Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONVOCATORIA del II CONCURSO de LITERATURA BREVE DIRIGIDO a la INFANCIA (España)

11:04:2016

Género: Infantil y juvenil

Premio: Lote de libros y diploma

Abierto a:  desde los 18 años en adelante.

Entidad convocante: ASOCIACIÓN DE VECINOS SAN JOSÉ

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   11:04:2016

 

BASES

La idea de hacer este certamen surge de las Asociaciones de Vecinos y de Jubilados San José y desde la Biblioteca de las citadas entidades para potenciar la literatura infantil en los centros educativos y que tengan una herramienta para que puedan trabajar y poder tener contacto estos centros con diversos autores y autoras.

1.            Participantes

Podrán participar autores/as desde los 18 años en adelante.

2.            Obras
www.escritores.org
Las obras pueden ser relato o poesía, en ambos casos dirigidas a público infantil (lectores de 8 a 14 años) y escritas en castellano. Los autores/as podrán enviar hasta un máximo de tres obras. Cada obra no podrá exceder de una hoja tamaño A4 y serán originales.

3.            Presentación de los trabajos

Podrán envíarse por:

•             Correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

•             Correo ordinario: Biblioteca de las Asociaciones de Vecinos y Jubilados San José Centro Deportivo La Ribera; C/Paseo del Prior, 10 C.P. 26004 Logroño (La Rioja)

•             Entregarse en mano: en la dirección indicada anteriormente en horario de lunes a viernes de 17 a 20 h.

Cada original constará de dos partes:

•             El relato, poesía… (El texto o textos que el autor/a envíen)

•             Los datos (Nombre, apellidos, domicilio, número de teléfono, correo electrónico…).

4.            Premios

•             Premio al mejor trabajo de relato/cuento; Lote de libros y diploma acreditativo.

•             Premio al mejor trabajo de poesía; Lote de libros y diploma acreditativo.

5.            Plazo

El plazo de admisión de originales se abre el 18 de Febrero de 2016 y se cierra el 11 de Abril a las 19:00 h. La entrega de Premios será el sábado 23 de Abril de 2016 a las 19:00 en la Biblioteca de la Asociación de Vecinos y Jubilados San José (C/Paseo del Prior, 10) durante la celebración del Día del Libro 2016. Las obras presentadas podrán ser publicadas o difundidas por la organización. Si se realiza una publicación, en la misma se pondrá el correo electrónico o el número de teléfono de los autores/as, para que los colegios puedan ponerse en contacto con los mismos a lo largo del curso académico con el fin de realizar actividades de fomento de la lectura.

6.            Jurado:

El jurado estará formado por dos representantes de las Asociaciones de Vecinos y de Jubilados de San José y un experto en literatura

*La participación en este concurso implica la aceptación íntegra de estas bases.

 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IX CERTAMEN DE POESÍA Y RELATO “LAS PALABRAS ESCONDIDAS” (España)

01:05:2016

Género: Relato y poesía

Premio: 200 € y diploma

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Asociación Cultural “Las Palabras Escondidas”

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:05:2016

 

BASES


La Asociación Cultural “Las Palabras Escondidas” en colaboración con el Ayuntamiento de Villa del Prado, convoca el IX Certamen de Poesía y Relato “Las Palabras Escondidas”.

Los participantes deberán ajustarse a las siguientes bases:
www.escritores.org
BASES: - Podrán participar autores adultos de cualquier nacionalidad siempre que las obras estén escritas en lengua castellana, sean originales e inéditas y tengan una extensión de: - Relato: de 2 a 4 páginas 1.- Poesía: poema o conjunto de poemas, máximo 25 versos
2.- Las obras -una por autor y modalidad- se presentarán con libertad de tema, metro y rima, grapada y paginada, por triplicado. Las obras escritas en Times New-Roman o similar, tamaño 12, mecanografiadas por una sola cara a doble espacio en papel tamaño DIN-A4.
3.- No podrán presentarse al certamen miembros de la directiva ni del jurado.
4.- Los originales de las obras se enviarán dentro de un sobre en el que se indique: IX Certamen Literario de Poesía y Relato “Las Palabras Escondidas”
Se enviarán por correo a: Asociación Cultural “Las Palabras Escondidas” -c/ Picañejo 29 …28630 Villa del Prado (Madrid)
5.- Dentro del sobre se adjuntará otro sobre cerrado en el que deberá figurar: En el exterior: Título de la obra y el lema o seudónimo. En el interior: Nombre y apellidos del autor, fotocopia DNI, dirección postal, teléfono, y email.
6.- Los trabajos se podrán enviar desde el 1 de marzo hasta el 1 de mayo de 2016, ambos inclusive.
7.- Los premios consistirán para cada modalidad en: Primer premio.- 200 € y diploma Finalista.- 50 € y diploma
8.- No se podrán presentar a poesía o relato los ganadores de anteriores certámenes en la misma modalidad. No se otorgará premio en las dos categorías al mismo autor.
9.- Palabras Escondidas se reserva el derecho de publicar-representar las obras premiadas en ediciones no venales y para fines culturales propios, sin devengar derechos de autor. Los trabajos no premiados se destruirán.
10.- El fallo del jurado se dará a conocer oportunamente; la fecha de entrega de premios será difundida a través de los medios de comunicación y mediante carta, e-mail o comunicación telefónica a los ganadores. No se mantendrá comunicación con los participantes que no hayan sido galardonados. El fallo del jurado será inapelable.
11.- El hecho de participar implica la aceptación de todas y cada una de las bases. La no asistencia al acto de entrega de premios supone la renuncia al premio, que sería declarado desierto. Puede delegarse la recogida del premio en una persona debidamente acreditada.


Fuente: www.foro-ciudad.com

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IX CONCURSO “CUENTOS DE CIENCIA” (CURSO 2015-2016) (España)

28:04:2016

Género: Relato, infantil y juvenil

Premio: 500€

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Fundación Canaria Museo de La Ciencia y la Tecnología

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   28:04:2016

 

BASES


La Fundación Canaria Museo de La Ciencia y la Tecnología, en su afán por estimular el conocimiento científico – tecnológico, convoca el IX Concurso de “Cuentos de Ciencia”, premiando la creación de obras literarias o plásticas que traten la ciencia con imaginación y valor científico.

BASES
www.escritores.org
1. Finalidad:

Estimular el interés por los temas de ciencia y el pensamiento científico en los escolares de entre 4 y 18 años, y sus educadores, así como entre la población en general, con la intención de potenciar la creación de obras literarias o plásticas que traten la ciencia con imaginación y valor científico, incentivando con ello las vocaciones científicas entre el alumnado y la ciudadanía de una manera amena y original.

2. Participantes:

Alumnos/as de cualquier centro educativo entre 4 y 18 años, profesores/as de cualquier ciclo educativo y público en general. El alumnado puede participar individual o colectivamente en representación de su clase. Los profesores y participantes en general lo harán a título individual.

Dada la variedad de concursantes se establecen las siguientes categorías:
Primera: Educación Infantil, Educación Especial y Primer Ciclo de Primaria.
Segunda: Segundo y Tercer Ciclo de Primaria.
Tercera: Primer Ciclo Enseñanza Secundaria Obligatoria (1º y 2º E.S.O).
Cuarta: Segundo Ciclo de Enseñanza Obligatoria (3º y 4º E.S.O.)
Quinta: Bachillerato y Ciclos Formativos.
Sexta: Docentes de todos los ciclos educativos.
Séptima categoría: público en general.

3. Fases:

Cada participante podrá presentar, como máximo, una obra a concurso por cada categoría, no pudiendo optar a dos categorías, para ello deberán especificar la categoría a la que optan en la obra. Se estable como única modalidad, la narrativa en castellano.

Las obras deben presentarse teniendo en cuenta las siguientes características:

Los trabajos serán originales e inéditos.

La extensión máxima será de:
Categorías 1 y 2, extensión de los relatos con un mínimo de 400 palabras y máximo 600, a un único espacio y tamaño letra 12, tipografía arial. Deberán presentarse por correo electrónico y no incluir ninguna referencia al autor.
Categorías 3, 4 y 5, extensión de los relatos con un mínimo de 700 palabras y máximo 1000, a un único espacio y tamaño letra 12, tipografía arial. Deberán presentarse por correo electrónico y no incluir ninguna referencia al autor.
Categorías 6 y 7, docentes y público en general, extensión de los relatos con un mínimo de 3000 palabras y máximo 5000, a un único espacio y tamaño letra 12, tipografía arial. Deberán presentarse por correo electrónico y no incluir ninguna referencia al autor.
Las categorías Primera (Educación Infantil y Especial) podrán presentar la explicación del procedimiento en la elaboración del cuento y trabajo en el aula, e incluir dibujos originales.

Todas las obras que no cumplan con los anteriores requisitos podrán ser y serán automáticamente descalificadas.

4. Presentación de los trabajos:

Los trabajos deben estar escritos en español y deberán ser enviados de forma digital al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Asimismo, se presentarán sin firmar, adjuntándose un archivo adicional con los datos del autor (nombre y apellidos, edad, clase, nivel, centro escolar, dirección, teléfono y correo electrónico). El archivo con la obra se identificará con un título, un pseudónimo y la categoría en la que participan.

Los trabajos deberán ser enviados al Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria antes del día 29 de abril de 2016.

5. Jurado:

La valoración de los cuentos se realizará por un equipode personas formado por :
El Director/a del Museo Elder dela Ciencia y la Tecnología, o persona en quién delegue.
2 personas de prestigio del mundo literario y científico, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias designados por el Museo Elder.
Actuará como Secretario del Jurado un Técnico del Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología.
El Jurado emitirá su veredicto el día 25 de mayo de 2016, y las actas de los premiados se publicarán en la página web del museo el día 30 de mayo, Día de Canarias, realizándose la entrega de premios con posterioridad en la Sala de cine del Museo Elder.
El Premio se otorgará a la mejor historia breve e inédita de ciencia para cada una de las categorías, valorándose tanto la calidad del trabajo como el acierto en el contenido científico.

6. Premios:

Se otorgarán los siguientes:
Las categorías primera, segunda, tercera, cuarta, quinta y sexta recibirán material informático y un diploma.
La séptima categoría, abierta a laparticipación del público en general, optará a dos premios:
Un primer premio, dotado con 500€.
Un segundo premio, dotado con300€.
Asimismo, el museo se reserva el derecho a la publicación de las obras premiadas, si estas reunieran la calidad suficiente para ello. La presentación de las obras a concurso implica que los autores ceden los derechos de reproducción y difusión de las mismas en caso de ser premiados a la Fundación Canaria Museo de la Ciencia y la Tecnología.

7. Fallo:

El fallo del Jurado será inapelable. Los premios podrán ser declarados desiertos si no reúnen la calidad y originalidad suficientes.

8. Aceptación:

La interpretación de las presentes bases corre a cargo del Jurado. La presentación de trabajos supone la plena aceptación de estas bases.

Fuente

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV CONCURSO DE MICRORRELATOS ELACT “LOLA FERNÁNDEZ MORENO” (España)

31:03:2016

Género: Relato

Premio: escultura y 400 euros.

Abierto a:  mayor de edad

Entidad convocante: IV Encuentro Literario de Autores en Cartagena

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:03:2016

 

BASES


Los organizadores del IV Encuentro Literario de Autores en Cartagena convocan el IV Concurso de Microrrelatos ELACT “LOLA FERNÁNDEZ MORENO”, como homenaje a una de las personas que más hizo por difundir la literatura en la ciudad de Cartagena, con arreglo a las siguientes

BASESwww.escritores.org

1. Podrá participar cualquier persona mayor de edad de cualquier nacionalidad.

2. Las obras deberán estar escritas en lengua castellana, serán originales e inéditas y no habrán sido premiadas con anterioridad ni estarán pendientes de resolución de otro premio. Por inédito entendemos cualquier tipo de publicación en papel, al igual que la publicación en internet (revistas electrónicas, blogs, etc.)

3. Los microrrelatos versarán en esta ocasión sobre el tema “Amor en Cartagena”.

4. El microrrelato tendrá una extensión máxima de 200 palabras (no se incluye en dicha extensión el título del mismo).

5. Cada autor podrá presentar un máximo de tres obras.

6. Las obras se presentarán únicamente por correo electrónico. Deberán enviarse dos archivos de word, sin identificación alguna, uno con el título del microrrelato conteniendo el texto del mismo, y otro con el citado título y la palabra plica, en cuyo interior figuren los datos personales del autor. Ambos archivos serán enviados de forma simultánea a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Se ruega consignar, en el apartado “asunto” del correo electrónico, únicamente el título del microrrelato presentado.

7. El plazo de envío de microrrelatos comienza el 1 de marzo de 2016 y finaliza el 31 de marzo de 2016.

8. Se establecerá un único premio, consistente en una escultura y 400 euros.

9. El jurado estará compuesto por miembros pertenecientes a la organización del IV Encuentro Literario de Autores en Cartagena (ELACT)

10. El fallo se hará público a lo largo de dicho encuentro, en abril de 2016, y se publicará también en http://encuentroliterario.wix.com/elact

11.  La entrega del premio tendrá lugar el 23 de abril de 2016, durante el acto de clausura del IV Encuentro Literario de Autores en Cartagena. El autor premiado se compromete a asistir a dicho acto para leer su microrrelato o, en caso de no poder hacerlo, se compromete a enviar un video o a participar por videoconferencia.

12. El fallo del jurado será inapelable. El texto ganador, junto a los mejores microrrelatos, pueden ser recogidos en una antología para su posterior publicación.

13. El autor del microrrelato ganador no perderá los derechos del mismo pero, en caso de publicación, se compromete a hacer constar en caracteres relevantes el galardón obtenido.

14. La participación en este premio supone la total aceptación de sus bases. Los organizadores del Encuentro Literario de Autores en Cartagena se reservan el derecho de resolver cualquier aspecto no contemplado en las mismas.

encuentroliterario.wix.com/elact

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONDECORACIÓN ROGELIO SINÁN (Panamá)

11:03:2016

Género: Obra publicada

Premio: Condecoración y diez mil dólares

Abierto a:  de nacionalidad panameña

Entidad convocante: Ministerio de Educación (MEDUCA), el Instituto Nacional de Cultura (INAC) y el Consejo Nacional de Escritoras y Escritores de Panamá (CONEYEP)

País de la entidad convocante: Panamá

Fecha de cierre:   11:03:2016

 

BASES


Panamá 22 de febrero de 2016. El Ministerio de Educación (MEDUCA), el Instituto Nacional de Cultura (INAC) y el Consejo Nacional de Escritoras y Escritores de Panamá (CONEYEP) convocan públicamente a todas las personas naturales o jurídicas nacionales,  organismos culturales reconocidos e instituciones académicas, para que presenten las correspondientes postulaciones a la Condecoración Rogelio Sinán, que se otorgará en el marco de la celebración del Día de la Escritora y el Escritor Panameños el 25 de abril de 2016.
www.escritores.org

Los aspirantes a la Condecoración Rogelio Sinán deben cumplir con los siguientes requisitos:

1.Ser de nacionalidad panameña.

2.Haber creado y publicado obras literarias reconocidas por su alto grado de excelencia.

3.Haber contribuido con  sus obras al enriquecimiento y desarrollo de la cultura nacional y universal.

4.Poseer virtudes cónsonas con los valores cívicos y humanos fundamentales.

Cada postulación debe incluir nueve juegos de la documentación abajo solicitada, uno para cada miembro del Consejo.

1.Sustentación valorativa de la obra del autor o autora

2.Hoja de vida

3.Pueden presentar muestras bibliográficas

Esta documentación se entregará en el Departamento de Letras  del Instituto Nacional de Cultura, en las Bóvedas, sede provisional del Consejo, hasta el 11 de marzo de 2016, en horario oficial de oficina.

En ningún caso se aceptan auto postulaciones ni recolección de firmas para respaldar las postulaciones.

La Condecoración Rogelio Sinán consiste en medalla de oro, pergamino alusivo, copia de la Resolución Ejecutiva correspondiente, además de un premio de 10,000.00 (diez mil dólares).  Esta distinción será otorgada a la escritora o al escritor que por su trayectoria y méritos literarios sea seleccionado por el Consejo Nacional de Escritoras y Escritores. El acto cultural público y solemne, presidido por el  Excelentísimo señor Presidente de la República, será el lunes 25 de abril de 2016.

Ministerio de Educación

Instituto Nacional de Cultura

Consejo Nacional de Escritoras y Escritores de Panamá.

Fundamento: Ley 14 del 7 de febrero de 2001, Decreto Ejecutivo Nº 47 de 25 de febrero 2002.


Fuente: inac.gob.pa


 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025