Concursos Literarios

 

 

 

CONCURSO DE POESÍA Y CUENTO ECO ECO 2024 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE POESÍA Y CUENTO ECO ECO 2024 (Argentina)

21:06:2024

Género:  Poesía, cuento

Premio:  $ 600.000

Abierto a:  residentes en la República Argentina

Entidad convocante:  Proyecto Eco Eco - Periodistas por el planeta

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  21:06:2024

 

BASES

 

 

ARTÍCULO 1: OBJETIVOS. El CONCURSO ECO ECO impulsado por Periodistas por el planeta tiene por objetivos la promoción, la difusión, el reconocimiento y el estímulo del sector artístico vinculado a la literatura, al mismo tiempo que busca impulsar una nueva narrativa que aborde la crisis socio-ambiental en América Latina causada, entre otros factores, por el avance de la frontera de extracción de gas y petróleo, y los distintos futuros imaginables a partir de esta crisis –desde los escenarios apocalípticos hasta los más esperanzadores–, conforme el alcance establecido en las presentes Bases y Condiciones y según las categorías detalladas a continuación.

ARTÍCULO 2: MARCO DE REFERENCIA y PREMIOS POR CATEGORÍA. Se establece el siguiente marco de referencia y premios por categorías:

CATEGORÍA A – POESÍA

MARCO DE REFERENCIA: La poesía tiene la potencia para señalar, denunciar y comentar nuestro vínculo con el mundo que nos rodea; entendemos que vehiculiza este mensaje de manera activa y eficiente. Como uno de los objetivos centrales de esta Convocatoria se subraya la visibilización de artistas que hagan en sus obras referencia explícita a la problemática generada por la extracción de combustibles, como el gas y el petróleo, que provocan contaminación de los territorios, enfermedades entre los vecinos de los yacimientos, cambio climático y daños que no serán reparables en el término de una sola generación sino de centenares de años. Las obras pueden referir al pasado, al presente o al futuro, así como pueden recurrir a la amplitud de los recursos poéticos disponibles –incluso la metáfora y la alegoría–, siempre y cuando respeten la temática general de la convocatoria, centrada en la explotación de hidrocarburos como principal responsable de la crisis climática.

OBJETO: Difusión y exhibición de las obras seleccionadas en plataformas y redes. La organización podrá realizar una antología impresa y/o en PDF con las obras seleccionadas.

PREMIOS: Los POEMAS seleccionados se exhibirán en plataformas y redes. La organización podrá resolver realizar una presentación en el marco de un evento presencial.

A su vez, se establecen los siguientes 3 (TRES) Premios para los POEMAS seleccionados:

Un Primer Premio de PESOS SEISCIENTOS MIL ($600.000).

Un Segundo Premio de PESOS QUINIENTOS MIL ($500.000).

Un Tercer Premio de PESOS CUATROCIENTOS MIL ($400.000).

El JURADO podrá otorgar menciones honoríficas.

CATEGORÍA B- CUENTOS

a) MARCO DE REFERENCIA: La tradición cuentística en nuestro país se remonta a los inicios de nuestra literatura. En el siglo XX los nombres mayores de nuestras letras escribieron casi exclusivamente cuentos. Abrevamos en esa tradición de nuestra literatura para que más cuentistas se integren a la serie vital, potente y profunda del cuento argentino en la que podemos leer la historia nacional, sus devenires sociales y encontrar los fracasos, las expectativas y los sueños de una sociedad. Como uno de los objetivos centrales de esta Convocatoria se subraya la visibilización de artistas que hagan en sus obras referencia explícita a la problemática generada por la extracción de combustibles, como el gas y el petróleo, que provocan contaminación de los territorios, enfermedades entre los vecinos de los yacimientos, cambio climático y daños que no serán reparables en el término de una sola generación sino de centenares de años o milenios. También, a quienes en sus obras propongan imaginar un futuro alternativo y narrativas de la esperanza. Las obras pueden referir al pasado, al presente o al futuro, así como pueden recurrir a la amplitud de los recursos poéticos disponibles –incluso la metáfora y la alegoría–, siempre y cuando respeten la temática general de la convocatoria.

b) OBJETO: Difusión y exhibición de las obras seleccionadas en plataformas y redes. La organizaciòn podrá realizar una antología impresa con las obras seleccionadas.

c) PREMIOS: Los CUENTOS seleccionados se exhibirán en plataformas y redes. La organización podrá resolver realizar una presentación en el marco de un evento presencial.

A su vez, se establecen los siguientes 3 (TRES) Premios para los CUENTOS seleccionados:

Un Primer Premio de PESOS SEISCIENTOS MIL ($600.000).

Un Segundo Premio de PESOS QUINIENTOS MIL ($500.000).

Un Tercer Premio de PESOS CUATROCIENTOS MIL ($400.000).

El JURADO podrá otorgar menciones honoríficas.

ARTÍCULO 3: INSCRIPCIÓN Y PLAZOS. La inscripción deberá realizarse exclusivamente a través del formulario de inscripción en proyectoecoeco.com . El plazo de inscripción vencerá a los 60 DÍAS corridos de abierta la convocatoria. Es decir, se podrán entregar las obras desde el 22 de abril hasta el 21 de junio de 2024. La organización tiene la posibilidad de prorrogar dicho plazo si resultase conveniente.

Todos los datos que las y los postulantes incluyan en el formulario de inscripción al concurso tienen carácter de declaración jurada y formarán parte de la presente convocatoria.

Se tendrán por válidas todas las notificaciones que se efectúen al correo electrónico declarado por el o la postulante en el formulario de inscripción, siendo responsabilidad de cada usuario, mantenerlo actualizado para recibir las comunicaciones posteriores al cierre de la convocatoria.

Para consultas sobre aspectos específicos del ingreso de datos en el formulario, deberá dirigirse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ARTÍCULO 4: POSTULANTES. Para postularse al CONCURSO ECO ECO impulsado por Periodistas por el planeta es condición indispensable ser persona humana, mayor de DIECIOCHO (18) años y poseer domicilio real en el país. Dichas personas aceptan en carácter de declaración jurada al momento de la inscripción ser autor o autora de la obra y/o proyecto que presente. En caso de que el autor o la autora sean menores de edad, consultar al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ARTÍCULO 5: REQUISITOS GENERALES PARA TODAS LAS CATEGORÍAS. Los y las aspirantes y/o postulantes deberán cumplir los requisitos generales que a continuación se indican:

El/la postulante deberá completar los datos requeridos en el formulario digital de inscripción al presente certamen: número de Documento Nacional de Identidad (DNI), CUIT/CUIL, fecha y lugar de nacimiento, género, domicilio particular, localidad y provincia, teléfono y/o celular de contacto, correo electrónico, personal declarado para recibir y emitir comunicaciones válidas, y toda otra información o documentación que sea requerida al momento de concretar la inscripción.

Adjuntar imagen del anverso y reverso del Documento Nacional de Identidad argentino otorgado por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER). La constancia de DNI en trámite no acredita identidad. Los postulantes deberán residir legalmente en la República Argentina.

Las y los postulantes deberán realizar la presentación bajo seudónimo. El archivo deberá llevar por nombre el seudónimo del o la autor/a o el título de la obra e incluir una carátula con ambos datos. Se deben borrar los metadatos que acompañan al archivo para preservar el anonimato de las obras.

Los y las postulantes sólo podrán realizar UNA (1) presentación en UNA (1) de las categorías al certamen 2024.

Deberán cumplimentar los requisitos particulares establecidos en el Artículo 6 de las presentes, según la categoría de postulación.

ARTÍCULO 6: REQUISITOS PARTICULARES POR CATEGORÍAS. Los y las postulantes deberán cumplir los requisitos generales establecidos en el Artículo 5° y los requisitos particulares según la categoría de postulación, que a continuación se indican:

CATEGORIA A - POESIA

Deberá presentar junto al archivo con la obra, el Título de la obra, Breve descripción de la misma, Seudónimo.

Presentar en formato PDF el poema o cuerpo de poemas con un mínimo de 1.000 caracteres con espacios y un máximo de 3.000. Las obras deberán estar escritas en idioma nacional y presentarse en hoja tamaño carta o A4, a doble interlineado, con tamaño de letra doce (12) con tipografía estándar (Arial, Times New Roman, Verdana o similar). El tamaño máximo del archivo no podrá superar los 10 MB.

CATEGORÍA B - CUENTO

Deberá presentar junto al archivo con la obra, el Título de la obra, Breve descripción de la misma, Seudónimo.

Presentar en formato PDF con un mínimo de 3 páginas y un máximo de 10 páginas. Las obras deberán estar escritas en idioma nacional y presentarse en hoja tamaño carta o A4, a doble interlineado, con tamaño de letra doce (12) con tipografía estándar (Arial, Times New Roman, Verdana o similar). El tamaño máximo del archivo no podrá superar los 10 MB.

ARTÍCULO 7: ANÁLISIS DE ADMISIBILIDAD. Se verificará el cumplimiento de los requisitos de forma establecidos en las presentes Bases y Condiciones, como instancia previa a la intervención del JURADO, pudiendo solicitar la subsanación de ciertos campos del formulario de inscripción.

ARTÍCULO 8: JURADO. Luego de la verificación inicial del cumplimiento de los requisitos mínimos de índole general que configuran los criterios de admisión, las postulaciones que sean presentadas por categorías en el presente Concurso, ingresarán a un sistema de evaluación a cargo de un JURADO integrado por personas especialistas en las distintas disciplinas artísticas.

El JURADO determinará la pertinencia de las propuestas y realizará la selección por categoría de los/as ganadores/as mediante un orden de mérito, de acuerdo con los criterios establecidos para el presente Concurso.

La conformación y actuación del JURADO se regirá por los siguientes recaudos:

El JURADO tendrá autonomía para adoptar decisiones en aquellos aspectos no previstos en las presentes Bases y Condiciones o que surjan por aplicación de las mismas, siempre que se preserven los objetivos del certamen y con la debida fundamentación.

Será exclusiva competencia del JURADO determinar si las postulaciones se ajustan a los requisitos del presente certamen.

El JURADO deberá expedirse dentro de un plazo de hasta SESENTA (60) días corridos desde el cierre de la inscripción.

ARTÍCULO 9: RESULTADOS Y ACEPTACIÓN DEL PREMIO. Una vez publicados los resultados del certamen se notificará a los/as ganadores/as del mismo, quienes deberán remitir una nota de aceptación del premio a la casilla de correo electrónico que se informe al momento de la notificación, dentro de los DIEZ (10) hábiles subsiguientes.

Ante la eventualidad de realizar una presentación presencial de obras ganadoras que requieran la participación de los y las artistas seleccionados/as, PROYECTO ECO ECO arbitrará los medios necesarios para dicha participación, cubriendo gastos de traslados y hospedaje.www.escritores.org

ARTICULO 10: REQUISITO PARA EL COBRO DEL PREMIO. Presentar la constancia de CBU de una cuenta habilitada a su nombre en una entidad bancaria de la REPÚBLICA ARGENTINA.

ARTÍCULO 11: FALTA DE ACEPTACIÓN DEL PREMIO. Si uno de los/as ganadores/as no aceptase el premio en el tiempo previsto en el artículo anterior, el mismo será adjudicado de pleno derecho al postulante suplente seleccionado que sigue en orden de mérito.

ARTÍCULO 12: DIFUSIÓN DE GANADORES. Por el hecho de participar con la presentación de sus obras en el presente certamen, los y las postulantes prestan su conformidad y autorizan, en caso de resultar ganadores/as, para que se difunda su nombre, apellido, DNI, lugar de residencia, título de la obra y de ser necesario una breve sinopsis de la misma, en el modo, lugar, formato, soporte y/o cualquier medio que determine PROYECTO ECOECO, por tiempo indefinido, excluyendo toda otra utilización que persiga fines comerciales.

ARTÍCULO 13: DERECHOS DE AUTOR. La simple inscripción al presente certamen equivale a una declaración jurada de los y las participantes, afirmándose como autores legítimos de las obras y/o proyectos postulados.

ARTÍCULO 14: ACEPTACIÓN DE LAS BASES Y CONDICIONES. El solo hecho de presentarse a la presente convocatoria implica por parte de los y las postulantes, el conocimiento y aceptación de las normas establecidas en las presentes Bases y Condiciones.

Todo caso no previsto en las presentes Bases y Condiciones será resuelto por la autoridad competente.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE POESÍA Y ENSAYO "VIDA Y OBRA DE OCTAVIO PAZ" (México)
20:03:2015

Género:  Poesía y ensayo

Premio:  10 mil pesos

Abierto a:  jóvenes oaxaqueños de 18 y 29 años

Entidad convocante:    H. Congreso del Estado de Oaxaca

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre: 20:03:2015

 

BASES

LA SEXAGÉSIMA SEGUNDA LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE OAXÁCA,
 
DECRETA:
 
ARTÍCULO ÚNICO.- Se crea el concurso de poesía y ensayo "Vida y obra de Octavio Paz", del H. Congreso del Estado de Oaxaca, para fomentar entre la juventud oaxaqueña el legado histórico y la literatura valiosa del poeta, ensayista, escritor, diplomático y premio nobel de literatura 1990, Octavio Paz Lozano, para el año 2015, conforme a las bases siguientes:
 
Artículo 1.- Se crea el concurso de poesía y ensayo "Vida y obra de Octavio Paz", del H. Congreso del Estado de Oaxaca, para fomentar entre la juventud oaxaqueña el legado histórico y la literatura valiosa del poeta, ensayista, escritor, diplomático y premio nobel de literatura 1990, Octavio Paz Lozano.
 
Para efectos de lo establecido en el párrafo anterior las Comisiones Permanentes de Cultura y de Educación Pública del H. Congreso del Estado, emitirán la convocatoria para la realización del concurso con los requisitos que establece el presente decreto, publicándose en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca y en diarios de mayor circulación local.
 
Artículo 2.- Los concursantes sólo podrán participar con una obra en poesía o una en ensayo. El concurso contará con las siguientes modalidades:
 
I. Obra en poesía.
 
II. Obra en ensayo.
 
Artículo 3.- Las obras presentadas deberán estar redactadas en español y ser totalmente originales e inéditas. Las obras no deberán estar participando de manera simultánea en ningún otro concurso y los temas serán relacionados a la "Vida y obra de Octavio Paz" y tendrán una extensión mínima en poesía de 3 cuartillas y máxima de 5, en ensayo será de 12 cuartillas mínima y máxima de 20.
 
Las presentaciones de los trabajos se entregarán en un sobre cerrado, encima del cual se escribirá: el nombre y número de edición del concurso, haciendo constar la modalidad en la que se inscribe, el seudónimo del autor y lugar de procedencia.
 
El sobre deberá contener el trabajo original y una copia impresa, una copia del ensayo grabado en formato PDF y un sobre cerrado que contenga una ficha con los datos reales del autor: nombre, dirección postal, teléfonos celular y fijo, e-mail y un breve perfil curricular.
 
Los concursantes deberán presentar escrito "bajo protesta de decir verdad" respecto a la originalidad de los trabajos presentados.
 
Artículo 4.- El H. Congreso del Estado deberá prever los gastos que se originen con motivo de la realización del concurso de poesía y ensayo "Vida y obra de Octavio Paz", en su presupuesto anual correspondiente._
 
Artículo 5.- Los ganadores del concurso serán determinados por un jurado calificador, el cual será designado en tiempo y número por los integrantes de las Comisiones Permanentes de Cultura y de Educación Pública del H. Congreso del Estado.
 
Podrán ser miembros del jurado calificador las personas que hayan tenido una trayectoria de vida recta, culta y comprometida con el pueblo oaxaqueño.
 
Para calificar el trabajo se considerarán los siguientes criterios: redacción, sintaxis, estilo, equilibrio estructural, grado de análisis, propuesta y fuentes en las que se fundamentó el ensayo.
 
Artículo 6. La convocatoria para el concurso de poesía y ensayo "Vida y obra de Octavio Paz" quedará publicada a más tardar el día 31 de diciembre del año en que se apruebe el presente Decreto y deberá contener las siguientes bases: requisitos a cubrir por los participantes, fecha y lugar de entrega de los trabajos, los criterios a calificar para definir al ganador, la integración del jurado calificador, fecha en que se darán a conocer a los ganadores, lugar y fecha de premiación.
 
Artículo 7.- Se premiarán a los tres primeros lugares de cada una de las modalidades. Para las o los ganadores de cada una de las modalidades, además de recibir un reconocimiento expedido por el H. Congreso del Estado de Oaxaca y que sus obras pasen a formar parte del acervo cultural del Congreso del Estado, se les otorgarán al:
 
Primer lugar: 10 mil pesos
Segundo lugar: 5 mil pesos
Tercer lugar: 3 mil pesos
 
Artículo 8.- La premiación se llevará a cabo en el H. Congreso del Estado de Oaxaca el 31 de marzo del 2015 en el marco de la conmemoración del aniversario del natalicio del poeta Octavio Paz y serán invitados de honor al acto: el titular del IEEPO, el Secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca, las diputadas y diputados integrantes de las Comisiones Permanentes de Cultura y Educación Pública del H. Congreso del Estado de Oaxaca.
 
El programa y formato de entrega de premiación quedará a cargo de las Comisiones Permanentes de Cultura y Educación Pública del H. Congreso del Estado de Oaxaca.
 
Artículo 9.- No se considerarán para este concurso, las obras o trabajos que no sean originales parcial o totalmente o que no cumplan con los requisitos previstos en el presente decreto.
 
TRANSITORIOS:
 
PRIMERO.- Las Comisiones Permanentes de Cultura y de Educación Pública del H. Congreso del Estado, deberán emitir la convocatoria respectiva para la realización del concurso señalado en el artículo único de este Decreto; la que deberá publicarse en el Periódico Oficial del Estado y en diarios de mayor circulación local.
 
SEGUNDO.- De acuerdo a los resultados que se obtengan en el Concurso del año 2015 y atendiendo a la factibilidad presupuestaria, la Comisión Permanente de Cultura dictaminará la procedencia de llevar a cabo el Concurso que da vida a este Decreto, en años subsecuentes.
 
TERCERO.- El presente Decreto entrará en vigor el día de su aprobación. Publíquese en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca.
 
Las propuestas se deberán entregar en las oficinas de la Presidencia de la Comisión Permanente de Cultura de la LXII Legislatura del Congreso del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, ubicado en el primer nivel del edificio administrativo, con domicilio en Calle 14 Oriente, número 1, San Raymundo Jalpan, Oaxaca, C.P: 71248 y para mayor información comunicarse al teléfono 951 50 20 200 extensión 5432 o al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE POESÍA Y NARRATIVA 2017 "POETISA ELSA BARONI DE BARRENECHE" (Uruguay)

31:08:2017

Género: Poesía, cuento

Premio:   Estatuilla, mención y diploma

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Institución Cultural Grupo Erato

País de la entidad convocante: Uruguay

Fecha de cierre:   31:08:2017

 

BASES


INSTITUCION CULTURAL GRUPO ERATO INVITA.

BASES:

1) Podrán participar todos los escritores y poetas nacionales y extranjeros, quedando excluidos los miembros del Consejo Directivo.
www.escritores.org
2) Los autores podrán presentar una poesía y/o cuento corto que sean inéditos y no hayan sido premiados en otros certámenes. De comprobarse que existen irregularidades en este sentido, las obras quedarán eliminadas.

3) Homenajeando a “Erato” la diosa y musa del poema amoroso en la Mitología Griega, el tema de la poesía será precisamente el amor y desamor. No debe sobrepasar los 32 versos, de acontecer tal extremo la obra será eliminada.

4) El cuento corto no podrá sobrepasar las dos carillas y el tema central será la niñez, haciéndose igual salvedad en cuanto a las medidas a tomarse en caso de que sobrepase tal límite.

5) Cada concursante deberá presentar, o enviar si es del extranjero o del interior del país, tres copias de cada poema o cuento, impresos en una sola cara del papel, a doble espacio, formato A4, tamaño de letra 12 y firmadas únicamente con seudónimo.

6) Los autores deberán adjuntar a las obras presentadas un sobre menor cerrado, identificando en su exterior con el seudónimo y nombre de la obra u obras presentadas (en caso de ser poesía y cuento). En el interior de este sobre pequeño se incluirán los datos de la obra, seudónimo y título, y los datos del autor: nombres y apellidos, documento de identidad, dirección y teléfono, y si los tuviere celular y dirección electrónica.

7) Los participantes deberán presentar sus obras personalmente (si son de Montevideo) o enviar si son del interior del país o del extranjero a: GRUPO ERATO-CONCURSO DE POESÍA Y NARRATIVA “ELSA BARONI DE BARRENECHE”-ATENEO DE MONTEVIDEO- PLAZA CAGANCHA 1157- MONTEVIDEO- URUGUAY-

8) El plazo de entrega de las obras será desde el 6 de Mayo hasta el 31 de Agosto de 2017.

9) Se entregarán primer, segundo y tercer premio consistente en estatuilla de Erato y  Menciones de honor (la cantidad que el Jurado estime necesarias) y diplomas. En caso de que los premiados residan en el exterior correrán los gastos de envíos por parte de la Institución.

10) El Jurado estará constituido por tres escritores de nuestro medio y dispondrá de una plazo máximo de 60 días corridos luego de terminado el concurso para expedirse. El fallo del Jurado será tomado por mayoría simple y tendrá carácter de inapelable.

11) Se informará personalmente y en forma pública la lista de premiados y destacados con las Menciones de Honor y se organizará un evento exclusivamente para la ceremonia de entrega de premios, menciones y diplomas, leyéndose por parte de los ganadores o de quienes ellos dispongan las tres poesías y cuentos premiados.

12) Los trabajos no premiados se destruirán inmediatamente después de conocerse el fallo del Jurado.

13) Los tres poemas y los tres cuentos ganadores serán incluidos en la Antología anual de la Institución sin costo para sus autores.

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 07:03:2014

CONCURSO DE POESÍA Y MICRORRELATO “DE USAR Y TIRAR”  (España)

II Concurso de EL DINOSAURIO  TODAVÍA ESTABA ALLÍ

 BASES
www.escritores.org  
1º Podrá participar cualquier persona siempre que presente sus obras en  castellano.

2º Los poemas y microrrelatos serán de tema libre.

3º La extensión será de un máximo de 6 versos para la poesía y un máximo de 200 caracteres sin espacios para el microrrelato.

4º Cada autor podrá presentar una sola obra en cada modalidad.

5º La fecha máxima de presentación será el 7 de Marzo de 2014 hasta las 23:00h.

6º Los trabajos se enviarán por correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

7º  Se enviará un documento Word con el texto y documento adjunto con los datos personales del autor, dirección, mail y teléfono de contacto.

8º Premios: Impresión en los mantelitos de El Dinosaurio todavía estaba allí del ganador y los dos finalistas de cada modalidad. Y, como somos generosos, les invitaremos a una copa.

9º El jurado lo compondrá un grupo selecto de clientes de El Dinosaurio. 

10º La participación en este certamen presupone la aceptación total de las  bases que lo conforman.


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.


CONCURSO DE POESÍA Y PROSA POÉTICA "OTRAS MANERAS DE DECIR CHAYA" 2021 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE POESÍA Y PROSA POÉTICA "OTRAS MANERAS DE DECIR CHAYA" 2021 (Argentina)

25:02:2021

Género:  Poesía

Premio:   $ 20.000 y publicación

Abierto a:  escritores/as riojanos/as nacidos/as o residentes en la Provincia de La Rioja, mayores de 16 años

Entidad convocante:  Secretaría de Culturas del Gobierno de La Rioja

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  25:02:2021

 

BASES

 

 

En el marco de la Chaya 2021, la Secretaría de Culturas convoca a todos los/as escritores/as riojanos/as mayores de 16 años nacidos/as o con más de dos años de residencia en la Provincia de La Rioja, a participar del concurso de Poesía y Prosa Poética 2021 “Otras maneras de decir Chaya”.

1.- Objetivo:
A. La Secretaría de Culturas tiene como objetivo el fomento de la literatura en todos sus géneros. Y en esta ocasión convoca a este concurso en formato Poesía y/o Prosa Poética, para propiciar una instancia que propenda al desarrollo de estos géneros literarios.
B. Proponer el desafío creativo de encontrar nuevos modos de descubrir el espíritu chayero a través de la creación literaria, bajo la consigna detallada en el Art. 5.  www.escritores.org

2.- De la convocatoria:
A. La Secretaría de Culturas convoca a participar a los escritores/as nacido/as o con más de dos años de residencia en la Provincia de La Rioja.

3.- De la inscripción:
A. Los poemas serán enviados al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; a partir del 01 y hasta el 25 de febrero de 2021. En el asunto del mail debe detallarse “CONCURSO CHAYA 2021”
B. Los y las participantes deberán enviar por correo electrónico:
• Un archivo formato PDF nominado “Título de la obra - seudónimo”, en el que presentarán un poema o un texto poético de no más de 200 palabras firmado con Seudónimo.
• Un archivo formato PDF nominado “Seudónimo - Datos personales” con los siguientes datos del autor o autora: nombre y apellido; número de teléfono celular; correo electrónico; foto del DNI, del anverso y del reverso.
• Sólo se admitirán obras originales, inéditas y no premiadas en concursos precedentes y hasta una obra por participante.
• La autoría será individual.

4.- De las categorías:
El concurso tendrá una sola categoría: autores mayores de 16 años nacidos o con domicilio en la Provincia de La Rioja, o con un mínimo de dos años de residencia acreditados.

5.- De las obras:
A. El texto literario debe ser inédito y la temática será “La Chaya”.
B. EL texto no puede contener en ninguna de sus partes las siguientes palabras: chaya, chayero/a, harina, pujllay, muñeco, albahaca, vino, febrero.
C. La obra participante tendrá un máximo de 200 palabras.
D. Los textos estarán escritos en tipografía Times New Roman, cuerpo: 12, interlineado: doble; página formato: A4, márgenes de 3 cm.

6.- De la admisión:
Se admitirán obras literarias:
A. Que no hayan sido premiados en otro certamen.
B. Que reúnan los requisitos establecidos anteriormente.
C. Que no transmitan ideas discriminatorias o inciten a la violencia. D. Que sean inéditos.
No se admitirán los trabajos presentados por:
A. Parientes en primer grado de los miembros del jurado.
B. Personal jerárquico del Ministerio de Turismo y Culturas y de la Secretaría de Culturas.
C. Miembros del jurado.

7.- Del jurado:
A. La Secretaría de Culturas integrará un jurado cuyo fallo será inapelable, y se expedirá finalizado el mes de febrero 2020.
B. Este jurado determinará un único primer premio.
C. El jurado estará presidido por el escritor Mariano Quiróz (Provincia de Chaco), y conformado por los escritores y gestores: Adriana Petrigliano (Provincia de La Rioja), Linda Fragapani (Provincia de La Rioja) y Fernando Linetzky (Provincia de La Rioja).

8.- De los premios:
A. La Secretaría de Culturas hará entrega del premio en un acto organizado para tal fin.
B. El único primer premio consistirá en:
• La suma por el valor de $20.000 (pesos veinte mil) para la categoría única.
• La publicación del texto en medios y redes oficiales de la Secretaría de Culturas.
C. El jurado otorgará menciones especiales si así lo considerara.

9.- Disposiciones generales:
A. Una vez finalizado el Concurso se eliminarán las obras recibidas no pudiendo los participantes hacer ningún tipo de reclamo.
B. La sola participación en este concurso da por conocidas y aceptadas las bases establecidas en el mismo.
C. A los fines de la difusión de la obra galardonada, los participantes autorizan a la Secretaría de Culturas a la publicidad de imágenes y registros audiovisuales tanto en redes sociales, páginas web institucionales y/o en medios de comunicación de cualquier tipo.
D. Todas las cuestiones no previstas en el presente reglamento serán resueltas por la Secretaría de Culturas.
E. Consultas vía email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025