Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXV PREMIO DE PERIODISMO JULIO CAMBA (España)

30-04-2014

Género:   Periodismo

Premio: 6000 euros

Abierto a:   sin restricciones

Entidad convocante:   Fundación Novacaixagalicia y Ámbito Cultural de El Corte Inglés

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 30:04:2014

 

BASES

JULIO CAMBA (Vilanova de Arousa, 1884— Madrid, 1962) pertenece a la estirpe de los grandes escritores que desarrollaron buena parte de su actividad en los periódicos, al igual que Wenceslao Fernández Flórez, Josep Pla, Azorín, Álvaro Cunqueiro, Max Aub, Corpus Barga... Personaje de biografía viajera, corresponsal en distintos países, autor de espíritu libre y talante liberal, su obra fue recogida en diversos volúmenes y es estudiada tanto en las facultades de Humanidades como de Periodismo. Entre sus títulos más conocidos destacan Un año en el otro mundo (1916), Alemania, impresiones de un español (1916), La rana viajera (1920), Aventuras de una peseta (1923), La casa de Lúculo o el arte de comer (1929), La ciudad automática (1932), Haciendo de República (1934), etc.

 Su obra se caracteriza por la imaginación y el humor, la capacidad de observación y un espíritu crítico, literario, que captura al lector con inteligencia y extraordinaria eficacia.
www.escritores.org
El Premio de Periodismo JULIO CAMBA, convocado por Novacaixagalicia y Ámbito Cultural de El Corte Inglés, cumple treinta y cinco años de existencia. A lo largo de sus convocatorias han concurrido al mismo personalidades destacadas de las letras.

La figura de JULIO CAMBA constituye una referencia ya clásica en el periodismo en lengua española. El humor, la capacidad de observación y la inteligencia crítica de este gallego universal iluminan algunas de las mejores páginas de la literatura en prensa periódica.

Con este premio, la Fundación Novacaixagalicia y Ámbito Cultural de El Corte Inglés quieren estimular el discurso cívico en el periodismo.

 BASES

 1. El XXXV Premio de Periodismo JULIO CAMBA acogerá artículos propios del llamado periodismo literario y de opinión, publicados con nombre o pseudónimo, en cualquier medio de comunicación impre-so o digital de cabeceras reconocidas, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2013.

2. Los artículos deberán estar escritos en castellano.

3. Podrán presentarse todos aquellos escritores de artículos periodísticos que cumplan con el requisito señalado en la primera de estas bases.

 4. Podrán presentar también propuestas y candidatos las instituciones, públicas o privadas, academias o fundaciones de todo el ámbito de la convocatoria que lo estimen oportuno.

5. Las propuestas nacidas al amparo de las bases anteriores, deberán En Pontevedra, octubre de 2013 presentar original y/o documento en formato electrónico (PDF) de la página completa del periódico o revista que acogiera la publicación. Acompañando el trabajo a concurso, se indicarán el nombre, dirección postal, teléfono y NIF del concursante o, en su caso, del proponente, de manera que se permita la rápida localización de cada uno de los autores de los trabajos concurrentes.

6. Además, la Fundación Novacaixagalicia y Ámbito Cultural de El Corte Inglés podrán elegir un comité de lectura y preselección que llevará a cabo, a lo largo de todo el año, el seguimiento que permita la previa selección y clasificación de todos aquellos artículos que estime que deban ser sometidos a la consideración del jurado.

7. Solo se presentará un trabajo por autor, que deberá remitirse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el asunto: "Premio de Periodismo JULIO CAMBA", o al Centro Social Fundación Novacaixagalicia, en la calle Policarpo Sanz, 26 - 36202, Vigo, en un sobre cerrado e indicando en el exterior: "Para el Premio de Periodismo JULIO CAMBA". El plazo de recepción de trabajos finalizará el día 30 de abril de 2014.

8. La Fundación Novacaixagalicia y Ámbito Cultural de El Corte Inglés designarán el jurado, que estará constituido por personas de reconocido prestigio en los ámbitos periodístico, literario y/o académico.

9. El jurado calificador cuenta con capacidad para resolver cuantas cuestiones merezcan ser consideradas para la interpretación de las presentes bases. Su decisión será inapelable.

10. La Fundación Novacaixagalicia y Ámbito Cultural de El Corte Inglés no mantendrán correspondencia con los concursantes y/o proponentes e inmediatamente después de dar a conocer el fallo del jurado procederán a la destrucción de los originales presentados.

11. La Fundación Novacaixagalicia y Ámbito Cultural de El Corte Inglés se reservan el derecho de reproducción del trabajo premiado, así como de cualquier otro que, presentado al certamen, merezca esa conside-ración en opinión del jurado.

 12. El jurado calificador se reunirá en el centro social de la Fundación en Pontevedra y fallará el premio en el primer semestre de 2014. Con posterioridad se realizará la entrega del premio en un acto público.

13. El premio tendrá una retribución de 6000 euros.

14. La presentación al certamen implica la aceptación de las presentes bases.


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 


XXXV PREMIO DE POESÍA "GABRIEL Y GALÁN" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXV PREMIO DE POESÍA "GABRIEL Y GALÁN" (España)

17:04:2020

Género:  Poesía

Premio:   600 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Casa-Museo "Gabriel y Galán"

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  17:04:2020

 

BASES

 

PREMIO DE POESÍA “GABRIEL Y GALÁN”

Celebración del 150 aniversario del nacimiento de Dº José María Gabriel y Galán (1870-2020)

La “CASA-MUSEO GABRIEL Y GALÁN” de Guijo de Granadilla (Cáceres) convoca el XXXV Certamen regido por las siguientes bases.

1ª Podrán optar al PREMIO DE POESÍA “GABRIEL Y GALÁN” todos los poetas de habla española que lo deseen, con originales inéditos escritos en Lengua Castellana ó Dialecto Extremeño.

2ª Los premios se distribuirán del modo siguiente:
- Primer premio dotado con 600 €.
- Segundo premio ó accésit de 450 €.

3ª Las composiciones serán de tema libre, EXTENSIÓN MÁXIMA DE CIENTO CINCUENTA VERSOS.

4ª No podrán participar en el Certamen los poetas que hubieren obtenido el PRIMER PREMIO hasta que hayan transcurrido CINCO CONVOCATORIAS.

5ª Los originales deben presentarse escritos a MÁQUINA U ORDENADOR, DOBLE ESPACIO Y POR CUADRUPLICADO. Se enviarán a la siguiente dirección:
PATRONATO CASA-MUSEO “GABRIEL Y GALÁN”
Plaza de España, 11 – Tlf. 927 439700 – Fax 927 439356
10665 GUIJO DE GRANADILLA (Cáceres) España.

6ª El plazo de admisión de trabajos finalizará el día 17 de abril de 2020.

7ª Cada autor podrá presentar UN SOLO TRABAJO y no serán devueltos los que se reciban ni se mantendrá correspondencia sobre ellos.

8ª Se utilizará, preceptivamente el sistema de “LEMA” y “PLICA”.
Serán eliminados los poemas que permitan de alguna forma la identificación del autor.

9ª El fallo del Jurado será inapelable y se dará a conocer en mayo en Guijo de Granadilla, durante los actos que se celebran con motivo de la Fiesta de Exaltación de la Poesía, será el segundo domingo de mayo.

10ª La CASA-MUSEO se reserva el derecho a la publicación de los trabajos presentados.

11ª Cualquier duda en la interpretación de estas Bases será resuelta por el Jurado de forma inapelable.

12ª El hecho de concurrir a este Premio supone la aceptación de las presentes Bases.

 

Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXXV PREMIO DE POESÍA "JAIME GIL DE BIEDMA"


alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXV PREMIO DE POESÍA "JAIME GIL DE BIEDMA" (España) 

31:03:2025

Género:  Poesía

Premio:   12.000 euros

Abierto a:   sin restricciones

Entidad convocante:  Diputación Provincial de Segovia

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos: Sí

Fecha de cierre: 31:03:2025

 

BASES

XXXV PREMIO DE POESÍA "JAIME GIL DE BIEDMA"

1ª.-  La Diputación Provincial de Segovia convoca el XXXV premio internacional de poesía en lengua castellana "Jaime Gil de Biedma".

2ª.-  El premio se convoca en concurrencia competitiva y su régimen jurídico es el de las subvenciones.

3ª.-  a) Podrá concurrir a este premio cualquier persona física (no se admiten personas jurídicas), de cualquier nacionalidad o lugar de residencia. La autoría del poemario que se presente corresponderá a una sola persona (no se admiten trabajos colectivos), quien será, en su caso, la beneficiaria del premio.

  • Se establecen dos premios, uno de ellos reservado a personas nacidas con posterioridad al 31 de marzo de 1995, es decir, que no hayan superado los 30 años el día 31 de marzo de 2025, fecha de finalización del plazo de presentación de los trabajos, que se denominará “premio Jaime Gil de Biedma para jóvenes poetas”.
  • Todos los poemarios presentados accederán al premio de mayor dotación, al que se denomina “Premio Jaime Gil de Biedma”, de modo que también los menores de 30 años pueden obtener el premio

4ª.-  La dotación del premio es de diecisiete mil euros (17.000 €), distribuidos del siguiente modo:

  • Premio Jaime Gil de Biedma dotado con doce mil euros (12.000 €).
  • Premio Jaime Gil de Biedma para jóvenes poetas dotado con cinco mil euros (5.000 €). La concesión se hará con cargo a la aplicación que se consigne en el Presupuesto General de la Diputación de 2025 y queda condicionada a la existencia de crédito adecuado y suficiente en el momento de la resolución de concesión.

La cuantía de los premios se hará efectiva previa deducción, en concepto de retención del I.R.P.F. o en su caso del I.R.N.R, que legalmente se encuentre vigente en el momento de la entrega del premio.


5ª.-  El plazo de admisión de trabajos comenzará el día 1 de enero de 2025 y finalizará el 31 de marzo siguiente. La validación del plazo se hará en función de la fecha y hora de recepción y en horario oficial de España.

6ª-  1. La solicitud se presentará ante el Registro General de entrada de la Diputación, adjuntando la siguiente documentación:

  • De modo obligatorio:
    • El poemario, sin firmar y sin indicación de autoría en su texto, con extensión mínima de 500 versos o 3 500
    • La plica o documento acreditativo de la autoría, que incluirá nombre y apellidos; NIF, NIE o nº de pasaporte para extranjeros; datos de contacto y comunicación: número(s) de teléfono, dirección de correo postal y correo electrónico; así como un breve currículum relativo a aspectos literarios y / o académicos. Se adjuntará copia auténtica o simple del documento de identificación (DNI, NIE o página identificativa del pasaporte)
  • Opcionalmente:
    • Autorización para ser representado. La persona que presente la solicitud podrá no ser quien alegue la autoría del poemario, en cuyo caso debe acreditar que ha sido autorizada por éste.
  • La presentación de la solicitud para participar y la documentación podrá realizarse:
    • La solicitud se presentará en el modelo normalizado habilitado al efecto, que incluye una declaración responsable de que la autora o autor del poemario que presenta no se encuentra incurso en ninguna prohibición para obtener la condición de beneficiario de subvenciones públicas y que el poemario es inédito y no ha obtenido galardones en otros premios. A la solicitud acompañará dos sobres. El primero de los sobres contendrá el poemario; en su exterior ha de hacerse constar el título de la obra. El otro sobre, que ha de estar cerrado e introducido en el primero, contendrá la plica y, en su caso, la autorización para ser representado; en su exterior constará igualmente, el título de la obra.

El acceso presencial ante el Registro General de entrada podrá efectuarse por cualquiera de los medios previstos en la Ley, incluido el correo certificado.

Si en uso de este derecho la solicitud se remite por correo postal, la misma deberá presentarse en sobre abierto para que sea fechada y sellada antes de que se proceda a su certificación, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 43/2010, de 30 de diciembre, del Servicio Postal Universal, de los Derechos de los Usuarios y el Mercado Postal, y en la normativa reglamentaria reguladora de esta materia. La dirección para envío postal es

Diputación de Segovia. Calle San Agustín, 23.

CP:40001.- Segovia. ESPAÑA. Ha de ser visible en el sobre la anotación “PREMIO DE POESÍA JAIME GIL DE BIEDMA”

Los trabajos en formato papel no se presentarán encuadernados ni grapados ni unidos por cualquier otro sistema de sujeción, por lo que las hojas que lo conformen estarán numeradas.

  • Por medios electrónicos:
    • A través de la sede electrónica de la Diputación: https://sede.dipsegovia.es/, rellenando el formulario dentro del trámite: Premio de poesía Gil de Biedma. Quien realice el trámite habrá de identificarse mediante cualquiera de los medios admitidos en la sede electrónica: certificado digital, DNIe o sistemas de claves concertadas con Cl@ve. En el caso de que quien presente la solicitud no ostente la autoría del poemario, tendrá que señalarlo en la pantalla de identificación y acreditar representatividad para actuar en su nombre.

El propio trámite requiere que se adjunte el poemario, lo que se hará en un solo archivo sin firmar, en cuyo nombre aparecerá la palabra “OBRA” junto a su título.

La plica se adjuntará en un archivo con el nombre “PLICA” más el título del poemario.

En su caso, la autorización para ser representado se presentará, en archivo distinto en el momento en que el trámite lo requiera.

  • O bien, y solo para autores de nacionalidad no española, por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. A efectos de plazo, se considerará realizada la presentación en la fecha y hora de recepción del correo electrónico. En el asunto del correo se hará constar el título de la En documentos adjuntos e independientes se presentará la solicitud, el poemario y la plica, así como la autorización a funcionario habilitado para la realización del trámite. La solicitud será un archivo denominado “SOLICITUD” y deberá adjuntarse firmada. El poemario se adjuntará en un solo archivo sin firmar, en cuyo nombre aparecerá la palabra “OBRA”, junto al título del poemario. La plica se adjuntará igualmente en solo archivo con el nombre “PLICA”, junto al título del poemario. En su caso, la autorización para ser representado se presentará en archivo distinto. La autorización a funcionario habilitado para la realización del trámite es imprescindible para que se registre la solicitud; el archivo se ajustará al modelo que podrá descargarse en la siguiente dirección: https://www.dipsegovia.es/la- institucion/servicios/secretaria-general/oficina-registro. Este último documento se habrá de cumplimentar incluso con el nombre y apellidos, pero no el DNI, del funcionario o funcionaria a quien se autoriza de los habilitados, cuyos datos figuran publicados en la misma dirección; y deberá estar firmado.

A fin de facilitar la presentación de los documentos requeridos, tanto los modelos de solicitud para la presentación en formato papel, o por correo electrónico como el modelo de autorización para ser representado, así como el modelo de autorización a funcionario habilitado para registrar las solicitudes por correo electrónico aparecen en la página web https://www.dipsegovia.es/la- institucion/areas/cultura-juventud-y-deportes/cultura/premio-gil-de-biedma-de-poesia

  1. La instrucción de los expedientes corresponde al Servicio de Cultura de la Diputación de
  2. Con independencia del modo de presentación, los miembros del jurado y del prejurado solo tendrán acceso a las obras, en las que no aparecerá referencia alguna a la autoría, de forma que quedará resguardada la identidad de quienes presenten obras al

De la custodia de estos datos se responsabiliza el órgano instructor, esto es el Servicio de Cultura de la Diputación.

En todo caso, a los solicitantes les asisten todos los derechos que la Ley prevé, cuales son la posibilidad de reparación de su solicitud o la notificación de las resoluciones que les afectan, para poder defender sus intereses, sin que ello afecte al anonimato de sus poemarios para quienes hayan de valorarlo.

7ª.-  Respecto de quienes resulten premiados, conforme a lo previsto en el artículo 28 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, y sin perjuicio de los derechos reconocidos en Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, la presentación de la solicitud supone la prestación del consentimiento, por parte de la persona interesada, para que el órgano instructor del procedimiento pueda recabar de los organismos competentes la información relativa a:

  • El cumplimiento de sus obligaciones tributarias con la Agencia Estatal de Administración
  • El cumplimiento de sus obligaciones frente a la Seguridad
  • El cumplimiento de sus obligaciones con la Diputación Provincial de

En caso de oposición, la persona galardonada podrá denegar o revocar de forma expresa este consentimiento, a través de comunicación escrita a la Diputación Provincial de Segovia, manifestando su voluntad en tal sentido. En este supuesto, deberá presentar los documentos acreditativos correspondientes, siendo su no aportación, causa de requerimiento, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 68.1 y 73.2 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre.


8ª.-  a.- El trabajo será inédito, en tanto poemario bajo el mismo título. Sí es admisible que algunos de los poemas o textos hayan sido previamente publicados en cualquier medio escrito o digital, siempre que no superen el 10% de los versos o palabras del poemario.

b.- El jurado no podrá proponer que se premien trabajos que hayan obtenido premio o accésit en concurso de poesía resuelto con anterioridad al del premio convocado en las presentes bases. En el supuesto de que el poemario fuere premiado en la resolución de otra convocatoria después de haber sido presentado a la presente y antes de que sea resuelta, su autor/a se obliga a comunicarlo al Departamento de Cultura de la Diputación en el menor plazo posible desde el momento que hubiere sido galardonado.

c.- Un mismo poemario no puede obtener en la misma convocatoria los dos premios convocados según se establece en las bases tercera y cuarta.

d.- Quedan excluidos de participación quienes ya hayan obtenido el máximo galardón de este premio en cualquiera de sus ediciones anteriores. Esta exclusión no es aplicable a quienes hayan obtenido alguno de los accésits convocados en anteriores ediciones.

9ª.-  a.- Las obras que obtengan cada uno de los dos premios convocados, serán publicadas por la Editorial Visor, en una edición compuesta por 1000 ejemplares.

b.- Las personas premiadas conservarán la propiedad intelectual sobre sus creaciones, de modo que la cesión de los derechos de reproducción, distribución y comunicación pública se circunscriben a la publicación referida en el punto anterior y exclusivamente a su primera edición. c.- Los derechos de explotación correspondientes a la primera edición se entienden compensados con el abono del premio respectivo y la entrega de 100 ejemplares.

10ª.-  a.- Los poemarios serán valorados por un jurado, de entre los seleccionados por un prejurado. b.- El jurado estará presidido por el presidente de la Diputación de Segovia o persona en quien delegue, ejerciendo la secretaría del mismo, sin voto, quien ostente la jefatura del Servicio de Cultura de la Diputación. El fallo del jurado servirá de base a la propuesta de concesión de los premios que se eleve al órgano concedente.

c.- Coordinará el jurado don Juan Manuel de Prada Blanco. Dña. María Antonia de Isabel Estrada será coordinadora del prejurado.

d.- El prejurado estará formado por un máximo de tres vocales y el jurado por un máximo de siete vocales, además de los coordinadores, quienes serán miembros con voz y voto en ambos órganos. Los vocales serán nombrados por el presidente de la Diputación a propuesta de los coordinadores, entre relevantes personalidades del mundo de la poesía.


e.- Antes de la finalización del plazo de presentación de poemarios, se hará pública la composición del prejurado y del jurado en la página web institucional de la Diputación de Segovia (www.dipsegovia.es) y en el Boletín Oficial de la Provincia de Segovia.

11ª.-  a.- El fallo del jurado, que se adoptará por mayoría simple de entre sus miembros, tendrá lugar en un período que no excederá en tres meses al de la finalización de la presentación de los trabajos.

b.- Jurado y prejurado gozarán de plena libertad para la selección de las obras premiadas; el único criterio de valoración será la calidad literaria o poética apreciada subjetivamente.

c.- El prejurado tendrá en cuenta la necesidad de seleccionar trabajos de poetas nacidos después de 31 de marzo de 1995.

d.- El jurado podrá proponer que se declare desierto cualquiera de los dos premios convocados.

12ª.-  La resolución se efectuará por la presidencia de la Diputación con posterioridad al fallo del jurado y en atención al mismo, salvo que los ganadores propuestos no pudieren ostentar la condición de premiados o beneficiarios de subvención por cualquiera de los supuestos previstos en las presentes bases o en la Ley. La categoría en que esto ocurriere, podrá ser declarada desierta.

Dado que los autores de los poemarios pueden no aparecer como interesados en el expediente administrativo, la resolución se publicará, además de en el tablón de anuncios y la página web oficial de la Diputación, en el Boletín Oficial de la Provincia de Segovia, surtiendo esta publicación los efectos de la notificación, de conformidad con el art. 45.1.b de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

13ª.-  Transcurridos tres meses desde que sea firme la resolución del premio, se procederá a la destrucción o eliminación de los poemarios y plicas presentados.

14ª.-  La presentación de los trabajos al PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA "JAIME GIL DE BIEDMA" implica la aceptación de las presentes BASES, conociendo que, sin perjuicio su contenido, será de aplicación lo dispuesto por:

  • Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de
  • Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de

-  Ordenanza General de Subvenciones de la Diputación Provincial de Segovia y sus entes adscritos de 25 de abril de 2019 (BOP nº 73 de 19 de junio de 2019)

 

Enlace a las bases


 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXXV PREMIO DE POESÍA "HILARIO ÁNGEL CALERO" (España)

15:07:2017

Género:  Poesía

Premio:  1.600 € y placa

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Ayuntamiento de Pozoblanco

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:    15:07:2017

 

BASES

 
1. Pueden concursar todos los escritores con poemas originales escritos en español, inéditos y no premiados en otro concurso.

2. Se limitará a un sólo tema, con una extensión máxima de 100 versos.
www.escritores.org
3. Los trabajos se presentarán impresos a doble espacio, con letra equivalente a ARIAL 12, por triplicado, y sin identificación personal alguna. En sobre aparte cerrado, constará el nombre, apellidos, domicilio, teléfono, email y fotocopia del DNI del autor, indicando en el exterior del mismo un lema y el título del trabajo.

Solamente serán admitidos los trabajos recibidos en la Biblioteca Pública Municipal, calle León Herrero, nº 21 hasta el día 15 de Julio, a las 14 horas.

4. Se establece un premio de 1.600 euros y placa. Su dotación económica está sujeta a la retención del IRPF, conforme establece la legislación vigente.

El premio será recogido obligatoriamente por su autor en el Acto del Pregón de Feria.

5. Los autores de las obras premiadas renuncian en favor del Ayuntamiento a cualquier derecho sobre las mismas, pudiendo esta Administración disponer libremente de ellas y publicarlas o difundirlas en cualquier soporte, por una sola vez.

Los trabajos no premiados pueden ser retirados en el plazo de un mes después del fallo. El Ayuntamiento no remitirá los trabajos no premiados a sus autores y serán destruidos.

6. No podrán participar ganadores de ediciones anteriores en la misma categoría y modalidad.

7. El jurado será designado por el Ayuntamiento y su composición no se hará pública hasta después del fallo que tendrá carácter irrevocable. El jurado podrá declarar el premio desierto si lo estimara oportuno, conceder algún accésit y concederlo ex-aequo.

8. Cada concursante no podrá presentar más de un trabajo.

9. El hecho de concursar supone la aceptación de las bases.


Fuente: www.pozoblanco.es

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXXV PREMIO DE POESÍA "JOAQUÍN BENITO DE LUCAS" (España)

30:09:2019

Género: Poesía

Premio:   5.000 €, edición y 100 ejemplares

Abierto a: poetas que no tengan más de un libro publicado

Entidad convocante: Ayuntamiento de Talavera de la Reina

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:09:2019

 

BASES

 

Plazo de presentación de obras ampliado hasta el 30 de septiembre de 2019.

El Excmo. Ayuntamiento de Talavera de la Reina a través del Organismo Autónomo Local de Cultura, convoca el XXXV PREMIO DE POESÍA "JOAQUÍN BENITO DE LUCAS"

Que habrá de regirse por las siguientes: BASES

• PRIMERA.- Podrán concurrir a este Premio, que será indivisible, todos los poetas que no tengan más de un libro publicado, siempre que los libros presentados estén escritos en castellano y sean inéditos, aunque parcialmente hayan visto la luz en publicaciones periódicas. Quedan excluidos los poetas que hayan obtenido este Premio en anteriores convocatorias.

• SEGUNDA.- Los libros tendrán una extensión mínima de 500 versos y máxima de 800.

• TERCERA.- Los originales se presentarán con título y lema por duplicado, cosidos, mecanografiados a doble espacio y por una sola cara, sin firma y sin identificación alguna. En sobre cerrado se incluirá currículo del autor, indicando en el exterior del sobre el título y lema del libro, siendo imprescindible hacer constar que concursa al XXXV Premio "Joaquín Benito de Lucas".

• CUARTA.- La dotación del Premio, que podrá ser declarado desierto, es de CINCO MIL EUROS (5.000 Euros) y, la edición de la obra en la Colección "Melibea" de Poesía. De esta edición se entregarán al autor cien ejemplares en concepto de derechos de autor. El premio queda sometido al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, de acuerdo con la legislación vigente; y conlleva el compromiso del ganador/a a la asistencia de la presentación del libro.

• QUINTA.- El plazo de admisión de originales quedará abierto desde la fecha de publicación de estas bases hasta el día 30 de septiembre de 2019.

• SEXTA.- Los trabajos se enviarán, por correo certificado, al Organismo Autónomo Local de Cultura, Centro Cultural Rafael Morales, sito en la Plaza del Pan, n° 5, (45600) Talavera de la Reina (Toledo), haciendo constar en el sobre: "Para el XXXV Premio de Poesía JOAQUÍN BENITO DE LUCAS".

• SÉPTIMA.- El Jurado que estará presidido por el Sr. Alcalde-Presidente o persona en quien delegue, lo formarán poetas, profesores y críticos de reconocido prestigio, y su fallo, que será inapelable, se hará público en el mes de octubre de 2019. Actuará como Secretario del Jurado un representante del Organismo Autónomo Local de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Talavera de la Reina.

• OCTAVA. - Los originales no premiados serán destruidos.

• NOVENA.-Se entiende que con la presentación de los originales los poetas concursantes aceptan la totalidad de estas Bases.


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025