Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV CONCURSO DE ENSAYO POLÍTICO ALONSO LUJAMBIO 2016 (México)
02:09:2016

Género: Ensayo

Premio:   $40.000 y publicación

Abierto a:  estudiantes que estén cursando el grado de licenciatura o posgrado en cualquier universidad o institución de enseñanza superior en la República Mexicana o del extranjero

Entidad convocante: Centro de Estudios Alonso Lujambio (CEAL) e Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   02:09:2016

 

BASES

 
Casa de Poesía Silva
30 años
www.escritores.org
CONCURSO DE ENSAYO POLÍTICO ALONSO LUJAMBIO 2016

CONVOCATORIA

EL CENTRO DE ESTUDIOS ALONSO LUJAMBIO (CEAL) INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO (ITAM) convocan a la 4ª edición del

CONCURSO DE ENSAYO POLÍTICO ALONSO LUJAMBIO 2016

El Concurso se realizará bajo el auspicio del Instituto Tecnológico Autónomo de México, como parte del homenaje a quien fuera un destacado miembro de la comunidad académica de esta Institución. El objetivo de la cuerta edición 2016, consiste en continuar estimulando a los estudiantes de licenciatura de los centros de educación superior de toda la República a reflexionar sobre los temas que una vez fueron el objeto de estudio del Colega Alonso Lujambio. El Concurso se realizará al tenor de las siguientes

BASES

1. Podrán participar todos los estudiantes que estén cursando el grado de licenciatura o posgrado en cualquier universidad o institución de enseñanza superior en la República Mexicana o del extranjero.

2. Los interesados deberán enviar un ensayo inédito firmado bajo seudónimo, sobre el tema propuesto en la Base 5, con una extensión de 15 a 30 cuartillas máximo [Times New Roman, 12, doble espacio], que incluyan bibliografía y, de ser el caso, cuadros y gráficas. Los ensayos se deberán enviar al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

3. La convocatoria estará abierta desde el momento de esta publicación hasta el 2 de septiembre del 2016. Después de esta fecha ningún trabajo será aceptado.

4. El 6 de septiembre de 2016, el comité organizador integrará la lista completa de los participantes que hayan cumplido los requisitos para participar y la publicará en la página institucional del CEAL (centrolujambio.itam.mx/es).

5. Los ensayos deberán desarrollar alguna de las siguientes cuatro categorías:
a) Combate a la corrupción.
b) Centenario de la Constitución mexicana y Constitución de la Ciudad de México.
c) Congreso.
d) Elecciones.

6. Se otorgará un premio único e indivisible de $40,000.00 (cuarenta mil pesos) al ganador, así como la publicación  de la obra en la revista Estudios, Filosofía, Historia, Letras del ITAM.

7. El jurado calificador estará integrado por cinco distinguidos docentes del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM):
• Mtro. Federico Estévez
• Mtro. Arturo Sánchez Gutiérrez
• Mtro. Jesús Silva-Herzog Márquez
• Dr. Rodolfo Vázquez
• Dr. Horacio Vives Segl

8. El ganador cederá los derechos de la primera edición de su trabajo al consejo organizador del “Ensayo político Alonso Lujambio”, firmando el contrato correspondiente.

9. Para efectos de que se preserve el anonimato de los autores, los concursantes deberán remitir por separado al ensayo, un correo electrónico que contenga la siguiente información:
a. Nombre completo del autor y seudónimo utilizado en la presentación del ensayo.
b. Título del ensayo.
c. Correo electrónico y teléfono.
d. Nombre de universidad o institución en la que esté cursando, anexando un comprobante de estudios y copia de la credencial de estudiante.

10. El anuncio del ganador del concurso “Ensayo político Alonso Lujambio” se realizará en un evento la cuarta semana de septiembre de 2016, en el marco de los eventos conmemorativos sobre la obra de Lujambio, en las instalaciones del Instituto Tecnológico Autónomo de México.

11. La participación en el presente concurso implica la aceptación de las anteriores bases.

12. Cualquier supuesto no contemplado en la bases, será resuelto por el comité organizador

Fuente: centrolujambio.itam.mx

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV CONCURSO DE ENSAYOS “DESCRIMINALIZA TU MENTE, NO MÁS GUERRA CONTRA LAS DROGAS” (Puerto Rico)

12:12:2015

Género: Ensayo

Premio:  $500 

Abierto a: mayor de 18 años residente en Puerto Rico

Entidad convocante: http://descriminalizacion.org

País de la entidad convocante: Puerto Rico

Fecha de cierre:   12:12:2015

 

BASES

 
Miles de personas mueren por consecuencia de la violencia, por enfermedades prevenibles y son encarcelados por la llamada "guerra contra las drogas". Nuestra sociedad vive la pesadilla de la criminalidad asociada a las sustancias ilícitas y son testigos de como se gastan los recursos del gobierno en políticas punitivas con resultados desfavorables y, en muchas ocasiones, representan una clara violación a los derechos humanos.
 www.escritores.org
Por esta razón, la organización Intercambios PR y la campaña mediática y educativa “Descriminalización.org” ha creado el Concurso de Ensayos: “Descriminaliza tu mente”. Invitamos a que se presenten escritos orientados a cambiar las políticas y las formas de como tratar los asuntos de drogas en Puerto Rico.
 
Por medio de la redacción de ensayos, se convoca a la diversidad de enfoques y puntos de vista, a presentar escritos que fomenten un debate objetivo y abierto sobre reformas y modelos no punitivos para tratar los asuntos de drogas en Puerto Rico. Los ensayos podrán ser publicados en la página cibernética Descriminalización.org.
 
El ganador recibirá un premio de $500 y habrá otros premios de $250. Descriminaliza tu mente.¡Participa!
 
¿Cómo participar?
 
Envía un email con tu ensayo (500-1500 palabras), adjúntalo como un documento en formato Word), junto con su nombre,
dirección de correo electrónico, número de teléfono, dirección a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
Fecha límite de presentación: 12 de diciembre 2015
 
Reglas oficiales: http://descriminalizacion.org
 
 
Criterios del Concurso de ensayos: “Descriminaliza tu mente”
 
1. Podrán participar en este concurso toda persona mayor de 18 años residente en Puerto Rico.
 
2. Los ensayos presentados deberán estar redactados en español y deben ser totalmente originales e inéditos. No deberán estar participando de manera simultánea en ningún otro concurso y debe presentarse de manera individual. Se admitirán adaptaciones de otros trabajos originales.
 
3. La problemática de la guerra contra las drogas debe ser eje del ensayo.
Los escritos deben ser dirigidos para una publicación cibernética, debe evitar las palabras insultantes y no deben ser una incitación al consumo de “sustancias ilegales”. Sin embargo, es una oportunidad para reflexionar de las contrariedades del prohibicionismo, de reducción de daños, tratamientos, formas de consumo seguro y del fin de la guerra contra las drogas y del establecimiento de sistemas efectivos y humanos para la regulación de los mercados de drogas en Puerto Rico. Los ensayos premiados serán aquellos que mejor analicen, contrasten los conflictos y promuevan alternativas a la guerra contra las drogas.
 
4. El contenido del trabajo deberá utilizar formato APA (material bibliográfico, citas, etc.). La bibliografía no formará parte del límite de palabras del ensayo. Para más información de cómo se evaluará su ensayo, debe leer la rúbrica que será utilizada por el Comité Evaluador.
 
5. Cada concursante podrá participar con el número de trabajos que desee.
 
6. Los ensayos deberán tener una extensión de entre 500 y 1,500 palabras. Los ensayos deben enviarse en formato de Word con letra Arial 12 y a doble espacio. Estos deben enviarse por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., el cuerpo del mensaje debe tener copia del ensayo, su nombre, dirección de correo electrónico, número de teléfono, y dirección postal. El autor debe recibir confirmación de la admisión de su trabajo por parte del Coordinador, para dar como notificada la participación de su ensayo en el certamen.
 
7. Los escritos pueden estar firmados con seudónimos.
 
8. Al someter su ensayo a este certamen, se le concede a la Organización Intercambios Puerto Rico un permiso para publicarlo en la página de internet descriminalizacion.org y en cualquier otro medio que la Organización seleccione.
Este permiso otorgará a la Organización un derecho exclusivo durante el término de duración del certamen, hasta que los ganadores sean seleccionados. Luego que termine el certamen, la Organización retendrá la prerrogativa de publicar el ensayo y el autor o autora gozará de todo su derecho para publicarlo libremente para cualquier fin. Dicho en términos legales: al someter su ensayo, usted concede a la Organización una licencia para publicar, reproducir, presentar y desplegar públicamente el ensayo en cualquier medio que ésta seleccione en cualquier parte del mundo. Esta licencia es de naturaleza exclusiva mientras dure el certamen y, luego de ello, le concede a la Organización solamente una licencia no exclusiva que no irá en perjuicio de sus derechos como autor. En todo momento la Organización reconocerá la autoría de los ensayos, según sea indicado por el autor (con o sin seudónimo). Los escritos pueden publicarse en la página cibernética de Descriminalización.org desde el momento que son presentados. Pero no será hasta la fecha límite, 12 de diciembre de 2015, cuando pasarán a ser evaluados por el “Comité Evaluador”. Este grupo estará encargado de otorgar el Premio “Descriminaliza tu mente”, que consiste de un premio monetario de 500 dólares. Asimismo, el Comité podrá conceder dos menciones de 250 dólares y las que entienda pertinentes, sin que ello implique retribución monetaria.
 
9. La composición del “Comité Evaluador” será de entes apartes de la organización Intercambios Puerto Rico y sus nombres permanecerán reservados hasta la publicación de la decisión. Los resultados se darán a conocer en o antes de cuatro semanas posteriores a la fecha límite y serán anunciados en la página de Descriminalización.org.
 
10. Los ensayos pueden ser entregados con una o dos imágenes, pero las mismas no serán parte de la evaluación.
 
11. La Organización no se responsabiliza en caso de que algún participante copie, plagie o reproduzca un texto o imágenes de terceras personas, sin la previa autorización.
 
12. Las decisiones del Comité Evaluador serán inapelables. El premio podrá ser declarado nulo si estiman que ninguno de los escritos presentados tiene calidad.
El Comité estará facultado para resolver cualquier situación relacionada con el concurso que no esté especificada en estos criterios.
 
13. La participación en el concurso implica la aceptación de los criterios expuestos y cualquier trabajo que no cumpla con lo establecido será descalificado.
 
Para información escriba a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o consulte directamente a http://descriminalizacion.org/. También puede comunicarse al (787) 678-9008.
 
 
Bases completas y rúbrica de evaluación
 
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IV CONCURSO DE ESTAMPA EX LIBRIS POSADA 2021 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV CONCURSO DE ESTAMPA EX LIBRIS POSADA 2021 (México)

01:08:2021

Género:  Exlibris, infantil y juvenil

Premio:   Set de materiales para grabado valorado en $ 4.000, exposición y publicación

Abierto a:  de 13 a 22 años

Entidad convocante:  Instituto Cultural de Aguascaliente, el Museo José Guadalupe Posada y Servicios Educativos de Museos y Galerías

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  01:08:2021

 

BASES

 

CON MOTIVO DE REALIZAR UN HOMENAJE A RAMÓN LÓPEZ VELARDE EN SU CENTENARIO LUCTUOSO Y CON LA FINALIDAD DE ESTIMULAR LA CREACIÓN ARTÍSTICA,
EL INSTITUTO CULTURAL DE AGUASCALIENTES, a través de la DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN, el MUSEO JOSÉ GUADALUPE POSADA y SERVICIOS EDUCATIVOS DE MUSEOS Y GALERÍAS,

invitan al público juvenil a participar en el

IV concurso de estampa EX LIBRIS POSADA 2021

CON EL TEMA:
CENTENARIO LUCTUOSO DE RAMÓN LÓPEZ VELARDE

BASES

www.escritores.org
Podrán participar todos los interesados en dos categorías:
· CATEGORÍA I: DE 13 A 17 AÑOS
· CATEGORÍA II: DE 18 A 22 AÑOS

El exlibris debe contar con los siguientes elementos:
a. La palabra exlibris
b. Una imagen alusiva o alegórica relacionada con Ramón López Velarde.
c. La frase CENTENARIO LUCTUOSO DE RAMÓN LÓPEZ VELARDE
d. La firma del autor en la parte inferior con lápiz
e. Año 2021
f. La técnica de grabado para su elaboración, tipo de papel y color de la estampa será libre.
g. El formato: área de impresión de 10 x 10 cm en papel de 20 x 20 cm.

Se aceptarán, únicamente, diseños originales e inéditos, reconociendo que el participante deberá responder en todo momento por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiere surgir, liberando a la institución de toda responsabilidad.

Los interesados en participar pueden presentar un máximo de 2 trabajos, de los que se tiene que enviar 2 estampas de cada uno, rubricadas y sin enmarcar. En la parte posterior escribir a lápiz los siguientes datos: año de realización, título, técnica que se utilizó, datos personales: nombre completo, apellido, edad, dirección, teléfono y correo electrónico.

Llenar formato de inscripción, el cual lo podrán solicitar al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Al envío/entrega de la estampa y formato de inscripción debe adjuntar copia de CURP.

 

FECHAS:

Las propuestas se deberán entregar en el Museo José Guadalupe Posada. Se recibirán a partir de la fecha de publicación de la presente, y hasta el cierre de la convocatoria el 1 de agosto de 2021, de martes a viernes de 11:00 a 18:00 horas. El resultado será publicado el 6 de agosto de 2021, en las redes sociales del Instituto Cultural de Aguascalientes, así como en las del Museo José Guadalupe Posada o Museos y Galerías Aguascalientes.

Estará integrado por personalidades de reconocida trayectoria en el área de la gráfica y/o conocedores de la vida y obra de Ramón López Velarde.

 

PREMIOS:

Se seleccionarán 25 obras para su exposición y edición de un catálogo, se premiará una obra por categoría con un set de materiales para grabado con valor de $4,000.00 pesos, se otorgarán cinco menciones honoríficas.

La premiación, exposición y presentación del catálogo se realizará el 24 de septiembre del 2021, a las 18 h, en el Museo José Guadalupe Posada.

Las obras no seleccionadas se entregarán a partir del 10 de agosto de 2021, teniendo como fecha límite para recogerlas el 31 de agosto de 2021, los gastos de envío corren por cuenta del concursante. En caso de no ser reclamadas, los organizadores no se harán responsables de las mismas.

La selección de las 25 obras estará a cargo del jurado cuyo fallo será definitivo e inapelable, liberándolos de cualquier reclamo presente o futuro que sobre este asunto pudiera suscitarse. Los participantes seleccionados recibirán vía electrónica, una constancia de participación.

Las propuestas que no cumplan con todas las especificaciones señaladas en esta convocatoria no serán consideradas por el jurado. La participación en este concurso implica la completa aceptación de la presente convocatoria. Los casos no previstos en esta convocatoria serán resueltos por el jurado.

Para mayor información comunícate al Museo José Guadalupe Posada, Jardín del Encino lado Norte, teléfono (449) 915 4556 o a la oficina de Museos y Galerías (449) 915 1691 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facebook: Museo José Guadalupe Posada o Museos y Galerías Aguascalientes.

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 15:04:2014

 IV CONCURSO DE ENSAYOS PARA ESTUDIANTES DE GRADO Y POSGRADO (Argentina)
BASES Y CONDICIONES

1- El Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales (CEDLAS) de la Universidad Nacional de La Plata (en adelante UNLP), en colaboración con el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo (CIEDUR) y con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (International Development Research Center) de Canadá (IDRC), en el marco del proyecto Promoviendo la participación laboral y el empoderamiento económico de las mujeres en América Latina, convoca a los interesados a presentar propuestas de investigación para el IV Concurso de ensayos sobre temas laborales y sociales en América Latina y el Caribe (en adelante el Concurso).
www.escritores.org
 2- Podrán presentar propuestas todos los estudiantes de grado y posgrado de la carrera de Economía y disciplinas afines de cualquier universidad del mundo. En caso de trabajos con más de un autor, todos los autores deberán cumplir con estas condiciones. Las propuestas de trabajo pueden ser elaboradas individualmente o en grupos de no más de 3 personas

 3- El concurso está dividido en tres categorías: (i) estudiantes de grado, (ii) recientes graduados de grado y estudiantes de Maestría y (iii) recientes graduados de Maestría y/o estudiantes de Doctorado. Se entiende por “reciente” a quien se haya graduado en 2012 o 2013. En caso de propuestas con más de un autor, para la categorización de la propuesta se tendrá en cuenta el máximo grado alcanzado entre todos los autores.

 4- Las propuestas a presentar en el Concurso deben versar sobre alguno de los siguientes temas:

a) Mercados Laborales

b) Políticas laborales

c) Pobreza

d) Distribución del ingreso

e) Políticas sociales

Este año el concurso está orientado a trabajos que incorporen una perspectiva de género. En particular, se premiarán propuestas que indaguen sobre la problemática laboral y social de las mujeres, y evalúen políticas destinadas a incrementar y mejorar la participación femenina en la actividad económica.

 5- Los trabajos propuestos deben tener contenido empírico y aportar evidencia novedosa sobre la realidad laboral y social de las mujeres en al menos algún país de América Latina y el Caribe. La elección de los ganadores estará basada en la originalidad, rigurosidad y relevancia para las políticas públicas de las propuestas.

 6- Las propuestas de estudio deberán organizarse en función de las siguientes secciones:

a) Tema y motivación: Breve descripción del tema propuesto, motivación y relevancia para el desarrollo del país o los países de América Latina y el Caribe seleccionados

b) Antecedentes: Breve descripción de la literatura relevante en la que se enmarca la propuesta. c) Hipótesis y resultados: Breve discusión de las hipótesis de trabajo a contrastar, o naturaleza de los resultados a obtener en la investigación.

d) Datos: Detalle de la información a utilizar en el trabajo. Se debe explicitar con mucha claridad si los datos están ya disponibles para el autor. Idealmente la propuesta debe contener un análisis preliminar de los datos a utilizar.

e) Metodología: Detalle de la metodología a emplear.

f) Plan de trabajo: Detalle del uso del tiempo en los 7 meses de desarrollo del proyecto, si es seleccionado.

No se considerarán propuestas que no se estructuren en función de este marco.

 7- Las propuestas de trabajo deberán ser presentadas en idioma español o inglés, en formato .doc, .docx(Word) o .pdf (Acrobat) y no deberán exceder las ocho (8) páginas, incluyendo carátula, uadros, gráficos y referencias. La propuesta deberá contener una carátula con el título del trabajo propuesto, el nombre de los autores, y el nombre de la universidad y programa de grado o posgrado que se encuentren cursando.

 8- Pueden presentarse propuestas realizadas expresamente para este concurso, pero también serán aceptadas propuestas que pretendan extender monografías de materias o tesis de grado o posgrado.

9- Se aceptarán trabajos hasta última hora del día Martes 15 de Abril de 2014.

 10- Los proyectos deberán ser enviados por correo electrónico a la siguiente dirección:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Deberá recibirse un correo de confirmación de la recepción dentro de las 72 horas. En caso contrario, deberá enviarse el proyecto nuevamente. No se aceptarán proyectos enviados de otro modo que no sea por correo electrónico y a la dirección consignada en estas bases.


11- Sólo serán aceptadas para su consideración aquellas propuestas que cumplan todos los requisitos establecidos en estas Bases y Condiciones.

 12- El comité de evaluación estará integrado por María Laura Alzúa, Guillermo Cruces, Alma Espino Leonardo Gasparini, Mariana Marchionni y Guido Porto.

 13- El Jurado emitirá su veredicto el día 30 de Abril de 2014. El mismo será publicado en el sitio web del CEDLAS (http://cedlas.econo.unlp.edu.ar) y del proyecto LaborAL (www.labor-al.org).

 14- Se designará una persona ganadora en cada categoría: (i) estudiantes de grado, (ii) estudiantes de Maestría y (iii) recientes egresados de Maestría y/o estudiantes de Doctorado. En caso de que una categoría quede vacante, se asignará el premio a otra categoría.

 15- Los proyectos seleccionados deberán ser ejecutados en los siete meses siguientes al anuncio de los ganadores, con la asistencia de un mentor designado por el Jurado del Concurso. Los trabajos finales deberán ser presentados el 14 de Noviembre de 2014.

 16- Cada proyecto seleccionado será premiado con el equivalente a US$ 2.000. Los ganadores recibirán el equivalente a US$ 500 una vez seleccionada la propuesta y los restantes US$ 1.500 luego de la aprobación del informe final por parte del mentor asignado y los miembros del Jurado.

 17- Si el trabajo es aprobado por el Mentor y el Jurado, se les ofrecerá a los autores la posibilidad de publicación del estudio como Documento de Trabajo del CEDLAS y del proyecto LaborAL.

18- Todos los participantes declaran conocer y aceptar estas Bases y Condiciones.

 19- Las decisiones emanadas por el Jurado serán de carácter inapelable.

 20- En caso de duda o ambigüedad en la interpretación de este reglamento sobre la aceptabilidad de los trabajos o cualquier otro aspecto relacionado al concurso, la decisión de los miembros del Jurado será considerada como final.


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV CONCURSO DE FÁBULAS “RECORDANDO A SAMANIEGO” (España)
30:11:2015

Género: Relato y poesía

Premio:  alojamiento y publicación

Abierto a:  mayores de 18 años, de cualquier nacionalidad residentes en España

Entidad convocante: Sociedad de Amigos de Laguardia

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:11:2015

 

BASES


La Sociedad de Amigos de Laguardia convoca el IV Concurso de Fábulas “RECORDANDO A SAMANIEGO” dentro de las jornadas dedicadas al fabulista laguardiense Félix María Sánchez Samaniego.
BASES
1. Podrán participar en este premio mayores de 18 años, de cualquier nacionalidad residentes en España, siempre que las obras presentadas sean textos escritos en lengua castellana y originales inéditos que no hayan sido premiados anteriormente en ningún otro certamen o publicados. www.escritores.org
2. La modalidad convocada en este premio es la de “fábula”, tanto en verso como en prosa, siendo el tema de las obras libre.
3. Los trabajos presentados que no sean una composición literaria considerada “fábula” no entraran en concurso. (Def según RAE: Relato de ficción que carece de gran extensión, puede estar desarrollado en verso o prosa y tiene como principal característica su voluntad didáctica. Lo habitual es que la fábula enseñe a través de una moraleja que cierra la historia en cuestión.)
4. Los concursantes podrán enviar sólo una fábula original a la convocatoria, con la obligación de presentarla por triplicado.
5. Los trabajos No se firmarán, se distinguirán con un lema, éste figurará en el exterior de un sobre que se incluirá como plica, dentro del cual se adjuntará fotocopia D.N.I., nombre, apellidos y teléfono y/o correo electrónico de contacto.
6. Los originales, por triplicado, junto con el sobre- plica, se depositarán o se enviarán por correo certificado a “Oficina de Turismo de Laguardia” C/ Mayor 52, CP 01300 Laguardia (Álava), haciendo constar en el sobre: “Para el concurso RECORDANDO A SAMANIEGO”.
7. El Plazo de presentación de los trabajos será hasta el 30 de noviembre de 2015.
8. Se establece un único premio que consiste Bono regalo con una noche de alojamiento y desayuno buffet para dos personas en el Hotel Wine Oil Spa Villa de Laguardia y dos circuitos Wine Oil Spa.
9. El fallo del Jurado se hará público el 19 de diciembre de 2015, mediante la página de Facebook de la sociedad.
10. La decisión del jurado se comunicará a el/la premiado/a y el acto de la entrega del premio será anunciado oportunamente.
11. La obra premiada será publicada en el Facebook de la Sociedad Amigos de Laguardia y también aquellos trabajos distinguidos por el Jurado si los hubiere.
12. En ningún caso se devolverán los originales de las obras presentadas.
13. La participación en el certamen implica la plena aceptación de estas Bases, sin reserva alguna.
ORGANIZA: Sociedad Amigos de Laguardia – Biasteriren Adiskide Elkartea
PATROCINAN: Hotel Villa de Laguardia y Wine Oil Spa.
COLABORAN Ayuntamiento de Laguardia – Oficina de Turismo.

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025