Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XI PREMIO LOGROÑO DE NARRATIVA (España)

25:10:2017

Género: Novela, relato

Premio:   20.000 € y edición

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Ayuntamiento de Logroño, Algaida Editores y la Fundación Caja Rioja

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   25:10:2017

 

BASES

 
Este año el premio amplía su dimensión y se integra en un Festival Literario que contribuirá a mantener el certamen dentro de la actualidad literaria con un nuevo programa de actividades
www.escritores.org
La concejal de Comercio, Cultura y Turismo, Pilar Montes, el director de Algaida Editores, Miguel Ángel Matellanes, y el jefe de Patrimonio de la Fundación Caja Rioja, Francisco Burgos, han presentado las bases del XI Premio Logroño de Narrativa, que celebra la tercera edición del Premio para Jóvenes Escritores.

Se trata de una convocatoria consolidada en el ámbito literario de las letras en español y a la que pueden optar autores españoles y extranjeros con novelas escritas en castellano, originales e inéditas. El premio, que no podrá declararse desierto, está dotado con 20.000 euros.

El Premio amplía su dimensión con la creación de un Festival Literario, que se celebrará del 22 al 25 de noviembre Este año el premio literario logroñés se completa con actividades que llegarán a diferentes públicos y en distintos espacios de la ciudad.

“Celebrada la primera década de existencia del Premio Logroño de Novela consideramos que podemos dar por cerrada una etapa de este certamen cuyo objetivo era la consolidación en Logroño de un certamen literario de ámbito nacional”, ha señalado la concejal de Cultura. “Considerando como cumplido este objetivo, entendemos que debemos pasar a una segunda etapa mediante el desarrollo de un proyecto más ambicioso donde, manteniendo el certamen con carácter de 'Premio de Narrativa' se incorporarán una serie de actividades destinadas a implicar a toda la ciudad en un acontecimiento literario de trascendencia nacional, y cuyo hilo conductor durante este año 2017 será una visión y análisis del panorama literario en España”.

La propuesta es la creación de un festival literario, que tendrá lugar entre el 22 y el 25 de noviembre de 2017, con la vocación de convertirse en un espacio de encuentro de la creación narrativa en castellano con carácter anual.

La Narrativa es un género literario más amplio, que comprende no sólo la novela, sino también los relatos en todas sus vertientes, novela corta, relatos, micro-relatos, cuentos, etc., por lo que el festival recogerá numerosas actividades en diferentes ámbitos de la ciudad y dirigidas a público diverso.

Enmarcado en el festival se fallará el Premio Logroño de Narrativa y el Premio de Narrativa para Jóvenes Escritores, como venía haciéndose hasta ahora, con dos cambios sustanciales, por un lado, la ampliación del género literario de las obras premiadas, abarcando no sólo la novela sino también los relatos de todo tipo y por otro, la reducción de la dotación económica que pasará a ser de 20.000 euros.

De esta manera, el premio literario, que ya ha conseguido hacerse un hueco en el panorama literario nacional y se enmarcará dentro de una programación literaria mucho más amplia y variada, con la que se pretende conseguir que Logroño se convierta en una cita literaria durante el mes de noviembre.

“Otro de nuestros objetivos -ha explicado Montes-, es que el festival se sienta en toda la ciudad y forme parte de nuestra actividad cultural, para lo que iremos sumando a los diferentes agentes culturales de Logroño, de forma que en sucesivas ediciones consigamos aglutinar una amplia y variada oferta cultural centrada en la literatura”.

“En estos momentos estamos trabajando en el diseño y elaboración del programa de actividades que comprenderá desde los ya tradicionales encuentros literarios de autores y miembros del jurado con estudiantes de secundaria o con alumnos del Plus Ultra y la Universidad Popular a presentaciones de libros, mesas redondas, talleres de escritura, etc”.

En definitiva, el Festival Literario contribuirá a mantener el Premio Logroño de Narrativa dentro de la actualidad literaria con su nuevo formato. Al mismo tiempo, desarrolla un proyecto intensivo de animación a la lectura a diferentes edades. Y además, asegura la presencia en Logroño durante esos días de autores de ámbito estatal, con al menos alguna figura atractiva para el gran público. Para vincular esta nueva etapa con la fase anterior, se contará con autores ganadores del certamen y miembros de los jurados previos en las diferentes actividades.
El fallo del jurado del XI Premio Logroño de Narrativa se hará público en el mes de noviembre

Las obras tendrán una extensión no inferior a 100 DIN A-4 (210.000 caracteres, espacios incluidos) ni superior a 300 DIN A-4 (630.000 caracteres), impresas por ambas caras y convenientemente encuadernadas o cosidas. De cada original se remitirá una copia en papel y otra en soporte digital (Word, OpenWord, PDF o compatibles, en disco compacto o lápiz de memoria). La presentación al certamen supone la autorización del autor a la organización del premio para reproducir los ejemplares de la obra necesarios para el desarrollo de estas bases, que serán destruidos tan pronto como concluya el proceso de selección. Los originales se remitirán a Algaida Editores, Av. San Francisco Javier 22, 5.ª planta, 41018 Sevilla (España), indicando en lugar visible «XI Premio Logroño de Narrativa».

El plazo de entrega de los originales concluye el día 25 de octubre de 2017.

Las obras se presentarán sin firmar, exentas de cualquier signo o marca que indique la identidad de su autor, y acompañadas de un sobre o plica en cuyo exterior aparezca el título o lema y seudónimo adscritos a la obra; en el interior de la plica deberá consignarse el nombre completo del autor, junto con sus señas y número de teléfono, así como un breve curriculum y una certificación escrita declarando que no se hallan comprometidos los derechos de la obra, ni pendiente ésta de resolución en ningún otro certamen. No se admitirán envíos a cobro revertido ni que supongan el pago de cualquier cantidad (ya sean recargos, impuestos, etc.) por parte de la organización.

El fallo del Jurado, inapelable, se hará público en la ciudad de Logroño en noviembre de 2017. Previa a la valoración del Jurado, se efectuará una selección de finalistas, mediante la lectura de todas las novelas presentadas y la elaboración de los correspondientes informes de lectura, que serán puestos a disposición del Jurado.

III Premio Logroño de Narrativa para Jóvenes Escritores

Los autores participantes en el XI Premio Internacional Logroño de Narrativa que hayan nacido con posterioridad al 1 de enero de 1982 y publicado como máximo una obra, también podrán optar a la mención Premio Logroño de Narrativa para Jóvenes Escritores.

Dicha mención será otorgada por el jurado una vez fallado el premio entre las obras finalistas que, cumpliendo los requisitos especificados en la base 11, hayan manifestado su deseo de optar a la misma.

La mención Premio Logroño de Narrativa para Jóvenes Escritores consistirá en la publicación de la obra ganadora y su promoción junto con el ganador del IX Premio Logroño de Narrativa, previa firma del preceptivo contrato de edición según las condiciones establecidas para este certamen.

Los autores que deseen optar a la mención Logroño Joven deberán indicar claramente en el exterior de la plica “también opta al premio logroño de narrativa para jóvenes escritores”. Así mismo, en el interior de la plica se incluirá fotocopia del documento de identidad o pasaporte que permita comprobar la edad del aspirante.


Fuente: www.logroño.es

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XI PREMIO LUCIAN FREUD 2017 (Argentina)

10:08:2017

Género: Narrativa, ensayo, crítica

Premio:    Edición y obra artística

Abierto a: residentes en cualquiera de los países de América y España

Entidad convocante: Fundación Proyecto al Sur

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   10:08:2017

 

BASES

 
La Fundación Proyecto al Sur anuncia la undécima edición del Premio Lucian Freud: Psicoanálisis/Cultura. El premio ha sido auspiciado por la Secretaria de Cultura de la Nación, Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, el Instituto de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, Facultad libre de Rosario, Librería Paidós y se organiza con el propósito de distinguir textos referidos a las intersecciones e intercambios entre las producciones de la cultura, con el psicoanálisis y el lazo social que hace a estas producciones.
www.escritores.org
Participantes

Dadas las características del Premio están invitados a participar todos aquellos -provenientes de diferentes prácticas y ámbitos ( la narrativa, el ensayo, el psicoanálisis, la crítica) convocados por el espacio de cruce entre el psicoanálisis y la cultura producen un texto que representa la propuesta y lo que se trasmite en el nombre del Premio. Un nombre que con el significante Freud recorre –de Sigmund a Lucian– ese espacio.

En esta undécima edición podrán participar residentes en cualquiera de los países de América y España.

El texto presentado debe ser inédito.

Podrá solicitarse mayor información a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Recepción

Los trabajos -escritos únicamente en español- con una extensión mínima de 20 páginas y una máxima de 40 páginas, serán enviados por mail a la Coordinadora del Premio Lucian Freud: Eva Dukasz (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) y con copia al Presidente de la Fundación, Carlos Brück (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.). En los textos enviados deben incluirse el nombre y apellido del autor/a y un seudónimo con el que será enviado al Comité de Lectura y al Jurado Internacional para preservar la confidencialidad.

Sugerimos utilizar como fuente de escritura: Arial 12 o similar y un interlineado de 1 y 1/2.

El cierre de la recepción de trabajos será el 10 de agosto del 2017.

Comité de Preselección

Arturo Cuervo, Luis Fau, Rafael Calomino, Samuel Krynski, Germán Gargano, Graciela Palermo, Florencia Verlatsky.

Jurado

El Jurado de selección 2017 está integrado por: Ana María Gomez, Marita Manzotti, Benjamin Mayer (México), y como representantes académicos: Alicia Borinsky (Boston University), Manuel Cruz (Universidad de Barcelona), Norma de Lucca (Universidad Nacional de La Plata), Julio Ortega (Brown University), Randolph Pope (Universidad de Virginia), Cristina Bulacio (Universidad de Tucumán) Juan Ritvo (Universidad Nacional de Rosario), Osvaldo Delgado (Universidad Nacional de Buenos Aires) .

Premio

El premio Lucian Freud consistirá en la edición en papel y/o internet del texto distinguido y en una obra original de un reconocido artista: Eduardo Médici, como ha sido en ocasiones anteriores con obras de Clorindo Testa, Mariano Betelú, Ana Foos, Eduardo Stupía. Eventualmente se otorgarán Accesit y Menciones Especiales. El Jurado adoptara sus decisiones por mayoría de votos, puede ser declarado desierto y sus fallos serán inapelables. Cualquier otra cuestión no contemplada en las bases será resuelta por la Coordinación del Premio y la Presidencia de la Fundación Proyecto al Sur.

El dictamen se dará a conocer en Noviembre del 2017 en oportunidad de realizarse las próximas Jornadas de la Fundación Proyecto al Sur. Dicho dictamen tendrá difusión pública y simultáneamente se anunciará la composición del Jurado para la nueva convocatoria del Premio.

La Coordinación está a cargo de Eva Dukasz.

Dirección postal: Premio Lucian Freud / Fundación Proyecto al Sur, Malabia 2363, piso 18ºD (CP 1425), Capital Federal, Argentina.

Entrega personal: Librería Paidós: Av. Las Heras 3741, Local 31.


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XI PREMIO MÁLAGA DE NOVELA (España)

26:06:2017

Género: Novela

Premio:   18.000 € y edición

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   26:06:2017

 

BASES

 
BASES DE LA CONVOCATORIA DEL XI PREMIO MÁLAGA DE NOVELA
www.escritores.org
El Área de Cultura del excelentísimo Ayuntamiento de Málaga, en colaboración con la Fundación José Manuel Lara convoca la edición del XI Premio Málaga de Novela.

1. Objeto

Podrán optar a este premio las novelas inéditas escritas en lengua castellana que no hayan sido premiadas anteriormente en ningún otro concurso. El autor de la novela garantizará la autoría y originalidad de la obra presentada, así como no tener comprometidos con terceros los derechos de edición sobre la misma.

Será de aplicación a la presente convocatoria lo dispuesto en la Base 33.1.2 de las de ejecución del presupuesto del excelentísimo Ayuntamiento de Málaga para 2017.

2. Beneficiarios

Podrán concurrir a este premio todos los escritores, cualquiera que sea su nacionalidad, cuyas novelas reúnan los requisitos que se establecen en el punto anterior, no se encuentren incursos en las exclusiones previstas Ley 38/2003, General de Subvenciones, y estén al corriente en sus obligaciones tributarias, con la Seguridad Social y Gestión Tributaria Municipal.

La presentación a este Premio Literario supone la aceptación y cumplimiento de estos requisitos y de la totalidad de las obligaciones establecidas en el apartado séptimo de las presentes bases.

3. Dotación del premio

La cuantía del premio será de 18.000 euros para un único ganador, entendiéndose que dicha dotación económica del premio suple el anticipo de los derechos de autor en la primera edición del libro.

A tal efecto existe consignación presupuestaria suficiente imputable a la partida 01.3349.48100 PAM 4100 del presupuesto de 2017.

La novela ganadora será publicada y distribuida por la Fundación José Manuel Lara, que durante un año desde la concesión del premio tendrá derecho de opción preferente para la suscripción del contrato de edición de la novela ganadora, suscribiendo el autor del mismo el correspondiente contrato con dicha firma editorial.

El premio podrá ser declarado desierto si el Jurado estima que ninguna de las obras presentadas posee la suficiente calidad literaria.

4. Presentación de la obra y documentación

Los escritores que opten al XI Premio Málaga de Novela tendrán que seguir las indicaciones y aportar la información que se detalla a continuación:

Las novelas se presentarán, exclusivamente, a través de la página web municipal dedicada a los premios literarios del Área de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Málaga cuya dirección es: “http://premios literarios.cultura.malaga.eu.” En esta página se cumplimentará la solicitud y se adjuntarán los siguientes archivos:

1.º Un archivo en formato PDF © (™ Adobe Systems Incorporated) que contenga la novela escrito a doble espacio utilizando letra Arial tamaño 12 y con una extensión mínima de 160 páginas y un máximo de 300 páginas. En la primera página de la obra se reproducirá su título original en letras mayúsculas. Se admitirá la presentación de un solo original por cada autor.

2.º DNI, o NIE, o Pasaporte escaneados íntegramente en cualquiera de los siguientes formatos: PDF, JPG, PNG o GIF. Mediante este documento se acreditará, de forma provisional hasta el fallo del Jurado, la identidad del solicitante.

Estos dos archivos son imprescindibles para la admisión de la solicitud.

El envío de la obra por cualquier otro medio que no sea la página web indicada, fuera de plazo, siendo defectuosa, faltando parte de la información o cualquiera de los ficheros que obligatoriamente han de ser adjuntados será causa automática de exclusión sin comunicación alguna al interesado.

Los participantes tras su inscripción facultan expresamente al Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga para que, una vez emitido el fallo del Jurado, se compruebe el requisito establecido en el apartado 2 de estar al corriente en sus obligaciones tributarias, con la Seguridad Social y la Gestión Tributaria Municipal.

También una vez emitido el fallo del Jurado, si el autor premiado no es nacional español y/o no es residente fiscal en España, tendrá que aportar el certificado de residencia emitido por la autoridad fiscal de su país a fin de evitar la doble imposición internacional en materia de retenciones tributarias.

Los anexos II, III y IV de estas bases serán requeridos solo al autor premiado por el fallo del Jurado. Se realizará por escrito dirigido al mismo y serán aportados en el plazo de diez días. La no aportación de esta documentación fiscal por el ganador del Premio o la comprobación posterior de no reunir los requisitos establecidos por la Ley será causa de exclusión automática del mismo.

5. Presentacion de solicitudes y plazo

La solicitud de participación, en la página web indicada y con los ficheros adjuntos descritos en el apartado 4 de estas bases, será enviada en el plazo de treinta días, contados a partir del día siguiente a la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Málaga.

6. Constitución del jurado y fallo

El Jurado estará formado por cuatro profesionales de reconocido prestigio provenientes de los distintos sectores que componen el mundo de las letras, la Directora General del Área de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Málaga que lo presidirá, un representante de la Fundación José Manuel Lara y un Secretario/a, estos dos últimos con voz pero sin voto.

Las deliberaciones del Jurado son secretas, no establecerá comunicación alguna con ningún participante y su fallo será inapelable. En ningún caso podrá otorgarse el premio a dos novelas ex aequo, es decir no habrá posibilidad de empate y otorgar el premio a dos concursantes por estimarse que los dos novelas son de la mayor calidad.

La competencia para la instrucción del procedimiento corresponde a la Directora General de Cultura y Educación, y la de resolución o concesión del premio corresponde a la Teniente Alcalde Delegada de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Málaga.

El Jurado propondrá la novela ganadora al órgano que otorga el premio que es la Teniente de Alcalde Delegada de Cultura, previamente a la propuesta de resolución del órgano concedente, como ha quedado expuesto en los apartados 2 y 4 de estas bases, por el excelentísimo Ayuntamiento de Málaga se comprobará y/o el beneficiario deberá acreditar, que su autor reúne los requisitos legales establecidos para la concesión del premio.

Los miembros del jurado o el ganador no pueden dar a conocer el fallo de forma unilateral sino en el momento que el Ayuntamiento de Málaga lo haga público mediante acto solemne, que coincidirá, preferentemente, con el día en que sea otorgado por la Teniente Alcalde Delegada de Cultura.

7. Aceptación de las bases por los interesados y determinación del fuero

La presentación a este certamen literario no genera derecho alguno a sus participantes hasta que haya sido otorgado el premio por resolución de la Teniente Alcalde Delegada del Área de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Málaga.

Los efectos de todos los actos de trámite dictados en este Premio Literario se entenderán condicionados a que al emitirse la resolución de concesión, mediante el fallo del Jurado y su posterior ratificación por la Tenientre Alcalde Delegada del Área de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Málaga, subsistan las mismas circunstancias de hecho y de derecho existentes en el momento en que fueron producidos dichos actos.

La presentación a este concurso supone la aceptación de las presentes bases, y el compromiso del autor de no retirar la obra antes del fallo, aceptar el premio si le fuera concedido, o reintegrarlo si no se cumplen los requisitos que se establece en la convocatoria, así como suscribir cuantos documentos fueran necesarios para el cumplimiento de estas bases.

Para cualquier controversia que hubiera de dirimirse por vía judicial las partes renuncian a su propio fuero y se someten a los juzgados y tribunales de Málaga.


Fuente y Anexos: premiosliterarios.cultura.malaga.eu/premiosLiteratura/inicio.jsf



Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XI PREMIO MÁLAGA DE ENSAYO JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ RUIZ (España)

30:07:2019

Género: Ensayo

Premio:     6.000 € y edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:07:2019

 

BASES

 

El Área de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Málaga, en colaboración con la Editorial Páginas de Espuma convoca la edición del XI Premio Málaga de Ensayo.

1. OBJETO
Podrán optar a este premio los ensayos inéditos escritos en lengua castellana que no hayan sido premiados anteriormente en ningún otro concurso. El autor del ensayo garantizará la autoría y originalidad de la obra presentada así como no tener comprometidos con terceros los derechos de edición sobre la misma.

2. BENEFICIARIOS
www.escritores.org
Podrán concurrir a este premio todos los escritores, cualquiera que sea su nacionalidad, cuyos ensayos reúnan los requisitos que se establecen en el punto anterior, no se encuentren incursos en las exclusiones previstas Ley 38/2003, General de Subvenciones, y estén al corriente en sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

La presentación a este Premio Literario supone la aceptación y cumplimiento de estos requisitos y de la totalidad de las obligaciones establecidas en el apartado séptimo de las presentes Bases.

3. DOTACIÓN DEL PREMIO

La cuantía del premio será de 6.000 euros para un único ganador, entendiéndose que dicha dotación económica del premio suple el anticipo de los derechos de autor en la primera edición del libro. El citado premio estará sujeto a las retenciones oportunas.

A tal efecto existe consignación presupuestaria suficiente imputable a la partida 01.3349.48100 PAM 4100 del presupuesto de 2019.

El ensayo ganador será publicado y distribuido por la Editorial Páginas de Espuma, que durante un año desde la concesión del premio tendrá derecho de opción preferente para la suscripción del contrato de edición del ensayo ganador, suscribiendo el autor del mismo el correspondiente contrato con dicha firma editorial.

4. PRESENTACIÓN DE LA OBRA Y DOCUMENTACIÓN
 
Los escritores que opten al Premio Málaga de Ensayo tendrán que seguir las indicaciones y aportar la información que se detalla a continuación:

Los ensayos se presentarán, exclusivamente, a través de la página web municipal dedicada a los premios literarios del Área de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Málaga cuya dirección es:
http://premios literarios.cultura.malaga.eu
En esta página se cumplimentará la solicitud y se adjuntarán los siguientes archivos:

1º Un archivo en formato pdf  ( Adobe Systems Incorporated) que contenga el ensayo escrito a doble espacio utilizando letra Arial tamaño 12 y con una extensión mínima de 125 páginas. En la primera página de la obra se reproducirá su título original en letras mayúsculas y el nombre y apellidos del autor. Se admitirá la presentación de un solo original por cada autor.

2º DNI, o NIE, o Pasaporte escaneados íntegramente en cualquiera de los siguientes formatos: pdf, jpg, png o gif. Mediante este documento se acreditará, de forma provisional hasta el fallo del Jurado, la identidad del solicitante.

Estos dos archivos son imprescindibles para la admisión de la solicitud.

El envío de la obra por cualquier otro medio que no sea la página web indicada, fuera de plazo, siendo defectuosa, faltando parte de la información o cualquiera de los ficheros que obligatoriamente han de ser adjuntados será causa automática de exclusión sin comunicación alguna al interesado.

Los participantes tras su inscripción facultan expresamente al Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga para que, una vez emitido el fallo del Jurado, se compruebe el requisito establecido en el apartado 2 de estar al corriente en sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

También una vez emitido el fallo del Jurado, si el autor premiado no es nacional español y/o no es residente fiscal en España, tendrá que aportar el certificado de residencia emitido por la autoridad fiscal de su país a fin de evitar la doble imposición internacional en materia de retenciones tributarias.

Los Anexos II, III y IV de estas Bases serán requeridos solo al autor premiado por el fallo del Jurado. Se realizará por escrito dirigido al mismo y serán aportados en el plazo de diez días. La no aportación de esta documentación fiscal por el ganador del Premio o la comprobación posterior de no reunir los requisitos establecidos por la Ley será causa de exclusión automática del mismo.

5. PRESENTACION DE SOLICITUDES Y PLAZO
 
La solicitud de participación, en la página web indicada y con los ficheros adjuntos descritos en el apartado 4 de estas Bases, será enviada antes del 31 de julio de 2019, contados a partir del día siguiente a la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Málaga.

6. CONSTITUCION DEL JURADO Y FALLO

El Jurado estará formado por cuatro profesionales de reconocido prestigio provenientes de los distintos sectores que componen el mundo de las letras, la Directora General del Área de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Málaga que lo presidirá, un representante de la Editorial Páginas de Espuma y un Secretario/a, estos dos últimos con voz pero sin voto.

Las deliberaciones del Jurado son secretas, no establecerá comunicación alguna con ningún participante y su fallo será inapelable. En ningún caso podrá otorgarse el premio a dos ensayos ex aequo, es decir no habrá posibilidad de empate y otorgar el premio a dos concursantes por estimarse que los dos ensayos son de la mayor calidad.

La competencia para la instrucción del procedimiento corresponde a la Directora General de Cultura y Educación, y la de resolución o concesión del premio corresponde a la Tte. Alcalde Delegada de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Málaga.

El Jurado propondrá el ensayo ganador al órgano que otorga el premio que es la Teniente de Alcalde Delegada de Cultura, previamente a la propuesta de Resolución del órgano concedente, como ha quedado expuesto en los apartados 2 y 4 de estas bases, por el Excmo. Ayuntamiento de Málaga se comprobará y/o el beneficiario deberá acreditar, que su autor reúne los requisitos legales establecidos para la concesión del premio.

Los miembros del jurado o el ganador no pueden dar a conocer el fallo de forma unilateral sino en el momento que el Ayuntamiento de Málaga lo haga público mediante acto solemne, que coincidirá, preferentemente, con el día en que sea otorgado por la Tte. Alcalde Delegada de Cultura.

7. ACEPTACIÓN DE LAS BASES POR LOS INTERESADOS Y DETERMINACIÓN DEL FUERO.

La presentación a este certamen literario no genera derecho alguno a sus participantes hasta que haya sido otorgado el premio por Resolución de la Tte. Alcalde Delegada del Área de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Málaga.

Los efectos de todos los actos de trámite dictados en este Premio Literario se entenderán condicionados a que al emitirse la resolución de concesión, mediante  el fallo del Jurado y su posterior ratificación por la Tte. Alcalde Delegada del Área de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Málaga, subsistan las mismas circunstancias de hecho y de derecho existentes en el momento en que fueron producidos dichos actos.

La presentación a este concurso supone la aceptación de las presentes Bases, y el compromiso del autor de no retirar la obra antes del fallo, aceptar el premio si le fuera concedido, o reintegrarlo si no se cumplen los requisitos que se establece en la convocatoria, así como suscribir cuantos documentos fueran necesarios para el cumplimiento de estas bases.

Para cualquier controversia que hubiera de dirimirse por vía judicial las partes renuncian a su propio fuero y se someten a los Juzgados y Tribunales de Málaga.



Fuente y Anexos: premiosliterarios.cultura.malaga.eu/premiosLiteratura/basesConcurso/2019_BASES_XI_PREMIO_MALAGA_DE_ENSAYO.pdf

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XI PREMIO MESOAMERICANO DE POESÍA "LUIS CARDOZA Y ARAGÓN" 2015 (Guatemala)

31:01:2016

Género: Poesía

Premio:  $3,000.00 dólares estadounidenses

Abierto a: escritores de lengua española radicados en países de la región mesoamericana (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá)

Entidad convocante: Embajada de México en Guatemala, el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala y el Fondo de Cultura Económica de Centroamérica y el Caribe

País de la entidad convocante: Guatemala

Fecha de cierre:   31:01:2016

 

BASES

 

La Embajada de México en Guatemala, el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala y el Fondo de Cultura Económica de Centroamérica y el Caribe
 
CONVOCAN AL XI PREMIO MESOAMERICANO DE POESÍA “LUIS CARDOZA Y ARAGÓN” 2015
 
BASES:
 
1. Podrán participar todos los escritores de lengua española radicados en países de la región mesoamericana (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá), que al día del cierre de la presente convocatoria, 31 de enero de 2016, hayan cumplido máximo los cuarenta años de edad y que no hayan sido premiados en anteriores ediciones de este certamen.
 www.escritores.org
2. Los interesados deberán presentar su poemario en formato digital, el mismo debe ser inédito, no premiado con anterioridad ni postulado a certámenes similares. No se aceptarán textos impresos. La extensión mínima del poemario deberá ser de 60 páginas tamaño carta, en letra Arial 14, y a doble espacio.
 
3. Los trabajos deberán estar ­rmados con seudónimo y acompañados de una plica de identi­cación en sobre cerrado.
En el exterior se hará constar el seudónimo, el título de la obra y el nombre del certamen; y en el interior se informará del nombre, nacionalidad, edad, domicilio, teléfono, correo electrónico y síntesis curricular del autor; asimismo, deberá anexar una fotocopia de un documento de identidad.
 
4. Los participantes enviarán sus obras a nombre de Premio Mesoamericano de Poesía “Luis Cardoza y Aragón”, a la Embajada de México en Guatemala, situada en la 2a. Avenida 7-57, zona 10, Guatemala, 01010 Guatemala, C.A., donde se recibirán hasta el 31 de enero de 2016.
 
5. El premio único consiste en $3,000.00 dólares estadounidenses. La dotación en efectivo será entregada en el mes de julio de 2016, durante la ceremonia que para el efecto se llevará a cabo en el Auditorio Luis Cardoza y Aragón, del Centro Cultural de la Embajada de México. En su caso, el traslado del ganador a la Ciudad de Guatemala y los gastos de su estancia en el país serán cubiertos por los organizadores.
 
6. La obra premiada será publicada por la Editorial Cultura. Se entregarán 50 ejemplares al autor y 50 a la Embajada de México en Guatemala; éstos y el premio en efectivo cubrirán los derechos de autoría de la primera edición.
 
7. La obra será distribuida en las representaciones del Fondo de Cultura Económica de la región.
 
8. El jurado estará integrado por tres poetas de prestigio internacional, seleccionados por el Fondo de Cultura Económica, el cual resolverá cualquier situación no prevista en esta convocatoria y tomará decisiones estrictamente conforme sus términos. Su fallo es inapelable y el premio podrá declararse desierto.
 
9. Ningún trabajo será devuelto, ni se sostendrá correspondencia con los participantes.
 
 
Fuente

 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025