Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV CONCURSO LITERARIO NARRATIVA Y CRÓNICA FRANCISCO COLOANE "VOLVAMOS AL MAR" 2017 (Chile)

30:06:2017

Género: Novela, crónica

Premio:  Medalla, diploma, edición y ejemplares de la edición

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Municipalidad de Quemchi

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   30:06:2017

 

BASES

 

BASES DE LA CUARTA VERSIÓN DEL CONCURSO LITERARIO NARRATIVA FRANCISCO COLOANE “VOLVAMOS AL MAR”

La Ilustre Municipalidad de Quemchi a través de su Departamento de Cultura hace un llamado a todos los escritores y escritoras chilenos o extranjeros a participar de la cuarta versión de este concurso, como una forma de promover la obra y el imaginario literario de su máximo exponente de las letras.

El nombre del premio implica honrar la memoria literaria del escritor Francisco Coloane, nacido en Quemchi en 1910, Premio Nacional de Literatura en 1967 y fallecido en Santiago en el año 2002. Rendir tributo a su obra contenida en el vasto trabajo intelectual que desarrolló a lo largo de su vida, y que dieron identidad cultural al sur de chile y a la Patagonia integrándola al
imaginario literario en todo el mundo.

El Premio Nacional de Narrativa y Crónica Francisco Coloane “Volvamos al Mar”, se propone, ante todo, reconocer y estimular a un escritor o escritora cuya obra importe valores que contribuyan al reconocimiento de la cultura chilena y sus gentes a través de sus luchas constantes para adaptarse a un medio natural casi siempre agreste lo que ha contribuido a dar identidad y carácter a los nacidos en esta tierra.

Este perfil será particularmente valorado por los miembros del jurado que determinará cuál será la obra merecedora del galardón.

PRIMERO

El Premio Nacional de Narrativa y Crónica “Francisco Coloane” es un galardón de carácter anual instituido por la Ilustre Municipalidad de Quemchi a través de su Departamento de Cultura con colaboración del Centro Cultural Artístico y del Libro DALCA que se otorga en las modalidades de novela o crónica a un(a) escritor(a) chileno o extranjero que haya escrito una obra de alto mérito literario y que sea inédita.

PARTICIPANTES

1-Podrán participar todas las personas que deseen hacerlo independientes de si son chilenos o extranjeros con la única salvedad que la temática de su obra concursante aborde o haga alusión a personajes, lugares y o cultura de Chile.

2-La obra tiene que ser inédita, no haber sido premiada ni estar participando actualmente en otros concursos.

3- Cada participante podrá concursar con un máximo de dos obras.

4- Los autores que hayan ganado algún premio en el concurso de narrativa y crónica Francisco Coloane en ediciones anteriores no podrán participar nuevamente hasta que haya transcurrido un mínimo dos años de haber sido premiado.

PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS

1-Las obras tendrán que tener una extensión mínima de cien y un máximo de 400 páginas y deberán estar escritas en idioma español.

2-Para todas las obras se considerará su extensión en formato oficio por una sola cara con letra de fuente Calibri (cuerpo), tamaño 14 con interlineado de 1,0.

3-Las obras podrán entregarse en las dependencias de la Biblioteca pública de Quemchi o ser enviadas vía correo postal de Quemchi en un sobre cerrado a la siguiente dirección:

Departamento de Cultura Ilustre Municipalidad de Quemchi,
Calle Yungay Nº 22
Ciudad Quemchi,
Provincia de Chiloé
Chile.

Al reverso del sobre cerrado que contenga las obras irá la siguiente información:
Cuarto concurso de narrativa y crónica Francisco Coloane Quemchi 2017
Título de la obra:
Seudónimo del autor:

-En el interior del sobre deben ir:
Tres (3) ejemplares de la obra, corcheteados, empastados, engrapados o anillados, firmados con el seudónimo del autor más un sobre con una hoja que contenga una declaración jurada simple que acredite que su obra es inédita y otra hoja con los siguientes datos:
Seudónimo del autor:
Título de la obra:
Nombre completo y rut:
Dirección:
Teléfono:
Correo electrónico:

4-Se recalca que toda obra que exponga el nombre real del autor en otra parte que no sea el interior del sobre será descalificada y no llegará a manos del jurado.

5-En caso de que una obra use datos de otro escritor, cite alguna frase, texto, párrafo, etc. Será de exclusiva responsabilidad del concursante conseguir los permisos o autorización relacionado con los derechos de autor, quedando los organizadores eximidos de cualquier responsabilidad legal posterior.

6-El plazo final de entrega de las obras será el viernes 30 de junio del 2017 hasta las 16:30 horas.

PREMIOS

1-Quien obtenga el primer lugar recibirá un premio que consistirá en la publicación de su libro ganador por parte de los organizadores, por una sola vez, con una tirada equivalente a un costo de un millón de pesos más “La medalla Francisco Coloane” y un diploma que acredite su lugar. El libro llevará impreso el logo de la Ilustre Municipalidad de Quemchi institución que se quedará con 10 ejemplares del libro editado que pasarán a formar parte del patrimonio bibliográfico de la biblioteca pública de Quemchi, los demás ejemplares serán propiedad del autor quien podrá darle el uso que estime conveniente.

2-Quien obtenga el segundo lugar recibirá un premio de 500.000 pesos en efectivo más un diploma que acredite su lugar.

3-Se otorgará un premio de 250.000 mil pesos en efectivo a quién obtenga una mención honrosa si el jurado así lo estimase conveniente, en virtud de la calidad literaria de alguna obra que no haya resultado ganadora.

4-El jurado estará compuesto por tres destacadas personalidades del área de literatura. Su fallo será inapelable y tendrán la facultad de declarar desierto cualquiera de los premios en caso de que las obras no reúnan la calidad suficiente u otras causas que ellos consideren.

5-Cualquier caso particular, no previsto dentro de las bases de la presente convocatoria, será resuelto según el criterio del jurado.

6-El concursante aceptará que su obra sea publicada por el departamento de Cultura De la Ilustre Municipalidad de Quemchi quienes no usarán esta publicación con fines comerciales sino solo como un material para acrecentar y promover la memoria literaria de nuestro escritor Francisco Coloane.

7- No podrán participar de este certamen ningún funcionario del departamento de Cultura que esté prestando servicios a la institución. Tampoco podrán hacerlo sus familiares ni los familiares del jurado hasta el 4to grado de consanguinidad, ni sus cónyuges, ni parejas en unión libre si lo tuviesen.

8-Por el solo hecho de participar el concursante da por entendido que acepta las bases en su totalidad. Los trabajos no serán devueltos por lo que se recomienda al participante dejar copia de su obra.

9-Las obras que no sean premiadas serán destruidas para proteger la propiedad intelectual de los concursantes.

10-Los resultados del concurso serán comunicados a través de la página de Facebook de la Biblioteca Quemchi el día viernes 21de julio del 2017. Los ganadores serán notificados vía telefónica o por correo electrónico.

11-Quienes resulten ganadores deberán presentarse a recibir su premio, cada cual deberá costearse su pasaje y o estadía para asistir a la ceremonia de premiación.

12-El ganador del primer lugar del concurso se compromete a dar tres charlas o clases magistrales, o participar en una actividad realizada por el Departamento de Cultura en tres colegios distintos de la comuna durante el año 2017, allí hablará ante una audiencia acerca de su libro ganador y su relación con la obra del escritor Francisco Coloane. Los costos de pasajes, alimentación y estadía por causa de esta actividad será asumida por el Departamento de Cultura de la Ilustre Municipalidad de Quemchi.
www.escritores.org
12-La premiación de los ganadores se realizará el día viernes 04 de agosto del 2017 a las 10: 00 horas durante la ceremonia pública de conmemoración del aniversario 136 de la fundación de Quemchi, acto que se realizará en el salón de eventos de la Biblioteca pública de Quemchi.


Fuente

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


IV CONCURSO LITERARIO NO PARA-NORMALES (Colombia/México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV CONCURSO LITERARIO NO PARA-NORMALES (Colombia/México)

30:09:2022

Género:  Cuento, infantil y juvenil

Premio:   Tableta, kit de libros y publicación

Abierto a:  escritores de Caldas y estudiantes de preparatoria de Ciudad de México

Entidad convocante:  Editorial Palabra Herida y Escuela Normal Superior de Caldas

País de la entidad convocante:  Colombia/México

Fecha de cierre:  30:09:2022

 

BASES

 

 

Palabra Herida es una editorial Colombomexicana perteneciente al Grupo Editorial Letras Negras S.A.S que se dedica a promover los nuevos talentos literarios hispanoamericanos. En esta ocasión convocamos a estudiantes de Caldas, Colombia, de Ciudad de México y a escritores caldenses a participar del IV concurso literario NO PARA-NORMALES de acuerdo a las siguientes bases.

Convocan:
Escuela Normal Superior de Caldas
Editorial Palabra Herida

Fechas de recepción de los textos: hasta el 30 de septiembre del 2022

BASES DEL CONCURSO

1. Se podrá participar con un relato en alguna de las siguientes categorías:
a. Estudiantes de bachillerato del departamento de Caldas, Colombia.
b. Estudiantes de preparatoria de Ciudad de México, México.
c. Estudiantes de bachillerato de la Escuela Normal Superior de Caldas.
d. Caldense o residente del departamento de Caldas, Colombia.

2. Los relatos deberán estar dirigidos a un público juvenil o adulto.

3. El tema de los relatos es completamente libre.

4. Las obras que se presenten deben estar escritas en idioma español con una extensión máxima de 1000 (mil) palabras; además, deben ser originales, inéditas y no pueden haber sido premiadas anteriormente en ningún concurso.

5. Cada relato deberá ser enviado en procesador de textos WORD como archivo adjunto a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el asunto debe poner: IV Concurso NO PARA-NORMALES.

6. El concursante deberá enviar, junto al relato, otro archivo adjunto con la siguiente información: Categoría en la que participa, título del relato, nombre, grado escolar (si aplica), edad, lugar de residencia, teléfono y correo electrónico. Si el participante es menor de edad, deberá enviar una carta en la que el representante legal o acudiente lo autorice a participar en el IV concurso literario.

7. Cada uno de los relatos será leído y discutido en un primer filtro por el Comité editorial NO PARA-NORMALES. Los que pasen este primer filtro serán enviados a un jurado externo que seleccionará los finalistas y a los ganadores.

8. Los relatos que lleguen a la final y los ganadores, previa autorización de los representantes legales de los menores de edad, firmarán un contrato de cesión de derechos por una única vez con el Grupo Editorial Letras Negras S.A.S, en su línea editorial Palabra Herida, para la edición, ilustración, didactización, publicación y distribución internacional de los relatos en el IV volumen de la Colección de relatos NO PARA-NORMALES.

9. Cualquiera de las categorías podrá ser declarada desierta. El fallo del jurado será inapelable.

10. Una vez promulgados los ganadores, se procederá a eliminar la información y los relatos de los participantes no seleccionados.

11. Ni los organizadores ni los jurados sostendrán correspondencia con los participantes no seleccionados.

12. Premiación
Publicación internacional en el IV volumen de la colección NO PARA-NORMALES.
Tablet para las categorías a, c y d.
Kit de libros del grupo editorial Letras Negras S.A.S

13. Los ganadores serán ampliamente promulgados por diferentes medios, además serán publicados nuestras redes sociales: Instagram, Facebook y Tik Tok @palabraherida

14. La participación en el Concurso presupone la aceptación de todas las bases del mismo.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IV CONCURSO LITERARIO PROVINCIAL "JUAN L ORTIZ" 2020 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV CONCURSO LITERARIO PROVINCIAL "JUAN L ORTIZ" 2020 (Argentina)

20:11:2020

Género:  Poesía

Premio:   $ 15.000

Abierto a:  ciudadanos entrerrianos o residentes permanentes en suelo provincial, mayores de 18 años

Entidad convocante:  Secretaria de Cultura del Gobierno de Entre Ríos

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  20:11:2020

 

BASES

 

La Secretaria de Cultura, a través de la Biblioteca Provincial convoca al "IV Concurso Literario Provincial, Juan L Ortiz, categoría poesía".

El periodo de recepción de obras será del 26 de octubre al 20 de noviembre de 2020.

 

BASES PARA EL IV CONCURSO LITERARIO PROVINCIAL 2020, CATEGORÍA POESÍA, DE EDICIÓN ANUAL, ORGANIZADO POR LA
BIBLIOTECA PROVINCIAL DE ENTRE RÍOS.

ARTICULO 1: Establécese el presente reglamento que regirá el CONCURSO LITERARIO PROVINCIAL 2020, CATEGORÍA POESÍA, DE EDICIÓN ANUAL, “JUAN
L. ORTIZ”, convocado por la SECRETARIA DE CULTURA DEL GOBIERNO DE ENTRE RÍOS, cuya organización y realización estará a cargo de la BIBLIOTECA PROVINCIAL DE ENTRE RÍOS, de la ciudad de Paraná.

ARTÍCULO 2: Podrán participar del presente todos los ciudadanos entrerrianos o residentes permanentes en suelo provincial que así lo acrediten (cinco años como mínimo) mayores de 18 años. La nacionalidad y domicilio se acreditarán mediante la presentación del documento de identidad y la residencia mediante acta o registración de cambio de domicilio expedido por autoridad competente, del que se obtendrá y archivará fotocopia, provista por la/el escritora/escritor. No podrán participar del certamen aquellas personas que vinculadas laboralmente a la Secretaría de Cultura de ER, ni sus familiares directos.

ARTÍCULO 3 La recepción de los trabajos deberá remitirse por correo postal o personalmente a BIBLIOTECA PROVINCIAL DE PARANÁ - Alameda de la Federación 278 – CP 3100, Paraná, Entre Ríos Los plazos de inscripción, recepción de trabajos, como el plazo que tendrán los jurados para decidir su veredicto y la comunicación de esa decisión, serán establecidos por el acto administrativo correspondiente, una vez aprobado el presente Reglamento.

ARTÍCULO 4: Las obras deberán enviarse correctamente embaladas y con la documentación requerida en el presente reglamento. El envío y retiro serán responsabilidad exclusiva de los participantes tanto en lo concerniente a su transporte, materiales para embalar y demás circunstancias del correcto traslado. Los organizadores no retirarán envíos ni se harán cargo de costos ni gastos de ninguna naturaleza.

ARTÍCULO 5: Personal perteneciente a la Biblioteca y designado con ese fin, recibirá las obras en los días y horarios establecidos, entendiéndose que esto no significa la admisión de las mismas.

ARTÍCULO 6: Las obras que fueran recibidas por transporte privado o correo en fecha posterior a la de cierre de admisión, deberán contar con guía de transporte o sello de correo donde figure que la fecha de envío es anterior a dicho cierre.

 

ARTÍCULO 7: Los participantes podrán participar solamente con un poema inédito que no exceda los treinta versos, en temática libre. El trabajo será firmado con seudónimo, impreso por triplicado en una sola cara de hoja tamaño A4, espaciado 1,5 y cuerpo 12 en cualquier tipografía. No se aceptarán trabajos escritos a mano.

ARTÍCULO 8: Las tres copias del trabajo firmadas con seudónimo serán enviadas en un sobre de papel madera, sin ningún otro texto además de: Concurso Anual “Juan L. Ortiz” y la dirección ya mencionada. Dentro de ese sobre se incluirá otro más pequeño donde se incluirá la información personal del autor (nombre completo, seudónimo, DNI, edad, dirección, teléfono y correo electrónico), y en su exterior solo indique el seudónimo utilizado.

ARTÍCULO 9: Los datos consignados en el sobre de envío tendrán carácter de declaración jurada. El participante que hubiera falseado su declaración jurada o documentación, una vez constatado fehacientemente, será pasible de sanciones: el retiro de la obra y la inhabilitación de participar del Concurso por el término de cinco años.

ARTÍCULO 10: La Biblioteca pondrá el mayor cuidado en la manipulación de los poemas, pero no se responsabilizará por eventuales daños; en especial robo o destrucción por causas de fuerza mayor o caso fortuito, por lo que el participante renuncia a cualquier reclamo o indemnización en este sentido.

ARTÍCULO 11: Tanto el envío como el retiro de las obras serán por cuenta y cargo exclusivo de los participantes. La Biblioteca no se hará cargo de gastos o costos de ninguna naturaleza, ni se retirarán envíos de domicilios particulares, terminales de ómnibus, etc.

ARTÍCULO 12: Los trabajos que no se adecuen a las bases serán desestimados. Igualmente los trabajos cuya autoría no se corresponda con los datos utilizados.

ARTÍCULO 13: La admisión de las obras se hará por simple mayoría de votos del jurado. El envío en cada sección podrá ser admitido o rechazado, comunicándose por correo electrónico el resultado del concurso y las admisiones, entendiéndose que si no figuran en la lista de aceptaciones, el envío no está aceptado.

ARTÍCULO 14: Las decisiones del jurado serán inapelables.-

ARTÍCULO 15: Los premios se discernirán por simple mayoría de votos del jurado y tendrán carácter de adquisición.

ARTÍCULO 16: No se admitirán:

b) Las anónimas, reproducciones, copias o con autoría de varios artistas.
c) Las de artistas fallecidos.
d) Las de artistas que no cumplan con los tiempos de residencia dispuestos en el artículo 2.
e) Las obras que no cumplan con los requisitos de presentación dispuestos en el presente reglamento.

ARTÍCULO 17: Las obras y/o participantes que no cumplimenten las formalidades reglamentarias quedarán eliminados del Concurso.

ARTÍCULO 18: La verificación de la documentación estará a cargo de la Biblioteca Provincial de Entre Ríos.

ARTÍCULO 19: El Concurso contará con Tres Premios Por Orden de Merito y Tres Menciones Especiales, todos de adquisición. El Jurado estará integrado por tres escritores de reconocida trayectoria, quienes podrán agregar menciones por orden de mérito o declarar desierto alguno de los premios llegado el caso y su dictamen será inapelable. El jurado no percibirá por su labor emolumento alguno.-

ARTÍCULO 20: Se establecen los siguientes premios:

Primer premio adquisición
Secretaria de Cultura -Gobierno de Entre Ríos $ 15.000 (Pesos Quince Mil)

Segundo premio adquisición
Secretaria de Cultura -Gobierno de Entre Ríos $ 10.000 (Pesos Diez Mil)

Tercer premio adquisición
Secretaria de Cultura -Gobierno de Entre Ríos $ 8.000 (Pesos Ocho Mil)

Los Premios Adquisición Mención especial sin orden de mérito, tendrán compensación honoraria con diplomas y $4000 (Pesos Cuatro Mil) cada uno. Los autores ceden a la Provincia, todos los derechos que poseen sobre la obra, en caso de resultar premiada.-
Los premios adquisiciones correspondientes a Provincia se abonarán de acuerdo con las disponibilidades presupuestarias del organismo, según las indicaciones del Servicio Administrativo Contable correspondiente.

ARTÍCULO 21: Quienes resulten ganadores cederán al Superior Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, en su carácter de titulares de los derechos patrimoniales de autor (propiedad intelectual), con carácter total, oneroso y exclusivo, el derecho a la explotación patrimonial sobre la/s obra/s premiadas (art. 1, 2, 3, 4, 12, 51, 52, 53 y 54 siguientes y concordantes de Ley Nacional Nº 11.723); incluyendo los derechos de uso, difusión, distribución, exhibición, comunicación pública, divulgación y reproducción por Internet o cualquier otro medio audiovisual, muestra o exhibición. Dicha sesión se realizará de forma onerosa y exclusiva a nivel mundial. El contrato de Cesión de Derechos se instrumentará por escrito, debiendo certificarse la firma del cedente ante funcionario de la Secretaria de Cultura.

ARTÍCULO 22: La participación de los escritores en la presente convocatoria implica, lisa y llanamente, la aceptación de todos y cada uno de los términos de este reglamento y de las normas complementarias que lo rijan. Los trabajos que no sean premiados serán destruidos una vez finalizado el proceso de selección.

ARTÍCULO 23: Todo caso no previsto en el presente reglamento será resuelto por la Secretaria de Entre Ríos

ARTÍCULO 24: Para el caso de controversia que pudiere suscitarse con motivo del presente concurso, los participantes se someterán al procedimiento administrativo previsto en la LEY PROVINCIAL N° 7060 y en caso de llegar a una instancia judicial, se someterán a la jurisdicción de los tribunales en lo Contencioso Administrativo de la ciudad de Paraná, renunciando a cualquier otro fuero o jurisdicción que pudiere corresponderle.

 

Fuente

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV CONCURSO LITERARIO PARA TRADUCTORES E INTÉRPRETES "DE LA TRADUCCIÓN A LA CREACIÓN" (Suiza)

23:06:2017

Género: Relato

Premio:  vale de 250 CHF y publicación

Abierto a: personas que trabajen o hayan trabajado como traductores o intérpretes así como los estudiantes de traducción e interpretación

Entidad convocante: Palabras+ y la Asociación de Funcionarios Internacionales Españoles (AFIE)

País de la entidad convocante: Suiza

Fecha de cierre:   23:06:2017

 

BASES

 
Palabras+ y la Asociación de Funcionarios Internacionales Españoles (AFIE), en colaboración con la Facultad de Traducción e Interpretación (FTI) de la Universidad de Ginebra, la Asociación Internacional de Traductores de Conferencias (AITC) y el Club del Libro en Español, convocan la cuarta edición del:

CONCURSO LITERARIO PARA TRADUCTORES E INTÉRPRETES
«De la traducción a la creación»
www.escritores.org
Porque en la interpretación del mundo cabe todo y su contrario, cada uno tiene su propia visión de la realidad y queremos leer la tuya.¡Te invitamos a la cuarta edición del concurso «De la traducción a la creación»!

1. TEMA DE LA CUARTA EDICIÓN DEL CONCURSO: «Todo y su contrario»

Te proponemos que incorpores a tu relato esta lista de palabras o sus derivados. Envíanos también una fotografía, un dibujo o cualquier otro elemento gráfico que dé color y fuerza a tu texto.
- Raro
- Decencia
- Mulato
- Chismorrear

2. PARTICIPANTES

Podrán participar las personas que trabajen o hayan trabajado como traductores o intérpretes, sean empleados permanentes, temporeros o jubilados, así como los estudiantes de traducción e interpretación.

3. PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS

Cada concursante presentará un relato en el que integrará las palabras propuestas. Han de cumplirse los siguientes requisitos:
- Las obras estarán escritas en español, serán originales e inéditas y no habrán sido premiadas con anterioridad ni estarán pendientes de fallo en otros certámenes.
- No tendrán más de 1.000 palabras y se presentarán en formato PDF, en caracteres Arial 11 a doble espacio.
- Los relatos se enviarán por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y se indicará el seudónimo del autor en «Asunto». Se adjuntarán al mensaje tres ficheros: un documento Word titulado [SEUDÓNIMO DEL AUTOR]_DATOS.doc en el que consten exclusivamente el título de la obra, los datos personales del autor, su correo electrónico y número de teléfono y una breve descripción (máximo 5 líneas) de su experiencia justificable como traductor o intérprete; un documento PDF titulado [SEUDÓNIMO DEL AUTOR]_RELATO.pdf que contenga el relato firmado con el seudónimo; y un tercer fichero titulado [SEUDÓNIMO DEL AUTOR]_IMAGEN.jpg con la imagen que hayas elegido para ilustrar tu relato.

La persona encargada de la recepción de los trabajos velará por el secreto de la autoría. Al final del concurso desvelaremos los nombres de los lectores y de los autores, sin indicar quién es el autor de cada relato (excepto en el caso de los dos relatos ganadores).

4. JURADO

Si no quieres enviar un relato, pero te gustaría participar en el jurado, puedes inscribirte para evaluar los textos de tus colegas. Todos los relatos serán evaluados por varios lectores que los calificarán de 1 (puntuación mínima) a 10 (puntuación máxima). Ganará el relato que obtenga la puntuación media más alta. En caso de empate, Palabras+ elegirá el relato ganador.

5. INSCRIPCIONES Y PLAZOS

Puedes inscribirte como escritor enviando tu texto antes de las 12 de la noche (hora de Ginebra) del 23 de junio de 2017 a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Si quieres inscribirte como lector, envía un mensaje electrónico con tu nombre y apellidos, dirección de correo electrónico, teléfono de contacto y una breve explicación (máximo 5 líneas) de tu experiencia profesional en el mundo de la traducción o la interpretación a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El plazo para inscribirte como lector expira el 23 de junio de 2017 y el plazo para evaluar los textos termina el 11 de septiembre de 2017.

6. PREMIOS

- La satisfacción de haber escrito algo que ha despertado el interés de tus colegas.
- La publicación electrónica de los mejores relatos en la página Web del concurso y su difusión en otros sitios Web relacionados con la traducción y la interpretación.
- Los autores de los dos relatos ganadores recibirán un vale de 250 CHF y 150 CHF, respectivamente, para una librería de su elección.

7. OTRAS CONDICIONES

- La presentación de una obra y la inscripción como lector suponen la plena aceptación de las presentes bases por parte del participante.
- El fallo del jurado, que será inapelable, se hará público en la página Web del concurso a lo largo del mes de octubre de 2017.
- Los miembros de Palabras+ podrán participar en el presente concurso, pero no podrán optar a ninguno de los premios.
- Se ruega dar la máxima difusión.


Fuente

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IV CONCURSO LITERARIO REGIONAL DIGITAL "EL SELLO GABRIELA MISTRAL" 2020 (Chile)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV CONCURSO LITERARIO REGIONAL DIGITAL "EL SELLO GABRIELA MISTRAL" 2020 (Chile)

07:08:2020

Género:  Poesía, ilustración, infantil y juvenil

Premio:   Reconocimiento

Abierto a:  niños y niñas de educación parvularia, de primer y segundo nivel de transición, de primer ciclo de educación básica y estudiantes de 5° año básico a 4° año medio

Entidad convocante:  Secretaria Ministerial de Educación, Región de Coquimbo

País de la entidad convocante:  Chile

Fecha de cierre:  07:08:2020

 

BASES

 

BASES DE PARTICIPACIÓN IV CONCURSO LITERARIO REGIONAL DIGITAL "EL SELLO GABRIELA MISTRAL", 2020

Secretaria Ministerial de Educación, Región de Coquimbo, invita a los y las estudiantes de Establecimientos Municipalizados, Particulares Subvencionados y Particulares de la Región de Coquimbo, a participar en el IV Concurso de Creación Literaria Regional, "EL SELLO GABRIELA MISTRAL", una de las iniciativas del Plan Nacional y Regional de la Lectura y el Libro, y es una de las actividades de la Ruta "Camino a Gabriela Mistral", del Gobierno Regional. Fue creado con el propósito de despertar el interés por la lectura y la literatura, incentivar y desarrollar la expresión creativa, a través del dibujo, en niños y niñas de educación parvularia y primer ciclo de educación básica, y la escritura y creación literaria de Poesía y Prosa Poética en niños/as, adolescentes y adultos/as, En el actual contexto de crisis sanitaria mundial que vivimos, la creación artística nos brinda la posibilidad de transformar los miedos, angustias, dolores, incertidumbres, etc., en energía creadora. Recordarnos y valoramos así a Gabriela Mistral, símbolo de nuestra identidad y pertinencia territorial de ser la región cuna de nuestra ilustre Poeta y Educadora, destacada Intelectual y Primer Premio Nobel de Literatura para Chile. El Concurso se lanzará oficialmente el 15 de mayo, por celebrarse el Día del Patrimonio Cultural, en casa.

Requisitos y Formalidades

1.- Podrán participar todos los niños y niñas de educación parvularia, de primer y segundo nivel de transición, es decir, de prekinder y kínder, y de primer ciclo de educación básica (Concurso participativo- formativo).
Y estudiantes de 5°año básico a 4° año medio, asistidos/as por sus profesores/as, encargados/as, coordinadores/as de Bibliotecas CRA. Y losilas estudiantes adultosiaduIta.s de la modalidad de educación regular, del Ministerio de Educación.

2.- El tema es libre. Todos/as los y las estudiantes de los cursos participantes deberán revisar libros, visitar la Biblioteca Escolar Digital CRA, la Biblioteca Pública Digital y otros sitios de Internet con el propósito de escuchar yio leer poemas de Gabriela Mistral, y otros textos literarios para la motivación inicial y la estimulación del proceso creativo.

3.- Se debe presentar solo una obra por autor/autora, inédita (no haber sido publicada antes).

4.- El Poema o Prosa Poética deberá contener el titulo con negrilla, y como mínimo 10 versos (cada una de las líneas del poema); como máximo 30 versos, escritos en tamaño carta, Word, espacio 1,5 líneas, letra Arial N°12.

5.- Al final del Poema o Prosa Poética debe incluirse el nombre del o la concursante, edad, curso, dirección, teléfono celular, correo electrónico, nombre del colegio, año y categoría de postulación.

6,- Las obras postulantes deberán enviarse vía correo electrónico a cada Encargada CRA Provincial, a uno de los siguientes correos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

7.- En cada una de las Categorías Provinciales se entregarán tres distinciones correspondientes al primero, segundo y tercer lugar respectivamente.

8.- Los primeros lugares de cada provincia (Elqui, Liman y Choapa, de las cuatro categorías), si las condiciones lo posibilitan, participarán de un Encuentro Regional en homenaje a Gabriela Mistral, Sello de Identidad de la Región de Coquimbo. Y en él recibirán los reconocimientos correspondientes. De lo contrario se les enviarán los reconocimientos a sus hogares.

 

CATEGORÍAS DE POSTULACIÓN

Categoría A1: (Dibujo): primer y segundo nivel de transición (prekinder y kínder y primer ciclo de educación básica (1° a 4° básico). Las niñas y los niños de educación parvularia„ y de primer ciclo de educación básica, para efectos del Concurso, tendrán una participación de carácter formativo de su expresión creativa, a través, de un dibujo en hoja tamaño carta que represente e! espíritu poético de Gabriela Mistral para los niños y niñas del mundo.

Su participación se sustenta en las Orientaciones Pedagógicas del núcleo de lenguaje artístico. (Bases Curriculares de Educación Parvularia, año 2018). Técnica libre: témpera, acuarela, lápices de colores, lápices de cera, pastel, etc.). Las siguientes preguntas de Gabriela Mistral presentes en distintos poemas, les podrán ayudar en su creación:

1.¿Por qué las rosas tienen espinas?
2.¿Por qué son azules, rojos y violetas los ojos de las estrellas?
3.¿Sabes por qué es necesaria el agua de las lágrimas?
4.¿En dónde tejemos la ronda?
5.¿Por qué la belleza es hermosa?

Categoría A2 (Poesía): 5° a 8º año básico.
Categoría A3: (Poesía y Prosa Poética): 1° a 4º año medio.
Categoría A4: (Poesía y Prosa Poética): Adultos/Adultas, modalidad de educación regular (EPJA).

Cada provincia (Elqui, Limarí y Choapa) llevará un registro de obras y participantes por comuna y lo enviará vía correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (Elba Elena Jiménez S.) y del mismo modo se procederá con las obras y nombres de los ganadores/as en cada categoría.

 

PLAZOS

El plazo de recepción de las obras participantes, a nivel provincial, será desde el día lunes 3 al viernes 7 de agosto de 2020.
La Ceremonia de Premiación del Concurso, a nivel provincial (Elqui, Limarí y Choapa), si las circunstancias lo permiten, se realizará en el mes de septiembre de 2020, en fecha y lugar que cada departamento provincial de educación anunciará oportunamente. De lo contrario se enviarán a sus domicilios los respectivos reconocimientos.
Los tres primeros lugares ganadores de cada Categoría a nivel provincial, participarán del Concurso a nivel regional, en el mes de octubre (primera semana del 7 al 11 de octubre).

 

DEL JURADO PROVINCIAL Y REGIONAL

Las obras participantes serán evaluadas y seleccionadas por un Jurado que nombrará cada Departamento Provincial (Elqui, Limarí y Choapa), compuesto por tres personas destacadas del ámbito literario y pedagógico.
El Jurado deberá levantar un Acta digital determinando a los y /o las ganadoras del IV Concurso Literario "El Sello Gabriela Mistral", en septiembre.
A nivel regional se procederá del mismo modo, en el mes de octubre, y el Jurado estará compuesto por tres personas destacadas del ámbito literario y pedagógico.

 

DEL RECONOCIMIENTO

La Ceremonia de Reconocimiento de este Certamen Literario, a nivel regional, si las circunstancias lo permiten, se realizará simbólicamente en el mes de noviembre, de lo contrario, los reconocimientos correspondientes a cada una de las Categorías (primero, segundo y tercer lugar), se les enviarán a sus respectivos domicilios.

 

Fuente: www.caminoagabrielamistral.cl


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025