Concursos Literarios

XXXIV PREMIO UNICAJA DE RELATOS (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXIV PREMIO UNICAJA DE RELATOS (España)

31:08:2023

Género:  Relato

Premio:  4.000 €

Abierto a:  mayor de edad, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Fundación Unicaja

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:08:2023

 

BASES

 

 

Fundación Unicaja hace pública la trigésimo cuarta convocatoria del Premio Unicaja de Relatos de acuerdo con las siguientes bases:

1. Podrá concurrir a este premio cualquier persona mayor de edad, de cualquier nacionalidad o lugar de residencia, cuya a obra a concurso esté escrita en castellano, sea original, inédita y no haya sido premiada anteriormente en ningún otro certamen.

2. El Premio está dotado con un único premio de CUATRO MIL euros sujetos a la retención fiscal vigente

3. El Jurado estará constituido por profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de las letras. Su fallo, que se dará a conocer oportunamente, será inapelable y podrá declararse desierto.

4. Cada autor podrá presentar un único relato cuya extensión no será inferior a cuatro ni superior a ocho folios. Deberán presentarse en tamaño Din A4, con letra Times New Román de 12 puntos, mecanografiados a doble espacio y con las páginas debidamente numeradas. Las obras a concurso deberán remitirse única y exclusivamente por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El archivo, cuyo peso total no excederá los 2MB, no podrá contener datos personales de ninguna índole, empleando como nombre únicamente el título del relato. Por su parte, en el asunto del correo electrónico deberá figurar obligatoriamente el siguiente texto: “XXXIV

Premio Unicaja de Relatos- (Título de la obra)- (Ciudad de procedencia)”.

Adicionalmente, deberá remitirse por correo postal un soporte pendrive /USB que contenga, también en formato PDF, los datos personales del autor: nombre y apellidos, domicilio postal, correo electrónico y teléfono de contacto, así como una breve nota bibliográfica. El archivo, en cuyo nombre tendrá que figurar obligatoriamente el encabezado "Datos personales +(Título de la obra)” será enviado a la siguiente dirección: Sala Unicaja de Conciertos María Cristina. Calle Marqués de Valdecañas, 2. CP: 29008. Málaga. Asimismo, en el sobre deberá aparecer el texto: “XXXIV Premio Unicaja de Relatos- (Título de la obra)- (Ciudad de procedencia)”.

Quedarán excluidos de la convocatoria todos aquellos trabajos que no cumplan las instrucciones anteriormente indicadas, quedando eximida la organización de la devolución de los mismos.

5. En cumplimiento de lo establecido en la legislación sobre Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de que sus datos personales serán incorporados a un fichero del que es responsable FUNDACIÓN UNICAJA, con domicilio social en Plaza de la Marina, número 3, 29015 Málaga, y CIF número G-29889730. Al participar en la presente convocatoria del Premio Unicaja de Relatos, presta su consentimiento voluntario para el tratamiento de los datos suministrados con la finalidad de gestionar el certamen y los datos de sus participantes. No se realizarán cesiones a terceros.

No obstante, se podrá ejercer en todo momento los derechos sobre sus datos personales, aportando copia del documento nacional de identidad mediante cualquier medio que deje constancia de su envío y comunicación, dirigido a FUNDACIÓN UNICAJA, con domicilio en la Plaza de la Marina, núm. 3, 29015 Málaga, y CIF
G-29889730, o bien por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., enviando de igual manera copia del documento nacional de identidad. Se le informa, asimismo, de su derecho a presentar una reclamación derivada del tratamiento de sus datos personales ante la Agencia Española de Protección de Datos.

6. A partir de la fecha de esta convocatoria, queda abierto el plazo de admisión de trabajos, que finalizará el 31 de agosto de 2023 a las 23:59 horas.

7. La entrega del premio tendrá lugar en acto y fecha que oportunamente se señalará.

8. Todas las obras presentadas quedarán en depósito de los receptores hasta la fecha del fallo, sin que la organización mantenga correspondencia con los autores salvo para acusarles recibo de su envío. Los datos personales serán tratados de manera que se garantice su adecuada seguridad, incluyendo la protección contra el tratamiento no autorizado o ilícito y contra su pérdida, destrucción o daño accidental, aplicando las medidas técnicas y de organización apropiadas.

9. Fundación Unicaja se reserva el derecho de reproducir y publicar los trabajos premiados en la forma que estime conveniente. Los trabajos no premiados serán destruidos.

10. Todas las obras presentadas quedarán en depósito de los receptores hasta la fecha del fallo, sin que la organización mantenga correspondencia con los autores salvo para acusarles recibo de su envío. Los datos personales serán tratados de manera que se garantice su adecuada seguridad, incluyendo la protección contra el tratamiento no autorizado o ilícito y contra su pérdida, destrucción o daño accidental, aplicando las medidas técnicas y de organización apropiadas.www.escritores.org

11. La participación en este Premio implica la aceptación total de cada una de sus bases.

 

Más información:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel.: 951324951 / 956297333

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXXIV PREMIOS FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS A LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA 2019 (España)

12:06:2019

Género: Investigación

Premio:    24.000 €

Abierto a:  docentes, profesionales del ámbito educativo o equipos formados por ellos, que se encuentren en activo que den clase en centros educativos españoles o de titularidad mixta, que impartan las enseñanzas del sistema educativo español autorizados por las administraciones educativas

Entidad convocante: Ministerio de Educación y Formación Profesional

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  12:06:2019

 

BASES

 

Presentación

Un objetivo prioritario del Ministerio de Educación y Formación Profesional es la consecución de la calidad y mejora de la educación, así como el desarrollo de las competencias que se consideran imprescindibles en la sociedad del conocimiento. Para ello es preciso disponer de propuestas pedagógicas y materiales innovadores que sirvan de estímulo a los docentes o profesionales del ámbito educativo y den respuesta a estos objetivos.

Desde su creación en el año 1983, los Premios Francisco Giner de los Ríos a la Mejora de la Calidad Educativa, que este año alcanzan su XXXIV edición, convocados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional en colaboración con la Fundación BBVA, pretenden servir de estímulo al profesorado para la realización de trabajos de investigación pedagógica e innovación educativa que contribuyen al logro de los mencionados objetivos.

Bases de la Convocatoria

1. Objetivo

Los Premios Francisco Giner de los Ríos a la Mejora de la Calidad Educativa son reconocimiento al trabajo realizado por los docentes o profesionales del ámbito educativo de Educación no universitaria en relación a las actividades  de  investigación  aplicada  y  trabajos  de innovación que apoyen el desarrollo de las competencias clave, la atención a la diversidad, la creatividad y un espíritu emprendedor que contribuya a la inserción  social  y  profesional  del  alumnado  y, en definitiva, el refuerzo de las capacidades y actitudes requeridas para participar plenamente y de forma responsable en la sociedad y economía en la que estamos inmersos.

2. Participantes

Los candidatos serán docentes, profesionales del ámbito educativo o equipos formados por ellos, que se encuentren en activo que den clase en centros educativos españoles o de titularidad mixta, que impartan las enseñanzas del sistema educativo español autorizados por las administraciones educativas en alguna de las siguientes enseñanzas: segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Centros específicos de Educación Especial, Formación Profesional, Enseñanzas Artísticas Profesionales, Enseñanzas Artísticas Superiores, Enseñanzas de Idiomas en Escuelas Oficiales y Enseñanzas Deportivas.
No obstante, no podrán concurrir a la presente convocatoria aquellos docentes o profesionales del ámbito educativo que hubieran sido galardonados en cualquiera de las categorías de las ediciones anteriores de estos Premios Francisco Giner de los Ríos a la Mejora de la Calidad Educativa.

3. Categorías y dotación

Los Premios Francisco Giner de los Ríos a la Mejora de la Calidad Educativa, dotados económicamente por la Fundación BBVA, se estructuran en las cuatro categorías siguientes:

A. Un premio especial al mejor trabajo, dotado con 24.000 euros.

B. Un premio para el segundo ciclo de Educación Infantil, dotado con 15.000 euros, para un trabajo que contribuya a desarrollar las capacidades individuales y sociales del alumnado que posibiliten el conocimiento personal, social y del entorno, el desarrollo de su autonomía y la adquisición de valores de convivencia y habilidades que redunden en el desarrollo de los aprendizajes instrumentales.

C. Dos premios para la etapa de Educación Primaria, dotados con 15.000 euros cada uno, para trabajos que incidan en la innovación y mejora de los aprendizajes instrumentales y la práctica docente y de forma especial en el desarrollo de las competencias clave.

D. Cuatro premios para el resto de las enseñanzas, dotados con 15.000 euros cada uno, según las siguientes modalidades:

• Un premio para trabajos del área científico-tecnológica.
• Un premio para trabajos del área de humanidades y ciencias sociales.
• Un premio para trabajos de otras materias y áreas curriculares.
• Un premio a los trabajos que han potenciado la aplicación y desarrollo de las habilidades que faciliten la incorporación al mundo profesional y social.

Todos los premios, en cualquiera de sus categorías, estarán sujetos a la retención fiscal que estipule la legislación vigente aplicable.

4. Procedimiento y plazo de presentación de los trabajos

Las solicitudes deberán cumplimentarse mediante el formulario disponible en el sitio web del Ministerio de Educación y Formación Profesional
www.educacionyfp.gob.es -> servicios-al-ciudadano-mecd -> catalogo -> educacion -> profesorado->profesorado-no-universitario ->premios -> Premios Giner de los Ríos

El plazo de presentación de las solicitudes y de la documentación requerida concluirá el próximo 12 de junio a las 23:00 horas, hora península española.

5. Criterios de valoración

Los criterios que se considerarán para la valoración de los trabajos serán, entre otros, los siguientes:

• Contenido innovador y aportación de nuevas posibilidades educativas que redunden en la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.
• Desarrollo de las competencias clave establecidas en el sistema educativo español, que tienen como referente las fijadas por la Unión Europea, y que contribuyen al aprendizaje del trabajo cooperativo y fomentan en el alumnado la creatividad y la iniciativa.
• Repercusión del contenido y la metodología en la mejora de los resultados de la práctica educativa.
• Carácter global e interdisciplinar, aplicabilidad, continuidad y posibilidades de generalización del trabajo.
• Dinamización de proceso de cambio en los centros en el marco de una educación más inclusiva.
• Participación e implicación del alumnado y de otros miembros de la comunidad educativa.

6. Más información

La información completa de la convocatoria estará accesible a través del Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones: www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans/


Fuente: www.educacionyfp.gob.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXXIV PREMIOS LITERARIOS JAÉN 2018 - NARRATIVA INFANTIL (España)

28:06:2018

Género: Infantil y juvenil

Premio:    10.000 € y edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: CAJAGRANADA Fundación

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   28:06:2018

 

BASES

 
CAJAGRANADA Fundación convoca la XXXIV Edición de los Premios Literarios Jaén, de acuerdo con las siguientes:

BASES

1. Podrán participar en este certamen escritores de cualquier nacionalidad, siempre que las obras que concursen estén escritas en castellano, sean originales e inéditas y no premiadas en ningún otro concurso en el momento del fallo.

2. Las obras se presentarán por duplicado, claramente impresas, mecanografiadas a doble espacio, tipo de letra libre, y por una sola cara, en tamaño Din A4, folio o similar, debidamente grapadas o encuadernadas y sin nombre del autor. No se admitirán por correo electrónico.

3. Las obras irán acompañadas de plica o sobre cerrado, conteniendo los datos del concursante (nombre y apellidos, copia del documento de identidad, domicilio, teléfono y, si se desea, biografía resumida). En la portada de cada obra presentada y de su correspondiente plica, figuraráúnicamente y de forma destacada el título de la misma.

4. Deberán remitirse a las direcciones que se indican en el apartado 12 de estas bases, de acuerdo con la especialidad a que se opte. El plazo de admisión de originales se cerrará a las 15 horas del día 28 de junio de 2018. Para envíos por correo, se tendrá en cuenta la fecha del matasellos.

5. CAJAGRANADA Fundación y las editoriales respectivas designarán  los  Jurados  de   las   distintas   especialidades, que estarán formados por especialistas en literatura. Su composición se dará a conocer al emitirse el fallo.

6. El fallo del Jurado, que será inapelable, se dará a conocer con la apertura de plicas en el mes de septiembre de 2018 a través de los distintos medios de difusión y directamente a los concursantes galardonados.

7. El Jurado actuará con la máxima libertad y discrecionalidad y tendrá, además de las facultades normales de discernir los premios y emitir los fallos, otorgándolos o declarándolos desiertos, las de interpretar las presentes bases. Los premios serán indivisibles y estarán sujetos a las retenciones previstas en la legislación fiscal vigente.

8. CAJAGRANADA Fundación a través de las Editoriales Almuzara, Hiperión y Montena, publicará las obras ganadoras.Éstas serán presentadas en un acto cultural a celebrar en la ciudad de Jaén, en el mes de noviembre de 2018, con la presencia de los autores en la medida de lo posible.

9. En el importe del premio  se incluyen  los derechos  de autor de la primera edición y, se podrá establecer el correspondiente contrato entre los galardonados y las editoriales colaboradoras para sucesivas reediciones.

1O. Todas las obras presentadas quedarán en depósito de las editoriales receptoras hasta la fecha del fallo. A partir del día siguiente del mismo, las obras no premiadas serán destruidas.

11. El hecho de participar en este certamen implica la total aceptación de las presentes bases.

12. Los Premios Literarios Jaén 2018 se convocan en las siguientes especialidades:


NARRATIVA INFANTIL

La extensión de los trabajos será de un mínimo de 150 folios y de un máximo de 400, a dos espacios. Tema libre.
Dotación: 10.000 €
Las obras deberán remitirse a: Penguin Random House
Editorial Montena (Premio Jaén de Narrativa Juvenil) C/ Travessera de Gracia, 47-49
08021 Barcelona


INFORMACIÓN

CAJAGRANADA FUNDACIÓN
Premios Literarios Jaén CajaGRANADA Fundación
Avenida de la Ciencia, 2 • 18006 Granada Teléfono: 958 222257. Ext. 0244
Web: www.cajagranadafundacion.es
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En colaboración con las Editoriales: Almuzara, Hiperión y Montena


Fuente: www.cajagranadafundacion.es

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXXIV PREMIOS INAH 2019 (México)

10:05:2019

Género: Investigación, tesis

Premio:  $ 140.000 M.N. y diploma honorario

Abierto a: investigadores o tesistas mexicanos y extranjeros residentes en el país

Entidad convocante: Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   10:05:2019

 

BASES

 
PRIMERA. Podrán participar, de forma individual o colectiva, los investigadores o tesistas mexicanos y extranjeros residentes en el país, cuyas obras correspondan a las áreas y disciplinas propias de cada premio y que cumplan con las bases de esta convocatoria.

SEGUNDA. Cada uno de los premios está abierto en las siguientes categorías:

I. Premio a la mejor investigación Podrán concursar las investigaciones científicas originales publicadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018. En el caso de investigaciones colectivas, no podrán ser más de tres autores. No se aceptarán reediciones, reimpresiones ni obras editadas en revistas (artículos) o con carácter compilatorio; tampoco catálogos, antologías ni memorias de eventos académicos (al menos el 70% de la obra debe ser inédita). Las investigaciones ganadoras recibirán $140,000.00 M.N. y diploma honorario.

II. Premio a la mejor tesis de doctorado Podrán concursar aquellas tesis presentadas a examen de grado entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018. Las tesis de doctorado ganadoras recibirán $120,000.00 M.N. y diploma honorario.

III. Premio a la mejor tesis de maestría Podrán concursar aquellas tesis presentadas a examen de grado entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018. Las tesis de maestría ganadoras recibirán $100,000.00 M.N. y diploma honorario.

IV. Premio a la mejor tesis de licenciatura Podrán concursar todas aquellas tesis presentadas a examen de grado entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018. Las tesis de licenciatura ganadoras recibirán $80,000.00 M.N. y diploma honorario.

V. Además de las anteriores categorías, se abren a concurso las siguientes:
• Premio Francisco de la Maza. Al mejor trabajo de conservación del patrimonio arquitectónico y urbanístico; se premiará al ganador con $80,000.00 M.N. y diploma honorario.
• Premio Paul Coremans. Al mejor trabajo de conservación de bienes muebles; se premiará al ganador con $80,000.00 M.N. y diploma honorario.
• Premio Miguel Covarrubias: en dos categorías: Al mejor trabajo de diseño museográfic o y muestra realizada; se premiará al ganador con $80,000.00 M.N. y diploma honorario. Al mejor trabajo de plan museológico de creación o restructuración de museo abierto; se premiará al ganador con $80,000.00 M.N. y diploma honorario.

TERCERA. Podrán conferirse un máximo de dos menciones honoríficas por categoría a los trabajos que se consideren meritorios. Se otorgará el diploma correspondiente a cada mención.

CUARTA. El jurado será designado por la Comisión Organizadora de los Premios INAH, y se integrará con destacados especialistas en las disciplinas respectivas. Los nombres de los jurados serán confidenciales a fin de garantizar la imparcialidad y preservar la integridad de los mismos.

QUINTA. El jurado emitirá su dictamen final preferentemente por consenso. De no ser así, la decisión se tomará por mayoría de votos.

SEXTA. El jurado tendrá la facultad de declarar desierto cualquiera de los premios o sus categorías.

SÉPTIMA. El jurado no podrá revocar sus resoluciones una vez emitidas.Éstas no podrán ser objeto de apelación.

OCTAVA. Los premios podrán compartirse únicamente en los casos en que el jurado lo considere ineludible. De ser así, el monto del premio se dividirá entre los autores de los trabajos ganadores.

NOVENA. Los premios se adjudicarán a los autores, investigaciones y tesis con el debido reconocimiento a la institución en la que se realizaron. Sólo se dará crédito a los autores o coautores inscritos en el sistema de prerregistro.

DÉCIMA. Los textos a concurso deberán presentarse preferentemente en los idiomas español, inglés o francés.

DECIMOPRIMERA. No se aceptarán trabajos presentados a concurso en años anteriores en cualquier categoría. Los organizadores se reservan el derecho de verificar lo anterior. De ser así, la obra será descalificada.

DECIMOSEGUNDA. Los trabajos concursantes podrán participar en una sola categoría.

DECIMOTERCERA. Los interesados en concursar por cualquiera de los premios deberán cumplir los siguientes requisitos.

I. REQUISITOS GENERALES
Deberán entregar, e incluir en archivo adjunto en el prerregistro, la documentación que a continuación se enlista:
A) Formato de prerregistro Premios INAH 2019, disponible a partir de la fecha de publicación de esta convocatoria en la página electrónica www.gob.mx/cultura/inah. Deberá llenarse, imprimirse y firmarse para ser entregado en la oficina encargada de la recepción de los materiales concursantes.
B) Todo trabajo de investigación científica relacionado con la exploración, recuperación o análisis de bienes arqueológicos,
históricos y paleontológicos, sean muebles o inmuebles, deberá contar con la autorización correspondiente, emitida por las instancias competentes del Instituto, la cual deberá integrarse con los documentos solicitados en el prerregistro.
C) Carta de postulación de la obra expedida por la institución en la que labora el investigador. En el caso de las tesis, éstas deberán ser postuladas por la institución educativa en la que fue presentado el examen profesional o de grado. (Anexar, en archivo adjunto, en el prerregistro). Las cartas de postulación deben estar elaboradas en papel membretado, con firma y sello oficial de la institución que la expide y dirigidas a la Comisión Organizadora de los Premios INAH, con la siguiente información:
• Nombre completo del participante y título completo del trabajo.
• Nombre del premio al que presenta su candidatura y la categoría.
D) Tres ejemplares impresos de la obra. Si se trata de tesis, se entregará por lo menos un ejemplar impreso original —los otros dos pueden ser fotocopias engargoladas, impresos a doble cara—y un ejemplar en archivo electrónico pdf (CD-ROM). Los materiales no serán devueltos a sus autores.
E) Los concursantes de nacionalidad extranjera, con residencia permanente o temporal en México, deberán acreditar su estancia legal en el país con documentos del Inami-Secretaría de Gobernación (FM2 y FM3). (Anexar, en archivo adjunto, en el prerregistro). F) Resumen de la obra. Máximo una cuartilla. (Anexar, en archivo adjunto, en el prerregistro).

II. REQUISITOS POR CATEGORÍA

• Investigación: Para la obra se tomará como referencia la fecha del pie de imprenta para acreditar que fue editada en el periodo estipulado en la presente convocatoria. La obra tuvo que haber sido sometida a dictamen por el consejo editorial correspondiente; no se aceptarán ediciones de autor.

• Tesis de doctorado, maestría y licenciatura: No se aceptarán tesinas ni "trabajos de titulación", aunque éstos sean admitidos para obtener un grado académico.
A) Se entregará una copia del acta de sustentación del examen profesional o de grado. En los casos en que éste no sea requisito indispensable, se presentará una constancia de la institución educativa en la que se explicite claramente que el trabajo presentado equivale a una tesis profesional o de grado. (Anexar, en archivo adjunto, en el prerregistro).
B) Dos cartas de recomendación sustentadas por especialistas de prestigio que no hayan sido director ni asesores de la tesis, dirigidas a la Comisión Organizadora de los Premios INAH, con el nombre completo del participante y el título del trabajo. (Anexar, en archivo adjunto, en el prerregistro).
• En el caso de los trabajos de conservación del patrimonio mueble, inmueble, urbanístico y de museografía: Se entregará una constancia de que la obra fue concluida en el año señalado en la presente convocatoria (anexar, en archivo adjunto, en el prerregistro); además del expediente con el material gráfico, fotográfico o audiovisual que permita al jurado evaluar el proceso de la obra. Entregar por triplicado.

DECIMOCUARTA. Los lugares y plazos para la entrega de materiales son los siguientes:
I. Podrán ser entregados a partir de la fecha de publicación de esta convocatoria, una vez registrados en el sistema, en la Dirección de Planeación y Evaluación Técnica de la Secretaría Técnica del INAH, ubicada en Hamburgo 135, piso 7, col. Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06600, Ciudad de México; de 10 a 14 y de 15 a 17 horas, de lunes a viernes.
II. En el interior del país las obras a concurso podrán ser entregadas en los Centros INAH, de 10 a 14 horas, de lunes a viernes.
III. Si los materiales son enviados por mensajería, deberá adjuntarse el formato de prerregistro Premios INAH 2019 para que el trabajo pueda ser registrado a concurso. Se tomará en cuenta la fecha de la guía de mensajería.
IV. El plazo de recepción de trabajos termina el 10 de mayo de 2019 a las 17 horas.
V. No se aceptarán materiales después del cierre de la convocatoria, excepto aquellos trabajos enviados por correo oportunamente, para lo cual se tomará en cuenta la fecha de la guía de mensajería.

DECIMOQUINTA. Los resultados de los Premios INAH 2019 se darán a conocer la segunda quincena de octubre de 2019 en la página electrónica del INAH: www.gob.mx/cultura/inah, y en el sitio de los premios: www.premios.inah.gob.mx. Asimismo, en ambos sitios se publicará la información concerniente a la entrega de premios.

DECIMOSEXTA. Toda situación o caso no previstos en esta convocatoria serán resueltos por la Comisión Organizadora del certamen.

MAYORES INFORMES Secretaría Técnica del INAH Dirección de Planeación y Evaluación Técnica Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

AVISO DE PRIVACIDAD SIMPLIFICADO PARA LLEVAR A CABO EL REGISTRO Y CONTROL DE ASISTENCIA DE LAS Y LOS PARTICIPANTES EN EL CERTAMEN "PREMIOS INAH 2019" DEL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) es el responsable del tratamiento de los datos personales que nos proporcione. Sus datos personales serán recabados exclusivamente para llevar a cabo el registro y control de asistencia de las y los participantes en el certamen "Premios INAH 2019" del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Si usted no desea que sus datos sean tratados para esta finalidad, podrá manifestarlo con la frase: "No consiento que mis datos personales se utilicen para tales fines". Si desea conocer nuestro aviso de privacidad integral, lo podrá consultar en nuestro portal de Internet, en la siguiente liga: inah.gob.mx/images/transparencia/20190123_aviso_premiosinah2019.docx

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.


Fuente: www.inah.gob.mx

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXXIV PREMIOS LITERARIOS JAÉN 2018 - NOVELA (España)

28:06:2018

Género: Novela

Premio:   16.000 € y edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: CAJAGRANADA Fundación

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   28:06:2018

 

BASES

 
CAJAGRANADA Fundación convoca la XXXIV Edición de los Premios Literarios Jaén, de acuerdo con las siguientes:

BASES

1. Podrán participar en este certamen escritores de cualquier nacionalidad, siempre que las obras que concursen estén escritas en castellano, sean originales e inéditas y no premiadas en ningún otro concurso en el momento del fallo.

2. Las obras se presentarán por duplicado, claramente impresas, mecanografiadas a doble espacio, tipo de letra libre, y por una sola cara, en tamaño Din A4, folio o similar, debidamente grapadas o encuadernadas y sin nombre del autor. No se admitirán por correo electrónico.

3. Las obras irán acompañadas de plica o sobre cerrado, conteniendo los datos del concursante (nombre y apellidos, copia del documento de identidad, domicilio, teléfono y, si se desea, biografía resumida). En la portada de cada obra presentada y de su correspondiente plica, figuraráúnicamente y de forma destacada el título de la misma.

4. Deberán remitirse a las direcciones que se indican en el apartado 12 de estas bases, de acuerdo con la especialidad a que se opte. El plazo de admisión de originales se cerrará a las 15 horas del día 28 de junio de 2018. Para envíos por correo, se tendrá en cuenta la fecha del matasellos.

5. CAJAGRANADA Fundación y las editoriales respectivas designarán  los  Jurados  de   las   distintas   especialidades, que estarán formados por especialistas en literatura. Su composición se dará a conocer al emitirse el fallo.

6. El fallo del Jurado, que será inapelable, se dará a conocer con la apertura de plicas en el mes de septiembre de 2018 a través de los distintos medios de difusión y directamente a los concursantes galardonados.

7. El Jurado actuará con la máxima libertad y discrecionalidad y tendrá, además de las facultades normales de discernir los premios y emitir los fallos, otorgándolos o declarándolos desiertos, las de interpretar las presentes bases. Los premios serán indivisibles y estarán sujetos a las retenciones previstas en la legislación fiscal vigente.

8. CAJAGRANADA Fundación a través de las Editoriales Almuzara, Hiperión y Montena, publicará las obras ganadoras.Éstas serán presentadas en un acto cultural a celebrar en la ciudad de Jaén, en el mes de noviembre de 2018, con la presencia de los autores en la medida de lo posible.

9. En el importe del premio  se incluyen  los derechos  de autor de la primera edición y, se podrá establecer el correspondiente contrato entre los galardonados y las editoriales colaboradoras para sucesivas reediciones.

1O. Todas las obras presentadas quedarán en depósito de las editoriales receptoras hasta la fecha del fallo. A partir del día siguiente del mismo, las obras no premiadas serán destruidas.

11. El hecho de participar en este certamen implica la total aceptación de las presentes bases.

12. Los Premios Literarios Jaén 2018 se convocan en las siguientes especialidades:


NOVELA

La extensión de los trabajos será de un mínimo de 200 folios y de un máximo de 300, a dos espacios. Tema libre.
Dotación: 16.000 €
Las obras deberán remitirse a:
Editorial Almuzara (Premio Jaén de Novela) Parque Logístico, Ctra. de Palma del Río, Km 4 14005 Córdoba


INFORMACIÓN

CAJAGRANADA FUNDACIÓN
Premios Literarios Jaén CajaGRANADA Fundación
Avenida de la Ciencia, 2 • 18006 Granada Teléfono: 958 222257. Ext. 0244
Web: www.cajagranadafundacion.es
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En colaboración con las Editoriales: Almuzara, Hiperión y Montena


Fuente: www.cajagranadafundacion.es
 
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025