Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

SEGUNDO CONCURSO DE MICRORRELATOS UDD (Chile)

10:09:2015

Género: Relato

Premio:  Vale en Contrapunto de $28.000 + set de libreta y pendrive

Abierto a: comunidad universitaria, estudiantes, funcionarios, administrativos, docentes, y a cualquier persona que sea de la UDD

Entidad convocante: Instituto de Humanidades de la Universidad del Desarroll

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   10:09:2015

 

BASES

 
 El Instituto de Humanidades de la Universidad del Desarrollo, invita a toda la comunidad universitaria, estudiantes, funcionarios, administrativos, docentes, y a cualquier persona que sea de la UDD, a participar en el II Concurso de Microrrelatos por Twitter.
 www.escritores.org
FECHAS
27 julio – 21 agosto: Difusión de Concurso de Microrrelatos
17 agosto – 10 septiembre: Entrega de Microrrelatos
14 septiembre – 23 septiembre: Revisión por parte del jurado
Fecha por confirmar: Premiación
 
CONCURSANTES
 
Pueden concursar todos los miembros de la comunidad universitaria: estudiantes, funcionarios, administrativos, docentes y cualquier persona que se relacione a diario con la UDD.
 
PRESENTACIÓN, FORMATO y RECEPCIÓN
 
El formato de presentación de los relatos será de una extensión máxima de 140 caracteres a publicarse en la red social Twitter.
 
Para poder participar debes cumplir los siguientes pasos y condiciones:
 
1) Seguir la página de Twitter del Instituto de Humanidades @HumanidadesUDD.
 
2) Twittea tu relato en el muro de la página de twitter del Instituto de Humanidades UDD mencionando (si los caracteres te lo permiten) @Humanidades.
 
3) Envía la ficha que está al final de estas bases, adjunta al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto “Concurso de Microrrelatos”:
 
JURADOS
 
El jurado de la selección final estará compuesto por:
 
Armando Roa. Escritor, poeta, traductor y abogado. Su obra figura en diversas antologías de poesías publicadas en Chile, y en antologías editadas en España, Argentina y Estados Unidos, nominado al premio Altazor 2001 por su obra Fundación Mítica del Reino de Chile, ganador de Premio Pablo Neruda 2002. Actualmente es docente y Director del Instituto de Humanidades de la Universidad del Desarrollo.
 
Lucas Palacios Covarrubias. Vicerrector económico de la Universidad del Desarrollo, máster en Estudios Latinoamericanos en Economía Internacional de la Universidad de Salamanca e ingeniero comercial por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
 
Juan Espinoza Ale. Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica por la Universidad de Chile, magíster en Literatura por la Universidad Autónoma de Barcelona. Autor de “El Círculo de Sal” y académico del Instituto de Humanidades de la Universidad del Desarrollo.
 
Nicolás Salerno Fernández. Licenciado en Literatura por la Universidad de Chile, doctor en Literatura por la Pontificia Universidad Católica de Chile.. Ex investigador Centro Estudios Públicos y autor de una serie de publicaciones sobre literatura chilena y española.
 
ASPECTOS GENERALES
 
- Los trabajos presentados pueden ser usados por el Instituto de Humanidades para ser difundidos dentro de sus redes sociales.
 
- El Instituto de Humanidades se reserva el derecho de edición de las obras recibidas y premiadas.
- Cualquier aspecto no contemplado en las bases será resuelto por la comisión organizadora, sin apelación por parte de los participantes.
 
- El concurso puede ser declarado desierto.
 
GANADORES
 
- Avisaremos por Twitter y Facebook quiénes son los ganadores y nos contactaremos a través de correo electrónico y teléfono con los mismos para anunciarles la decisión.
 
- Los ganadores corresponderán a los primeros tres lugares y dos menciones honrosas.
 
DE LOS PREMIOS
 
PREMIOS GENERALES:
 
- Los relatos ganadores serán publicado en la página web del Instituto de Humanidades y en la Revista de Humanidades “El Navegante”.
- Los relatos ganadores serán ilustrados por alumnos de la Carrera de Diseño, Mención Diseño Gráfico.
 
PREMIOS POR LUGAR:
 
- Primer Lugar: Vale en Contrapunto de $28.000 + set de libreta y pendrive.
- Segundo Lugar: Vale en Contrapunto de $23.000 + set de libreta y pendrive.
- Tercer Lugar: Vale en Contrapunto de $15.000 + set de libreta y pendrive.
- Menciones Honrosas: Vale en Contrapunto de $8.000 + set de libreta y pendrive.
 
 
Fuente y Ficha de inscripción
 
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VIII PREMIO NACIONAL DE POESÍA DIGDORA ALONSO (Cuba)

31:08:2015

Género: Poesía

Premio:  obra de arte, diploma y edición

Abierto a: cubanos residentes o no en la Isla

Entidad convocante: Ediciones El Fortín, en coordinación con la Casa de las Letras Digdora Alonso, el Centro Provincial del Libro y la Literatura de Matanzas, y el Centro de Promoción Literaria José Jacinto Milanés

País de la entidad convocante: Cuba

Fecha de cierre:   31:08:2015

 

BASES

 
Ediciones El Fortín, en coordinación con la Casa de las Letras Digdora Alonso, el Centro Provincial del Libro y la Literatura de Matanzas, y el Centro de Promoción Literaria José Jacinto Milanés convocan a la octava edición del PREMIO NACIONAL DE POESÍA DIGDORA ALONSO, creado en homenaje a la destacada escritora y con el fin de incentivar la creación poética.   Podrán participar todos los escritores cubanos residentes o no en la Isla y los autores concursarán con un cuadernillo de tres poemas cuyo tema será libre y su límite de extensión no sobrepasará las doce cuartillas y el plazo de admisión de las obras concursantes cerrará el sábado 31 de agosto del 2015, a las cuatro de la tarde.   Las obras concursantes serán inéditas y se presentarán en original y dos copias, debidamente mecanografiadas y acompañadas de una brevísima relación de datos del autor que incluirá nombre, dirección, teléfono y correo electrónico al cual el mismo pudiese tener acceso. No se aceptarán seudónimos. 
www.escritores.org
 Se entregará un Premio Único, consistente en obra de arte inspirada en la poesía de nuestra Digdora Alonso, diploma único realizado por un artista de reconocido prestigio profesional, y la publicación del cuadernillo ganador por Ediciones El Fortín. - 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VII CONCUROS NACIONAL DE NARRATIVA ELENA PONIATOWSKA (México)

04:09:2015

Género: Relato

Premio:  $10,000.00 (DIEZ MIL PESOS 00/100 M.N.)

Abierto a: estudiantes de universidades y bachilleratos del país

Entidad convocante: Universidad Autónoma de Aguascalientes

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   04:09:2015

 

BASES

 
CONVOCATORIA 2015
 www.escritores.org
Con el propósito de estimular la creación literaria entre los estudiantes universitarios de nivel medio y superior, en homenaje a la reconocida escritora mexicana Elena Poniatowska, Premio Cervantes de Literatura, la Universidad Autónoma de Aguascalientes, por medio del Departamento de Letras adscrito al Centro de las Artes y la Cultura, convoca a este concurso, que se regirá mediante las siguientes
 
BASES
 
1. Participantes. Podrán concursar estudiantes de universidades y bachilleratos del país, excepto quienes hayan sido premiados en ediciones anteriores.
 
2. Categorías. Se considerarán dos categorías:
 
a. Cuento breve. Una narración cuya extensión mínima sea de 1000 palabras y su máxima de 4500.
 
b. Microficción. Hasta diez micro-narraciones cuya extensión individual sea menor a 500 palabras.
 
3. Sólo se aceptarán obras inéditas, incluso en medios electrónicos, que no hayan sido premiadas anteriormente en otros concursos ni estén participando simultáneamente en otros certámenes en espera de resolución. Los interesados podrán participar en ambas categorías, pero dado el caso, el Jurado solo podrá declararlos ganadores en una de ellas.
 
4. Las obras, impresas por triplicado, deberán enviarse a la siguiente dirección:
VII Concurso “Elena Poniatowska”
CATEGORÍA: (especificar)
Departamento de Letras. Edificio 21, Ciudad Universitaria
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Av. Universidad #940
Aguascalientes, Ags., C.P. 20131
 
5. Las obras serán enviadas en paquete cerrado, identificado con un seudónimo; dentro del paquete, se deberá agregar un sobre cerrado, identificado en su parte exterior con el seudónimo, el título del trabajo y la categoría: dentro, incluirá una hoja con los datos del autor: nombre, dirección, teléfonos, correo electrónico, institución donde estudia, ID o matrícula escolar, fecha de nacimiento.
 
6. El plazo de recepción de obras concluye el viernes 4 de septiembre de 2015 a las 15:00 hrs. Los trabajos enviados por mensajería que llegaran después de la hora y fecha señaladas se aceptarán siempre y cuando la fecha de registro del envío no sea posterior al límite indicado.
 
7. El jurado estará conformado por distinguidas personalidades del medio literario y y podrá otorgar menciones honoríficas em ambas categorías si lo considera pertinente. El fallo será inapelable y se dará a conocer en la última semana de septiembre de 2015 en la página web de la Universidad Autónoma de Aguascalientes:

www.uaa.mx/centros/cac, además de notificarse personalmente a los ganadores. Para la entrega del premio, si los ganadores radican fuera de la ciudad de Aguascalientes, la UAA no se hace responsable de sus gastos de transportación y estancia.
 
8. En fecha posterior el Centro de las Artes y la Cultura de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, entregará un premio único e indivisible de $10,000.00 (DIEZ MIL PESOS 00/100 M.N.) al ganador de cada categoría. El Jurado podrá otorgar menciones honoríficas si lo considera pertinente.
 
 
Fuente


 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXIX PREMIOS TIFLOS DE POESÍA, CUENTO Y NOVELA (España)

29:10:2015

Género: Poesía, relato y novela

Premio:  17.000 euros, diploma y edición

Abierto a: mayores de dieciocho años

Entidad convocante: ONCE

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   29:10:2015

 

BASES

 
 1.1. Podrán concurrir los escritores de cualquier país, mayores de dieciocho años, siempre que presenten sus trabajos en lengua castellana.
 
Aquellos escritores con discapacidad visual grave que quieran optar a los Premios Especiales relacionados en el punto 1.7, deben acreditar convenientemente esta circunstancia, según se establece en estas bases.
 
Para que una persona sea considerada discapacitada visual grave, debe cumplir en ambos ojos, al menos, una de las siguientes condiciones:
 www.escritores.org
a) Tener una agudeza visual igual o inferior a 0,1 (1/10 de la Escala de Wecker), obtenida con la mejor corrección óptica posible.
 
b) Disponer de un campo visual disminuido a 10 grados o menos.
 
1.2. Los textos deben ser originales e inéditos en su totalidad, es decir, no publicados; y no premiados en otros concursos, así como libres en su temática, estilo y tratamiento, y deben estar concluidos antes de la fecha de publicación de la presente convocatoria (18 de junio de 2015), circunstancia que debe ser acreditada mediante declaración jurada del autor.
 
Se considerarán también como no premiados aquellos textos que aun habiendo sido galardonados parcialmente o en su totalidad con un premio en otro concurso, éste haya sido rechazado por su autor de forma fehacientemente comunicada a la entidad organizadora. En este caso, cuando el autor presente la obra a los Premios TIFLOS, deberá poner de manifiesto esta circunstancia y acreditar fehacientemente que renunció al premio del otro concurso.
 
1.3. Si antes, simultáneamente, o con posterioridad a su presentación en los Premios TIFLOS, el autor hubiese presentado la obra a otro concurso cuyo fallo todavía no conociera, y en caso de obtener en éste un premio antes de que se haga público el fallo de los Premios TIFLOS, deberá notificarlo urgentemente a la ONCE a través de un escrito firmado, al objeto de retirar el trabajo, pudiendo asimismo adelantar esta comunicación por teléfono o correo electrónico, salvo que notifique por escrito a la ONCE que ha renunciado al premio conforme a lo dispuesto en el apartado 1.2. En todo caso, cualquier obra presentada a los Premios TIFLOS que haya resultado premiada en otro concurso quedará automáticamente descalificada y, de haber resultado premiada, la ONCE podrá retirar el premio a su autor.
 
1.4. Los trabajos han de ir firmados bajo seudónimo y acompañados de un sobre cerrado en cuya cara externa figurará el mismo seudónimo y el título del trabajo presentado, así como el género (poesía, cuento, novela) y, si lo fuera, la condición de escritor ciego o deficiente visual. En el interior del sobre deben aparecer los siguientes datos y documentación: nombre, DNI/NIE/Pasaporte, edad, domicilio, teléfono, fax (en caso de que lo tuviera) y correo electrónico. Además, debe incorporarse un breve currículo literario, acompañado de una manifestación expresa del carácter original e inédito de la obra que se presenta, y la declaración jurada mencionada en el punto 1.2. Las personas con discapacidad visual grave deben presentar una fotocopia compulsada del documento que acredite el cumplimiento de este requisito o copia del carnet de afiliación a la ONCE, en caso de tenerlo.
La Organización se reserva el derecho de comprobar la concurrencia de la condición de discapacitado visual grave del concursante.
 
1.5. La falsedad de cualquier dato aportado en la documentación relacionada anteriormente, determinará la eliminación del concursante.
 
1.6. De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa de que los datos proporcionados por los participantes formarán parte de un fichero cuya única finalidad es la gestión de la participación en esta convocatoria.
 
Asimismo, las personas que resulten ganadoras, consienten que los datos de identidad y premio o premios percibidos puedan ser objeto de difusión pública.
 
El responsable del fichero es la ORGANIZACIÓN NACIONAL DE CIEGOS ESPAÑOLES, con domicilio en la calle Prado n° 24, de Madrid (28014), en cuya Dirección General se podrán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición que legalmente le asisten.
 
1.7. Se establecen los siguientes premios y diplomas, no divisibles:
 
- Premio Tiflos de Poesía: 10.000 euros, diploma y edición impresa por la Editorial Visor, Colección Visor de Poesía.
 
- Premio Tiflos de Cuento: 10.000 euros, diploma y edición impresa por la Editorial Edhasa/Castalia.
 
- Premio Tiflos de Novela: 17.000 euros, diploma y edición impresa por la Editorial Edhasa/Castalia.
 
Además, los escritores con discapacidad visual acreditada podrán obtener los siguientes premios, no divisibles pero sí acumulables (en el mismo género) a los anteriores:
 
- Primer Premio Especial de Poesía, de Cuento y de Novela: 5.000 euros y diploma para cada género.
 
- Segundo Premio Especial de Poesía, de Cuento y de Novela: 2.500 euros y diploma para cada género.
 
1.8. Los ganadores no podrán optar a este premio en el mismo género hasta que no hayan transcurrido dos convocatorias desde aquella en la que resultaron galardonados.
 
1.9. La ONCE se compromete a divulgar gratuitamente la información de los Premios en las publicaciones que edita.
 
1.10. Los Premios estarán sujetos a las normas fiscales que les sean aplicables.
 
1.11. Los trabajos deben presentarse en hojas impresas, si bien los escritores con discapacidad visual grave que lo hayan acreditado, los podrán presentar también en braille y en soporte informático. No se admitirá en ningún caso la remisión de los textos por correo electrónico. La extensión y características serán las siguientes:
 
- Presentación en hojas impresas: un solo ejemplar en formato DIN A4, a doble espacio por una o ambas caras y cuerpo de letra de 12 puntos, con una extensión entre 700 y 1.000 versos para el género de poesía, entre 90 y 120 páginas para el género de cuento (entendida como colección de cuentos) y entre 175 y 300 páginas para el género de novela.
 
- Presentación en braille: un solo ejemplar entre 700 y 1.000 versos para el género de poesía, entre 180 y 240 páginas (de 38 caracteres por 29 líneas), para el género de cuento (entendida como colección de cuentos) y entre 350 y 600 páginas (de 38 caracteres por 29 líneas) para el género de novela.
 
En ambos casos el ejemplar debe presentarse con las páginas debidamente numeradas y encuadernadas.
 
1.12. El concurso consta de una "preselección" y una "fase final". La preselección la realizará un Comité de Selección nombrado por la ONCE, quien valorará cuáles, de entre los trabajos presentados, pasarán a la fase final.
 
El Jurado deliberará y concederá los Premios a partir de los trabajos seleccionados para la fase final.
 
1.13. No se facilitará información alguna sobre la clasificación de los trabajos o el desarrollo del concurso.
 
1.14. La entidad convocante no está interesada en la explotación de las obras que resulten premiadas en la presente convocatoria. Estas obras serán editadas por Visor (poesía) y Edhasa/Castalia (cuento y novela). La edición, distribución y venta se llevará a cabo por parte de las editoriales, y los derechos de autor que se devenguen serán percibidos exclusivamente por el autor. Los trabajos premiados son, pues, propiedad de sus autores, si bien la ONCE podrá transcribir al sistema braille o realizar una grabación sonora de aquellas obras premiadas no publicadas con el fin de darlas a conocer entre sus afiliados.
 
1.15. Los originales que no resulten premiados no serán devueltos y serán destruidos.
 
1.16. El Jurado, cuya composición se hará pública oportunamente, estará integrado por destacadas personalidades de las Letras españolas y presidido por la ONCE. Cuando este se constituya, el Consejo General estará representado por uno de sus miembros.
 
1.17. El Jurado dará a conocer su fallo inapelable y el listado de los seudónimos finalistas no más tarde del mes de mayo de 2016, pudiendo declarar desierto cualquiera de estos Premios. El acto de entrega tendrá lugar antes del 31 de julio de 2016 en Madrid.
 
1.18. El hecho de concurrir a esta convocatoria implica la aceptación de la totalidad de las presentes bases, sobre las que no se producirán aclaraciones que impliquen correspondencia particular entre el Jurado y los participantes.
 
1.19 Los trabajos se deben enviar antes del 30 de octubre de 2015 a la Dirección General de la ONCE (Dirección de Educación, Empleo y Promoción Cultural), calle Prado n° 24, 28014 Madrid, haciendo constar en el envío "Premios Tiflos Literarios", y el género al que se concurre.
 
DISPOSICIÓN ADICIONAL
La ONCE ha adquirido un compromiso firme en la defensa y la aplicación efectiva del principio de igualdad entre mujeres y hombres y entiende que debe velar por que en la comunicación interna y externa de la Organización se utilice un lenguaje no sexista. Para ello, intenta recurrir a técnicas de redacción que permitan hacer referencia a las personas sin especificar su sexo. No obstante, en los documentos normativos en ocasiones es necesaria la utilización de términos genéricos, especialmente en los plurales, para garantizar claridad, rigor y facilidad de lectura, sin que esto suponga ignorancia en cuanto a la necesaria diferenciación de género, ni un menor compromiso de la Institución con las políticas de igualdad y contra la discriminación por razón de sexo.
 
 
Fuente
 
 
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO BIBLIOTECA BREVE 2016 (España)

30:10:2015

Género: Novela

Premio:  30.000 euros y edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Seix Barral

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:10:2015

 

BASES

 
1. Podrán optar al Premio Biblioteca Breve novelas inéditas y escritas en cualquier lengua del Estado español siempre y cuando sean presentadas en español. En su caso Seix Barral reembolsará al autor de la obra ganadora los costes generados por la traducción al español. No podrán presentarse las obras de aquellos autores que hubiesen fallecido antes de anunciarse la convocatoria. Las obras presentadas deberán tener una extensión mínima de 150 páginas, en tamaño DIN A4.
 www.escritores.org
2. La cuantía del Premio será de 30.000 euros, suma que será considerada como anticipo por la cesión a Editorial Seix Barral de los derechos de edición. El ganador se compromete a suscribir el contrato de cesión en exclusiva, para todo el mundo y en español, de los derechos de edición de la obra en todos los formatos. Dicho contrato estará sujeto a los términos y condiciones indicados en la condición 6 de estas bases. Seix Barral se compromete a publicar la obra ganadora en el curso de un año desde la concesión del Premio.
 
3. El Jurado, formado por personalidades de reconocido prestigio en el mundo de la cultura, hará público el fallo, inapelable, durante el mes de febrero de 2016. Sin perjuicio del fallo definitivo, Seix Barral no responde de las opiniones manifestadas por el Jurado ni por ninguno de sus miembros en relación con las novelas presentadas.
 
4. En ningún caso el Premio podrá ser repartido entre dos o más novelas, sino que será concedido íntegro a una sola obra. El Premio no podrá ser declarado desierto.
 
5. Seix Barral tendrá un derecho de opción preferente durante un año sobre la obra ganadora del Premio en la lengua original en la que fue escrita (siempre y cuando sea una de las del Estado español). Asimismo, durante el período de un año desde la concesión del Premio, Seix Barral tendrá un derecho de opción preferente para obtener la cesión en exclusiva de la explotación de las obras que, presentadas al Premio y no habiendo resultado ganadoras, pudieran interesarle. En ambos casos, el autor se obliga frente a Seix Barral a ceder los derechos de explotación de su obra.
 
6. El otorgamiento del Premio supone que el autor de la obra galardonada cede en exclusiva a Seix Barral, para todos los países y lenguas del mundo, y por todo el período de vigencia de los derechos de Propiedad Intelectual, todos los derechos de explotación —en cualquier formato o soporte y canal conocidos en el momento del otorgamiento del Premio— sobre esa obra, incluyendo los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación.
 
Seix Barral podrá efectuar la explotación de los derechos sobre la obra galardonada por sí misma o suscribir, con cualquier otra compañía de su grupo empresarial o con terceros, en exclusiva o no, los acuerdos que resulten precisos para posibilitar la mejor explotación y ejecución de aquéllos en diversas modalidades, tanto en España como en el extranjero.
 
Seix Barral podrá efectuar tanto de la primera edición de la novela galardonada así como de las sucesivas, la tirada de ejemplares en la modalidad y sistema de distribución comercial que libremente decida.
 
El autor no devengará por ningún concepto otra cantidad distinta del premio percibido hasta la total amortización del importe del mismo, el cual tendrá a efectos del contrato el carácter de anticipo.
 
Una vez amortizado el anticipo correspondiente al premio recibido, Seix Barral satisfará al autor —por las ventas de ejemplares— el diez por ciento (10 %) en las ediciones en tapa dura o rústica, el seis por ciento (6 %) en las ediciones de bolsillo y el cinco por ciento (5 %) en las restantes modalidades. Estos porcentajes se calcularán sobre el precio de venta al público sin IVA de los ejemplares vendidos. En el caso de que la explotación de los derechos se lleve a cabo por terceros, la remuneración de los autores será el sesenta por ciento (60 %) de los ingresos netos que obtenga Seix Barral. En el caso de la publicación de la obra en formato de libro electrónico, el autor recibirá en concepto de regalía el veinticinco por ciento (25 %) sobre el ingreso neto del editor.
 
El ganador autoriza la utilización de su nombre e imagen con fines publicitarios y se compromete a participar personalmente en la presentación y promoción de su obra en aquellos actos que Seix Barral considere adecuados, tanto en España como en Latinoamérica.
 
7. Las novelas podrán presentarse por correo postal impresas por duplicado o por correo electrónico en un archivo word o pdf. En ambos casos deberá especificarse el nombre del autor, DNI o pasaporte, su domicilio y teléfono de contacto. En caso de que las obras se presenten bajo pseudónimo y por correo electrónico es imprescindible enviar por correo postal los datos personales y de contacto del participante haciendo mención al original al que pertenecen. Todas las obras deberán participar con una declaración firmada en la que deberán constar, necesariamente, los siguientes extremos:
 
(I) Manifestación expresa del carácter original e inédito en todo el mundo de la obra, así como que no es copia ni modificación, total o parcial, de ninguna otra obra propia o ajena.
(II) Manifestación expresa de la titularidad exclusiva del autor sobre todos los derechos de la obra y que la misma se encuentra libre de cargas o limitaciones a los derechos de explotación.
(III) Manifestación de que la obra presentada al Premio no ha sido presentada a ningún otro concurso que esté pendiente de resolución en el momento de la presentación de la obra al Premio.
(IV) Manifestación expresa de la aceptación por el autor de todas y cada una de las condiciones establecidas en las presentes bases.
(V) Fecha de la declaración y firma original.
 
En los casos de las obras presentadas vía correo electrónico, la declaración jurada se incluirá escaneada en el mismo correo electrónico en el que se envíe la novela o bien por correo postal junto con los datos personales.
 
El autor de la obra presentada al Premio se obliga a mantener totalmente indemne a Seix Barral por cuantos daños y/o perjuicios pudiera ésta sufrir como consecuencia de la inexactitud o falta de veracidad de cualquiera de las manifestaciones indicadas anteriormente y realizadas por el autor en el momento de la presentación de la obra.
 
La presentación de la obra al Premio bajo pseudónimo se efectúa sólo a los efectos del desarrollo del concurso hasta su fallo.
 
8. El plazo de recepción de originales termina el 30 de octubre de 2015, momento a partir del cual sólo entrarán en concurso aquéllos recibidos por correo matasellados hasta la citada fecha. Los originales deben ser enviados con la indicación «Para el Premio Biblioteca Breve» a Editorial Seix Barral, S. A.:
 
— Por correo postal:
ESPAÑA: Avda. Diagonal, 662-664, 7.a planta,
08034, Barcelona.
ARGENTINA: Avda. Independencia, 1668, C 1100
ABQ, Buenos Aires, Argentina.
COLOMBIA: Calle 73, n.º 7-60, pisos 7 al 11,
Santafé de Bogotá D. C., Colombia.
MÉXICO: Av. Presidente Masaryk, n.º 111, 2.º piso,
Colonia Chapultepec Morales, 15570, México D. F.
 
— Por correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
9. Ninguna de las novelas presentadas al Premio dentro del plazo y en la forma debida podrá ser retirada antes de hacerse público el fallo. La presentación al Premio implica el consentimiento irrevocable del autor a la divulgación de la obra presentada en caso de resultar premiada. Una vez hecho público el fallo del Premio, la editorial destruirá todos los manuscritos no premiados sin que quepa reclamación alguna y se compromete a eliminar los archivos recibidos a través de correo electrónico.
 
10. Seix Barral no mantendrá correspondencia con los autores que se presenten al Premio ni facilitará información sobre la clasificación y valoración de las novelas.
 
11. Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que pueda suscitarse con ocasión de la interpretación y ejecución de las presentes bases, las partes renuncian al foro propio que pudiera corresponderles y acuerdan someter el conflicto planteado a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Barcelona (España).
 
 
Fuente



 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025