Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXX PREMIO DE POESÍA BLAS DE OTERO DE MAJADAHONDA (España)

17:05:2019

Género: Poesía

Premio:   6.000 € y placa de plata conmemorativa

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Ayuntamiento de Majadahonda

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   17:05:2019

 

BASES

 

CONVOCATORIA DEL XXX PREMIO DE POESÍA BLAS DE OTERO DE MAJADAHONDA

El Ayuntamiento de Majadahonda, a través de su Servicio de Cultura de la concejalía de Educación, Cultura y Juventud, convoca el XXX PREMIO DE POESÍA “BLAS DE OTERO” de acuerdo con las siguientes Bases, como muestra de reconocimiento a este insigne poeta español que vivió y murió en Majadahonda.
La presente convocatoria está regulada por sus Bases Genéricas del Premio de Poesía Blas de Otero de Majadahonda, aprobadas por la concejal de Educación, Cultura y Juventud con fecha 19 de mayo de 2016 y publicadas en BOCM Nº 141 del miércoles 15 de junio de 2016:

1ª. Podrán concurrir a este certamen cuantas personas lo deseen de cualquier nacionalidad o lugar de residencia, siempre que la obra esté escrita en castellano.

2ª. Se establece un único premio dotado con 6.000 €, cuyo gasto se contraerá con cargo a la partida 48001 “Premio Blas de Otero” del programa presupuestario  004 3341 del vigente Presupuesto de Gastos del Ayuntamiento de Majadahonda, entregándose, a su vez, una placa de plata conmemorativa. Las obligaciones fiscales que se deriven del premio serán única y exclusivamente de la autora o del autor premiado. Este premio será indivisible y, excepcionalmente, podría ser declarado desierto si a juicio del Jurado las obras presentadas no reunieran suficiente calidad, en cuyo caso no sería acumulable, destinándose su importe a actividades del Servicio de Cultura de la Concejalía de Educación, Cultura y Juventud. El importe del premio no será a cuenta de derechos de autor.

3ª. Para el abono del premio, el ganador deberá aportar previamente la siguiente documentación:

a) Declaración responsable de cumplir los requisitos del Art. 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones sobre requisitos para obtener la condición de beneficiario, o los previstos en la norma que pudiera modificar o sustituir a ésta.

b) Comunicación al Ayuntamiento de la obtención o no de otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos que financien las actividades subvencionadas.

c) Documentos acreditativos de hallarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y de sus obligaciones frente a la Seguridad Social. El certificado de estar al corriente de las obligaciones frente al Ayuntamiento de Majadahonda será aportado por el propio Ayuntamiento de Majadahonda.

4ª. Las obras presentadas a este certamen serán originales y rigurosamente inéditas, no premiadas anteriormente en ningún otro concurso ni sujetas a compromiso alguno de edición. Tampoco podrán estar pendientes de fallo en cualquier otro concurso en la fecha en que finalice el plazo de presentación a éste, ni podrán ser presentadas a otro certamen hasta que éste sea fallado. Las autoras o autores están obligados a comunicar a la organización cualquier cambio respecto al carácter inédito y no premiado de su trabajo, que se produzca con posterioridad a su entrega.

Se admitirán obras que hayan tenido la categoría de finalista o accésit en otro concurso siempre que hubiera sido sólo a título honorífico, sin retribución económica alguna y no estuvieran condicionadas a incluir esa circunstancia en su publicación en caso de que resultasen premiadas en este certamen.
Tanto el tema como la métrica y la rima serán libres. No se admitirán traducciones, adaptaciones, recreaciones, copias totales o parciales, ni refundiciones de otros textos.

5ª. No serán admitidas a concurso aquellas obras cuyas autoras o autores ya hayan sido premiados en cualquiera de las ediciones anteriores del Premio de Poesía “Blas de Otero” de Majadahonda. Cada autora o autor podrá presentar una sola  obra por quintuplicado, en hojas de papel tamaño folio o DIN A4, mecanografiadas o impresas por una sola cara, convenientemente grapadas o cosidas y paginadas, y con una extensión mínima de 700 versos y máxima de 1.000 versos.  No se admitirán soportes informáticos, salvo en la impresión.

6ª. Las obras sin firmar y sin ningún dato que pueda identificar a la autora o al autor, se presentarán en mano o por correo, sin remite, en la Casa de Cultura "Carmen Conde" de Majadahonda, Plaza de Colón, s/n. 28220 Majadahonda (Madrid).

El plazo de admisión de las obras abarcará desde la publicación de la correspondiente convocatoria del premio hasta las 13:00 horas del día 17 de mayo de 2019 inclusive, siendo improrrogablemente cerrado el plazo de admisión en dicha fecha y hora. No se admitirán aquéllas que fueran presentadas fuera de este plazo. No obstante, en caso de que fueran remitidas por correo se entenderá la fecha de entrega la que figure en el matasellos, siempre que su recepción sea antes del 23 de  mayo de 2019.

7ª. Las obras llevarán en su encabezamiento el título de la misma y el lema del autor. Se presentarán en sobre cerrado en cuya parte exterior se hará constar XXX PREMIO DE POESÍA "BLAS DE OTERO",  y en su interior se adjuntará otro sobre que contendrá una nota con el título de la obra, lema adoptado, nombre y apellidos de la autora o del autor, domicilio, teléfono, copia de documento que acredite fehacientemente su identidad y breve currículum. Al cierre del plazo, el conjunto de plicas será precintado hasta que se pronuncie el fallo.

8ª. Un comité de lectura integrado por personas cualificadas determinará las obras que habrán de pasar a la final y que serán entregadas a los miembros del Jurado. La relación de obras finalistas no será dada a conocer hasta después del fallo, y constarán en el acta del Jurado los títulos de las mismas, pero no el nombre de sus autores o autoras. Una vez emitido el fallo, a estos autores o autoras se les comunicará su condición de finalistas, pero su identidad no será hecha pública.

9ª. El Jurado estará integrado por personas de reconocida solvencia en el campo de las letras y su composición no se dará a conocer hasta después del fallo del premio. A las deliberaciones del Jurado asistirán, con voz pero sin voto, la concejal de Cultura, Educación, Juventud y Seguridad del Ayuntamiento de Majadahonda, que actuará como presidenta, y el Director Técnico del Servicio de Cultura de la concejalía de Educación, Cultura y Juventud, que actuará como secretario. Tras pronunciado el fallo, la Presidenta y el Secretario, en presencia de los miembros del Jurado, desprecintarán las plicas y abrirán únicamente, en primer lugar, la correspondiente a la obra ganadora y  posteriormente las pertenecientes a las obras finalistas. A la autora o autor premiado se le comunicará el fallo por teléfono. El acta del fallo del Jurado estará a disposición de quien lo solicite, sea o no concursante.

10ª. El fallo del premio será inapelable y tendrá lugar durante la segunda quincena de junio  de 2019 y, una vez hecho público, se entregará el premio en el transcurso de un acto cultural, cuya celebración será notificada con anterioridad con suficiente antelación. La persona premiada deberá asistir personalmente, o mediante representante caso de resultarle imposible, al acto de entrega del premio en el lugar, fecha y hora que se señale públicamente a tal efecto,  así como entregar en soporte informático el trabajo premiado. El sistema de votación lo determinará el propio Jurado, quien tendrá potestad en sus decisiones, siempre que no contravengan estas Bases.

11ª. Si una vez fallado el premio, se constatase fehacientemente que la obra premiada no es original, en todo o en parte, o el ganador renunciase al mismo, el Jurado se reunirá para revocar el fallo, y en cualquiera de los dos supuestos deberá declarar desierta la concesión del premio u otorgarlo a otro de los finalistas. En el supuesto de revocación del fallo o renuncia por parte del ganador, éste estará obligado a devolver íntegramente el importe del premio y la placa conmemorativa, si éstos ya le hubieran sido entregados, haciéndose cargo, a su vez, de los posibles gastos que pudiera generar esta devolución.

12ª. Un original de la obra ganadora quedará en propiedad del Servicio de Cultura de la concejalía de Educación, Cultura y Juventud  del Ayuntamiento de Majadahonda.

13ª. Las obras presentadas, tanto las descalificadas porque no se ajusten a estas Bases como las no seleccionadas y las finalistas, podrán ser retiradas personalmente por las autoras o los autores o por la persona, agencia o gestoría autorizada por el concursante dentro de los 60 días naturales contados partir del día siguiente al de la fecha del fallo del Jurado. Transcurrido este plazo, sin ser retiradas por sus autores, serán destruidas. No se mantendrá correspondencia ni se asumirán responsabilidades por pérdidas o deterioros.

14ª. El Ayuntamiento de Majadahonda se reserva el derecho de publicar la obra premiada completa, o una parte de ella, sin que la publicación devengue derecho alguno a favor de la autora o del autor premiado proveniente del Ayuntamiento convocante, ni de la editora, si la hubiere.

El Ayuntamiento de Majadahonda se reserva los derechos de explotación de la obra premiada sin pago adicional alguno al de la propia cuantía del premio, constituyendo éste la única y total remuneración, considerándose y conviniendo sus autores o autoras a tales efectos que:

a) La autora o el autor premiado cederá de forma indefinida, sin límite territorial y para cualquiera de los posibles sistemas de comercialización, modalidades y soportes de edición, los derechos de reproducción, distribución y venta de la obra premiada. Esta cesión será en exclusiva para el Ayuntamiento de Majadahonda durante 365 días naturales, contados a partir del día siguiente al de la fecha del fallo del Jurado.

b) El Ayuntamiento de Majadahonda queda facultado para la realización, por sí mismo o mediante convenio con el servicio editorial público o privado que esta administración local elija, de cuantas ediciones considere oportunas, y con el número de ejemplares que en cada una de ellas decida libremente.

c) El Ayuntamiento de Majadahonda queda facultado para la traducción de la obra premiada a otros idiomas, con los mismos derechos de explotación y uso que en la lengua original.

El Ayuntamiento de Majadahonda entregará a la autora o al autor premiado un máximo de 150 ejemplares de la primera edición, si la hubiera.

En caso de que el Ayuntamiento de Majadahonda no optase por la edición de la obra ganadora durante el período de cesión  en exclusiva de los derechos de reproducción, distribución y venta de la obra premiada indicados en el segundo párrafo de la presente base, apartado a), esta opción será comunicada a la autora o autor premiado, quien podrá editarla a partir de ese momento, en las condiciones que estime conveniente, sin que devengue ningún derecho a favor del Ayuntamiento de Majadahonda. Si así fuera, de la primera edición que publique la autora o el autor premiado, ésta o éste deberá entregar 20 ejemplares al Ayuntamiento de Majadahonda, sin cargo alguno para esta administración local, quien determinará libremente su uso y destino.

15ª. En todo caso, la publicación al margen del  Ayuntamiento de Majadahonda de la obra premiada deberá ir acompañada de la mención obligatoria, en primera de cubierta y en lugar destacado del interior, con caracteres relevantes, de la siguiente leyenda:

“OBRA GANADORA DEL XXX PREMIO DE POESÍA BLAS DE OTERO, CONVOCADO POR EL AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA”.

16ª. El Ayuntamiento de Majadahonda se reserva el derecho de tomar iniciativas en aspectos no regulados por las presentes Bases y de introducir modificaciones si redundase en beneficio y éxito del concurso.

17ª. Esta convocatoria será publicada en el Tablón de Edictos  del Ayuntamiento de Majadahonda. Así mismo, será  publicitada en la web municipal siguiendo el siguiente vínculo: https://cultura.majadahonda.org/premio-de-poesia-blas-de-otero, y en los foros literarios habituales.

18ª. El hecho de participar en este concurso implica la total conformidad y aceptación de sus Bases, y en lo no especificado en las mismas, con la decisión del Jurado o del Ayuntamiento de Majadahonda, que será inapelable.


Fuente


 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 14:03:2014

XXXI  PREMIOS ORTEGA Y GASSET DE PERIODISMO (España)  

PRIMERA.- OBJETO
www.escritores.org 
    Los Premios Ortega y Gasset de Periodismo (en adelante, los “Premios”) están organizados y gestionados por EDICIONES EL PAÍS, S.L. (en adelante, “EL PAÍS”), empresa editora del periódico “El País”, con el fin de seleccionar los mejores trabajos periodísticos del año 2013 en las categorías de periodismo impreso, periodismo digital, periodismo gráfico y mejor trayectoria profesional.
    La categoría ‘Periodismo impreso’ premia, de acuerdo a criterios de calidad y de rigor periodístico, el mejor trabajo publicado en 2013 originariamente en español en un medio de comunicación impreso.
    La categoría ‘Periodismo digital’ premia, de acuerdo con criterios de calidad y de rigor periodístico, el mejor trabajo publicado en 2013, originariamente en español, en un medio de comunicación online.
    La categoría ‘Periodismo gráfico’ premia la mejor fotografía publicada en 2013 en un medio de comunicación, sea impreso o digital.
    La categoría “Mejor trayectoria profesional”, premia la mejor carrera periodística, en atención a lo méritos logrados por los participantes.

SEGUNDA.- REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN

    Puede participar en los Premios cualquier persona física o jurídica, mayor de 18 años, que resida en cualquier lugar del mundo, vinculada al mundo del periodismo. La participación será gratuita y podrá realizarse mediante el envío de la documentación requerida más abajo y de acuerdo con lo establecido en la base Tercera siguiente.
    El plazo de participación en los Premios comenzará el 8 de enero de 2014 y finalizará el 14 de marzo de 2014 (ambos incluidos). Para la categoría periodismo digital, que comporta la participación online, se considerarán dentro de plazo todas las participaciones hechas/recibidas dentro de dichas fechas. Para las demás categorías, que exigen el envío de la documentación por correo postal, se
considerarán dentro de plazo todas las participaciones recibidas por EL PAÍS a través de correo postal certificado dentro dichas fechas.
    No se tendrán en cuenta aquellas participaciones que se realicen con anterioridad o con posterioridad a las fechas señaladas anteriormente, aunque el acceso para participar estuviese disponible o EL PAÍS hubiera aceptado la entrega del envío por correo postal.

TERCERA.- PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS. REQUISITOS

    Para participar en cualquiera de las categorías de los Premios, salvo en la categoría de Periodismo Digital, el participante deberá remitir la documentación que se indica a continuación, por correo postal, a la calle Miguel Yuste, 40 – 28037 Madrid, España, dentro del plazo de participación anteriormente indicado, con referencia “Premios Ortega y Gasset del Periodismo” y con atención al presidente de EL PAÍS.
    En la documentación arriba mencionada, el participante indicará su nombre y apellidos completos, nacionalidad, número de DNI o pasaporte, dirección postal y de correo electrónico y número de teléfono. En el caso de personas jurídicas, se indicarán todos sus datos identificativos (denominación social completa, dirección postal, clave de identificación fiscal), así como los datos de una persona física de contacto (nombre y apellidos completos, cargo, dirección de correo electrónico y número de teléfono).
    En dicha documentación el participante incluirá, además, los siguientes documentos:

    a) Para la categoría de Periodismo impreso: Dos (2) ejemplares originales del medio impreso donde hubieran aparecido los trabajos que se presentan para optar a los Premios en esta categoría. No será válida la presentación de fotocopias del ejemplar donde se hayan publicado.

    b) Para la categoría de Periodismo gráfico: Una (1) copia en papel, en formato 30 x 40 centímetros, de cada una de las fotografías que opten a los Premios en blanco y negro o en color y un duplicado de la misma en soporte CD o DVD, con una resolución mínima de 300 DPI y una calidad mínima de 10 Mb (formato JPG o TIFF). Asimismo, se presentará un ejemplar del periódico o medio de comunicación que hubiera publicado la fotografía o reportaje que la incluya.

    c) Para la categoría de Trayectoria profesional: Deberán remitirse dos copias con la relación de méritos de aquellos profesionales o medios de comunicación (personas jurídicas) presentados como candidatos.

    d) Para la categoría de Periodismo digital: Para presentar los trabajos deberá cumplimentarse el formulario habilitado en la siguiente dirección: www.premiosortegaygasset.com/formulario/formulario.html.

    En caso de que quien envíe los trabajos que opten a alguno de los Premios sea una persona distinta al autor de los trabajos, éste deberá adjuntar al resto de documentación requerida, un documento que contenga el consentimiento por escrito del autor de los mismos debidamente firmado e indicando su nombre y apellidos así como su DNI y sus datos de contacto (dirección de correo electrónico y teléfono), y lo mandará todo por correo postal a la dirección arriba mencionada. Este documento se remitirá por correo postal junto con los demás requeridos, salvo en el caso de participar en la categoría de Periodismo digital, en cuyo caso el envío de dicho consentimiento se hará por correo electrónico a la dirección que se indique en el formulario ad hoc (autorización escaneada), pudiendo ser requerido para la entrega del documento original en caso de resultar ganador.

CUARTA.- ELECCIÓN DE LOS GANADORES

    Una vez finalizado el plazo para participar en los Premios y, a partir del 15 de marzo de 2014, un jurado constituido por personalidades relevantes del sector de la comunicación y de la vida económica, cultural y social que EL PAÍS seleccione a este fin, que será asistido en sus deliberaciones por un secretario con voz pero sin voto, procederá a seleccionar, siguiendo los criterios de rigurosidad y calidad, al participante galardonado en cada una de las categorías que conforman los Premios.
    Aunque en principio, el jurado elegirá el ganador de cada categoría entre los participantes que se hayan presentado a los Premios, éste podrá, de forma excepcional, tomar en consideración trabajos en cualquiera de las categorías establecidas que, aun no habiendo sido presentadas, reúnan, en su opinión, méritos suficientes, lo que los participantes aceptan expresamente. En todo caso, dicha
consideración excepcional, se hará siempre, previa autorización de sus autores.

QUINTA.- PREMIOS

    Cada uno de los Premios tiene una dotación económica de quince mil euros (15.000€), que se entregará a los autores de los mismos con independencia de quien los hubiera presentado como postulantes a los Premios. Los premiados recibirán también una obra de Eduardo Chillida conmemorativa de los Premios.
    Los Premios serán únicos e indivisibles, aunque sean otorgados a un trabajo realizado en equipo o hecho en colaboración.
    Si en alguna de las categorías, ninguno de los trabajos presentados por los participantes cumpliera con los criterios de rigurosidad y calidad exigidos para la otorgación de los Premios, el jurado podrá declarar el premio de la categoría correspondiente desierto.
    EL PAÍS se reserva el derecho a sustituir el premio por otro de características similares, sin obligación de indemnización alguna a terceros.

SEXTA.- FALLO

    Los Premios se fallarán a fecha más tardar, el 30 de abril de 2014, y se harán públicos a través de su publicación en el diario “El País” y/o cualquier medio del Grupo Prisa, sea impreso, audiovisual o digital.
    Por ello, con la aceptación de las presentes bases, el participante cede a EL PAÍS los derechos de imagen necesarios para la publicación, por parte de éste último, del nombre de las personas galardonadas en cualquier medio de Prisa, sea impreso, audiovisual o digital.

SÉPTIMA.- GARANTÍAS

    La presentación a los Premios supone la aceptación íntegra de sus bases y la autorización a EL PAIS, para la reproducción y distribución de los trabajos presentados, firmados por sus autores, en cualquier medio del Grupo Prisa, dentro del ámbito de publicidad e información sobre los Premios.
    Además, el participante garantiza a EL PAÍS que es autor material de los trabajos presentados a los Premios, que son originales y que no los ha plagiado o usurpado a terceros, por lo que garantiza que ostenta todos los derechos que cede a EL PAIS y será responsable exclusivo de cualquier reclamación que por terceros pudiera suscitarse por este motivo y mantendrá indemne en todo momento a EL PAIS.
    En el caso de que el trabajo ganador en alguna de las modalidades de los Premios resulte ser un plagio de otro o infrinja derechos de terceros y así se demuestre fehacientemente, el ganador en cuestión estará obligado a devolver la dotación económica y la obra de Eduardo Chillida conmemorativa de los Premios entregada, sin perjuicio del derecho de EL PAÍS a reclamarle por los perjuicios sufridos.
    EL PAÍS se reserva la facultad de modificar y/o cancelar las presentes bases en cualquier momento, sin obligación de indemnización alguna a terceros.

OCTAVA.- PROTECCIÓN DE DATOS

    Los datos personales de los participantes se incorporarán a un fichero responsabilidad de EL PAÍS con la finalidad de gestionar su participación en los Premios, promocionarlo, entregar los Premios, e invitarle a eventos y actos públicos que puedan ser de su interés.
    Los ganadores autorizan expresamente que su nombre y apellidos sean publicados en los medios de comunicación del Grupo Prisa, al que pertenece EL PAÍS, con la finalidad de promocionar los Premios, y referenciar la obra ganadora.
    En cualquier caso, los participantes podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición a través de correo ordinario a EL PAÍS en el domicilio indicado en las presentes bases, aportando fotocopia de su DNI o documento equivalente, e identificándose como participante en estos Premios.


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXXII PREMIO MUNICIPAL DE LITERATURA "LUIS JOSÉ DE TEJEDA" DE NOVELA CORTA 2018 (Argentina)

31:05:2018

Género: Novela

Premio:   $ 35.000 y edición

Abierto a: escritores argentinos, mayores de edad, residentes en el territorio nacional

Entidad convocante: Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   31:05:2018

 

BASES

 
Género Novela corta

BASES

La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, a través de la Editorial Municipal, convoca a escritores argentinos, mayores de edad, residentes en el territorio nacional, a participar de la XXXII Edición del Premio Municipal de Literatura “Luis José de Tejeda”, destinado a premiar obras literarias inéditas del género Novela Corta, de acuerdo a las siguientes BASES:

1. Presentación. Los interesados podrán participar con 1 (una) novela inédita, escrita en castellano, no premiada en otros concursos y que no se encuentre participando en otro certamen pendiente de fallo durante su participación en este Premio. La temática es libre.

2. De los trabajos presentados

La extensión de la novela será de 80 a 120 páginas, tamaño DIN A4, con márgenes de 3 cms., mecanografiadas o impresas en tipografía cuerpo 12, a doble espacio, por una cara del papel. Las páginas deberán estar numeradas, y no pueden contener imágenes. Las propuestas deberán estar firmadas con pseudónimo.

3. Formas de envío

Los libros propuestos al Premio podrán enviarse por correo electrónico o correo postal, de acuerdo a las siguientes directrices:

3.1 Envíos por correo electrónico: Los envíos por correo electrónico deben realizarse a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En un único mensaje, cuyo asunto deberá decir “Participación Premio Luis de Tejeda 2018 – Género Novela Corta”, se adjuntarán 2 (dos) archivos (en formato txt, doc, docx o pdf):

a) un archivo titulado Tejeda2018_novela_”título del libro” (sin comillas), debe contener el texto del libro que se presenta, firmado con pseudónimo, de acuerdo a lo establecido en el punto 2;

b) otro archivo, titulado Tejeda2018_novela_”título del libro”_“plica” (sin comillas).
Este archivo deberá contener todos los datos del autor: Título del libro, pseudónimo escogido, nombre completo, DNI (copia frente y dorso), domicilio, teléfonos, email. Deberá contener, asimismo, una breve nota bio-bibliográfica del autor (máximo 10 líneas), y una declaración jurada con el siguiente texto: Declaro bajo juramento que el libro [título del libro presentado] es de mi exclusiva autoría, es inédito, no ha sido premiado en otro concurso ni se encuentra participando en otro certamen pendiente de fallo [Firma escaneada].

3.2 Envíos por correo postal: en un sobre, deberá enviarse el libro propuesto, por triplicado, simplemente abrochado, en hojas mecanografiadas o impresas, de acuerdo a lo establecido en el punto 2, junto a otro sobre cerrado (plica), en cuyo exterior se consigne:
Premio Tejeda 2018 – Novela corta
Título: [el título de la novela]
Pseudónimo: [el pseudónimo escogido]

En el interior de la plica, se consignarán todos los datos del autor: Título del libro, pseudónimo escogido, nombre completo, DNI (fotocopia frente y dorso), domicilio, teléfonos, email. Deberá contener, asimismo, una breve nota bio-bibliográfica del autor (máximo 10 líneas), y una declaración jurada, firmada, con el siguiente texto: Declaro bajo juramento que el libro [título del libro presentado] es de mi exclusiva autoría, es inédito, no ha sido premiado en otro concurso ni se encuentra participando en otro certamen pendiente de fallo [Firma]. Las impresiones enviadas no se devuelven: una vez sustanciado el Premio, la Organización procederá a destruir el material de los envíos no premiados.

Los envíos deberán realizarse a:
Premio Municipal de Literatura
“Luis José de Tejeda” 2018 (Novela corta)
Independencia 30, Primer Piso (Patio Menor)
Cabildo Histórico, (5000) Córdoba

4. Premios
www.escritores.org
Se establece un Primer Premio, indivisible, de $ 35.000 (pesos argentinos treinta y cinco mil) y publicación; Segundo Premio, publicación; y Tercer Premio, publicación. El Jurado podrá, asimismo, otorgar hasta 2 (dos) Menciones Especiales. La publicación a que hace referencia este apartado consiste en la edición de 100 (cien) ejemplares de cada libro premiado (1º, 2º y 3º premios). La Organización se reserva el derecho de realizar, asimismo, la edición electrónica de los mismos y de las menciones especiales (en formato epub), y a ofrecerlos de manera libre y gratuita en su página web. La obtención de cualquiera de los premios establecidos implica la cesión a la Municipalidad de Córdoba, a través de su Editorial, de los derechos de edición por el término de 2 (dos) años contados a partir del Acta del Jurado, período en el cual podrá realizar reimpresiones, con las debidas rendiciones de derechos de autor (en ejemplares).

5. Jurado

El Jurado del Premio Luis de Tejeda 2018 (novela corta) estará integrado por 3 escritorxs de reconocida trayectoria, y sus nombres se darán a conocer junto al Acta con los ganadores. En función de la cantidad de propuestas presentadas, la Organización del Premio queda facultada para instituir un jurado de preselección. El Jurado del Premio podrá, eventualmente, declarar desiertos los premios y/o menciones especiales, explicitando los fundamentos de su decisión en el acta. El fallo del Jurado es inapelable.

6. Cronograma

Las propuestas se receptan desde el 12 de marzo de 2018 y finaliza a las 23,59 hs. del 31 de mayo de 2018. Para los envíos por correo postal, se considerará la fecha consignada en el matasellos. El Jurado dará a conocer su fallo el 31 de octubre de 2018. Los premios, tanto la dotación monetaria cuanto las publicaciones y diplomas, se otorgarán en un evento especial, en noviembre de 2018.

7. Disposiciones generales

La Editorial Municipal, en calidad de Organizadora del Premio, no mantendrá correspondencia de ninguna índole con los autores con posterioridad a su presentación en el Premio. Toda información referida al Premio se publicará, oportunamente, en la página web de la Editorial Municipal (oficinadeletras.cordoba.gov.ar). La sola participación en la presente convocatoria implica el conocimiento y plena aceptación de las presentes Bases. Cualquier situación no prevista en estas Bases será resuelta por el Jurado y/o la Editorial Municipal, según sea su índole.


Fuente

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXXI JORNADAS ALARCONIANAS (México)

23:03:2018

Género: Dramaturgia

Premio:   Representación

Abierto a: grupos y creadores escénicos de México

Entidad convocante: Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza y el Republicano Ayuntamiento de Torreón

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   23:03:2018

 

BASES

 
El Gobierno del Estado de Guerrero a través de la Secretaría de Cultura, en coordinación con el H. Ayuntamiento de Taxco de Alarcón
CONVOCAN

A grupos y creadores escénicos del país a participar en el proceso de selección para integrar el programa general de las XXXI Jornadas Alarconianas que se llevarán a cabo del 12 al 19 de mayo de 2018 en la ciudad de Taxco de Alarcón, bajo las siguientes

BASES

1. Podrán participar todos los grupos, compañías y creadores escénicos mexicanos o que residan en el país, con espectáculos de:
• Teatro Alarconiano o del Siglo de Oro
• Teatro Contemporáneo
• Teatro-Circo
• Teatro-Danza
• Teatro Cabaret
•  Teatro para niños
• Espectáculos dancísticos
• Conciertos (de cualquier género, estilo o corriente)

Adecuados para presentarse en teatros de gran formato al aire libre, teatros de cámara o plazas públicas.

2. Los grupos o creadores participantes deberán contar, como mínimo, con 2 años de trayectoria comprobable.

3. Las propuestas deberán ser montajes o espectáculos concluidos en términos de producción y ya estrenados, por lo que las Jornadas Alarconianas sólo cubrirán los honorarios, requerimientos técnicos para su presentación, así como hospedaje, alimentación y traslados, en los casos en que así se requiera.

4. Los grupos o creadores interesados en esta convocatoria deberán enviar sus propuestas en archivo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: “Jornadas 2018-Nombre de la obra”.

• Las propuestas deberán contener la siguiente información:
• Nombre del grupo, compañía o creador
• Nombre del director del grupo, en su caso
• Nombre del espectáculo que se presenta
• Currículum del grupo o creador
• Número de participantes
• Datos generales del representante del grupo o creador: nombre completo, dirección, teléfonos, correo electrónico y tipo de comprobante fiscal para pago.
• Sinopsis, descripción y/o programa del espectáculo a presentar, incluyendo el tipo de público al que va dirigido y el espacio para el que fue concebido
• Duración de la presentación
• Una selección máxima de 5 imágenes en archivo electrónico de 300 dpi o similar
• Reseñas y/o notas periodísticas sobre la trayectoria del grupo o creador así como del espectáculo a presentar en formato PDF o Word.
• Enviar ligas a través de YouTube u otros sitios similares de videos, audios material digital del espectáculo.

6. La propuesta deberá incluir y justificar los siguientes requerimientos técnicos:
• Escenografía (características, dimensiones escénicas y planos)
• Iluminación (características y planos de iluminación)
• Equipo de audio
• Equipo de video, en su caso
• Efectos especiales, en su caso
• Personal técnico y/o de apoyo
• Rider (en el caso de conciertos)

7. Deberá anexarse la ficha de solicitud que estará disponible en el portal www.secretariadeculturaguerrero.gob.mx

8. Las obras deberán tener derechos de autor por parte de la compañía, de no ser así el Festival no responderá por ningún cargo legal.

9. Con excepción de las agrupaciones institucionales o invitadas, los grupos o solistas deberán presentar su propuesta de honorarios, desglosando impuestos según corresponda. Los proyectos deberán tener congruencia entre su propuesta artística, técnica y financiera.

10. La recepción de propuestas se realizará a partir de la publicación de la presente Convocatoria y cierra el próximo 23 de marzo de 2018 a las 15:00 horas.

11. Las solicitudes recopiladas, serán presentadas al Comité Organizador de las XXXI Jornadas Alarconianas quien será el responsable de la programación artística de la presente emisión.

12. Los grupos o creadores escénicos seleccionados serán notificados a partir del 25 de marzo de 2018.
www.escritores.org
13. La programación definitiva de las XXXI Jornadas Alarconianas se hará pública el 15 de abril de 2018.

14. Cualquier punto no tratado en la presente Convocatoria será resuelto por el Comité Organizador.

15. La Secretaría de Cultura del Estado de Guerrero se reserva el derecho de programar elencos de países o entidades invitadas de honor o bien de incluir producciones propias.

16. La participación en la presente Convocatoria implica la aceptación de los términos contenidos en la misma.


Fuente y Ficha de inscripción: www.secretariadeculturaguerrero.gob.mx/convocatorias/convocatoria-para-formar-parte-del-programa-general-de-las-xxxi-jornadas-alarconianas-2018/




Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXXIII PREMIO NACIONAL DE CUENTO FANTÁSTICO Y DE CIENCIA FICCIÓN 2017 (México)

25:09:2017

Género: Cuento

Premio:   $ 20.000

Abierto a: residentes en la República Mexicana

Entidad convocante: Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de Puebla

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   25:09:2017

 

BASES


BASES:

• Podrán participar todos los escritores de habla española residentes en la República Mexicana.
Los concursantes deberán enviar un cuento de literatura fantástica o de ciencia ficción, con tema libre y una extensión mínima de 5 cuartillas y máxima de 15. El cuento deberá ser original e inédito, sin haber sido publicado total o parcialmente en medios impresos o electrónicos.
www.escritores.org
• El envío de materiales deberá hacerse a la siguiente dirección: “Premio Nacional de Cuento Fantástico y de Ciencia Ficción”, Biblioteca Pública Central Estatal “Lic. Miguel de la Madrid Hurtado”, Subdirección de Literatura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de Puebla, Blvd. 5 de Mayo y Calle 14 Ote. s/n (Explanada del Templo de San Francisco), Centro, C.P. 72000, Puebla, Puebla.

• Los trabajos se presentarán por cuadruplicado, escritos en computadora con tipografía Times de 12 puntos, a espacio y medio, en hoja tamaño carta y por una sola cara. No se recibirán trabajos por correo electrónico.

• Los concursantes deberán suscribirse con seudónimo. Por separado, en sobre adjunto y cerrado, se deberán enviar los datos completos del autor: nombre completo, domicilio, teléfono(s), correo electrónico y una breve nota biográfica. Dicho sobre deberá indicar en su portada el nombre del cuento y el seudónimo del autor participante.

• Sólo se abrirá el sobre con los datos de identificación que el Jurado señale como ganador o menciones honoríficas, y se destruirán los demás.

• El proceso de este Premio inicia con la publicación de la convocatoria y concluye con la publicación del fallo. No podrán participar: trabajadores de la Secretaría de Cultura ni trabajadores de la Secretaría de Cultura y Turismo de Puebla; esto incluye a las personas que ingresen o dejen de laborar en estas instituciones en cualquier momento del proceso de este premio. Tampoco podrán participar autores que lo hayan recibido con anterioridad, obras que se encuentren participando en otros concursos nacionales o internacionales en espera de dictamen, obras que hayan sido premiadas con anterioridad en premios nacionales o internacionales ni trabajos que se encuentren en proceso de contratación o de producción editorial.

• La fecha límite para enviar los trabajos es el 25 de septiembre de 2017.

• El jurado calificador estará integrado por escritores destacados en el género.

• Una vez emitido el fallo por el Jurado Calificador, se notificará inmediatamente al concursante que resulte triunfador, a la vez que se divulgará por diversos medios de comunicación.

• La premiación se llevará a cabo el 18 de noviembre de 2017 en la Casa de la Cultura de Puebla, 5 oriente No. 5 Centro Histórico, Puebla, Pue.

• El trabajo triunfador y las menciones (en caso de que las hubiera) podrán ser incluidos en una antología que, en lo que corresponde a los derechos de la primera edición, serán propiedad del Gobierno del Estado de Puebla.

• No se devolverán originales ni copias de los trabajos que no obtengan el premio.

• La participación en esta Convocatoria, implica la aceptación por parte del autor, de las bases establecidas.

• Cualquier caso no considerado dentro de las cláusulas de la presente convocatoria, será resuelto a criterio de los organizadores de este concurso.

PREMIO ÚNICO E INDIVISIBLE: $20,000.00 M.N.

Informes: 01 (222) 236 09 36
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025