En la modalidad de poesía, el tema será libre. Sin embargo, se valorarán especialmente los trabajos cuyo contenido esté vinculado o contenga aspectos relacionados con el respeto y cuidado al medio ambiente y a la naturaleza, sin ninguna limitación ni restricción en cuanto
al enfoque o las formas de tratamiento o desarrollo. En la modalidad de narración, el tema deberá referirse al ámbito del respeto a la naturaleza y al medio ambiente, sin ninguna limitación ni restricción en cuanto al enfoque o las formas de tratamiento. Los trabajos deberán ser originales y estar redactados en lengua española y se presentarán en formato electrónico, en documento a doble espacio.

 4ª Los originales se dirigirán al Departamento de Lengua Castellana y Literatura, únicamente por correo electrónico.

 5ª Los interesados en participar deberán adjuntar los siguientes datos:

nombre y apellidos, centro, datos de contacto y teléfono. Así mismo se adjuntarán los relatos y/o poesías que se presentan a concurso. Todo ello se enviará a la siguiente dirección de correo electrónico, indicando en el asunto XXIV Certamen Literario: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En ningún caso los miembros del jurado tendrán acceso a la identidad de los participantes con antelación a la decisión de los premios.

6ª El plazo de presentación de obras finalizará el 5 de mayo de 2014,  7ª El jurado, compuesto por los miembros del Departamento, podrá
eclarar desierto cualquier premio o dividirlo en caso de empate entre losparticipantes.

El fallo será inapelable y se dará a conocer durante la celebración del Día del medio ambiente, el 5 de junio de 2014.

8ª Los trabajos presentados podrán ser publicados por el IE Juan Ramón Jiménez. Los trabajos ganadores quedarán a disposición del centro,

9ª Se concederán los siguientes premios, en material educativo elegido por los premiados, para cada modalidad y nivel:

-Primer premio: 2000 Dhs
-Segundo premio: 1000 Dhs

 La participación en el certamen supone la aceptación de todas sus bases.

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIII CONCURSO DE POESÍA Y NARRACIÓN INSTITUTO DE CULTURA PERUANA (EE.UU.)
25-06-2014

Género: Poesía y relato

Premio: Edición

Abierto a: Hispanohablantes de cualquier nacionalidad 

Entidad convocante: Instituto de Cultura Peruana, Inc.

País de la entidad convocante: EE.UU

Fecha de cierre: 25:06:2014

 

BASES

El Instituto de Cultura Peruana, Inc. (casadelpoeta.com/icp ) con sede en  la ciudad de Miami, convoca al  XXIII CONCURSO DE POESÍA Y NARRACIÓN, en homenaje al poeta Carlos Augusto Salaverry, con las siguientes bases:

 1. Participantes: Hispanohablantes de cualquier nacionalidad que no hayan obtenido el Primer Premio  en  nuestros concursos anteriores.

 2. Tema: Libre. Verso: Libre.
www.escritores.org
 3. Extensión: 5 poesías cortas o un relato a doble espacio en 5 páginas de 8.5” x 11” (4A), que deberán ser enviados en número de 4 copias debidamente ordenadas y engrapadas.

 4. Identificación: Los trabajos se identificarán por su título y un número que se le asignará al momento de su recepción. En el exterior de un sobre aparte el concursante escribirá el título de su obra, y en su interior sellará sus datos personales (nombre, dirección, email, teléfono, breve biografía) y una nota simple certificando que su obra es original e inédita,  que no fue presentada a otro concurso pendiente de resolución, y autorizando su publicación si resulta premiada. Si participa en ambos géneros (poesía y narración) adjunte su identificación a cada uno.

 5. Fecha y lugar de recepción: Los trabajos participantes se recibirán por correo postal (no email) con franqueo simple hasta el 25 de junio,  en  ICP, Ricardo Calderón: 6105  SW 129 PL. 1808. Miami, FL  33183-5252, USA. Correo fuera de USA puede demorar de 15-20 días.

 6. Jurado: El ICP designará oportunamente al jurado cuyo fallo será inapelable.

 7. Premios: Diplomas para los triunfadores y finalistas otorgados por el Consulado del Perú.

 Publicación de los trabajos premiados en nuestra antología Poetas y Narradores del 2014, cuya edición del 2013 está a disposición de los interesados (informes: ricardo_calderon@juno. com). Estos premios se entregarán a fines de julio en fecha y lugar que anunciaremos oportunamente.

 CARLOS AUGUSTO SALAVERRY
Carlos Augusto Salaverry Ramírez (Sullana, 4 de diciembre de 1830 - París, 9 de abril de 1891), fue un poeta y dramaturgo peruano, considerado, en el panorama de la literatura de su país, como el más destacado del Romanticismo, junto con Ricardo Palma. Es muy celebrado por sus composiciones de carácter íntimo y amatorio, entre las que destaca el poema titulado “¡Acuérdate de mí!”.
 
Nació en Piura en 1830. Fue hijo espurio del caudillo Felipe Santiago Salaverry y de doña Vicenta Ramírez. Su condición de hijo natural provocó el retraimiento y la melancolía del poeta.
 
Establecido en Lima, el general Salaverry trajo a su hijo a esta ciudad para vigilar su formación y ponerlo al cuidado de su esposa, doña Juana Pérez Infantas.
 
Derrotado el general por Santa Cruz, y fusilado en Arequipa, la viuda y sus dos hijos –natural uno, legítimo el otro – debieron huir a chile para librarse de la persecución de los enemigos de don Felipe Santiago.
 
Regresaron al Perú 4 años después. A la edad de 15 años, Carlos Augusto inicio la carrera militar, en la que ascendió hasta el grado de teniente coronel. Se casó con Mercedes Felices, cuando él tenía 20 años.
 
Fue un matrimonio efímero. Después amó as Ismena Torres, cuya familia se trasladó a Europa para no verla vinculada al nombre del poeta. El diario en prosa escrito por Salaverry para registrar las incidencias de su idilio con Ismena se convirtió después, transpuesto al verso, en su mejor obra: Cartas a un Ángel.
 
Fue secretario del presidente Mariano Ignacio Prado y combatió en la batalla del 2 de mayo de 1866. Se enroló en la diplomacia, lo cual le permitió visitar Estados unidos, Inglaterra, Francia e Italia. Estaba en París cuando suprimieron su cargo, y durante 6 años vivió acosado por los sinsabores. Ya en Lima, fue partidario del presidente García Calderón.
 
Marchó nuevamente a París para contraer matrimonio. Durante su viaje de bodas, en Alemania, lo atacó la parálisis. Murió en parís en 1891.
 
OBRAS DE CARLOS AUGUSTO SALAVERRY

- Arturo.
- Atahualpa.
- El Bello Ideal.
- El Amor y el Oro.
- Albores y Destellos.
- Diamantes y Perlas.
- Misterios de la Tumba.
- Cartas a un Ángel.
 
* Acuérdate de mí.
..........
Característica de su poesía
 
Salaverry, desde el punto de vista formal, fue un poeta respetuoso de las normas clásicas. Sus sonetos son impecables en su estructura y nada tienen que envidiar a los de Luis de Góngora o los de Francisco de Quevedo. Sus odas mismas nos recuerdan la gallarda inspiración del Divino Herrera. Sin embargo, se puede también reconocer la influencia de Gustavo Adolfo Bécquer en el uso de la rima asonante y la métrica multiforme:
 
Cuando veas que un ave solitaria
cruza el espacio en moribundo vuelo,
buscando un nido entre la mar y el cielo,
¡Acuérdate de mí!
Acuérdate de mí
¿Por qué cae de tus ojos esa lágrima,
en las rosas encarnadas del rubor,
desprendida de aquel cielo en que las vírgenes
cubren, tras velo púdico,
el alma del amor?
Capricho
Es en el fondo de su poesía, predominantemente amorosa, en donde encontramos el romanticismo. Los temas los halla sucesivamente en el erotismo, el dolor y la angustia. La erótica, principal tema de sus primeros años, comienza entre candorosa y lozana para desembocar en el lamento y el desengaño. Su dolor viene cargado de un filosofismo fatalista:
 
La humilde flor que el delicado broche
abre bajo el rocío de la noche
y en las tinieblas sus aromas vierte,
seméjase a mi musa desolada
cantando las grandezas de la nada
y el resplandor sombrío de la muerte.
 
El crítico Antonio Cornejo Polar interpreta así su poesía:
 
A partir de una actitud existencial impregnada de escepticismo (se llama a sí mismo "triste cortesano de la tumba"), Salaverry entiende el amor como la búsqueda de una felicidad o imposible o apenas entrevista y perdida de inmediato. Sin detenerse en el siempre opaco presente, su poesía se desplaza entre el deseo y la esperanza, pronto frustrados, y el recuerdo, inevitablemente dolorido. En "Ilusiones" alude a ambos extremos como "mentiras venideras", y "mentiras del pasado". Para Salaverry el amor parece oscilar entre la imposibilidad y el fracaso.


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025