Concursos Literarios

XI CONCURSO NATALICIO DE LA POETISA NACIONAL ERMELINDA DÍAZ 2021 (Chile)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XI CONCURSO NATALICIO DE LA POETISA NACIONAL ERMELINDA DÍAZ 2021 (Chile)

25:07:2021

Género:  Poesía

Premio:  Estímulo y diploma de honor

Abierto a:  mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Dirección de Cultura de la Municipalidad de Quilpué

País de la entidad convocante:  Chile

Fecha de cierre:  25:07:2021

 

BASES

 

XI° CONCURSO 2021 - BASES DE LA CONVOCATORIA

La Dirección de Cultura de la Ilustre Municipalidad de Quilpué tiene el agrado de convocar, este año de modo virtual, a la Décima Segunda Celebración y XI° Concurso “NATALICIO DE LA POETISA NACIONAL ERMELINDA DÍAZ”, (Antofagasta, 14 de Agosto de 1913 - Quilpué, 28 de Marzo de 2009), que consiste en creaciones poéticas, siendo la temática de este año: “Canto al dolor en la poesía de Ermelinda Díaz”.

1. REQUISITOS:

Completar la Ficha de Postulación adjunta a estas bases. Participación sin límites de nacionalidad, ni de lugar de residencia.

2. PÚBLICO PARTICIPANTE:
www.escritores.org

Senior: Mayores de 18 años.

3. MODALIDADES:

3.1- CREACIÓN POÉTICA
• Participar individualmente.
• Escribir un poema en español, en forma libre, centrado en la temática del dolor.
• Postular con obras nunca premiadas anteriormente.
• Postular con obras de una extensión máxima de 30 versos cada una.
• Postular con un máximo de dos poemas, pudiendo ser, el segundo, de tema libre.
• Formatos: archivos de Word, pdf, ppt, audio/mp3, video/mp4.

4. MODO DE ENVÍO

• Los envíos pueden hacerse:
- Por correo electrónico, a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., junto a la ficha de postulación firmada;
- Por correo postal. (La ficha de postulación irá en un sobre sellado con seudónimo por fuera). Dirigido a la Dirección de Cultura, I. Municipalidad de Quilpué, Teatro Municipal - Calle Aníbal Pinto, N°634, Quilpué (Chile).

5. PREMIACIÓN:

• Se contemplan “Premios Ermelinda Díaz”, uno o varios ganadores.
• Diploma de Honor de la Dirección de Cultura de la I. Municipalidad de Quilpué y un estímulo a todos los concursantes destacados.

6. PLAZOS DE ENTREGA:

El plazo de entrega para todas las obras se extiende desde el 25 de abril hasta el 25 de julio de 2021.

7. DIFUSIÓN DE LAS OBRAS Y PREMIACIÓN

Los ganadores serán avisados personalmente, vía telefónica y por correo electrónico o correo postal. La nómina de los miembros del jurado del concurso y los resultados serán publicados en el sitio web de la Municipalidad de Quilpué quilpue.cl. La premiación tendrá lugar el viernes 03 de septiembre del 2021.
Todas las obras participantes en este concurso podrán ser difundidas por el COMITÉ ORGANIZADOR -constituido por académicos, además de representantes del Municipio y de la familia de Ermelinda Díaz-, sin limitación de formato, tiempo o lugar.
Lo no estipulado en las presentes bases, será resuelto por el Comité y la Dirección de Cultura de la Ilustre Municipalidad de Quilpué, organizadores del certamen.
- Consultas: Dirección de Cultura: 32-2186290 / 32-2186304 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ORGANIZA:
Municipalidad de Quilpué

PATROCINAN:
• Ministerio de Educación
• Corporación Municipal de Quilpué
• Plan Nacional de la Lectura
• Extensión, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
• Colegio Manuel Bulnes PrietoP
• Colegio Esperanza de Quilpué
• Centro de Educación Integrada de Adultos
• Rumbos Editores
• Ediciones Universitarias PUCV

 

Fuente / Ficha de postulación



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XI CONCURSO PERIODÍSTICO SOBRE TEMAS DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (República Dominicana)
18:10:2015

Género: Periodismo

Premio:  RD$80,000.00 (ochenta mil pesos) y una placa

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Plan International República Dominicana

País de la entidad convocante: República Dominicana

Fecha de cierre:  18:10:2015

 

BASES


BASES DEL CONCURSO
 
CONVOCATORIA
 
Plan International República Dominicana, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y World Vision convocan al XI Concurso Periodístico sobre Temas de Niñez y Adolescencia.
 www.escritores.org
Este concurso se realiza desde el año 2004, para reconocer a los autores y autoras de los mejores trabajos periodísticos divulgados por diarios y revistas (impresos o digitales), y canales de televisión, en los que se traten temas que contribuyan a la denuncia de situaciones que afectan a la niñez y la adolescencia y que promuevan la garantía de sus derechos.
 
OBJETIVOS
 
• Estimular la labor que realizan los y las periodistas para sensibilizar a la población sobre la importancia de promover y garantizar los derechos de los niños, niñas  adolescentes
• Promover la necesidad de erradicar progresivamente todo tipo de abuso, maltrato y explotación contra niños, niñas y adolescentes
• Contribuir a que los medios de comunicación del país dediquen más espacio y un tratamiento periodístico de mayor calidad a los temas relacionados con la niñez y la adolescencia
 
TEMÁTICA
 
Los temas que pueden concursar son de libre elección de los y las participantes, basados en situaciones que afecten a la niñez y adolescencia o el contexto en que ésta se desarrolla.
 
El concurso está dividido en cinco categorías: periodismo impreso, periodismo digital, televisión, fotografía y estudiantil. Es elegido una ganadora o ganador por cada categoría y el jurado tiene la prerrogativa de hacer reconocimientos especiales.
 
PREMIOS
 
En cada categoría se premiará el mejor trabajo con un premio de RD$80,000.00 (ochenta mil pesos) y una placa de reconocimiento. El jurado tiene la facultad de reconocer con menciones especiales otros trabajos que destaquen por sus aportes a la prevención de todo tipo de violencia contra la niñez.
 
CONCURSANTES
 
Tendrán derecho a concursar los autores y autoras de reportajes, series de reportajes, foto reportajes, documentales, reportajes televisivos y otros trabajos periodísticos divulgados por uno o más medios de comunicación masiva del país entre el 18 de octubre de 2014 al 18 de octubre de 2015.
 
Cada concursante puede enviar sus trabajos a la dirección concurso@periodismoyninez. como depositar cuatro copias en CD, con el formulario del concurso descargable en el blog del Concurso www.periodismoyninez.com. Se debe incluir una constancia de publicación: Carta del medio o archivos originales escaneados en los casos que aplique.
 
CRITERIOS GENERALES PARA LA SELECCIÓN
 
En cada categoría será premiado el mejor trabajo presentado que cumpla con los criterios de postulación, a saber:
• Que contribuya con la sensibilización y movilización de la sociedad en torno a temas específicos de la niñez
• Que promueva el desarrollo integral o sirva de denuncia de los maltratos, abusos y explotación de los cuales son víctimas niños, niñas y adolescentes en República Dominicana
• Que muestre originalidad, destreza y profesionalidad en el manejo y exposición del tema
• Que verifique esfuerzos y recursos de investigación periodística: multiplicidad de fuentes, veracidad, originalidad, respeto del derecho de autor y consulta de documentos
• Que respete la imagen y dignidad de los niños, niñas y adolescentes, así como las leyes, declaraciones y convenios internacionales sobre política de niñez y adolescencia de los cuales República Dominicana es signataria
 
EL JURADO
 
El jurado que evaluará los trabajos concursantes y seleccionará a los ganadores estará conformado por tres grupos: uno para las categorías de televisión y estudiantil, otro para prensa y periodismo digital y otro para fotografía. Cada grupo estará integrado por tres personas:
1. Un académico o catedrático en materia de periodismo
2. Un periodista de reconocida trayectoria profesional
3. Un representante de World Vision, Plan International República Dominicana o UNICEF.
 
SECRETARÍA
 
La secretaría del concurso estará funcionando en la Oficina Nacional de World Vision, ubicada en la calle José Joaquín Pérez #54 esquina Lea de Castro, Gazcue, en Santo Domingo, República Dominicana.
 
Las personas interesadas en participar deberán entregar sus trabajos en la Secretaría del Concurso o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. a más tardar el 18 de octubre de 2015.
 
DISPOSICIONES GENERALES
 
1. Las copias de los trabajos concursantes no serán devueltas.
 
2. World Vision, Plan International República Dominicana y UNICEF se reservan el derecho de publicar los trabajos ganadores por cualquier medio que consideren, indicando los créditos.
 
3. Las decisiones del jurado son inapelables.
 
4. Para participar el o la aspirante deberá cumplir con todos los criterios antes señalados.
 
5. Los detalles de la premiación serán informados a través del blog www. periodismoyninez.com y las páginas web de las organizaciones que la auspician.
 
CATEGORÍAS
 
TELEVISIÓN
En esta categoría se premiará el mejor reportaje, documental, programa especial, video o serie de reportajes presentado por cualquier canal internacional, nacional, regional o provincial, cuyo tema esté centrado en niños, niñas y adolescentes en República Dominicana y presentado por uno o varios periodistas residentes en el país.
Además de los criterios generales de selección, el jurado tomará en cuenta:
• Manejo adecuado del lenguaje audiovisual
• Calidad del audio y las imágenes
• Originalidad del guión
• Profesionalidad y capacidad en el manejo del tema
El o la concursante puede participar con tres piezas individuales o una serie de no más de cinco entregas.
 
ESTUDIANTIL
En esta categoría se premiará el mejor reportaje o serie de reportajes audiovisuales entregados por estudiantes de las universidades nacionales y divulgados por la plataforma del concurso.
Además de los criterios generales, los trabajos deben cumplir con lo siguiente:
• Dicción y entonación
• Manejo adecuado del lenguaje audiovisual
• Originalidad del guión y enfoque del tema
• Profesionalidad y capacidad en el manejo del tema
• Musicalización
Para participar en esta categoría, se debe enviar los trabajos a concurso@ periodismoyninez.com o cuatro copias en CD, acompañados de una carta del director o directora de su escuela de Comunicación Social o una constancia de la universidad, en la que se verifique que es estudiante de ese centro de estudios y el nivel en la carrera. Se podrán postular de forma individual y por grupo. En el último caso, el premio será distribuido por los miembros del grupo.
Además del premio del jurado, los trabajos finalistas serán publicados en la plataforma del Concurso, para optar por un reconocimiento especial, basado en el voto del público.
 
PERIODISMO IMPRESO
El premio en esta categoría será para el mejor reportaje o serie de reportajes que se haya publicado en un diario o revista impreso del país.
Los criterios básicos que guiarán la selección del trabajo ganador en esta categoría, además de los criterios generales, son los siguientes:
• Respeto a las normas gramaticales y de redacción periodística
• Buena disposición y selección de las imágenes
• Utilización de recursos complementarios: citas, cronologías, infografías, cuadros
de cifras, entre otros
Cada periodista tiene derecho a presentar hasta tres reportajes individuales o una serie de hasta cinco entregas. Los interesados en postular sus trabajos, pueden enviarlos en formato PDF a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con una constancia de su publicación (los originales escaneados o una carta del medio que los publicó).
 
FOTOGRAFÍA
Se premiará la mejor fotografía de prensa relativa a la infancia y adolescencia en República Dominicana, publicada en un medio impreso o digital, por un fotógrafo/a residente en el país. Cada concursante puede postular hasta tres imágenes.
Para la selección del ganador o ganadora se tomarán en cuenta los criterios generales antes expuestos, así como la creatividad y originalidad de la imagen.
Para participar se deben enviar las fotografías a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en cuatro CD con la fotografía en formato JPG o TIFF y con un peso no mayor a 5 megabytes (MB).
 
PERIODISMO DIGITAL
El premio en esta categoría recaerá sobre el mejor reportaje o serie de reportajes publicados durante el período de referencia en un periódico digital.
Los criterios básicos que guiarán la selección del trabajo ganador en esta categoría, además de los criterios generales, son los siguientes:
• Uso de recursos multimedia
• Galería de imágenes
• Uso de enlaces e hipertextos
• Interactividad
Las personas interesadas en participar en el concurso deberán residir en República Dominicana y tienen derecho a someter hasta tres reportajes individuales o una serie de no más cinco entregas.
 
Fuente

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XI CONCURSO REGIONAL DE CUENTOS Y POESÍAS DEL HOSPITAL SAN PABLO COQUIMBO (Chile)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XI CONCURSO REGIONAL DE CUENTOS Y POESÍAS DEL HOSPITAL SAN PABLO COQUIMBO (Chile)

05:06:2022

Género:  Cuento, poesía

Premio:   Sin especificar y Diploma de Honor

Abierto a:  funcionarios del Servicio Salud Coquimbo, departamentos de Salud Municipal de la Región de Coquimbo y Seremi de Salud de Coquimbo, cualquiera sea su condición contractual, inclusive jubilados, honorarios, y ex funcionarios; alumnos de las carreras de medicina, enfermería, kinesiología, nutrición, TENS y otras carreras que cumplan su práctica profesional en los diferentes establecimientos de la región, como también, las instituciones de apoyo y voluntariado

Entidad convocante:  Dirección del Hospital San Pablo de Coquimbo

País de la entidad convocante:  Chile

Fecha de cierre:  05:06:2022

 

BASES

 

148° Aniversario Hospital San Pablo de Coquimbo

La Dirección del Hospital San Pablo de Coquimbo, a través de la Unidad de Patrimonio Cultural, se ha propuesto ampliar y enriquecer los canales de expresión del acervo cultural de los funcionarios y los diferentes actores que participan de los establecimientos del área de la Salud de la región de Coquimbo. Es por ello que, para la celebración de los 148 años de existencia de nuestro querido hospital, convoca al “XI CONCURSO REGIONAL DE CUENTOS Y POESÍAS DEL HOSPITAL SAN PABLO COQUIMBO".

Para incentivar esta actividad, el hospital premiará a los cultores que no tienen la posibilidad cierta de competir y mostrar sus trabajos literarios en otras instituciones.

www.escritores.org

PRIMERO

Podrán participar todos los funcionarios del Servicio Salud Coquimbo, departamentos de Salud Municipal de la Región de Coquimbo (CESFAM y otros) y Seremi de Salud de Coquimbo, cualquiera sea su condición contractual, inclusive jubilados, honorarios, y ex funcionarios. Además, podrán participar los alumnos de las carreras de medicina, enfermería, kinesiología, nutrición, TENS y otras carreras que cumplan su práctica profesional en los diferentes establecimientos de la región, como también, las instituciones de apoyo y voluntariado como Damas de Rojo, Damas de Café, Damas de Gris, Damas de Blanco, Cruz Roja, y otros similares.

Todos los participantes de hospitales, Seremi o centros de salud, deberán acreditar con documento su relación de servicio, su calidad de trabajador dependiente.

En caso de los alumnos en práctica, deberán enviar fotocopia de su credencial universitaria o TNE.

SEGUNDO

Existirán dos géneros en competencia:
Poesía
Cuento

TERCERO

En ambos géneros la temática de los textos es libre (pero en esta ocasión, en lo posible que la temática sea sobre la pandemia, pero no es obligatorio).

CUARTO

La extensión de los textos, en ambos géneros, no deberá exceder los 40 folios mecanografiados (40 hojas) a doble espacio por una sola cara, formato Word, tipografía tamaño 12, en hoja tamaño carta.

De igual forma, han de cumplir los siguientes requisitos: deberán ser inéditos y no haber sido premiados en otros concursos.

QUINTO

La entrega podrá realizarse de dos formas:

• En forma digital, enviando el trabajo a presentar a los correos electrónicos:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En el asunto del mail se especificará: “Para el XI concurso regional de Cuentos y Poesías del Hospital San Pablo Coquimbo”. En dicho correo, se enviarán en dos archivos adjuntos en formato Word, los siguientes datos:

a) En un archivo que será denominado con el TÍTULO DE LA OBRA en mayúsculas (ejemplo: DON QUIJOTE DE LA MANCHA), se enviará la misma bajo seudónimo.

– En el inicio de la primera página se colocará el NOMBRE DE LA OBRA y en la línea sucesiva el SEUDÓNIMO, seguido del texto.

– No se aceptarán envíos que incluyan, dibujos, fotos, links externos o cualquier otro tipo de adorno ajeno al propio texto.

b) En otro archivo denominado con el TÍTULO DE LA OBRA, en mayúsculas (ejemplo: DON QUIJOTE DE LA MANCHA ), se enviarán los siguientes datos personales:

Título de la obra Seudónimo
Género en que participa Nombre(s) y apellido(s)
Credencial del Establecimiento al que pertenece (escaneado)
Credencial jubilados o credencial ex funcionarios (escaneado)
Credencial TNE en caso de alumnos (escaneado) Credencial voluntaria
- Ex funcionario Teléfono(s)
Correo electrónico
Breve currículo literario (no deberá sobrepasar una página).

En caso en ser más de un trabajo, deberá enviar cuantos correos electrónicos sean necesarios.

• En forma impresa: en un sobre grande (oficio o carta) se incluirán tres copias del texto, firmadas exclusivamente con seudónimo, y que deberá tener el título: “XI CONCURSO REGIONAL DE CUENTOS Y POESÍAS HOSPITAL SAN PABLO DE COQUIMBO”.

Dentro de este sobre, se adjuntará otro sobre más pequeño y cerrado, que indique en su cara externa el título de la obra, seudónimo y género en que participa. En su interior se señalará el nombre completo, Servicio o Carrera al que pertenece (y Universidad en este último), N° de teléfono y correo electrónico, más una breve reseña que contengan los estudios y proyectos y publicaciones realizadas por el autor, en caso de tenerlas.

Además, se deberá incluir la fotocopia de la credencial del establecimiento. En caso de alumnos en práctica, se deberá incluir la fotocopia de la credencial universitaria o de la TNE.

Por último, debe incluirse, en el sobre grande, un CD que contenga los archivos en Word de los textos narrativos o poéticos, en el cual se indique el nombre de la obra, seudónimo del autor y el título “XI CONCURSO REGIONAL DE CUENTOS Y POESIAS HOSPITAL SAN PABLO COQUIMBO”.

En el caso de que sean varios los trabajos que un mismo autor presenta al concurso, cada uno de ellos deberá cumplir con todo lo especificado anteriormente.

SEXTO

El plazo de recepción de los textos se iniciará el lunes 01 de febrero del 2022 y finalizará el 05 de junio de 2022, a las 17:00 horas. Los trabajos en papel impreso, podrán ser entregados en la oficina del Departamento de Finanzas del Hospital San Pablo de Coquimbo (Av. Videla #340 Edificio Arenas, 2° piso), en la oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas o en la Caja Central del Hospital San Pablo de Coquimbo, a contar de las 9:00 horas del día 01 de febrero del 2022 hasta las 17:00 horas del día 05 de junio de 2022.

SÉPTIMO

Se establecen los siguientes reconocimientos por categoría para la convocatoria del año 2022:
1° Lugar: Premio y Diploma de Honor.
2º Lugar: Premio y Diploma de Honor.
3° Lugar: Premio y Diploma de Honor.

Los premios se darán a conocer previo a la publicación de los resultados.

OCTAVO

El incumplimiento de cualquiera de estas formalidades equivale a la descalificación inmediata.

NOVENO

El jurado definido para estos efectos estará a cargo de seleccionar a los mejores trabajos literarios (Sociedad Escritores IV Región).

El fallo del jurado es inapelable y se hará público en la fecha que indica el cronograma de actividades. A los ganadores se les comunicará directamente.

El jurado podrá conformarse por dos o tres personas del ámbito literario externas al establecimiento, o por 2 a 3 funcionarios del hospital definidos por el Encargado de la Unidad de Patrimonio Cultural. Entre los miembros elegirán un presidente del jurado quien, en caso de empate, deberá deliberar.

DÉCIMO

No se devolverán los trabajos presentados ni se mantendrá correspondencia sobre los mismos. Los trabajos no premiados serán destruidos inmediatamente después del veredicto oficial del jurado.

DÉCIMO PRIMERO

La Unidad de Patrimonio Cultural del Hospital San Pablo de Coquimbo, se reserva la facultad para publicar una edición de los cuentos y poesías ganadores y los que estimare conveniente, sin constituir derecho alguno a favor de los autores.

DÉCIMO SEGUNDO

Para efectos de organizar, coordinar y facilitar la labor del jurado, el Director del Hospital San Pablo de Coquimbo nombrará una Comisión que estará constituida por el Encargado del la Unidad de Patrimonio Cultural, un integrante de esta entidad y un representante de algunas de las siguientes plantas del Establecimiento: profesionales, técnicos, administrativos o auxiliares.

DÉCIMO TERCERO

La Comisión Organizadora estará facultada para no considerar a los concursantes en caso de que estos no las cumplan a cabalidad los requisitos, además, tendrá que resolver eventuales situaciones no consideradas en las presentes bases y deberá asesorar al jurado para garantizar el adecuado desarrollo del concurso.

DÉCIMO CUARTO

La fecha de término del concurso, estará sujeta a la situación sanitaria de la comuna, pudiéndose posponer. De la misma manera, la premiación podrá realizarse en forma virtual si así lo ameritare la situación sanitaria.

DÉCIMO QUINTO

La participación en este Concurso implica la plena aceptación de las presentes bases y el fallo del Jurado.

ORGANIZA

Hospital San Pablo de Coquimbo
Unidad de Patrimonio Cultural
Unidad de Comunicaciones y Relaciones Públicas Bienestar

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XI CONCURSO PROVINCIAL DE LITERATURA AMBIENTAL "LETRA VERDE" 2019 (Argentina)

26:07:2019

Género: Cuento, infantil y juvenil

Premio:  Reconocimiento

Abierto a:  estudiantes y docentes de Nivel Primario y Secundario de Gestión Pública y Privada, Urbanas y Rurales, Educación de Jóvenes y Adultos, Educación Especial y Contexto de Encierro

Entidad convocante: Programa Provincial de Educación Ambiental

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:  26:07:2019

 

BASES

 

BASES Y CONDICIONES

Temática
Historias de sustos: Cuentos, mitos y leyendas del folclore entrerriano.


Destinatarios
Estudiantes y Docentes de Nivel Primario y Secundario de Gestión Pública y Privada, Urbanas y Rurales, Educación de Jóvenes y Adultos, Educación Especial y Contexto de Encierro, de acuerdo a categorías.

Requisito
Todas las obras deben ser inéditas.

Categorías

Categoría A: Cuentos
Nivel I 1°, 2° y 3° grado de Educación Primaria.
Nivel II 4º, 5º y 6º grado de Educación Primaria.
Nivel III 1°, 2° 3°, año del Ciclo Básico Común de Educación Secundaria. Educación de Jóvenes y Adultos.
Nivel IV
4°, 5°, 6°y 7° año del Ciclo Orientado de Educación Secundaria. Educación de Jóvenes y Adultos.
Nivel V Educación Especial
Nivel VI Educación en Contexto de Encierro.
Nivel VII Docentes.

Categoría B: Mitos
Nivel I 1°, 2° y 3° grado de Educación Primaria.
Nivel II 4º, 5º y 6º grado de Educación Primaria.
Nivel III 1°, 2° 3°, año del Ciclo Básico Común de Educación Secundaria. Educación de Jóvenes y Adultos.
Nivel IV 4°, 5°, 6°y 7° año del Ciclo Orientado de Educación Secundaria. Educación de Jóvenes y Adultos.
Nivel V Educación Especial
Nivel VI Educación en Contexto de Encierro.
Nivel VII Docentes.

Categoría C: Leyendas
Nivel I 1°, 2° y 3° grado de Educación Primaria.
Nivel II 4º, 5º y 6º grado de Educación Primaria.
Nivel III 1°, 2° 3°, año del Ciclo Básico Común de Educación Secundaria. Educación de Jóvenes y Adultos.
Nivel IV 4°, 5°, 6°y 7° año del Ciclo Orientado de Educación Secundaria. Educación de Jóvenes y Adultos.
Nivel V Educación Especial
Nivel VI Educación en Contexto de Encierro.
Nivel VII Docentes.

Ejes posibles a desarrollar
A partir de entender a la lengua como elemento fundamental en la construcción de la identidad, se propone el desarrollo de las creaciones en relación a los siguientes ejes posibles:
• Cultura y Ambiente como constructores de identidad.
• La lengua como producto del territorio y la cultura.
• Historias del folklore entrerriano.

Jurado
El material recibido será evaluado por un jurado de especialistas integrado por representantes del Profesorado Superior de Letras de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma De Entre Ríos (UADER), de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) y del Consejo General de Educación (CGE).

Formato de presentación
• Las producciones, así como cada uno de sus creadores, deben ser inscriptas en el sitio web de la página del PEA, se deberá completar un formulario digital y subir el archivo de la obra, cumplimentando los siguientes requisitos:
1. Formato: hoja A4, interlineado 1,5, Arial 11, justificado, firmada con un seudónimo. Para todas las categorías la extensión máxima será de 3 páginas. Puntualmente  en  el Nivel V de la Modalidad Especial el formato de las producciones se flexibiliza teniendo en cuenta las condiciones particulares de cada caso.
2. Fecha comienzo para la recepción de las obras: 29 de abril de 2019
3. Fecha límite para la recepción de las obras: hasta 11:00 hs del 26 de Julio de 2019

Página a través de la cual se realiza la inscripción
Programa Provincial de Educación Ambiental Dirección de Planeamiento Educativo – Consejo General de Concurso de Literatura Ambiental “Letra Verde” 11º Edición
www.entrerios.gov.ar/PEA

Cronograma

Inicio Lunes 1 de abril
Recepción de obras Del 29 de abril hasta las 11:00 hs del viernes 26 de julio
Reunión del Jurado Martes 13 de agosto
Entrega de Reconocimientos Viernes 30 de agosto

Observaciones
El incumplimiento u omisión de los datos o información requerida en las Bases y Condiciones es motivo de descalificación.


Fuente: www.entrerios.gov.ar


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XI CONCURSO REGIONAL DE POESÍA Y NARRACIONES BREVES "POETA JUAN RAMOS" 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XI CONCURSO REGIONAL DE POESÍA Y NARRACIONES BREVES "POETA JUAN RAMOS" 2021 (España)

04:06:2021

Género:  Poesía, relato

Premio: 200 € y diploma

Abierto a:  personas vinculadas a Extremadura aunque no residan en dicha Comunidad

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Arroyo de la Luz

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  04:06:2021

 

BASES

 

1. Podrán concursar todas las personas vinculadas a Extremadura aunque no residan en dicha Comunidad.

www.escritores.org
2. Las obras de tema libre, en castellano, inéditas y no premiadas en ningún otro Certamen o Concurso, se enviarán bajo lema o seudónimo acompañadas de Plica en sobre cerrado, en cuyo interior constará: nombre, dirección, correo electrónico y teléfono del autor. En el exterior constará"Concurso Regional Poeta Juan Ramos" y la modalidad a la que se presenta. Cada autor usará un solo seudónimo.

3. Las poesías tendrán un mínimo de 14 versos y un máximo de 40 a doble espacio y letra de 14 puntos y en una sola cara.

4. Las obras en Prosa deben tener una extensión mínima de 4 folios y máxima de 15, mecanografiados a doble espacio y por una sola cara, letra 14 puntos.

5. Cada autor podrá presentarse con un máximo de dos obras tanto en poesía como en prosa.

6. Se establecen los siguientes premios:

POESÍA
Primer premio
200 €. y diploma

Segundo Premio
150 €. y diploma

NARRACIONES
Primer premio
200 €. y diploma

Segundo Premio
150 €. y diploma

7. El jurado se reserva la concesión de un accésit a aquella obra local que estime oportuno. Dicho accésit supondrá un premio de 50 Euros y Diploma.

8. El plazo de admisión de originales se realizará entre el 3 de mayo y el 4 de junio de 2021.

9. El fallo del Jurado se hará público durante el mes de septiembre, estimando que la entrega de premios se realizará en el mes de octubre.

10. Cada concursante presentará tres copias de los trabajos entregándolas personalmente o enviándolas a la Universidad Popular. C/. Escuelas Graduadas, S/N. 10900. Arroyo de la Luz (Cáceres).

11. Los originales premiados quedarán en poder del Ateneo y los no premiados serán destruidos.

12. El jurado se reserva el derecho de declarar premios desiertos, así como la opción de reasignar las cuantías entre las temáticas, si alguna de ellas quedara desierta.

13. En la entrega de Premios será necesario la presencia del galardonado/a o de representante. Caso de no comparecer, el premio quedará desierto. El hecho de participar en este Concurso supone la aceptación de las presentes bases

 

JUAN RAMOS

Juan Ramos Aparicio nació el día 29 de agosto del año 1915 en una calle de las Cuatro Esquinas del entonces Arroyo del Puerco. Nos dejaría el 23 de agosto de 2009, cuando contaba con 93 años de edad.

Juan Ramos consiguió ser maestro muy joven y llevó la enseñanza por pueblos como Santa Eulalia de Oscos, Peguerinos, el Arenal, Belvís de Monroy, Herreruela, Alcántara y Arroyo de la Luz, su amado pueblo.

Pero paralelamente a su dedicación como maestro, también destacó por su vocación de poeta. Su biografía ha sido estudiada y son varios los libros que se conservan del poeta.

Sobresalen sus composiciones poéticas, aunque también sucumbió a la narrativa.

Su obra parte del sentimiento más localista e intimista del poeta como reflejo de sus vivencias.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025