Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CERTAMEN LITERARIO DE FRASES MES DE AGOSTO 2017 (Argentina)

20:07:2017

Género:  Frase, infantil y juvenil

Premio:    Medalla, libros y reconocimiento

Abierto a:  alumnos de escuelas secundarias de Alvear y distritos cercanos de San Rafael

Entidad convocante: Dirección de Cultura, Educación y Norma Nieto

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:  20:07:2017

 

BASES


Será concurso de frases, grafitis u oraciones. Es para alumnos de escuelas secundarias de Alvear y distritos cercanos de San Rafael.
www.escritores.org
La Dirección de Cultura, Educación y Norma Nieto a cargo del taller Literario Municipal “la hoja” organizan el primer concurso de frases, grafitis u oraciones 2017 en el marco del agosto alvearense.

Podrán participar todos los alumnos de escuelas secundarias de Alvear, como también las escuelas de Real del Padre, Monte Comán, Villa Atuel y Jaime Prats de San Rafael.

Los participantes deberán presentar frases, dichos y pensamientos, en una primera categoría, sobre el Aniversario del Departamento, bajo los parámetros de: 1) ¿por qué tierra con alma?

2) ¿qué se destaca de la ciudad de General Alvear? 3) ¿qué te dice el Río Atuel?

La segunda categoría es la conmemoración del Aniversario del fallecimiento de Don José de San Martín del 17 de agosto, haciendo alusión a las máximas para su hija mercedes.

Las frases deben ser breves y constarán de hasta cuatro líneas solamente, se pueden presentar hasta dos trabajos por alumno en ambas categorías con sistema de plicas. Las hojas y el sobre cerrado deben tener los datos personales: nombre completo y seudónimo, dni, escuela, dirección, teléfono, correo electrónico.

Es importante destacar que deben colocar los trabajos y el sobre de datos en otro sobre oficio y presentarlo en el multiespacio cultural en la Dirección de Cultura, desde el 13 al 20 de julio 2017, el sobre a presentar deberá dirigirse con esta inscripción: 1º Certamen Literario de Frases mes de agosto 2017, Dirección de Cultura General Alvear, Mendoza.

Los trabajos serán evaluados por escritores de taller literario “la hoja” y se determinará cuál es el orden de premios y distinciones, durante la primera semana de agosto se notificará el resultado de la elección de frases o grafitis y entrega de premios.

Los premios constarán de un reconocimiento para alumno y escuela, también de una medalla para primer y segundo premio y libros a los trabajos mencionados seleccionados.

La escritora Norma Nieto expresó: “esto va dirigido a todos los alvearenses, pero principalmente a los chicos de la secundaria, es un espacio espontáneo, donde pueden opinar sobre el lugar donde viven, para los jóvenes es muy divertidos porque son muy sinceros y expresivos, los trabajos se pueden entregar en el multiespacio cultural y la gente que va evaluar los trabajos son personas muy capacitadas, los premios se van a difundir en tres plazas de General Alvear”

Fuente: alveardiario.com

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VII PREMIO APAE DE PERIODISMO AGROALIMENTARIO (España)

14:09:2017

Género:  Periodismo

Premio:    1.000 €

Abierto a:  periodistas que desarrollen su actividad profesional en medios españoles

Entidad convocante: Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE)

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  14:09:2017

 

BASES


La Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE) convoca el VII Premio de Periodismo Agroalimentario, que cuenta con el patrocinio de Fruit Attraction y la colaboración de FEPEX.

BASES
www.escritores.org
1. Podrán optar a este premio, a título personal, los periodistas que desarrollen su actividad profesional en medios españoles.

2. Se establecen dos categorías:
A) Categoría general. Los trabajos presentados deberán tener como tema la agricultura, la ganadería y la alimentación en general.
B) Categoría "Frutas y Hortalizas". Los trabajos presentados deberán tener como tema las frutas y/u hortalizas, específicamente.

3. Se podrá presentar un único trabajo periodístico columna, artículo, crónica, entrevista, reportaje, etc. por persona, difundido en español, y que haya sido publicado en cualquier medio

de comunicación español prensa escrita, radio, televisión y medios on line entre el 10 de septiembre de 2016 y el 10 de septiembre de 2017

Presentación de los trabajos

4. Los trabajos originales, copias de la publicación, artículos en internet con el hipervínculo correspondiente-, deberán ser enviados antes del 15 de septiembre de 2017 por correo

electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Irán acompañados de los siguientes datos:
• Nombre y apellidos, dirección de correo electrónico y teléfono del participante.
• Nombre del medio de comunicación donde el trabajo fue publicado o emitido, con la fecha y el número de edición de la publicación. O, en su caso, el medio on line correspondiente.
• Los reportajes de televisión y radio serán enviados a través de la plataforma Wetransfer o a través de un enlace donde esté ubicado de manera online.

5.Se establecen dos categorías:
Categoría General. Premio: 1.000 euros.
Categoría "Frutas y Hortalizas": 1.000 euros.

6. La fecha y lugar de entrega de premios será el día 19 de octubre durante la celebración de una jornada organizada por APAE que tendrá lugar en la Feria Fruit Attraction, en Madrid.

7. El Premio podrá declararse desierto si, a juicio del jurado, los trabajos presentados no reúnen méritos suficientes o no se ajustan a las condiciones establecidas en la convocatoria.

Jurado

8. El Jurado estará constituido por el presidente de APAE, los ganadores de la anterior convocatoria y acreditados periodistas especializados.

9. El Jurado será soberano para decidir sobre todas aquellas cuestiones que afecten al concurso y que no figuren en las presentes bases.

10. La participación en el presente concurso supone la aceptación íntegra de estas bases.


Fuente: www.prensahuelva.es



Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXI PREMIO NACIONAL DE ENSAYO LEONOR DE GUZMÁN (España)

02:10:2017

Género:  Ensayo

Premio:    2.000 € y edición

Abierto a:   sin restricciones

Entidad convocante: Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  02:10:2017

 

BASES


La Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán, en colaboración con la Delegación de Igualdad de la Diputación de Córdoba, convoca el XXI Premio Nacional de ensayo Leonor de Guzmán, con objeto de favorecer y divulgar la investigación con perspectiva de género, igualdad y feminismo.
www.escritores.org
BASES

Primera:

El tema de los trabajos se sitúa en el ámbito de análisis desde la diferencia sexual y el feminismo.

Segunda:

La extensión de los originales no sobrepasará las 150 páginas ni será inferior a 100. Queda excluida la participación de aquellas obras que hayan obtenido becas, ayudas o subvenciones de cualquier institución pública o privada, o que hayan sido premiadas (incluido accésits) en otro concurso. Los trabajos que opten a esta convocatoria no habrán sido publicados ni parcial ni totalmente, por lo que se aportará una declaración en la que se haga constar su originalidad, su carácter de inédito y de no estar sujeto a compromiso de edición.

Tercera:

Los originales se presentarán encuadernados por triplicado, mecanografiados, en papel tamaño DIN A4, tipo de letra TIMES NEW ROMAN, tamaño 12 puntos, a dos espacios y solo por una cara. Se adjuntará una copia en CD, identificada solo con el título de la obra.

Cuarta:

Los trabajos se entregarán identificados solamente con el título. En sobre cerrado se detallará el nombre, apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico y breve currículum del autor o autora. En el exterior del sobre solo se indicará el título del trabajo.

Quinta:

Se establece un premio de DOS MIL EUROS, sujetos a las retenciones fiscales correspondientes. El premio cubre los derechos de autoría de la primera edición.

Sexta:

El lugar de presentación será el registro general de la Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán Edificio Pedro López de Alba, c/ Alfonso XIII, 13 14071 Córdoba (España), tfno. 957-212171, e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El plazo finalizará el día 2 de octubre de 2017. Los trabajos, remitidos por correo postal, se enviarán certificados. La fecha del matasellos se considerará la de presentación.

Séptima:

El jurado, presidido por la Diputada de Igualdad de la Diputación Provincial de Córdoba, estará compuesto por la Directora y la Secretaria de la Cátedra Leonor de Guzmán, así como dos personas expertas en el ámbito del premio convocado.

Octava:

El fallo del jurado se hará público en el mes de noviembre y se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba.

Novena:

El premio podrá declararse desierto.

Décima:

El trabajo premiado quedará en propiedad de la Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán, para su publicación en papel y en PDF en la página web de la Cátedra. La obra ganadora deberá adaptarse a las normas de publicación de la Cátedra Leonor de Guzmán.

Undécima:

No se devolverán los trabajos presentados.

Duodécima:

La participación en el concurso implica la aceptación de estas bases y la resolución del jurado será inapelable.


Fuente: www.dipucordoba.es


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO AL FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA 2017 (México)

25:08:2017

Género:  Proyecto cultural

Premio:    $ 50.000, colección de libros, beca, Viaje, estancia y publicación

Abierto a:  residentes en México

Entidad convocante: la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Educación Pública, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), la Asociación de Librerías de México (ALMAC) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI)

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:  25:08:2017

 

BASES


Para conocer, reconocer y difundir las experiencias de quienes promueven la lectura y la escritura en México, la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Educación Pública, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), la Asociación de Librerías de México (ALMAC) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI)
www.escritores.org
Convocan

A todas aquellas personas que, de manera individual o colectiva llevan a cabo acciones en favor del fomento a la lectura y la escritura dentro del territorio nacional, a participar en el Premio al Fomento a la Lectura y la Escritura 2017, bajo las siguientes

bases

Categorías de participación
A. Fomento a la lectura y la escritura en el Programa Nacional Salas de Lectura.
B. Fomento a la lectura y la escritura en la red nacional de bibliotecas públicas.
C. Fomento a la lectura y la escritura en librerías.
D. Fomento a la lectura y la escritura desde la sociedad civil.
E. Fomento a la lectura y la escritura en escuelas públicas de educación básica.
F. Fomento a la lectura y la escritura en otros espacios educativos.
G. Fomento a la lectura y la escritura en empresas.
H. Fomento a la lectura, la escritura y la recopilación de textos orales en lenguas indígenas nacionales, en espacios educativos de todos los niveles, albergues escolares o espacios no escolarizados.

Participantes

1. Podrán participar todas las personas residentes en México, sin importar su profesión o nivel de escolaridad, de acuerdo con las categorías propuestas.

2. Es entera responsabilidad de los participantes todo lo relacionado a los derechos de autor de textos, imágenes y otros medios que acompañen su trabajo.

3. Al inscribirse, los participantes autorizan a los organizadores a utilizar, editar, publicar y reproducir por cualquier medio, impreso o electrónico, las imágenes, los contenidos y cualquier información de los trabajos, sin restricción alguna.

4. La Secretaría de Cultura conservará una copia de cada uno de los escritos o grabaciones en lenguas nacionales que sean recibidos, sean o no premiados, para iniciar un acervo digital que los interesados podrán consultar en línea y que el programa utilizará para promover la escritura y el fortalecimiento de las lenguas nacionales, en cualquier forma que juzgue pertinente.

5. Queda excluido de esta convocatoria el personal adscrito a la Dirección General de Publicaciones y la Dirección General de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura (incluidas las bibliotecas José Vasconcelos y de México), así como de las demás instituciones convocantes y quienes hayan ganado el Premio antes llamado México Lee.

6. Podrán participar trabajos desarrollados individualmente y en grupo, por personas morales, asociaciones, fundaciones u organizaciones civiles, comunidades o colectivos. Deberán ser inscritos a nombre de un representante, sin dejar de mencionar a los demás participantes.

7. El premio será entregado a la persona a cuyo nombre fue inscrito el trabajo. En su caso, los organizadores no se responsabilizan por la división del premio entre los demás integrantes del grupo.

8. Para la ceremonia de premiación y las actividades derivadas de esta convocatoria, serán cubiertos los gastos de traslado, estancia y alimentación del ganador, o bien, de un representante del trabajo presentado por un grupo.

9. Los trabajos participantes no serán devueltos.

10. La participación en el Premio al Fomento a la Lectura y la Escritura 2017 implica la aceptación irrestricta de las bases de esta convocatoria.

Contenido de los trabajos a participar

1. Los trabajos deberán incluir:

A. Carátula:
• Categoría en la que participa
• Nombre del trabajo que presenta
• Nombre, domicilio, teléfono y correo electrónico del participante

B. Trayectoria del organismo, asociación o mediador (extensión máxima de 2 cuartillas):
• Trayectoria (tiempo de trabajo, motivos por los cuales se dedicó a emprender esta labor social, condiciones de trabajo)

C. Sobre el proyecto de fomento a la lectura y la escritura:
• Descripción del proyecto o experiencia particular de fomento a la lectura que ha promovido desde su espacio
• Duración del proyecto
• Antecedentes. Las características de la comunidad antes de que el proyecto iniciara
• Impacto o evaluación. Los cambios observados en la comunidad a partir de su participación en el proyecto
• Tipo de público que participa y las estrategias aplicadas
• Financiamiento y los recursos humanos y económicos que se requieren para su funcionamiento
• En su caso, indicar instituciones que han brindado apoyo y cómo lo han hecho
• Acciones a futuro

2. Todos los textos enviados deberán tener una extensión máxima de 20 cuartillas. Las experiencias que en ellos se cuenten deberán estar vigentes o, en el caso de haber concluido, no deberán tener más de un año de haberse realizado.

3. Todos los trabajos podrán estar acompañados de evidencias del proyecto en formato preferentemente digital — fotos, testimonios escritos, recortes periodísticos, materiales impresos, videos, audiograbaciones, evaluaciones e indicadores que den cuenta de la incidencia del proyecto en la comunidad en la que se inscribe — contenidas en un solo disco (formato CD o DVD) o USB.
• Los discos deberán entregarse por triplicado
• En el caso de los trabajos enviados por correo electrónico, los archivos no deberán exceder los 5 MB

Inscripciones

1. La presente convocatoria estará vigente desde el momento de su publicación y hasta las 23:59 h del viernes 25 de agosto de 2017. Los trabajos enviados por correo postal participarán con la fecha del matasellos. Después de esta fecha ningún trabajo será aceptado. Para los trabajos enviados por correo electrónico se tomará en cuenta la fecha y hora de envío del correo y se acusará de recibido.

2. Las propuestas enviadas por correo postal deberán colocarse en un sobre cerrado que contenga un original del trabajo presentado y tres copias, impresas por una sola cara a doble

espacio en letra Arial de 12 puntos, colocando en la parte exterior los siguientes datos:
• Premio al Fomento a la Lectura y la Escritura 2017
• Categoría en la que participa
• Nombre del trabajo presentado

3. Dentro del sobre deberá incluir una hoja con los siguientes datos:
• Categoría en la que participa
• Nombre del trabajo que presenta
• Nombre, domicilio, teléfono y correo electrónico del participante

4. Los trabajos que no cumplan con lo requerido en la presente convocatoria serán descalificados.

5. Los trabajos podrán ser enviados vía correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., por correo postal o entregados personalmente en:
Secretaría de Cultura, Dirección General de Publicaciones, Programa Nacional Salas de Lectura
Paseo de la Reforma 175, piso 3,
col. Cuauhtémoc, del. Cuauhtémoc
C.P. 06500, Ciudad de México.
Informes:
(01 55) 4155 0200 | 4155 0600
ext. 9909, 9945 y 9309
www.gob.mx/cultura
www.gob.mx/mexicoescultura

Premios

1. Será seleccionado un trabajo ganador por cada categoría. El jurado calificador elegirá de manera soberana, autónoma e incontrovertible a los ganadores de este premio.

2. Para cada categoría el jurado será integrado por tres especialistas de reconocido prestigio, cuyos nombres serán dados a conocer al emitirse el fallo.

3. Los ganadores se darán a conocer en los principales diarios de circulación nacional y redes sociales durante el mes de septiembre de 2017 y serán notificados directamente.

4. Los trabajos ganadores serán publicados por las instituciones convocantes en sus respectivas páginas electrónicas.

5. El ganador de cada categoría recibirá
• Un premio en efectivo por 50 mil pesos
• Una colección de libros
• Beca para una persona para un curso o posgrado virtual de renombre en temas relacionados con educación y cultura escrita, dependiendo de la oferta de instituciones aliadas de la OEI o del Centro de Altos Estudios Universitarios (CAEU) de la OEI y de la trayectoria académica del premiado
• Traslado, hospedaje y alimentación para asistir a la premiación que se llevará a cabo el 20 de noviembre de 2017, en el marco de la ceremonia de clausura de la 37 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México.

6. En el caso de la categoría correspondiente a empresas, el reconocimiento que se otorgará será honorario, a través de un diploma que entregarán las instituciones convocantes.

7. Los premios serán entregados de conformidad con la normatividad fiscal vigente.

8. Los casos no comprendidos en esta convocatoria serán resueltos por las instituciones convocantes.


Fuente: www.gob.mx




Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XX CERTAMEN LITERARIO DE RELATO BREVE "VILLA DE COLINDRES" (España)

29:09:2017

Género:  Relato

Premio:     3.000 € y edición

Abierto a:   sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Ayuntamiento de Colindres

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  29:09:2017

 

BASES

PRIMERA.- Podrán concurrir todas las personas que lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad, siempre que las obras estén escritas en castellano, a excepción de aquellas que ya hayan sido ganadoras del primer premio en anteriores ediciones del certamen.
www.escritores.org
SEGUNDA.- Cada concursante podrá presentar un sólo trabajo que ha de ser necesariamente inédito, y no haber sido premiado en otros certámenes.
El Ayuntamiento se reserva la facultad de adoptar las medidas que estime oportunas para garantizar la autenticidad de los trabajos presentados.

TERCERA.- Los relatos serán de TEMA LIBRE.

CUARTA.- Los relatos tendrán una extensión de entre 10 y 25 páginas en formato DIN A4, mecanografiados a doble espacio, en letra tipo TIMES NEW ROMAN (TAMAÑO 12), se presentarán por triplicado, sin la firma del autor que será sustituida por un lema o seudónimo escrito en su cabecera. Los originales podrán estar escritos por las dos caras del folio.

QUINTA.- Todos los originales deberán ir acompañados de un sobre cerrado en cuyo exterior figure, de nuevo, el título de la obra o lema y en cuyo interior se acompañará:

- Nombre, apellidos, dirección y teléfono del autor y fotocopia del DNI/pasaporte/tarjeta de residencia.
- Declaración de autoría, de originalidad, de titularidad de los derechos, de hallarse el trabajo libre de cargas y limitaciones de explotación, y de aceptación de las presentes bases (según modelo adjunto).

SEXTA.- El plazo de presentación de originales, que tendrá carácter improrrogable, finalizará a las 14 h. del día 29 de septiembre de 2017 y habrán de entregarse directamente o dirigirse por correo sin indicar remite de envío (será válida la fecha del matasellos), al: XX CERTAMEN LITERARIO DE RELATO BREVE "VILLA DE COLINDRES", Ayuntamiento de Colindres, Alameda del Ayuntamiento, 1; CP 39750 Colindres (Cantabria). Se permite el envío vía e-mail a aquellos autores que residan fuera de España.

SÉPTIMA.- Se establece un primer premio, indivisible, de 3.000 euros y publicación, un segundo premio, indivisible, de 900 euros y publicación y hasta un máximo de dos accésit premiados con publicación. Los premios están sujetos a la legislación fiscal vigente.

OCTAVA.- El Ayuntamiento de Colindres realizará una publicación con la obra premiada, el segundo premio y los dos accésit; reservándose también el derecho de difusión y publicación, así como la propiedad de los originales premiados. El número de ejemplares publicados con las anteriores obras premiadas será de 600.

NOVENA.- El Ayuntamiento de Colindres designará oportunamente un jurado, que estará formado por cinco miembros de reconocido prestigio y su composición se hará pública en el momento de la adjudicación del premio. Dicho jurado tendrá plena competencia para aplicar e interpretar las presentes bases y sus decisiones serán ínapelables. La Secretaria del Jurado será la Responsable del Certamen Literario.

Será responsabilidad del Jurado rechazar aquellos trabajos que no se ajusten a las bases de esta convocatoria, conceder los premios y accésit, así como declarar desierto cualquiera de los premios si, a juicio del Jurado, ningún trabajo reuniera los méritos suficientes o no se ajustase a las condiciones establecidas en las presentes bases. Todas las decisiones del Jurado serán inapelables.

DÉCIMA.- El fallo del jurado se emitirá en la segunda quincena de enero de 2018 y será dado a conocer a través de los medios de información y comunicado directamente a los galardonados, el ganador y el segundo premiado se comprometen a asistir al acto de entrega de premios, y presentación del libro publicado. El acto tendrá lugar en la Casa de Cultura de Colindres en la fecha y hora que previamente se comunique.

Los premiados asistentes (primero y segundo) tendrán derecho al abono de las dietas correspondientes de conformidad con lo establecido en el Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, de indemnizaciones por razón del servicio.

DÉCIMO PRIMERA.- Las obras no premiadas ni publicadas no serán devueltas y se destruirán pasados treinta días desde la emisión del fallo.

DÉCIMO SEGUNDA.- La presentación de obras a este concurso supone por parte de los autores la aceptación incondicional de las presentes bases.

DÉCIMO TERCERA.- El Excmo. Ayuntamiento de Colindres se reserva la posibilidad de suspender el Certamen Literario siempre que existan causas mayores debidamente justificadas y ajenas a la organización del mismo.

Teléfono de información: 942 65 21 28
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente 1 / Fuente 2 / Declaración de autoría

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025