Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV PREMIO DEL CÓMIC DE CASTILLA-LA MANCHA – MANCHACÓMIC 2017 (España)

24:08:2017

Género: Cómic

Premio:   750 €, trofeo, diploma

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Asociación de Amigos del Cómic “AMICO”

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   24:08:2017

 

BASES

 
Ya está aquí la convocatoria de la 4º Edición del Premio del Cómic de Castilla-La Mancha Manchacómic.

Solicitudes, plazo y lugar de presentación.

1.Las solicitudes se presentarán según el modelo que se adjunta como Anexo y que estará disponible en la web www.manchacomic.es.
En él se incluyen las declaraciones responsables y el modelo de autorizaciones a la Dirección de Manchacómic, necesarias para la comprobación de los requisitos exigidos. Asimismo, deberá acompañarse la obra tanto en formato papel como en formato digital.

2. El plazo de presentación de los trabajos será el 24 de Agosto de 2017.

3. Las solicitudes y trabajos propuestos deberán enviarse por correo a:
Asociación de Amigos del Cómic “AMICO”
C/ Calatrava, nº 24 – 13003 Ciudad Real

Podrán enviarse las solicitudes a través de la web de Manchacómic, así como la versión en digital, si bien, antes del plazo establecido, el participante deberá remitir por correo ordinario el trabajo en papel (Serán válidos los sobres sellados hasta el 24 de agosto de 2017).

4. La presentación de las solicitudes deberá realizarse en dos sobres diferenciados:
– Sobre con la obra: únicamente irá identificado, tanto el sobre como la obra, con el pseudónimo de la misma (podrá ser un lema o el título del cómic). No deberá incluir ninguna referencia que permita conocer la identidad del autor o autores.
– Sobre con la solicitud: Se incluirá dentro del “Sobre con la obra” y deberá estar cerrado. En él estará la solicitud y los documentos con las declaraciones y autorizaciones adjuntas a las bases como anexos.Éste no deberá tener ningún tipo de identificativo exterior que pueda ser relacionado con la obra presentada.

Características de la obras

1. Las obras que opten al premio deberán presentarse, junto con la solicitud de participación, tanto en formato digital como papel, con las siguientes características:
a) Estar escritas exclusivamente en castellano.
b) No haber sido editada.

2. El estilo, el tratamiento y el género de la historieta presentada es totalmente libre y el argumento deberá ser autoconclusivo.

3. Los personajes deberán ser originales, de creación propia e inédita. El autor responderá de cualquier reclamación de un tercero sobre derechos de la obra no declarados.

4. Las obras se entregarán completas y terminadas, incluyendo cubierta, con una extensión mínima de 24 páginas y un máximo de 52.

5. No se tomarán en consideración obras cuyos contenidos inciten a la discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición.

6. Desde el punto de vista del formato de presentación de propuestas, las obras deberán tener además las siguientes características:
a) En formato papel:
– Las obras se presentarán en formato 30 cm x 22 cm, a color o en blanco y negro.
– En ningún caso se entregarán originales, sino copias impresas en tamaño A4 con reproducciones proporcionales al formato de concurso establecido. Dichas copias se entregarán numeradas, ordenadas, grapadas y/o encuadernadas.
b) En formato digital:
– Copia digital de la obra en soporte informático, con las imágenes en formato jpg o tiff, con 300 dpi de resolución.
– La nomenclatura para denominar el archivo de la propuesta será: IV Premio del Cómic Manchacómic y el pseudónimo que figure en la solicitud de participación. Ejemplo: IV Premio Cómic Manchacómic “pseudónimo”.jpg

7. En ningún caso las obras adjuntadas a la solicitud de participación deberán llevar de forma visible mención alguna que permita conocer la identidad del participante o participantes, motivo por el cual no podrá estar firmada.

8. Las obras presentadas que no reúnan los requisitos anteriores no serán admitidas a concurso.

9. Se tomarán las medidas adecuadas con respecto a la custodia y la conservación de los trabajos recibidos, si bien la Organización del Premio no se hace responsable de los daños que pudieran sufrir con motivo de su transporte o manipulación.

10. Las obras no premiadas (todas excepto el 1er premio) podrán ser retiradas por los interesados en el plazo de dos meses desde la fecha de celebración de Manchacómic 2017 (Octubre). Salvo que se decida por la organización la realización de una exposición con todos los trabajos presentados, en cuyo caso, se podrán retirar una vez finalizada la misma.
Transcurrido dicho plazo, las obras no retiradas por sus autores podrán ser destruidas o se quedarán en los archivos de AMICO, sin que se les dé ningún uso no autorizado por el autor.

Jurado.

1. El Jurado estará compuesto por:
– Un representante del Salón del Cómic de CLM (Ciudad Real)
– Un representante de la Asociación de Amigos del Cómic de Ciudad Real “AMICO”.
– Un representante de Zona 84 / Z84 Ediciones
– Un representante de la Librería / Editorial Serendipia
– Un representante de la Escuela de Arte “Pedro Almodóvar”
– Un profesional con experiencia acreditada en el mundo del cómic y la ilustración
En calidad de Secretario actuará el representante de la Asociación del Libro de Ciudad Real

2. Si a juicio del jurado ninguna candidatura reuniera los méritos suficientes, el premio será declarado desierto.

3. Las votaciones se efectuarán mediante voto secreto, que podrá ser ejercido únicamente por los miembros asistentes a las reuniones.

4. El fallo emitido por el jurado será inapelable.
www.escritores.org
Ordenación e instrucción del procedimiento.

1. Si la solicitud se presenta incompleta, con defectos de forma, o no reúne los requisitos señalados en las bases reguladoras, se exigirá la subsanación de las deficiencias, señalando cuales son éstas, y se otorgará para ello un plazo de 5 días hábiles con indicación de que, si así no lo hiciese, se le tendrá por desistido de su petición.

2. La no presentación de documentación que tenga trascendencia a efectos de valoración tendrá por efecto que no sea tenida en cuenta en la evaluación que haya que realizarse.

3. La propuesta del jurado se elevará a la Dirección de Manchacómic.

4. La concesión del premio se publicará en la web de Manchacómic.

5. El plazo máximo para resolver la presente convocatoria será de 3 meses, si bien, se intentará hacer coincidir la entrega del premio con la celebración de Manchacómic en el mes de octubre (6 al 8 de octubre de 2017).

Entrega del premio.

La entrega del premio se realizará en un acto público, convocado al efecto, al que se dotará de la trascendencia y publicidad adecuadas. El autor queda obligado, mediante la aceptación de estas bases, a recoger personalmente el premio en la fecha que se establezca, salvo que causas excepcionales, como enfermedad, circunstancias laborales u otras debidamente justificadas, impidan su asistencia.

Publicación

1. La obra ganadora podrá ser publicada por AMICO y MANCHACÓMIC, quienes podrán realizar los acuerdos editoriales o institucionales que considere oportunos para llevar a cabo la producción y la edición.

3. Se entregará al autor el 5% de la tirada que se realice, repartiéndose dicho porcentaje proporcionalmente en el caso de la existencia de una coautoría.

Aceptación, cesión y propiedad intelectual.

1. La participación en la convocatoria implica el conocimiento y aceptación de las bases reguladoras del Premio del Cómic de Castilla-La Mancha.
   
2. Manchacómic se reserva el derecho a exponer de forma física, o a difundir vía web, una reproducción, no superior a cuatro páginas, del contenido de las obras presentadas y de la obra galardonada, haciendo mención a su condición de seleccionadas en el proceso de determinación de la obra ganadora.
   
3. El autor o los autores de la obra premiada ceden a AMICO y MANCHACÓMIC los derechos de explotación de ésta, en cualquier formato, durante el plazo de 1 año desde la adjudicación del premio. Durante este plazo AMICO y MANCHACÓMIC podrán proceder a la publicación y distribución de la obra, de forma individual o conjunta con otros trabajos, bien de manera gratuita o mediante contraprestación de los terceros que la adquieran.
    
4. En este último caso, que la obra sea comercializada con un Precio de Venta al Público (PVP) establecido, el autor o autores, percibirán el 10% del PVP de las obras efectivamente vendidas, en concepto de derechos de autor (No existirá derecho a retribución sobre aquellas unidades distribuidas gratuitamente o cedidas en depósito a bibliotecas, librerías, blog especializados u otros salones del cómic).
   
5. El autor o los autores de la obra premiada responden de la autoría y de la originalidad de la misma.
   
6. El premiado, previa comunicación a la Dirección de Manchacómic, podrá hacer mención del premio en sus acciones de promoción y publicidad, haciendo siempre referencia de forma destacada a la modalidad del premio y al órgano convocante del mismo.

Premios

La presente convocatoria contará con los premios para el autor o autores ganadores:

Primer premio “ZONA 84″:
• 750 € + Trofeo y Diploma acreditativo
• 10% del PVP (en concepto de derecho de autor) según lo establecido en el punto Octavo de las bases.
• Si así lo considera la organización, el cómic ganador será publicado, con una tirada de 1.000 uds, correspondiéndole un 5% de la misma al autor (o autores) de la obra, según lo establecido en el punto Séptimo de las bases.

Premio sujeto a retención según el Artículo 101.7 Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

Segundo premio “SERENDIPIA”:
• Diploma acreditativo
• 200 € (Lote de libros y cómic)

Tercer premio “IDEAS DEL ÁTICO”:
• Diploma acreditativo
• 100 € (Lote de libros y cómic)

Accésit al mejor autor residente en Castilla-La Mancha:
• Diploma acreditativo
• 50 € (Lote de libros y cómic)


Fuente y Boletín de inscripción: manchacomic.es/iv-premio-del-comic-castilla-la-mancha-manchacomic-2017/

 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV PREMIO DOS PASSOS A LA PRIMERA NOVELA (España)

15:03:2017

Género: Novela

Premio:   12.000 €, edición y 20 ejemplares

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Agencia literaria Dos Passos, Ámbito Cultural de El Corte Inglés y la editorial Galaxia Gutenberg

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:03:2017

 

BASES


La Agencia literaria Dos Passos, Ámbito Cultural de El Corte Inglés y la editorial Galaxia Gutenberg convocan la cuarta edición del Premio DOS PASSOS A LA PRIMERA NOVELA EN ESPAÑOL, con el objetivo de apoyar a escritores noveles y contribuir al descubrimiento de nuevos valores de la narrativa en español, en los que prime la calidad literaria de sus obras.

El premio se regirá por las siguientes

BASES

1. Requisitos

Podrán optar al Premio Dos Passos todos los escritores que lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad y lugar de residencia, siempre que las obras que presenten estén escritas en idioma castellano, sean originales y rigurosamente inéditas, no hayan sido premiadas anteriormente en ningún otro concurso, no correspondan a autores fallecidos con anterioridad al anuncio de esta convocatoria, no estén pendientes de fallo en cualquier otro concurso en la fecha en que finalice el plazo de presentación, no concursen en otro certamen antes del resultado final de la presente convocatoria, su autor acepte, de forma implícita, el compromiso de no retirarla antes de hacerse público el fallo y que el autor no tenga ninguna novela publicada, ni autopubliada, con anterioridad.

2. Originales

Las novelas tendrán una extensión mínima de 150 páginas y deberán estar escritas en ordenador con tipo de letra “Times” o “Arial”, con un tamaño de 12 puntos y un interlineado de 1,5.

Deberán enviarse a través del correo electrónico en formato PDF e irán firmadas con seudónimo; además se adjuntará un documento con los datos personales del autor (nombre y apellidos, nacionalidad, breve nota biográfica, dirección y teléfono de contacto) y una declaración jurada en la que se manifieste el carácter original e inédito de la obra, la titularidad exclusiva del autor sobre todos los derechos de la misma y la aceptación de todas las condiciones establecidas en estas bases.

3. Envíos

Los originales deberán enviarse a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.escritores.org
4. Plazo de presentación

El plazo de admisión de originales finalizará el día 15 de marzo de 2017.

5. Composición del Jurado

El Jurado estará compuesto por un mínimo de cinco miembros de reconocido prestigio en el ámbito de la cultura. El jurado será secreto hasta el día del fallo y podrá declarar el Premio desierto. Previamente un comité lector seleccionará, entre todos los originales presentados, cuantos finalistas estime oportunos.

6. Premio y fallo del Jurado

Se entregará un premio único e indivisible de 12.000 € (doce mil euros) que estará sujeto a la legislación que en materia de retenciones señale la normativa fiscal.

El importe del premio lleva consigo la aceptación del autor del derecho, en exclusiva, de la Editorial Galaxia Gutenberg de publicar y distribuir la novela galardonada, entendiéndose que sus derechos para esta edición quedan cubiertos, respectivamente, con el importe del premio y con la publicación, así como con la entrega de 20 ejemplares de la edición realizada.

El premio implica también que el autor entrará a formar parte del catálogo de autores representados por la agencia literaria Dos Passos.

El fallo del Jurado se realizará en octubre de 2017 y la novela ganadora será publicada antes de junio de 2018.

Los originales no premiados serán destruidos. La organización del premio no mantendrá correspondencia alguna con los optantes al premio ni facilitará información sobre clasificación de las novelas.

El hecho de tomar parte en el concurso implica la total aceptación, sin reservas, de estas bases, cuya interpretación corresponde, en cualquier caso, a la organización y a la dirección de la Editorial. Cualquier diferencia que hubiere de ser resuelta por vía judicial, las partes renuncian a su propio fuero y se someten expresamente a los Juzgados y Tribunales de Madrid.


Fuente: www.dospassos.es

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IV PREMIO ESDRÚJULA DE POESÍA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV PREMIO ESDRÚJULA DE POESÍA (España)

14:09:2022

Género:  Poesía

Premio:   Lote de libros, edición y 25 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Editorial Esdrújula

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  14:09:2022

 

BASES

  

Por la presente se convoca el IV Premio Esdrújula de Poesía, un certamen convocado por una entidad privada con domicilio social en Granada, España, en el que no interviene, ya sea como organizadora o como colaboradora, ninguna otra institución pública o privada. La participación en el Premio conlleva la aceptación íntegra de las bases. La resolución del jurado será inapelable.

I. Requisitos de los participantes:
www.escritores.org

El IV Premio Esdrújula de Poesía, convocado por la editorial del mismo nombre, está abierto a cualquier participante, sea cual sea su nacionalidad, que resida en España en el momento de la convocatoria del Premio.

II. Requisitos de las obras:

Las obras presentadas han de ser inéditas, deben estar escritas en español y han de tener una extensión mínima de 300 versos o, en su defecto, 50 poemas.

III. Procedimiento de concesión:

El premio será concedido en base a los principios de objetividad, transparencia, igualdad, no discriminación y publicidad, mediante el procedimiento de concurrencia competitiva por medio de jurado.

IV. Composición del jurado:

El jurado estará compuesto por cuatro personas de reconocida trayectoria en el mundo de la literatura y la poesía: Raquel Lanseros (ganadora de los premios Unicaja, Antonio Machado en Baeza, Poesía del Tren y Jaén, así como del Nacional de la Crítica y el Andalucía de la Crítica), Joaquín Pérez Azaústre (ganador de los premios Adonáis, Loewe y Gil de Biedma, entre otros), Antonio Praena (ganador de los premios Emilio Alarcos, José Hierro, Tiflos, Gil de Biedma, Andalucía de la Crítica y de la Crítica Valenciana) y Rosa Berbel (ganadora del XXI Premio de Poesía Joven Antonio Carvajal, Premio Andalucía de la Crítica a la mejor Ópera Prima​ y Premio Ojo Crítico de Poesía 2019 de RNE). Actuará como secretaria del jurado, con voz pero sin voto, Mariana Lozano, editora de Esdrújula Ediciones.

V. Premio:

La resolución del certamen consistirá en la elección de un poemario ganador que se publicará en la colección Diástole de Esdrújula Ediciones, en igualdad de condiciones al resto de obras del catálogo. El premio no podrá quedar en ningún caso desierto ni podrá ser compartido ex aequo.

Asimismo, el premiado recibirá un ejemplar de cada uno de los títulos publicados desde enero de 2021 hasta la fecha del fallo en la colección Diástole de poesía (al día de la convocatoria del premio serían un total de 14 títulos con un precio de mercado de 162 €), además de 25 ejemplares de cortesía de la obra ganadora.

VI. Presentación de originales:

Los originales se enviarán a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en un documento adjunto en formato .doc o .pdf. El nombre del documento deberá ser el título de la obra. En el interior de este archivo no podrá aparecer nombre o pseudónimo alguno.
En documento aparte, nombrado "Plica", se hará constar el nombre completo del autor o autora, así como el título de la obra y los datos de contacto (número de teléfono, dirección postal y dirección electrónica).
Todos los envíos tendrán el correspondiente acuse de recibo (una vez terminado el plazo de presentación) por parte de Esdrújula Ediciones, que en ningún caso mantendrá correspondencia con los autores en relación a las obras recibidas.

VII. Plazo de presentación:

El plazo de recepción de originales empieza el día 15 de julio de 2022 y termina a las 00:00 horas del 15 de septiembre del mismo año.

VIII. Selección y fallo:

Finalizado el plazo de presentación de originales se procederá a la selección y fallo.
La selección tendrá dos fases: una primera, consistente en una tarea de preselección a cargo de una comisión, y una segunda, llevada a cabo por el jurado, de elección del ganador de entre la relación de finalistas. Solo se hará público el nombre del ganador o ganadora y, en el caso de haberlo, de accésit.

El fallo del jurado se emitirá en el plazo de 45 días a partir de la fecha final de presentación de las obras.
La editorial convocante se pondrá en contacto con el premiado o premiada a través de la o las direcciones aportadas en el documento adjunto solicitado, además de hacerlo público en su página web (esdrujula.es).

IX. Publicación:

El ganador o ganadora cederá en exclusividad durante 10 años la edición de la obra a Esdrújula Ediciones. La editorial publicará dicha obra en un plazo no superior a 9 meses desde el fallo del jurado. Esta cesión incluirá la edición en soporte papel.
En todas las ediciones que se pudiesen realizar en el futuro, se hará constar que la obra ha sido premiada con el IV Premio Esdrújula de Poesía.
El resto de cláusulas se incluirán en el contrato de edición.

X. Régimen de las bases

La concurrencia a este Premio supone la aceptación de las presentes bases.
El autor o autora responde ante la editorial convocante de la autoría y originalidad de su obra, manifestando que sobre la misma no tiene contraídos ni contraerá compromisos o gravámenes de ninguna especie que atenten contra los derechos que al editor correspondan. A este respecto, el autor o autora se hace responsable frente al editor de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para el editor en favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de estas obligaciones por parte del autor o autora.
En cumplimiento de lo establecido en la LO 15/1999 de Protección de datos, los datos personales del ganador o ganadora se incorporarán a un fichero denominado Autores, con la finalidad de gestión de los servicios que el editor realiza a los autores, pudiendo ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición en la calle Las Flores 4, CP 18004, Granada. La editorial convocante no almacenará ningún dato de ningún participante aparte del ganador o, en su caso, del accésit.
Para las incidencias que puedan plantearse en los supuestos no previstos en las presentes bases, las partes se someten a los Juzgados y Tribunales de Granada, renunciando a su propio fuero si fuere otro.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IV PREMIO EDHASA DE NARRATIVAS HISTÓRICAS 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV PREMIO EDHASA DE NARRATIVAS HISTÓRICAS 2021 (España)

01:12:2020

Género:  Novela

Premio:   10.000 € y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  EDHASA

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  01:12:2020

 

BASES


 

EDITORA Y DISTRIBUIDORA HISPANO AMERICANA S. A (EDHASA)
convoca, por cuarta vez, el «Premio Edhasa Narrativas Históricas» para 2021. Con esta convocatoria, manteniendo la línea editorial de la colección, se pretende fomentar la escritura y publicación de novelas de género histórico, ambientadas en épocas pasadas –hasta la segunda guerra mundial, incluida–, cuyo relato respeta el rigor histórico, con hechos ficticios o reales, pero siempre verosímiles y sin descuidar la calidad literaria.

El Premio se ajustará a las siguientes

BASES

1.ª Participantes. Podrá concurrir a la cuarta edición del Premio EDHASA Narrativas Históricas cualquier obra de ficción de género histórico (novela histórica), cualquiera que sea la nacionalidad del autor, escrita en lengua española.

2.ª Naturaleza de las obras. Las obras deben pertenecer al género de la novela histórica, como se especifica en el primer párrafo de estas bases. Las ediciones de los textos que se presenten a concurso deberán ser originales e inéditas en su totalidad; no podrán haber sido premiadas en ningún otro certamen de características similares a éste y tampoco pueden estar pendientes del veredicto de otro jurado.

3.ª Plazo de presentación. La fecha límite para la presentación de originales es el 1 de diciembre de 2020. Con posterioridad, sólo se aceptarán aquellos manuscritos cuya fecha en el matasellos sea la fecha límite del plazo de entrega o anterior a ésta o correos electrónicos hasta las 24:00 horas de dicho día.

4.ª Formato. Las novelas se podrán presentar en cualquiera de estos dos formatos:

• En papel, en formato DIN A4, escritas a doble espacio, con letra Times New Roman en cuerpo 12, o de características similares, y encuadernada. Se deberá presentar acompañada con una copia de la novela en formato digital (CD, pendrive, etc.). Los originales serán remitidos a la siguiente dirección, haciendo constar de forma clara que concurren al Premio Edhasa Narrativas Históricas:
EDHASA
Premio Edhasa Narrativas Históricas
C/ Diputación, 262, 2º 1a
08007 - Barcelona

• En formato digital, como documento de Word, preferentemente con letra Times New Roman, al menos cuerpo 12, y paginación numerada. El archivo deberá enviarse por correo electrónico, indicando en el cuerpo del asunto «Premio Edhasa Narrativas Históricas» a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La extensión de la obra, por ser novela, no deberá tener menos de 120 páginas, conforme a las características arriba indicadas, y no hay limitación de extensión máxima, aunque se ruega tener en cuenta la viabilidad del proyecto.

Se podrá presentar la novela bajo pseudónimo o con nombre original. En cualquiera de los dos casos, la presentación de la obra deberá ir siempre acompañada de un documento donde se incluyan los siguientes datos:
– Identificación (nombre y apellidos del autor)
– Domicilio y número del Documento Nacional de Identidad, pasaporte o cualquier otro documento oficial identificativo.
– Teléfono y correo electrónico.
– Declaración expresa del carácter original e inédito de la obra que se presenta.
– Declaración expresa de la titularidad del autor sobre todos los derechos de la obra que la misma se encuentra libre de cargas o limitaciones a los derechos de explotación.
– Declaración expresa de la aceptación por el autor de todas y cada una de las bases del Premio.
La falsedad de cualquier dato aportado en la documentación anteriormente referida determinará la imposibilidad de concursar o, en el caso de resultar ganador, la descalificación inmediata.

5.ª Autoría, originalidad y publicación de las obras. El hecho de presentarse al Premio conlleva la aceptación íntegra e incondicional de estas bases, así como:
• Su consentimiento a la edición y publicación de la obra presentada en caso de resultar premiada.
• La garantía por parte del participante de que la obra presentada es original y propia y de que ésta no es copia ni modificación total o parcial de ninguna otra obra propia o ajena, así como de que la titularidad de derechos de autor es exclusiva y sin carga ni limitación.

6.ª Jurado y votación. El jurado estará formado por cinco personas de reconocido prestigio en los ámbitos literarios, culturales y académico-históricos más un representante de la editorial. Para esta cuarta edición del Premio el jurado estará compuesto por:
• Jacinto Antón, periodista cultural del diario El País;
• Mari Pau Domínguez, escritora y periodista;
• Carlos García Gual, editor, escritor y crítico literario;
• Sergio Vila-Sanjuán, escritor y director de Cultura/s de La Vanguardia;
• María José Solano, historiadora y periodista cultural en Zenda;
• Daniel Fernández, editor y presidente de Edhasa.
El jurado se podría ver modificado durante la convocatoria por causas ajenas a la editorial.
El sistema de análisis, calificación, selección y votación de las obras presentadas será el que libremente establezca el jurado con el apoyo y soporte de la comisión lectora creada a tal efecto.
El veredicto será inapelable y se hará público a principios del mes de marzo de 2021, tras la reunión del jurado, cuya fecha será a finales de enero de ese mismo año.

7.ª Premio. El premio consistirá en la publicación de la novela ganadora en la colección Narrativas Históricas de Edhasa, junto con la cuantía de 10.000 euros, que se entenderá otorgada como anticipo por derechos de autor. De acuerdo con el autor, de la cuantía del premio podrá destinarse una parte para marketing y promoción, no superando en ningún caso el 40% del mismo.
Para cualesquiera otros aspectos no especificados en estas bases, el autor deberá firmar el contrato aceptando las normas que para los contratos de edición tenga en vigor en ese momento la editorial, en el cual se reconocerá la cesión en exclusiva de los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de la obra en favor de Edhasa necesarios para el ejercicio de las modalidades cedidas en todos los formatos, tanto en libro impreso en papel como en cualquier otro soporte, y en cualquier canal de venta, incluidas las suscripciones, además de sublicencias a otros canales de venta.

8.ª Originales recibidos. Edhasa no mantendrá correspondencia con los autores que se presenten al premio, ni facilitará información sobre clasificación ni valoración de las obras.

Edhasa se reserva, asimismo, un derecho de opción preferente para publicar aquellas obras que, presentadas al concurso y no habiendo sido premiadas, pudieran interesarle, procediendo a su edición, previo acuerdo con los autores respectivos, siempre que se comunique al autor la decisión en el plazo máximo de sesenta (60) días hábiles a contar desde la fecha en que se haga público el fallo del premio.

Sin perjuicio del derecho de opción preferente previsto en la base octava, y sin que ello suponga menoscabo alguno del mismo, una vez adjudicado el premio no se devolverán los originales presentados a los autores no premiados, que serán destruidos, comprometiéndose asimismo Edhasa a eliminar los archivos recibidos a través de correo electrónico.

9.ª Protección de datos. De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa de que los datos proporcionados por los participantes formarán parte de un fichero cuya finalidad es doble: la gestión de la participación en la convocatoria y la aceptación por parte del concursante de recibir información sobre las novedades publicadas por Edhasa como parte de los planes lectores de la editorial.

El responsable del fichero es EDITORA Y DISTRIBUIDORA HISPANO AMERICANA S. A (EDHASA), con domicilio en C/ Diputación, 262, 2º 1a, de Barcelona (08007), en cuya sede se podrán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición que legalmente asisten al concursante, bien por carta o por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

10.ª Compromiso de aceptación de las bases de participación y de las normas de edición. El hecho de concurrir a esta convocatoria implica la aceptación de la totalidad de las presentes bases –que incluyen las normas de edición–, sobre las que no se producirán aclaraciones que impliquen correspondencia particular entre los miembros del Jurado y los participantes.
Colofón.

Cualquier información adicional se puede solicitar a:
Edhasa
C/ Diputación, 262, 2º 1a, 08007 de Barcelona
Tel.: +34 93 494 94 20.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IV PREMIO ESPASAesPOESÍA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV PREMIO ESPASAesPOESÍA (España)

30:06:2021

Género:  Poesía

Premio:   20.000 € y edición

Abierto a:  escritores y escritoras de hasta 35 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Editorial Espasa

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:06:2021

 

BASES

 

 

La editorial Espasa se complace en convocar el IV PREMIO ESPASAesPOESÍA según las siguientes

BASES
www.escritores.org

1. Podrán participar en este premio escritores y escritoras de cualquier nacionalidad, de hasta 35 años de edad y sea cual fuere su lugar de residencia. No podrá presentarse obra alguna que concurra simultáneamente a otro premio, ni las obras de aquellos autores que hubiesen fallecido antes de anunciarse la convocatoria.

2. Los poemarios presentados deberán estar escritos en castellano y ser originales e inéditos.

3. Los poemarios tendrán una extensión mínima de 500 versos y el tema y la métrica quedan bajo la libertad del participante. A su entrega, las obras deberán estar terminadas, sin ser susceptibles de añadir partes o cambios sustanciales con posterioridad al fallo del premio.

4. Los poemarios que se presenten al premio deberán estar firmados con el nombre y los apellidos del autor o de la autora o con seudónimo, en cuyo caso será imprescindible que estén acompañados de una plica o sobre cerrado que contenga la identificación completa del participante.

5. Los poemarios se enviarán por duplicado por correo postal a la editorial Espasa (C/ Juan Ignacio Luca de Tena, 17 - 5ª planta, 28027 Madrid) con la referencia IV PREMIO ESPASAesPOESÍA en el sobre o por correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., poniendo en el asunto IV PREMIO ESPASAesPOESÍA). En ambos casos deberá especificarse el nombre del autor, DNI o pasaporte, su domicilio y teléfono de contacto. Si el poemario se presenta bajo seudónimo*, deberá remitirse por correo postal y los datos personales constarán en un sobre aparte.

*La presentación de la obra al premio bajo seudónimo se efectúa a los solos efectos del desarrollo del concurso hasta su fallo. Todos los poemarios incluirán una declaración firmada en la que figurarán, necesariamente, los siguientes extremos:
(i) Manifestación expresa del carácter original e inédito en todo el mundo de la obra que se presenta, así como que no es copia ni modificación, total o parcial, de ninguna otra obra propia o ajena;

(ii) Manifestación expresa de la titularidad exclusiva del autor sobre todos los derechos de la obra y que esta se encuentra libre de cargas o limitaciones a los derechos de explotación;

(iii) Manifestación expresa de que la obra presentada al premio no ha sido presentada a ningún otro concurso que esté pendiente de resolución en el momento de la presentación de la obra al premio;

(iv) Manifestación expresa de la aceptación por el autor de todas y cada una de las condiciones establecidas en las presentes bases;

(v) Fecha de la declaración y firma.

(vi) Copia del documento de identidad del participante para comprobar su fecha de nacimiento.

En los casos de los poemarios presentados vía correo electrónico, la declaración jurada y la copia del documento de identidad (en formato PDF o JPG) se incluirán escaneadas en el mismo correo electrónico en el que se envíe el manuscrito original.

El autor o la autora de la obra presentada al premio se obliga a mantener totalmente indemne a ESPASA por cuantos daños y/o perjuicios pudiera ésta sufrir como consecuencia de la inexactitud o falta de veracidad de cualquiera de las manifestaciones indicadas anteriormente y realizadas por el autor o la autora en el momento de la presentación de la obra.

5. Se otorgará un premio de veinte mil (20.000) euros al poemario que por unanimidad o, en su defecto, por la mayoría de votos del jurado, se considere de mayor mérito y, por tanto, ganador. En ningún caso el premio podrá ser repartido entre dos o más obras, sino que será concedido íntegro a un solo poemario. El premio no podrá ser declarado desierto. El fallo del jurado será inapelable.

6. El plazo de admisión de originales en esta tercera edición del premio finalizará el 30 de junio de 2021 y el premio se fallará en la primera semana del mes de septiembre de 2021, reservándose la entidad organizadora el derecho a modificar esta fecha. La fecha de publicación del poemario ganador será en noviembre de 2021.

7. El jurado estará integrado por reconocidas personalidades del mundo de las letras, relacionadas con la poesía, y por un representante de Espasa. Con anterioridad al fallo se comunicará la composición del jurado. Espasa no mantendrá correspondencia con los autores que se presenten al premio ni facilitará información sobre la clasificación y valoración de las obras.

8. El otorgamiento y aceptación del premio implica la cesión en exclusiva por parte del autor o la autora del poemario premiado de todos los derechos de explotación —en cualquier formato o soporte y canal existentes en el momento del otorgamiento del premio—, incluyendo, a título indicativo, los de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación para la edición y comercialización de la obra en todas las lenguas y países del mundo y por un período de quince (15) años desde la firma del contrato. La dotación del premio se concederá en concepto de anticipo a cuenta de derechos de autor del diez por ciento (10%) para las ediciones de tapa dura y/o rústica y del cinco por ciento (5%) para las ediciones de bolsillo y restantes modalidades en formato libro; porcentajes que se calcularán sobre el precio de venta al público, sin IVA, de los ejemplares vendidos. Asimismo, la dotación del premio tendrá carácter de anticipo a cuenta de derechos de autor del veinticinco por ciento (25%) sobre el ingreso neto del editor, en el caso de publicación de la obra en formato de libro electrónico o audiolibro.

9. Espasa podrá efectuar la explotación de los derechos sobre el poemario galardonado por sí mismo o suscribir, con cualquier otra compañía de su grupo empresarial o con terceros, en exclusiva o no, los acuerdos que resulten precisos para posibilitar la mejor explotación y ejecución de aquéllos en diversas modalidades, tanto en España como en el extranjero. Entre estas modalidades de explotación se incluyen, con carácter meramente ejemplificativo, el derecho de transformación para la traducción de la obra a todas las lenguas y para la adaptación de la obra a las distintas modalidades audiovisuales hoy existentes en todo el mundo, así como el derecho para la explotación de la obra a través del canal club, tanto en formato físico como digital, incluyéndose expresamente cualquier modalidad de suscripción. En los casos de explotación de estos derechos mediante cesiones o autorizaciones otorgadas a favor de terceros, el autor o la autora recibirá el sesenta por ciento (60%) de los ingresos que de ellas se deriven para Espasa, excepto en el supuesto de cesiones de derechos digitales a favor de terceros, en cuyo caso el autor recibirá el veinticinco por ciento (25%) sobre el ingreso neto del editor. Para cualesquiera otros aspectos no especificados en estas bases, el autor o la autora viene obligado a firmar el contrato adaptándose a las normas que para la redacción de los contratos de edición Espasa tenga en vigor en ese momento.

10. Espasa podrá efectuar, tanto de la primera edición del poemario premiado como de las sucesivas ediciones o reimpresiones de este, la tirada de ejemplares que libremente decida para cada modalidad de explotación y sistema de distribución. El ganador o ganadora autoriza la utilización de su nombre e imagen con fines publicitarios y se compromete a participar personalmente en la presentación y promoción de su obra en aquellos actos que Espasa considere adecuados, tanto en España como en el extranjero.

11. La participación en el IV PREMIO ESPASAesPOESÍA implica la aceptación, sin reserva alguna, de sus bases y el compromiso del autor o autora de no retirar su original antes de hacerse público el fallo del jurado. La presentación al premio implica el consentimiento irrevocable a la divulgación del poemario presentado en caso de resultar premiado.

12. La editorial Espasa se reserva asimismo un derecho de opción preferente para publicar aquellos poemarios que, presentados al concurso y no habiendo sido premiados, pudieran interesarle, procediendo a su edición o ediciones, previo acuerdo con los autores o autoras, siempre que se les comunique dicha decisión en el plazo máximo de noventa (90) días hábiles a contar desde la fecha en que se haga público el fallo del premio.

13. Los originales no premiados serán destruidos a partir del día siguiente al del fallo y en ningún caso la editorial está obligada a devolverlos. Queda sobreentendido que obra en poder del autor o la autora una copia del manuscrito entregado, lo que exime a la editorial de cualquier responsabilidad en el supuesto de pérdida o destrucción por la causa que fuere.

14. Conforme a lo dispuesto en la normativa vigente en materia de protección de datos, esto es, el Reglamento (UE) 2016/679 General de Protección de Datos, así como en la legislación española aplicable en dicha materia, Espasa informa que ésta será responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal recabados en el marco del presente premio, tratándolos con la finalidad de gestionar la relación contractual derivada del mismo.

Espasa conservará los datos de carácter personal de los participantes por todo el plazo durante el cual pudiera ser exigible algún tipo de responsabilidad derivada del presente contrato.

Los participantes podrán ejercitar, en cualquier momento, sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad, en el domicilio de Espasa que se indica en este mismo contrato, adjuntando fotocopia de su DNI o documento de identificación personal análogo. Igualmente, los participantes podrán acudir, en cualquier momento, a la Agencia Española de Protección de Datos de Carácter Personal, especialmente cuando considere que Espasa no ha dado debida respuesta a sus derechos.

Los participantes podrán, en cualquier caso, ponerse en contacto con el Delegado de Protección de Datos (DPO) de Espasa en la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

15. Para cualquier diferencia que hubiere de ser dirimida por vía judicial, las partes renuncian al fuero propio y se someten expresamente a los Juzgados y Tribunales de Madrid.

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025