Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III CERTAMEN LITERARIO REVISTA PRETEXTOS LITERARIOS POR ESCRITO (México)

05:11:2017

Género: Relato, poesía

Premio:   Diploma y publicación

Abierto a: mayores de 15 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Revista Pretextos literarios

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   05:11:2017

 

BASES

 
La revista impresa Pretextos literarios por escrito y su versión digital Por escrito, CONVOCAN

A su Tercer Certamen Literario conforme a las siguientes bases:
www.escritores.org
Uno.- Podrán optar al premio todos los escritores mayores de 15 años de edad y de cualquier nacionalidad, que remitan sus trabajos en idioma español al concurso, dentro del plazo señalado y conforme a las bases.

Dos.-La participación es gratuita y las obras que se presenten serán inéditas, y no habrán sido presentadas, ni premiadas en ningún otro concurso. Cada participante podrá concursar presentando sólo una obra por cada género.

Tres.- Plazo de Admisión:
Fecha de convocatoria: 18 de septiembre 2017.
El plazo de admisión de las obras finalizará el día 05 de Noviembre de 2017 a las 18:00 horas de la Ciudad de México.
El fallo se hará público antes del 14 de Noviembre del 2017. Quedará publicado en la página www.porescrito.org

Cuatro.- Géneros y temas:
1. Poesía Libre: extensión no más de 20 versos.
2. Cuento corto: extensión no más de tres cuartillas.
3. Relato breve: extensión no más de dos cuartillas y media.
4. Fotografía, imagen y grabado

Cinco.-Presentación:
Prerrequisitos: Las obras deberán presentarse legibles, con buena redacción y sin faltas de ortografía. El tipo de fuente deberá ser Times New Roman, o Arial tamaño 12.
En caso de concursar en varios géneros, las obras deben ser enviadas por separado.
Las obras se enviarán por correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Especificando en «Asunto»: “TERCER CERTAMEN LITERARIO REVISTA POR ESCRITO”.
Se adjuntará un archivo que deben incluir: Un cocumento de Word en el que aparezca:

a) Como encabezado: Título de la obra: Se debe incluir el nombre la obra tal como quisiera que sea publicado.
b) Como pie de página: Nombre o Seudónimo, tal como desearía que se publique.
c) Género:  Es imprescindible especificar el género en el que está concursando.
d) La obra en el cuerpo del archivo.
e) Datos personales del autor. Seudónimo, si es que se usó uno. Nombre y apellidos del autor. Nacionalidad y país de origen. Dirección, correo electrónico, fecha de nacimiento, teléfonos de contacto.

Seis.- El jurado estará compuesto por el equipo editorial de Pretextos literarios por escrito. Además de los tres premios mencionados por cada género literario, el jurado podrá otorgar la cantidad de menciones especiales que estime conveniente. Basándose en la calidad de las obras recibidas. El fallo del jurado será inapelable.

Siete.- Los premios serán otorgados de la siguiente manera:
En cada género se otorgará un primero, segundo y tercer lugar.
Las obras ganadoras en cada categoría harán acreedor a su autor de los siguientes premios:
1) Un certificado que lo acredita como Ganador del III Certamen Literario La revista impresa Pretextos literarios por escrito y su versión digital Por escrito.
2) La publicación de la obra como ganadora del concurso, tanto en la revista impresa como en  un espacio destacado de la revista digital.
4) Certificado de participación en un taller literario.
5) Las obras ganadoras y algunas seleccionadas serán publicadas en la revista impresa y en la digital con motivo de celebrar la emisión del número 1 de la revista. De este se les hará entrega a los ganadores del Certamen, y a los seleccionados incluidos en el ejemplar de un fascículo a cada uno.

Ocho.- Premios para las menciones especiales:

1) Diploma que le acredita como mención especial del 1 Certamen Literario La revista impresa Pretextos literarios por escrito y su versión digital Por escrito.
2) Publicación de la Obra en un espacio del sitio web en las redes sociales.
3) Entre las menciones especiales que se otorguen, los jueces decidirán cuales se incluirán en el número 1 de la revista impresa. De este número se le hará entrega a los ganadores del Certamen, y a los seleccionados incluidos en la antología de un ejemplar gratuito a cada uno.
Si uno de los ganadores reside en otro país fuera de México, se les hace llegar su premio, pero no cubrimos sus gastos para asistir a la entrega de premios. Asistirán al acto de premiación el los miembros del Jurado, personalidades invitadas especialmente al evento, los participantes del Concurso, sus familiares allegados y el público en general.

Nueve.- Disposiciones finales que al participar usted entiende y acepta.
Todos los trabajos presentados podrán ser publicados por La revista impresa Pretextos literarios por escrito y su versión digital Por escrito siempre y cuando se acredite en nombre del autor.
La revista impresa Pretextos literarios por escrito y su versión digital Por escrito queda facultada para resolver cualquier asunto no previsto en estas Bases, así como modificarlas, siempre que sea necesario para el buen desarrollo del Certamen, anunciándolo pública y debidamente.
Todos los participantes en este Tercer Certamen Literario La revista impresa Pretextos literarios por escrito y su versión digital Por escrito, declaran que los trabajos presentados son de su autoría y autorizan expresamente a La revista impresa Pretextos literarios por escrito y su versión digital Por escrito a difundirlos por todos los medios que se juzguen convenientes, usando siempre el nombre del autor.

La participación en el certamen lleva implícita la aceptación de todas las bases, así como las decisiones y fallo el jurado. Pretextos literarios por escrito se reserva el derecho de publicación de los trabajos presentados en una Antología que podría contener una selección de los mejores trabajos recibidos, en cuyo caso, los autores, por el sólo hecho de participar, dejan explicita su aprobación a tal efecto y la renuncia a reclamo económico alguno en el presente, o en el futuro.

La participación en este Certamen Literario implica que entiende y acepta las presentes Bases.


Fuente



Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II PREMIO MUNICIPAL DE LITERATURA BIENAL "CECILIO ACOSTA" 2016-17 (Venezuela)

27:10:2017

Género: Cuento, ensayo

Premio:   Bs. 500.000 BF, diploma y edición

Abierto a: venezolanos/as mayores de 18 años, sin importar su lugar de residencia, así como extranjeros/as residentes en Venezuela

Entidad convocante: Alcaldía del Municipio Bolivariano Guaicaipuro

País de la entidad convocante: Venezuela

Fecha de cierre:   27:10:2017

 

BASES

 
MUNICIPIO BOLIVARIANO GUAICAIPURO
SECRETARÍA DE GESTIÓN SOCIAL
DIRECCIÓN DE CULTURA

NARRATIVA Y ENSAYO

Con la finalidad de visualizar y proyectar la literatura del territorio y con el deseo de profundizar y fortalecer la memoria de nuestras localidades, la Alcaldía del Municipio Bolivariano Guaicaipuro convoca el II Premio Municipal de Literatura Bienal “Cecilio Acosta” 2016-2017, el cual se regirá por las siguientes BASES:

1. Podrán participar en la presente convocatoria venezolanos/as mayores de 18 años, sin importar su lugar de residencia, así como extranjeros/as que lleven al menos diez años de residencia en Venezuela. Quedan excluidas personas fallecidas antes del anuncio de esta convocatoria.

2. La bienal se abre en los géneros NARRATIVA y ENSAYO. Cada participante podrá presentar un máximo de dos obras de su propia autoría, escritas en español, en cada una de las menciones.

3. Las obras deben ser originales y rigurosamente inéditas. No pueden: i) ser copias, traducciones o adaptaciones de otras obras; ii) haber sido difundidas por medios físicos o electrónicos; iii) haber sido premiadas con anterioridad; vi) estar pendientes de fallo en otro concurso literario; v) estar sujetas a algún compromiso editorial dentro o fuera del país.

4. Los/as ganadores/as de la Bienal “Cecilio Acosta” en años anteriores solo podrán participar en los géneros en los cuales no han sido premiados. En cambio, los/las autores/as reconocidos con mención honorífica podrán participar libremente en cualquiera de los géneros convocados. Tampoco podrán presentarse el personal de la Alcaldía directamente implicado en la organización del premio. Los miembros del jurado y sus familiares tampoco podrán presentar obras a concurso.

5. Los autores deberán presentar un cuento/ensayo o libro de cuentos/ensayos. La extensión para ambos oscilará entre treinta (30) y noventa (90) páginas. La temática es libre. No obstante, en el género ENSAYO se dará relevancia a aquellos trabajos que aborden la importancia del municipio como territorio en cuanto escenario de eventos históricos, económicos, demográficos, urbanísticos, políticos, legislativos, culturales, entre otros (p.e. el municipio como sede de los inicios de la resistencia indígena en Venezuela, eje del desarrollo de la región centro-norte a finales del siglo XIX, aposento de la modernidad en el país, espacio idealizado para el asentamiento de las comunidades inmigrantes en la mitad del siglo XX, lugar de expansión de la ciudad en el siglo XXI, modelo de evolución del poder legislativo municipal, comarca de creadores y obras, etc.).

6. Los materiales deberán presentarse en hojas tamaño carta (21,59 x 27,94 cm), mecanografiadas por una sola cara, a doble espacio (interlineado 2,0), con los cuatro márgenes a 2,5 cm y sus páginas numeradas correlativamente. Debe usarse tipo de letra Times New Roman o Arial, con un tamaño de 12 puntos.

7. Las obras podrán entregarse en formato impreso o digital y no deben ir firmadas con el nombre de su autor/a. En su lugar debe usarse un seudónimo o lema junto al título en la primera página de la OBRA y acompañar la misma de un sobre/archivo cerrado o PLICA dentro de la se incluirán/adjuntarán los siguientes documentos: fotocopia de los documentos de identidad (cédula o pasaporte y RIF); reseña biográfica del autor/a con datos de ubicación (dirección postal y electrónica y teléfono de contacto); breve declaración jurada donde el/la autor/a certifica el carácter original e inédito de la obra, el compromiso de no retirarla antes de publicarse el fallo y la aceptación de todas las condiciones establecidas en estas bases.

8. Para la entrega en formato impreso, la OBRA se consignará por cuadruplicado en un sobre cerrado en la siguiente dirección: Alcaldía del Municipio Bolivariano Guaicaipuro, Secretaría de Gestión Social, Dirección de Cultura, Palacio del Deporte, calle Falcón, piso 2, Los Teques, estado Miranda. Dentro del sobre se incluirán los cuatro (4) ejemplares de la OBRA –encuadernados en espiral, correctamente compaginados y perfectamente legibles– y la PLICA. El sobre, todas las copias de la OBRA y la PLICA deben identificarse claramente con: II Premio Municipal de Literatura Bienal “Cecilio Acosta” 2015-2017, el título de la obra, seudónimo/lema y género.
www.escritores.org
9. Para la modalidad digital, la OBRA deberá enviarse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el “asunto” del correo debe especificarse exclusivamente: II Premio Municipal de Literatura Bienal “Cecilio Acosta” 2015-2017. Cada correo contendrá dos archivos adjuntos en formato PDF. El primero debe ser el de la OBRA, identificada con el nombre OBRA-seudónimo-género.pdf. El segundo archivo corresponde a la PLICA y se nombrará PLICA-seudónimo-género.pdf.

10. La organización tiene la obligación de dar acuse de recibo de las obras a través de un correo electrónico pero, en absoluto, se hace responsable de los envíos postales o electrónicos fallidos. Los sobres/correos con datos y documentación incompleta o incorrecta serán descartados.

11. La fecha de recepción se abre a partir de la publicación de las siguientes bases. El plazo de admisión de las obras se cerrará el viernes 27 de octubre de 2017, a las 3:00 pm.

12. El jurado estará integrado por tres escritores/as y/o académicos/as de reconocida trayectoria, prestigio y solvencia ética en el campo de la literatura y las humanidades, especializados/as en los géneros convocados, cuyos nombres serán dados a conocer al momento de emitirse el fallo.

13. El veredicto razonado contendrá el título de una sola obra ganadora. El jurado tiene la potestad –más no la obligación– de otorgar hasta dos (2) menciones especiales en cada género, las cuales recibirán un diploma como forma de reconocimiento. El premio podrá declararse desierto si el jurado no encuentra méritos suficientes para decidir la premiación por mayoría simple en cualquiera de las menciones convocadas. La decisión del jurado será inapelable.

14. Se establece un premio único e indivisible dotado de QUINIENTOS MIL BOLÍVARES (Bs. 500.000,00 BF), diploma y publicación de la obra en cada uno de los géneros convocados. El premio estará sujeto a la legislación que en materia de retenciones señale la normativa fiscal vigente.

15. El veredicto se hará del conocimiento público la última semana de noviembre, durante una rueda de prensa convocada por el ciudadano Alcalde, y con participación del jurado. El premio se entregará la primera semana de diciembre en la ciudad de Los Teques, en acto público presidido por las máximas autoridades municipales.

16. Los/as ganadores/as se comprometen a asistir a la ceremonia de premiación o nombrar un/a representante. Quien no asista o esté debidamente representado/a seguirá ostentando la condición de ganador/a pero no tendrá derecho a recibir el importe económico del premio.

17. Las obras no premiadas y la documentación consignada no serán devueltas y se destruirán una vez culminada la premiación.

18. La resolución de lo no previsto en estas bases, así como de las cuestiones que puedan surgir o plantearse sobre esta bienal, son de exclusiva competencia de la entidad convocante.

19. La Alcaldía se reserva todos los derechos de promoción, difusión, reproducción y distribución sobre el primer tiraje de la primera edición de cada una de las obras ganadoras. Los/as autores/as no devengarán derecho alguno sobre ese primer tiraje, pero se les reconocerá en todo momento la propiedad de sus obras; y si estas fueran objeto de posteriores ediciones, quien ejerza la autoría deberá reseñar en ellas que ha sido merecedor/a del II Premio Municipal de Literatura Bienal “Cecilio Acosta” 2015-2017 en la mención correspondiente.


Fuente



Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

X CONCURSO DE RELATOS HISTÓRICOS HISLIBRIS (España)

30:11:2017

Género: Relato

Premio:   Lote de libros, edición

Abierto a:   sin restricciones

Entidad convocante: Hislibris y Ediciones Evohé

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:11:2017

 

BASES

 
Bases del X Concurso de relatos históricos Hislibris

• 1. Originalidad y temática

Los relatos deberán ser originales, inéditos, no publicados (ni en forma física ni digital) y escritos en castellano. Se admitirá un máximo de dos relatos por participante.

La temática es libre, pero deberá ajustarse a un contexto histórico lo más verosímil posible y que forme parte de la trama.

El jurado valorará la obra por su calidad literaria prioritariamente, siempre que se ajuste a lo anteriormente expuesto.

Los requisitos para la aceptación de relatos son los siguientes:
• Su acción ha de desarrollarse en una época anterior a 1955.
• Dicho contexto histórico es condición sine qua non; ha de formar parte de la trama, independientemente de la presencia o peso de otras temáticas. Se entenderá como “contexto histórico” tanto el marco (por ejemplo, un relato situado en la segunda guerra púnica que no tenga sentido sin esta) como los personajes (por ejemplo, la historia de amor de un hoplita espartano o de Julio César, incomprensible sin el sostén de estos como figura histórica). Por ello no serán válidos los relatos que, teniendo la principal acción en el presente, solo hagan referencias históricas.
• El relato habrá de ser verosímil dentro de un marco histórico verídico. Su tipo de acción es autónoma siempre que sea razonable en términos narrativos y posible en términos históricos.
- La narración omnisciente deberá ser racionalmente omnisciente (correcta históricamente hablando) y no puede aportar trasuntos que no existan o no hayan podido existir en términos racionales.

Estos aportes se aceptarán solo cuando la narración no sea omnisciente, admitiéndose al respecto narradores/as especiales siempre y cuando no sean omniscientes (edificios, animales, plantas…).

• Entenderemos por relato todo texto que transmita hechos, sensaciones, etc., independientemente de su estilo (prosa, verso, dramatización, crónica, cuento…).
En caso de que un relato cree polémica al respecto, el jurado decidirá si lo mantiene o no en el concurso. Para ello será convocado si más de dos miembros de Hislibris dudan de su categoría de “histórico” según lo anterior.

• El texto no podrá contener faltas ortográficas en exceso. Si en sus primeras 600 palabras tuviera más de 5 faltas ortográficas —salvo error u omisión de El Guardián, en cuyo caso pasaría el corte— quedaría eliminado y no publicado.
La verosimilitud, junto con la calidad literaria, será analizada por el jurado.
 
• 2. Extensión y formato

Dentro del certamen existen dos modalidades: la de relato corto y la de relato largo.

• RELATO CORTO: la extensión mínima será de 500 palabras y la máxima de 3.000
• RELATO LARGO: la extensión mínima será de 5.000 palabras y la máxima de 12.000

Los relatos se entregarán en archivo DOC o TXT totalmente editables, con tipografía Times 11, interlineado 1,5 y sin imágenes.

Todos los relatos deben presentarse en base a la plantilla que se facilita a continuación, con estilos ya creados y una mínima hoja de normas ortotipográficas.

Todos los textos serán posteriomente maquetados bajo el mismo patrón. Los organizadores del concurso no serán responsables de cualquier estilo ajeno que a la hora de publicarse se desconfigure.

• Ver Enlace a la Plantilla abajo.
 
• 3. Mecánica del concurso

Los textos se mandarán al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., a la figura de “El guardián”. Esta será la encargada de comprobar que los participantes no entreguen más de dos textos, de velar por el anonimato de su autoría y de guardar dichas identidades (tanto a visitantes como al jurado final).

“El guardián” contará con la ayuda de dos figuras correctoras que no tendrán acceso a los datos y se ceñirán a la comprobación de la ortotipografía y la validez histórica del texto, devolviendo aquellos que no cumplan con el mínimo exigido, señalando los fallos y dando la oportunidad de que su autor o autora los modifique.

Una vez cerrado el plazo de recepción de textos se abrirá un período en el que los participantes del foro con más de 100 mensajes podrán enviar sus votos a “El guardián”, el cual se reserva el derecho a admitirlos o no según se adecuen a las reglas del Anexo I.

Los votos se efectuarán como sigue: se escogerá quince relatos a los que se dará una puntuación del uno al quince (sin que esta pueda repetirse). Cada texto, independientemente de su posición en la votación de su participante, tendrá un punto extra, premiándose la regularidad.

El voto para cada relato deberá ir argumentado. Así, serán seleccionados 25 trabajos en el apartado de relato breve y 20 en el apartado de relato largo, que serán evaluados por el jurado, elegido como detalla el Anexo IV. Si no se alcanzasen esas cifras, se escogerán los necesarios para llegar a ella por sorteo. Si por empates esta cifra se rebasara, entrarán un número mayor de textos a la fase final.
 
• 4. Entrega de los relatos

El texto habrá de enviarse por correo electrónico en el formato señalado a la figura de “El guardián”, a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Se presentará acompañado de un seudónimo y algún dato que lo relacione con un usuario/a del foro. “El guardián” se reservará el derecho de pedir otros datos si no se tratase de un miembro activo del foro (como nombre y apellidos, DNI, Pasaporte o Tarjeta de Residencia o cualquier otro documento acreditativo, dirección postal, dirección de correo electrónico o teléfono). Es importante que el seudónimo que se elija no dé pistas acerca de la identidad del participante.
 
• 5. Plazos

La recepción de relatos se abrirá al día siguiente de la publicación de estas bases.

Se establecen las siguientes fechas:

• 7 de septiembre del 2017: comienzo de la exposición de los relatos recibidos, si procediera.
• 30 de noviembre de 2017: cierre de recepción de relatos
• 16 de enero de 2018: cierre de votación popular
• 28 de febrero de 2018: fallo definitivo del jurado
 
• 6. Premios

Se establece un primer y un segundo premio para cada categoría.
No obstante, otros relatos podrán obtener la calidad de menciones y ser también publicados.
Los primeros premios se dotan de lo siguiente:

• 1º. Se ofrecerá a los dos ganadores/as la posibilidad de editar un libro de su autoría bajo el sello de Ediciones Evohé, junto a otros nombres como los de Gisbert Haefs, Luis Villalón, Manuel Valera, Javier Negrete, José Vicente Pascual, Guillermo Galván, Josep Asensi, Fernando de Villena, Alberto Bernabé, Carlos García Gual, Antonio Penadés, Mª José Galván, Miguel Martorell, Daniel Tubau, Elvira Daudet, Francisco Godoy, Guillermo Gullón, Rafael Soler, Fernando Lillo y un largo etcétera, con un contrato profesional igual que el de los anteriores. El autor o autora dispondrá de un tope de tres años para entregar dicho trabajo, si es que decide hacerlo (la aceptación obliga solo a la parte editora). Asimismo recibirá un lote de libros de Ediciones Evohé valorado en 250 euros (en el lote solo podrán pedirse dos ejemplares de la antología resultante).

• 2º. Los dos segundos premios obtendrán un lote de libros de Ediciones Evohé valorado en 150 euros (en el lote solo podrán pedirse dos ejemplares de la antología resultante).

El jurado elegirá un relato de ambas modalidades con la sola motivación de titular al libro.

El jurado también elegirá de forma libre la cantidad de relatos (y su categoría) que formarán parte del volumen, siendo esta una cifra de entre seis y veinte.

Dicho volumen será editado por Ediciones Evohé.

Los dos primeros relatos de la votación de la plebe por categoría serán reconocidos como tales y publicados automáticamente.
 
• 7. Protección de datos

Las personas que concursen aceptan que los datos que aportan se incorporen a un fichero propiedad de Ediciones Evohé que, en ningún caso, será puesto a disposición de ninguna otra entidad. Ediciones Evohé garantiza la confidencialidad de los datos recibidos por la parte que le compete. Los trabajos expuestos en www.hislibris.com aparecerán bajo el pseudónimo del concursante, en ningún caso ligado a ningún otro dato personal del mismo. Solo se revelarán los datos del concursante, en el caso de que así lo decida, una vez que el concurso haya sido fallado y solo en caso de que este mismo exprese su consentimiento.
 
• 8. Derechos sobre las obras recibidas
www.escritores.org
Ediciones Evohé se reserva el derecho de explotación tanto de las obras premiadas como de las seleccionadas (mencionadas) para formar parte del libro durante tres años, comprometiéndose a respetar los derechos intelectuales de su autoría. Las obras ganadoras no podrán ser publicadas en ningún medio ajeno a Ediciones Evohé salvo autorización expresa.
 
• 9. Aceptación de las bases

La participación en el concurso conlleva la aceptación total de estas bases, así como su interpretación por parte de Ediciones Evohé.

• Anexo I

Los usuarios que quieran participar en la votación popular habrán de observar las siguientes reglas: Tendrán que ser usuarios con un mínimo de 100 mensajes y haber comentado al menos la mitad de los relatos a concurso. “El guardián” se reservará el derecho a denegar el voto a los usuarios que procedan de mala fe, a los que lleguen a esa cantidad de mensajes con textos vacíos de contenido o a los que se sospeche que no han leído todos los relatos. Quien quiera votar deberá haber intentado leer todos los relatos, aunque no los haya terminado (lógicamente, si un relato no gusta no se estará obligado a llegar al final). Los concursantes podrán votar, pero nunca a su propio relato. Todo concursante que vote recibirá automáticamente tres puntos en sus relatos. Se podrá votar en una modalidad, en otra o en las dos.
 
• Anexo II

Cualquier desvelamiento de autoría, intento de publicidad o engaño significará la exclusión del relato en cuestión.
 
• Anexo III

Estas bases son provisionales. Los cambios que se introduzcan serán previamente avisados. Las bases no se podrán modificar después del 5 de septiembre de 2017.
 
• Anexo IV

El jurado será elegido en privado entre los usuarios de Hislibris que no participen y que se pongan en contacto con nuestro correo electrónico. La composición del mismo se mantendrá oculta, desvelándose según cada cual estime oportuno una vez terminado el concurso. Ni el jurado conocerá a los participantes, ni los participantes al jurado.


Fuente / Plantilla

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CERTAMEN DE CRÓNICA COMUNAL "HERCILIA CHICCO" (Venezuela)

27:10:2017

Género: Crónica

Premio:   Bs. 50.000 BF, diploma y publicación en antología

Abierto a:  personas domiciliadas en la parroquia

Entidad convocante: Alcaldía del Municipio Bolivariano Guaicaipuro

País de la entidad convocante: Venezuela

Fecha de cierre:   27:10:2017

 

BASES

 
MUNICIPIO BOLIVARIANO GUAICAIPURO
SECRETARÍA DE GESTIÓN SOCIAL
DIRECCIÓN DE CULTURA

Con motivo de la celebración del año jubilar de Los Teques, se convoca de manera excepcional –en el marco del Premio Municipal de Literatura Bienal “Cecilio Acosta” 2016-2017– un certamen de CRÓNICA COMUNAL con la intención de fortalecer la identidad regional, parroquial y local, motivar la investigación y promocionar el sentido de pertenencia en sus habitantes a través de la difusión de la historia local de las comunidades emblemáticas de la capital del municipio.

El certamen lleva el nombre de Hercilia Chicco para rendir homenaje a la primera mujer nacida en Los Teques en ejercer el oficio de reportera en estas latitudes. Como corresponsal de prensa de la capital mirandina, Hercilia Chicco no solo reseñó las buenas nuevas de la vida social y cultural de la región, también tuvo tiempo de armar su pluma para criticar con ahínco algunas las expresiones machistas e inmoderadas de quienes presidían el poder en la entidad durante la difícil transición de la dictadura al gobierno liberal de Eleazar López Contreras.

1. Podrán enviar al certamen todas las personas domiciliadas en la parroquia.

2. Cada participante podrá presentar una crónica de su propia autoría, escrita en español. La extensión oscilará entre tres (3) y diez (10) cuartillas.

3. La crónica desarrollará una historia, anécdota, descripción de sucesos y personajes de una localidad de Los Teques y deberá incluir la mención de lugares y personas representativas para la urdimbre memoriosa del territorio.

4. Las crónicas deberán presentarse en hojas tamaño carta (21,59 x 27,94 cm), mecanografiadas por una sola cara, a doble espacio (interlineado 2,0), con los cuatro márgenes a 2,5 cm y sus páginas numeradas correlativamente. Debe usarse tipo de letra Times New Roman o Arial, con un tamaño de 12 puntos.

5. Las crónicas podrán entregarse en formato impreso o digital y deberán ir firmadas con el nombre de su autor/a.

6. Para la entrega en formato impreso, la crónica se consignará por cuadruplicado en un sobre cerrado en cuyo exterior debe indicarse claramente: I Certamen de Crónica Comunal “Hercilia Chicco”. Dentro del sobre se incluirán cuatro (4) ejemplares de la CRÓNICA –impresos por una sola cara, correctamente compaginados y perfectamente legibles, identificados con el título de la crónica, autor y localidad– y los siguientes DOCUMENTOS: cuartilla con los datos personales (nombre y apellidos, dirección postal y electrónica y teléfono de contacto); fotocopia de los documentos de identidad (cédula y RIF); documento que acredite su vínculo con el territorio (partida de nacimiento, constancia de bautizo, carta de residencia); breve declaración jurada donde el/la autor/a certifica la aceptación de todas las condiciones establecidas en estas bases. El sobre que contiene las copias de la crónica y los documentos se recibirá en la siguiente dirección: Alcaldía del Municipio Bolivariano Guaicaipuro, Secretaría de Gestión Social, Dirección de Cultura, Palacio del Deporte, calle Falcón, piso 2, Los Teques, estado Miranda.

7. Para la modalidad digital, las crónicas deberán enviarse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el “asunto” del correo debe especificarse exclusivamente: I Certamen de Crónica Comunal “Hercilia Chicco”. Cada correo contendrá dos archivos adjuntos en formato PDF. El primero debe ser el de la CRÓNICA, identificada con el nombre CRÓNICA-autor-localidad.pdf. El segundo archivo corresponde a los DOCUMENTOS y se nombrará DOCUMENTOS-autor-localidad.pdf.

8. La organización tiene la obligación de dar acuse de recibo de las crónicas a través de un correo electrónico pero, en absoluto, se hace responsable de los envíos postales o electrónicos fallidos. Los sobres/correos con datos y documentación incompleta o incorrecta serán descartados. Si el/la autor/a opta por el envío impreso, queda descartada la recepción de la misma crónica a través de correo electrónico.

9. La fecha de recepción se abre a partir de la publicación de las siguientes bases. El plazo de admisión de las crónicas se cerrará el viernes 27 de octubre de 2017, a las 3:00 pm.

10. El jurado está integrado por tres cronistas, comunicares/as sociales y/o historiadores/as de reconocida trayectoria, prestigio y solvencia ética, conocedores/as del territorio y su memoria, cuyos nombres serán dados a conocer al momento de emitirse el fallo.

11. El veredicto razonado contendrá el título de diez (10) crónicas consideradas ganadoras. Por ningún motivo el premio podrá declararse desierto. El jurado deberá encontrar méritos suficientes y valorar los esfuerzos de creatividad e investigación para decidir la premiación por mayoría simple en, al menos, cinco (5) de las crónicas presentadas a certamen. La decisión del jurado será inapelable.

12. Se establece un premio de CINCUENTA MIL BOLÍVARES (Bs. 50.000,00 BF) para cada una de las crónicas ganadoras, diploma y publicación de las mismas en una antología.

13. El premio estará sujeto a la legislación que en materia de retenciones señale la normativa fiscal vigente.

14. El veredicto se hará del conocimiento público la última semana de noviembre, durante una rueda de prensa convocada por el ciudadano Alcalde, y con participación del jurado. El premio se entregará la primera semana de diciembre en la ciudad de Los Teques, en acto público presidido por las máximas autoridades municipales.

15. Los/as ganadores/as se comprometen a asistir a la ceremonia de premiación o nombrar un/a representante. Quien no asista o esté debidamente representado/a seguirá ostentando la condición de ganador/a pero no tendrá derecho a recibir el importe económico del premio.

16. Las obras no premiadas y la documentación consignada no serán devueltas y se destruirán una vez culminada la premiación.

17. La resolución de lo no previsto en estas bases, así como de las cuestiones que puedan surgir o plantearse sobre esta bienal, son de exclusiva competencia de la entidad convocante.
www.escritores.org
18. La Alcaldía se reserva todos los derechos de promoción, difusión, reproducción y distribución sobre el primer tiraje de la antología de las obras ganadoras. Los/as autores/as no devengarán derecho alguno sobre ese primer tiraje, pero se les reconocerá en todo momento la propiedad de sus crónicas; y si estas fueran objeto de posteriores ediciones, quien ejerza la autoría deberá reseñar en ellas que ha sido merecedor/a del I Certamen de Crónica Comunal “Hercilia Chicco”.


Fuente


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CONCURSO  DE POESÍA EN LUNFARDO "JUDITH GÓMEZ BAS" (Argentina)

15:10:2017

Género: Poesía

Premio:    Plaqueta y diploma

Abierto a:   sin restricciones

Entidad convocante: Encuentro de Escritores de Avellaneda (EDEA)

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   15:10:2017

 

BASES

 
EDEA, invita a participar de su 1º CONCURSO  DE POESÍA EN LUNFARDO “Judith Gómez Bas”

Las Bases son las siguientes:

Un poema original (inédito) con una extensión máxima de 30 versos en lunfardo. Tema libre, hoja tamaño carta o A4, tipo de letra 12 a doble espacio, 3 copias firmadas con seudónimo.

Los datos personales se incluirán en un sobre chico: Nombre y Apellido del autor, DNI, Domicilio, Localidad, TE y Correo electrónico. En dicho sobre cerrado, se consignarán en el frente, el seudónimo y el título de la obra.

La obra y el sobre chico con los datos personales se incluirán en un sobre en cuyo frente se consignará el género en el que se participa.
www.escritores.org
Enviar por correo o personalmente a:
EDEA, Encuentro de Escritores de Avellaneda, 1º Concurso de Poesía en Lunfardo “Judith Gómez Bas”
-Santa Fe 2293 (C.P. 1870) Avellaneda.  Pcia. de Buenos Aires.
-Zárate 55 (C.P. 1874) . Avellaneda.  Pcia de Buenos Aires.

Premios

Primer Premio: plaqueta y diploma.
Segundo Premio: medalla y diploma.
Tercer Premio: medalla y diploma.
Menciones: se otorgarán las que el Jurado considere.

El resultado del concurso será notificado a través de diarios locales y de manera personal solamente a los ganadores.  Los premios se entregarán durante el Acto de Premiación, en el mes de noviembre, en lugar y fecha a confirmar. Los premiados o un representante debidamente autorizado, deberán encontrarse presentes para recibirlos. 

Jurado: Estará integrado por personalidades del quehacer literario y su fallo será inapelable.

Cierre: Las obras se recibirán hasta el día 15 octubre de 2017. Se tomará en cuenta el matasello de correo.  No se aceptarán envíos por email.

La participación es gratuita.  Las obras no se devolverán, el hecho de participar en el presente certamen implica la aceptación de las bases.

Información:
(011) 4228 - 1165 / (011) 4206- 0122 / (011) 15 6271 4672/(011) 4201 - 6903
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025