Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIX PREMIO DE NOVELA CORTA JOSÉ MARÍA DE PEREDA (España)
26:03:2015

Género: Novela

Premio:    12.000 euros y edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Consejería de Educación Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 26:03:2015

 

BASES

Fecha de caducidad: 26/03/2015
 
Conforme a lo establecido por el artículo 24.18 del Estatuto de Autonomía de Cantabria, la cultura es competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Según las disposiciones legales que articulan el ejercicio de esta competencia, corresponden a la Consejería de Educación Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria las funciones de fomento de la cultura en todos sus aspectos. En su virtud, por medio de la presente orden se procede a convocar la XIX edición del Premio de Novela Corta José María de Pereda, como muestra de apoyo a la creación literaria en dicha modalidad en todo el ámbito de la lengua española y homenaje perenne a Don José María de Pereda, ilustre figura de la literatura cántabra.
 www.escritores.org
Por todo ello, y en uso de las atribuciones que me han sido legalmente conferidas.
 
DISPONGO
 
Artículo 1.- El objeto de la presente Orden es establecer las bases reguladoras y aprobar la convocatoria de la XIX edición del Premio de Novela Corta José María de Pereda. La concesión de los premios se tramitará por el procedimiento ordinario en régimen de concurrencia competitiva.
 
Artículo 2. - El premio tendrá una dotación económica de 12.000 euros, que se financiará con cargo a la partida presupuestaria 2015.09.08.334A.485, al que se aplicará la retención fiscal que proceda en el momento del fallo.
 
Artículo 3. - El premio se ajustará en su desarrollo a las siguientes
 
BASES
 
PRIMERA.- Requisitos de los participantes.
 
1. Podrán participar todos los autores con independencia de su nacionalidad, excepto los ganadores de ediciones anteriores de este premio.
 
2. En ningún caso podrán ser premiados al amparo de esta Orden quienes se hallasen en alguna de las circunstancias previstas en el artículo 12, apartados 2 y 3, de la Ley de Cantabria 10/2006, de 17 de julio, de Subvenciones de Cantabria.
 
SEGUNDA.- Compatibilidad.
 
La percepción de esta subvención es compatible con cualesquiera otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad, procedentes de organismos públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales.
 
TERCERA.- Requisitos de las obras.
 
1. Cada autor podrá presentar una obra.
 
2. La obra, cuyo contenido y forma será libre, deberá reunir los siguientes requisitos:.
- Estar escrita en castellano.
- Tener una extensión no inferior a 150 páginas ni superior a 350. El número de renglones por página no será superior a 35 ni inferior a 20, con letra de 12/13 puntos de tamaño de fuente.
- Presentarse en soporte papel, por triplicado, mecanografiado a doble espacio, por una sola cara, debidamente paginada, indicando el número de renglones por página y en tamaño DIN-A4, con el título o lema correspondiente al conjunto de la obra, debiendo carecer de cualquier detalle que pueda permitir identificar a su autor.
- Se presentará sin firma, bajo seudónimo, con un título o lema y mediante el sistema de plica, en los términos señalados en la base siguiente.
 
3. El autor garantizará que la obra presentada cumple los siguientes requisitos:.
- Ser original e inédita (se considerarán editadas, a estos efectos, las obras que hayan aparecido, total o parcialmente, en alguna publicación impresa).
- No haber sido premiada con anterioridad en ningún otro concurso nacional o internacional, ni haberse presentado a ningún otro certamen cuyo fallo deba producirse antes de la resolución de la XIX edición del Premio de Novela Corta José María de Pereda.
- No haberse cedido a terceros los derechos de autor de la obra, ni comprometido su cesión futura.
 
CUARTA.- Presentación de las obras: forma, lugar y plazo.
 
1. El plazo de presentación de las obras será de 15 días hábiles, contados desde el día siguiente a la publicación de la presente Orden en el Boletín Oficial de Cantabria.
 
2. La documentación podrá presentarse en el Registro de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte (C/ Vargas 53, 7ª planta, Santander) o en cualquiera de los lugares señalados en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, y en el artículo 105.4 de la Ley de Cantabria 6/2002, de 10 de diciembre.
 
Si la documentación es remitida por correo, el anexo I, debidamente cumplimentado, deberá ser fechado y sellado por el empleado de Correos antes de que éste proceda a su certificación, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 43/2010, de 30 de diciembre, del servicio postal universal, de los derechos de los usuarios y del mercado postal, y en la normativa reglamentaria reguladora de esta materia.
 
El interesado en su solicitud podrá autorizar a la Dirección General de Cultura para que recabe los datos acreditativos de su identidad y los certificados de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (A.E.A.T.), de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria y de la Tesorería General de la Seguridad Social, que permitan comprobar si el autor de la obra propuesta para el premio está al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social. En el supuesto de que el interesado no otorgara dicha autorización, deberá presentar los oportunos certificados acreditativos en su plica.
 
3. La documentación se remitirá al Consejero de Educación, Cultura y Deporte en sobre cerrado, indicando expresamente la denominación del premio (Premio Novela Corta José Mª Pereda), y consistirá en:.
— Tres ejemplares de la obra, con los requisitos establecidos en la base tercera.
— Anexo I, que acompaña a esta orden de convocatoria, debidamente cumplimentado.
— Una plica, en sobre cerrado en la que deberá figurar el título de la obra y el seudónimo utilizado y en la que se incluirá el anexo II debidamente cumplimentado y un breve currículum bio-bibliográfico del autor. El incumplimiento de cualquiera de estas condiciones en la obra premiada conllevará la no publicación de la misma, sin perjuicio de las oportunas reclamaciones que la entidad convocante pueda emprender contra el autor.
 
QUINTA.- Premio: naturaleza, cuantía y forma de pago.
 
1. El premio será de 12.000 euros, que estará sujeto a la retención fiscal establecida en la legislación vigente.
 
2. El abono del premio se hará efectivo por su importe íntegro, una vez deducida la carga tributaria correspondiente.
 
3. No podrá realizarse el pago del premio en tanto el autor premiado no se hallare al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias con la Agencia Estatal de Administración Tributaria y con la Administración de la Comunidad Autónoma y frente a la Seguridad Social o de cualquier otro ingreso de derecho público, o se haya dictado contra el mismo resolución de procedencia de reintegro, mientras no se satisfaga o se garantice la deuda de la manera prevista en la Ley 10/2006, de 17 de julio.
 
SEXTA.- Jurado: composición y funciones.
 
1. Recibidas las solicitudes, el órgano instructor compuesto por personal del Servicio de Acción Cultural dependiente de la Dirección General de Cultura, verificará que cumplen los requisitos exigidos en la convocatoria, y si advirtiese que alguna de ellas carece de datos requeridos o la documentación que se acompaña es defectuosa o incompleta, se requerirá al interesado para que en el plazo máximo de diez días hábiles subsane su solicitud, con apercibimiento de que, si así no lo hiciere, se le tendrá por desistido, previa resolución dictada en los términos del artículo 71 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre.
 
2. El órgano instructor elaborará un informe en el que conste que de la información que obra en su poder se desprende que las personas propuestas como premiadas cumplen todos los requisitos necesarios para acceder al mismo.
 
3. La valoración de las obras corresponderá a un jurado integrado por los siguientes miembros:.
- Presidente: Director General de Cultura o persona en quien delegue.
- Vocales: tres personalidades de relevancia de la vida literaria designados por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, quienes no podrán participar en este premio.
- Secretario: con voz y sin voto, elegido entre el personal al servicio de la Dirección General de Cultura.
 
4. El órgano instructor, vista la valoración del jurado, formulará propuesta de resolución debidamente motivada, de la obra que a su criterio debe ser premiada. Igualmente podrá proponer que se declare desierto el premio, pero no que se divida.
 
SÉPTIMA.- Criterios de valoración.
 
Las obras presentadas serán valoradas de acuerdo con los siguientes criterios:.
 
1. Creatividad y originalidad de la obra: hasta 40 puntos.
 
2. Estructura y ritmo de la narración: hasta 30 puntos.
 
3. Riqueza del lenguaje utilizado y coherencia en el desarrollo de la obra: hasta 30 puntos.
 
OCTAVA.- Resolución del procedimiento.
 
1. El Consejero de Educación, Cultura y Deporte es el órgano competente para resolver el procedimiento, de acuerdo con lo establecido en el artículo 9 de la Ley de Cantabria 10/2006, de 17 de julio, de Subvenciones.
 
2. El plazo de resolución del procedimiento será de cuatro meses, a partir de la finalización del plazo de presentación de las obras.
 
3. La resolución, debidamente motivada, se publicará en el tablón de anuncios de la Dirección General de Cultura (C/ Vargas 53, 1.ª planta, Santander), y será susceptible de recurso de alzada ante el Consejo de Gobierno en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente al de su publicación en el citado tablón de anuncios.
 
4. Una vez resuelto el procedimiento, a los solos efectos de publicidad, se publicará en el Boletín Oficial de Cantabria el premio concedido, expresando la convocatoria, el programa y crédito presupuestario, el beneficiario y la cantidad concedida, en los términos del artículo 17 de la Ley de Cantabria 10/2006, de 17 de julio, de Subvenciones.
 
5. Toda alteración de las condiciones tenidas en cuenta para la concesión del premio podrá dar lugar a la modificación de la resolución de concesión.
 
6. El premiado tiene la obligación de facilitar cuanta información relacionada con el premio le sea requerida por la Intervención General de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria y por el Tribunal de Cuentas, sin perjuicio de lo establecido en la normativa en materia de protección de datos.
 
NOVENA.- Edición de la obra premiada.
 
La Consejería de Educación, Cultura y Deporte se compromete a editar la obra premiada, en colaboración con una editorial que garantice su distribución a nivel nacional, con la debida continuidad de formato con respecto a ediciones anteriores. Los autores no recibirán cantidad alguna en concepto de derechos de autor en esta primera edición.
 
DÉCIMA.- Destrucción de las obras no premiadas.
 
Los originales de las obras no premiadas no se devolverán a sus autores, sino que serán destruidos debidamente una vez resuelto el procedimiento.
 
UNDÉCIMA.- Reintegro de los premios.
 
Procederá la revocación del premio y, en su caso, el reintegro de las cantidades percibidas, con la exigencia del interés de demora correspondiente desde el momento del pago hasta la fecha en que se reintegren voluntariamente los fondos percibidos o se acuerde por el órgano competente la procedencia del reintegro, cuando concurra cualquiera de las causas de reintegro tipificadas en el artículo 38 de la Ley de Cantabria 10/2006, de 17 de julio.
 
El procedimiento de reintegro se tramitará conforme a lo dispuesto en la Ley de Cantabria 10/2006, de 17 de julio, siendo competente para la incoación del expediente el Director General de Cultura, y para su resolución el órgano concedente de la subvención.
 
El régimen sancionador aplicable será el previsto en el Título IV de la Ley de Cantabria 10/2006, de 17 de julio.
 
DUODÉCIMA.- Aplicación e interpretación de las bases.
 
La participación en la convocatoria supone la aceptación de las presentes bases, quedando el jurado facultado para resolver cualquier cuestión no prevista en ellas.
 
DISPOSICIÓN FINAL
 
La presente Orden entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el B.O.C.
 
 
Fuente y Ficha de inscripción
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIOS MICHOACÁN DE LITERATURA 2015 (México)
30:04:2015

Género: Relato, poesía y ensayo

Premio:    25.000.00, (veinticinco mil pesos 00/100 M.N) diploma y edición

Abierto a: michoacanos que radiquen en el Estado de Michoacán, o mexicanos y extranjeros que acrediten un mínimo de cinco años de residir en Michoacán

Entidad convocante: Gobierno del Estado de Michoacán a través de la Secretaría de Cultura (SECUM)

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre: 30:04:2015

 

BASES


El Gobierno del Estado de Michoacán a través de la Secretaría de Cultura (SECUM), y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes, con fundamento en los artículos 32 en sus fracciones II, III, XIX y XX de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Michoacán de Ocampo, y 149, fracciones I, II, III, IV, XIII, XIV y XV de su Reglamento. Convocan a los
 www.escritores.org
Premios Michoacán de Literatura 2015
 
En las siguientes disciplinas:
 
Premio de:
Cuento XAVIER VARGAS PARDO
Poesía CARLOS EDUARDO TURÓN
Ensayo MARÍA ZAMBRANO
IX Concurso de ÓPERA PRIMA
XXI Concurso de Cuento de Humor Negro
JOSÉ CEBALLOS MALDONADO
XV Concurso Estatal de Poesía y Cuento escrito por Niños y Niñas
 
De conformidad a las siguientes
 
BASES
 
I. DE LOS PARTICIPANTES
 
Podrán participar los escritores michoacanos que radiquen en el Estado de Michoacán, o mexicanos y extranjeros que acrediten un mínimo de cinco años de residir en Michoacán, con el documento expedido por la autoridad municipal del lugar de su residencia, a excepción de los interesados en participar en el XXI Concurso de Cuento de Humor Negro José Ceballos Maldonado, en el que podrán participar los escritores mexicanos y/o extranjeros que acrediten radicar en México, un mínimo de cinco años, debiendo comprobarlo con el documento expedido por la autoridad municipal del lugar de su domicilio. También podrán participar los escritores michoacanos que radiquen fuera del Estado, pero que comprueben mediante acta de nacimiento original, tramitada recientemente, que nacieron en el Estado de Michoacán.
 
II. REQUISITOS
 
En los premios de Cuento Xavier Vargas Pardo y Poesía Carlos Eduardo Turón, los escritores enviarán un trabajo inédito, de tema libre, con una extensión mínima de 40 cuartillas y máxima de 80.
 
En la disciplina de Ensayo María Zambrano, los escritores enviarán un trabajo inédito de ensayo o conjunto de ensayos de tema libre, con una extensión mínima de 30 cuartillas y máxima de 60.
 
En el IX Concurso de Ópera Prima, los participantes entregarán trabajos inéditos en los siguientes géneros: poesía, narrativa, ensayo o crónica con una extensión mínima de 40 cuartillas y máxima de 80. Los autores no deben haber publicado obras de ninguna especie en formato de libro, excepto los textos publicados en antologías, revistas, periódicos y/o cualquier otro medio impreso o electrónico y en una o más plaquetas.
 
En el XXI Concurso de Humor Negro José Ceballos Maldonado, los escritores enviarán un cuento de humor negro, con una extensión mínima de 5 cuartillas y máxima de 12.
 
En el XV concurso Estatal de Poesía y Cuento escrito por Niños y Niñas, los concursantes enviarán un poema o cuento inédito, en las siguientes categorías: a) 6 a 8 años y, b) 9 a 12 años. La extensión en cada género será de 1 a 6 cuartillas máximo, serán descalificados los trabajos que sean recreaciones de cuentos tradicionales o clásicos infantiles, o aquellos en que se note la ayuda de los adultos. Los trabajos se presentarán engargolados, así como una versión en CD, firmados con el nombre del autor, edad, domicilio, teléfono, correo electrónico (del padre o tutor), categoría en la que participa y adjuntar acta de nacimiento y constancia de estudios vigente.
 
Todos los trabajos deberán estar escritos en español, presentarse en tres ejemplares, con soporte en CD, en computadora, con letra Arial de 12 puntos, a doble espacio, en papel tamaño carta y por una sola cara. Los trabajos deberán enviarse rotulados con el nombre del premio en el cual se concursa.
 
A excepción de los niños y niñas participantes en el XV concurso Estatal de Poesía y Cuento Escrito por Niños y Niñas, los concursantes de los otros premios, deberán participar con pseudónimo.
 
Adjunto al trabajo e identificado con el mismo pseudónimo, enviarán en sobre cerrado su nombre, domicilio, número telefónico y semblanza del autor. Cualquier tipo de referencia, leyenda o dedicatoria que pueda sugerir la identidad del autor, causará la descalificación del trabajo.
 
III. RESTRICCIONES
 
No podrán participar:
 
1.- Los funcionarios del Gobierno del Estado de Michoacán, a partir de Jefes de Departamento a mandos superiores.
2.- Los ganadores de los Premios Michoacán de Literatura en la categoría de la cual fueron ganadores en emisiones anteriores, ni los niños ganadores de los concursos Estatales de Poesía y Cuento Escrito por Niños y Niñas en cualquiera de sus categorías.
3.- Obras que se encuentren participando en otros concursos en espera de dictamen.
4.- Obras que hayan sido premiadas con anterioridad en cualquier convocatoria nacional o internacional.
5.-Trabajos que se encuentren en procesos de contratación o de producción editorial.
6.- Los ex funcionarios públicos de la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán podrán participar hasta un año después de haber dejado el cargo.
8.- Autores que tengan adeudos, compromisos o que hayan sido beneficiados a partir de convocatorias y/o convenios con la Secretaría de Cultura de Michoacán y que no cuenten con su carta finiquito.
 
IV. FECHA, HORA Y LUGAR DE PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS
 
Los trabajos deberán presentarse o enviarse a las oficinas de la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán, al Departamento de Literatura y Fomento a la Lectura, sito en la calle Isidro Huarte, número 545 de la colonia Cuauhtémoc, C.P. 58020, Morelia, Michoacán. Teléfono 01 (443) 3 22 89 31, en el horario comprendido de las 9:00 a las 18:00 horas de lunes a viernes, a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el día 30 de abril del 2015.
 
V. ENTREGA DE RESULTADOS
 
Los resultados se darán a conocer a través de la página www.cultura.michoacan.gob.mx el día 10 de julio del año 2015.
 
VI. FECHA DE PREMIACIÓN
 
Los premios se entregarán el 22 de agosto del año 2015.
 
El lugar donde se realizará el acto de entrega de premios, se dará a conocer con anticipación.
 
VII. DEL JURADO
 
El jurado calificador estará integrado por escritores, investigadores y críticos de reconocida trayectoria artística e intelectual y cuyos nombres se informarán con oportunidad. El fallo será inapelable.
 
Una vez emitido el fallo, se procederá a la apertura de la plica de identificación ante Notario Público.
 
Será facultad del jurado no considerar los trabajos que no presenten las características exigidas en la convocatoria.
El premio puede ser declarado desierto, en cuyo caso las instituciones convocantes se reservan la decisión de emplear el recurso económico correspondiente para apoyar actividades de fomento a la literatura.
 
En caso de controversia de las obras ganadoras, los trabajos podrán ser consultados por las autoridades competentes.
 
VIII. DE LOS PREMIOS
 
Cuento Xavier Vargas Pardo, un premio único e indivisible de $25.000.00, (veinticinco mil pesos 00/100 M.N) diploma y publicación de la obra.
 
Poesía Carlos Eduardo Turón, un premio único e indivisible de $25.000.00, (veinticinco mil pesos 00/100 M.N) diploma y publicación de la obra.
 
Ensayo María Zambrano, un premio único e indivisible de $25.000.00, (veinticinco mil pesos 00/100 M.N) diploma y publicación de la obra.
 
IX Concurso de Ópera Prima, diploma y publicación de las obras.
 
XXI Concurso de Cuento de Humor Negro José Ceballos Maldonado un premio único e indivisible de $20.000.00, (veinte mil pesos 00/100 M.N) diploma y publicación de la obra.
 
XV Concurso Estatal de Poesía y Cuento escritos por Niños y Niñas:
A través de la Coordinación Estatal de Desarrollo Cultural Infantil Alas y Raíces de Michoacán, se premiarán a los 6 primeros lugares de ambas categorías conforme a lo siguiente:
• Para los 4 primeros lugares: una tablet, un paquete de libros y diploma.
• Para los 4 segundos lugares: un paquete de material didáctico, un paquete de libros y diploma.
• Para los 4 terceros lugares: Un paquete de libros, material didáctico y diploma.
 
Los trabajos premiados, así como los que el jurado recomiende, se publicarán en una Antología de la Colección Infantil del Departamento de Literatura y Fomento a la Lectura de la SECUM. Los premios se entregarán al padre o tutor del ganador, (que se acredite con fotocopia del acta de nacimiento o CURP, así como fotocopia de la credencial de elector). Las obras pasarán a ser propiedad de la SECUM, para su uso y publicación, por lo que los autores se comprometerán a firmar las correspondientes cartas de cesión de derechos a favor de la SECUM.
 
La Secretaría de Cultura de Michoacán, cubrirá el traslado y la estancia de los ganadores para que asistan al lugar donde se llevará a cabo el acto de premiación.
 
IX. DE LOS TRABAJOS NO PREMIADOS
 
No se devolverán los trabajos y plicas que no resulten galardonados,
 
se destruirán una vez que se dé a conocer el fallo del jurado.
 
X. DE LA ACEPTACIÓN
 
La participación en cualquiera de las disciplinas, implica la aceptación de las bases de esta convocatoria.
 
XI. DE LOS IMPREVISTOS
 
Cualquier caso no considerado en la presente convocatoria será resuelto a criterio del comité organizador y el jurado calificador.
 
Este programa es público, ajeno a cualquier partido político.
Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
 
 
Fuente

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CERTAMEN DE POESÍA Y MICRORRELATO AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA 2015 (España)
09:05:2015

Género: Poesía y relato

Premio:    500 €

Abierto a: jóvenes entre 14 y 35 años, nacidos o residentes en Córdoba

Entidad convocante: programa Dinamo del Ayuntamiento de Córdoba

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 09:05:2015

 

BASES


Entre los diferentes objetivos del programa Dinamo del Ayuntamiento de Córdoba figuran los de poner al alcance de los y las jóvenes creadores y creadoras locales espacios propios para la exhibición y promoción de sus propuestas y, a la vez, dar cabida a productos y artistas locales noveles en la oferta cultural de la ciudad, con la finalidad última de apoyar la cultura de base. El presente certamen pretende contribuir a estos objetivos en el ámbito de la creación literaria, y en concreto en el de la poesía y el microrrelato.
 
BASES:
1 Podrán participar jóvenes entre 14 y 35 años, nacidos o residentes en Córdoba, con trabajos inéditos escritos en lengua castellana.
 
2 Se establecen dos categorías:
· Categoría Júnior: 14 a 17 años.
· Categoría Sénior.: 18 a 35 años.
 
3 Se establecen dos modalidades para cada categoría.
 
A. Poesía.
Cada participante podrá presentar un máximo de tres poemas, de tema libre y con una extensión máxima de 20 versos, en formato A4, tipo de letra Times New Roman 12 puntos y márgenes de 2,5 cm.
 
B. Microrrelato.
Cada participante podrá presentar un máximo de tres microrrelatos, de tema libre, con una extensión máxima de 150 palabras, en formato A4, tipo de letra Times New Roman 12 puntos y márgenes de 2,5 cm.
 
4 El jurado, compuesto por tres personas nombradas a tal efecto, y cuyo fallo será inapelable, otorgará los siguientes premios, en cada una de las dos modalidades:
 
· Categoría Júnior :un premio de 250 € y un accésit de 125 €.
· Categoría Sénior :un premio de 500 € y un accésit de 250 €.
 
Aunque un mismo autor o autora puede presentar obras en las dos modalidades, sólo podrá ser premiado en una de ellas, que quedará a juicio del jurado.
 
Los premios están sujetos a las vigentes retenciones fiscales.
 
5 Cualquiera de los premios podrá ser declarado desierto, en los siguientes casos:
· Siempre que el jurado considere que, en alguna modalidad y categoría, ninguna de las obras presentadas reúne la suficiente calidad para ser premiada.
· Cuando el número de participantes, en alguna modalidad y categoría, sea inferior a seis personas.
 
6 Las obras serán presentadas en la siguiente dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., mediante archivo de texto en formato ODT, DOC, DOCX o TXT, rechazándose los que se reciban en otros formatos. En el asunto del correo debe figurar I Certamen de poesía y microrrelato.
 
Se presentarán dos ficheros:
 
· Uno de ellos contendrá la obra tan sólo identificada por su título.
· El segundo, comprimido en formato zip, llevará como nombre el título de la obra e incluirá un documento de texto con los datos personales (nombre y apellidos, dirección postal, correo electrónico y teléfono del concursante) y otro de imagen con el DNI (escaneado o fotografiado). Las personas no nacidas pero residentes en Córdoba, cuyo domicilio en el municipio no aparezca reflejado en el DNI deberán incluir además algún documento que acredite su residencia (contrato de alquiler, recibo domiciliado, matrícula de estudios, etc.).
 
7 La presentación de obras a este concurso comporta que el o la participante acepta la cesión automática y no exclusiva del derecho de uso de la obra a favor de la Ayuntamiento de Córdoba tanto para su divulgación, como su publicación así como para su empleo posterior en otras actividades del Ayuntamiento de Córdoba, siempre sin fines lucrativos, todo ello sin perjuicio de los demás derechos de autoría intelectual que podrán ser registrados a favor del autor o autora.
 
8 Una selección de las obras presentadas a la modalidad de poesía podrían ser incluidas como contenido de las actividades de Dinamopoética, la sección joven del Festival Cosmopoética, en consonancia con los objetivos de promoción y visibilización de jóvenes autores y autoras del programa Dinamo Ocio y Cultura Joven del Departamento de Juventud.
 
9 Las presentes bases, la composición del jurado, la fecha de comienzo y finalización del plazo de admisión de obras, así como el fallo del jurado, serán publicados en la página web de la Casa de la Juventud (www.juventud.cordoba.es).
 www.escritores.org
10 Cualquier eventualidad imprevista surgida en relación con el desarrollo del Certamen de Poesía y Microrrelato y no contemplada de forma expresa en estas bases será resuelta de acuerdo con el criterio de la organización.
 
11 La participación en este certamen supone la total aceptación de las presentes bases y el incumplimiento de alguna de ellas supondrá la descalificación de la obra u obras presentadas.
 
 
Fuente
 
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE MICRORRELATOS “IV CENTENARIO DE LA SEGUNDA PARTE DE EL INGENIOSO CABALLERO DON QUIJOTE DE LA MANCHA” (España)
29:04:2015

Género: Infantil y juvenil

Premio:    tablet y lote de libros

Abierto a: alumnos de 6º de Educación Primaria, 4º de Educación Secundaria Obligatoria y los de Formación Profesional de los centros educativos públicos, privados y concertados de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

Entidad convocante: Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 29:04:2015

 

BASES

Resolución de 04/03/2015, de la Dirección General de Organización, Calidad Educativa y Formación Profesional, por la que se convoca el concurso de microrrelatos: IV Centenario de la publicación de la segunda parte de El Ingenioso Caballero Don Quijote de la Mancha, para el curso 2014-2015. [2015/2913]www.escritores.org
 
En este año 2015 se conmemora el IV Centenario de la segunda parte de El Ingenioso Caballero Don Quijote de la Mancha, publicada en 1.615 por el escritor universal Miguel de Cervantes Saavedra, máximo representante de Castilla-La Mancha, España y la cultura universal.
 
La obra de este autor es de tal dimensión que, desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, queremos contribuir al reconocimiento y difusión de esta obra maestra de la literatura universal, implicando a nuestros centros educativos y su alumnado.
 
El Plan Estratégico de Comprensión Lectora y Fomento de la Lectura viene siendo un instrumento esencial para el desarrollo del hábito lector y considera la lectura como una herramienta básica para el desarrollo de la personalidad, la convivencia y la comunicación en la actual sociedad de la información. En definitiva, es un instrumento esencial de aprendizaje cuyo dominio abre la puerta del conocimiento.
 
Dentro de las opciones que recoge este Plan Estratégico, el microrrelato ofrece la posibilidad de ordenar el pensamiento de los alumnos y mejorar su capacidad de comprensión, expresión y creatividad.
 
Por ello, dentro del marco del Plan Estratégico de Comprensión Lectora y Fomento de la Lectura, en el ejercicio de las funciones atribuidas por el Decreto 124/2011,de 7 de julio, por el que se establece la estructura orgánica, organización de funciones y competencias de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, he resuelto:
 
Primero. Convocatoria.
 
La presente Resolución tiene como finalidad convocar para el curso 2014/2015, el concurso de microrrelatos “IV Centenario de la segunda parte de El Ingenioso Caballero Don Quijote de la Mancha”.
 
Segundo. Objeto y ámbito de aplicación.
 
1. El objetivo fundamental es fomentar el gusto por la lectura, reforzar en nuestro alumnado las destrezas de la comprensión lectora y la expresión escrita, el desarrollo de la creatividad en la creación de textos cortos, así como el conocimiento y la difusión entre nuestros alumnos de la obra literaria castellano manchega, objeto de este concurso y de su autor.
 
2. Podrán participar en este concurso literario todos los alumnos y alumnas de 6º de Educación Primaria, 4º de Educación Secundaria Obligatoria y los de Formación Profesional, tanto los de Formación Profesional Básica como los de los Ciclos de Grado Medio y Superior a través de los centros educativos públicos, privados y concertados de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
 
Tercero. Participantes.
 
1. Los centros que deseen participar deberán enviar los trabajos realizados por los alumnos junto con el anexo I, por el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. a la Dirección General de Organización, Calidad Educativa y Formación Profesional.
 
2. El alumnado participante deberá crear un microrrelato, según su nivel curricular, sobre algún aspecto, personaje, oficios o instrumentos tradicionales o acontecimiento relacionado con la segunda parte del Quijote o referente a la vida de Cervantes en el momento de su publicación.
 
Cuarto. Selección y formato de los trabajos presentados.
 
1. Los centros educativos participantes seleccionarán los dos mejores trabajos elaborados por nivel, que serán los que enviarán para concursar en representación del centro educativo.
 
2. En cuanto al formato, el texto tendrá una extensión máxima de quince líneas, escritas en tipo de letra Arial 11.
 
Quinto. Forma y plazo de presentación.
 
1. Los centros educativos enviarán los dos trabajos seleccionados, a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., antes del 30/04/2015, a la Dirección General de Organización, Calidad Educativa y Formación Profesional de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Castilla-La Mancha.
 
2. El centro educativo enviará, junto al anexo I, los trabajos en una carpeta con dos archivos. Un archivo contendrá los trabajos de los alumnos y el otro archivo detallará la modalidad (A: Primaria/B: Secundaria/C: Formación Profesional), los datos de los dos alumnos y del centro educativo.
 
Sexto. Modalidades de premios.
 
1. Se establecen tres modalidades de premios:
- Modalidad A: Primaria.
- Modalidad B: Secundaria Obligatoria.
- Modalidad C: Formación Profesional
 
2. Se concederá un primer premio al alumno ganador de cada modalidad, que recibirá una tablet; así mismo, al alumno finalista por modalidad (A: Primaria /B: Secundaria /C: Formación Profesional), se le otorgará una mención honorífica, junto a un lote de libros.
 
Séptimo. Crédito y aplicación presupuestaria.
 
El gasto total máximo en que se valoran los premios asciende a 2.000,00 euros (tres tablet y tres lotes de libros).
 
Este gasto se imputará al crédito presupuestario 18.05.423A.48711 del ejercicio 2015.
 
Octavo. Jurado.
 
Para la valoración de los trabajos presentados se constituirá un jurado que estará formado por un total de cinco miembros, que serán profesionales de la docencia, designados por la persona titular de la Dirección General de Organización, Calidad Educativa y Formación Profesional. Entre estos miembros estará la Presidencia, que la ocupará la persona titular de la Dirección General de Organización, Calidad Educativa y Formación Profesional o persona en quien delegue.
 
Noveno. Resolución.
 
1. La persona titular de la Dirección General de Organización, Calidad Educativa y Formación Profesional dictará resolución de la concesión de los premios propuestos por el jurado.
 
2. La resolución se hará pública el 11/05/2015, en el portal de Educación y se notificará individualmente a los centros educativos cuyo alumnado resulte premiado.
 
Décimo. Aceptación de las bases.
 
La participación en este concurso presupone la total aceptación de todas y cada una de estas bases.
 
Undécimo. Recursos.
 
La resolución de adjudicación de los premios, que no pone fin a la vía administrativa, podrá ser recurrida en alzada según los artículos 114 y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de la Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en el plazo de un mes a partir del día siguiente a su notificación individual, ante el titular de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.
 
Duodécimo. Efectos.
 
La presente resolución surtirá efectos el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.
 
 
Fuente
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV CONCURSO DE POESÍA Y RELATOS BREVES LGTB "ME ATREVO CON PALABRAS" (España)
25:05:2015

Género: Poesía y relato

Premio:    100 euros y diploma

Abierto a: mayores de 18 años

Entidad convocante: “Colectivo No Te Prives”

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 25:05:2015

 

BASES

Con el objetivo de fomentar la visibilidad de este colectivo y la creatividad literaria y artística, os invitamos a participar en nuestra convocatoria, que se regirá por las siguientes bases:
 
1. Podrán concurrir a este premio todos los autores mayores de 18 años que lo deseen, con obras inéditas, ya sea relatos breves o poemas, que no hayan sido publicados ni premiados con anterioridad.
2. Las obras presentadas girarán, obligatoriamente, en torno a la temática LGTB.
3. Serán descartados aquellos textos que resulten ofensivos hacia los homosexuales y también los que tengan faltas de ortografía y se valorarán aquellos que resalten por su creatividad y originalidad.
4. Cada autor podrá presentar un máximo de dos trabajos en prosa o verso.
5. Los trabajos se presentarán con Letra Times New Roman o similar, tamaño 12 y a doble espacio, por una sola cara.
6. Los relatos tendrán un mínimo de 15 líneas y máximo de dos páginas y los poemas un mínimo de 15 versos y un máximo de 50, con libertad de métrica o rima (si se desea).
7. En la primera página se hará constar únicamente el título de la obra y el seudónimo y en el resto de las páginas la obra.
8. La fecha límite para presentar los trabajos será hasta el 25 de mayo.
9. El fallo del jurado, que será inapelable, se hará público el 10 de junio, coincidiendo con la celebración del Orgullo LGTB, en acto un público que tendrá lugar en la Filmoteca Regional de Murcia “Francisco Rabal”.
10. Las obras deberán remitirse a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. En el asunto del correo se pondrá “Para el IV Concurso de Poesía y Relatos Breves LGTB 2015” y el en cuerpo del correo CATEGORÍA DE POESÍA O DE RELATO . También se adjuntarán dos archivos Word: uno con la obra, que llevará el mismo título que la obra enviada y otro con los datos personales del autor: nombre, lugar desde el que participa, título de la obra que presenta y tlfno de contacto, así como una breve nota bibliográfica en la que nos cuente un poco de él o ella.
Todos los participantes recibirán un correo de confirmación como respuesta. Serán aceptadas todas aquellas obras que cumplan estas bases y lleguen hasta el día 25 de mayo de 2015 inclusive.
11. El Jurado estará compuesto por representantes del “Colectivo No Te Prives" y otras personas pertenecientes a áreas relacionadas con la literatura y las artes, todas ellas determinadas por la organización.
12. Se establece los siguientes premios para ambas modalidades:
 -1º Premio: 100 euros y diploma
-2º Premio: Lote de libros (gentileza de Librería Diego Marín) y diploma
 www.escritores.org
13. El jurado y los miembros del “Colectivo No Te Prives” tendrán libertad para modificar cualquier imprevisto y podrán declarar el premio desierto.
14. Los autores finalistas estarán obligados a asistir al acto de entrega de premios, donde se desvelarán los ganadores. En caso de poder asistir, nombrarán a una persona para que los represente,
15. El “Colectivo No Te Prives”, podrá disponer de las obras premiadas para la difusión en su Web o la posible publicación en cualquier medio.
16. La participación en este concurso implica la aceptación de las presentes bases.
 
 
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025