Concursos Literarios

IV PREMIO DE POESÍA MARINA ALTA "POETES PER LA CULTURA" 2024


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV PREMIO DE POESÍA MARINA ALTA "POETES PER LA CULTURA" 2024

31:07:2024

Género:  Poesía

Premio:  500 €, estancia y cena

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Poetes de la Marina Alta

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:07:2024

 

BASES

 

 

PRIMERA Podrán participar todos los escritores/as, de ámbito nacional e internacional, con una o más obras originales e inéditas, escritas en castellano o valenciano.

SEGUNDA No podrán participar aquellos que hubieran sido premiados en ediciones anteriores.

TERCERA Se convocan dos premios: uno en Castellano y otro en Valenciano, con la misma dotación y normas de selección.

CUARTA Las obras, de terna y forma libre, serán de al menos 150 versos y un máximo de 300.

QUINTA Los originales, en formato digital, serán enviados como "PPOESIA más TÍTULO y un SEUDONIMO", acompañado por otro fichero con ese seudónimo, donde se recoja el nombre del autor/a, datos personales, teléfono y breve Currículum Vitae. Ambos ficheros deberán remitirse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., manteniéndose en todo momento la protección de datos conforme a ley vigente.

SEXTA La dotación del Premio será de 500 euros, tanto para la línea castellana como para la valenciana, más cena y una noche de hospedaje en hotel de tres o cuatro estrellas de la zona para asistir al acto de recogida del mencionado Premio. Siendo obligatoria la asistencia, bien del autor/a o de un representante autorizado. No habiendo edición alguna de los textos.

SÉPTIMA La Asociación "Poetes per la Cultura" de la Marina Alta designará un Jurado que valorará las obras. Si en la deliberación se considerase por mayoría que ninguna de las obras presentadas posee la calidad suficiente, el Jurado lo podrá declarar desierto.

OCTAVA El plazo de presentación quedará abierto el próximo 15 de abril y cerrado el 31 de julio de este 2024. Dándose a conocer el fallo del jurado durante el mes de septiembre, notificándose en ese mismo momento la fecha y lugar del acto de entrega del Premio (castellano y valenciano).

NOVENA Los originales no premiados serán borrados, con sus ficheros, no admitiéndose peticiones de devolución.www.escritores.org

DÉCIMA La participación en este Premio implicará la aceptación total de sus bases. En caso contrario, quedará automáticamente excluido sin derecho a reclamación alguna.

Patrocina: FUNDACION SALOM SABAR

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


IV PREMIO DE POESÍA MÍSTICA "SAN JUAN DE LA CRUZ" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV PREMIO DE POESÍA MÍSTICA "SAN JUAN DE LA CRUZ" (España)

30:09:2021

Género:  Poesía

Premio:   3.500 €, edición y 50 ejemplares

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, la Asociación Cultural Albacara, la editorial Gollarín y el grupo Postres Reina

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:09:2021

 

BASES

 

 

Antecedentes.-

El Premio ALBACARA surge en la ciudad de Caravaca de la Cruz en el año 1972 al amparo de la figura de San Juan de la Cruz con el fin de promover la creación literaria entre adolescentes y jóvenes. Desde entonces, son muchas las personas que, habiéndose estrenado en la creación literaria participando en el Premio Albacara, se acreditan hoy como reconocidos escritores y poetas en el ámbito regional, nacional e incluso internacional.

www.escritores.org
Convocatoria Premio Albacara 2021.-

El Excelentísimo ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, a través de su concejalía de cultura, y la Asociación Cultural Albacara, participada por la comunidad de frailes carmelitas descalzos de esta ciudad, la editorial Gollarín y el grupo Postres Reina, convocan el Premio ALBACARA 2021 en sus tres líneas diferenciadas: 1.- "XLI Premio Escuela de mandarines" premio tradicional de Infantil y Juvenil en homenaje a la obra del escritor caravaqueño Miguel Espinosa. 2.- "IV Premio de narrativa Ciudad de la Cruz", sobre temática local, para mayores de 18 años, en reconocimiento al escritor caravaqueño, Gregorio Javier. 3.- "IV Premio de poesía mística San Juan de la Cruz", dirigido a mayores de 18 años de cualquier nacionalidad, para significar la figura del insigne místico patrono de los poetas españoles y su vinculación a la ciudad de Caravaca de la Cruz.

En esta edición de 2021, para todos los premios y categorías, el envío de obras literarias será exclusivamente de forma telemática a través de su página web premioalbacara.com, apartado "contacto/entrega de textos". Cada autor podrá presentar un solo trabajo en cualquiera de las modalidades del Premio Albacara.

Los Premios, en sus tres líneas diferenciadas en la convocatoria, se regirán por las siguientes BASES:

 

IV Premio de poesía mística "San Juan de la Cruz"

"Para venir a lo que no sabes, has de ir por donde no sabes. Para venir a lo que no gustas, has de ir por donde no gustas. Para venir a donde no posees, has de ir por donde no posees. Para venir a lo que no eres, has de ir por donde no eres".
(San Juan de la Cruz en "Subida del Monte Carmelo")

1a.- Podrán participar y optar al "IV Premio de poesía mística San Juan de la Cruz" todas las personas mayores de edad, sea cual sea su nacionalidad, que presenten poemarios escritos en castellano que sean inéditos en su totalidad y que se ajusten a estas bases. Las obras que hayan sido difundidas parcialmente o en su totalidad a través de redes sociales, blogs, webs, o por cualquier otro medio, no serán admitidas para optar al premio.

2ª.- Las obras deben ser originales y realizadas por el autor que las presenta al concurso. Cada autor solo podrá presentar un trabajo en esta modalidad del Premio Albacara. Tendrán una extensión mínima de 500 versos (líneas) y máxima de 1.000 versos, con letra tipo Arial, tamaño 12, interlineado 1'5. Los trabajos deberán ir paginados en el margen inferior. No se admitirá la presentación de obras o fragmentos que hayan sido premiados o estén pendientes del fallo de otros concursos. No podrá optar al premio la persona ganadora en la edición anterior.

3ª.- La temática del Premio tratará sobre poesía mística, o sea, aquella poesía que expresa el estado espiritual de la persona que busca o tiene una vivencia de unión con Dios y la trascendencia.

4ª.- Se establece un único Premio de 3.500 euros y la publicación de la obra. El importe del premio estará sujeto a las deducciones fiscales pertinentes. El Premio podrá ser declarado desierto. No obstante, el jurado podrá otorgar mención especial a alguna de las obras finalistas.

5ª.- Los derechos intelectuales de las obras ganadoras serán siempre del autor. Los derechos editoriales de la 1ª edición corresponderán al Excelentísimo ayuntamiento de Caravaca de la Cruz. La compensación por los derechos de autor de la primera edición de la obra ganadora consistirá en el abono del Premio y la entrega al autor de 50 ejemplares.

6ª.- El envío de los trabajos se realizará a través de la página web premioalbacara.com, apartado "contacto/entrega de textos", y se regirá por el sistema de plica. Se han de adjuntar dos archivos en formato pdf:

6ª.1- La obra poética a presentar al concurso, cuya portada ha de contener, exclusivamente, el título de la obra, el seudónimo y la leyenda "IV Premio de poesía mística San Juan de la Cruz". No se permiten imágenes ni diseños gráficos en portada o en el resto de la obra, excepto lo indicado. En el nombre del archivo debe figurar "IV Premio Poesía mística San Juan de la Cruz" y el título de la obra.
Ej.( IV Premio de Poesía mística San Juan de la Cruz_Título.pdf)

6ª.2- La plica, donde figure la siguiente información: título de la obra y el seudónimo, nombre y apellidos del autor, edad, dirección completa, teléfono de contacto, dirección de correo electrónico, localidad, DNI y una breve descripción del recorrido literario del autor (obra, publicaciones, premios, etc.), así como una breve reseña biográfica. En el nombre del archivo debe figurar "plica", "IV Premio Poesía mística San Juan de la Cruz" y el título de la obra. Ej. (Plica_IV Premio de Poesía mística San Juan de la Cruz_Título.pdf).

7ª.- En todos los casos, los trabajos serán enviados a través de la página web. El plazo de admisión de los trabajos será desde el día de la publicación de estas bases hasta el jueves, 30 de septiembre de 2021, a las 21:00h. Solo se admitirán trabajos recibidos en el plazo indicado.

8a.- En esta edición de 2021, como en las anteriores, el jurado estará formado por un elenco de personas relacionadas con las letras y la creación literaria. El fallo del jurado será inapelable.

9a.- Los archivos enviados se destruirán a los diez días del fallo.

10a.- La participación en este Premio ALBACARA supone la plena aceptación de sus bases.

11a.- El fallo del jurado tendrá lugar en los últimos días de noviembre y los ganadores serán notificados directamente. El nombre de los premiados se publicará en las páginas web del Premio Albacara y del ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, así como en medios de comunicación local y regional. La gala de entrega de premios tendrá lugar el sábado, 11 de diciembre de 2021, en el salón de plenos del ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, o lugar que determine la organización. Para la entrega de cada premio será imprescindible la presencia física del premiado. En el caso de que la persona premiada resida fuera de España, podrá recoger el premio cualquier persona en quien el premiado delegue formalmente. En el caso de los premiados que no residan en España, para recibir la cuantía económica correspondiente al premio, la organización podrá exigir, para tal efecto, la presentación de un poder notarial en formato papel. En todos los casos, los premiados serán avisados con antelación.

12a.- Para cualquier duda o consulta pueden dirigirse al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 968 70 56 82

Una vez finalizado el plazo de presentación de trabajos, la organización no mantendrá comunicaciones con los participantes.

 

Fuente



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IV PREMIO DE POESÍA VISUAL "PAQUI JIMÉNEZ YEPES" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV PREMIO DE POESÍA VISUAL "PAQUI JIMÉNEZ YEPES" (España)

31:01:2023

Género:  Poesía

Premio:   trofeo, diploma acreditativo, exposición y publicación

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Paraíso Experimentación Visual

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:01:2023

 

BASES

 

 

El Paraíso Experimentación Visual convoca el IV Premio de Poesía Visual “Paqui Jiménez Yepes” con arreglo a las siguientes BASES:
www.escritores.org

1. Podrá optar al premio cualquier persona sin límite de edad, país o nacionalidad, salvo los ganadores de las ediciones anteriores.

2. Cada participante presentará un único poema visual de técnica libre que deberá recrear, interpretar o inspirarse gráfica o conceptualmente en el siguiente pasaje de un poema discursivo de Paqui Jiménez Yepes:
Porque ella es una estrella de mar fuerte y viva
que se regenera
y con cada pérdida
le vuelven a salir nuevos brazos.

3. La obra será inédita y no difundida por ningún medio, incluidas páginas web, blogs o redes sociales, ni sujeta a compromiso editorial, ni participante en ningún otro certamen de poesía visual pendiente de resolución y previo al fallo del presente concurso. Tampoco puede haber sido seleccionada o premiada en ningún otro certamen.

4. Las obras, en las cuales no debe figurar ninguna firma, nombre o pseudónimo, tendrán una medida máxima de 210 mm de ancho x 297 mm de alto (DIN A4). Se enviarán en formato jpg, con una resolución mínima de 300 píxeles por pulgada, al siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el asunto “IV Premio de Poesía Visual PJY”. Se adjuntarán dos archivos: uno llevará el título del poema visual que concursa y contendrá la obra. El otro llevará por título la palabra “plica” e incluirá el nombre y apellidos del/la autor/a, así como su dirección completa (incluido país), teléfono y correo electrónico.

5. El plazo de presentación finalizará el 31 de enero de 2023 a las 23:59 horas (hora española). No se admitirá ningún poema visual enviado fuera de plazo.

6. El número de miembros del Jurado será impar y estará compuesto por reconocidas personalidades del mundo artístico y literario. Sus decisiones serán inapelables y podrán resolver de mutuo acuerdo cualquier duda que se presente durante el desarrollo de sus deliberaciones.

7. El/la ganador/a recibirá un trofeo y diploma acreditativo.

8. Durante el mes de abril de 2023, se realizará una exposición en la sala superior de la Biblioteca Central de Córdoba con una selección de las, a juicio del Jurado, mejores obras presentadas. El fallo del Jurado se hará público durante el acto de inauguración de la exposición. Además, se publicará un catálogo digital con las obras seleccionadas.

9. Durante la fase del concurso no se mantendrá correspondencia con los/as concursantes ni se facilitará información sobre las obras o los/as integrantes del Jurado.

10. La presentación al premio supone la aceptación de todas y cada una de sus bases.

 

Fuente

 

 

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV PREMIO DE POESÍA SANTA RITA DE CARDOSU - PABLO ARDISANA (España)

29:04:2019

Género: Poesía

Premio:   400 € y publicación

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Asociación Cultural La Volandina

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   29:04:2019

 

BASES

 

1. La Asociación Cultural La Volandina convoca el cuarto Premio de Poesía Santa Rita de Cardosu, Pablo Ardisana . (Llanes, Asturias)recuperando la tradición de este certamen poético iniciada en 1994, para poetas en lengua castellana y/o asturiana.

2. Los participantes deberán enviar entre 10 y 15 poemas originales e inéditos, de temática libre, a las direcciones que se indican al final de estas bases, antes del 30 de abril del presente año 2019.

3. Se aceptarán indistintamente trabajos en prosa o verso. El tipo de letra será TIMES NEW ROMAN a tamaño de 12 puntos, con interlineado a 1,5.

4. Pudiendo enviar textos poéticos en castellano y asturiano, podrá haber dos menciones especiales para cada modalidad lingüística. El jurado estimará la oportunidad de conceder accésits a cualquiera de las obras presentadas en ambas lenguas.

5. Envío de los originales:
• Por correo postal: se enviará una sola copia de la obra bajo pseudónimo en un sobre, en el que también se incluirá la plica con los datos del autor. El envío se hará a la siguiente dirección postal: Tomás Crespo 14, 1ºD Cp 33013 Oviedo.
• Envío por correo electrónico: se enviarán dos archivos (formatos word o pdf), uno con los datos personales (plica) y otro con la obra presentada bajo pseudónimo. El envío se hará a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

6. La cuantía de los premios, sujeta a las normas fiscales vigentes, será: Primer premio: 400€ y publicación.
Accésit: publicación y obsequio.

7. El jurado estará compuesto por tres personas vinculadas al mundo de la poesía y la literatura, en general, de reconocida competencia en la evaluación de los méritos de los concursantes. Sus nombres se darán a conocer al hacer público el fallo.
www.escritores.org
8. El fallo del jurado, que será inapelable, se hará público el 31 de mayo a través del perfil de Facebook de la Asociación Cultural La Volandina así como en medios regionales de prensa escrita. Igualmente, La Volandina se pondrá, directamente, en contacto telefónico con los premiados. En el ámbito de una fiesta popular que se celebrará el sábado 24 de agosto de 2019, en el prado de la capilla de Santa Rita de Cardosu (Llanes, Asturias), se procederá al acto de entrega de premios y lectura de poemas seleccionados. Los ganadores deberán, obligatoriamente, confirmar su asistencia para la entrega del correspondiente premio o, en caso de fuerza mayor, designar por escrito a una persona que le represente.

9. Los poemarios premiados se editarán en una publicación conmemorativa del certamen. Para ello, los autores cederán sus derechos de autor a la Asociación Cultural La Volandina.

10. Cualquier duda sobre el presente concurso debe realizarse a la dirección de correo citada para el envío de los trabajos.

11. No se mantendrá correspondencia con ningún participante ni contacto telefónico, a excepción de lo referente a dudas o preguntas efectuadas por los participantes, antes de la terminación del plazo de esta convocatoria.

12. La participación en el presente concurso supone la integra aceptación de estas bases. Los trabajos que no cumplan alguno de los requisitos no entrarán en concurso. Los trabajos que no se premien no serán devueltos y serán destruidos por la organización, con el objeto de proteger los derechos de autor. Ni el jurado ni la entidad convocante del presente certamen se hacen responsables de las opiniones vertidas por los autores en sus relatos.


Fuente
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IV PREMIO DE RELATOS DE LA VILLA DE SAN JUAN DEL PUERTO "CÁTEDRA DIEGO RODRÍGUEZ DE ESTRADA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV PREMIO DE RELATOS DE LA VILLA DE SAN JUAN DEL PUERTO "CÁTEDRA DIEGO RODRÍGUEZ DE ESTRADA" (España)

12:06:2023

Género:  Relato

Premio:  2.000 €

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  IES Diego Rodríguez de Estrada y el Ayuntamiento de San Juan del Puerto

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  12:06:2023

 

BASES

 

 

El IES Diego Rodríguez de Estrada y el Ayuntamiento de San Juan del Puerto (Huelva) convocan la cuarta edición del certamen literario anual de relatos breves con arreglo a las siguientes

Bases

PRIMERA. Podrán concurrir al IV Premio Internacional de Relatos de la Villa de San Juan del Puerto Cátedra Diego Rodríguez de Estrada, todos los escritores mayores de dieciocho años que presenten sus obras escritas en lengua española.

SEGUNDA. Las obras deberán ser inéditas, originales y no haber sido premiadas en cualquier otro certamen. Las obras deberá presentarlas el propio autor. Tampoco podrán presentarse quienes estén relacionados en primer grado con los miembros del jurado o del comité organizador. Cada autor podrá presentar una sola obra.

TERCERA. Los relatos tendrán entre 2500 y 4500 palabras, se presentarán en formato DIN A-4, mecanografiadas a doble espacio, en tamaño 12 tipo Arial o similar, impresos por ambas caras y con los márgenes adecuados (mínimo 2’5 cm). Se recomienda que las copias vayan simplemente grapadas en la parte superior izquierda o sujetadas con un clip, nunca encuadernadas. Deberán enviarse exclusivamente por correo postal y por triplicado a la siguiente dirección: IES Diego Rodríguez Estrada. Departamento de Lengua y Literatura. Avenida de Andalucía, 5. 21610 San Juan del Puerto. Huelva.

CUARTA. Las obras estarán tituladas en su primera página y estar acompañadas de un sobre cerrado en el que figurará el título de la obra presentada. No es menester seudónimo alguno. En el interior de dicho sobre se incluirán nombre, apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico y una breve reseña biobibliográfica del autor, así como la manifestación expresa de que la obra es original, que no es copia ni modificación de obra ajena, ni corresponde a un autor fallecido. Del mismo modo se manifestará que el autor tiene la titularidad de todos los derechos de la obra y hallarse libre de cargas o limitaciones a los derechos de explotación. Por último, quedará reflejada la manifestación expresa de la aceptación de la totalidad de las bases de esta cuarta edición del premio de relatos Villa de San Juan del Puerto.

QUINTA. El plazo de admisión de originales se cierra el lunes día 12 de junio de 2023, aceptándose todos aquellos envíos cuyo matasellos correspondan a esta fecha o sean anteriores a la misma.

SEXTA. Se establece un premio en metálico, dotado con DOS MIL EUROS (2.000 €), para el ganador, al que se aplicarán las retenciones fiscales previstas por la legislación vigente. El Premio no podrá ser declarado desierto ni concederse ex aequo a más de un participante.

SÉPTIMA. El Jurado quedará conformado por cinco personas, profesores de Literatura del IES Diego Rodríguez Estrada, y escritores de reconocido prestigio. El jurado queda facultado para resolver cualquier incidencia que pudiera producirse en relación con el Premio, ajustándose en todo caso a las Bases del mismo.www.escritores.org
El fallo del Jurado será inapelable y se prevé hacerlo público el día 8 de septiembre de 2023. El ganador será informado en primer lugar, antes de la difusión pública del resultado del certamen.
El premio implica la posibilidad de edición del relato por el Ayuntamiento de San Juan del Puerto, solo o junto a ganadores de anteriores o sucesivas ediciones, sin perjuicio de reconocérsele al autor la propiedad intelectual del mismo. El ganador se compromete a incluir mención al premio obtenido en cuantas ediciones quiera realizar del mismo, solo o acompañando una selección de otros cuentos.

OCTAVA. La organización del Premio se reserva el derecho de hacer público el nombre e imagen del ganador con fines informativos y promocionales del Premio. El ganador estará obligado a asistir al acto de entrega del premio, a excepción de residentes en otros países y que así lo acrediten, quienes deberán nombrar a un representante para el dicho acto de entrega del premio, el cual se procurará que se realice un viernes de septiembre. Los gastos de desplazamiento corren a cargo del ganador, mientras que la estancia del premiado y acompañante correrá a cargo de la organización del certamen.

NOVENA. Ni el Ayuntamiento de San Juan del Puerto ni el IES Diego Rodríguez de Estrada mantendrán correspondencia con los autores que se presenten al Premio, ni les facilitarán información sobre la clasificación y valoración de las obras.

DÉCIMA. La presentación de la obra al Premio objeto de esta convocatoria implica necesariamente la aceptación íntegra e incondicional de estas Bases por parte de su autor, suponiendo el incumplimiento de las mismas la exclusión del concurso.

DÉCIMO PRIMERA. Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que pueda suscitarse sobre la interpretación y ejecución de las presentes bases, las partes renuncian al fuero propio que pudiera corresponderles y se someten expresamente a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales ordinarios de la provincia de Huelva.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025