Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIOS A LA CREATIVIDAD 2016 UNIVERSIDAD DE NAVARRA (España)

21:10:2016

Género: Poesía, narrativa

Premio: 300 euros

Abierto a: miembros pertenecientes a la comunidad universitaria de la Universidad Pública de Navarra

Entidad convocante: Universidad Pública de Navarra

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   21:10:2016

 

BASES

 
OBJETO DE LA CONVOCATORIA

1.1. La presente convocatoria tiene por objeto regular el procedimiento para la concesión, de acuerdo con los principios de publicidad, objetividad y concurrencia competitiva, de los Premios a la Creatividad 2016 en las modalidades siguientes:

Concurso de poesía en castellano
Concurso de poesía en euskera
Concurso de narrativa en castellano
Concurso de narrativa en euskera
Concurso de fotografía
Concurso Campus Music

1.2. Cada una de las modalidades de premios objeto de la presente convocatoria se ajustará a las presentes bases generales y a las bases específicas respectivas que se adjuntan como Anexo II, en las que se establecen los requisitos específicos para cada una de ellas.
www.escritores.org
PARTICIPANTES

Podrán concurrir a la presente convocatoria de Premios a la Creatividad 2016 los miembros pertenecientes a la comunidad universitaria de la Universidad Pública de Navarra, es decir, estudiantes matriculados, en el año 2016, en titulaciones oficiales, Personal Docente e Investigador y Personal de Administración y Servicios, así como los miembros del “Programa Alumni” para Amigos y Antiguos Alumnos, los estudiantes del Centro Superior de Idiomas, de títulos propios ofertados por la Universidad, de la Escuela de Práctica Jurídica y del Aula de la Experiencia.

Los concursantes pueden concurrir a todas las modalidades de premios objeto de la presente convocatoria, excepto los concursantes que hayan sido premiados en las convocatorias a Premios de la Creatividad de la Universidad Pública de Navarra de los últimos cinco años (2011-2015), que no podrán concurrir por la misma modalidad o modalidades en las que ya hayan sido premiados.

PLAZO

Los concursantes deben presentar la documentación para participar en este concurso en los Registros Generales del Campus de Pamplona o del Campus de Tudela de la Universidad, en los horarios de atención al público, de lunes a viernes y dirigidos a la Sección de Actividades Culturales, antes de las 14,30 horas del viernes 21 de octubre de 2016.

Los concursantes deben ajustar la documentación a los requisitos de la modalidad o modalidades a las que concurran.

La ausencia de datos o su inexactitud, así como la falta de presentación de documentación en tiempo y forma, puede dar lugar, en su caso, a la exclusión como participante de esta convocatoria en la respectiva modalidad.

JURADO

Para la valoración de los premios de cada una de las modalidades previstas en la presente convocatoria se constituirá un jurado. Cada jurado estará integrado como mínimo por tres miembros, pudiendo un mismo miembro formar parte de dos o más jurados de valoración.

Los miembros de los jurados serán designados por la Vicerrectora de Proyección Universitaria y Relaciones Institucionales.

Los jurados valorarán los trabajos presentados o las pruebas realizadas en la modalidad que les corresponda, y de conformidad con esta valoración, elevarán una propuesta de concesión de premios a la Vicerrectora de Proyección Universitaria y Relaciones Institucionales.

De conformidad con esta propuesta, la Vicerrectora de Proyección Universitaria y Relaciones Institucionales aprobará una resolución con la lista provisional de premiados de cada modalidad. La lista provisional de premiados se publicará en la página web de la Universidad Pública de Navarra: http://www.unavarra.es/cultura/premios-a-la-creatividad/bases y en el tablón de anuncios de la Oficina de Actividades Culturales.

Contra la resolución que apruebe la lista provisional de premiados los interesados podrán presentar reclamación en el plazo de 5 días hábiles siguientes al de su publicación en la página web, en los Registros Generales del Campus de Pamplona o del Campus de Tudela de la Universidad, en los horarios de atención al público, de lunes a viernes, y dirigidos a la Jefa de la Sección de Actividades Culturales.

Vistas las reclamaciones o una vez finalizado el plazo para su presentación, la Vicerrectora de Proyección Universitaria y Relaciones Institucionales aprobará una resolución con la lista definitiva de los premios concedidos en cada modalidad, que se publicará en la página web de la Universidad Pública de Navarra: http://www.unavarra.es/cultura/premios-a-la-creatividad/bases y en el tablón de anuncios de la Oficina de Actividades Culturales.

PREMIOS

Se podrán conceder dos premios, primero y segundo, por importe de 300€ y 200€, para cada modalidad, excepto para la modalidad de Campus Music, para la que los premios ascienden a 700€ y 300€. Cualquiera de los premios podrá ser declarado desierto.

En el caso de declararse desierto, se podrán otorgar hasta dos menciones (accésit) en cuyo caso la cuantía del conjunto de las menciones no podrá ser superior el importe del premio. En ningún caso un aspirante podrá obtener más de una mención por modalidad.

Los premios estarán sometidos a las retenciones que exprese la Ley. La retención aplicable según el artículo 78 del Reglamento de Impuestos sobre las Rentas de las Personas Físicas es del 15%.

ENTREGA DE PREMIOS

Se realizará un acto público de entrega de premios en la fecha que se determine, con posterioridad a la fecha en la que se publique la resolución definitiva de concesión.  Los concursantes premiados deberán asistir personalmente, o mediante representante en el caso de resultar imposible, al acto de entrega de premios. La no presencia en el acto de entrega de premios, en persona o mediante representante, implicará la declaración automática como desierto del galardón en cuestión con las correspondientes implicaciones económicas.

RETIRADA DE LOS TRABAJOS

La devolución de las obras o los trabajos no premiados, y en su caso de los dispositivos regrabables utilizados para entregar la documentación en soporte magnético, se realizará del 16 al 20 de enero de 2017, de 9 a 14 horas, en la Oficina de Actividades Culturales. Los que no sean retirados en este plazo, serán destruidos.

CONFIDENCIALIDAD

Los datos de los participantes serán incorporados a un fichero automatizado cuya única finalidad es el registro de las obras y de la documentación presentada a la presente convocatoria de premios.

CESIÓN DE DERECHOS

Las obras o trabajos premiados al amparo de la presente convocatoria serán propiedad de la Universidad Pública de Navarra, lo que implica que los premiados ceden el derecho de edición, en cualquier formato, difusión o cualquier otro derecho de explotación de estas obras o trabajos premiados. Los premiados no tendrán derecho a percibir retribución, remuneración o compensación económica alguna por este motivo.

La  obtención de la condición de premiado implica la cesión de los derechos de autor, sin perjuicio de los derechos morales de los autores.

El incumplimiento de los participantes premiados de las bases objeto de la presente convocatoria, así como la ocultación de datos, su alteración o manipulación, podrá ser causa de desestimación y, en su caso, de reintegro de las cantidades percibidas en concepto de premio.

La Universidad se reserva el derecho a publicar en su página web los trabajos presentados.

ACEPTACIÓN DE LAS BASES

La participación en un concurso supone el conocimiento y la aceptación de las bases. El Vicerrectorado de Proyección Universitaria y Relaciones Institucionales será el órgano competente para resolver cualquier duda que generen las presentes bases y su decisión será inapelable.

Las presentes bases se publicarán en los medios electrónicos de la Universidad Pública de Navarra, en el tablón de anuncios de la Oficina de Actividades Culturales del campus de Pamplona y en el campus de  Tudela.

RECURSOS

Contra la presente convocatoria y sus bases, así como contra la resolución de concesión definitiva de premios que se derive de la misma, los interesados podrán interponer recurso potestativo de reposición ante el rector de la Universidad Pública de Navarra en el plazo de un mes, o recurso contencioso administrativo ante los Juzgados del mismo orden de Navarra en el plazo de dos meses; plazos que se computarán desde el día siguiente al de la publicación o notificación respectiva.



BASES ESPECÍFICAS DE LAS MODALIDADES DE LA  CONVOCATORIA



Concurso de poesía en castellano

Características:

Los poemas deberán ser originales. No podrán haber sido premiados en otros concursos. El tema y la métrica son libres. Cada trabajo consistirá en un conjunto de 3 poesías, cada una de ellas con una extensión mínima de 14 versos y máxima de 50.

Cada concursante puede presentar un único trabajo.

Documentación necesaria:

Toda la documentación se presentará en un sobre en cuyo exterior única y obligatoriamente deberá ir indicado lo siguiente:

“Modalidad: Concurso Poesía en Castellano 2016”.
Título de la obra.
Pseudónimo del autor.

(No se admitirán sobres en los que se indique más información)

En dicho sobre se introducirá:

Cuatro copias de las poesías en papel, y además, los textos en soporte magnético en formato Word. En la cabecera de las poesías se indicará su título o lema, y el pseudónimo del autor.
Un sobre cerrado en cuyo exterior se indique el título de la obra y el pseudónimo. Dentro de dicho sobre se introducirá:

Un folio con el título de la obra, el pseudónimo, el nombre y apellidos del concursante, dirección postal y electrónica, teléfono de contacto, fotocopia del DNI y fotocopia del justificante de su vinculación  a la Universidad.

Declaración jurada del participante indicando que presenta textos originales  no premiados en otros concursos.

Premios:

1º) 300 euros

2º) 200 euros

Concurso de poesía en euskera

Características:

Los poemas deberán ser originales. No podrán haber sido premiados en otros concursos. El tema y la métrica son libres. Cada trabajo consistirá en un conjunto de 3 poesías, cada una de ellas con una extensión mínima de 14 versos y máxima de 50.

Cada concursante puede presentar un único trabajo.

Documentación necesaria:

Toda la documentación se presentará en un sobre en cuyo exterior única y obligatoriamente deberá ir indicado lo siguiente:

“Modalitatea: Euskarazko Poesia Lehiaketa 2016”.
Título de la obra.
Pseudónimo del autor.

(No se admitirán sobres en los que se indique más información)

En dicho sobre se introducirá:

Cuatro copias de las poesías en papel, y además, los textos en soporte magnético en formato Word. En la cabecera de las poesías se indicará su título o lema, y el pseudónimo del autor.
Un sobre cerrado en cuyo exterior se indique el título de la obra y el pseudónimo. Dentro de dicho sobre se introducirá:

Un folio con el título de la obra, el pseudónimo, el nombre y apellidos del concursante, dirección postal y electrónica, teléfono de contacto, fotocopia del DNI y fotocopia del justificante de su vinculación  a la Universidad.

Declaración jurada del participante indicando que presenta textos originales  no premiados en otros concursos.

Premios:

1º) 300 euros

2º) 200 euros

Concurso de narrativa en castellano

Características:

Los textos deberán ser originales. No podrán haber sido premiados en otros concursos. La extensión máxima será de 4 páginas, en formato DIN A4, escritas a doble espacio y por una sola cara, tipo de letra Times New Roman 12 cpi.

Cada concursante puede presentar un único trabajo por modalidad.

Documentación necesaria:

Toda la documentación se presentará en un sobre en cuyo exterior única y obligatoriamente deberá ir indicado lo siguiente:

“Modalidad: Concurso Narrativa en Castellano 2016”.
Título de la obra.
Pseudónimo del autor.

(No se admitirán sobres en los que se indique más información)

En dicho sobre se introducirán:

Cuatro copias del texto en papel, y además, el texto en soporte magnético en formato Word. En la cabecera del texto se indicará su título o lema, y el pseudónimo del autor.
Un sobre cerrado en cuyo exterior se indique el título de la obra y el pseudónimo. Dentro de dicho sobre se introducirá:

Un folio con el título de la obra, el pseudónimo, el nombre y apellidos del concursante, dirección postal y electrónica, teléfono de contacto, fotocopia del DNI y fotocopia del justificante de su vinculación  a la Universidad.

Declaración jurada del participante indicando que presenta textos originales no premiados en otros concursos.

Premios:

1º) 300 euros

2º) 200 euros

Concurso de narrativa en euskera

Características:

Los textos deberán ser originales. No podrán haber sido premiados en otros concursos. La extensión máxima será de 4 páginas, en formato DIN A4, escritas a doble espacio y por una sola cara, tipo de letra Times New Roman 12 cpi.

Cada concursante puede presentar un único trabajo por modalidad.

Documentación necesaria:

Toda la documentación se presentará en un sobre en cuyo exterior única y obligatoriamente deberá ir indicado lo siguiente:

“Modalitatea: Euskarazko Narratiba Lehiaketa 2016”.
Título de la obra.
Pseudónimo del autor.

(No se admitirán sobres en los que se indique más información)

En dicho sobre se introducirán:

Cuatro copias del texto en papel, y además, el texto en soporte magnético en formato Word. En la cabecera del texto se indicará su título o lema, y el pseudónimo del autor.
Un sobre cerrado en cuyo exterior se indique el título de la obra y el pseudónimo.

Dentro de dicho sobre se introducirá:

Un folio con el título de la obra, el pseudónimo, el nombre y apellidos del concursante, dirección postal y electrónica, teléfono de contacto, fotocopia del DNI y fotocopia del justificante de su vinculación  a la Universidad.

Declaración jurada del participante indicando que presenta textos originales no premiados en otros concursos.

Premios:

1º) 300 euros

2º) 200 euros

Concurso de fotografía

Características del concurso:

El tema de las fotografías es el barrio de Milagrosa-Arrosadia.

Las fotografías, preferiblemente montadas sobre un soporte rígido, pueden presentarse en color o blanco y negro y tendrán un tamaño máximo de 30 cm x 40 cm. Deberán ser originales y no haber sido premiadas en otros concursos.

Cada concursante puede presentar un máximo de tres fotografías. En su caso, deberá presentar cada trabajo de manera independiente. Las diferentes obras que pueda presentar un concursante en esta modalidad deberán ir firmadas bajo el mismo pseudónimo.

Documentación necesaria:

Toda la documentación se presentará en un sobre o embalaje en cuyo exterior única y obligatoriamente deberá ir indicado lo siguiente:

“Modalidad: Concurso de Fotografía 2016”.
Título de la obra.
Pseudónimo del autor.

(No se admitirán sobres en los que se indique más información)

En dicho sobre/embalaje se introducirán:

La fotografía original (preferiblemente montada tal y como se indica más arriba), en la que se indique su título o lema, y pseudónimo del autor y una copia de la misma en soporte magnético en formato jpg.
Un sobre cerrado en cuyo exterior se indique el título de la obra y el pseudónimo. Dentro de dicho sobre se introducirá:

Un folio con el título de la obra, el pseudónimo, el nombre y apellidos del concursante, dirección postal y electrónica, teléfono de contacto, fotocopia del DNI y fotocopia del justificante de su vinculación  a la Universidad.

Declaración jurada del participante indicando que presenta fotografías  originales no premiados en otros concursos.

Premios:

1º) 300 euros

2º) 200 euros

Observaciones:

La Universidad podrá organizar durante el curso 2016-2017 una exposición con todas las fotografías presentadas a concurso, por lo que se entienden cedidos los derechos necesarios para que ésta se lleve a cabo.

Las fotografías premiadas pasarán a ser propiedad de la Universidad Pública de Navarra, que se reserva el derecho de exhibición y difusión.

Concurso Campus Music

Características:

Pueden participar solistas o grupos. En el caso de los grupos, al menos uno de sus miembros debe pertenecer a la comunidad universitaria en el momento de la presentación de instancias.

La duración de la actuación de cada grupo o solista no debe ser inferior a 15 minutos ni superior a 30 minutos.

Doumentación necesaria:

Toda la documentación se presentará en un sobre en cuyo exterior obligatoriamente deberá ir indicado lo siguiente:

“Modalidad: Concurso Campus Music 2016”.
Nombre del grupo.

En dicho sobre se introducirán:

Una maqueta o grabación que contenga exclusivamente todos los temas musicales que se presentan a concurso.
Un documento en papel con las letras de las canciones y una breve historia del grupo.
Un sobre en cuyo exterior se indique el nombre del grupo. Dentro de dicho sobre se introducirá:

- Declaración jurada de el/los participante/s indicando que se presenta una maqueta o grabación, con canciones no premiadas en otros concursos.

- Por cada integrante del grupo, un documento con el nombre, dirección postal y electrónica, teléfono de contacto, fotocopia del DNI y fotocopia del justificante de su vinculación a la Universidad.

Premios:

1º) 700 euros

2º) 300 euros

Observaciones:

La actuación, ante el jurado y abierta al público, de los grupos participantes, tendrá lugar en los meses de noviembre o diciembre de 2016 en la cafetería del Aulario o en el espacio que determine la Vicerrectora de Proyección Universitaria y Relaciones Institucionales de la Universidad. El orden de intervención se decidirá por sorteo en una reunión a la que se convocará a los participantes. La organización podrá alterar la hora de inicio o iniciar el concurso un día antes, en el mismo lugar, lo cual se comunicará con suficiente antelación.

Asimismo, en función de la cantidad de participantes en el concurso, el jurado se reserva el derecho a hacer una selección previa de los concursantes que actuarán en la fase de concurso, a partir de las grabaciones o maquetas que presenten.

La organización proporcionará escenario y equipo de sonido e iluminación para la fase de concurso y actuación posterior.

El grupo ganador tendrá que dar un concierto en el curso académico 2016/2017 en la fecha, hora y espacio universitario que determine la organización.

La Universidad Pública de Navarra se reserva el derecho a grabar el concurso para su difusión en el ámbito universitario.


Hoja de inscripción
Declaración jurada




Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIOS A LA CREATIVIDAD UPNA 2014 (España)
30:10:2014

Género: Poesía y relato

Premio: 300 euros

Abierto a:   pertenecientes a la comunidad universitaria de la Universidad Pública de Navarra

Entidad convocante: Universidad Pública de Navarra

País de la entidad convocante: España

5Fecha de cierre: 30:10:2014

 

BASES

1.     OBJETO DE LA CONVOCATORIA
1.1.- La presente convocatoria tiene por objeto regular el procedimiento para la concesión, de acuerdo con los principios de publicidad, objetividad y concurrencia competitiva, de los Premios a la Creatividad 2014 en las modalidades siguientes:
1.      -       Concurso de Poesía en Castellano
2.     -        Concurso de Narrativa en Castellano
 1.2.- Cada una de las modalidades de premios objeto de la presente convocatoria se ajustará a las presentes bases generales y a las bases específicas respectivas que se adjuntan como Anexo II, en las que se establecen los requisitos específicos para cada una de ellas.
 
2.     PARTICIPANTES
Podrán concurrir a la presente convocatoria de Premios a la Creatividad 2014 los miembros pertenecientes a la comunidad universitaria de la Universidad Pública de Navarra, es decir, estudiantes matriculados, en el año 2014, en titulaciones oficiales, Personal Docente e Investigador y Personal de Administración y Servicios, así como los miembros del “Programa Alumni” para Amigos y Antiguos Alumnos, los estudiantes del Centro Superior de Idiomas, de títulos propios ofertados por la Universidad, de la Escuela de Práctica Jurídica y del Aula de la Experiencia.
Los concursantes pueden concurrir a todas las modalidades de premios objeto de la presente convocatoria, excepto los concursantes que hayan sido premiados en las convocatorias a Premios de la Creatividad de la Universidad Pública de Navarra de los últimos cinco años (2009-2013), que no podrán concurrir por la misma modalidad o modalidades en las que ya hayan sido premiados.
 
3.     PLAZO
Los concursantes deben presentar la documentación para participar en este concurso en los Registros Generales del Campus de Pamplona o del Campus de Tudela de la Universidad, en los horarios de atención al público, de lunes a viernes y dirigidos a la Sección de Actividades Culturales, antes de las 14,30 horas del jueves 30 de octubre de 2014.
Los concursantes deben ajustar la documentación a los requisitos de la modalidad o modalidades a las que concurran.
La ausencia de datos o su inexactitud, así como la falta de presentación de documentación en tiempo y forma, puede dar lugar, en su caso, a la exclusión como participante de esta convocatoria en la respectiva modalidad.
 
4.     JURADO
Para la valoración de los premios de cada una de las modalidades previstas en la presente convocatoria se constituirá un jurado. Cada jurado estará integrado como mínimo por tres miembros, pudiendo un mismo miembro formar parte de dos o más jurados de valoración.
Los miembros de los jurados serán designados por la Vicerrectora de Proyección Universitaria.
Los jurados valorarán los trabajos presentados o las pruebas realizadas en la modalidad que les corresponda, y de conformidad con esta valoración, elevarán una propuesta de concesión de premios a la Vicerrectora de Proyección Universitaria.
De conformidad con esta propuesta, la Vicerrectora de Proyección Universitaria aprobará una resolución con la lista provisional de premiados de cada modalidad. La lista provisional de premiados se publicará en la página web de la Universidad Pública de Navarra:http://www1.unavarra.es/cultura/premios-a-la-creatividad/bases y en el tablón de anuncios de la Oficina de Actividades Culturales.
Contra la resolución que apruebe la lista provisional de premiados los interesados podrán presentar reclamación en el plazo de 5 días hábiles siguientes al de su publicación en la página web, en los Registros Generales del Campus de Pamplona o del Campus de Tudela de la Universidad, en los horarios de atención al público, de lunes a viernes, y dirigidos a la Jefa de la Sección de Actividades Culturales.
Vistas las reclamaciones o una vez finalizado el plazo para su presentación, la Vicerrectora de Proyección Universitaria aprobará una resolución con la lista definitiva de los premios concedidos en cada modalidad, que se publicará en la página web de la Universidad Pública de Navarra: http://www1.unavarra.es/cultura/premios-a-la-creatividad/bases y en el tablón de anuncios de la Oficina de Actividades Culturales.
 
5.     PREMIOS
Cualquiera de los premios podrá ser declarado desierto.
En el caso de declararse desierto, se podrán otorgar hasta dos menciones (accésit) en cuyo caso la cuantía del conjunto de las menciones no podrá ser superior el importe del premio. En ningún caso un aspirante podrá obtener más de una mención por modalidad.
Los premios estarán sometidos a las retenciones que exprese la Ley. La retención aplicable según el artículo 78 del Reglamento de Impuestos sobre las Rentas de las Personas Físicas es del 15%.
 
6.     ENTREGA DE PREMIOS
Se realizará un acto público de entrega de premios en la fecha que se determine.  Los concursantes premiados deberán asistir personalmente, o mediante representante en el caso de resultar imposible, al acto de entrega de premios. La no presencia en el acto de entrega de premios, en persona o mediante representante, implicará la declaración automática como desierto del galardón en cuestión con las correspondientes implicaciones económicas.
 
7.     RETIRADA DE LOS TRABAJOS
La devolución de las obras o los trabajos no premiados, y en su caso de los dispositivos regrabables utilizados para entregar la documentación en soporte magnético, se realizará del 19 al 31 de enero de 2015, de 9 a 14 horas, en la Sección de Actividades Culturales. Los que no sean retirados en este plazo, serán destruidos. 
 
8.     CONFIDENCIALIDAD
Los datos de los participantes serán incorporados a un fichero automatizado cuya única finalidad es el registro de las obras y de la documentación presentada a la presente convocatoria de premios.
 
9.     CESIÓN DE DERECHOS
Las obras o trabajos premiados al amparo de la presente convocatoria serán propiedad de la Universidad Pública de Navarra, lo que implica que los premiados ceden el derecho de edición, en cualquier formato, difusión o cualquier otro derecho de explotación de estas obras o trabajos premiados. Los premiados no tendrán derecho a percibir retribución, remuneración o compensación económica alguna por este motivo.
La  obtención de la condición de premiado implica la cesión de los derechos de autor, sin perjuicio de los derechos morales de los autores.
El incumplimiento de los participantes premiados de las bases objeto de la presente convocatoria, así como la ocultación de datos, su alteración o manipulación, podrá ser causa de desestimación y, en su caso, de reintegro de las cantidades percibidas en concepto de premio.
La Universidad se reserva el derecho a publicar en su página web los trabajos presentados.
 
10.  ACEPTACIÓN DE LAS BASES
La participación en un concurso supone el conocimiento y la aceptación de las bases. El Vicerrectorado de Proyección Universitaria será el órgano competente para resolver cualquier duda que generen las presentes bases y su decisión será inapelable. 
Las presentes bases se publicarán en los medios electrónicos de la Universidad Pública de Navarra, en el tablón de anuncios de la Oficina de Actividades Culturales del campus de Pamplona y en el campus de  Tudela.
 
11.   RECURSOS
Contra la presente convocatoria y sus bases, así como contra la resolución de concesión definitiva de premios que se derive de la misma, los interesados podrán interponer recurso potestativo de reposición ante el rector de la Universidad Pública de Navarra en el plazo de un mes, o recurso contencioso administrativo ante los Juzgados del mismo orden de Navarra en el plazo de dos meses; plazos que se computarán desde el día siguiente al de la publicación o notificación respectiva.
 
BASES ESPECÍFICAS DE CADA MODALIDAD.
 Concurso de poesía en castellano
Características:
Los poemas deberán ser originales. No podrán haber sido premiados en otros concursos. El tema y la métrica son libres. Cada trabajo consistirá en un conjunto de 3 poesías, cada una de ellas con una extensión mínima de 14 versos y máxima de 50.
Cada concursante puede presentar un único trabajo.
Documentación necesaria:
Toda la documentación se presentará en un sobre en cuyo exterior única y obligatoriamente deberá ir indicado lo siguiente:
• “Modalidad: Concurso Poesía en Castellano 2014”.
• Título de la obra.
• Pseudónimo del autor.
(No se admitirán sobres en los que se indique más información)
En dicho sobre se introducirá:
• Cuatro copias de las poesías en papel, y además, los textos en soporte magnético en formato Word. En la cabecera de las poesías se indicará su título o lema, y el pseudónimo del autor.
• Un sobre cerrado en cuyo exterior se indique el título de la obra y el pseudónimo. Dentro de dicho sobre se introducirá:
- Un folio con el título de la obra, el pseudónimo, el nombre y apellidos del concursante, dirección postal y electrónica, teléfono de contacto, fotocopia del DNI y fotocopia del justificante de su vinculación a la Universidad.
- Declaración jurada del participante indicando que presenta textos originales no premiados en otros concursos.

Premios:
1º) 300 euros
2º) 200 euros
 
 
Concurso de narrativa en castellano
Características
Los textos deberán ser originales. No podrán haber sido premiados en otros concursos. La extensión deberá ser superior a 3 páginas e inferior a 20 páginas, en formato DIN A4, escritas a doble espacio y por una sola cara, tipo de letra Times New Roman 12 cpi.
Cada concursante puede presentar un único trabajo por modalidad.
Documentación necesaria
Toda la documentación se presentará en un sobre en cuyo exterior única y obligatoriamente deberá ir indicado lo siguiente:
• “Modalidad: Concurso Narrativa en Castellano 2014”.
• Título de la obra.
• Pseudónimo del autor.
(No se admitirán sobres en los que se indique más información)
En dicho sobre se introducirán:
• Cuatro copias del texto en papel, y además, el texto en soporte magnético en formato Word. En la cabecera del texto se indicará su título o lema, y el pseudónimo del autor.
• Un sobre cerrado en cuyo exterior se indique el título de la obra y el pseudónimo. Dentro de dicho sobre se introducirá:
- Un folio con el título de la obra, el pseudónimo, el nombre y apellidos del concursante, dirección postal y electrónica, teléfono de contacto, fotocopia del DNI y fotocopia del justificante de su vinculación a la Universidad.
- Declaración jurada del participante indicando que presenta textos originales no premiados en otros concursos.
www.escritores.org
Premios:
1º) 300 euros
2º) 200 euros
 
 
Hoja de inscripción 
 
Declaración jurada
 
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIOS A LA INVESTIGACIÓN DE “DON JUAN MANUEL” 2015 (España)
 11:05:2015

Género: Investigación

Premio:   2.000,00 euros

Abierto a:jóvenes investigadores no deberán tener cumplidos los 35 años

Entidad convocante: IEA

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 11:05:2015

 

BASES


Fecha de cierre: 11/05/2015
 
Primera.– Objeto.
 
Se convocan los siguientes premios en las modalidades de:
 
– Premio “Don Juan Manuel” para jóvenes investigadores.
– Premio de Historia de Albacete.– Premio de Ciencias Naturales.
– Premio de Ciencias Sociales.
 
Segunda.– Contenido de los premios
 www.escritores.org
La cuantía de cada una de las modalidades de premio será de 2.000,00 euros y su abono se realizará con cargo a la aplicación presupuestaria 334.481.00 “Ayudas y premios a la investigación” del IEA para el ejercicio 2015.
 
El abono del premio se efectuará mediante pago único, previa la retención a cuenta del IRPF que legalmente corresponda.
 
Los trabajos premiados quedarán en poder del IEA, que se reserva el derecho de proceder a su publicación total o parcial en el plazo de dos años, si lo juzgase oportuno. Si el autor quisiera publicarlo por otro medio, deberá indicar que el trabajo recibió un premio del IEA. El ejemplar depositado en el Instituto podrá ser consultado por los investigadores.
 
Tercera.– Destinatarios. Requisitos
 
Aquellos investigadores que deseen concurrir al premio Don Juan Manuel para jóvenes investigadores no deberán tener cumplidos los 35 años en la fecha de la convocatoria.Podrán concurrir cuantos investigadores lo deseen, excepto aquellos que hayan sido premiados en las dos últimas convocatorias. Será incompatible la presentación de solicitud de ayuda a la investigación y la concurrencia a los premios
 
Los trabajos presentados deben ser rigurosamente inéditos, no haber sido premiados en otros certámenes, no haber obtenido para su realización ninguna otra ayuda económica, deben estar escritos en castellano y no rebasar la extensión máxima de doscientas cincuenta páginas (70 espacios por 30 líneas, 2.100 caracteres por página).
 
Los trabajos deberán desarrollar temas de investigación referentes a la provincia de Albacete.
 
Cuarta.– Presentación de solicitudes y plazo.
 
Los originales, se presentarán en el registro del Instituto de Estudios Albacetenses (calle Monjas, s/n 02005 Albacete), sin firma, bajo un lema o pseudónimo, por triplicado en papel y en soporte informático –formato PDF– en un CD, acompañados de la correspondiente plica (sobre cerrado), que contendrá:
 
– Copia del DNI del autor, su domicilio, teléfono y correo electrónico.
– Declaración responsable de que el trabajo es inédito, no ha sido premiado en otros certámenes y no ha obtenido para su realización ninguna ayuda económica.
– Declarar que el trabajo que se presenta es original, propio e inédito.
– Declaración de que el autor no está incurso en alguna de las prohibiciones del artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, así como de estar al corriente de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social.
– Declaración de aceptar en su integridad el contenido de las bases de la convocatoria.
 
En el exterior de la plica figurará el lema o pseudónimo, haciéndose constar el premio al que se concurre.
 
El plazo de presentación concluirá a los treinta días hábiles siguientes a la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de la presente convocatoria.
 
Cada peticionario podrá presentar una sola solicitud de premio.
 
Quinta.– Jurados calificadores. Procedimiento.
 
Una vez cerrado el plazo de admisión de trabajos, la Comisión Permanente del IEA designará a los miembros de los Jurados calificadores, entre personas de prestigio académico en cada una de las áreas, publicando el Boletín Oficial de de la Provincia dicha designación, así como la relación de los trabajos que concurren a los premios con indicación de sus lemas y fecha de entrada en el Instituto.
 
Los Jurados calificadores para su funcionamiento, deliberación y fallo seguirán el procedimiento previsto en la Ordenanza sectorial reguladora de las ayudas y de los premios a la investigación promovidos por el Organismo Autónomo Provincial Instituto de Estudios Albacetenses “Don Juan Manuel”.
 
El Director del IEA, previo conocimiento por la Comisión Permanente, elevará los fallos de los diferentes Jurados al Consejo Rector que adoptará los acuerdos que procedan, los notificará a los galardonados y ordenará su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia.
 
Los trabajos no premiados podrán ser retirados por los interesados en el plazo de tres meses desde la fecha de publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de la resolución que adjudica los premios, con la presentación del recibo que al efecto fue extendido por la administración de la institución al recibir el trabajo, o del resguardo del certificado postal.
 
Sexta.– Normativa aplicable.
 
En todos aquellos aspectos que no han sido previstos específicamente en esta convocatoria será de aplicación lo dispuesto en la Ordenanza sectorial reguladora de las ayudas y de los premios a la investigación promovidos por el Organismo Autónomo Provincial Instituto de Estudios Albacetenses “Don Juan Manuel”; la Ordenanza general de subvenciones de la Diputación Provincial de Albacete; la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones; y en el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de dicha Ley.
 
Séptima.– Recursos.
 
La resolución por la que se aprueba esta convocatoria pone fin a la vía administrativa, pudiendo interponer contra la misma recurso potestativo de reposición ante el mismo órgano que lo ha dictado, en el plazo de un mes desde la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia, o directamente, recurso contencioso administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Albacete en el plazo de los dos meses siguientes a la publicación de esta convocatoria en el BOP
 
 
Fuente
 
 
 

  

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIOS A LA EXCELENCIA DE LAS TESIS DOCTORALES DE TEMÁTICA VALENCIANA CONVOCATORIA 2018 (España)

15:09:2018

Género: Tesis doctoral

Premio:   Diploma, edición y 10 ejemplares

Abierto a: haber presentado la tesis doctoral, y haber obtenido una evaluación positiva, en el periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 2016 y el 31 de agosto de 2018

Entidad convocante: Real Academia de Cultura Valenciana

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:09:2018

 

BASES


CONVOCATORIA_2018

BASES DE LA CONVOCATORIA

1. Objeto de la convocatoria

El objeto de esta convocatoria de la Real Academia de Cultura Valenciana (desde ahora RACV) es promover el conocimiento y difusión de las mejores tesis doctorales realizadas en cualquier universidad del mundo y en las diferentes áreas de conocimiento que a continuación se especifican, siempre que su contenido sea de temática valenciana. Se pretende fomentar la investigación en los ámbitos indicados, reconocer y divulgar sus mejores resultados.

Las áreas de conocimiento son las siguientes:¡

Área / Colaborador

- Arquitectura-Urbanismo: Refracta  
- Derecho: Colegio Notarial de Valencia
- Economía: Caixa Popular
- Etnología-Antropología: Ortoprono-  
- Geografía: Isaval 
- Historia: Vera de Estenas 
- Ingeniería: Wedo Creatives 
- Lengua Valenciana: Asociación Cultural "Amics de la RACV"-  
- Literatura y Filología: Saralejandría
- Patrimonio y Arte: Obra Social la Caixa

2. Requisito de los concursantes

Los concursantes a cada uno de premios convocados deberán haber presentado su tesis doctoral, y haber obtenido una evaluación positiva, en el periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 2016 y el 31 de agosto de 2018.

3.  Plazo, documentación y formalización de las solicitudes

3.1. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 15 de septiembre de 2018.

3.2. Las solicitudes se presentarán por Registro de entrada en la RACV, o bien se enviarán por correo certificado a la dirección de la misma, Calle Avellanas, 26 de Valencia (46003).

3.3. Los impresos de solicitud se encuentran a disposición de los interesados en la dirección de Internet: http://www.racv.es/ o en la propia Real Academia.

3.4. Junto con la solicitud, debidamente cumplimentada, deberá presentarse la siguiente documentación:

- Copia compulsada de la papeleta o documento acreditativo de la calificación obtenida en la lectura de la tesis doctoral.
- Dos ejemplares de dicha tesis, uno en formato digital (PDF) y otro en papel, según exigiera la Universidad en que fue presentada la tesis y se produjo la defensa y calificación.
- Breve currículum vitae del doctor autor de la tesis.

3.5. El domicilio que figure en las solicitudes se considerará el único a efectos de notificaciones y avisos.

4. Admisión y exclusión de solicitudes

4.1. Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, el Decano de la RACV dictará, en el plazo de dos semanas, resolución provisional que se comunicará individualmente a los solicitantes admitidos y excluidos, y se colocará asimismo en el tablón de anuncios de la RACV, equivaliendo esa sola colocación a la publicación efectiva.

4.2. Los solicitantes excluidos dispondrán de un plazo de diez días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación provisional antes citada, para subsanar los defectos que hayan motivado la exclusión.

4.3. Los solicitantes que, dentro del plazo señalado, no subsanen el motivo de la exclusión, serán definitivamente excluidos.

4.4. Finalizado el plazo de subsanación de solicitudes, el Decano dictará nueva resolución en el plazo de diez días con la lista definitiva de admitidos, que se comunicará a los interesados y se publicará del mismo modo que la resolución provisional a que se refiere el apartado 4.1.

4.5. No se admitirán tesis doctorales presentadas en convocatorias anteriores de estos premios.

4.6. Contra dicha resolución no cabrá reclamación alguna.

5. Valoración de candidaturas.

5.1. Para cada uno de los premios convocados, la valoración de las solicitudes será llevada a cabo por comisiones de evaluación, formadas por académicos o expertos en la materia invitados a formar parte de las comisiones. En la convocatoria de 2018 serán presidentes de las distintas áreas los siguientes académicos de número:

Área de conocimiento / Presidente del Jurado

- Arquitectura-Urbanismo : Ilmo. Sr. D. Javier Domínguez Rodrigo
- Derecho: Excmo. Sr. D. José Mª Boquera Oliver
- Economía: Ilmo. Sr. D. Enrique de Miguel Fernández-Carranza
- Etnología-Antropología: Ilmo. Sr. D. Daniel Sala Giner
- Geografía: Excmo. Sr. D. Antonio Gil Olcina
- Historia: Ilma. Sra. Dª Emilia Salvador Esteban
- Ingeniería: Excmo. Sr. D. José Luis Manglano de Mas
- Lengua Valenciana: Ilmo. Sr. D. Leopoldo Peñarroja Torrejón
- Literatura y Filología: Ilmo. Sr. D. Guillermo Carnero
- Patrimonio y Arte: Ilmo. Sr. D. Francisco García García

5.2. Las comisiones dispondrán de un plazo no superior a dos meses, salvo razones de fuerza mayor, contados a partir de la publicación de las listas definitivas de admitidos, para dictar su resolución.

5.3. La documentación presentada por los candidatos no premiados quedará a disposición de los mismos para ser recuperada en un plazo de tres meses, a partir de la publicación de la relación mencionada en el punto 6.1, a cuya finalización se procederá a su destrucción para seguridad de los concursantes.

6. Publicación de las tesis premiadas.

6.1. Concluido el procedimiento, se hará pública en el tablón de anuncios de la RACV la relación de premiados, y se enviará al domicilio de cada uno de ellos una resolución individual en la que se le comunicará el fallo.

6.2. Las tesis premiadas podrán ser publicadas con el sello editorial de la Real Academia de Cultura Valenciana, o en su caso esta podrá encargar a una editorial su edición.

6.3 La RACV y los participantes reconocen expresamente que los derechos de propiedad industrial e intelectual derivados de cada investigación optante a los Premios corresponden a los autores de los trabajos. Así mismo, se reconoce el derecho de la RACV de utilizar los nombres e imágenes de los autores cuyas tesis resulten premiadas en cuantas entrevistas y actos promocionales que la RACV pueda organizar para dar difusión a estos premios.

7.  Dotación de los premios.

7.1. Para cada uno de los premios convocados, la RACV concederá en acto público un diploma justificativo del galardón obtenido, y publicará en papel una primera edición de la tesis premiada. En dichas publicaciones se reflejará que han sido galardonadas con los “PREMIOS A LA EXCELENCIA DE LAS TESIS DOCTORALES DE TEMÁTICA VALENCIANA”.

7.2. La RACV entregará gratuitamente 10 ejemplares en papel al autor de la obra, quedando los restantes en disposición de ser distribuidos. El autor y la RACV o la editorial encargada podrán firmar un contrato editorial destinado a la difusión comercial de los ejemplares en papel, más aquellos en formato electrónico que el autor y la RACV pacten. El autor podrá adquirir, más allá de los 10 ejemplares en papel mencionados, aquellos que desee, en papel o en formato electrónico, al precio que se pacte entre dicho autor y la RACV.

8. Obligaciones de los beneficiarios de los premios.

8.1. La aceptación del premio de esta convocatoria implicará el cumplimiento de todas las normas fijadas en la misma, y de forma específica las siguientes:

- Revisar las galeradas y facilitar en un plazo no superior a un mes, tras su entrega, su completa corrección. Dicha corrección se refiere a las erratas o errores cometidos en imprenta, y en ningún caso podrá incluir variaciones en proporción superior al 2% con respecto al texto original.
- Personarse en los lugares y fechas a los que haya sido oportunamente convocado por la RACV, tanto para la recogida del premio como para eventuales actos de presentación y difusión de la publicación.
- En lo posible, participar en conferencias, actos o seminarios que pudiera organizar la RACV, y cuyos temas tuvieran relación con el de la tesis premiada.

8.2. Si el beneficiario quisiera presentar la renuncia al premio, lo deberá realizar en escrito dirigido al Decano de la RACV, en un plazo no superior a los 10 días desde la fecha de la publicación y comunicación del premio, alegando las razones y hechos que la motivaren.

9. Disposición final.

9.1. La participación en estos premios supone la aceptación de las presentes bases por los candidatos.

9.2. Quedan excluidos de formar parte de los correspondientes jurados aquellos que hubieran dirigido alguna de las tesis que se presentan a concurso.

9.3. La RACV se reserva la posibilidad de regular cualquier otro aspecto no considerado en las presentes bases y que pudiera ser objeto de necesaria ordenación para el logro de los fines perseguidos en esta convocatoria y la imagen de la misma.


Fuente: www.racv.es

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIOS A LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA, ARTÍSTICA Y LITERARIA 2019 (Argentina)

06:09:2019

Género: Poesía, dramaturgia, ensayo, obra publicada

Premio:    $ 130.000

Abierto a: mayor de 18 años, argentino nativo o naturalizado y residente en el país

Entidad convocante: Secretaría de Cultura de la Nación

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   06:09:2019

 

BASES

 


La Secretaría de Cultura de la Nación abrió hoy la convocatoria para participar de los Premios Nacionales 2019 en las disciplinas Libro de Poesía, Texto Dramático, Ensayo Político, Ensayo Psicológico y Tango y Folklore.

En esta oportunidad, concursarán las primeras ediciones de obras publicadas y/o estrenadas durante el período 2015-2018 sin excepción y los trabajos podrán presentarse hasta el 6 de septiembre de manera presencial o digital, a través de los formularios de la plataforma https://forms.cultura.gob.ar/index.php/412974?lang=es.

En cada una de las disciplinas, los jurados podrán otorgar hasta tres premios. Para el primer lugar, 130.000 pesos (30.000 más que la última convocatoria) y una pensión vitalicia a partir de los 60 años de edad, equivalente a cinco jubilaciones mínimas. 78.000 pesos para el segundo lugar y 45.000 para el tercero.

Creados en 1914, los Premios Nacionales “son el máximo galardón que el Estado Nacional otorga con el objetivo de estimular y recompensar la producción científica, artística y literaria que pueda considerarse patrimonio de la Argentina”, indicaron desde la cartera cultural.


CONSIDERANDO:

Que los Premios Nacionales a la PRODUCCIÓN CIENTÍFICA, ARTÍSTICA Y LITERARIA, tienen el objeto de estimular y recompensar dichas producciones por su contribución a las múltiples manifestaciones en el campo cultural.

Que es función de este Ministerio elaborar y promover políticas de participación institucional para honrar a quienes hayan contribuido significativamente al progreso de las diversas disciplinas que se convocan, mereciendo por consiguiente la gratitud nacional y el reconocimiento del Estado.

Que por Resolución del entonces MINISTERIO DE CULTURA Nº 533 de fecha 29 de mayo de 2018, se modificó el Régimen de los Premios Nacionales a la PRODUCCIÓN CIENTÍFICA, ARTÍSTICA Y LITERARIA, el cual establecía espacios temporales que no resultaban prácticos para el llamado de dicho concurso.

Que en la actualidad en pos de la promoción federal del certamen es necesario implementar nuevas herramientas que faciliten la participación de todos los habitantes de la REPÚBLICA ARGENTINA.

Que por otro lado, también se estima oportuno y conveniente proceder a la modificación reglamentaria con el propósito de establecer nuevos mecanismos tecnológicos y mejorar de manera técnica e informativa el llamado a concurso de las distintas especialidades.

Que corresponde realizar la convocatoria para las especialidades de los Grupos A, B, C y D establecidas conforme el reglamento para las obras publicadas, estrenadas, editadas o exhibidas entre los años 2015-2018.

Que asimismo, es necesario designar al SECRETARIO DE GOBIERNO DE CULTURA como Autoridad de Aplicación e Interpretación de la presente medida y del Régimen de los Premios Nacionales a la PRODUCCIÓN CIENTÍFICA, ARTÍSTICA y LITERARIA, autorizándoselo a la modificación total o parcial de este último y designándoselo como encargado de la instrumentación de todas las medidas pertinentes a fin de lograr su efectivo cumplimiento.

Que ha tomado intervención la DIRECCIÓN NACIONAL DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS dependiente de la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN DE GESTIÓN CULTURAL y la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS de la SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA ambas dependientes de la SECRETARÍA DE GOBIERNO DE CULTURA.

Que la presente medida se enmarca en las competencias asignadas competente por la Ley N.º 19.549 y su Decreto reglamentario N.º 1759/72 (t.o. 2017) y por los Decretos Nros 801/18 y 1344/07 y sus modificatorios.

Por ello,

EL MINISTRO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

RESUELVE:

ARTÍCULO 1°.- Modificar el Régimen de los Premios a la PRODUCCIÓN CIENTÍFICA, ARTÍSTICA Y LITERARIA de la Resolución MC Nº 533 de fecha 29 de mayo de 2018, por el que se establece como ANEXO (IF-2019-49382735-APN-DNPEMC#MECCYT) de la presente medida.

ARTÍCULO 2°.- Convocar al certamen de Premios Nacionales a la PRODUCCIÓN CIENTÍFICA, ARTÍSTICA Y LITERARIA para el año 2019 a las especialidades establecidas en el ARTÍCULO 6° del citado ANEXO.

ARTÍCULO 3°.- Fíjase para el año 2019 las siguientes asignaciones monetarias: Primer Premio, la suma de PESOS CIENTO TREINTA MIL ($ 130.000); Segundo Premio, la suma de PESOS SETENTA Y OCHO MIL ($ 78.000) y Tercer Premio, la suma de PESOS CUARENTA Y CINCO MIL ($ 45.000).

ARTICULO 4°.- Designar al SECRETARIO DE GOBIERNO DE CULTURA como autoridad de aplicación del mencionado Reglamento del certamen en cuestión que integran la presente como ANEXO (IF-2019-49382735-APN-DNPEMC#MECCYT) autorizándolo a la modificación total o parcial de este último y designándolo como encargado de la instrumentación de todas las medidas pertinentes a fin de lograr su efectivo cumplimiento.

ARTÍCULO 5°.- Comuníquese a la SUBSECRETARA DE COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA de la SECRETARÍA DE GOBIERNO DE CULTURA, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL para su publicación y, cumplido, archívese. Alejandro Finocchiaro

NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA


Bases completas y anexo: www.cultura.gob.ar/media/uploads/premios_nacionales_2019_-_bases_y_condiciones.pdf
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025