Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIX CONCURSO LITERARIO CIUDAD DEL CHE (Cuba)

01:09:2016

Género: poesía

Premio:  diploma acreditativo y $ 2 000.00 MN.

Abierto a: escritores cubanos

Entidad convocante: filial de escritores de la Uneac en Villa Clara

País de la entidad convocante: Cuba

Fecha de cierre:   01:09:2016

 

BASES

 
CONVOCATORIA

La filial de escritores de la Uneac en Villa Clara convoca a todos los escritores cubanos a participar en el XIX Concurso Literario Ciudad del Che, correspondiente al año 2016.www.escritores.org
Para esta edición las bases serán las siguientes:
1.            Se premiará un poema o conjunto de poemas que no exceda las 120 líneas de verso.
2.            La temática del poema o conjunto de poemas estará relacionada con la vida y la obra del Che Guevara, desde una visión abierta, que abarque además temas, preocupaciones y ámbitos sociales en los que él estuvo implicado y, sobre todo, aquellos de vigencia actual. Se considera además como posible tema la ciudad de Santa Clara a partir de las luchas revolucionarias y su liberación hasta nuestros días.
3.            No podrán participar los ganadores de las cuatro convocatorias anteriores ni los miembros del ejecutivo de la Uneac en Villa Clara.
4.            Se otorgará un premio consistente en diploma acreditativo y $ 2 000.00 MN. No se entregarán menciones.
5.            El premio no podrá ser compartido, aunque sí podrá quedar desierto si el jurado considera que ninguna de las obras concursantes presenta la calidad que al reconocimiento corresponde.
6.            El jurado estará compuesto por tres reconocidos escritores cubanos y un miembro del ejecutivo de la Uneac que actuará como moderador, con voz, pero sin voto.
7.            Las obras concursantes se presentarán por triplicado, debidamente firmadas y foliadas, y acompañadas de los datos de identificación y localización del autor, a: Máximo Gómez # 107 e/ Martí y Julio Jover, Santa Clara 50100, Villa Clara. Cuba.
8.            Se podrán presentar las obras además a través del correo electrónico, cumpliendo con los requisitos del punto anterior, a las direcciones Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. En este caso, se deberá especificar en el asunto del mensaje «Para Concurso Ciudad del Che», con los textos como archivo adjunto en formato Word 2003 o compatible. Las obras que se presenten por esta vía serán puestas a consideración de un jurado de admisión compuesto por escritores miembros de la filial de literatura en Villa Clara.
9.            El plazo de admisión vence el 1ro. de septiembre de 2016.
10.          La decisión del jurado será inapelable y se dará a conocer dentro de los siete días previos a la ceremonia oficial de premiación, que tendrá lugar el 8 de octubre de 2016.
11.          La Uneac no se responsabiliza con la devolución de los trabajos no premiados.
12.          En caso de circunstancias no comprendidas en esta convocatoria, la decisión se tomará por acuerdo del ejecutivo de la filial de literatura de la Uneac y la comisión organizadora del concurso, en coordinación con la presidencia del Comité Provincial.
13.          La participación en el concurso significa que se acepta todo el paquete de requisitos establecido en estas bases. Por tanto, el incumplimiento de cualquiera de sus puntos puede invalidar el premio.


 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIX CONCURSO LITERARIO CIUDAD DEL CHE (Cuba)

31:08:2017

Género:  Poesía

Premio:   $ 2.000 MN y diploma

Abierto a: escritores cubanos

Entidad convocante: Filial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba de Villa Clara

País de la entidad convocante: Cuba

Fecha de cierre:   31:08:2017

 

BASES

 
La filial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba de Villa Clara ha convocado a todos los escritores cubanos a participar en el XIX Concurso Literario Ciudad del Che, correspondiente al año 2017, en el género Poesía.

El Premio Ciudad del Che se entregará a un poema o conjunto de poemas que no exceda las 120 líneas de versos; la temática estará relacionada con la vida y la obra del Comandante Ernesto Guevara de la Serna, desde una visión abierta que abarque además asuntos, preocupaciones y ámbitos sociales en los que el Guerrillero Heroico haya estado implicado y sobre todo, aquellos que mantengan plena vigencia.

La ciudad de Santa Clara a partir de las luchas revolucionarias y su liberación hasta nuestros días, podrá ser también tratada en las obras.
www.escritores.org
No podrán participar los ganadores de las cuatro convocatorias anteriores  del certamen ni los miembros del ejecutivo de la UNEAC en Villa Clara.

El jurado, que estará conformado por tres reconocidos escritores cubanos y un miembro del ejecutivo de la UNEAC que actuará como moderador, con voz, pero  sin  voto,  otorgará  un único premio consistente en diploma acreditativo y $ 2 000.00 MN.

La decisión de este tribunal será inapelable y se dará a conocer dentro de los siete días previos a la ceremonia oficial de premiación, que tendrá lugar el 8 de octubre de 2017.

Las obras concursantes deberán enviarse antes del primero de septiembre de 2017 al Comité Provincial de la UNEAC en Villa Clara, sito en la calle Máximo Gómez, número 109 entre Martí y Julio Jover, en Santa Clara, CP 50100 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., a través del cual los interesados podrán obtener mayor información.

Fuente: www.cubarte.cult.cu


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIX PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA RÓMULO GALLEGOS (Venezuela)
15:03:2015

Género: Novela

Premio: cien mil dólares (US$ 100.000) y diploma

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Celarg

País de la entidad convocante: Venezuela

Fecha de cierre:  15:03:2015

 

BASES

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Celarg, convoca a todos los escritores de habla castellana a participar en el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, en su XIX Edición, con aquellas obras publicadas durante los años 2013 y 2014.
 
El premio se concederá al autor o autora de la mejor novela postulada, escrita y publicada en idioma castellano, durante el bienio referido, y consistirá en diploma y la cantidad de cien mil dólares (US$ 100.000) o su equivalente en moneda nacional,  a los que se aplicarán las retenciones previstas en la legislación tributaria vigente.
 
Podrán concurrir todas y todos los escritores, cualquiera sea el país de su residencia, con novelas escritas en idioma castellano y publicadas en primera edición, durante el lapso antes referido. Como una novedad, en esta edición se admitirán libros digitales (e-book) que posean registro de ISBN.
 
Las obras deberán ser enviadas en número de siete ejemplares, de los cuales cuatro pueden ser juegos de copias fotostáticas, a la siguiente dirección: XIX Edición del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, Fundación Celarg, piso 4, Av. Luis Roche, cruce con tercera transversal, Altamira, Caracas 1062, República Bolivariana de Venezuela. En sobre aparte se incluirán los datos personales del autor: nombre y apellido, dirección, teléfono de contacto, correo electrónico y una breve nota bio-bibliográfica.
 
El plazo improrrogable de admisión de obras finaliza el 15 de marzo de 2015. Se admitirán las obras que hayan sido enviadas por correo y tengan matasellos de origen de esta fecha o anterior. La lista de participantes será publicada por este Centro en su página web: www.celarg.gob.ve.
 
El premio será otorgado por mayoría de votos y no podrá ser dividido ni declarado desierto. No se conferirán accésit ni menciones honoríficas y en ningún caso será otorgado más de una vez al mismo autor. La posibilidad de emitir una lista de finalistas quedará bajo la potestad del jurado calificador. El jurado acompañará su veredicto con un juicio razonado sobre el valor de la obra premiada.
 
EL premio será entregado al ganador o ganadora en acto público el día 2 de agosto de 2015, fecha conmemorativa del natalicio de Rómulo Gallegos, en la sede de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos.
 
El autor o la autora de la novela ganadora otorga a la Fundación Celarg el derecho de publicar la novela durante dos años con un tiraje máximo de 20.000 ejemplares, que se distribuirán en el territorio de Latinoamérica y el Caribe. El ganador de esta Edición del Premio formará parte del Jurado de la siguiente.
 
Para mayor información se puede contactar con Fundación Celarg.  Av. Luis Roche,  Altamira,  Caracas 1062. Tel. (0058212) – 285.54.97 / 212-286.67.08.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ver también: www.celarg.gob.ve
 
Sobre el Premio
El Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, creado con la finalidad de perpetuar y honrar la obra del eminente novelista y estimular la actividad creadora de los escritores de habla castellana, fue instituido en agosto de 1964, mediante el decreto N° 83, firmado por el entonces Presidente de la República, Raúl Leoni, correspondiendo su ejecución al Ministerio de Educación que, a su vez, lo remitió al desaparecido Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes (INCIBA). El premio en metálico, además de medalla de oro y diploma, era de cien mil bolívares (Bs.100.000). El Premio se entrega cada dos años, el día 2 de agosto, coincidiendo con el natalicio de Rómulo Gallegos.
 
La I Edición fue entregada el 2 de agosto de 1967. Había trece jurados, distribuidos entre todos los países de habla hispana, quienes remitían su veredicto a un jurado internacional constituido por Andrés Iduarte (México), Benjamín Carrión (Ecuador), Fermín Estrella Gutiérrez (Argentina), Juan Oropeza (Venezuela) y Arturo Torres Rioseco (Chile). Por tratarse de un jurado internacional, receptor central de veredictos, tan sólo se requería seleccionar entre las obras representativas que concurrieron al certamen, según la recomendación de trece jurados nacionales erigidos en los respectivos países. Concurrieron a esta convocatoria diecisiete novelas. A pesar de que en las bases se estipulaba que no se nombrarían finalistas, la prensa nacional señaló como tales a las obras Los burgueses, de Silvina Bullrich (Argentina) y Juntacadáveres, de Juan Carlos Onetti (Uruguay). El jurado nacional de Venezuela, en el cual figuraban Fernando Paz Castillo, Pbro. Pedro Pablo Barnola S.J. y Pedro Díaz Seijas, estaba facultado para llevar cualquier novela a la consideración del jurado internacional y, en uso de esta licencia, recomendó La casa verde del escritor peruano Mario Vargas Llosa, obra que resultó favorecida por sus innegables cualidades literarias y superioridad innovadora. La entrega de esta primera edición contó con la presencia del Maestro Rómulo Gallegos.
 
A partir del 17 de septiembre de 1986, por decreto presidencial, todo lo relativo a la organización y otorgamiento del premio se transfirió a la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos.
 
En la edición XVIII del certamen, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, entregó personalmente el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos al escritor puertoriqueño Eduardo Lalo, autor de Simone, la obra ganadora, en acto realizado en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, el viernes 2 de agosto de 2013. Estuvo acompañado por el entonces Ministro del Poder Popular para la Cultura, Fidel Barbarito, y Roberto Hernández Montoya, presidente de la Fundación Celarg.
 
 
BASES DEL PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA RÓMULO GALLEGOS
EDICIÓN XIX
PRIMERA
El premio se concederá al autor o autora de la mejor novela postulada, escrita y publicada en idioma castellano, durante el bienio que fije la Convocatoria y consistirá en diploma y la cantidad de cien mil dólares (US$ 100.000) o su equivalente en moneda nacional, a los que se aplicarán las retenciones previstas en la legislación tributaria vigente
 
PÁRRAFO ÚNICO
Para el certamen de 2015 se admitirán las novelas publicadas durante los años 2013 y 2014.
 
SEGUNDA
Podrán concurrir todas y todos los escritores, cualquiera sea el país de su residencia, con novelas escritas en idioma castellano y publicadas en primera edición durante el lapso señalado en estas bases. Se admitirán libros digitales (e-book) que posean registro de ISBN.
 
TERCERA
Las obras deberán ser enviadas en número de siete (7) ejemplares, de los cuales cuatro (4) pueden ser copias fotostáticas, a la siguiente dirección: Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, Fundación Celarg, Av. Luis Roche, cruce con tercera transversal, Altamira, Caracas 1062, República Bolivariana de Venezuela.

En sobre aparte se incluirán los datos personales del autor: nombre y apellido, dirección, teléfono de contacto, correo electrónico y una breve nota bio-bibliográfica.
 
El plazo improrrogable de admisión de obras finaliza el 15 de marzo de 2015. Se admitirán las obras que hayan sido enviadas por correo postal y tengan matasellos de origen de esta fecha o anterior. La lista de participantes será publicada por el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos al final del período de recepción de obras, en su página Web: www.celarg.gob.ve
 
CUARTA
La Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 5 literal de sus estatutos funcionales, designará al jurado para el otorgamiento del Premio.
 
QUINTA
El premio será otorgado por mayoría de votos y no podrá ser dividido ni declarado desierto. No se conferirán accésit ni menciones honoríficas y en ningún caso será otorgado más de una vez al mismo autor. La posibilidad de emitir una lista de finalistas quedará bajo la potestad del jurado calificador.
 www.escritores.org
SEXTA
El jurado acompañará su veredicto con un juicio razonado sobre el valor de la obra premiada.
 
SÉPTIMA
EL premio será entregado al ganador o ganadora en acto público el día 2 de agosto de 2015, fecha conmemorativa del natalicio de Rómulo Gallegos, en la sede de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos.
 
OCTAVA
El autor o la autora de la novela ganadora otorga a la Fundación Celarg el derecho de publicar la novela durante dos años con un tiraje máximo de 20.000 ejemplares, que se distribuirán en el territorio latinoamericano y del Caribe.
 
NOVENA
El ganador de esta edición del Premio formará parte del Jurado de la siguiente.
 
DÉCIMA
Lo no previsto en estas bases será decidido por el Consejo Directivo de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, previa consulta con el Ministerio del Poder Popular para la Cultura de la República Bolivariana de Venezuela.
 
DÉCIMAPRIMERA
La participación en este Premio implica de forma automática la plena y total aceptación, sin reservas, de las presentes bases.
 
Fundación Celarg. Av. Luis Roche, Altamira, Caracas 1062.
República Bolivariana de Venezuela
Teléfonos (0058212)- 285.54.97 / 286.67.08
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Web: www.celarg.gob.ve
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIX PREMIO DE POESIA "ELADIO CABAÑERO" CIUDAD DE TOMELLOSO (España)

04:05:2016

Género: Poesía

Premio:   4.500 E y Diploma

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Excmo. Ayuntamiento de Tomelloso

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   04:05:2016

 

BASES

 

CERTÁMENES LITERARIOS LXVI EDICIÓN FIESTA DE LAS LETRAS "CIUDAD DE TOMELLOSO"

 
El Excmo. Ayuntamiento de Tomelloso coincidiendo con la celebración de la Feria y Fiestas 2016 de esta ciudad, convoca el XIX Premio de Narrativa "Francisco García Pavón", el XIX Premio de Poesía "Eladio Cabañero", el LXVI Certamen Literario "Fiesta de las Letras Ciudad de Tomelloso" y el XXI Certamen Artículo Periodístico "Juan Torres Grueso" con arreglo a las siguientes Bases

 www.escritores.org
BASES COMUNES

 
A.- Podrán concurrir a los distintos premios todos los autores/as que lo deseen de cualquier nacionalidad y cuyos trabajos estén escritos en castellano. No serán premiados aquellos autores/as que hayan obtenido el mismo premio en las tres últimas convocatorias. Los premios locales, "Angel López Martínez" y "Félix Grande", quedan reservados a autores/as naturales o vinculados a la ciudad de Tomelloso.

 
B.- Los originales que concursen a cualquiera de los premios deberán ser rigurosamente inéditos, no haber sido premiados en otros concursos, ni hallarse pendientes de fallo en cualquier otro premio.

 
C.- Cada autor/a no podrá presentar más de DOS OBRAS por modalidad, a través de una de las siguientes vías:

 
1- Por correo Ordinario

- Por CUADRUPLICADO, en ejemplares separados, numerados, mecanografiados en formato DIN A-4 a doble espacio, en letra con cuerpo 12 puntos, sin la firma del autor/a que será sustituida por un lema o seudónimo escrito en su cabecera indicando el nombre del premio, al que se presenta. Los originales podrán estar impresos por las dos caras del folio, y serán entregados personalmente en este Área de Cultura, en horario de oficina, o remitidos por correo certificado a la dirección Área de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Tomelloso, CI Independencia, 32 - 2a Planta. — 13700 Tomelloso (Ciudad Real).

- Todos los originales deberán ir acompañados de Plica cerrada con el título y el lema o seudónimo escrito en el sobre y el nombre del premio al que concursan. En el interior de la Plica, debe figurar: Copia del DNI o pasaporte, datos personales, Currículum Vitae y CD que contenga el trabajo presentado a concurso. - Declaración de autoría, según los términos recogidos en el Anexo a estas bases

 
2- Por correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Los trabajos respetarán el número de versos y páginas marcados en las condiciones específicas de cada premio y se ajustarán al tamaño DIN A-4 a doble espacio, en letra con cuerpo 12 puntos.

Se enviarán DOS correos electrónicos independientes desde una dirección de correo electrónico que no permita identificar el nombre del autor y contendrán:

- Correo 1° se enviará el trabajo presentado a concurso en archivo adjunto en formato PDF. EL ASUNTO de este correo contendrá el título de la obra seguido del lema, si lo hubiera, y el premio al que se presenta.

- Correo 2° cuyo ASUNTO será el título de la obra seguido del lema si lo hubiera y el premio al que se presenta al que se adjuntarán dos archivos:

 
Archivo Plica contendrá: Copia DNI o Pasaporte y todos los datos personales, así como una breve nota biográfica y profesional sin olvidar el número de teléfono de contacto.

 
Archivo Declaro: que contendráíntegra la declaración responsable en los términos recogidos en el Anexo a estas bases y deberá llevar la firma escaneada del autor.

 
El plazo de recepción de trabajos terminará el día 4 de mayo de 2016.

 
D.- Todos los premios estarán sujetos a la legislación vigente y se les aplicará la retención legalmente establecida.

 
E.- Será responsabilidad del Jurado, formado por destacadas personalidades de las letras, rechazar aquellos trabajos que no se ajusten a las Bases de esta convocatoria, conceder los accésit y menciones honoríficas que considere, así como, declarar desierto cualquiera de los premios si, a juicio del Jurado, ningún trabajo reuniera los méritos suficientes o no se ajustara a las condiciones establecidas en las presentes Bases. Todas las decisiones del Jurado serán inapelables.

 
F.- El Ayuntamiento se reserva el derecho de publicación de los originales premiados dentro de sus medios de difusión. Su autor/a queda obligado a mencionar el premio obtenido en cualquier libro o revista que lo reproduzca.

 
G.- La entrega de premios tendrá lugar en un acto público, que se celebrará el 30 de agosto de 2016, con la presencia del autor/a galardonado. La ausencia injustificada, a juicio del Excmo. Ayuntamiento de Tomelloso, se entenderá como renuncia al mismo. Asimismo, el ganador/a deberá atenerse a las normas protocolarias establecidas por la organización.

 
H.- Los originales no premiados serán destruidos sin abrir plicas, una vez conocido el fallo del Jurado.

 
I.- El Excmo. Ayuntamiento de Tomelloso, se reserva la posibilidad de suspender los Certámenes Literarios siempre que existan causas mayores debidamente justificadas y ajenas a la organización del mismo.

 
J.- El hecho de presentar trabajos a estos Certámenes, supone la aceptación incondicional de las presentes Bases.

 
K.-Toda la información relativa a estos Certámenes Literarios (Bases, fallo del Jurado, etc.) estará disponible en la página web municipal www.tomelloso.es, en Cultura/Fiesta de las Artes y las Letras. También pueden dirigir sus consultas o sugerencias al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. LXVI CERTÁMENES LITERARIOS "FIESTA DE LAS LETRAS
 

XIX PREMIO DE POESIA "ELADIO CABAÑERO"

 
Podrán concurrir todos aquellos originales que reúnan, además de las condiciones detalladas en las Bases Comunes, los siguientes requisitos:

 
1.- Tener una extensión mínima de 700 versos. En cada página aparecerá reflejado el número de versos acumulados. En la última página aparecerá reflejado el cómputo TOTAL de versos.

 
2.- Se establece un premio único de 4.500 E y Diploma.

 
3.- El original premiado será publicado. La cuantía del premio cubrirá los Derechos de Autor correspondientes a la primera edición de la obra ganadora, implicando la concesión del premio que su autor/a, sin perjuicio de reconocérsele la propiedad intelectual de su obra, cede en exclusiva al Ayuntamiento de Tomelloso los derechos de explotación y edición de la misma. No obstante, este Ayuntamiento queda facultado y autorizado por el autor de la obra ganadora para ceder a su vez los derechos de explotación y edición a la Editorial. El autor/a se compromete a que en ediciones posteriores a la primera, figure siempre la referencia de haber sido galardonado con el Premio "Eladio Cabañero" del Excmo. Ayuntamiento de Tomelloso.

 

Fuente y Declaración







 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIX PREMIO INTERNACIONAL JULIO CORTÁZAR DE RELATO BREVE DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA 2016 (España)

01:07:2016

Género: Relato

Premio:   1.000 €, estatuilla, diploma y publicación

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Universidad de La Laguna

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:07:2016

 

BASES

 

La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad, con la intención de promover la creación literaria, convoca la edición 2016 del Premio Internacional Julio Cortázar de Relato Breve de la Universidad de La Laguna, con arreglo a las siguientes:

BASES

Consta en el respectivo expediente la consignación presupuestaria adecuada y suficiente para atender las obligaciones de gasto que puedan derivarse de esta convocatoria. Las aplicaciones presupuestarias para la convocatoria del “XIX Premio Internacional Julio Cortázar de Relato Breve de la Universidad de La Laguna”, correspondiente al año 2016 serán las 180402AA. 455 A3. 48009.

1.- OBJETO DE LA CONVOCATORIA

Premiar el mejor relato breve que se presente a este concurso con la finalidad de promover la creación literaria y la divulgación de las obras premiadas en el contexto universitario y en la sociedad en general.

2- PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN

Será el que figura en las presentes bases: convocatoria pública, recepción de trabajos, valoración por el jurado y resolución del Vicerrector con la Sociedad.

3.- ÓRGANOS COMPETENTES PARA LA ORDENACIÓN, INSTRUCCIÓN Y RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO.

Para la ordenación e instrucción será competente el Área de Gestión Cultural del Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad y para Resolver el procedimiento será competente el Vicerrector de Relaciones con la Sociedad (por Resolución de 3 de julio de 2015, por la que se aprueban determinadas normas sobre delegación de competencias y suplencias de esta Universidad - B.O.C. nº 134, de 13 de julio de 2015).

4. PARTICIPANTES

Podrán optar a este premio los autores que presenten uno o más relatos breves con independencia de su nacionalidad y residencia. Los ganadores de ediciones anteriores no podrán presentarse nuevamente al premio. Esta restricción no afecta a los que han obtenido accésits o figuren entre los seleccionados en cualquier edición.
Tampoco podrán participar quienes mantengan relación de parentesco, profesional o amistad íntima con el personal de administración y servicios así como con cargos políticos del Vicerrector Relaciones con la Sociedad de la Universidad de La Laguna o con los miembros de los jurados de cada Premio. Cualquier concursante que detecte esta circunstancia, una vez publicado el jurado en la web de la universidad, debe renunciar a participar, comunicándolo así a la organización, sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiera lugar, en caso contrario.

5. REQUISITOS DE LOS TRABAJOS

Los textos estarán escritos en castellano.
Han de ser originales e inéditos y no pueden haber sido presentados en convocatorias anteriores ni simultáneamente a otros concursos, ni tampoco haber sido premiados.
Su extensión no superará la de cinco páginas Din-A4 y 28 líneas por cada una de ellas, escrita usando una letra tipo times new roman tamaño 12 o equivalente, por una sola de sus caras a dos espacios.
No se admitirán relatos cuyos derechos de autor estén comprometidos con terceros.

6. INSCRIPCIÓN Y DOCUMENTACIÓN

Los trabajos se presentarán dentro de un sobre por cuadruplicado. Cada copia llevará una carátula o portada en la que figure el título y la mención XIX Premio Internacional Julio Cortázar de Relato Breve de la Universidad de La Laguna 2016. Estas menciones también deben aparecer en el exterior del sobre.

El nombre del autor no debe aparecer ni en las copias ni en el exterior de los sobres.

Dentro del sobre se introducirá, además de las copias citadas, otro con los mismos datos que aquel en su exterior, y dentro la siguiente documentación:
• Instancia solicitando participar, según modelo adjunto.
• Fotocopia del N.I.F. (españoles)/ N.I.E. (extranjeros con residencia en España): o del documento nacional que acredite su identidad (resto de extranjeros).
• Breve currículum literario del autor.

Los ejemplares se enviarán por correo, mensajero o personalmente a la siguiente dirección:
Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad de la Universidad de La Laguna.
Área de Gestión Cultural – Premios
C/ Viana, nº 50. CP- 38201. La Laguna -Tenerife. España.

Se entregará un resguardo acreditativo de la presentación de los trabajos a quien lo solicite personalmente al entregarlos, o bien por correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., asunto: Premios. Debido a la gran cantidad de material recibido los resguardos acreditativos solicitados por correo electrónico se tramitarán una vez que se vayan registrando los trabajos recibidos.

Asimismo, podrán presentarse en los términos previstos en el art. 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Presentadas las obras a este concurso, los autores no podrán retirarlas antes de que finalice todo el proceso, ni renunciar al certamen, salvo el supuesto previsto en el último párrafo de la base 4ª.

7. PLAZO

El plazo para presentar los relatos será el comprendido entre el día siguiente de la publicación de estas bases en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) y el 1 de julio de 2016, siendo esta la fecha límite.
Para los trabajos enviados por correo postal se tendrá en cuenta la fecha que figure en el matasellos, siempre que lleguen a nuestras oficinas antes del 15 de julio de 2016.

8. JURADO Y CRITERIOS

El jurado será elegido por el Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad entre reconocidos escritores, críticos y estudiosos. Sus integrantes se darán a conocer antes del fallo y se encargarán de seleccionar los trabajos presentados.
Si algún miembro del jurado detectara alguna causa de abstención deberá declinar incorporarse al mismo sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiera lugar, en caso contrario.
www.escritores.org
Al objeto de una ponderación objetiva de los trabajos el jurado valorará principalmente, entre otros que también considere pertinentes, los siguientes criterios:
• Interés y coherencia del relato contado
• Creatividad y originalidad.
• Claridad expositiva y estructura del texto.
• Correcto uso de la sintaxis y normas de ortografía

9. FALLO

La decisión del jurado se adoptará por mayoría simple y se elevará la oportuna propuesta al órgano competente que emitirá una resolución otorgando los premios en el plazo máximo de 4 meses.
Esta resolución le será comunicada al ganador en el plazo máximo de 15 días naturales a contar desde la fecha de otorgamiento de la resolución. El resultado se dará a conocer públicamente en un acto posterior de proclamación de ganadores y seleccionados, a celebrar en una fecha que se anunciará públicamente mediante cartelería, y en la página web de la universidad: www.ull.es (sección Cultura y Extensión).

10. PREMIO

Se establece un único premio consistente en 1.000 (mil) euros, estatuilla en bronce de San Fernando, patrón de esta universidad, firmada por el escultor Juan Carlos Albaladejo, la publicación del trabajo ganador en el formato que se estime oportuno, de forma individual o colectiva, y diploma.
El jurado podrá conceder hasta seis accésits, sin derecho a retribución económica.
Ello comporta, por parte del ganador y de los finalistas, la aceptación de que la Universidad de La Laguna divulgue públicamente sus narraciones. La universidad se reserva el derecho de publicar online los trabajos ganadores y seleccionados, y distribuir los mismos a través de las editoriales online que considere adecuadas.
Se entiende que tanto el ganador como los finalistas ceden los derechos de autor que pudieran corresponderles por esta primera edición a la Universidad de La Laguna.
En las ediciones posteriores de estas obras se hará constar expresamente la siguiente mención: “Obra ganadora u “obra finalista”, según proceda del XIX Premio Internacional Julio Cortázar de
Relato Breve de la Universidad de La Laguna 2016.” En el supuesto de que el ganador residiera fuera de España, cualquier gasto que genere el pago del premio ya sea bancario, fiscal o de cualquier otra índole será deducido del mismo o correrá de cuenta del beneficiario. El premio podrá ser declarado desierto y estará sujeto a las retenciones fiscales y disposiciones legales vigentes que deban aplicarse.
Para el pago del importe del premio el ganador deberá aportar en tiempo y forma toda la documentación que le sea requerida a tal fin por la administración de la universidad, de lo contrario se entiende que desiste de su derecho al cobro de dicho importe.

11. RETIRADA DE ORIGINALES

Los trabajos no premiados podrán ser retirados aportando el resguardo acreditativo de haberlos presentado. Transcurridos treinta días desde la fecha en que se haga público el fallo, el Vicerrectorado no se responsabilizará de su conservación y a partir del 31 de marzo de 2017 serán destruidos. Cualquier gasto que ocasione el envío o retirada de las obras presentadas será por cuenta del concursante, siendo también su responsabilidad cualquier gestión necesaria para ello.

12. BASE FINAL

La participación en esta convocatoria implica el conocimiento, entendimiento y aceptación de las presentes bases. Cualquier cuestión o duda que pueda surgir en su interpretación será resuelta según los criterios del Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad de la Universidad de La Laguna.


Fuente y Solicitud de participación

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025