Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

13 PREMIO DE PERIODISMO CIUDAD DE BADAJOZ "FRANCISCO RODRÍGUEZ ARIAS" 2016 (España)

12:09:2016

Género:  Periodismo

Premio:  6.000 €

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Ayuntamiento de Badajoz y Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   12:09:2016

 

BASES

 
El Ayuntamiento de Badajoz, en colaboración con la Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País, convoca el 13 Premio de Periodismo Ciudad de Badajoz "Francisco Rodríguez Arias" con arreglo a las siguientes

BASES

1. Podrán presentarse al PREMIO DE PERIODISMO CIUDAD DE BADAJOZ los trabajos encuadrados en cualquier género periodístico escritos en español que hayan sido publicados en medios de comunicación impresos y editados en cualquier lugar del mundo. El jurado tendrá en cuenta en sus deliberaciones la difusión de los mismos.

2. El Premio estará dotado con 6.000€. El galardón estará sujeto a la normativa fiscal vigente en el momento de su entrega.

3. El tema será libre, pero el Jurado prestará especial atención a aquellos trabajos que desarrollen nuevas técnicas profesionales y a los que se distingan por su innovación y calidad profesional.

4. Los trabajos deberán estar firmados por su autor o seudónimo. En el caso de este segundo supuesto, la personalidad del autor deberá acreditarse con un certificado del director del medio que lo haya publicado. Se podrá concurrir al Premio por iniciativa del autor, de terceras personas o de entidades e instituciones públicas o privadas.

5. Los trabajos que concurran a este galardón deberán haber sido publicados entre el 1 de noviembre de 2015 y el 31 de julio de 2016.

6. El plazo límite para la recepción de los trabajos expira a las doce horas del día 12 de septiembre de 2016. El horario de entrega será de 09:00 a 14:00 de lunes a viernes, excepto festivos.

7. Los trabajos podrán entregarse personalmente o por agencia de transporte. A todos los trabajos presentados directamente, se les extenderá en el momento un justificante de participación y resguardo para retirar posteriormente la obra. Si son enviados por correo o agencia de transporte, el resguardo deberá exigirlo para la retirada de la obra. Los gastos de transporte, entrega y recogida, serán siempre a cargo del participante.www.escritores.org
Los trabajos serán remitidos o presentados en la siguiente dirección: Ayuntamiento de Badajoz. Concejalía de Cultura. C/ Soto Mancera, nº 8, 06002 Badajoz. A efectos de recepción de originales se tendrá en cuenta la fecha del matasellos.

8. Los trabajos se presentarán, junto a una copia de los mismos, en página completa original del periódico que los haya publicado, en la que pueda apreciarse la fecha de los mismos. En una hoja aparte deberán reflejarse los datos personales del autor y un breve currículum.

9. El Jurado estará compuesto por el Ilmo. Sr. D. Francisco Javier Fragoso Martínez, Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Badajoz, que actuará como Presidente Honorífico del mismo, o persona en quien delegue; un representante del Ayuntamiento de Badajoz que ejercerá las funciones de Secretario con voz y voto, el Presidente de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, el Presidente de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España, el Presidente de la Asociación de la Prensa de Badajoz, dos directores de los periódicos regionales y otras personalidades del periodismo de reconocido prestigio. El veredicto será inapelable.

10. Además de los trabajos que concurran al premio por iniciativa de sus autores, de terceras personas o de entidades e instituciones, el jurado tendrá la facultad de proponer candidaturas, siempre y cuando se ajusten, en forma y plazo de publicación, a lo previsto en estas bases.

11. El jurado emitirá su fallo en octubre de 2016 y el premio será entregado posteriormente en el transcurso de un acto que se celebrará en Badajoz y en el que deberá estar presente el periodista premiado. Sólo se contactará directamente con el ganador.

12. El Ayuntamiento de Badajoz se reserva el derecho de reproducir el trabajo ganador o cuantos se presenten al premio por iniciativa de sus autores.

13. La participación de esta convocatoria implica la aceptación de sus Bases y del fallo del Jurado que será inapelable. Cualquier anomalía o duda que pueda surgir en el proceso de deliberación y concesión del Premio podrá ser estudiada, interpretada y solucionada por el Jurado.


Fuente


 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

13° CONCURSO INFANTIL Y JUVENIL DE CUENTO IECM (México)

24:05:2019

Género:  Cuento, infantil y juvenil

Premio:   Tableta, diploma y publicación

Abierto a: entre 9 y 17 años

Entidad convocante: Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   24:05:2019

 

BASES

 

Con fundamento en los Artículos 3, numeral 1, y 12 de la Convención sobre los Derechos del Niño; 4 y 41, fracción V, apartado C, numeral 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 24, numeral 3 y 50 de la Constitución Política de la Ciudad de México; 30, 31, 36, párrafo primero y párrafo tercero fracciones I y VIII; 37, 41, párrafo primero, 50, fracciones I y II inciso e; 52; 53; 58; 59, fracción IV, 63, fracciones I y II, 94, fracciones XIV, XVII, y XIX del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la Ciudad de México, el Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México con el propósito de coadyuvar a la divulgación de la cultura democrática, a través de la generación de espacios para la puesta en práctica de ideas, reflexiones y aportaciones en torno a la participación ciudadana y los temas que le son afines

CONVOCA AL

13° Concurso Infantil y Juvenil de Cuento

¿Siempre Has querido decir algo acerca de la Ciudad de México y no sabes cómo?

¡Puedes Hacerlo ahora!

BASES

1. Participantes

Podrás participar en el 13° Concurso Infantil y Juvenil de Cuento si tienes entre 9 y 17 años, o bien, si en el año del concurso cumples 9 años o si durante el año del certamen sobrepasas los 17 años, podrás seguir participando; y, además, si quieres decir algo acerca de la Ciudad de México.

No podrán participar familiares de ningún servidor público ni servidora pública del Instituto Electoral de la Ciudad de México (íecm) hasta el segundo grado ascendente o descendente de línea directa.

2. Categorías

• Categoría 1: para niñas y niños de 9 a 11 años
• Categoría 2: para niñas y niños de 12 a 14 años
• Categoría 3: para jóvenes de 15 a 17 años

3. Temática del cuento

El cuento que entregues deberás escribirlo tú y no debe haberse publicado ni editado anteriormente. Escríbelo pensando en el siguiente tema: ¿qué cambiaría de mi ciudad? ¿Cómo viviríamos mejor en nuestra ciudad? Las ciudades no son perfectas y siempre se están modificando. Desde tu punto de vista, ¿qué cambiarías en la Ciudad de México para que sus habitantes convivamos mejor? ¿Qué propondrías para mejorarla? Expresa tus ideas en forma de cuento.

Recuerda que el cuento se compone de tres partes: introducción o planteamiento, desarrollo o nudo y desenlace o final.

4. Características del cuento

La extensión máxima de cuartillas (páginas) para cada una de las categorías será la siguiente:
• Categoría 1: 6 cuartillas
• Categoría 2: 9 cuartillas
• Categoría 3: 12 cuartillas

El cuento puede ser escrito a mano o en computadora, en papel tamaño carta. No lo firmes con tu nombre verdadero; usa un seudónimo, es decir, un nombre inventado. Podrás inscribir un máximo de tres cuentos.

Además, el cuento debe ser una obra original, no publicada antes y de tu autoría intelectual.

5. Entrega del cuento o los cuentos y documentos

a) Si quieres inscribirte en persona

Coloca dentro de un sobre:

• Cuento original y dos copias.

• Formato de inscripción que te proporcionarán al momento de realizar tu inscripción, donde anotarás:
- El título del cuento.
- El seudónimo que elegiste.
- Tu nombre verdadero.
- Tu edad.
- El nombre completo de tu mamá, papá, tutor o tutora.
- Los correos electrónicos de tu mamá, papá, tutor o tutora y el tuyo (si tienes). Mediante los dos correos nos estaremos comunicando.
- El número de teléfono de tu casa y el número de teléfono celular de tu mamá, papá, tutor o tutora.
- Demarcación territorial (antes delegación) donde vives. Si no vives en la Ciudad de México entidad (estado) de donde eres.
- Escuela donde estudias y número telefónico.

• Copia de alguna identificación oficial de tu mamá, papá tutor o tutora: credencial para votar vigente, licencia para conducir, cartilla del Servicio Militar Nacional, pasaporte, cédula profesional, matrícula consular o identificación oficial emitida por autoridad del país de origen o del país en que reside.

• Carta de la cesión de derechos de la(s) obra(s) firmada por tu mamá, papá, tutor o tutora. La cual podrás descargar en la página de Internet .

Tu mamá, papá, tutor o tutora deberá entregar una carta firmada, bajo protesta de decir verdad, en la que manifieste que el cuento que escribiste es una obra original, no publicada antes, y que es de tu autoría intelectual. Con esta carta se autoriza al Instituto Electoral de la Ciudad de México (íecm) a utilizar libre y gratuitamente el contenido total o parcial de tu obra para ser impreso en libro o en versión electrónica, gráfica, plástica, audiovisual, fotográfica u otro medio similar. Esta publicación atenderá siempre al cumplimiento de los fines institucionales del íecm en materia de divulgación de la cultura democrática y educación cívica y dará el crédito autoral correspondiente, y no limita al autor o autora a hacer uso de esta.

• Formato de protección de datos personales. El cual podrás descargar en la página de Internet . El tratamiento de tus datos personales se realizará bajo lo dispuesto por la Ley de Protección de Datos Personales en posesión de Sujetos Obligados de la Ciudad de México, publicada el 10 de abril de 2018 en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

• Formato de manifestación bajo protesta de decir verdad que quien participa no es familiar de ningún servidor público ni servidora pública del íecm hasta el segundo grado ascendente o descendente de línea directa, firmada por tu mamá, papá, tutor o tutora.Éste lo podrás descargar en la página de Internet .

Afuera del sobre escribirás tu seudónimo y el título del cuento o cuentos. Ningún cuento te será devuelto, aun si no ganas.

Al finalizar la recepción de los trabajos, el sistema emitirá acuse que contendrá folio, el cual será entregado a las y los participantes.

Los cuentos se recibirán de las 9:00 horas del 22 de abril al 24 de mayo de 2019 hasta las 17:00 horas (hora centro), de lunes a viernes en las oficinas centrales del Instituto Electoral de la Ciudad de México, ubicadas en la calle Huizaches 25, colonia Rancho Los Colorines, Tlalpan, 14386, Ciudad de México.

También puedes entregar tu cuento o cuentos en alguna de las oficinas distritales del Instituto de lunes a viernes, en el horario de 9:00 a 17:00 horas. Para saber su ubicación y solicitar más información, puedes llamar al teléfono 54 83 38 00, extensiones 4270, 4292 y 4289; también puedes consultar la página electrónica .

b) Si quieres inscribirte vía Internet

Para registrarte debes ingresar al sitio . En esta página electrónica deberás llenar el formulario con la información siguiente:

• El título del cuento.
• El seudónimo que elegiste.
• Tu nombre verdadero.
• Tu edad.
• El nombre completo de tu mamá, papá, tutor o tutora.
• Los correos electrónicos de tu mamá, papá, tutor o tutora y el tuyo (si tienes). Mediante los dos correos nos estaremos comunicando.
• El número de teléfono de tu casa y el número de teléfono celular de tu mamá, papá, tutor o tutora.
• Demarcación territorial (antes delegación) donde vives. Si no vives en la Ciudad de México entidad (estado) de donde eres.
• Escuela donde estudias y número telefónico.

En el mismo sitio deberás adjuntar en formato pdf un archivo por cada documento de la lista siguiente:

a) Cuento original.

b) Copia de alguna identificación oficial de mamá, papá, tutor o tutora: credencial para votar vigente, licencia para conducir, cartilla del Servicio Militar Nacional, pasaporte, cédula profesional, matrícula consular o identificación oficial emitida por autoridad del país de origen o del país en que reside.

c) Carta de la cesión de derechos de la(s) obra(s) firmada por tu mamá, papá, tutor o tutora. La cual podrás descargar en la página de Internet .

Tu mamá, papá, tutor o tutora deberá adjuntar una carta firmada, bajo protesta de decir verdad, en la que manifieste que el cuento que escribiste es una obra original, no publicada antes, y que es de tu autoría intelectual. Con esta carta se autoriza al Instituto Electoral de la Ciudad de México (íecm) a utilizar libre y gratuitamente el contenido total o parcial de tu obra para ser impreso en libro o en versión electrónica, gráfica, plástica, audiovisual, fotográfica u otro medio similar. Esta publicación atenderá siempre al cumplimiento de los fines institucionales del íecm en materia de divulgación de la cultura democrática y educación cívica y dará el crédito autoral correspondiente y no limita al autor o autora al hacer uso de esta.

d) Formato de protección de datos personales. El cual podrás descargar en la página de Internet .

El tratamiento de tus datos personales se realizará bajo lo dispuesto por la Ley de Protección de Datos Personales en posesión de Sujetos Obligados de la Ciudad de México, publicada el 10 de abril de 2018 en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

e) Formato de manifestación bajo protesta de decir verdad que quien participa no es familiar de ningún servidor público ni servidora pública del íecm hasta el segundo grado ascendente o descendente de línea directa, firmada por tu mamá, papá, tutor o tutora.Éste lo podrás descargar en la página de Internet .

Las inscripciones al concurso se realizarán de las 9:00 horas del 22 de abril al 24 de mayo de 2019 hasta las 17:00 horas (hora centro). Para solicitar más información, te sugerimos que llames al teléfono 54 83 38 00, extensiones 4270 y 4289 de lunes a viernes, en el horario de 9:00 a 17:00 horas, o consulta la página electrónica .

Se deberá adjuntar la documentación completa, de lo contrario no se podrá realizar la inscripción. Si existe algún documento que no cumple con lo requerido se informará vía correo electrónico con el propósito de que en un máximo de dos días naturales se subsane, contando a partir de la notificación. Mediante correo electrónico, se enviará un acuse de inscripción con número de folio a las y los participantes que acrediten correctamente todos los requisitos.

6. Dictamen de los cuentos ganadores

Para decidir los cuentos ganadores del primero, el segundo y el tercer lugar de cada categoría, la Comisión de Educación Cívica y Construcción de Ciudadanía del íecm designará un jurado calificador a partir de una propuesta que realice la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Construcción de Ciudadanía.

Las y los jurados evaluarán el cuento con base en los siguientes criterios:
• Estructura
• Detalles creativos
• Apego al tema
• Extensión

A las y los ganadores que se registraron vía Internet se les solicitará la documentación original para su cotejo, así como los documentos originales donde se asentó la firma autógrafa; asimismo, a todas y todos los ganadores se les requerirá su obra en procesador de textos formato .docx antes de la ceremonia de premiación.

El jurado puede decidir que nadie ganó en una categoría, si es que los cuentos no cumplen con todos los requisitos; también puede otorgar menciones especiales si lo considera pertinente.

Las decisiones del jurado serán indiscutibles.

7. Publicación de los resultados

Los resultados del concurso se publicarán el mes de agosto en la página electrónica , y se informará por correo electrónico a las personas ganadoras.

8. Publicación y edición de las obras ganadoras

Con base en la suficiencia presupuestal, los cuentos ganadores (los tres primeros lugares de cada categoría) se podrán editar y publicar en formato impreso. También se publicarán electrónicamente en el micrositio de la Biblioteca Electrónica del íecm.

9. Premios

Los premios para los tres primeros lugares de cada categoría serán:

• El primer lugar de cada categoría recibirá un diploma y una tableta electrónica de 12.9 pulgadas, 64 GB de almacenamiento, wifi y sistema operativo iOS 12 o bien con características equivalentes o superiores.

• El segundo lugar de cada categoría recibirá un diploma y una tableta electrónica de 11 pulgadas, 64 GB de almacenamiento, wifi y sistema operativo iOS 12 o bien con características equivalentes o superiores.

• El tercer lugar de cada categoría recibirá un diploma y una tableta electrónica de 9.7 pulgadas, 32 GB de almacenamiento, wifi y sistema operativo iOS 12 o bien con características equivalentes o superiores.

10. Casos no previstos

Los casos no previstos en esta convocatoria serán resueltos, conforme a sus atribuciones, por el Consejo General, la Comisión de Educación Cívica y Construcción de Ciudadanía y la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Construcción de Ciudadanía del íecm.


Fuente: www.cultura.cdmx.gob.mx

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 13° PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA "GILBERTO OWEN ESTRADA" 2019 (México)

28:02:2019

Género: Poesía

Premio:  $ 60.000, diploma y edición

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Universidad Autónoma del Estado de México

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   28:02:2019

 

BASES

 

La Universidad Autónoma del Estado de México, a través de la Secretaría de Difusión Cultural, con fundamento en lo establecido en los artículos 1 y 2, párrafos primero y segundo, fracciones II y VI; 16 de la Ley de la Universidad Autónoma del Estado de México; 1, 62, fracciones I y III; 134 del Estatuto Universitario y demás relativos y aplicables de la Legislación Universitaria.

CONVOCA

A los poetas de cualquier nacionalidad, cuyos textos estén escritos en español, a participar en el 13° Premio Internacional de Poesía “Gilberto Owen Estrada” 2019, al tenor de las siguientes:

BASES

De los participantes:

1. Podrán participar poetas que dominen la lengua española, residentes en México o en el extranjero.

2. No podrán participar aquellos autores que formen parte de manera directa en la organización del concurso ni quienes lo hayan ganado con anterioridad. Tampoco se podrán postular obras premiadas previamente o que se encuentren participando en certámenes similares.


Del trabajo:

3. Los autores deberán presentar un poemario inédito y original de temática libre.

4. El documento deberá estar escrito en cualquier procesador de textos, con las siguientes especificaciones:
I. En formato vertical tamaño carta
II. Extensión mínima de 60 cuartillas y máxima de 120
III. Letra Arial o Times New Roman de 12 puntos
IV. Interlineado 1.5
V. Sin ilustraciones ni fotografías
VI. Obra en formato PDF (sólo lectura)

NOTA: Eliminar datos personales en los metadatos del archivo electrónico.

5. La obra deberá ser enviada a través del banner colocado en la página de la Universidad o en el link: eventos.uaemex.mx/poesiaynarrativa/.

6. Adjuntar en el sistema la imagen (formato JPG o PDF legible) de:
I. Identificación oficial expedida por la autoridad del país de residencia.
II. Dirección de correo electrónico, número de teléfono fijo y/o móvil, así como la clave lada o internacional.
III. Comprobante domiciliario.


Del procedimiento:

7. La presente convocatoria estará vigente desde el momento de su publicación y hasta las 24:00 horas del 28 de febrero de 2019 (tiempo del centro de México).

8. El jurado calificador estará integrado por escritores de reconocido prestigio internacional y su fallo será inapelable.

9. El resultado se dará a conocer en junio de 2019, se notificará de manera inmediata, vía telefónica, a quien resulte ganador y a través de las redes sociales de la Universidad, de la Secretaría de Difusión Cultural y en el portal: www.uaemex.mx.

NOTA: Una vez elegido el ganador, en presencia del comité organizador y el notario público designado, se abrirá el archivo que contiene los datos de identificación del autor perteneciente al trabajo seleccionado y, en su caso, de las menciones honoríficas pertinentes.


De la premiación:

10. La premiación se llevará a cabo en una ceremonia especial.

11. Los derechos de propiedad intelectual que se deriven de la presente convocatoria se constituirán a favor de la Universidad Autónoma del Estado de México, en su aspecto patrimonial, quien a su vez reconocerá el derecho moral de las o los autores que participen en la elaboración de los productos, de conformidad a la Ley Federal del Derecho de Autor y su Reglamento. La cesión de derechos se formalizará en el área que para tal efecto se señale.

12. Se concederá un solo premio consistente en un estímulo económico de $60 000.00 (sesenta mil pesos 00/100 M.N), diploma de participación y la publicación de la obra ganadora.

13. El jurado calificador tendrá la facultad de declarar desierto el premio o designar las menciones honoríficas que considere perti- nentes, sin que ello implique necesariamente la publicación de las obras.

14. Cualquier trabajo que no cumpla con todos los requisitos de la presente será descalificado.
www.escritores.org
15. Las obras que no resulten seleccionadas serán eliminadas de la plataforma digital.

NOTA: Cualquier caso no previsto será resuelto por el comité organizador y el jurado calificador. La participación en la presente convocatoria implica la aceptación de las bases aquí señaladas.


Fuente: eventos.uaemex.mx



 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

13° CONCURSO REGIONAL DE LITERATURA PARA NIÑAS Y NIÑOS (México)

02:09:2016

Género: cuento, poesía, dramaturgia e infantil y juvenil

Premio:  $25.000 por cada género y edición

Abierto a: escritores mayores de 18 años, mexicanos o extranjeros, residentes en los estados integrantes del Circuito Centro–Occidente

Entidad convocante: Instituto Estatal de la Cultura

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:  02:09:2016

 

BASES

 
El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en vinculación con el Fondo Regional para la Cultura y las Artes Centro-Occidente, convocan al XIII Concurso Regional de Literatura para Niñas y Niños.13-Concurso-Regiona-lde-Literatura
www.escritores.org
1.- Podrán participar todos los escritores mayores de 18 años, mexicanos o extranjeros (que comprueben su residencia mínima de 5 años) y residentes en los estados integrantes del Circuito Centro–Occidente como lo son: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Querétaro y Zacatecas.

2.- Los géneros literarios participantes serán: cuento, poesía y dramaturgia.
Se otorgará un premio único por cada género $25,000.00 (veinticinco mil pesos 00/100 M.N.).

3.- Los escritores podrán participar con obras inéditas en lengua española con textos dirigidos a lectores de 6 a 9 años, deberán ser originales, con tema y formas libres.

4.- Los trabajos se deberán presentar en formato digital en PDF, a doble espacio, en letra arial 12 puntos, con máximo de 30 cuartillas y mínimo de 5 cuartillas, y anotar para qué edad están dirigidos. Cada concursante podra presentar al certamen cuantos trabajos desee.

5.- Quedan excluidos de esta convocatoria los escritores que hayan sido ganadores en las dos últimas emisiones, en cualquiera de los géneros.

6.- Los trabajos se enviarán al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

7.- Los textos se enviarán como documento adjunto (PDF) con el título de la obra; en el mismo correo se adjuntará el archivo con los datos del autor/a (descargar el formato de la ficha en la página).

8.- Por medio del mismo correo, se enviará la confirmación de la recepción de los dos archivos en un plazo n mayor a 24 horas.

9.- Quedarán descalificados los trabajos que hayan sido premiados con anterioridad, incluso si son inéditos, también los que se encuentren en proceso de dictamen o de publicación en cualquier editorial mexicana y aquellos trabajos que estén participando en otros concursos. No podrá participar personal que labore actualmente en el Instituto Estatal de la Cultura.

10.- El jurado será nombrado por las instancias convocantes y estará conformado por especialistas en literatura infantil.

11.- Los trabajos se recibirán hasta el día 2 de septiembre de 2016. Sólo se recibirán trabajos enviados por medios electrónicos (correo electrónico). No se aceptarán trabajos después de la fecha y horas señaladas, sin excepción.

12.- El jurado calificador tendrá la facultad de declarar desierto los premios y su fallo será inapelable.

13.- Los resultados se darán a conocer el 1 de noviembre en la página del Centro de las Artes de Guanajuato.

14.- El ganador del premio se compromete a autorizar el Instituto Estatal de la Cultura la primera edición de su obra, con las características editoriales que el Instituto determine. Las ediciones subsiguientes, de efectuarse, quedarían sujetas a negociaciones específicas.

15.- La presentación de los trabajos a este concurso supone la expresa conformidad de los autores con las bases del mismo. Cualquier trabajo que no cumpla con lo requerido por la presente convocatoria será descalificado.

16.- Los datos personales de los participantes serán para su uso exclusivo del concurso y sólo se dará a conocer la información de los ganadores.

17.- Cualquier caso no previsto en la presente convocatoria será resuelto por el jurado y por la Institución convocante.
Para mayores informes ingresar a http://cultura.guanajuato.gob.mx , acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 y 13 ext. 109.


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 13° PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA "GILBERTO OWEN ESTRADA" 2019 (México)

28:02:2019

Género: Poesía

Premio:  $ 60.000, diploma y edición

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Universidad Autónoma del Estado de México

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   28:02:2019

 

BASES

 

La Universidad Autónoma del Estado de México, a través de la Secretaría de Difusión Cultural, con fundamento en lo establecido en los artículos 1 y 2, párrafos primero y segundo, fracciones II y VI; 16 de la Ley de la Universidad Autónoma del Estado de México; 1, 62, fracciones I y III; 134 del Estatuto Universitario y demás relativos y aplicables de la Legislación Universitaria.

CONVOCA

A los poetas de cualquier nacionalidad, cuyos textos estén escritos en español, a participar en el 13° Premio Internacional de Poesía “Gilberto Owen Estrada” 2019, al tenor de las siguientes:

BASES

De los participantes:

1. Podrán participar poetas que dominen la lengua española, residentes en México o en el extranjero.

2. No podrán participar aquellos autores que formen parte de manera directa en la organización del concurso ni quienes lo hayan ganado con anterioridad. Tampoco se podrán postular obras premiadas previamente o que se encuentren participando en certámenes similares.


Del trabajo:

3. Los autores deberán presentar un poemario inédito y original de temática libre.

4. El documento deberá estar escrito en cualquier procesador de textos, con las siguientes especificaciones:
I. En formato vertical tamaño carta
II. Extensión mínima de 60 cuartillas y máxima de 120
III. Letra Arial o Times New Roman de 12 puntos
IV. Interlineado 1.5
V. Sin ilustraciones ni fotografías
VI. Obra en formato PDF (sólo lectura)

NOTA: Eliminar datos personales en los metadatos del archivo electrónico.

5. La obra deberá ser enviada a través del banner colocado en la página de la Universidad o en el link: eventos.uaemex.mx/poesiaynarrativa/.

6. Adjuntar en el sistema la imagen (formato JPG o PDF legible) de:
I. Identificación oficial expedida por la autoridad del país de residencia.
II. Dirección de correo electrónico, número de teléfono fijo y/o móvil, así como la clave lada o internacional.
III. Comprobante domiciliario.


Del procedimiento:

7. La presente convocatoria estará vigente desde el momento de su publicación y hasta las 24:00 horas del 28 de febrero de 2019 (tiempo del centro de México).

8. El jurado calificador estará integrado por escritores de reconocido prestigio internacional y su fallo será inapelable.

9. El resultado se dará a conocer en junio de 2019, se notificará de manera inmediata, vía telefónica, a quien resulte ganador y a través de las redes sociales de la Universidad, de la Secretaría de Difusión Cultural y en el portal: www.uaemex.mx.

NOTA: Una vez elegido el ganador, en presencia del comité organizador y el notario público designado, se abrirá el archivo que contiene los datos de identificación del autor perteneciente al trabajo seleccionado y, en su caso, de las menciones honoríficas pertinentes.


De la premiación:

10. La premiación se llevará a cabo en una ceremonia especial.

11. Los derechos de propiedad intelectual que se deriven de la presente convocatoria se constituirán a favor de la Universidad Autónoma del Estado de México, en su aspecto patrimonial, quien a su vez reconocerá el derecho moral de las o los autores que participen en la elaboración de los productos, de conformidad a la Ley Federal del Derecho de Autor y su Reglamento. La cesión de derechos se formalizará en el área que para tal efecto se señale.

12. Se concederá un solo premio consistente en un estímulo económico de $60 000.00 (sesenta mil pesos 00/100 M.N), diploma de participación y la publicación de la obra ganadora.

13. El jurado calificador tendrá la facultad de declarar desierto el premio o designar las menciones honoríficas que considere perti- nentes, sin que ello implique necesariamente la publicación de las obras.

14. Cualquier trabajo que no cumpla con todos los requisitos de la presente será descalificado.
www.escritores.org
15. Las obras que no resulten seleccionadas serán eliminadas de la plataforma digital.

NOTA: Cualquier caso no previsto será resuelto por el comité organizador y el jurado calificador. La participación en la presente convocatoria implica la aceptación de las bases aquí señaladas.


Fuente: eventos.uaemex.mx



 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025