Concursos Literarios

 

 

 

CONCURSO DE RELATOS "BOQUERONES A LA DERIVA" 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE RELATOS "BOQUERONES A LA DERIVA" 2023 (España)

15:12:2023

Género:  Relato

Premio:  Publicación y ejemplares

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Vocalía Acción Literaria del Ateneo de Málaga

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:12:2023

 

BASES

 

 

Premio: Publicación y ejemplares
Abierto a: Escritores de cualquier país, mayores de 18 años
Entidad convocante: Vocalía Acción Literaria del Ateneo de Málaga
Fecha de cierre: 15:12:2023

Bases

Con motivo de la Celebración Picasso, en «Derivas. Extravíos en la ciudad del paraíso» ciento quince escritores y artistas aceptaron jugar y nos enviaron sus propuestas.¿Te apuntas? Mira, experimenta, piensa Málaga, recórrela de otra manera y cuéntanoslo. Te invitamos a que explores el espacio sin un destino preciso, luego envíanos tu relato, reflexión, poema, performance… inspirado en algún rincón de esta ciudad a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El texto puede ocupar desde medio folio a tres carillas (letra Times New Roman, cuerpo 12, interlineado 1,5, en documento Word. *Poner encima del texto el título y el nombre o pseudónimo que quieres que aparezca publicado).

Las derivas seleccionadas de las recibidas a lo largo de este año picassiano se irán difundiendo a través de las distintas plataformas y canales del Ateneo de Málaga, y de entre ellas se elegirán tres, que obtendrán un ejemplar de DERIVAS, con los prints exclusivos de los artistas Chema Cobo y Elo Vega.

Anunciaremos los nombres de los ganadores a finales de 2023, tras deliberación de un jurado formado por escritores y artistas colaboradores de la Vocalía Acción Literaria.www.escritores.org

Más info sobre DERIVAS en ateneomalaga.org/derivas/

Derivas propone actividades participativas en torno al año Picasso de la mano de la Vocalía de Acción Literaria, y de las creadoras de este proyecto, Lidia Bravo y Vicky Molina, aprovechando así este homenaje al pintor malagueño para reivindicar la creación contemporánea, las miradas empeñadas en perderse y el encuentro entre miradas de diversas disciplinas y generaciones.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE RELATOS "EL CEREAL, EL PAN NUESTRO DE CADA DÍA" (España)

16:03:2018

Género: Relato, infantil y juvenil

Premio:  1.000 € y publicación

Abierto a:  mayores de 12 años

Entidad convocante: Asociación Recreativo-Cultural San Pelayo de San Pedro Samuel

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   16:03:2018

 

BASES


Se puede consultar toda la información y las bases en www.noticiasburgos.es

La asociación recreativo-cultural San Pelayo de San Pedro Samuel ( Burgos) organiza el concurso de relataos " El Cereal, el pan nuestro de cada día".

El concurso tiene como objetivo fundamental promover la divulgación de este producto destinado al consumo humano, así como de su importancia a lo largo de la historia, desde un punto de vista social, económico y cultural.

Para ello, se plantea un certamen en que los trabajos utilicen como hilo conductor cualquier aspecto vinculado a los cereales como producto alimenticio (pan, galletas, repostería…). De este modo, se intenta favorecer la relación entre la creación literaria y el cereal como producto

Destinatarios:

Podrán participar en este concurso todos los autores y autoras que lo deseen a partir de los 12 años de edad, con un máximo de tres obras por autor, en dos categorías:
• Categoría A. Autores mayores de edad: a partir de 18 años cumplidos en 2017.
• Categoría B. Autores menores de edad: de 12 a 17 años, nacidos entre 2000 y 2005

Tema:

Las obras deberán presentarse escritas en español, con indicación expresa de la categoría a la que concurren.
El contenido será libre, pero el tema girará en torno al cereal como base de la elaboración de productos alimenticios de consumo humano.
Las obras deberán ser originales, inéditas (incluidos medios electrónicos) y no premiadas en otros certámenes. Esta última condición deberá ser justificada con una declaración jurada del autor o autora, si la obra resultara premiada en este certamen y/o seleccionada para su publicación.

Formatos:

Los trabajos podrán presentarse en dos formatos:

• Formato papel. Para ello deberán presentarse por triplicado, en sobre cerrado, sin identificación del autor o autora y bajo un título, el cual, a su vez, deberá figurar en el encabezamiento de todas las hojas. En su interior se adjuntará otro sobre con el mismo título y los datos personales del autor: nombre, apellidos, teléfono, profesión, edad, dirección completa y fotocopia del DNI o pasaporte.

• Formato informático. Para ello deberá presentarse la obra en un archivo con extensión .pdf sin identificación del autor o autora y bajo un título, el cual, a su vez, deberá figurar en el encabezamiento de todas las hojas. A este documento acompañará otro archivo, igualmente con extensión .pdf, en el que figure el mismo título y los datos personales del autor: nombre, apellidos, teléfono, profesión, edad, dirección completa y copia del DNI o pasaporte.

Extensión:

La extensión del trabajo no podrá ser superior a quince hojas de tamaño DIN-A4, escritas por una sola cara, a ordenador, con un espaciado interlineal de 1,5. El tipo de letra será Times New Roman de 12 puntos. Todas las páginas estarán debidamente numeradas. La omisión de alguno de estos requisitos en cualquiera de las modalidades de presentación dará lugar a la descalificación inmediata.

Lugar y fechas de presentación

Las obras en papel podrán presentarse en la sede de la Asociación Recreativo-Cultural San Pelayo de San Pedro Samuel (San Pedro Samuel-Burgos), dirigidas al presidente de la Asociación, o bien enviarse por correo a la siguiente dirección:
Asociación Recreativo-Cultural San Pelayo de San Pedro Samuel. Concurso de Relatos. Plaza La Bolera, 2. 09131. San Pedro Samuel (Burgos).

Las obras en formato informático deberán enviarse a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

El plazo de presentación de las obras comenzará el 2 de noviembre de 2017 y finalizará el 16 de marzo de 2018 a las 14:00h. Serán aceptados todos los relatos remitidos por correo cuya fecha de matasellos sea igual o anterior al 16 de marzo de 2018.

Premios:

Se establecen los siguientes premios:

• Categoría A:
o Primer premio: 1.000 € y publicación del relato.
o Segundo premio: 500 € y publicación del relato.
o Dos accésits (como máximo): 200 € y publicación del/los relato/s.

• Categoría B:
o Primer premio: Ordenador portátil y publicación del relato.
o Segundo premio: Tablet y publicación del relato.
o Dos accésits (como máximo): lote de libros y publicación del/los relato/s.

Ningún autor podrá recibir más de un premio.

La entrega de los premios tendrá lugar en fecha y lugar por determinar, que serán indicadas con la suficiente antelación y, en todo caso, comunicadas a todos los autores premiados en el certamen.

Todos los premiados deberán estar presentes en el acto de entrega de premios para poder recibir el galardón, salvo causas de fuerza mayor, que deberán ser justificadas y valoradas por la organización del certamen.
www.escritores.org
En cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, el participante otorga su autorización para que sus datos sean publicados con fines divulgativos, a los efectos de comunicar el acta del jurado, así como el premio recibido.


Fuente

ondiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO DE RELATOS "LA LIBERTAD ES UNA LIBRERÍA" 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE RELATOS "LA LIBERTAD ES UNA LIBRERÍA" 2021 (España)

16:04:2021

Género:  Relato

Premio:   1.500 €

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Villa del Libro de Urueña y la Fundación Jorge Guillén

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  16:04:2021

 

BASES

 

 

La Villa del Libro de Urueña y la Fundación Jorge Guillén convocan el concurso de relatos: “La libertad es una librería”, conforme a las siguientes BASES:
www.escritores.org
1. Podrá optar al premio “La libertad es una librería”, con una sola obra, todo creador sin límite de edad, país o nacionalidad.

2. La obra presentada deberá ser un relato escrito en español, inédito y que no haya sido premiado o seleccionado en otros certámenes previos al fallo del presente concurso.

3. Dicho relato deberá tener una librería como escenario de la narración o como tema central.

4. El texto deberá tener un mínimo de 3000 caracteres y un máximo de 9000, sin incluir los espacios en ninguno de los casos.

5. La presente convocatoria establece un premio y un accésit con las siguientes dotaciones a las que se aplicará la retención correspondiente:
– Premio, 1.500 euros.
– Accésit, 1.000 euros.

6. La obra se presentará obligatoriamente con el sistema de plica. En sobre cerrado aparte se consignarán, en su exterior, el seudónimo o plica, y en el interior las siguientes referencias:

– Fotocopia del DNI o pasaporte
– Dirección postal actualizada
– Correo electrónico
– Teléfono de contacto
– Currículum abreviado

6. El plazo de presentación finalizará el 16 de abril de 2021. Las obras deben remitirse a la siguiente dirección postal:

Premio “La libertad es una librería”
Fundación Jorge Guillén
Parque Norias de Santa Victoria 1
47007 Valladolid España

7. El jurado estará formado por tres miembros que fallarán y lo harán público el 23 de abril de 2021, Día Internacional del Libro. Sus decisiones serán inapelables, pudiendo dejar desierto el certamen.

8. Las obras no se devolverán y las no premiadas serán convenientemente destruidas.

9. Durante el periodo del concurso, ni la Villa del Libro de Urueña ni la Fundación Jorge Guillén mantendrán correspondencia alguna con los concursantes.

10. La presentación al premio supone la aceptación de todas y cada una de sus bases.

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE RELATOS "FERIA DEL LIBRO ARAGONÉS”  (España)
 12:10:2014

Género:   Relato

Premio:   500 Euros y edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante:  Comisión permanente de la Feria del Libro Aragonés, en Monzón

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 12:10:2014

 

BASES 


La Comisión permanente de la Feria del Libro Aragonés, en Monzón, convoca el  Concurso de Relatos "Feria del Libro Aragonés” para celebrar la XX edición de dicha Feria.
 
PARTICIPANTES
 
Todas las personas que lo deseen. Los trabajos han de estar escritos en castellano, ser originales y no haber sido publicados por ningún sistema. Cada autor se responsabiliza de su participación.
 
OBRAS
 
El tema es libre, pero ha de tener alguna relación con el territorio aragonés en cualquiera de sus vertientes: historia, tradiciones, monumentos, paisajes, personajes, etc.
Cada participante podrá presentar dos relatos.
El relato tendrá una extensión entre los 6.000 y  los 10.000 caracteres de ordenador,  (incluidos los espacios), y estará escrito a doble interlínea, en tipo Times New Roman, cuerpo 14.
No se admiten colecciones de relatos de pequeña extensión, sino un máximo de dos relatos unitarios, en las dimensiones indicadas.

PRESENTACIÓN Y ENVÍO
 
El envío se hará en un único correo, a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En el caso de participar con dos, los envíos se harán de forma independiente.
En el ASUNTO del correo figurará “Para el Concurso de relatos FERIA DEL LIBRO ARAGONÉS”.
Contendrá dos documentos adjuntos en formato Word.
-El primero lo encabezará el título del relato y contendrá el texto del mismo.
-El segundo lo encabezará también el título del relato y contendrá la palabra “PLICA”. En él figurarán el nombre completo y los dos apellidos del autor,  la dirección, teléfonos, correo electrónico y fotocopia del DNI o documento similar que acredite su  identidad. Se añadirá un breve curriculum literario, si procede,  y una declaración jurada de que el relato es original, no ha sido premiado anteriormente, no está publicado por ningún sistema y no está presentado a ningún otro concurso literario pendiente de resolución.
Todos los relatos seleccionados quedarán a disposición de los organizadores, que podrán editar un libro con los ganadores y finalistas. El hecho de participar en este concurso supone la cesión de los derechos de autor para la edición de las obras seleccionadas.
Se comunicará a los autores seleccionados esta circunstancia.
Los relatos no seleccionados serán eliminados tras el fallo del jurado.
El plazo de presentación al Concurso concluye el 12 de octubre de 2014.
 
 
PREMIOS
 
* Primer premio: 500 Euros, al que se aplicará la retención del IRPF y 10 ejemplares del libro que puede editarse con los relatos ganadores y finalistas.
* Segundo premio: 100 Euros, al que se aplicará la retención del IRPF y 5 ejemplares del libro que puede editarse con los relatos ganadores y finalistas.
* Tercer premio: 75 Euros, al que se aplicará la retención del IRPF y 3 ejemplares del libro que puede editarse con los relatos ganadores y finalistas.
•  A los autores incluidos en el libro que se hallen presentes en la Feria del Libro Aragonés, en Monzón, el día 6 de diciembre de 2014, fecha de la entrega de Premios, se les obsequiará con un ejemplar del libro que puede editarse con los relatos ganadores y finalistas.
 
 
JURADO
 
El Jurado, cuyo fallo será inapelable, podrá declarar los premios desiertos; así mismo estará facultado para resolver toda cuestión  que no hubiese quedado explícita en las presentes Bases. Estará presidido por un miembro de la Comisión permanente de la XX Feria del Libro Aragonés, a celebrar en Monzón del 5 al 7 de diciembre de 2014, y constituido por tres expertos en narrativa, actuando como Secretario el coordinador del concurso.
 
 
SELECCIÓN Y ENTREGA DE PREMIOS
 
El Jurado hará una selección  de los relatos que podrán incluirse en el libro a publicar; de entre ellos se elegirán los ganadores. Dicha selección se dará a conocer por correo electrónico a los interesados antes del 31 de octubre de 2014.
Antes del 15 de noviembre de 2014  se comunicará el fallo definitivo a los ganadores. La entrega de Premios se efectuará el sábado 6 de diciembre de 2014, en el transcurso del acto organizado en Monzón por la Comisión permanente de la XX Feria del Libro Aragonés. La presencia física del ganador del Primer premio será condición imprescindible para recibir el galardón, salvo que su residencia habitual esté fuera de España, en cuyo caso enviará un representante cualificado, debidamente acreditado. Los gastos de desplazamiento correrán a cargo del ganador del concurso. La presencia física de los ganadores de los premios Segundo y Tercero es optativa.
 
EDICIÓN Y PRESENTACIÓN DEL LIBRO
 
La edición del libro con los relatos ganadores y finalistas, en caso de realizarse, correrá a cargo de la Comisión mencionada. La obra será presentada en la misma ceremonia de entrega de Premios, celebrando también de ese modo la XX Feria del Libro Aragonés.
 
 www.escritores.org
Información adicional en el e-mail:   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
Fuente
 
 
 
 
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 

CONCURSO DE RELATOS "MACONDO SÍ TIENE QUIEN LE ESCRIBA" 2023 (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE RELATOS "MACONDO SÍ TIENE QUIEN LE ESCRIBA" 2023 (Colombia)

21:10:2023

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:  Viaje, estancia, visita y publicación en antología

Abierto a:  niños y niñas de entre 10 y 13 años, nacionales y residentes de los países miembros de CAF

Entidad convocante:  CAF y Fundación Gabo

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:  21:10:2023

 

BASES

 

 

BASES DE PARTICIPACIÓN DEL CONCURSO DE RELATOS PARA NIÑAS Y NIÑOS DE 10 A 13 AÑOS ‘MACONDO SÍ TIENE QUIEN LE ESCRIBA’

a) Podrán participar niños y niñas de entre 10 y 13 años de edad, nacionales y residentes de los países miembros de CAF - banco de desarrollo de América Latina: Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

b) Quienes participen podrán concursar con un cuento inédito, escrito en español, portugués o inglés.

c) La temática central del concurso es: “nuestros héroes y heroínas”. Se busca resaltar, promover y dar a conocer las historias de quienes con sus actos han forjado o contribuyen a la consolidación de la identidad, autonomía e integración de Iberoamérica y el Caribe, desde distintos aspectos o facetas. Se valorará positivamente el interés en investigar y contar el protagonismo de las mujeres y el de los pueblos indígenas y afrodescendientes de Iberoamérica y el Caribe.

d) No se aceptarán trabajos realizados de manera colectiva ni de forma anónima. Cada concursante podrá presentar sólo un cuento.

e) La extensión mínima de los cuentos es de dos (2) cuartillas o páginas, y máxima de seis (6), con fuente Arial, tamaño 12 e interlineado 1.5.

f) Los trabajos se recibirán en formato Word, PDF, JPG o PNG. Si la historia es un manuscrito, se aceptan fotografías u hojas escaneadas, siempre y cuando se presenten en los formatos mencionados. Se recomienda que los manuscritos sean completamente legibles.

g) Para participar en el concurso se deben seguir los siguientes pasos:

1. Registrar en la plataforma la información personal, residencia, contacto y seudónimo. [enlace de plataforma de registro]
2. Adjuntar un solo documento (en formato Word, PDF, JPG o PNG) con la historia, esta debe estar titulada y se debe presentar con un seudónimo al inicio de la primera página. No deberá aparecer el nombre real del autor.
3. Leer y aceptar las políticas de privacidad y tratamiento de datos del concurso.

h) Únicamente se recibirán historias mediante la plataforma de registro establecida. No se aceptarán postulaciones por correo electrónico o postal.

i) Se premiará la creatividad y estructura narrativa de los cuentos, así como el trabajo investigativo que aporte referencias y verosimilitud a la narración. Partimos de la premisa garciamarquiana de que para contar algo hay que investigar de manera rigurosa y conocer muy bien hechos, personajes y situaciones.

j) El plazo de recepción de los cuentos y cierre de convocatoria será el sábado, 21 de octubre de 2023 a las 11:59 p. m. (hora de Colombia).

k) El concurso premiará a 20 historias, teniendo en cuenta la metodología de juzgamiento y premiación establecida. Los premios consisten en:

1. Un encuentro presencial de carácter formativo, cultural y recreacional en el Caribe colombiano. El encuentro será un recorrido pedagógico-cultural por lugares significativos en la vida y obra de Gabriel García Márquez. Se contempla visitar Cartagena de Indias, Barranquilla y Aracataca (pueblo natal de Gabo). El premio cubre todos los gastos de alojamiento, alimentación y transporte, desde el lugar de residencia hasta el Caribe colombiano, de todos los ganadores y un acompañante (padre, madre o tutor legal).
2. Las historias ganadoras se publicarán en un libro a modo de antología, en formato digital y físico (edición impresa), que será distribuido de forma libre y gratuita por la Fundación Gabo y CAF - banco de desarrollo de América Latina.
3. Una estrategía de promoción y difusión de las historias ganadoras a través de los canales de comunicación digitales de la Fundación Gabo y de CAF - banco de desarrollo de América Latina.

l) Al participar en el concurso, el/la autor/a cede automáticamente todos los derechos patrimoniales de su obra a los organizadores del certamen. Los derechos de publicación pertenecerán a la Fundación Gabo. En ningún caso se hará devolución de los trabajos presentados.

m) El jurado del concurso estará conformado por escritores, editores y promotores de lectura de Iberoamérica y el Caribe, de reconocida trayectoria en el ámbito de la literatura, el periodismo, la cultura y la literatura infantil.

n) El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer el viernes, 15 de diciembre de 2023. El concurso no se declarará desierto.

o) La participación en el Concurso de relatos para niñas y niños ‘Macondo sí tiene quien le escriba’, implica la conformidad de los concursantes —y la de sus padres, tutores o representantes legales— con las presentes bases.

 www.escritores.org

Distribución de cupos de ganadores: 20 participantes

Región Cono Sur: 5 cupos
1. Argentina
2. Chile
3. Paraguay
4. Uruguay

Región Andina: 5 cupos
1. Bolivia
2. Colombia
3. Ecuador
4. Perú
5. Venezuela

Región México y Centroamérica: 4 cupos
1. Costa Rica
2. El Salvador
3. Honduras
4. México
5. Panamá

Región Caribe: 2 cupos
1. Barbados
2. Jamaica
3. República Dominicana
4. Trinidad y Tobago

Región lusoparlante: 3 cupos
1. Brasil
2. Portugal

España: 1 cupo
1. España

Total de cupos: 20 participantes.

 

Fuente: centrogabo.org/concurso-de-cuentos-ninos-jovenes-2023

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025