Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV CONCURSO INTERNACIONAL "MARÍA FONELLOSA" DE POESÍA SOBRE DISCAPACIDAD (España)

27:04:2020

Género:  Poesía

Premio:   Trofeo

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Unión Nacional de Escritores de España (UNEE)

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:    27:04:2020

 

BASES

 


La Unión Nacional de Escritores de España (UNEE) convoca el IV Concurso Internacional “María Fonellosa” de Poesía sobre Discapacidad con arreglo a las siguientes:

BASES

1º. Podrán participar en este concurso todos los escritores que lo deseen, con obras escritas en castellano. No podrán presentarse los autores premiados en anteriores ediciones.

2°.- Los poemas deberán tratar sobre la Discapacidad Física, Psíquica o Sensorial, así como sobre el espíritu de superación personal de las personas con alguna Discapacidad. La extensión será de catorce a noventa versos. Se admitirán igualmente conjuntos de poemas que no superen la extensión máxima permitida.

3°.- Los trabajos deberán ser remitidos por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con dos archivos adjuntos en formato compatible con Microsoft Word. El primer archivo llevará por nombre “OBRA” y contendrá el texto de la obra, identificada en la primera página con el título, sin firma o cualquier otro dato que posibilite la identificación del autor. El segundo archivo llevará por nombre “DATOS”, y contendrá los datos para identificar la obra: nombre del autor, título del poema, lugar de residencia, número de teléfono, correo electrónico y fotocopia de un documento de identidad o pasaporte que lo identifique. También se podrá incluir opcionalmente una breve reseña de la obra y currículum del autor.

El plazo de admisión quedará cerrado el 27 de abril de 2020.

4°.- Se otorgarán los siguientes premios:

-1º Premio. Trofeo, diseño de la artista Eva Barrés.

-Accésit. Trofeo, diseño de la artista Eva Barrés.

Del mismo modo el jurado podrá distinguir, si lo estima oportuno, una o varias obras finalistas hasta un máximo de tres. Los autores de estos tres trabajos finalistas recibirían un diploma acreditativo.

5°.- El jurado estará designado por la Presidencia Nacional de la UNEE. Se reunirá a convocatoria de la escritora María Fonellosa, quien ostentará anualmente la Presidencia del jurado.

6º. El fallo del jurado se hará público en el mes de junio, a través de la página web de la Unión Nacional de Escritores de España y de los medios de comunicación. La entrega de los premios tendrá lugar en el mes de noviembre, en un acto público organizado la Unión Nacional de Escritores de España.

7º.- Durante el plazo establecido para la participación la UNEE no responderá a los correos electrónicos de los concursantes con dudas sobre las bases.

8º.- La participación en este concurso supone la aceptación de las presentes bases.


Fuente

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


IV CONCURSO INTERNACIONAL "MIL POEMAS POR LA PAZ DEL MUNDO" (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV CONCURSO INTERNACIONAL "MIL POEMAS POR LA PAZ DEL MUNDO" (Colombia)

31:08:2022

Género:  Poesía

Premio:  COP$ 1.000.000

Abierto a:   mayores de edad

Entidad convocante: Coordinador del grupo de Facebook, Mil poemas por la paz del mundo, la Fundación Plenilunio, y EscriturArte Editores

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:  31:08:2022

 

BASES

 

El Coordinador del grupo de Facebook, MIL POEMAS POR LA PAZ DEL MUNDO, la Fundación Plenilunio, y EscriturArte Editores,

www.escritores.org

CONVOCAN:

Al IV Concurso Internacional "Mil Poemas por la Paz del Mundo", de acuerdo con las siguientes bases:

1. Pueden participar poetas, mayores de edad, de cualquier nacionalidad.

2. El concursante deberá enviar un correo con el asunto: IV Concurso Internacional Mil Poemas por la Paz del Mundo, al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con dos archivos adjuntos en Word, letra Arial tamaño 12, espacio 1,5. En el primero incluirá un poema inédito de su autoría en español, de extensión libre, firmado con pseudónimo; en el otro archivo incluirá el pseudónimo, nombre completo, ciudad, país, teléfono y correo electrónico.

3. Tema: La paz en el mundo.

4. Un mismo concursante podrá participar hasta con tres (3) poemas, siempre que para cada poema cumpla con los requisitos del punto No.2 (individualmente por cada poema).

5. El ganador recibirá un premio de un millón de pesos (COP$1.000.000) moneda legal colombiana o su equivalente en dólares, si el ganador se encuentra residenciado en otro país. El giro se hará por el valor neto a nombre del concursante como figure en la información enviada.

6. El jurado podrá conceder tantas menciones como poemas considere merecedores.

7. Todos los poemas enviados podrán ser publicados en el grupo de Facebook Mil Poemas por la Paz del Mundo, si se considera que tienen la calidad suficiente. Al participar, el concursante autoriza esta publicación. Del mismo modo, si el coordinador del grupo Mil Poemas por la Paz del Mundo, logra gestionar los recursos, publicará un libro con la antología de los mejores poemas. Al participar, el concursante autoriza esta publicación, reservándose de todos modos para sí los derechos de autor de su poema.

8. El jurado estará conformado por el coordinador del grupo de Facebook Mil Poemas por la Paz del Mundo, los poetas miembros del grupo Plenilunio de la ciudad de Cali (Colombia) y un representante de Escriturarte Editores.

9. La convocatoria se abre a partir del 1º. de mayo del 2022 y se cierra el día 31 de agosto del 2022 a las 12:00 p.m. (hora colombiana). Los trabajos recibidos por fuera de esta fecha y hora, no serán tenidos en cuenta. El veredicto se dará a conocer a través de la página de Facebook, y cualquier otro medio masivo de divulgación el día 1º. de diciembre del 2022.

10. El manejo de datos de los participantes, se hará conforme a las leyes vigentes en Colombia.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV CONCURSO INTERNACIONAL ABRIENDO PUERTAS 2017 (Cuba)

17:11:2017

Género: Cuento

Premio: 200 pesos, diploma y publicación

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Proyecto Literario Grafomanía, Sectorial Provincial de Cultura, el Centro Provincial del Libro y la literatura en Guantánamo

País de la entidad convocante: Cuba

Fecha de cierre:   17:11:2017

 

BASES


El Proyecto Literario Grafomanía con el apoyo del Sectorial Provincial de Cultura y el Centro Provincial del Libro y la literatura en Guantánamo, convocan a la IV Edición del Concurso Internacional Abriendo Puertas, con el objetivo de estimular la creación del género minicuento y la participación de escritores jóvenes e inéditos.

BASES

• Podrán participar todos los escritores sin límite de edad. Los temas serán libres y se concursará en Minicuento, con una extensión máxima hasta 15 líneas. El tipo de letra a utilizar será Arial 12 y el interlineado 1,5. Los trabajos se presentarán en formato digital. (Solo se admitirán documentos Word)

PREMIOS

Se otorgará un único premio consistente en diploma acreditativo, publicación de la obra en Selección de minicuentos Abriendo Puertas (que agrupará a los ganadores de las cuatro ediciones), promoción en los medios de difusión, etc., y cuantas menciones considere el jurado.

Se otorgará, además, un premio especial a un joven escritor cubano consistente en 200 pesos moneda nacional, diploma acreditativo (enviado por correo postal) y promoción en los medios de difusión masiva.

Los ganadores, de no pertenecer al Proyecto Literario Grafomanía, tendrán la oportunidad de ser considerados Miembros de Honor del mismo. www.escritores.org

El jurado estará integrado por prestigiosos escritores del país.

Los resultados se darán a conocer, en medio de la celebración de la Fiesta la Guantanamera, el día 4 de Diciembre del 2017, en una Gala de premiación.

PLAZO DE ADMISIÓN: vence el 17 de Noviembre del 2017.

ENVÍO DE LAS OBRAS: Se entregarán personalmente o enviarán al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en dos documentos Word,   uno con la OBRA y el otro identificado por seudónimo, acompañado de los siguientes datos: título de la obra, nombre del autor (tal como aparece en su documento de identidad), país de origen, año de nacimiento, breve currículum (de no tener, especificarlo), dirección particular y electrónica (si la posee) y teléfono denominado AUTOR.

La participación en este concurso supone la total aceptación de sus bases.

Para más información contactar a su Coordinadora General Yecenia Ramírez Sosa a través del teléfono: (+5321) 351993 o enviar sms al móvil +5352991056.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IV CONCURSO INTERNACIONAL "TILDÁR" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV CONCURSO INTERNACIONAL "TILDÁR" (España)

31:05:2024

Género:  Relato

Premio:  El valor de una Onza Troy de oro

Abierto a:  mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  evilfoto.eu

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:05:2024

 

BASES

 

 

«En un lugár de la Máncha, de cúyo nómbre no quiéro acordárme, no ha múcho tiémpo que vivía un hidálgo de los de lánza en astilléro...»

Bases IV CONCURSO INTERNACIONAL "Tildár"

1 Podrán participar personas de todo el mundo, mayores de 18 años. Salvo los ganadores de la edición anterior.

2 Las obras presentadas a concurso deberán estar escritas en "Castelláno Tildádo" (ver aclaración en el Anexo).

3 Podrán presentarse a concurso únicamente obras en formato prosa (relato, cuento, etc.)

4 Tema: Libre. Extensión entre 200 y 1000 palabras. PDF, A4, Arial 14. Máximo dos obras por participante. Los relatos se enviarán como un adjunto, PDF (no en el texto del mensaje) por correo electrónico a:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
conteniendo solamente la obra (titulada). Sin mencionar el autor o cualquier dato que pueda identificarlo. No se incluirá biografía (plica) ni seudónimo. Teniendo su correo electrónico, sus datos nos los podrá proporcionar si resulta ganador.

5 Los trabajos deberán estar debidamente titulados (sin seudónimo) y ser originales. El concursante que presente el trabajo deberá ser responsable de su autoría y poseer todos los derechos sobre dicha obra. El autor seguirá conservando todos los derechos.

6 Asunto del Correo Electrónico: IV Concurso Internacional «Tildár».

7 Premio: *Sujeto a las retenciones fiscales que legalmente correspondan.

1er Premio: El valor de una Onza Troy de oro, según su cotización el día 31 de mayo de 2024. A la fecha de esta presentación del premio, su valor es de unos 2 200 euros.

8 Plazo: El límite de admisión de los relatos será hasta el 31 de mayo de 2024, inclusive.

9 El resultado del concurso se presentará en nuestro Blog, Facebook y otros medios que hayan colaborado en la difusión de este concurso. También se informará a los participantes por medio del correo electrónico.

10 El jurado valorará tanto la calidad literaria de los textos presentados como la corrección gramatical del «Tildádo».www.escritores.org

11 Una vez conocido el resultado, la organización se pondrá en contacto por correo electrónico con el ganador, y luego, telefónicamente.

12 Cualquier duda o consulta sobre el concurso o sobre el «Tildádo», pueden hacerla a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

13 Protección de Datos: Todos los datos recibidos serán usados únicamente para la gestión de este concurso.


Anéxo

Éste Anéxo está tildádo pára que sírva de ejémplo.

Denominámos «Tildár» a ponér la tílde (´) sóbre la vocál tónica que lléve el acénto, en las palábras de más de úna vocál.

En las palábras de úna sóla vocál, no háce fálta ponér la tílde. Las únicas excepciónes son las que indíca la Académia: él/el, más/mas, aún/aun, qué/que, sí/si, tú/tu, o también dónde/donde, cómo/como, cuándo/cuando, etcétera. La terminación "mente" no se acentúa.

El tildádo, así en éste formáto, no débe cambiár el sentído ni la pronunciación de las palábras o téxtos escrítos.

Si al releér lo que nos va a enviár, no suéna iguál que el originál o no tiéne el mísmo sentído, entónces, es que no está bién «Tildádo».

 

Fuente: evilfoto.eu

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV CONCURSO INTERNACIONAL DE ENSAYO "LATINOAMÉRICA A DEBATE" (Colombia)

25:10:2019

Género: Ensayo

Premio:   2.000 Dólares US y edición

Abierto a: autores de cualquier lugar de Latinoamérica

Entidad convocante: Universidad Autónoma Latinoamericana  – Unaula

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   25:10:2019

 

BASES

 

Bases del concurso

1. Podrán participar en este concurso autores de cualquier lugar de Latinoamérica.
   
2. El ensayo debe ser inédito e individual; llevar un seudónimo; responder a una de las líneas temáticas. En la categoría de ensayo, debe tener una extensión mínima de 50 hojas y máximo 150 hojas tamaño carta, letra Times New Roman, espacio uno y medio (1,5), incluidos los pies de página, citas y bibliografía. La forma de citación es APA, 6ta. Edición.
   
3. El ensayo, debe entregarse en formato PDF el cual deberá ser enviado al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).
   
4. El asunto deberá estar relacionado con el nombre del concurso “Latinoamérica a debate”.
   
5. Dentro del cuerpo del mensaje se deberán aportar los datos personales del participante: Nombre, edad, seudónimo, identificación, título de la obra, currículum vitae y correo electrónico.
   
6. Los autores y todos los participantes con aportes intelectuales en las obras elegidas deberán garantizar la propiedad intelectual que poseen sobre dichas obras, y deberán una vez seleccionadas, firmar contrato de cesión de derechos de autor a favor de la Universidad Autónoma Latinoamericana. En algunos casos, se analizará la posibilidad de que, en lugar de celebrar contrato de cesión, se celebre licencia de uso.
   
7. Los trabajos presentados deberán estar redactadas en español o portugués y ser totalmente originales e inéditos. No deberán estar participando de manera simultánea en ningún otro concurso. No se admitirán adaptaciones de otros originales.
   
8. El tema de la obra deberá articularse con alguna de las líneas temáticas establecidas en el concurso que son:
- Derechos humanos
- Temas ambientales
- Corrupción
- Problemáticas sociales
- Este año por ser el Bicentenario de la Independencia, sobre este tema.
- Revolución Cuban
   
9. Cada concursante podrá participar con una sola obra.
   
10. El comité organizador del concurso de ensayo mandará un correo electrónico como acuse de recibo confirmando la recepción del ensayo, la cual será enviada en un plazo máximo de una semana. De no ser así, se entenderá que la obra no se llegó al comité organizador.
   
11. La presente convocatoria estará vigente desde la fecha de su publicación, hasta el 25 de octubre del 2019.
   
12. El jurado estará integrado por profesores, directores de cine, investigadores, académicos e intelectuales nacionales; y se encargará de seleccionar el mejor ensayo, al cual se le asignará el premio único de ensayo; además de las menciones honoríficas para efectos de la premiación de ser considerado por este. Una vez seleccionadas las obras ganadoras, el comité organizador procederá a informar a los finalistas, de su elección.
   
13. El fallo del jurado será inapelable. De igual forma, dado el caso que los jurados estimen conveniente, podrán declarar desierto el concurso, porque las obras no presentan la calidad suficiente.
   
14. De presentarse alguna situación que no esté establecida en las bases del concurso; el comité organizador estará facultado para resolverla como estime conveniente.
   
15. Las obras que no sigan lo establecido por las bases de este concurso, no serán evaluadas.
   
16. La premiación por categoría será de la siguiente manera: El ensayo ganador tendrá cómo premio único 2.000 Dólares US. El segundo lugar tendrá cómo premio único 1.000 Dólares US. Menciones honoríficas a trabajos destacados
   
17. Se otorgarán menciones honoríficas, sin premio en efectivo, para los ensayos que, a juicio de los jurados, tengan la calidad suficiente para ser publicados.
   
18. El ensayo ganador y los ensayos que reciban menciones honoríficas serán publicados como capítulos de un libro, con el sello editorial UNAULA.
   
19. De no encontrarse el ganador al premio único de ensayo en la ciudad de Medellín, pero de estar en Latinoamérica, la universidad Autónoma Latinoamericana se hará cargo de viáticos para que este pueda asistir a la ceremonia premiación.
   
20. Las menciones honorificas se entregarán personalmente o vía electrónica.


Fuente: www.unaula.edu.co

 
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025