Concursos Literarios

 

 

 

PREMIO DE TEXTOS TEATRALES MIGUEL ROMERO ESTEO PARA JÓVENES AUTORES Y AUTORAS DE ANDALUCÍA 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO DE TEXTOS TEATRALES MIGUEL ROMERO ESTEO PARA JÓVENES AUTORES Y AUTORAS DE ANDALUCÍA 2024 (España)

20:06:2024

Género:  Teatro

Premio:  5.000 €, curso de escritura dramática y publicación

Abierto a:  residente en la Comunidad Autónoma de Andalucía, entre 18 y 30 años

Entidad convocante:  Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  20:06:2024

 

BASES

 

 

Primero. Convocatoria y finalidad.

Es objeto de la presente resolución la convocatoria, en régimen de concurrencia competitiva, del procedimiento para la concesión del Premio de Textos Teatrales Miguel Romero Esteo para Jóvenes Autores y Autoras de Andalucía.

La presente convocatoria del Premio se regirá por la Orden de 7 de abril de 2022 (BOJA núm. 71, de 13 de abril), de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, que establece las bases reguladoras.

La finalidad de la presente convocatoria es la concesión de una subvención de naturaleza mixta que tiene por finalidad promover la escritura dramática a las nuevas generaciones de andaluces y andaluzas, contribuyendo a impulsar, renovar y difundir la dramaturgia actual.

Segundo. Requisitos de los textos presentados.

Cada solicitante sólo podrá presentar un texto que debe reunir los siguientes requisitos:
a) Ser original e inédito de carácter literario teatral.
b) Ser de extensión libre y escrito en castellano con el formato de letra Times New Roman 12, interlineado 1,5 y márgenes de 2,5 cm.
c) Versar sobre tema libre que no resulte contrario a lo dispuesto en la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, en la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género y en la Ley 2/2017, de 28 de marzo, de memoria histórica y democrática de Andalucía.
d) Estar inscrito en el Registro General de la Propiedad Intelectual en el momento de la presentación de la solicitud.

Tercero. Créditos presupuestarios a los que se imputa la concesión y cuantía.

1. La financiación del premio y de los dos accesits, si procediera su concesión, se imputará a los créditos del Capítulo IV del presupuesto de gastos de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y se harán efectivos con cargo a la partida presupuestaria 1651010000 G/45E/48001/00 01 con una dotación total de 8.000,00 euros, con efectividad en caja en la anualidad corriente.

La Agencia Andaluza de Instituciones Culturales concederá, un único premio de 5.000,00 euros. Si el Jurado lo considerase oportuno podrá conceder hasta dos accesits con una dotación económica de 1.500,00 euros cada uno.

La obra premiada y los accesits, en caso de haberlos, serán publicados por el Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía.

Asimismo, la Agencia ofrecerá a la persona beneficiaria del premio y a quienes obtengan los accesits, en su caso, un curso de escritura dramática impartido por personas expertas en la materia en el marco de los programas desarrollados por la Agencia.

2. Se podrán efectuar menciones especiales, carentes de dotación económica, por el Jurado encargado de evaluar los textos literarios presentados.

3. La obtención del premio de Textos Teatrales Miguel Romero Esteo para Jóvenes Autores y Autoras de Andalucía no será compatible con otros de naturaleza análoga obtenidos con antelación al fallo del mismo.

Cuarto. Requisitos para obtener la condición de persona beneficiaria.

1. Para obtener la condición de persona beneficiaria del Premio de Textos Teatrales Miguel Romero Esteo así como de los accesits y de las menciones especiales se deberán reunir, con carácter acumulativo, los siguientes requisitos:
- Ser persona física con una edad comprendida entre los 18 y los 30 años a día 31 de diciembre del año en el que se publique la convocatoria.
- Tener residencia ininterrumpida en la Comunidad Autónoma de Andalucía durante al menos los tres años inmediatamente anteriores a la fecha de publicación de la convocatoria.
- Figurar como autores o autoras del texto presentado en el Registro General de la Propiedad Intelectual en el momento de presentación de la solicitud.

Asimismo, no deberán hallarse incursas en alguna de las circunstancias previstas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, ni tener deudas en periodo ejecutivo de cualquier otro ingreso de derecho público de la Junta de Andalucía, conforme a lo dispuesto en el artículo 116.2 del Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de Andalucía.

2. Se admitirán obras creadas en colaboración.

3. Con carácter general no podrán presentarse las personas ganadoras de las anteriores ediciones de este premio.

Quinto.Órganos competentes para la instrucción y resolución del procedimiento. Criterios de valoración de las solicitudes.

El órgano competente para la instrucción del procedimiento para la concesión del premio y de los accesits y menciones especiales es la Gerencia de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.

La evaluación de los textos literarios presentados será competencia de un Jurado, que deberá respetar en su composición la presencia equilibrada de hombres y mujeres, y estará compuesto por un Presidente, que será D. Francisco Javier Rivera Rodríguez como titular de la Gerencia de la Agencia, y los siguientes vocales:
a) M.ª Violeta Hernández Hidalgo, Directora del Instituto Andaluz de las Artes Escénicas y de la Música.
b) M.ª Jesús Bajo Martínez, titular de Área del Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía.
c) Gracia M.ª Morales Ortiz, dramaturga de reconocida trayectoria.
d) Sario Téllez Infantes, directora de escena de reconocida trayectoria.
e) Piedad Bolaños Donoso, especialista en literatura dramática.
f) Juan José Oña Fernández, experto en artes escénicas ajeno a la Agencia.

El Jurado estará asistido por un Secretario que será designado por el titular de la Gerencia de la Agencia entre las personas, licenciadas o graduadas en derecho, adscritas funcionalmente al servicio jurídico de la Agencia que actuará con voz pero sin voto.

La evaluación de los textos presentados por el Jurado se llevará a cabo aplicando los siguientes criterios:
a) Calidad de la escritura dramática del texto. Hasta 55 puntos.
b) Viabilidad de su posible puesta en escena. Hasta 20 puntos.
c) Carácter innovador del lenguaje y de la estructura dramática del texto. Hasta 15 puntos.
d) Interés del texto por la promoción de los valores y derechos fundamentales consagrados en la Constitución Española, incluida la promoción de la plena y paritaria incorporación de la mujer en la sociedad superando cualquier tipo de discriminación incluida la cultural. Hasta 10 puntos.

En caso de empate prima el texto que haya obtenido mayor puntuación en el criterio a) y en caso de persistir el empate primará el texto que tenga más puntuación en el criterio d).

Sexto. Forma y plazo de presentación de las solicitudes.

1. Las personas interesadas deberán dirigir sus solicitudes a la persona titular de la Dirección de la Agencia mediante el formulario que figura en la convocatoria debidamente cumplimentado. Dicho formulario estará disponible en la página web de la Consejería competente en materia de Cultura, en la web de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales en la dirección electrónica y en el Catálogo de Procedimientos y Servicios de la Administración de la Junta de Andalucía en el siguiente enlace juntadeandalucia.es/servicios/procedimientos/detalle/24503/

2. La solicitud podrá presentarse tanto en formato papel como electrónicamente y deberá ir acompañada de los documentos referidos en el apartado 2 del artículo 8 de la Orden de 7 de abril de 2022 (BOJA núm. 71, de 13 de abril).

Se presentará prioritariamente por medios telemáticos, preferentemente a través de la Ventanilla Electrónica de la Administración de la Junta de Andalucía (VEAJA), siendo la dirección electrónica de envío ws050.juntadeandalucia.es/vea/accesoDirecto/AAIICC sin perjuicio de que puedan utilizarse los restantes medios que figuran establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.

La documentación aportada con la solicitud que no sea requerida por la base reguladora no será tenida en cuenta a efectos de la valoración de la solicitud, ni tampoco podrá tenerse por presentada cuando su aportación corresponda a otra fase de la tramitación del procedimiento de concesión de la subvención, por lo que deberá reiterarse la presentación de la misma en la fase procedimental que corresponda o bien indicar a la Agencia el trámite en el que fue aportada.

Tampoco podrá tenerse en cuenta a efectos de la valoración de las solicitudes los documentos no aportados, total o parcialmente, cuando dicha presentación fuere preceptiva.

3. Salvo oposición expresa, la presentación del texto conlleva la autorización a la Consejería competente en materia de cultura para recabar las certificaciones o la remisión de datos a la Agencia Estatal de Administración Tributaria, a la Tesorería General de la Seguridad Social y a la Consejería competente en materia de Hacienda.

4. El plazo para la presentación de las solicitudes será de treinta días, a contar desde el día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Las solicitudes para concurrir a la presente convocatoria presentadas fuera del mencionado plazo serán inadmitidas.

5. La presentación de la solicitud supone la aceptación de las obligaciones contenidas en la presente resolución de convocatoria y en la Orden de 7 de abril de 2022 (BOJA núm. 71, de 13 de abril).

Séptimo. Subsanación.

Si la solicitud no estuviera debidamente cumplimentada, no fuera acompañada de la documentación referida en el artículo 8.2 o el texto dramático incluido en la misma no reuniera los requisitos señalados en el artículo 5, ambos de la base reguladora, la Gerencia de la Agencia, como órgano instructor, requerirá de manera conjunta a las personas interesadas, de conformidad con lo establecido en el artículo 16, para que en el plazo de diez días procedan a la subsanación, con la indicación de que, si así no lo hicieran, se les tendrá por desistidas de su solicitud de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 68 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, previa resolución que deberá ser dictada en los términos del artículo 21.1 de la referida ley.

Octavo. Fallo del jurado.

Emitido el fallo del Jurado, en el que figurará el seudónimo o lema de la persona galardonada y el título de la obra presentada, que será motivado e inapelable, en un plazo máximo de dos meses desde el día siguiente a la finalización del plazo para la presentación de solicitudes, se dictará por el órgano instructor la propuesta provisional de resolución.

Noveno. Propuesta provisional de resolución y trámite de audiencia.

La propuesta provisional de resolución, debidamente motivada, incluirá una relación ordenada, según la puntuación obtenida, de todas las solicitudes presentadas, en la que figurará la persona que haya resultado beneficiaria del premio y las personas beneficiarias de los accesits, caso de haberlos. Asimismo, se indicarán las menciones especiales, en su caso, así como las solicitudes que hayan sido inadmitidas, con expresión de su causa.

En la propuesta provisional de resolución se concederá un plazo de diez días para cumplimentar el trámite de audiencia en el que los interesados podrán: alegar lo que estimen pertinente, comunicar su aceptación a la Propuesta o desistir de su solicitud.

Valoradas por el órgano instructor las alegaciones formuladas en el trámite de audiencia, se elevará por el mismo propuesta definitiva de resolución a la Dirección de la Agencia.

Décimo. Resolución, entrega del premio y forma de pago.

La resolución deberá ser dictada por la persona titular de la Dirección de la Agencia en el plazo máximo de tres meses, a contar desde el día siguiente al de la finalización del plazo para la presentación de solicitudes, y podrá entenderse desestimada por silencio administrativo si transcurrido el plazo máximo no ha sido dictada y publicada, ha de ser motivada y deberá contener:
a) Indicación de la persona beneficiaria del premio y, en su caso, de las personas beneficiarias de los accesits junto con la puntuación que se les hubiese otorgado.
b) Indicación de las personas que, en razón de la puntuación obtenida, no hayan obtenido el premio ni alguno de los accesits otorgados, en su caso.
c) Indicación de las menciones especiales si las hubiera.
d) Título de las obras galardonadas.
e) Indicación del premio concedido y de los accesits.
f) Partida presupuestaria a la que se imputa el gasto.
g) Forma de pago.

La resolución se publicará en la página web de la Agencia en la siguiente dirección electrónica http://www.juntadeandalucia.es/cultura/web/AAIICC/ y en el Catálogo de Procedimientos y Servicios de la Administración de la Junta de Andalucía en el siguiente enlace https://juntadeandalucia.es/servicios/procedimientos/detalle/24503

El premio podrá ser declarado desierto y no podrá ser concedido a más de un texto.

Sin perjuicio de lo anterior, mediante Orden de la persona titular de la Consejería competente en materia de Cultura, se procederá a la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, del contenido de los epígrafes a), a excepción de la puntuación otorgada, c), d) y e) relativos al contenido que debe tener la resolución.

Si tras la publicación de la resolución de concesión y antes de la entrega del premio en el acto institucional público el beneficiario renunciara al mismo se procederá a concedérselo, sin necesidad de realizar una nueva convocatoria, al siguiente solicitante según el orden de prelación establecido en la propuesta definitiva de resolución. Si el siguiente solicitante conforme al orden de prelación fuera uno de los que ha obtenido un accésit deberá optar por el premio o el accésit debiendo pasar lo no aceptado al siguiente solicitante conforme al orden de prelación y así sucesivamente hasta que el premio y los dos accésit queden asignados o bien se declare que queda desierta su adjudicación.

Contra la resolución de concesión cabrá interponer recurso de alzada ante la persona titular de la Presidencia de la Agencia de conformidad con lo dispuesto en el artículo 64.1 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, y de los artículos 3.5.a), 9.2.h) y 34.1 de los Estatutos de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, aprobados por Decreto 103/2011, de 19 de abril, modificado por Decreto 13/2023, de 7 de febrero.

Undécimo. Notificaciones.

La presente resolución de convocatoria, el Extracto de la misma así como la orden que ha de dictarse por la persona titular de la Consejería competente en materia de Cultura con posterioridad a la concesión, se publicarán en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía así como en la página web de la Agencia y en el Catálogo de Procedimientos y Servicios de la Administración de la Junta de Andalucía.

Los demás actos de instrucción del procedimiento que sean conjuntos y, en particular, los de requerimiento de subsanación y trámite de audiencia se publicarán en la web de la Agencia y en el Catálogo de Procedimientos y Servicios de la Administración de la Junta de Andalucía. Los demás actos integrantes del procedimiento de los que deba darse conocimiento a los solicitantes, si son actos individuales la notificación se practicará en el lugar o por el medio indicado por el interesado en su solicitud. No obstante, es recomendable la opción por la notificación telemática a través del sistema Notific@, en aras a dotar al procedimiento de la mayor agilidad posible en su tramitación.

Duodécimo. Obligaciones de la persona premiada y reintegro.

La adquisición de la condición de beneficiario del premio así como la aceptación del mismo, conlleva el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 14 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, así como en los artículos 116.3 y 119.2.h) del Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de Andalucía, siempre que sean compatibles con la naturaleza del premio.

Asimismo la persona beneficiaria debe hacer mención expresa en toda representación y ediciones impresas o digitales del texto premiado al Premio de Textos Teatrales Miguel Romero Esteo.

Las obligaciones establecidas en los párrafos precedentes serán también exigibles a los que hubieran obtenido los accesits, si los hubiere.

En los supuestos de nulidad y anulabilidad del artículo 36 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, así como en los supuestos previstos en el artículo 37.1 del mismo cuerpo legal, que resulten de aplicación a la peculiar naturaleza del premio y de los accesits, procederá el reintegro de la totalidad de la cantidad percibida y la exigencia del interés de demora correspondiente.www.escritores.org

Decimotercero. Devolución voluntaria, compensación, aplazamiento y fraccionamiento.

En el supuesto de que el beneficiario de la subvención renunciase a la misma, deberá proceder a la devolución voluntaria de los fondos públicos percibidos más los correspondientes intereses de demora devengados desde su abono y hasta el momento en que se produzca la devolución efectiva, sin que medie el previo requerimiento de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales. A tal fin, deberán comunicarlo a la Agencia que les remitirá la oportuna carta de pago para su posterior ingreso.

Para solicitar la compensación con reconocimiento de deuda, los beneficiarios deberán dirigir una solicitud a la Agencia Tributaria de Andalucía a la que deberán acompañar de un certificado, que ha de solicitarse previamente a la oficina de contabilidad de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, en el que se refleje la existencia del crédito reconocido a su favor que está pendiente de pago, la fecha del reconocimiento y la suspensión del abono del mismo.

Cuando los beneficiarios quieran solicitar un aplazamiento o fraccionamiento con reconocimiento de deuda deben dirigir una solicitud en tal sentido a la Agencia Tributaria de Andalucía.

Decimocuarto. Efectos.

La presente resolución surtirá efectos a partir del día siguiente al que se publique en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía el extracto previsto en el artículo 20.8.a) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

 

Fuente y Anexos: juntadeandalucia.es/organismos/aaic/areas/artes-escenicas/premio-romeroesteo-2024.html

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 29:09:2014

 PREMIO DE TRADUCCIÓN ANTONIO TOVAR (España)

BASES

 1.- La convocatoria está abierta a tanto a socios como a no socios de la ACHH. Quedan excluidos los miembros de su actual Junta Directiva.

2.- Las traducciones, que no deberán haber sido publicadas por el candidato con anterioridad, serán al español, de una obra literaria o ensayo histórico en griego posterior a 1800. Se valorará que el texto no esté ya traducido.
www.escritores.org
3.- El original griego deberá tener una extensión comprendida entre las 100 y 300 páginas en edición normalizada.

 4.- El original y la traducción, a doble espacio, deberán enviarse por quintuplicado, así como una copia de la traducción en soporte magnético (disquete), preferentemente en formato WORD.

5.- Los trabajos se presentarán bajo pseudónimo. Los datos correspondientes a éste, (nombre, domicilio, teléfono y, en su caso, dirección de correo electrónico) se incluirán en plica aparte, que se abrirá cuando el jurado haya emitido su veredicto. En el exterior de la plica se hará constar el pseudónimo y el título de la obra traducida.

 6.- Las traducciones deberán remitirse, antes del 30 de septiembre de 2014, a:

 Dña. Takuki Ispirián
C/ Seseña, 9 – 4º F
28024 MADRID

 7.- El jurado encargado de valorar las traducciones estará compuesto por cinco miembros, de los que uno actuará como presidente, otro como secretario y los tres restantes como vocales. La composición del mismo, que se dará a conocer en su momento, incluirá especialista tanto de la lengua de partida como de la de llegada.

8.- Para que el jurado se constituya y pueda celebrar sesiones es necesaria la presencia de la mayoría de sus integrantes.

9.- El jurado tendrá en cuenta no sólo la calidad de la traducción, sino también el interés y valor literario o científico del original. Además de las facultades ordinarias de discernir y fallar el premio, el jurado tendrá asimismo la de interpretar las bases.

10.- El fallo del jurado, que será inapelable, se conocerá antes del 31 de diciembre de 2014. El premio podrá ser declarado desierto.

 11.- Se establece un único premio de 1.500 €, que podrá ser otorgado ex aequo.

12.- La obra galardonada será editada por la A.C.H.H., en solitario o en colaboración don otra(s) entidad(es), siempre que no existan impedimentos legales. La traducción galardonada será presentada en un acto público.

 13.- Los originales no premiados podrán ser retirados hasta el 31 de marzo de 2015. Si el autor así lo pide, podrán ser remitidos por correo contra reembolso.

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

?

PREMIO DE TRADUCCIÓN ETXEPARE-LABORAL KUTXA 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO DE TRADUCCIÓN ETXEPARE-LABORAL KUTXA 2020 (España)

26:06:2020

Género:  Traducción, obra publicada

Premio:   4.000 €

Abierto a:  traducción publicada en 2019

Entidad convocante:  Instituto Vasco Etxepare y Laboral Kutxa

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  26:06:2020

 

BASES

 

El Instituto Vasco Etxepare y Laboral Kutxa, en el convenio de colaboración firmado el 28 de mayo de 2020, han considerando oportuno la promoción fuera de nuestro territorio de la traducción de la literatura escrita originariamente en euskera y la concesión de un premio a la traducción de una obra literaria. En ese contexto, han acordado convocar el “Premio de Traducción Etxepare-Laboral Kutxa”, que se regirá por las siguientes bases.

BASES

1. Objeto

El objeto de esta convocatoria es conceder un premio a una traducción de una obra literaria escrita y publicada originariamente en euskera, con el objetivo principal de promocionar una obra escrita en euskera a nivel internacional.

2. Naturaleza del premio

El premio será concedido en virtud de la calidad de la traducción y de la planificación promocional de la editorial.

Por tal motivo, el premio será compartido por la editorial y el/a traductor/a.

3. Recursos económicos

El premio será de 4.000 euros. La editorial y el/a traductor/a serán quienes perciban esa cantidad, la mitad cada una de las partes.

Además del premio, los premiados podrán percibir hasta 2.000 euros más para asistir al reparto del premio o para continuar con la labor de promoción en el país de la edición (presentaciones, actividades, campañas publicitarias, entrevistas en los medios…).

A las citadas cantidades del premio se les aplicará la retención aplicable según la ley.

4. Condiciones que deben cumplir las candidaturas

- Pueden solicitar la solicitud el/a traductor/a, la editorial o cualquier otro agente del ámbito del libro, la literatura o la traducción.

- La traducción debe haber sido publicada en 2019.

- Debe tratarse de la traducción de una obra literaria escrita y publicada

originariamente en euskera.

5. Plazo, lugar y modo de presentación de las candidaturas.

a) El plazo de presentación de candidaturas será del 1 al 26 de junio de 2020, ambos inclusive.

b) La solicitud deberán enviarse por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., junto con la siguiente documentación:

1. El Currículum Vitae del/a traductor/a.

2. Un informe sobre la editorial. El informe deberá contemplar tanto las actividades de promoción llevadas a cabo hasta el momento de la presentación como las previstas en el fututo próximo.

3. Las primeras 15 páginas de la traducción presentada.

c) Dentro del citado plazo, para completar dicha solicitud se deberá enviar un ejemplar del libro a la siguiente dirección postal: Instituto Vasco Etxepare. Edificio Tabakalera. Plaza de las Cigarreras, nº 1, 20.012 Donostia-San Sebastián.

6. Lista de candidaturas admitidas y excluidas

En el plazo máximo de diez días desde la finalización del plazo de solicitud, el Instituto Vasco Etxepare publicará en su página web la lista provisional de candidaturas admitidas y excluidas. Si en la lista se especifica que las solicitudes han de ser completadas o corregidas, las candidaturas dispondrán de diez días naturales para completarlas a través de los medios citados en el apartado anterior.

Si al término de ese plazo no se ha producido la subsanación, se considerará que ha renunciado a su solicitud y se publicará la lista definitiva de candidaturas admitidas y excluidas en la página web del Instituto Vasco Etxepare.

7. Comisión de selección.

Para el examen y la evaluación de las solicitudes se creará una Comisión de Selección. Estará compuesta por las siguientes personas:
- Presidente/a
o Un/a representante de Laboral Kutxa.

- Vocales:
o Una representante del Instituto Vasco Etxepare
o 2 o 3 personas expertas en la materia.

Secretario/a: un/a técnico/a de lengua y cultura vasca del IVE, con voz pero sin derecho a voto.

8. Criterios de selección.

La selección de las candidaturas se llevará a cabo según los siguientes criterios, y como máximo podrán obtener 100 puntos:

- Traducción: 45 puntos como máximo.

En el apartado de la traducción se tendrá en cuenta lo siguiente: trayectoria del/a traductor/a (incluyendo premios y críticas), calidad del trabajo, dificultad y propiedad de la traducción.

- Publicación: 45 puntos como máximo.

En el apartado de la publicación se valorará lo siguiente: relevancia de la editorial, la posición de la editorial en la cultura meta, la edición misma, la calidad de la sección en que se ha publicado la traducción, las actividades específicas de promoción realizadas (locales, dirigidas al receptor correspondiente…), la página web y la acogida de la crítica.

A efectos de esta convocatoria, no se tendrán en cuenta las actividades organizadas o financiadas totalmente por el Instituto Vasco Etxepare.

- Que la traducción se haya realizado directamente del euskera: 10 puntos.

Será requisito indispensable que alcanzar la mitad de la puntuación en los dos primeros apartados (traducción y editorial).

9. Selección

Siguiendo el orden establecido según los criterios de selección la Comisión de Selección propondrá la candidatura premiada. Le decisión será inapelable.

En cualquier caso, el premio podrá quedar desierto en los siguientes supuestos:

- Si no se presentan solicitudes.
- Si las candidaturas logran menos de 50 puntos en la puntuación general.
- Si después de publicarse esta convocatoria, por cualquier motivo no se lleva a término el convenio de colaboración entre el IVE y Laboral Kutxa o se cancela.

10. Aceptación del premio.

Los/las premiados/as deberán aceptar el premio expresamente y por escrito. En caso contrario, se entenderá que renuncian al premio. El/la próximo/a premiada se nombrará siguiendo el orden establecido por la Comisión de Selección.

Mediante la aceptación del premio los/las premiados/as adquirirán el compromiso de seguir con la promoción del trabajo premiado.

11. Acto de entrega de premios.

El acto de entrega de premios se llevará a cabo en torno al Día Internacional de los Traductores en un lugar y fecha a determinar por el Instituto Vasco Etxepare y Laboral Kutxa.

12. Derechos de explotación

Mediante su aceptación, los premiados autorizan al Instituto Vasco Etxepare y Laboral Kutxa para mostrar y hacer uso del premio, siempre que no se haga un uso comercial del mismo.

13. Pago de las cantidades.

El pago se realizará a la editorial y al/a traductor/a en el plazo de un mes desde la aceptación del premio. Se abonará la mitad a cada una de las partes.

Además del premio, la cantidad de hasta 2.000 euros para la promoción mencionada en el apartado 3 se abonará a la editorial en el plazo de un mes desde que se justifique el trabajo de promoción. Para ello, deberá justificar el gasto por medio de la presentación de facturas originales o copias compulsadas de las mismas. Asimismo, junto con las facturas, deberá presentar un informe sobre la promoción realizada.

14. Protección de datos

En el desarrollo de la presente convocatoria, la recogida y tratamiento de datos personales (especialmente de los datos personales de personas físicas) se realizará obligatoriamente según el Reglamento (UE) 2016/679 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos.

15. Dudas y discrepancias

La directora del Instituto Vasco Etxepare será la persona competente para gestionar y aclarar las dudas y discrepancias que pueden surgir en relación a esta convocatoria.

 

Fuente y Anexo: www.etxepare.eus/es/premio-de-traduccion-etxepare---laboral-kutxa-2020



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO DE TRADUCCIÓN ETXEPARE-LABORAL KUTXA 2019 (España)

28:06:2019

Género: Traducción, obra publicada

Premio:   2.000 € traductor y 2.000 € editorial

Abierto a:  traducción publicada en 2018 de un libro en euskera

Entidad convocante: Instituto Vasco Etxepare y Laboral Kutxa

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   28:06:2019

 

BASES

 


El Instituto Vasco Etxepare y Laboral Kutxa, en el convenio de colaboración firmado el 3 de mayo de 2019, han considerando oportuno la promoción fuera de nuestro territorio de la traducción de la literatura escrita originariamente en euskera y la concesión de un premio a la traducción de una obra literaria. En ese contexto, han acordado convocar el “Premio de Traducción Etxepare-Laboral Kutxa”, que se regirá por las siguientes bases.

BASES

1. Objeto

El objeto de esta convocatoria es conceder un premio a una traducción de una obra literaria escrita y publicada originariamente en euskera, con el objetivo principal de promocionar una obra escrita en euskera a nivel internacional.

2. Naturaleza del premio

El premio será concedido en virtud de la calidad de la traducción y de la planificación promocional de la editorial.
Por tal motivo, el premio será compartido por la editorial y el/a traductor/a.

3. Recursos económicos

El premio será de 4.000 euros. La editorial y el/a traductor/a serán quienes perciban esa cantidad, la mitad cada una de las partes.

Además del premio, los premiados podrán percibir hasta 2.000 euros más para asistir al reparto del premio o para continuar con la labor de promoción en el país de la edición (presentaciones, actividades, campañas publicitarias, entrevistas en los medios…).

A las citadas cantidades del premio se les aplicará la retención aplicable según la ley.

4. Condiciones que deben cumplir las candidaturas

- Pueden solicitar la solicitud el/a traductor/a, la editorial o cualquier otro agente del ámbito del libro, la literatura o la traducción.

- La traducción debe haber sido publicada en 2018.

- Debe tratarse de la traducción de una obra literaria escrita y publicada

originariamente en euskera.

5. Plazo, lugar y modo de presentación de las candidaturas.

a) El plazo de presentación de candidaturas será del 3 al 28 de junio de 2019, ambos inclusive.

b) La solicitud deberán enviarse por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., junto con la siguiente documentación:

1. El Currículum Vitae del/a traductor/a.

2. Un informe sobre la editorial. El informe deberá contemplar tanto las actividades de promoción llevadas a cabo hasta el momento de la presentación como las previstas en el fututo próximo.

3. Las primeras 15 páginas de la traducción presentada.

c) Dentro del citado plazo, para completar dicha solicitud se deberá enviar un ejemplar del libro a la siguiente dirección postal: Instituto Vasco Etxepare. Edificio Tabakalera. Plaza de las Cigarreras, nº 1, 20.012 Donostia-San Sebastián.

6. Lista de candidaturas admitidas y excluidas

En el plazo máximo de diez días desde la finalización del plazo de solicitud, el Instituto Vasco Etxepare publicará en su página web la lista provisional de candidaturas admitidas y excluidas. Si en la lista se especifica que las solicitudes han de ser completadas o corregidas, las candidaturas dispondrán de diez días naturales para completarlas a través de los medios citados en el apartado anterior.

Si al término de ese plazo no se ha producido la subsanación, se considerará que ha renunciado a su solicitud y se publicará la lista definitiva de candidaturas admitidas y excluidas en la página web del Instituto Vasco Etxepare.

7. Comisión de selección.

Para el examen y la evaluación de las solicitudes se creará una Comisión de Selección. Estará compuesta por las siguientes personas:
- Presidente/a

o Un/a representante de Laboral Kutxa.

- Vocales:


o Una representante del Instituto Vasco Etxepare
o 2 o 3 personas expertas en la materia.

Secretario/a: un/a técnico/a de lengua y cultura vasca del IVE, con voz pero sin derecho a voto.

8. Criterios de selección.

La selección de las candidaturas se llevará a cabo según los siguientes criterios, y como máximo podrán obtener 100 puntos:

- Traducción: 45 puntos como máximo.

En el apartado de la traducción se tendrá en cuenta lo siguiente: trayectoria del/a traductor/a (incluyendo premios y críticas), calidad del trabajo, dificultad y propiedad de la traducción.

- Publicación: 45 puntos como máximo.

En el apartado de la publicación se valorará lo siguiente: relevancia de la editorial, la posición de la editorial en la cultura meta, la edición misma, la calidad de la sección en que se ha publicado la traducción, las actividades específicas de promoción realizadas (locales, dirigidas al receptor correspondiente…), la página web y la acogida de la crítica.

A efectos de esta convocatoria, no se tendrán en cuenta las actividades organizadas o financiadas totalmente por el Instituto Vasco Etxepare.

- Que la traducción se haya realizado directamente del euskera: 10 puntos.

Será requisito indispensable que alcanzar la mitad de la puntuación en los dos primeros apartados (traducción y editorial).

9. Selección

Siguiendo el orden establecido según los criterios de selección la Comisión de Selección propondrá la candidatura premiada. Le decisión será inapelable.

En cualquier caso, el premio podrá quedar desierto en los siguientes supuestos:

- Si no se presentan solicitudes.
- Si las candidaturas logran menos de 50 puntos en la puntuación general.
- Si después de publicarse esta convocatoria, por cualquier motivo no se lleva a término el convenio de colaboración entre el IVE y Laboral Kutxa o se cancela.

10. Aceptación del premio.

Los/las premiados/as deberán aceptar el premio expresamente y por escrito. En caso contrario, se entenderá que renuncian al premio. El/la próximo/a premiada se nombrará siguiendo el orden establecido por la Comisión de Selección.

Mediante la aceptación del premio los/las premiados/as adquirirán el compromiso de seguir con la promoción del trabajo premiado.

11. Acto de entrega de premios.

El acto de entrega de premios se llevará a cabo en torno al Día Internacional de los Traductores en un lugar y fecha a determinar por el Instituto Vasco Etxepare y Laboral Kutxa.

12. Derechos de explotación

Mediante su aceptación, los premiados autorizan al Instituto Vasco Etxepare y Laboral Kutxa para mostrar y hacer uso del premio, siempre que no se haga un uso comercial del mismo.

13. Pago de las cantidades.

El pago se realizará a la editorial y al/a traductor/a en el plazo de un mes desde la aceptación del premio. Se abonará la mitad a cada una de las partes.
Además del premio, la cantidad de hasta 2.000 euros para la promoción mencionada en el apartado 3 se abonará a la editorial en el plazo de un mes desde que se justifique el trabajo de promoción. Para ello, deberá justificar el gasto por medio de la presentación de facturas originales o copias compulsadas de las mismas. Asimismo, junto con las facturas, deberá presentar un informe sobre la promoción realizada.

14. Protección de datos

En el desarrollo de la presente convocatoria, la recogida y tratamiento de datos personales (especialmente de los datos personales de personas físicas) se realizará obligatoriamente según el Reglamento (UE) 2016/679 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos.

15. Dudas y discrepancias

La directora del Instituto Vasco Etxepare será la persona competente para gestionar y aclarar las dudas y discrepancias que pueden surgir en relación a esta convocatoria.


Fuente: www.etxepare.eus
©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO DE TRADUCCIÓN JOSÉ MANUEL ARANGO 2019 (Colombia)

30:07:2019

Género: Traducción

Premio:   Sin especificar

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante: Fallidos Editores

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   30:07:2019

 

BASES

 


En búsqueda de nuevos talentos en el campo de la traducción abrimos la primera versión del Premio de Traducción José Manuel Arango - Fallidos Editores.

Es posible presentar antologías de autores de una misma lengua, traducciones de obras literarias o selecciones en idiomas diferentes al español. Es obligatorio el envío de un archivo en pdf que incluya la versión original traducida.

Condiciones
150 páginas máx- edición bilingüe (100 págs mínimo)
Autor muerto antes de 1939
Poesía, narrativa y ensayo

Abierto al público
Mayores de edad

Certificar traducción por medio de registro de derechos de autor en Agencia Nacional de derechos de Autor (Colombia)

Fecha límite: julio 30/19

Enviar al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La premiación se realizará durante la Fiesta del libro y cultura de Medellín, septiembre 2019. 

*Cualquier inquietud será resuelta por la editorial.


Fuente: www.facebook.com/Fallidoseditores

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025