Concursos Literarios

 

 

 

CONCURSO DE RELATO BREVE FANTÁSTICO "BIBLIOTECA FANTÁSTICA" 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE RELATO BREVE FANTÁSTICO "BIBLIOTECA FANTÁSTICA" 2023 (España)

20:06:2023

Género:  Relato

Premio:  250 € en libros y cena

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Feria del Libro de Santander y Cantabria (Felisa) y la Red de Bibliotecas Municipales de Santander

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  20:06:2023

 

BASES

 

 

La Feria del Libro de Santander y Cantabria (Felisa) y la Red de Bibliotecas Municipales de Santander convocan el concurso de relatos breves ‘Biblioteca Fantástica’, una oportunidad de conmemorar los 100 años de la Biblioteca de Menéndez Pelayo de Santander a través de la literatura.

Con una promoción conjunta, se recibirán relatos en todas las bibliotecas municipales así como en las librerías participantes en Felisa 2023 en las que se podrán recibir las propuestas hasta el día 20 de junio de 2022, aunque es preferible el envío al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El fallo del jurado se hará público durante la Feria del Libro, el domingo 9 de julio en la mañana durante el último día de la Feria.

 

Bases del concurso

• ‘Biblioteca Fantástica’ es un concurso de relatos breves en género fantástico en los que la Biblioteca Menéndez Pelayo de Santander debe ser un elemento central, como lugar, como personaje, etcétera.

• Entendemos por género Fantástico aquel que utiliza elementos fantásticos dentro de su historia (eventos de aspecto sobrenatural, imaginarios, ficticio y/o extraordinario) y que puede jugar con personajes reales y fantásticos, en una especie de relación entre lo real y lo irreal. La tradición de la literatura fantástica es laica y sitúa lo sobrenatural fuera del espectro religioso.

• Puede presentarse cualquier persona con 18 o más años de edad.

• Cada persona podrá, como máximo, presentar una única obra original inspirada en la Biblioteca de Menéndez Pelayo de Santander, escrita en lengua española, inédita y no premiada en otros concursos. El relato debe tener una extensión máxima de 800 palabras y un mínimo de 350. Las obras que no cumplan este requisito, así como aquellas que no se encuadren en la literatura fantástica serán desestimadas.

• Cada concursante presentará su relato en un sobre cerrado en el que figure el nombre del concurso (Biblioteca Fantástica) y el pseudónimo de la autora o del autor. Dentro del sobre debe ir la (s) carta (s) a concurso, así como otro sobre cerrado que esté marcado con el pseudónimo y dentro debe figurar el nombre completo del autor(a), su fecha y lugar de nacimiento, su dirección de residencia, el teléfono móvil y el correo electrónico.

• En caso de presentarse hasta el 20 de junio a través del correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) el asunto del correo debe ser “Biblioteca Fantástica” + Pseudónimo del autor/a. En el correo electrónico se deben adjuntar los siguientes documentos: el relato en formato PDF + documento PDF titulado con el pseudónimo del autor/a y que contenga nombre completo del autor(a), su fecha y lugar de nacimiento, su dirección de residencia, el teléfono móvil y el correo electrónico.

• Se establecerá un jurado conformado por dos personas designadas por la Red de Bibliotecas Municipales de Santander, una persona por la Biblioteca de Menéndez Pelayo y dos personas por Librerías Asociadas de Cantabria, organizadora de la Feria del Libro, así como un invitado externo de reconocido prestigio en el ámbito editorial.

• Se establecerán dos premios dotados, cada uno, con 250 euros canjeables en libros en las librerías designadas por la Red de Bibliotecas Municipales de Santander. Cada persona premiada, además, disfrutará de una cena para dos personas en el restaurante Deluz.

• El concurso no devolverá originales presentados al concurso.www.escritores.org

• Los textos premiados o reconocidos podrán ser divulgados a través de los canales propios de la Red de Bibliotecas y de la Feria, así como podrán ser difundidas por otros medios de promoción de la lectura.

• Se adjuntan a estas bases información general de interés facilitada por la Biblioteca Menéndez Pelayo con datos que pueden servir para inspirar los relatos.

• El fallo del jurado será inapelable y será hecho público durante la clausura de la Feria del Libro de Santander y Cantabria, el 9 de julio de 2023.

 

Fuente: felisacantabria.com/concurso/

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE RELATO BREVE FUNDACIÓN EL LIBRO 2018 (Argentina)

08:06:2018

Género:  Relato

Premio:  10 libros, placa honorífica y publicación

Abierto a: representantes de toda la comunidad educativa residentes en la República Argentina, mayores de 18 años

Entidad convocante: Feria del Libro Infantil y Juvenil y Fundación El Libro

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   08:06:2018

 

BASES



Invitamos a todos los representantes de la comunidad educativa a participar con la producción de un relato breve inspirado en la vida o en la obra del autor.

BASES PARA LA PARTICIPACIÓN

1.¿Quiénes pueden participar?

Los representantes de toda la comunidad educativa, pertenecientes a establecimientos de gestión estatal o privada en sus diferentes niveles y modalidades (docentes, no docentes y estudiantes de educación superior); sean argentinos o extranjeros, pero sí residentes en la República Argentina.

2. Objetivos temáticos 

2.1 El relato breve deberá ser inédito, no debe haber sido publicados total o parcialmente en ningún otro certamen previo. El tema estará vinculado a cualquiera de los aspectos sobre la vida y o la obra de Hans C. Andersen. El relato puede tener o no la estructura de un cuento, un relato breve, o bien un ensayo.

2.2. Cada participante, mayor de 18 años, deberá presentar un relato breve sobre “El mundo de Hans C. Andersen”, con una extensión no inferior a 3000 (tres mil) caracteres sin espacios, en hoja A4 en una de sus caras, a doble espacio. La autoría será individual. Los trabajos deberán estar firmados con seudónimo bajo el sistema plica. Deberán presen¬tarse tres (3) copias, en cuyas portadas figurarán el título del relato breve y el seudónimo elegido. Se entregarán los datos del participante en un sobre cerrado, en el que se indicará el nombre y apellido al que pertenece el seudónimo, domicilio real o residencia actual o datos de contacto, teléfono y dirección de correo electrónico. En el caso de que el autor remita más de una obra, deberá cumplir las mismas formalidades para cada una, e identificar su autoría con distintos seudónimos.

3. Entrega de los relatos

Los participantes deberán entregar sus trabajos en la sede de la Fundación El Libro por correo postal o personalmente, de lunes a viernes de 9 a 17 horas.

A partir del lunes 21 de mayo hasta el viernes 8 de junio de 2018. Se considerarán dentro de ese plazo los trabajos que lleven sello de franqueo hasta esa fecha (8 de junio de 2018).

4. Criterio de evaluación

El jurado estará compuesto por especialistas designados por la Fundación El Libro. Los participantes que resulten ganadores del concurso serán notificados por carta al domicilio que consignaron en el sobre referido en el punto 2.2. de estas bases.

5. Premiación

El Premio consiste en una placa honorífica, 10 libros para el ganador, y la publicación del relato breve en el sitio Web de la Fundación El Libro: www.el-libro.org.ar y en su canal de Facebook www.facebook.com/feriadellibroinfantilyjuvenil.

La entrega de los premios se hará durante la próxima Feria del Libro Infantil y Juvenil (fecha y hora a confirmar). También se otorgarán diplomas para las menciones, que hasta dos podrá determinar el jurado. Dichas menciones podrán ser publicadas en estos mismos medios. El concurso podrá declararse desierto.

6. Para tener en cuenta

Los trabajos presentados no serán devueltos a sus autores, no habiendo posibilidad de reclamo alguno.

Todos los participantes declaran conocer y aceptar las presentes bases y la aplicación que de ellas realicen los organizadores. Los ganadores dan autorización expresa a la Fundación El Libro y/o a los auspiciantes de la Feria del Libro Infantil y Juvenil para la difusión y reproducción de las obras premiadas, en forma totalmente gratuita y en atención al carácter de difusión artística e intelectual que promueve la Fundación El Libro.

Cualquier situación no prevista en estas bases será resuelta exclusivamente por la Fundación El Libro, siendo su resolución inapelable.

Asimismo, la Fundación El Libro no se responsabiliza en caso de plagio.


Fuente: www.el-libro.org.ar




Fuente y Formulario de inscripción: www.el-libro.org.ar/infantil-juvenil/concursos
 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE RELATO BREVE GECSEN 2015 (España)
30:09:2015

Género: Relato

Premio:   1.000 euros

Abierto a: mayor de edad y residente en España

Entidad convocante: Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 30:09:2015

 

BASES


Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología
 
NORMAS Y REQUISITOS DE LOS CONCURSANTES
 www.escritores.org
• Los relatos a concurso deberán estar relacionados directamente con la migraña u otras cefaleas y observar el lema “El lado que te duele predecirá tu voto.¡Qué hallazgo tan notable! ¡Qué pasmo y qué alboroto!”, que deberá ser explícita y textualmente citado (respetando literalmente la redacción entre las comillas) en el cuerpo del relato. De lo contrario, la obra será desestimada.
 
• Podrá concursar cualquier persona mayor de edad y residente en España que cumpla con los siguientes requisitos: sufrir cualquier tipo de dolor de cabeza o conocer a alguien que lo padezca.
 
• Cada concursante podrá enviar un único relato, que deberá ser original, inédito y redactado en castellano.
 
• La extensión mínima es de 3 hojas y la máxima de 5, a una cara, doble espacio, y con tipo de letra Times New Roman de 12 dpi, incluyendo título y cuerpo del relato.
 
• Se premiará la originalidad, la calidad técnica y especialmente el sentido del humor.
 
ENVÍO DE TRABAJOS
 
• Los relatos se remitirán por e-mail, en formato Word® o similar editable (no en PDF), a la Secretaría del Área Científica de la SEN (dirección:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), donde se codificarán y, de forma anónima, se enviarán a los miembros del jurado.
• Es responsabilidad de los concursantes cerciorarse de la correcta recepción de los relatos y la documentación requerida en la Secretaría del Área Científica de la SEN.
 
• Cada relato deberá acompañarse de los siguientes datos identificativos: nombre y apellidos del autor, DNI o permiso de residencia (escaneados en archivo de imagen o PDF) y dirección de e-mail habitual.
 
PLAZO
 
• Fecha límite de entrega de los relatos: 30 de septiembre de 2015.
 
• Todo relato enviado fuera de plazo será descartado.
 
 
JURADO
 
• Estará compuesto en su mayor parte por miembros de la Sociedad Española de Neurología. En la edición de 2014, cumplieron con las normas establecidas 98 trabajos y se conformó un Jurado de 20 miembros para su detenida y adecuada evaluación.
 
FALLO
 
• El Jurado podrá declarar el premio desierto si, a su entender, ninguno de los relatos reúne el suficiente nivel literario o los criterios exigibles.
 
PREMIO
 
• El premio para la obra ganadora es de 1.000 euros brutos, al que se aplicará la retención del IRPF que, de acuerdo con la normativa fiscal vigente en la fecha de los pagos, corresponda.
 
• La dotación del premio se entregará durante el Acto Institucional de la SEN 2016.
 
PROCLAMACIÓN DEL GANADOR Y DIFUSIÓN DE LOS RELATOS
 
• El autor del mejor relato y su obra se darán a conocer en las páginas web de la SEN y del GECSEN, donde también se publicarán los relatos que queden de segundo a quinto lugar.
 
• Los concursantes, al presentar sus relatos, aceptan ceder con carácter gratuito en favor de la SEN, en el caso de que sus obras se encuentren entre las cinco primeras seleccionadas (incluida la obra ganadora), el derecho de comunicación pública y reproducción de las mismas para su difusión y puesta a disposición en línea a través de la página web de la SEN y del GECSEN, y para su difusión durante el transcurso del Acto Institucional de la SEN mediante el canal y el formato que la SEN estime oportuno.
 
• Asimismo, los cinco concursantes seleccionados (incluido el ganador) ceden desde este mismo momento con carácter gratuito en favor de la SEN, el derecho de comunicación pública, reproducción y distribución de su obra en formato de libro y en cualquier medio o canal conocido (tanto libro electrónico como libro físico en soporte tangible), en caso de que llegue a editarse.
 
• La SEN se reserva, pues, el derecho a la difusión total o parcial de los cinco mejores relatos presentados por los concursantes a través de los medios/canales y formatos antes indicados.
 
• Las obras presentadas no premiadas o seleccionadas serán destruidas.
 
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE RELATO BREVE GECSEN 2014 (España)
28:02:2015

Género:  Relato

Premio:  1.000 € y publicación

Abierto a:  mayor de edad y residente en España

Entidad convocante:  Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  28:02:2015

 

BASES

Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología

NORMAS Y REQUISITOS DE LOS CONCURSANTES

? Los relatos a concurso deberán estar relacionados directamente con la migraña u otras cefaleas y observar el lema DOLOR DE CABEZA, BRUJERÍA Y OTRAS FALTAS DE ORTOGRAFÍA, que deberá ser explícita y textualmente mencionado en el cuerpo del relato. De lo contrario, la obra no será considerada.

? Podrá concursar cualquier persona mayor de edad y residente en España que cumpla con los siguientes requisitos: sufrir cualquier tipo de dolor de cabeza o conocer a alguien que lo padezca.

? Cada concursante podrá enviar un único relato, que deberá ser original, inédito y redactado en castellano.

? La extensión mínima es de 3 hojas y la máxima de 5, a una cara, doble espacio, y con tipo de letra Times New Roman de 12 dpi.

? Se premiará la originalidad, la calidad técnica y el sentido del humor.


ENVÍO DE TRABAJOS

? Los relatos se remitirán por e-mail, en formato Word® o similar, a la Secretaría del Área Científica de la SEN (dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), donde se codificarán y, de forma anónima, se enviarán a los miembros del jurado.

? Es responsabilidad de los concursantes cerciorarse de la correcta recepción de los relatos por parte de la Secretaría del Área Científica de la SEN.

? Cada relato deberá acompañarse de los siguientes datos identificativos: nombre y apellidos del autor, DNI o permiso de residencia (escaneados en archivo de imagen o PDF aparte) y e-mail habitual.


PLAZO

? Fecha límite de entrega de los relatos: 28 de febrero de 2015.

? Todo relato enviado fuera de plazo será descartado.


JURADO

? Estará compuesto por miembros de la Sociedad Española de Neurología razonablemente versados en asuntos literarios. Su número, nombre y condición dependerán de la cantidad de relatos recibida, que auguramos alta.


FALLO

? El Jurado podrá declarar el premio desierto si, a su entender, ninguno de los relatos reúne el suficiente nivel literario o los criterios exigibles.


PREMIO

? El premio para la obra ganadora es de 1.000 euros brutos, al que se aplicará la retención del IRPF que, de acuerdo con la normativa fiscal vigente en la fecha de los pagos, corresponda.

? La dotación del premio se entregará durante el Acto Institucional de la SEN 2015.


PROCLAMACIÓN DEL GANADOR Y DIFUSIÓN DE LOS RELATOS

? El autor del mejor relato y su obra se darán a conocer en las páginas web de la SEN y del GECSEN, donde también se publicarán los relatos que queden de segundo a quinto lugar.

? Los concursantes, al presentar sus relatos, aceptan ceder con carácter gratuito en favor de la SEN, en el caso de que sus obras se encuentren entre las cinco primeras seleccionadas (incluida la obra ganadora), el derecho de comunicación pública y reproducción de las mismas para su difusión y puesta a disposición en línea a través de la página web de la SEN y del GECSEN, y para su difusión durante el transcurso del Acto Institucional de la SEN mediante el canal y el formato que la SEN estime oportuno.
www.escritores.org
? Asimismo, los cinco concursantes seleccionados (incluido el ganador) ceden desde este mismo momento con carácter gratuito en favor de la SEN, el derecho de comunicación pública, reproducción y distribución de su obra en formato de libro y en cualquier medio o canal conocido (tanto libro electrónico como libro físico en soporte tangible), en caso de que llegue a editarse.

? La SEN se reserva, pues, el derecho a la difusión total o parcial de los cinco mejores relatos presentados por los concursantes a través de los me-dios/canales y formatos antes indicados.

? Las obras presentadas no premiadas o seleccionadas serán destruidas


Fuente

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE RELATO BREVE GECSEN 2016 (España)

30:06:2016

Género: relato

Premio:  1.000 euros

Abierto a: mayores de edad, residentes en España

Entidad convocante: GECSEN

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:06:2016

 

BASES

 
Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología
www.escritores.org
NORMAS Y REQUISITOS DE LOS CONCURSANTES
Los relatos a concurso deberán estar relacionados directamente con la migraña u otras cefaleas y observar el lema “Los y las pacientes con migraña prefieren a sus neurólogos o neurólogas rubios o rubias”, que deberá ser explícita y textualmente citado (respetando literalmente la redacción entre las comillas) en el cuerpo del relato. De lo contrario, la obra será desestimada.
Podrá concursar cualquier persona mayor de edad y residente en España que cumpla con los siguientes requisitos: sufrir cualquier tipo de dolor de cabeza o conocer a alguien que lo padezca.
Cada concursante podrá enviar un único relato, que deberá ser original, inédito y redactado en castellano.
La extensión mínima es de 3 hojas y la máxima de 5, a una cara, doble espacio, y con tipo de letra Times New Roman de 12 dpi, incluyendo título y cuerpo del relato.
Se premiará la originalidad, la calidad técnica y especialmente el sentido del humor.

ENVÍO DE TRABAJOS
Los relatos se remitirán por e-mail, en formato Word o similar editable (no en PDF), a la Secretaría del Área Científica de la SEN (dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), donde se codificarán y, de forma anónima, se enviarán a los miembros del jurado.
Es responsabilidad de los concursantes cerciorarse de la correcta recepción de los relatos y la documentación requerida en la Secretaría del Área Científica de la SEN
Cada relato deberá acompañarse de los siguientes datos identificativos: nombre y apellidos del autor, DNI o permiso de residencia (escaneados en archivo de imagen o PDF) y dirección de e-mail habitual

PLAZO
Fecha límite de entrega de los relatos: 30 de junio de 2016.   
 Todo relato enviado fuera de plazo será descartado.

JURADO
Estará compuesto en su mayor parte por miembros de la Sociedad Española de Neurología. En las ediciones de 2014 y 2015 cumplieron con las normas establecidas 98 y 121 trabajos respectivamente, conformándose un Jurado de 20 miembros para su detenida y adecuada evaluación.

FALLO
El Jurado podrá declarar el premio desierto si, a su entender, ninguno de los relatos reúne el suficiente nivel literario o los criterios exigibles.

PREMIO
El premio para la obra ganadora es de 1.000 euros brutos, al que se aplicará la retención del IRPF que corresponda de acuerdo con la normativa fiscal vigente en la fecha de los pagos.
La dotación del premio se entregará durante el Acto Institucional de la SEN 2017.

PROCLAMACIÓN DEL GANADOR Y DIFUSIÓN DE LOS RELATOS

El autor del mejor relato y su obra se darán a conocer en las páginas web de la SEN y del GECSEN, donde también se publicarán los relatos que queden de segundo a quinto lugar
Los concursantes, al presentar sus relatos, aceptan ceder con carácter gratuito en favor de la SEN, en el caso de que sus obras se encuentren entre las cinco primeras seleccionadas (incluida la obra ganadora), el derecho de comunicación pública y reproducción de las mismas para su difusión y puesta a disposición en línea a través de la página web de la SEN y del GECSEN, y para su difusión durante el transcurso del Acto Institucional de la SEN mediante el canal y el formato que la SEN estime oportuno.
Asimismo, los cinco concursantes seleccionados (incluido el ganador) ceden desde este mismo momento con carácter gratuito en favor de la SEN, el derecho de comunicación pública, reproducción y distribución de su obra en formato de libro y en cualquier medio o canal conocido (tanto libro electrónico como libro físico en soporte tangible), en caso de que llegue a editarse.
La SEN se reserva, pues, el derecho a la difusión total o parcial de los cinco mejores relatos presentados por los concursantes a través de los medios/canales y formatos antes indicados.
Las obras presentadas no premiadas o seleccionadas serán destruidas.

Más información y bases para descargar: sen.es
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025