Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV CERTAMEN LITERARIO EN ESPAÑOL. EN LA PIEL DEL QUIJOTE (España)
30:06:2015

Género: Relato y poesía

Premio:  Libro electrónico, diccionario de español, lote de libros y material didáctico

Abierto a:  toda persona residente en Senegal con nacionalidad de algún país africano (a excepción de aquellos que provengan de países hispanohablantes) y todo senegalés que resida en España

Entidad convocante: Sección Cultural de la Embajada de España en Senegal, en colaboración con el Instituto Cervantes

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 30:06:2015

 

BASES


Participación abierta hasta el 30 de junio de 2015
IV Certamen Literario en español. En la piel del Quijote. Participación abierta hasta el 30 de junio de 2015
www.escritores.org
 No cabe duda que esta novela, de fama universal, ha sido traducida y leída en todo el mundo. Pero que tan disparatada historia haya entusiasmado y hecho reír a gentes de todos los países es, entre otras cosas, porque su contenido no se encierra en un determinado momento ni lugar, ni se circunscribe a un grupo social determinado, sino que abarca, por así decirlo, al género humano.
Clemente González
La universalidad del símbolo 
 
La Sección Cultural de la Embajada de España en Senegal, en colaboración con el Instituto Cervantes, convoca el IV Certamen Literario en Español "En la piel del Quijote" con el propósito de estimular la creatividad literaria, fomentar el interés por la lengua española y celebrar el IV Centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote.
 
Este certamen invita a los participantes a ponerse en la piel del Quijote y a realizar un ejercicio literario dando vida a su espíritu y figura pero en las circunstancias y tiempos actuales.
 
En efecto, como comenta Clemente Gozález en el párrafo introductorio, aparte del valor artístico de la obra, El Quijote ha cautivado a los lectores de todas épocas y orígenes por la universalidad de los temas tratados: el dualismo existente en el ser humano entre el idealismo (los valores caballerescos y la locura encarnados en Don Quijote) y el realismo (el sentido práctico de la vida y la cordura encarnados en Sancho Panza); la búsqueda de la libertad; el ser fiel a uno mismo y buscar la realización de los sueños haciendo frente a la realidad descarnada del mundo; la vida del hombre común que convive con el héroe que lleva dentro; la idealización de un amor platónico (Dulcinea) al que encomendar nuestros esfuerzos y tribulaciones, etc.
 
Teniendo en cuenta esta universalidad de los temas planteados en El Quijote, se invita a los participantes a hacer un ejercicio de creatividad para dar vida al Quijote en nuestra vida cotidiana, en los tiempos y circunstancias actuales.
 
Las bases para participar en este certamen son las que se muestran a continuación:
 
1. Participantes: podrá participar toda persona residente en Senegal con nacionalidad de algún país africano (a excepción de aquellos que provengan de países hispanohablantes) y todo senegalés que resida en España. Los participantes habrán de acreditar su pertenencia a una de las siguientes tres categorías:
 
a- Estar matriculado en estudios de español en las Universidades de Dakar (Cheik Anta Diop), de Saint Louis (Gaston Berger) o de Ziguinchor (UCAO y otras).
b- Ser senegalés residente en España.
c- Ser miembro del Circulo Hispánico perteneciente a algún liceo en Senegal.
2. Temática: los trabajos habrán de ajustarse a la temática planteada en la introducción de estas bases: "En la piel del Quijote".
 
3. Formato: el texto podrá ser en prosa o verso y no superará las 1.000 palabras. Los trabajos, escritos en español, originales e inéditos, deberán cumplir los requisitos expuestos en estas bases y serán presentados bajo seudónimo.
 
Las obras presentadas no podrán haber sido publicadas ni premiadas con anterioridad en otros certámenes.
 
Se puede consultar la versión virtual de Don Quijote de la Mancha en el este enlace.
 
4. Envío y plazos: los trabajos tendrán que ser remitidos exclusivamente por vía electrónica (como archivo adjunto), antes del 30 de junio de 2015, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
Se hará constar en el asunto: 'Certamen Literario en Español 2015'
 
Además, dependiendo de la categoría en la que se concurse se adjuntará:
 
a) En el caso de candidatos universitarios, copia de matrícula al curso académico 2014-2015, o del carné de miembro de la universidad.
b) En caso de personas de nacionalidad senegalesa residentes en España, cualquier documento que acredite su residencia en España.
c) En caso de personas pertenecientes a un Círculo Hispánico de liceos en Senegal: certificado por parte del Círculo Hispánico al que pertenezca en que se acredite que la persona es miembro del círculo hispánico en cuestión.
En el cuerpo del mensaje se introducirán los siguientes datos:
 
Seudónimo
Nombre y apellidos
Domicilio
Dirección de correo electrónico
Teléfono(s) de contacto
Lugar de estudios o centro de trabajo
Categoría a la que se presenta el trabajo: Universidad, Senegalés en España, Liceo
Queda garantizada la confidencialidad de los datos. Por lo demás, esta fórmula está sujeta al resto de las condiciones del certamen.
 
5. Premios: se concederán dos premios para cada una de las tres categorías:
 
Primer premio: Libro electrónico, diccionario de español, lote de libros y material didáctico por valor de 100.000 FCFAS.
Segundo premio: Diccionario de español, lote de libros y material didáctico por valor de 50.000 FCFAS.
El lote de libros y el material didáctico se adaptarán a cada una de las categorías, por razones de edad.
 
6. Jurado: estará integrado por representantes de la Embajada de España, el responsable del Aula Cervantes de Dakar y lectora de español de la Universidad Gaston Berger en Saint Louis.
 
Se valorará la originalidad y la calidad de la obra, teniendo en cuenta el nivel de español acreditado. Los autores de las obras ganadoras quedarán descalificados si se detecta plagio antes o después de la publicación de los resultados.
 
El Jurado está facultado para declarar desiertos los premios que estime oportunos. La Embajada de España se reserva el derecho a ejercer un voto de calidad en caso de empate. El fallo final del jurado será inapelable.
 
7. Se podrá presentar una obra por categoría, optando únicamente a un solo premio.
 
8. El fallo del jurado se hará público a lo largo del mes de octubre, en un acto en el que además de revelar los nombres de los finalistas y el de los textos ganadores de cada categoría, se realizará la entrega de premios y se procederá a la lectura de los textos premiados.
 
Los autores seleccionados serán avisados con antelación para que puedan asistir a la entrega de premios.
 
9. Publicación de los trabajos premiados: estos quedarán en poder de la Embajada de España en Dakar, reservándose ésta los derechos de su publicación. Los trabajos ganadores, así como los finalistas de cada categoría, se publicarán en la página web de la Sección Cultural de la Embajada de España.
 
Una vez se haga público el fallo, la Embajada de España en Dakar estará facultada para editar un libro en el futuro, si lo considerase oportuno, con las obras premiadas. Cada autor/a renuncia expresamente a cualquier tipo de derecho patrimonial que se derive de la difusión de su trabajo en las publicaciones de la Embajada y de la AECID.
 
10. La participación en el Certamen lleva implícita la total aceptación de las presentes bases.
 
 
Fuente: casafrica.es
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV CERTAMEN LITERARIO ENTRE PUEBLOS (España)

15:01:2019

Género: Relato, poesía

Premio:    200 €, trofeo y publicación

Abierto a: mayores de 16 años

Entidad convocante: Asociación de escritores Entre Pueblos

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:01:2019

 

BASES

 
BASES

La Asociación de escritores Entre Pueblos, de Badajoz, con el objetivo de fomentar la escritura y la creación literaria, organiza este IV certamen literario según las siguientes bases:

PARTICIPANTES

1. Podrán participar todas las personas mayores de 16 años que así lo deseen, concurriendo al certamen con una sola obra. El tema es tema libre y las obras deben estar escritas en castellano y ser originales, inéditas (incluido internet) y no premiadas en otros concursos.
No podrán participar los autores premiados en la anterior convocatoria, ni tampoco ningún miembro de la Asociación convocante.


MODALIDADES Y EXTENSIÓN

2. Se establecen dos modalidades:

a) Relato corto: se podrán presentar trabajos con una extensión mínima de tres páginas y máxima de cinco, a doble espacio, con tipografía Times New Roman 12.
b) Poesía: se admitirán trabajos con una extensión mínima de 14 versos y máxima de 50, a doble espacio, con tipografía Times
New Roman 12.
No se aceptarán trabajos manuscritos.


PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS

3. Los trabajos se presentarán sin firmar. En la primera página se escribirá el título y un seudónimo y no contendrá ninguna seña que pueda identificar al autor.

4. Las obras se presentarán por triplicado en un sobre cerrado que incluirá, en su interior, otro en que figure la modalidad, el título y el seudónimo y que contenga los datos personales del autor: nombre y apellidos, copia del DNI o NIE, dirección, correo electrónico y teléfono de contacto.

5. Las obras que no reúnan alguna de las condiciones expresadas en estas bases serán declaradas fuera de concurso.

6. Las obras se enviarán por correo ordinario a la siguiente dirección:
Asociación de escritores Entre Pueblos Calle Muñoz Crespo, nº 11
06920 Azuaga, Badajoz.

En el exterior del sobre debe indicarse de manera destacada “IV certamen literario Entre Pueblos” y la modalidad en la que se participa.

7. El plazo de admisión inicia el 28 de octubre de 2018 y finaliza el 15 de enero de 2019. Se admitirán aquellas cuyo matasellos demuestre que se han enviado dentro del plazo establecido, siempre y cuando no interfieran en el desarrollo del certamen.


JURADO Y FALLO

8. La designación del jurado se realizará por la entidad convocante, ninguno de cuyos miembros podrá participar en el certamen.

9. El fallo del jurado será inapelable y se hará público en el mes de abril de 2019. La Asociación se pondrá en contacto con los autores ganadores y la entrega de premios se realizará a ser posible el mismo mes, dándose a conocer la fecha exacta a través de la página web de la Asociación: www.blogentrepueblos.wordpress.com


PREMIOS

10. Los premios serán los siguientes:
- Premio de relato corto: 200 €, trofeo y publicación digital y/o en papel.
- Premio de poesía: 200 €, trofeo y publicación digital y/o en papel.
- Diploma a la obra finalista en cada modalidad.

Se harán públicos los nombres de los autores y los títulos de las obras ganadoras y finalistas.

11. Los autores galardonados deben asistir a la entrega de los premios salvo causa de fuerza mayor, en cuyo caso deben designar a un representante. De no ser así, el premio se concederá al finalista.

12. Los trabajos premiados quedarán en propiedad de la Asociación de escritores Entre Pueblos, pudiendo ser utilizados y reproducidos con fines no lucrativos. Sin embargo, la Asociación no mantendrá ningún derecho sobre las obras finalistas, ni las publicará en ningún medio o formato, de modo que los autores podrán disponer de ellas libremente.


OTRAS
www.escritores.org
13. La participación en este concurso supone la total aceptación de las bases y del fallo del jurado, responsabilizándose las personas premiadas de la no existencia de derechos a terceros de la obra presentada, así como la no reclamación por derechos de autor o autora.

14. Cualquier aspecto no contemplado en estas bases será resuelto de forma categórica por el jurado del Certamen.


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IV CERTAMEN LITERARIO FUNDACIÓN V CENTENARIO "ELIO ANTONIO DE NEBRIJA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV CERTAMEN LITERARIO FUNDACIÓN V CENTENARIO "ELIO ANTONIO DE NEBRIJA" (España)

12:03:2020

Género:  Relato, poesía, infantil y juvenil

Premio:   Libros, diploma acreditativo y visita

Abierto a:  alumnado de Nebrija que cursen enseñanzas según las bases

Entidad convocante:  Fundación V Centenario Elio Antonio de Nebrija

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  12:03:2020

 

BASES

 

La Fundación V Centenario Elio Antonio de Nebrija (1522-2022), en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Lebrija, quiere celebrar su Cuarto Aniversario acercándose, de nuevo, a los Centros Educativos de Lebrija, para que, con la inestimable colaboración de sus maestros y profesores, nuestro alumnado vaya conociendo y valorando más en profundidad a nuestro personaje más ilustre y universal. Por ello te ofrece la oportunidad de desarrollar tu creatividad participando en este Certamen Literario.

BASES:

Los trabajos deberán ser originales, no publicados ni haber sido premiados con anterioridad. Los trabajos premiados pasarán a ser propiedad de la Fundación.

1. CATEGORÍAS:

- (A) Primaria: alumnado que curse 5º y 6º en Lebrija.

Relato corto, individual, cuya extensión no supere 2 folios (A4), escritos a una sola cara; poema, individual, con una extensión de 15 a 25 versos; o producción audiovisual (1), individual o grupal (máx. 3 miembros), con una duración máxima de 5 minutos. El personaje central debe ser Elio Antonio de Nebrija.
[(1) Dramatización, documental, investigación.]

- (B) Secundaria: alumnado que curse 1º, 2º, 3º y 4º de ESO en Lebrija.

Relato corto, individual, cuya extensión no supere 3 folios (A4), escritos a una sola cara; poema, individual, con una extensión de 20 a 30 versos; o producción audiovisual (1), individual o grupal (máx. 3 miembros), con una duración máxima de 5 minutos. El personaje, motivo central, debe ser Elio Antonio de Nebrija.
[(1) Dramatización, documental, investigación.]

- (C) Bachillerato y Formación Profesional: alumnado que curse estas enseñanzas en Lebrija.

Relato corto o texto expositivo, individual, cuya extensión no supere 4 folios (A4), escritos a una sola cara; poema, individual, con una extensión de 25 a 40 versos; o producción audiovisual (1), individual o grupal (máx. 3 miembros), con una duración máxima de 5 minutos. El personaje, motivo central, debe ser Elio Antonio de Nebrija.
[(1) Dramatización, documental, investigación.]

- (D) Educación Secundaria para Personas Adultas (ESPA) y Aula Abierta de Mayores: alumnado que curse estas enseñanzas en Lebrija.

Relato corto o texto expositivo, individual, cuya extensión no supere 4 folios (A4), escritos a una sola cara; poema, individual, con una extensión de 20 a 40 versos; o producción audiovisual (1), individual o grupal (máx. 3 miembros), con una duración máxima de 5 minutos. El personaje, motivo central, debe ser Elio Antonio de Nebrija.
[(1) Dramatización, documental, investigación.]

Posibles temas a elegir (texto expositivo):

- Vida/obras de Elio Antonio.
- La huella, el conocimiento y la valoración de Elio Antonio en su patria: Lebrija.
- La importancia de Elio Antonio en la difusión y desarrollo del castellano como lengua universal.

2. PRESENTACIÓN: Trabajos escritos:
- Formato: Papel (Din A4) a doble espacio y una sola cara.
- Letra: Arial o Times New Roman, nº 12.

Trabajos audiovisuales:

- Dispositivo electrónico: PEN o DVD.

En todos los casos, se deberá adjuntar al trabajo un sobre cerrado en el que se escribirá, en el anverso, el título del trabajo, la categoría por la que participa (Primaria, Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional, Educación Secundaria de Personas Adultas o Aula Abierta de mayores, y la modalidad por la que se presenta (relato corto, texto expositivo, poema o producción audiovisual). El interior de dicho sobre deberá contener, cumplimentada en su totalidad, la ficha de identificación, facilitada por la organización (ANEXO I).

Los trabajos se entregarán en su centro educativo: a su tutor, en Primaria; y su profesorado de lengua, en ESO, Bachillerato, Formación Profesional y ESPA. Al Coordinador, en el caso del Aula Abierta de Mayores.

Fecha y plazo de entrega: Desde el día de la fecha hasta el jueves, 12 de marzo de 2020.

En cada centro de Primaria participante se seleccionarán un máximo de 2 trabajos por grupo (5º y 6º) o, en su caso, un máximo de 10 trabajos por centro.

TELÉFONOS/CORREOS DE CONTACTO:
Jesús Rodríguez del Pozo (634 242 937) / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Jerónimo Pérez Méndez (667 546 603) / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

3. PREMIOS:

- Libros de lectura al ganador, de cada categoría, tanto en producción literaria como audiovisual, y Diploma acreditativo.

- El profesorado que haya trabajado con/o tutelado al alumnado premiado, será obsequiado, con la obra literaria “El color de los ángeles” (Autores Españoles e Iberoamericanos), de Eva Díaz Pérez.

- Visita Cultural a Béjar y Salamanca durante los días 25 y 26 de abril de 2020, continuando la Ruta de Elio Antonio, para todo el alumnado premiado, incluido el profesorado (un representante por centro educativo, del alumnado premiado, exceptuando al de los mayores de 18 años).

- El número máximo, total, de alumnado + profesorado asistente a esta actividad, será de 16 personas.
Por tanto, el número de premiados en la modalidad de Producción Audiovisual, podrá modificarse, a la baja, en función de este requisito.

- Los premios, libros de lectura y diplomas, se entregarán el día 4 de abril de 2020, en el Acto de conmemoración del Cuarto Aniversario de la creación de la “Fundación V Centenario Elio Antonio de Nebrija”, en el lugar, y hora, que se dará a conocer más adelante.

 

Fuente y Ficha de inscripción: www.lebrija.es/export/sites/lebrija/.galleries/documentos-temas/Galeria-de-descargas-QUE-HACER/Bases-certamen-literario-ELIO-ANTONIO.pdf



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IV CERTAMEN LITERARIO ESCOLAR "DILO EN BUEN ESPAÑOL" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV CERTAMEN LITERARIO ESCOLAR "DILO EN BUEN ESPAÑOL" (España)

14:02:2020

Género:  Infantil y juvenil

Premio:   Viaje o bono cultural por valor de 2.000 €

Abierto a:  alumnos de cualquier centro escolar del territorio español, entre los 10 y los 13 años

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Santander

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  14:02:2020

 

BASES

 

El Ayuntamiento de Santander, consciente de la necesidad de fomentar desde las instituciones públicas el buen uso del idioma español, convoca la cuarta edición de este certamen literario, dirigido a escolares de toda España, a través de su Concejalía de Educación.

 

Bases

Primera
Destinatarios. Podrán participar todos los alumnos de cualquier centro escolar del territorio español que, a 31 de diciembre de 2019, estén en la franja de edad comprendida entre los 10 y los 13 años.

Segunda
Objeto. Los trabajos consistirán en la redacción de un texto, con una extensión de entre 200 y 300 palabras, en que se responda libremente a la pregunta: ¿Crees posible la existencia de vida inteligente fuera de nuestro planeta?

Tercera
Forma de presentación. Los participantes deberán enviar los trabajos a través del formulario de inscripción que recogerá toda la información sobre el participante, la obra presentada y la autorización legal parental.

Cuarta
Premios. Se otorgará un premio único valorado en 2.000 euros, y consistente en:

a) Si el ganador reside fuera de Cantabria, el pago de un viaje a Santander durante las vacaciones de Semana Santa, o en fechas posteriores a convenir, que cubrirá los gastos de alojamiento y manutención para los días y las personas a designar por el premiado, con el límite económico anteriormente dicho.

b) Si el ganador reside en Cantabria, la entrega de un bono cultural por el mismo importe.

Quinta
Criterios de valoración y Jurado. Se valorarán preferentemente la pureza idiomática, la riqueza del léxico, la corrección gramatical, y la calidad literaria y de redacción de los trabajos.
El Ayuntamiento designará un jurado de cinco miembros cualificados en el ámbito de la filología española, que emitirá fallo inapelable y que tendrá plena competencia para interpretar estas bases.

Sexta
Plazos de presentación y de fallo. El plazo de presentación de los trabajos expira a las 24 horas del día 14 de febrero de 2020.
El fallo del jurado se dará a conocer a lo largo del mes de marzo. Y la entrega de los premios se efectuará en el Ayuntamiento de Santander, dentro del periodo de Semana Santa, en fecha que se anunciará oportunamente.

Séptima
Publicación. El Ayuntamiento de Santander se reserva el derecho de publicar libremente el trabajo ganador y los proclamados finalistas, según el acta, citando en todo caso el nombre de los autores.
Los trabajos no premiados serán destruidos tras la notificación del fallo.

 

Fuente y Formulario de inscripción: diloenbuenespañol.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV CERTAMEN LITERARIO HIDRALIA "RELATOS DE AGUA INTELIGENTE" (España)

15:01:2018

Género: Microrrelato, infantil y juvenil

Premio:  Tablet y publicación

Abierto a: alumnos de la E.S.O., con residencia en España, entre las edades de 12 y 16 años, cuyos centros educativos estén ubicados en cualquiera de los municipios en los que las empresas Hidralia, Aguas de Benahavís, Aguas de Montilla, Aguas de Huelva, Aguasvira y Aguas de Torremolinos prestan sus servicios de suministro de agua

Entidad convocante: Hidralia

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  15:01:2018

 

BASES


BASES DE CERTAMEN

El IV Certamen Literario de Hidralia y sus empresas participadas, tiene como objetivo contribuir a la difusión de la cultura del agua en todos los territorios en los que opera el holding, así como fomentar la participación activa de los/as jóvenes en el uso sostenible del agua y el cuidado del medio ambiente a través de la literatura.

Participantes

 Podrán presentarse personas de cualquier nacionalidad, con lugar de residencia en España, entre las edades de 12 y 16 años, cursando Secundaria, cuyos centros educativos estén ubicados en cualquiera de los municipios en los que las empresas Hidralia, Aguas de Benahavís, Aguas de Montilla, Aguas de Huelva, Aguasvira y Aguas de Torremolinos prestan sus servicios de suministro de agua.

 Se establece una sola categoría para alumnos de la E.S.O. (Secundaria)

 Cada autor/a podrá presentar un máximo de un microrrelato inédito escrito en lengua castellana.
Requisitos que deben reunir los microrrelatos

La extensión del microrrelato no podrá ser superior a 200 palabras.

 Deberá estar escrito en ordenador, para su envío a través de correo electrónico (nunca papel).

 La temática ha de estar referida a la importancia del agua en la sociedad y en la vida, el uso responsable y el cuidado del medioambiente, así como a la percepción que los/as participantes tienen del concepto ciudad inteligente y agua inteligente, atendiendo al título del certamen.

 Se valorará o tendrá en cuenta la utilización de las palabras/expresiones relacionadas con la temática (agua, medio ambiente, contaminación, nivel del mar, compromiso, ciudad inteligente, consumo), además de alguna seña de identidad de la ciudad del/a participante y el cuidado de la gramática y la ortografía.


Plazos del certamen

 Antes del 16 de enero de 2018 deberán estar entregados los microrrelatos. Los premios a los/as ganadores/as se conocerán la semana del Día Mundial del Agua 2018.


Envío de las obras

 Los/as participantes podrán enviar sus microrrelatos vía correo electrónico, para lo cual será preciso enviar un email indicando el asunto “IV Certamen Literario Relatos de agua inteligente” a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. al que se adjuntará el microrrelato como documento de texto (MS Word) bajo seudónimo, indicando el título de la obra. Se adjuntará otro documento donde consten, además del seudónimo y título de la obra, los datos específicos del/a participante, según tabla:
Nombre:
Apellidos:
Edad:
Curso:
Centro de estudios:
Municipio del centro:
Madre/padre/tutor/a:
Teléfono de contacto:
Correo electrónico:

 La presentación de los microrrelatos supone la aceptación íntegra e incondicionada de las bases del Certamen por los/as participantes, así como la autorización de los/as mismos/as para la publicación del relato por parte de Hidralia o cualquiera de las empresas de su grupo empresarial, sin que ello genere a favor de los/as autores/as derecho a percibir contraprestación alguna, salvo lo que pueda resultar de las presentes bases.

 En el envío, junto con los microrrelatos, deberá adjuntarse la autorización del padre, madre o tutor/a legal para concurrir al Certamen Literario, con aceptación expresa de las bases del mismo.


Aceptación implícita de las bases

El hecho de participar en este certamen implica la total aceptación y conformidad con las bases, así como el fallo inapelable del jurado.


Jurado y determinación de los ganadores

 El jurado calificador del IV Certamen literario estará designado por los/as organizadores/as entre personas vinculadas a la creación literaria, el periodismo y relacionadas al ámbito del agua en el territorio que abarca Hidralia.
www.escritores.org
El jurado se reserva el derecho de no admitir en el CERTAMEN aquellos microrrelatos que atenten contra los derechos a la intimidad, al honor y la propia imagen, o que contengan, connotaciones racistas, sexistas y/o discriminatorias, comentarios obscenos, lascivos, difamatorios o cualesquiera otros que atenten contra la dignidad de terceros, contra la moral y/o contra el orden público, o que vulneren derechos de autor, de propiedad intelectual, o de terceros.


Selección de microrrelatos

 El jurado seleccionará los microrrelatos finalistas, entre los cuales se encontrará el microrrelato ganador del certamen. El jurado se reserva el derecho de otorgar un accésit o dejar el premio desierto si la calidad de las obras lo requiriese.
Comunicación a los finalistas

 Los/as organizadores/as del Certamen comunicarán vía telefónica y/o email a los/as finalistas el fallo del jurado y les proporcionarán las instrucciones pertinentes para la celebrar la entrega de premios.


Entrega de Premios

Premio: Las personas que resulten ganadoras del IV Certamen Literario recibirán un iPad, el primer Premio, y el segundo un iPad-mini.

 Los ganadores se publicarán en la sección de noticias de las páginas web de las empresas participantes.

Del mismo modo, se hará una mención especial al centro que haya presentado mayor número de relatos.


Entrega de premios

Se celebrará un acto de entrega de premios en el municipio del/a ganador/a en fechas próximas al 22 de marzo de 2018 (Día Mundial del Agua).

 El lugar de celebración está aún por determinar (se determinará una vez identificados/as los/as ganadores/as).

 La organización se reserva el derecho a publicar en una edición especial una selección de los microrrelatos presentados a las diversas ediciones del concurso, sin devenir por ello derechos de autor.


Protección de datos personales (LOPD)
 Los datos recabados serán tratados de conformidad con las bases del concurso, y tienen como único objetivo contactar con aquéllos/as que resulten premiados/as. Si bien, de conformidad con las normativas afectas de protección de datos personales, todos los datos suministrados pasarán a formar parte de un fichero automatizado responsabilidad de cada empresa, con la finalidad de gestionar correctamente el concurso y cumplir con las finalidades especificadas en las presentes bases.

 El ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición se llevarán a cabo conforme a la normativa vigente, para lo que se deberá remitir un escrito dirigido a la persona de "Responsable de Seguridad LOPD de Hidralia, S.A." a la siguiente dirección calle Alisios, número 1. 41012 de Sevilla, adjuntando copia de documento que acredite la identidad del/a solicitante.


Resolución de incidencias

Todas las incidencias no previstas en estas bases serán resueltas por el jurado y los/as organizadores/as del certamen.


Exención de responsabilidad

 Hidralia y todas las sociedades de su Grupo empresarial convocantes del certamen, quedan exoneradas de toda responsabilidad derivada de cualquier incumplimiento de los/as participantes en materia de derechos de autor, propiedad intelectual, industrial o de imagen, así como de cualesquiera otras responsabilidades que pudieran derivarse del incumplimiento o cumplimiento defectuoso de estas bases, o de normas legales aplicables, por los/as participantes en el Certamen.


Fuente y Anexos: www.hidralia-sa.es/es/publicaciones/download/18





Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025